POPULARITY
Categories
Min 4: LOS TIGRES (4 estrellas) En Los Tigres, Alberto Rodríguez vuelve a sumergirse -esta vez literalmente- en el territorio que mejor domina: el del drama social revestido de thriller. Tras La isla mínima o Modelo 77, el cineasta sevillano pone el foco en un mundo apenas explorado por el cine español, el de los buzos industriales que se juegan la vida en silencio bajo las aguas del puerto de Huelva. Antonio de la Torre encarna con su habitual magnetismo a un buzo veterano que, junto a su hermana -una impecable Bárbara Lennie-, se enfrenta al límite físico y moral de su oficio cuando descubren un alijo de cocaína en un petrolero hundido. A partir de ahí, el director construye un relato de atmósfera opresiva, cargado de tensión y verdad, que combina el pulso del cine de género con una mirada profundamente humana al sacrificio y la precariedad laboral. Min 14 CUERPOS LOCOS (1 estrella) La directora Ana Murugarren se adentra en el terreno de la comedia familiar con Cuerpos Locos, un relato construido sobre el clásico intercambio de identidades que esta vez enfrenta a una niña de diez años, Ana, y su futura madrastra, Sara. Cuando ambos cuerpos se cruzan por una extraña tormenta electromagnética, la jueza deberá sobrevivir al mundo infantil y la niña al entorno del juzgado, en un choque de perspectivas que va de la adversidad a la comprensión mutua. El reparto, encabezado por Paz Padilla, con la participación de Antonio Resines, Ricardo Castella y otros nombres destacados del cine español, se mueve con soltura en una propuesta visualmente ambiciosa para su género --la presencia de efectos especiales y localizaciones en el País Vasco amplían el marco habitual de la comedia--, aportando dinamismo aunque sin escapar del esquema familiar de manual. MIn 17: TOGETHER (3,5 estrellas) En su ópera prima, el director Michael Shanks ofrece un relato inquietante de horror corporal que explora la dependencia emocional y la disolución de identidad en pareja. Alison Brie y Dave Franco â€"que además son pareja en la vida realâ€" interpretan a Millie y Tim, quienes se trasladan al campo buscando un nuevo comienzo. Lo que arranca como un intento de renovación se convierte en un descenso hacia lo extraño cuando descubren una cueva y un agua que desencadenan mutaciones físicas y simbólicas: el cuerpo se convierte en metáfora de unión, transformación y terror. Min 23: A PESAR DE TI (2'5 estrellas) Dirigida por Josh Boone, esta adaptación de la novela de Colleen Hoover reúne a Allison Williams (Morgan Grant), Mckenna Grace (Clara Grant) y Dave Franco (Jonah Sullivan) en una historia que parte de una familia aparentemente estable: madre, hija adolescente y padre. Morgan, que en su juventud dejó de lado sus sueños para asumir la maternidad, ve cómo su relación con Clara se tensa conforme la joven crece y rechaza el camino que su madre le trazó. Cuando un accidente trágico arrolla la vida familiar y emerge una traición inesperada, madre e hija quedan obligadas a reconstruirse mientras se aferran a lo que aún les queda. Min 27: ESA COSA CON ALAS (3 estrellas) En Esa cosa con alas, el director Dylan Southern propone un filme que mezcla el drama emocional con lo sobrenatural y el terror psicológico. Benedict Cumberbatch interpreta a un padre que, tras la repentina muerte de su esposa, se ve obligado a cuidar solo de sus dos hijos mientras una presencia inquietante se apodera lentamente de su hogar. El guion juega con la ambigüedad: ¿es la aparición unánime de su culpa, del duelo acumulado o un ente real que se alimenta del miedo? El reparto incluye además figuras como David Thewlis, cuya voz aporta a lo perturbador de la historia, y Sam Spruell, en un papel que tensiona aún más la fragilidad del protagonista. La trama se estructura con sobriedad y tensión creciente, permitiendo que la atmósfera â€"más que el susto fácilâ€" sea la que conduzca el viaje hacia una devastación interna. Min 32: RECIÉN NACIDAS (4 estrellas) En Recién nacidas, los hermanos belgas Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne regresan al cine social con una mirada coral impactante: cinco adolescentes â€"Jessica, Perla, Julie, Ariane y NaÃma" conviven en un centro materno mientras enfrentan el reto de criar a sus hijos nacidos de circunstancias difíciles. La película se desarrolla en espacios austeros, casi de documental, y apuesta por el realismo puro al mostrar la precariedad, la ausencia paterna, las adicciones o el pasado traumático de estas jóvenes. El reparto, considerablemente formado por actrices no profesionales o poco conocidos como Elsa Houben, Janaína Halloy, Samia Hilmi, Lucie Laruelle y Babette Verbeek aporta frescura y autenticidad al relato. Los Dardenne, que firman tanto dirección como guión, emplean su característico estilo de cámara cercana al cuerpo y al silencio, sin grandes adornos, buscando que la verdad de los personajes se imponga. Min 35: MONSIEUR AZNAVOUR (3 estrellas) En Monsieur Aznavour, los directores Mehdi Idir y Grand Corps Malade trazan con pulso firme el ascenso de Charles Aznavour desde sus humildes orígenes como hijo de refugiados armenios hasta convertirse en leyenda de la canción francesa. Protagonizada por Tahar Rahim â€"quien encarna al artista con intensidad y convicciónâ€" la cinta despliega la lucha constante de un hombre cuya voz parecía no tener cabida en su tiempo y que, sin embargo, se negó a escuchar ese veredicto. Su encuentro con Édith Piaf se convierte en la bisagra de una carrera forjada en escenarios pequeños, sacrificios familiares y una voluntad que desafiaba toda norma. La película no solo recrea los éxitos y la consagración del protagonista, sino también las raíces invisibles de su mito: el exilio, la pobreza, la creación musical fuera de los márgenes, todo ello bajo una estética cuidada, fotográfica y sobria que sirve de marco a la emoción. Min 37: EL EFECTO DE LAS GUERRERAS K-POP (3 estrellas) Hablamos con Raquel Hernández del fenómeno provocado en Netflix por Las guerreras K-pop, dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, se presenta un mundo vibrante que fusiona el espectáculo del K-pop con la acción sobrenatural más desenfadada. La trama gira en torno a las superestrellas del pop coreano Rumi, Mira y Zoey, quienes llevan una doble vida: por el día llenan estadios y seducen multitudes como el grupo HUNTR/X, y por la noche se convierten en cazadoras de demonios para proteger a sus fans de amenazas ocultas. Su impacto en la plataforma ha sido tal entre los seguidores que este fin de semana se ha estrenado en varias salas españolas en formato karaoke. Min 40: LA PELI DE TU VIDA: CON INMA CUESTA La actriz española de cine, teatro y televisión reconocida por su versatilidad y magnetismo interpretativo, premiada en el reciente Festival Abycine 2025, atiende cara a cara la petición de Estamos de Cine y nos cuenta porqué considera 'Tómbola' (Luis Lucía. 1962) el título que marcó su amor y dedicación al cine. Min 47: BSO "TRILOGÍA INDIANA JONES" Y ya que hace justo una semana, Aitor Arregi, el Moriarti más aventurero, apostó por Indiana Jones como la "trilogía de su vida", tenemos en bandeja rendir homenaje a la aportación del gran John Williams para las tres primeras entregas. Ángel Luque se frota las manos desde que escuchó el veredicto de Arregi en Estamos de Cine. Ahora nos toca disfrutarlo
Jaume Segalés y su equipo hablan de Esencia y de De albañil a buda. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Esencia" en el Teatro Español Obra del dramaturgo madrileño Ignacio García May, a quien entrevistamos. Dirigida por Eduardo Vasco, está protagonizada por dos grandes actores, Juan Echanove y Joaquín Climent. Interpretan a dos amigos, Pierre y Cecil, que se reencuentran por casualidad tras años sin verse. La acción se desarrolla en un espacio suspendido entre lo real y lo ilusorio. El espectador es testigo de una conversación que, sin perder humanidad ni sentido del humor, se transforma poco a poco en un laberinto filosófico y emocional. Lo que parece una espera sencilla, la de un autor que no llega, se convierte en un juego de espejos sobre el tiempo, la identidad y el propio acto de representar. Una propuesta inteligente dirigida a agitar certezas, a provocar pensamientos y a cuestionar nuestra precepción de la realidad sin miedo ni pudor. En el Teatro Español (Plaza de Santa Ana) hasta el domingo 9 de noviembre. "De albañil a buda" (Ed. Inkibooks) Hoy nos acercamos a una fábula que, como tal, nos ayudará a reflexionar sobre la vida, las prioridades o el poder de la amabilidad. Pablo es el protagonista de un libro que redefine la pobreza material y la riqueza de espíritu y cómo ambas están más relacionadas de lo que imaginamos. Entrevistamos a su autor, Pedro Cortés, que recurre a su propia biografía para embarcarnos en un viaje que va de construir y de reconstruir cuando damos con la ruina, al igual que sucede con las casas. Lo primero, los cimientos.
La nueva normativa prevé el transporte correcto de sustancias tóxicas o peligrosas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La nueva normativa prevé el transporte correcto de sustancias tóxicas o peligrosas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acaba otro festival, el de Sitges, y precisamente desde allí llega el primer estreno que presentamos esta semana: La vida de Chuck de Mike Flanagan con Tom Hiddleston, Mark Hamill y Chiwetel Ejiofor. Adapta un relato corto de Stephen King. También hablamos de la nueva de Julia Roberts Caza de brujas, que se vio en Venecia y dirige Luca Guadagnino. Ayo Edebiri y Andrew Garfield le acompañan en el reparto. Un simple accidente ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes. El director es Jafar Panahi. Good Boy es la historia de un perrete que ve cosas extrañas. De miedo. Y acabamos con La deuda. Dirigida por Daniel Guzmán, combina thriller y cine social. Recordando a Diane Keaton os decimos adiós, hasta la semana que viene.
En el episodio n.º 81 del pódcast Latinotopia, presentamos la obra de teatro musical "Yo, Pablo", que se representará en el Internationales Theater Frankfurt los días 7 al 9. de noviembre de 2025. Además, conversamos con Gala Montero y Rodrigo Alfonso Vidal sobre la compa��a de teatro El Chabacano y sobre lo que significa hacer teatro latinoamericano en el contexto de la migración. El próximo 7, 8 y 9 de noviembre se estrenará la obra de teatro musical "Yo, Pablo" en el Teatro Internacional de Frankfurt. Dirigida por la directora chilena Gala Montero, residente en Alemania, la puesta en escena entrelaza la memoria histórica con una intensa reflexión sobre la identidad personal y la realidad. La obra narra la historia de un hombre que, tras perder la memoria, despierta confundido sin reconocer a su familia. Mientras intenta reconstruir su identidad, comienza a convencerse de que es el mismísimo poeta chileno Pablo Neruda ganador del premio nobel de literatura, y que debe cumplir una misión urgente: encontrar el barco Winnipeg, que en 1939 trasladó a refugiados españoles desde Francia a Chile. La obra está inspirada en testimonios e historias reales recogidos por Gala Montero, quien junto a Rodrigo Alfonso Vidal ha construido un relato donde se cruzan ficción, historia y reflexión sobre la memoria y la identidad. La música original, creada especialmente para esta puesta en escena, ha sido compuesta por el músico multidisciplinario Rodrigo Alfonso Vidal, residente en Alemania, cuyas composiciones dotan a la obra de una atmósfera única. Montero y Vidal ya habían producido con éxito el musical teatral "El Chabacano. Un canto migrante", que se presentó entre el 2021 y el 2023 con entradas agotadas. En diciembre de 2023, su ópera prima fue reconocida con el Premio Intercultural de Teatro de la Sociedad de amigos del Teatro Internacional de Frankfurt. "Yo, Pablo" es más que una obra de teatro: es un alegato poético a favor de la memoria, la identidad, la solidaridad y el poder de la imaginación humana. Yo, Pablo- Una comedia musical con memoria selectiva Dirección: Gala MonteroTexto: Gala Montero, Violeta Diéguez y Rodrigo Alfonso Vidal Composición y dirección musical: Rodrigo Alfonso VidalActores: María José Sarmiento, Lara Epp, Felipe Salazar, Natalia "Síkaro" Rojas Azócar, Rodrigo Alfonso VidalAsistencia: Eva- Ramona RohlederMúsicos: Victor Bustamante, Sebastián SciaraffiaDramaturgismo: Lara EppPuesta en escena y producción: Gala Montero & Rodrigo Alfonso Vidal YO PABLO - Una comedia musical con memoria selectiva Funciones: 07.- 08. Noviembre a las 20.00h y 09. Noviembre a las 18.00h Internationales Theater Frankfurt/ Hanauer Landstr. 5 - 7 (Zoo-Passage) 60314 Frankfurt Venta de tickets anticipada: www.internationales-theater.de Teatro El Chabacano en las redes Instagram: @teatrochabacano Página Web: www.elchabacano.de Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: www.latinotopia.net Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
La compañía chilena Bonobo llega al Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) con Estampida humana, una obra que indaga en la fractura del tejido social en Chile, iniciada durante la dictadura y persistente hasta hoy. La propuesta, que se presenta hoy y mañana en el Teatro Solís, combina humor, desconcierto y delirio para abordar temas como el miedo, la violencia y la desesperanza en tres historias que se entrelazan con ritmo y lucidez.Dirigida por Andreina Olivari y Pablo Manzi, el elenco está integrado por Carlos Donoso, Paulina Giglio, Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Guilherme Sepúlveda y Coca Guazzini y llega a Montevideo tras un exitoso paso por el Festival Internacional Teatro a Mil, donde agotó localidades.La productora Alessandra Massardo reflexionó sobre el proceso creativo y la mirada crítica de Bonobo hacia la sociedad chilena contemporánea: una estampida que no sólo huye, sino que busca, a través del teatro, reconstruir el sentido de comunidad perdido.Estampida humana se presenta hoy jueves y mañana viernes a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.Entradas por Tickantel.
México recoge propuestas de sectores clave previo a revisión del T-MEC Tormenta en Vallarta deja daños en cientos de casas y comercios Protesta en Madrid: pintan retrato de Colón por “neocolonialismo”Más información en nuestro Podcast
Todos los episodios contienen SPOILERS.En este segundo episodio de temporada de Halloween, es momento de honrar a uno de los directores mas importantes de la historia que nos dejó este año. El que mejor representó lo que se sienten los sueños y las pesadillas, con la película que lo consolidó como una de los voces más fascinantes en el cine. Dirigida por el gran David Lynch, esta semana entra a la Colección: BLUE VELVET¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES!- Instagram: @coleccionablespodcast- Facebook: @coleccionablespodcast- Tiktok: @coleccionablespod
Min 5: DOWNTON ABBEY: EL GRAN FINAL (3 estrellas) Con Downton Abbey: El Gran Final, el universo creado por Julian Fellowes cierra las puertas de la mítica mansión con la elegancia y melancolía que han caracterizado a la saga desde su nacimiento televisivo. Simon Curtis, que ya había dirigido Mi semana con Marilyn, se encarga de orquestar este adiós coral en el que la aristocracia Crawley y su inquebrantable servidumbre se enfrentan a los últimos coletazos de una era. Min 14: TRON: ARES (3 estrellas) Catorce años después de Tron: Legacy, Disney vuelve a encender los circuitos de su universo digital con Tron: Ares, una secuela que busca reconciliar la mitología original de 1982 con los dilemas tecnológicos del siglo XXI. Dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Maléfica: Maestra del mal), la cinta plantea un salto decisivo: por primera vez, una entidad creada dentro del mundo virtual logra cruzar al mundo real. Jared Leto encarna a Ares, un programa diseñado para una misión de contacto con la humanidad. Su travesía, marcada por la duda existencial y el choque entre dos realidades, da pie a una reflexión más profunda sobre la inteligencia artificial, la identidad y la frontera ética entre lo humano y lo digital. Min 23: BALA PERDIDA (4 estrellas) El siempre inquieto Darren Aronofsky sorprende con Bala Perdida, un violento y frenético descenso a los bajos fondos de Nueva York protagonizado por un magnético Austin Butler, que se confirma como uno de los intérpretes más versátiles de su generación. Butler encarna a Hank Thompson, un exjugador de béisbol venido a menos que, por una cadena de casualidades y deudas mal cerradas, se ve arrastrado a una espiral de violencia y corrupción urbana donde cada decisión puede ser la última. MIn 27: LA TREGUA (3 estrellas) El director Miguel Ángel Vivas retoma uno de los episodios menos explorados del pasado español para construir una obra que mezcla memoria, reconciliación y supervivencia. En La Tregua, los actores Miguel Herrán y Arón Piper lideran la narración como Reyes y Salgado, dos militares que, inicialmente enfrentados por sus ideologías durante la Guerra Civil Española, se ven obligados a compartir mucho más que un destino: la dureza de un gulag soviético en la estepa kazaja. Min 41: HECHO EN CLM. Desvelamos los cortos elegidos en Abycine 'Estamos de Cine' vuelve a ser altavoz del Festival Internacional de Cine de Albacete. El pasado 15 de septiembre, Roberto Lancha, como director del programa, presentaba en la carpa de CMM de la Feria de Albacete, las claves de la 27 edición de Abycine. En este capítulo volvemos a ser avanzadilla de este festival de referencia, en el que CMM apoya nuevos proyectos desde la plataforma Abycine Lanza, y desvelamos los cortos elegidos en la sección Hecho en CLM, que se podrán ver y votar muy pronto en nuestra plataforma digital CMM Play. Min 44: ESPECIAL BSO 'EL CAUTIVO' (4 estrellas) En El Cautivo, Alejandro Amenábar no solo lidera la película como director y guionista, sino que retoma otra de sus facetas clásicas: compositor musical. Esta decisión refuerza su sello autoral completo y permite que la música —sus melodías, texturas y silencios— funcione como otro personaje más dentro del cautiverio simbólico que vive Miguel de Cervantes en Argel. Valoramos con Ángel Luque la gran aportación musical de Amenábar. Posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha.
Este viernes 10 de octubre arranca la 10ª edición del ciclo gratuito de teatro de títeres y objetos dirigido al público infantil, Festea, con la obra A regadora do asubiote, que se representará a las 18:30 horas en la Capela del Torrente Ballester. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La obra cuenta la historia de una niña activa e ingeniosa y un príncipe burlón y rencoroso. Los actores Pilar Álvarez Blanco, Julio Balado y Anxo García —quien también dirige la función— darán vida a los títeres de la compañía Viravolta Títeres, fundada a principios de los años 80 y referente del renacer del teatro de marionetas en Galicia, con participaciones en festivales internacionales como MIT de Ribadavia, FIT de Redondela y la Fira Internacional de Teatro de Títeres de Lleida. Festea se prolongará hasta el 30 de noviembre con un total de 12 obras gratuitas en el Centro Cultural Torrente Ballester, el Centro Cívico de Caranza y el Teatro Jofre, formando parte de la Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño, celebrando una década de promoción de las artes escénicas entre los nuevos espectadores. Además, este sábado 11, la compañía argentina Agárrate Catalina presentará La luna como testigo a las 18:30 horas en la Capela del Torrente Ballester. Dirigida a niños a partir de cuatro años, esta obra poética de 50 minutos narra las aventuras de una niña que sueña con la luna y un niño que decide regalársela, acompañados de un pintor y un simpático personaje que intenta dormir. Fundada en 1997 en Avellaneda, Agárrate Catalina combina historias cotidianas con nuevas tecnologías y cuidada iluminación escénica para público infantil, familiar y adulto.
El escapulario: Terror y Revolución Mexicana Era 1968. El país estaba a punto de vivir una transformación social poderosa. El cine mexicano exploraba nuevos caminos y encontraba una modernidad fascinante. El cine de terror no podía quedarse atrás y justo en ese año presentó una de sus fichas más sólidas: El escapulario, una película de terror tan vanguardista como tradicional, una muestra de los alcances del género y del poder de sus discursos. Dirigida por Servando González (director de Viento negro, otro gran clásico) y fotografiada por Gabriel Figueroa, la película está llena de atmósferas, suspenso y aparecidos, una historia ideal para la temporada de espantos… O para cuando se antoje ver una película de primer nivel. Enfilándonos a Halloween y Día de Muertos, en este podcast vamos a repasar a El escapulario al lado de nuestra invitada, Edna Campos Tenorio, Directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México y fan de la película. Este es el podcast dedicado al clásico del terror: El escapulario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Acaba el festival de San Sebastián y poco a poco irá llegando lo visto allí y en otros festivales. Esta semana llegan algunas de esas películas: The Smashing Machine. Dirigida por Benny Safdie con Dwayne Johnson y Emily Blunt. Un fantasma en la batalla la nueva película de Agustín Díaz Yanes, La sospecha de Sofía de Imanol Uribe, Subsuelo de Fernando Franco, Parecido a un asesinato de Antonio Hernandez y Extraño río, dirigida por Jaume Claret Muxart.
Todos los episodios contienen SPOILERS.Empezamos el mes de terror con una de las mejores películas del género de los últimos 10 años. La película que anunció la llegada de un director como ningún otro hoy en día y que hoy ya es considerado como uno de los mejores de la época. Dirigida por Robert Eggers esta semana entra a la Colección: THE WITCH¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES!- Instagram: @coleccionablespodcast- Facebook: @coleccionablespodcast- Tiktok: @coleccionablespod
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el primer episodio de la séptima temporada regresamos después del verano con la película "ALIENS. EL REGRESO" ('Aliens', 1986). Dirigida por James Cameron, esta secuela del clásico de Ridley Scott amplía el universo de Alien apostando por la acción sin renunciar al terror. Sigourney Weaver vuelve a interpretar a Ellen Ripley, quien debe enfrentarse de nuevo a las criaturas xenomorfas, esta vez acompañada por un escuadrón de marines espaciales. *Sintonía de entrada: Lucidator de Saggitarius V.
Jaume Segalés y su equipo hablan de La Argenta típica y de La Protagonista. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La Protagonista" La Sala Cuarta Pared (c/ Ercilla, 17 – Metro Embajadores) acoge el estreno de "La Protagonista". Un texto de la autora Mélanie Werder que obtuvo el Premio Lope de Vega 2023 con el que el Ayuntamiento de Madrid reconoce la creación literaria dramática. Dirigida por Patricia Benedicto y Sergio Iglesias e interpretada por Ariana Martínez y Sam Arribas, "La Protagonista" es una comedia dramática rápida, ácida, imaginativa y aguda, que trata sobre el duelo, la amistad, el ego y la culpabilidad, pero principalmente sobre los muchos fracasos que se dan en una vida, ya sean pequeños, grandes, cotidianos o trascendentales. Su estreno absoluto, ayer 30 de septiembre y hoy 1 de octubre en la Sala Cuarta Pared, se engloba dentro de la 12ª edición de la Muestra de Creación Escénica, Surge Madrid. Después, ya fuera de Surge, seguirá en cartel en la misma Sala Cuarta Pared los días 2, 3 y 4 de octubre. Entrevistamos a la protagonista del montaje y una de las impulsoras del proyecto, Ariana Martínez. La Argenta típica Orquesta tradicional especializada en tango y milonga con arreglos musicales completamente originales, escritos por el maestro Fernando Herrera, ideados principalmente para el disfrute del baile en la milonga. La formación está integrada por más de diez de los mejores músicos de la escena del Tango Argentino en Europa. La singularidad de esta orquesta son sus dos contrabajos, que imponen una sólida base rítmica. Cuenta además con tres bandoneones, dos violines, viola, piano y voz. Mañana, jueves 2 de octubre, actúan a las 20:00 en el Café Berlín. Entrevistamos a su director y pianista, Fernando Herrera.
As atrizes Ana Rosa, Helena Ranaldi e Fernanda Nobre estrelam a montagem “Três Mulheres Altas”, que já passou por 11 cidades, acumula indicações a prêmios e já foi assistida por mais de 70 mil espectadores. Dirigida por Fernando Philbert, a peça — que rendeu o Prêmio Pulitzer ao autor — traz uma comédia mordaz que reflete sobre a passagem do tempo por meio de um acerto de contas entre três gerações, e estreia em São Luís no próximo mês de setembro.
Min 4: UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO En Un gran viaje atrevido y maravilloso, Margot Robbie y Colin Farrell se ponen en la piel de dos desconocidos que, tras coincidir en una boda, emprenden un recorrido tan físico como emocional. Un coche con un GPS caprichoso los guía a través de puertas misteriosas que les permiten revivir pasajes clave de su pasado, enfrentarse a culpas y ausencias y replantearse el rumbo de sus vidas. El director Kogonada propone un relato visualmente deslumbrante, cargado de metáforas sobre la memoria y las segundas oportunidades. Una apuesta arriesgada que combina romanticismo y fantasía con resultados irregulares: por momentos emotiva y poética, por otros excesivamente sentimental. Una película que busca emocionar y que invita a perderse en un viaje tan bello como imperfecto. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 13: LAS DELICIAS DEL JARDÍN Las delicias del jardín presenta a Fermín (Fernando Colomo), un veterano pintor abstracto en crisis: el pulso le tiembla, las deudas lo agobian y su carrera parece desvanecerse. Cuando su exesposa galerista, Pepa (Carmen Machi), lo invita a participar en un concurso millonario versionando El jardín de las delicias de El Bosco, y su hijo Pablo —pintor figurativo recién llegado de la India— regresa, padre e hijo se ven obligados a reencontrarse y trabajar juntos a pesar de sus discrepancias artísticas y personales. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 20: MI AMIGA EVA Eva tiene 50 años, lleva más de dos décadas casada y es madre de dos hijos adolescentes. Lo parece tener todo, pero durante un viaje de trabajo a Roma, algo despierta dentro de ella: el deseo de volver a enamorarse, de recuperar esa emoción que creía perdida. De regreso en Barcelona, Eva toma la decisión de separarse, de abrirse al amor de nuevo, aunque eso implique enfrentarse a prejuicios, fracasos y la incertidumbre de empezar otra vez. Dirigida por Cesc Gay con Nora Navas al frente, Mi amiga Eva es una comedia romántica con matices dramáticos que habla de la reinvención personal, de la libertad emocional en la madurez, y de lo valioso que es perseguir lo que realmente importa, incluso si eso significa desordenar lo que parecía estar bien. CALIFICACIÓN EDC:3,5 estrellas Min 26: AFTERBURN (ZONA CERO) En Afterburn (Zona Cero), la Tierra ha sido arrasada tras una erupción solar masiva que ha dejado inhabitable gran parte del planeta. En este escenario postapocalíptico, Jake (Dave Bautista), un cazarecompensas especializado en tesoros del pasado, acepta la misión de recuperar reliquias valiosas como la Mona Lisa. Lo que él cree que será un encargo más pronto le abrirá los ojos: lo que realmente necesita el mundo ya no es una obra de arte, sino algo —o alguien— que devuelva esperanza. A medida que Jake atraviesa tierras devastadas, se enfrenta a mutaciones, grupos rivales y dilemas morales, acompañado de personajes como Drea (una resistente dura de carácter) y figuras autoritarias que quieren usar los tesoros para controlar lo que queda de humanidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 29: ON FALLING On Falling, ópera prima de la directora Laura Carreira, retrata la vida cotidiana de Aurora, una joven emigrante portuguesa que trabaja en un almacén de distribución en Escocia. La rutina de Aurora —etiquetar productos, pasillos infinitos, jornadas agotadoras, soledad, piso compartido— se convierte en una metáfora de precariedad, alienación laboral y desconexión emocional. La película hace un cine social sutil pero potente, donde el drama surge de los silencios, los gestos pequeños, y la acumulación de imposiciones tecnológicas y económicas. Joana Santos da una interpretación contenida pero profunda, que transmite lo desgastada que puede estar una vida cuando el trabajo absorbe también la identidad. Al mismo tiempo, On Falling invita a mirar lo invisible: esas grietas de la rutina que erosionan la dignidad y preguntan qué sentido tiene vivir así. CALIFICACIÓN EDC: 3'5 ESTRELLAS Min 36: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LA VOZ DE ROBERT REDFORD El mítico actor de doblaje Manuel García, la voz de muchos de los grandes personajes de Robert Redford desde los años 70, se convierte en la sorpresa especial de Estamos de Cine para desvelar la película de su vida y, por extensión, el título qué más le gustó doblar del actor americano. Min 42: ESPECIAL BSO IN MEMORIAM ROBERT REDFORD En este episodio especial de Estamos de Cine rendimos homenaje a la figura irrepetible de Robert Redford, un icono del cine que ha dejado huella tanto delante como detrás de las cámaras. Lo hacemos a través de un viaje musical por algunas de las grandes bandas sonoras que han acompañado su filmografía: la frescura romántica de Descalzos por el parque, el pulso periodístico de Todos los hombres del presidente, la intensidad carcelaria de Brubaker o la épica romántica de Memorias de África. Un recorrido sonoro que recuerda no solo al actor y director, sino también al magnetismo de las historias que ayudó a contar y a la música que hizo inmortales esas películas.
No primeiro "remake" do Lih Num Livro, vamos abordar novamente um clássico da literatura inglesa."O Morro dos Ventos Uivantes" é um romance gótico que mergulha nas profundezas do amor, da vingança e da obsessão. A história, centrada no amor destrutivo entre Catherine Earnshaw e Heathcliff, é contada principalmente por Nelly Dean, a governanta da família. E é aqui que a primeira camada de complexidade se revela: Nelly não é uma narradora onisciente, mas uma figura profundamente envolvida na trama, com seus próprios preconceitos e julgamentos. Será que ela nos conta toda a verdade? Ou suas percepções são coloridas por sua posição social e por sua própria moral?Um dos maiores enigmas do livro é a origem de Heathcliff. Adotado pelo Sr. Earnshaw após ser encontrado nas ruas de Liverpool, ele é descrito como um "cigano de pele escura e feições ciganas", o que o torna um alvo de preconceito e crueldade. Essa falta de identidade clara levanta a questão de sua possível paternidade. Será que ele era, de fato, um órfão qualquer, ou um filho bastardo do próprio Sr. Earnshaw, o que explicaria a profunda afeição do homem por ele e o ciúme de seu irmão, Hindley? A ambiguidade de sua origem não é um detalhe, mas o motor central da trama, justificando a marginalização que molda seu caráter vingativo.O clássico de Emily Brontë continua a inspirar, e uma nova adaptação cinematográfica, com estreia prevista para 2026, já causa controvérsia. Dirigida por Emerald Fennell (conhecida por "Saltburn"), o filme promete um tom mais erótico, o que tem gerado críticas dos fãs.Além disso, a escalação de Jacob Elordi (um ator branco) para o papel de Heathcliff reacendeu o debate sobre a etnia do personagem. Muitos argumentam que a escolha ignora a importância do racismo e da alteridade na jornada de Heathcliff, apagando um dos elementos mais cruciais da obra original. A nova adaptação levanta a questão: é possível modernizar um clássico sem comprometer sua essência?Este episódio promete uma discussão profunda sobre os temas atemporais da obra, a confiabilidade de sua narração e as controvérsias que a cerca, tanto em sua época quanto na atualidade.Apresentação:@liviamulderEdição: Lívia LeãoEmail: lihnumlivro@hotmail.com
Matilda Lutz es Red Sonja en la nueva adaptación que nadie pidio, y que nadie se esperaba, pero que vaya que funciona y está entretenida. Dirigida por M. J. Bassett y escrita por Tasha Huo, veremos la primer aventura de esta guerrera que comparte mundo con Conan.Discusión: 00:00Patrocinador 00:18:25.949 - 00:20:02.564Noticias 20:03Síguenos en Facebook, Instagram y TikTok y escúchanos en las diferentes plataformas: https://linktr.ee/nerdifymx¡Crea tu podcast hoy! #madeonzencastr. Utiliza nuestro link especial https://zencastr.com?via=nerdifymx y obten un descuento de Zencastr.Hackers por Karl Casey @ White Bat Audio | Donations (Sting) por Riot
¿Te gustan los Westerns?, porque si tu respuesta es: No, créeme que tienes que escuchar este episodio. #LosImperdonables es la joya del cine que cierra una época para éste género. Dirigida y protagonizada por #ClintEastwood su historia nos lleva a replantearnos el por qué empatizamos con personajes de moralidad ambigüa, y nos lleva a repensar si el Western realmente había muerto o sólo necesitaba un cambio de perspectiva.Si te gustó este episodio suscríbete o síguenos.
En un mundo distopico, El Estado Independiente de Florida ha implementado un torneo Deportivo con el objetivo de reducir las tragedias en las escuelas, este evento se conoce como “El Duelo Escolar”. El joven Sam, ilusionado con la promesa de gloria y fama se alista para participar, y de inmediato se da cuenta de la verdadera cruda realidad, y de que en este juego, cualquier paso en falso podría ser el ultimo que dé. Dirigida y escrita por el director Todd Wiseman Jr.”The School Duel” mas que un cuento distopico nos da una cruda advertencia de un posible destino, ni tan imposible, y ni tan lejos en el futuro.
Dirigida por María Trisac, con Sergio Fernández y Látigo Serrano.
Este filme que fue hecho para celebrar los 20 años de la franquicia de “Garo”, y nos trae la historia nunca antes contada de Taiga Saejima, el padre de Kouga Saejima, el protagonista de la serie. Dirigida por el legendario director Keita Amemiya (Y creador de la serie) “Garo Taiga” nos cuenta como el Horror Jado trata de apoderarse de los poderes de las Bestias Sagradas, para hundir el mundo en tinieblas, siendo solo Taiga quien puede detenerlo.
Abrimos el programa con una historia que habla del miedo, la resistencia, la infancia y el horror, contada con muy pocas palabras y con ilustraciones precisas y brutales. 'NO' es un libro ilustrado de Paula Carbonell e Isidro Ferrer que muestra cómo dos hermanos sobreviven en medio de una guerra que les obliga a ocultarse en bunkers, pasar hambre, sed y convivir con la violencia más extrema. El relato es breve pero contundente, y utiliza el lenguaje visual y verbal con un nivel de síntesis emocional muy potente. Una denuncia silenciosa, pero ensordecedora, del absurdo de la guerra y sus consecuencias en la población civil más vulnerable.En la sección de Laura Fernández, hablamos de libros protagonizados por periodistas. Obras donde la profesión es motor narrativo y cómico a la vez. Es el caso de 'Noticia bomba' de Evelyn Waugh, sátira feroz del periodismo colonial británico, y de 'Käsebier conquista Berlín' de Gabriele Tergit, novela que combina humor, crítica social y retrato del ambiente periodístico de entreguerras.El Festival de Teatro de Mérida acoge una nueva propuesta musical: 'Cleopatra Enamorada, El Musical'. Una producción que reinterpreta el romance entre Cleopatra y Marco Antonio con un enfoque escénico moderno. Dirigida por Ignasi Vidal, cuenta con música, danza y texto contemporáneo para revivir una historia de poder, pasión y conflicto en uno de los escenarios clásicos por excelencia. Julia Noriega nos acerca esta propuesta que mezcla historia y espectáculo.Escuchar audio
Superman es la primera pelicula del nuevo DCU. Dirigida por James Gunn esta pelicula tiene el peso de ser la base del nuevo universo cinematico de DC. Superman cumplira con lo prometido o sera kriptonita cinematografica?
Bienvenidos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas: Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Soy José Enrique Guzmán y hoy, mis cinéfilos hierberos, nos sumergiremos en una obra que, en 2016, tomó al mundo por asalto, como un cometa cruzando el cielo nocturno: Kimi no Nawa, o Tu Nombre para los que prefieren el doblaje al español. Así que, agarren su sake, acomódense en su futón, y déjennos llevarlos por este viaje emocional que aún resuena casi una década después.Cuando Kimi no Nawa llegó a los cines, no fue solo una película; fue un fenómeno. Imagínense: taquillas reventando, salas llenas hasta el tope, y adolescentes (y no tan adolescentes) llorando a moco tendido mientras intentaban descifrar si el destino es más fuerte que un mal día en el tren. Dirigida y escrita por el genio Makoto Shinkai, a quien podríamos llamar el poeta del anime contemporáneo sin temor a exagerar, esta cinta se convirtió en un hito global, recaudando más de 250 millones de dólares y superando incluso a El viaje de Chihiro en taquilla. ¡No es poca cosa! Shinkai, con su obsesión por los cielos estrellados y los hilos invisibles que conectan a las personas, tejió una historia que es tan íntima como épica.La trama, sin aventurarnos en terreno de spoilers, sigue a Mitsuha, una chica de un pueblo rural que anhela la vida en la gran ciudad, y a Taki, un joven tokiota con una vida urbana llena de prisas. Sus mundos colisionan de una manera inesperada, tejiendo una narrativa sobre conexiones que desafían el tiempo y el espacio, todo mientras un cometa surca el cielo. Es una historia de anhelos, identidades entrelazadas y ese sentimiento universal de buscar algo —o a alguien— que parece estar justo fuera de nuestro alcance.La profundidad narrativa de Kimi no Nawa radica en su habilidad para balancear lo cotidiano con lo cósmico, lo íntimo con lo trascendental, sin nunca perder el hilo —o deberíamos decir, el hilo rojo— de la emoción.Pero no todo es un cielo estrellado. En un giro que aún nos hace arquear una ceja con indignación sofisticada, la Academia de Hollywood decidió ignorar esta joya en los premios de 2017. Mientras otras películas animadas competían por el Oscar, Your Name fue relegada al olvido, como si la Academia no supiera reconocer un cometa cuando lo ve pasar. ¿Error? ¿Esnobismo? Dejemos que la historia juzgue, pero digamos que el mundo del anime no necesitaba una estatuilla para coronar a Kimi no Nawa como un clásico moderno.Casi diez años después de su estreno, el legado de Your Name sigue brillando. Es una de esas películas que no solo definió una era para el anime, sino que abrió las puertas para que el mundo entero tomara en serio este arte. Sigue siendo una experiencia que conmueve, que te hace suspirar y, sí, tal vez soltar una lágrima o dos, mientras Taki y Mitsuha buscan desesperadamente reconocerse en una escalera bajo el cielo crepuscular. Es una película que no solo cuenta una historia, sino que te invita a sentirla, a vivirla, a enamorarte de Taki y Mitsuha mientras persiguen un encuentro que parece escrito en las estrellas. Hoy vamos a desentrañar por qué Kimi no Nawa sigue atando corazones con ese hilo rojo del destino, y cómo sigue enamorando a cualquiera que se deje envolver por su historia. ¡Empecemos!Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon:patreon.com/cinefiliayotrashierbasAdicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:cinefiliayotrashierbas@gmail.comNo olviden suscribirse, compartir este episodio, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.¡Que disfruten el episodio!#YourName #Anime #Cine #MakotoShinkai
Min 5: JURASSIC WORLD: RENACER La saga de los dinosaurios más famosa del cine vuelve a la gran pantalla con Jurassic World: Renacer, un nuevo comienzo que intenta recuperar la esencia de la historia original que cautivó al mundo en los años 90. En esta ocasión, la trama se sitúa en un futuro en el que los dinosaurios conviven con los seres humanos, pero una nueva amenaza científica pone en peligro el frágil equilibrio alcanzado. Dirigida por Gareth Edwards, conocido por películas como Rogue One o Godzilla, esta entrega apuesta por un tono más serio y reflexivo, alejándose de la acción desbordante de las últimas entregas para centrarse en la supervivencia, el suspense y los dilemas morales. El reparto está encabezado por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, en una historia que combina aventura y emoción con una advertencia sobre los riesgos de jugar con la naturaleza. NOTA EDC: 2'5 estrellas Min 21: UNA CENA... Y LO QUE SURJA La comedia francesa "Una cena… y lo que surja", que acaba de llegar a los cines españoles este fin de semana, recupera con un aire elegante y desenfadado el espíritu de la película española Sentimental, de Cesc Gay. Dirigida por Laurent Lafitte, esta nueva versión nos sumerge en una velada aparentemente inofensiva entre dos parejas que, a medida que avanza la noche, se convierte en un juego de confesiones, tensiones y deseos reprimidos que pondrán a prueba la solidez de sus relaciones. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: DIAMANTI "Diamanti" es una refinada dramedia dirigida por Ferzan Ozpetek que rinde homenaje al universo femenino y al cine que palpita tras bambalinas. La película comienza en la actualidad con un grupo de actrices, algunas habituales en la filmografía del director, convocadas para leer un guión. Esa lectura conduce al espectador directamente a la Roma de los años setenta, donde la trama principal se desarrolla en un taller de costura cinematográfica regentado por las hermanas Alberta (Luisa Ranieri) y Gabriella (Jasmine Trinca). Junto a ellas, un elenco coral de mujeres —modistas, bordadoras, aprendices— trabaja con pasión en la confección de vestuarios para una producción de época. Entre máquinas de coser, retazos de tela y maniquíes, se entrelazan historias de rivalidad, lealtad, pérdidas personales y anhelos reprimidos que reflejan, con delicadeza y fuerza, la complejidad de sus vidas. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 31: MIRAMOS AL FUTURO: "SUPERMAN" 2025 Y "LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS" Aunque "Estamos de Cine" se toma un respiro veraniego, este mes hay dos grandes apuestas en pantalla grande que no queremos dejar de ponderar: el nuevo Superman de James Gunn y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. El cineasta James Gunn presenta a un Superman revitalizado, más luminoso y generoso, alejado del tono sombrío de entregas anteriores y pensado como la pieza central del reinicio del Universo DC. Con David Corenswet en el papel de un Clark Kent joven y bondadoso, la película se inspira en cómics como All-Star Superman para recuperar la simbólica “gentileza†que define al personaje. Por otra parte, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos llega como la gran expectativa de Marvel para este julio. Se estrena en España el 25 de julio, está dirigida por Matt Shakman y apuesta por una ambientación retrofuturista de los 60 y por un tono que mezcla aventura cósmica con drama familiar. Min 38: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON RAQUEL HERNÁNDEZ Y después de conocer el placer culpable de Alberto Luchini, con la elección de "Grease" como la película de su vida, llega el turno de la cómplice necesaria de nuestro Filtro semanal. Una de las sorpresas mejor guardadas de la temporada tiene que ver con la película de la vida de nuestra Raquel Hernández. ¿Apostará por su género predilecto o nos sorprenderá por la vía de la ciencia ficción? Min 40: ESPECIAL BSO: ZIMMER VUELA EN "F1: THE MOVIE" La música de “F1: La película†, compuesta por Hans Zimmer junto a Steve Mazzaro, busca capturar la dualidad del deporte: la tensión humana y la imponente maquinaria que lo impulsa. Zimmer define su aproximación como un híbrido entre orquesta y electrónica, en el que la orquesta representa al piloto y los sonidos electrónicos evocan el rugido y la precisión del monoplaza. Un regalo musical que queremos paladear con Ángel Luque para poner el colofón a una temporada para el recuerdo y los 20.000 oyentes semanales que nos otorga el EGM. Gracias por vuestra fidelidad y nos reencontramos en la nueva temporada.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Magaña, periodista cinematográfico, habló sobre las recomendaciones de: llega 'Jurassic World: Rebirth', la nueva entrega de la saga jurásica, mientras el cine mexicano se prepara para la ceremonia del Ariel 2025. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Min 4: FÓRMULA : LA PELÍCULA Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y protagonizada por Brad Pitt, F1: The Movie se adentra a toda velocidad en el universo más competitivo y glamuroso del automovilismo mundial. Lejos de ser un simple espectáculo de coches y adrenalina, el filme mezcla con solvencia el drama humano y la tensión deportiva, siguiendo a un veterano expiloto (Pitt) que regresa a la parrilla para guiar a un joven talento, encarnado por Damson Idris, en una escudería ficticia llamada APXGP. La cinta, producida con el respaldo directo de la Fórmula 1 y en colaboración con equipos reales del campeonato, consigue capturar la espectacularidad y el vértigo de las carreras con una inmersión inédita. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 17: MEGAN 2 Tras el fenómeno viral que supuso M3GAN en 2023, la secuela M3GAN 2.0 llega con la misión de consolidar a la muñeca más inquietante de la era digital como icono del nuevo terror tecnológico. Dirigida por Gerard Johnstone y con guion de Akela Cooper y el respaldo creativo de James Wan y Blumhouse, esta nueva entrega eleva la apuesta con un tono más oscuro y una crítica más ácida hacia la dependencia de la inteligencia artificial en la infancia y la educación. NOTA EDC: 3 estrellas Min 23: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5 Santiago Segura vuelve a vestirse de padre desbordado en la quinta entrega de la saga familiar más taquillera del cine español reciente. Padre no hay más que uno 5 sigue explotando la fórmula del caos doméstico con corazón, en una nueva aventura en la que Javier, el personaje de Segura, se enfrenta al reto más delirante hasta ahora: organizar la primera comunión de varios de sus hijos... al mismo tiempo que lidia con una mudanza y un inesperado embarazo. NOTA EDC: SC (SIN CALIFICAR) Min 28: RAMÓN Y RAMÓN Con un pie en la comedia absurda y otro en el realismo costumbrista, Ramón y Ramón se presenta como una de las propuestas más singulares del cine español reciente. Dirigida por Mateo Gil y protagonizada por Javier Cámara en un doble papel, la película plantea un delirante juego de espejos: un funcionario gris, apático y sin aspiraciones descubre que tiene un doble exacto que vive en su misma ciudad y cuya vida, lejos de la rutina, está marcada por la pasión, el caos y la provocación. NOTA EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 31: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON ALBERTO LUCHINI Y coincidiendo con la recta final de esta temporada de Estamos de Cine llega el momento de escuchar a nuestros críticos de cabecera sorprendernos con la elección de la película de su vida. En este capítulo nos reservamos la carta de escuchar al maestro Luchini mirar atrás, remontarse al año 1978, para confesarnos qué título le conmovió de los pies a la cabeza y provocó un enamoramiento fulminante. Quienes le conocen apostarían por "El hombre tranquilo" o alguna película de Buñuel, pero no...nuestro Luchini nos pone patas arriba con un placer culpable para el recuerdo. Min 39; ESPECIAL BSO UNIVERSO ZOMBIE EN EL CINE Y aprovechando el éxito de "28 años después" y del regreso del subgénero zombi a las pantallas, le hemos propuesto a Ángel Luque recorrer algunas de las bandas sonoras más significativas que se han compuesto para aterrorizar, sugestionar, divertir o impactar en películas que han tenido en los muertos vivientes su gran baza argumental. Prepárate para escuchar temas vinculados a La noche de los muertos vivientes (1968, George A. Romero), Zombieland (2009, Ruben Fleischer), Guerra Mundial Z (2013, Marc Forster), Train to Busan (2016, Yeon Sang-ho) o la mencionada 28 años después (Danny Boyle 2025).
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Magaña, periodista cinematográfico, habló sobre las recomendaciones de “Cómo entrenar a tu Dragón” llega en versión live action. "La verdad es que esta es una hermosa historia, la verdad, llena de mucha pasión y de mucha aventura, en la que a través de imponentes criaturas míticas descubrimos una vez más el verdadero poder que habita en nuestro corazón", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Min 5: 28 AÑOS DESPUÉS En "28 años después", Danny Boyle y Alex Garland retoman el universo postapocalíptico que revolucionaron con 28 días después (2002), situando la acción casi tres décadas después del brote inicial del Virus de la Ira. En un Reino Unido fragmentado y desolado, la historia sigue a Jamie (Aaron Taylor-Johnson), su esposa Isla (Jodie Comer) y su hijo adolescente Spike (Alfie Williams), quienes han sobrevivido aislados en la remota isla de Lindisfarne. Pero la enfermedad ha mutado, y los infectados —ya no solo rápidos, sino también más fuertes y organizados— amenazan con desbordar lo que queda de civilización. Mucho más que una peli de zombies para Alberto Luchini y Raquel Hernández NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 18: THE LAST SHOWGIRL Shelly Gardner (Pamela Anderson) lleva más de tres décadas deslumbrando al público en Le Razzle Dazzle, un icónico espectáculo de revista en Las Vegas. Dirigida por Gia?Coppola y escrita por Kate?Gersten, la película comienza cuando Shelly, a sus 57 años, recibe la impactante noticia: su show será cerrado abruptamente. Sin ingresos, sin apoyo y con una hija distanciada, Shelly atraviesa un momento de quiebre vital. El cierre no sólo desmantela una rutina de vida, sino también su identidad; ahora debe replantearse un futuro incierto mientras enfrenta la crudeza de un entorno laboral que idolatra la juventud. Diriga la película la nieta de Francis Ford, Gia Coppola, y ha convencido sin excesos a nuestros críticos. NOTA EDC: 3,5 estrelllas Min 28: BAJO UN VOLCAN Drama romántico de acción con sello español dirigido por Martín Cuervo, protagonizado por William Levy y Maggie Civantos. La historia sigue a Mario Torres (Levy), un capitán y piloto militar que llega a Tenerife cuando la erupción del volcán de Garachico parece haber remitido. Dani (Civantos), una experta vulcanóloga, teme una reactivación violenta inminente, lo que la lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo de Garachico, el amor y la pasión que nace entre ellos es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Con creces, la película más decepcionante en meses para los expertos de Estamos de Cine. NOTA EDC: 1 estrella Min 31: LO QUE QUISIMOS SER En Lo que quisimos ser (2024), Alejandro Agresti presenta a Irene (Eleonora?Wexler) y Yuri (Luis?Rubio), dos almas solitarias que se encuentran casualmente a la salida de un cine en Buenos Aires a finales de los 90. Deciden iniciar un extraño pacto semanal: cada jueves, sin revelar sus identidades reales, se imaginan en las vidas que siempre aspiraron a tener —ella como escritora, él como astronauta— y sostienen una relación secreta en un café porteño. El encanto de su vínculo improvisado reside en la fantasía compartida, hasta que la irrupción de sus existencias reales los obliga a replantearse el juego que, sin saberlo, los había unido hasta el amor. Una de esas pelis que avivan el lado nostálgico de Luchini. NOTA EDC: 3 estrellas Ne Zha 2: El niño demonio revoluciona el mar (2025), dirigida y escrita por Jiaozi, retoma la historia mitológica justo donde lo dejó la primera entrega. Tras el sacrificio que casi destruye sus cuerpos, Ne?Zha (voz de Lü?Yanting) y Ao?Bing (Han?Mo) ven cómo sus almas son restauradas gracias a la mítica Flor de Loto de siete colores, bajo la tutela de Taiyi Zhenren. Sin embargo, su pueblo Chentang está bajo la amenaza del rey dragón Ao Kuang y el demonio Shen Gongbao, quienes desencadenan una guerra de traiciones, alianza y magia ancestral . La narración avanza hacia las profundidades marinas, donde ambos héroes deben armonizar sus habilidades para recuperar sus cuerpos y salvar su mundo del caos. Super taquillazo y megaproducción animada nivel universal que solo tiene una gran pega; sus 143 minutos de duración. NOTA EDC: 4 estrellas Min 39: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON PEDRO MATEO (ABYCINE) En Estamos de Cine volvemos a abrir una de nuestras secciones más queridas: “La película de tu vida”, ese espacio donde los invitados comparten el título que más les ha marcado. Hoy es el turno de Pedro Mateo, programador del Festival de Cine de Albacete, que nos acompaña para hablarnos —con mucha naturalidad y cariño— de esa película que, por una razón u otra, se le quedó grabada. Y atención, porque su elección nos lleva hasta uno de los directores más originales del cine actual… y a una de esas historias que, si conectas con ella, te vuela la cabeza. MIn 44: "CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN", POWELL VUELA AÚN MÁS ALTO John Powell retorna con su partitura en la adaptación live-action de Cómo entrenar a tu dragón, presentando una obra que equilibra nostalgia y renovación. El compositor reutiliza temas legendarios como el “flying theme” y “Test Drive”, actualizándolos con una orquestación más refinada y contundente: percusiones vibrantes, cuerdas amplificadas y coros imponentes. Asimismo, incorpora temas nuevos como “Test Driving Toothless” y el suite final de créditos, que enriquecen el repertorio clásico y conceden autonomía emocional a la banda sonora. NOTA EDC: 4 estrellas
La Órbita de Endor hoy se enzarza en una película simpática que goza del cariño de muchos seguidores y que más tarde o temprano tenía que pasarse por aquí. Dirigida por el siempre eficaz (y, a veces, magistral) John McTiernan y protagonizada por Antonio Banderas, el film EL GUERRERO Nº 13 nos muestra una historia de vikingos nada convencional, basada en la obra de Michael Crichton «Devoradores de Cadáveres», que se reseñará antes de abordar todo el entresijo de la producción y el análisis de las tramas. Con Jaime Angulo, Lord Pelayo, Abel Rodríguez y Antonio Runa, enrólate a nuestro drakkar y disponte a saquear, matar o morir. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Órbita de Endor hoy se enzarza en una película simpática que goza del cariño de muchos seguidores y que más tarde o temprano tenía que pasarse por aquí. Dirigida por el siempre eficaz (y, a veces, magistral) John McTiernan y protagonizada por Antonio Banderas, el film EL GUERRERO Nº 13 nos muestra una historia de vikingos nada convencional, basada en la obra de Michael Crichton «Devoradores de Cadáveres», que se reseñará antes de abordar todo el entresijo de la producción y el análisis de las tramas. Con Jaime Angulo, Lord Pelayo, Abel Rodríguez y Antonio Runa, enrólate a nuestro drakkar y disponte a saquear, matar o morir. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Superman, el dios del presente: recorremos, con Elisa McCausland, desde la primera película protagonizada por el superhéroe (en 1978, dirigida por Richar Donner) hasta la que llegará el 11 de julio a los cines. Dirigida por Ignacio Erastegui, acaba de estrenarse Rider: hablamos con él y con su protagonista, la actriz Mariela Martínez.Escuchar audio
Min 5: "CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN": A REINAR LA TAQUILLA La esperada versión en acción real, dirigida por Dean DeBlois (quien regresa tras la trilogía animada), adapta fielmente la primera entrega de la saga. Mason Thames encarna a Hipo, Nico Parker da vida a Astrid, y Gerard Butler retoma su papel como Stoick, esta vez en persona. La película cuenta con una producción de alto calibre: una cinta de 125 minutos, grabada en localizaciones reales, cinemática IMAX y banda sonora compuesta por John Powell. Algo más de dos horas de puro divertimento con una BSO optimizada del gran John Powell. NOTA EDC: 4 estrellas Min 16: SICARIOS DEL AIRE (FIGHT OR FLIGHT) Desenfrenada comedia de acción que convierte un vuelo internacional en una carnicería aérea repleta de sicarios, sangre y humor negro. Dirigida por James Madigan y protagonizada por un revitalizado Josh Hartnett, la película apuesta por el espectáculo sin pretensiones: peleas en espacios reducidos, diálogos afilados y un tono autorreferencial que recuerda a Bullet Train o Deadpool. Aunque su guión es superficial y los personajes apenas se desarrollan, su ritmo imparable, la química entre los protagonistas y el enfoque gamberro la convierten en una propuesta eficaz dentro del cine B contemporáneo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: "VOTEMOS" Dirigido por Santiago?Requejo, es una tragicomedia coral que traslada al cine su corto y su obra teatral para explorar, a través de una junta de vecinos en Madrid que debía decidir la instalación de un ascensor, los prejuicios y el miedo hacia un nuevo inquilino con esquizofrenia paranoide. La cinta destaca por su guion ingenioso, su puesta en escena naturalista en espacio único y un reparto sólido—especialmente Clara?Lago, Tito?Valverde y Gonzalo?de?Castro—que, con sensibilidad, logra equilibrar el humor ácido y el drama social. Aunque recurre a algunos estereotipos generacionales y no evita cierta previsibilidad, el film funciona como espejo de nuestras propias contradicciones cotidianas, invitando a una reflexión sincera y necesaria sobre salud mental, empatía y convivencia. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: "ALGO LE PASA A MI YERNO" Dirigida por Arnaud Lemort y protagonizada por Christian Clavier, se trata de una comedia familiar ligera que aprovecha el encuentro incómodo entre un hijo político que resulta ser un antiguo paciente y su sobreprotector suegro psicoanalista en el marco de una celebración familiar. La película expone, con tono blanco y situaciones manidas, las tensiones generacionales y los clichés sobre las masculinidades, pero tropieza con un guión previsible y gags forzados que diluyen el potencial de su propuesta. NOTICIA EDC: 2,5 estrellas MIN 32: LA PRÓXIMA PELI DE TU VIDA: AGUSTÍN NOS PRESENTA "AMARGA NAVIDAD" Y esta semana, en este capítulo especial, cambiamos la sección de "La película de tu vida" por la que va a ser la próxima película de los hermanos Almodóvar. Agustín, productor de El Deseo, nos ha dejado sonidos del inicio del rodaje entre Madrid y Lanzarote y un mensaje personal con las claves del nuevo proyecto. Un adelanto exclusivo que coincide con el 40 cumpleaños de la productora que ha permitido a Pedro llevar sus sueños cinéfilos a lo más alto. Min 39: ESPECIAL BSO: 30 AÑOS DE "SOSPECHOSOS HABITUALES La banda sonora de "Sospechosos Habituales", que este 2025 cumple 30 años de su estreno, es una pieza clave en la atmósfera densa y engañosa de la película. Compuesta por John Ottman —que también se encargó del montaje, algo poco habitual en Hollywood—, la música destaca por su elegancia contenida, su estructura circular y su capacidad para insinuar más de lo que muestra. Las cuerdas y el piano conducen al espectador a través del misterio con una sutileza que acompaña el relato sin anticipar sus giros, funcionando como un hilo invisible que une los puntos sin resolver.
Min 4: STICKS: CRACKS DEL GOLF (Apple Tv) "Sticks: Cracks del Golf" es la nueva comedia dramática de Apple TV+ que, con un tono optimista y emocional, se adentra en el mundo del golf para explorar temas universales como la redención, las segundas oportunidades y la familia elegida. La serie sigue a Pryce Cahill (Owen Wilson), un exgolfista profesional cuya carrera se descarriló hace 20 años. Tras el fracaso de su matrimonio y ser despedido de su trabajo en una tienda de artículos deportivos, Pryce pone todas sus esperanzas en Santi (Peter Dager), un joven prodigio del golf de 17 años. Juntos, emprenden un viaje de redención y crecimiento personal, enfrentando desafíos tanto en el campo de golf como en sus vidas personales. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 12: MATICES (Skyshowtime) "Matices", la nueva serie española de SkyShowtime, se presenta como un thriller psicológico que explora los rincones más oscuros de la mente humana. Con un elenco estelar y una narrativa que combina intriga y drama, la serie promete mantener al espectador en vilo. Ambientada en una bodega aislada reconvertida en centro terapéutico, "Matices" sigue a seis pacientes que se someten a un tratamiento experimental bajo la guía del prestigioso psiquiatra Dr. Marlow (Eusebio Poncela). Lo que comienza como una oportunidad de sanación se transforma en una experiencia cargada de tensión y misterio cuando un suceso trágico desencadena una investigación liderada por un teniente de la Guardia Civil (Raúl Prieto) NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: LOS SUPERVIVIENTES (NETFLIX) "Los supervivientes" es una miniserie australiana de seis episodios, recién estrenada en Netflix, basada en la novela The Survivors de Jane Harper. Dirigida por Tony Ayres, la serie se adentra en el suspense psicológico y el drama emocional, ambientada en el ficticio pueblo costero de Evelyn Bay, donde los secretos del pasado resurgen con fuerza. NOTA EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 34. BSO TLOU 2: SANTAOLALLA SE AMPLIFICA CON FLEMING La banda sonora de la segunda temporada de The Last of Us Max, se erige como un pilar emocional que enriquece la narrativa postapocalíptica de la serie. Compuesta por Gustavo Santaolalla y David Fleming, la música no solo acompaña, sino que amplifica la intensidad de las escenas, consolidándose como un personaje más en la historia. David Fleming introduce sonidos industriales y texturas más agresivas, representando la crudeza del mundo devastado en el que se desarrolla la trama. Esta colaboración equilibra la introspección emocional con la tensión inherente a la serie. NOTA EDC: 4 ESTRELLAS
Min 4: THE LAST OF US 2: ¿Final rompedor o interruptus forzado? El cierre de la segunda temporada de The Last of Us ha confirmado lo que se intuía desde sus primeros compases: esta serie no está dispuesta a ofrecer consuelo fácil ni verdades absolutas. La adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog vuelve a hacer historia con un final tan polémico como desgarrador, fiel a la narrativa que parte a sus personajes —y al espectador— por dentro. El episodio divide a la audiencia entre quienes celebran su audacia emocional y quienes lo ven como una traición a las expectativas narrativas más convencionales. No hay fan service, no hay justicia tradicional. Solo queda la consecuencia, el precio del odio, el eco del amor perdido. NOTA FINAL EDC RAQUEL HERNÁNDEZ: 3,5 estrellas NOTA FINAL EDC ROBERTO LANCHA: 4 estrellas Min 17: EL CAMINO ESTRECHO (MOVISTAR PLUS) Miniserie de cinco episodios estrenada en Movistar Plus+ y Universal+, basada en la novela homónima de Richard Flanagan, ganadora del Premio Booker en 2014. Dirigida por Justin Kurzel y escrita por Shaun Grant, la serie narra la vida de Dorrigo Evans, un cirujano australiano que, durante la Segunda Guerra Mundial, es capturado por los japoneses y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania, conocido como el "ferrocarril de la muerte". La narrativa se desarrolla en tres líneas temporales: antes, durante y después de la guerra, explorando el impacto del conflicto en la vida y la psique del protagonista. Jacob Elordi interpreta a Dorrigo en su juventud, mientras que Ciarán Hinds lo encarna en su vejez. La serie también cuenta con las actuaciones de Odessa Young como Amy, el amor prohibido de Dorrigo, y Simon Baker como el tío de Dorrigo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 24. LA MEJOR HERMANA (PRIME VIDEO) Basada en la novela homónima de Alafair Burke, la serie está dirigida por Craig Gillespie y Leslie Hope, y protagonizada por Jessica Biel y Elizabeth Banks, quienes también ejercen como productoras ejecutivas. La trama se centra en Chloe Taylor (Biel), una exitosa ejecutiva de medios de comunicación, y su hermana Nicky Macintosh (Banks), una mujer en proceso de recuperación de adicciones. Tras el asesinato del esposo de Chloe, Adam (Corey Stoll), las hermanas se ven obligadas a reunirse y enfrentar secretos familiares ocultos durante mucho tiempo. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 25. DEPT. Q (NETFLIX) Serie de suspense policial recién estrenada en Netflix, basada en las novelas del autor danés Jussi Adler-Olsen. La adaptación, dirigida por Scott Frank (Gambito de dama), traslada la acción a Edimburgo, Escocia, y sigue al inspector Carl Morck (Matthew Goode), un detective brillante pero socialmente complicado, relegado a una unidad de casos sin resolver tras un tiroteo que dejó a su compañero paralítico y a otro agente muerto. Junto a un equipo de inadaptados, Morck se enfrenta a crímenes antiguos mientras lidia con su propio trauma y culpa. NOTA EDC: 4 estrellas Min 32. BSO "FOREVER" (NETFLIX) La banda sonora de la serie Forever destaca por su selección musical ecléctica y emocionalmente resonante, que complementa la narrativa introspectiva de la serie. Compuesta por Daniel Hart, la música original se entrelaza con una cuidada selección de canciones de diversos géneros, creando una atmósfera única que refleja los altibajos de la vida y la muerte.
Capítulo especial de Estamos de Cine, en formato más breve y con vocación de servicio público, en el que repasamos una cartelera que llega cargada de contrastes. Entre los aspirantes a liderar la taquilla, un thriller de acción como Blindado, la nueva propuesta de Wes Anderson con La Trama Fenicia, fiel a su sello de autor, y una sorpresa desde Francia que podría convertirse en el fenómeno de la semana: Érase una vez mi madre, éxito arrollador en su país de origen. MIn 4: LA TRAMA FENICIA Wes Anderson vuelve a desplegar su universo inconfundible: encuadres milimétricos, paletas cromáticas imposibles y una estructura narrativa tan juguetona como sofisticada. En esta ocasión, el cineasta texano se adentra en un enigma arqueológico ambientado en un Mediterráneo de fantasía, donde una excéntrica expedición de historiadores, escritores y falsificadores intenta reconstruir –o reinventar– los orígenes de la civilización fenicia. A la cabeza del reparto está Benicio del Toro, en un papel central que le permite explorar registros entre el drama contenido y la parodia sutil. Da vida a Zsa-Zsa Korda, un magnate retirado perseguido por su pasado y atrapado en una intriga geopolítica con tintes arqueológicos. A su lado, destaca Mia Threapleton, hija de Kate Winslet, que se confirma como revelación interpretativa dando cuerpo a Liesl, una monja atormentada por secretos familiares y ambiciones no resueltas. NOTA EDC: 3 estrellas Min 13: BLINDADO Dirigida por David Yarovesky, Blindado (Locked en su título original) es un thriller psicológico que reinterpreta la película argentina 4x4 (2019) de Mariano Cohn y Gastón Duprat. La historia sigue a Eddie Barrish (Bill Skarsgård), un ladrón de poca monta que, al intentar robar un todoterreno de lujo, queda atrapado en su interior. El vehículo, modificado con tecnología de punta, es controlado remotamente por su propietario, William (Anthony Hopkins), quien decide impartir su propia versión de justicia. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 18: ÉRASE UNA VEZ MI MADRE Comedia dramática francesa dirigida por Ken Scott, basada en la autobiografía del abogado y comunicador Roland Pérez. La película narra la historia de Esther, una madre judía sefardí en el París de los años 60, quien se enfrenta al diagnóstico médico que afirma que su hijo menor, Roland, nacido con una malformación en el pie, nunca podrá caminar. Esther, interpretada magistralmente por Leïla Bekhti, se niega a aceptar esta sentencia y, con una fe inquebrantable y una determinación férrea, lucha contra todas las adversidades para que su hijo tenga una vida plena. Alberto Luchini destaca el éxitop abrumador que ha cosechado en Francia e intuye que, si funciona el boca-oído, puese seguir los pasos de "Intocable". NOTA EDC: 3,5 estrellas MIn 23: HAMBURGO Con Hamburgo, el director Lino Escalera regresa al cine tras su aclamado debut No sé decir adiós (2017), adentrándose en un thriller sombrío que explora el submundo de la prostitución forzada en la Costa del Sol. La película se estrenó en el Festival de Málaga. La trama sigue a Germán (Jaime Lorente), un conductor que transporta a mujeres explotadas sexualmente entre clubes de carretera. Desesperado por escapar de este entorno, Germán toma una decisión arriesgada que lo pone en peligro, compartiendo el anhelo de libertad con Alina (Ioana Bugarin), una de las mujeres que transporta. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 30: EL JOCKEY El jockey, dirigida por Luis Ortega, es una película argentina que desafía las convenciones narrativas para sumergirse en una exploración surrealista de la identidad y la autodestrucción. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó, la cinta ha sido reconocida en festivales internacionales como Venecia y San Sebastián, y representará a Argentina en los próximos Premios Óscar y Goya. NOTA EDC: 2 estrellas MIN 32: DOÑANA (DOCUMENTAL) Doñana: donde el agua es sagrada es el cierre de una trilogía esencial del cine de naturaleza español, tras Guadalquivir, Cantábrico y Dehesa. Dirigida por Carmen Rodríguez y con la fotografía de Joaquín Gutiérrez Acha, la película culmina 17 años de trabajo del equipo de Wanda Natura, ofreciendo un retrato íntimo y majestuoso del Parque Nacional de Doñana. NOTA EDC: 4 estrellas Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON ARANTXA ECHEVARRÍA Lo prometido es deuda. En nuestro programa especial "Somos Castilla-La Mancha" desde el Parador Nacional de Toledo, la directora de "La Infiltrada", Arantxa Echevarría, se comprometió a deslevarnos esta semana cuál ha sido la película de tu vida. En mitad del proceso de montaje de su nueva comedia negra, "Cada dia nace un listo", la también directora de "Carmen y Lola" o "Chinas" nos abre su corazón y sus recuerdos para justificar por qué la mítica "Cabaret" (1972) de Bob Fosse, es el título que ha marcado su vida y su amor por el cine y el espectáculo.
La diputada y vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo ha estado en 'La Brújula' para informar sobre la petición que han hecho los populares a la Comisión Europea para que investigue las irregularidades del rescate a Air Europa.
Min 4: EL ETERNAUTA: Darín emerge de un viejo apagón El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha llegado a Netflix como una ambiciosa miniserie de seis episodios dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. La serie, que ya se ha colocado en el destacado número 1 de la plataforma, nos sumerge en una Buenos Aires contemporánea asolada por una nevada tóxica que marca el inicio de una invasión alienígena, obligando a un grupo de sobrevivientes a organizarse y resistir unidos. Apuesta de gran factura que, sin embargo, para nuestra experta Raquel Hernández, no llega a tener la pegada y el nervio con el que la novela original embaucó a millones de lectores. NOTA EDC: 3 estrellas Min 15: STAR WARS CRÓNICAS DEL INFRAMUNDO Esta miniserie de seis episodios, creada por Dave Filoni, se adentra en los rincones más oscuros del universo de Star Wars, alejándose de los Jedi y los Sith para explorar las complejidades del submundo criminal durante la era del Imperio. La serie se centra en dos personajes emblemáticos: Asajj Ventress, una ex asesina del Lado Oscuro que busca redención, y Cad Bane, un cazarrecompensas que enfrenta su pasado al cruzarse con un antiguo aliado convertido en alguacil. A través de narrativas cargadas de simbolismo, la serie explora el inframundo criminal sin la presencia de jedis o rebeldes, ofreciendo una perspectiva fresca y audaz del universo Star Wars. NOTA EDC: 3 estrellas MIn 19: ASTERIX Y OBELIX: EL COMBATE DE LOS JEFES la nueva miniserie animada de Netflix ofrece una reinterpretación moderna del clásico cómic de Goscinny y Uderzo. Dirigida por Alain Chabat y Fabrice Joubert, la serie consta de cinco episodios de 30 minutos que combinan humor, acción y una animación 3D que rinde homenaje al estilo original de los años 60 y 70. Aunque se permite alguna licencia gruesa que atenta contra el canon de los míticos personajes del cómica, Raquel Hernández la defiende como una propuesta divertida y muy bien actualizada. NOTA EDC: 3 estrellas Min 24. THE LAST OF US 2X03: EL CAMINO TRAS EL DUELO Este capítulo marca un punto de inflexión en la serie, explorando las secuelas emocionales tras la impactante pérdida de un personaje nuclear y estableciendo nuevas dinámicas en un mundo postapocalíptico cada vez más complejo. El episodio introduce a los Serafitas, una secta religiosa que interpreta la pandemia del cordyceps como un castigo divino. Caracterizados por cicatrices faciales distintivas y una estética austera, representan una nueva amenaza en el ya peligroso mundo de Ellie y Dina. NOTA EDC: 4 estrellas MIn 33 ESPECIAL BSO SERIES DE APAGONES Y atención a la sorpresa que te traemos en el diván de la música de series. Cerrando la semana del GRAN APAGÓN te proponemos comprobar cómo suenan, cómo han sonado en clave musical, las series que ya nos han puesto sobre la pista de los momentos que millones de ciudadanos vivimos el lunes. Y ojo que la lista es curiosa y sugerente. Desde el propio ETERNAUTA, hasta el APAGÓN (de Movistar) pasando por la aclamada serie francesa COLAPSO, la americana REVOLUTION o el pelotazo de Netflix en 2023 con DEJAR EL MUNDO ATRÁS. Buenos compositores, atmósferas envolventes y argumentos sugestivos para cerrar la semana en la que se nos fue la luz. Pero sólo la eléctrica. La otra se va a hacer sentir alto y claro en este nuevo rato de radio y de series.
Con el estreno Destino Final: Lazos de Sangre, Planeta Terror Podcast les presenta nuestro ranking de las primeras 5 entradas de la franquicia, clasificándolas de la “peor” a la mejor. Espero lo disfruten. Películas incluidas en este episodio:Destino Final (2000)Dirigida por: James Wong Reparto: Devon Sawa, Ali Larter, Kerr Smith, Sean William Scott y Tony Todd. Destino Final 2 (2003)Dirigida por: David R. Ellis Reparto: AJ Cook, Ali Larter, Michael Landes, Jonathan Cherry y Tony Todd. Destino Final 3 (2006)Dirigida por: James Wong Reparto: Mary Elizabeth Winstead, Ryan Merriman, Alexz Johnson, Chelan Simmons y Crystal Lowe. Destino Final 4 (2009)Dirigida por: David R. Ellis Reparto: Bobby Campo, Shantel VanSanten y Nick Zano. Destino Final 5 (2011) Dirigida por: Steven Quale Reparto: Nicholas D'Agosto, Emma Bell, Miles Fisher, Arlen Escarpeta, David Koechner y Tony Todd Episodio disponible en tu plataforma de podcast favorita. PLANETA TERROR es un podcast semanal en español dedicado al cine de horror/slasher/gore.Reseñas, noticias, rankings y discusión general desde el punto de vista de alguien cuyo “goal” en la vida es mudarse a Woodsboro, vivir en Elm Street y asistir al Campamento Crystal Lake.Apple Podcasthttps://podcasts.apple.com/ca/podcast/planeta-terror-podcast/id1539867451Instagramhttps://www.instagram.com/planetaterrorpod/Xhttps://x.com/planetaterrorpd?s=21&t=jiQBxnyCEsmbvNpY8pNnmgTikTok https://www.tiktok.com/@planetaterrorpodcast?_t=8mVo66trbrJ&_r=1
Min 5: EL CONTABLE 2 El Contable 2 (The Accountant 2) es la secuela del thriller de acción de 2016 protagonizado por Ben Affleck. Dirigida nuevamente por Gavin O'Connor, retoma la historia del contable forense autista Christian Wolff, quien combina sus habilidades matemáticas con una vida secreta como vigilante. La secuela adopta un enfoque diferente al de su predecesora, transformándose en una especie de "buddy movie" de los años 90, con la incorporación de Jon Bernthal, encarnando al hermano trasgresor del protagonista. Una apuesta que ha entretenido a nuestros críticos, pero que peca de restar protagonismo a las escenas de acción que habrían mejorado la sensación final. De ahí el aprobado justo que se lleva en nuestro Filtro Luchini. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 14: UNTIL DAWN ?Until Dawn (2025) es una adaptación cinematográfica del aclamado videojuego de terror de Supermassive Games. Dirigida por David F. Sandberg (¡Shazam!) y escrita por Blair Butler y Gary Dauberman. La historia sigue a Clover (Odessa A'zion) y sus amigas, quienes, un año después de la desaparición de la hermana de Clover, Melanie, viajan al remoto valle donde ocurrió la tragedia. Allí, en un centro de visitantes abandonado, son perseguidas por un asesino enmascarado que las mata una a una, solo para despertarse al inicio de la misma noche. Atrapadas en un ciclo mortal, enfrentan amenazas cada vez más aterradoras. Nuestra experta en Hobby Consolas reconoce que es un buen ejemplo de adaptación de videojuego y Luchini, pese a sus miedos iniciales, reconoce que hasta se ha reído en algunas de las secuencias más sangrientas. Con todo, Until Dawn, tampoco pasa del aprobado. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 21: EL ÚLTIMO SUSPIRO El último suspiro ( Le Dernier Souffle) supone el regreso del veterano director franco-griego Costa-Gavras. A sus 92 años, el cineasta ofrece una obra que aborda con sensibilidad y profundidad el tema de la muerte digna y los cuidados paliativos, inspirada en el ensayo homónimo de Régis Debray y Claude Grange. Luchini da fe de su calidad y del aprendizaje vital que ofrece, pero avisa que no es para sentarse a verla con el ánimo bajo. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 27; THE END The End es el primer largometraje de ficción del director Joshua Oppenheimer, conocido por sus documentales The Act of Killing y La mirada del silencio. Ambientada dos décadas después de un apocalipsis global, la historia sigue a una familia compuesta por Padre (Michael Shannon), Madre (Tilda Swinton) e Hijo (George MacKay), que vive en un lujoso búnker construido en una mina de sal. El hijo, de 20 años, nunca ha visto el mundo exterior. La llegada de una joven (Moses Ingram) a la entrada del búnker altera la aparente armonía familiar, desencadenando tensiones y cuestionamientos sobre su existencia aislada. Vista y analizada por Raquel Hernández, es de esas propuestas en las que, o entras y quedas fascinado, o no entras y sales de la sala con sabor agridulce. La crítico de Hobby Consolas se queda en el segundo grupo y la aprueba por los pelos. NOTA EDC: 2,5 Min 32: LA ISLA DE LOS FAISANES La isla de los faisanes (Faisaien Irla) es el primer largometraje de ficción del director vasco Asier Urbieta. Ambientada en la Isla de los Faisanes, un pequeño islote en el río Bidasoa cuya soberanía comparten España y Francia, la película aborda la crisis migratoria en esta frontera natural, inspirándose en hechos reales ocurridos en 2021. Debú meritorio de Urbieta que, para Luchini, no pasa sin embargo de las 2,5 estrellas. Min 34: TODO LO QUE NO SÉ También llega a las salas la ópera prima directora Ana Lambarri. La película ofrece una mirada íntima y honesta sobre las tensiones emocionales y sociales que enfrentan muchas mujeres contemporáneas, especialmente aquellas que rondan los 35 años y se sienten atrapadas entre expectativas incumplidas y responsabilidades familiares. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 35: LA PELÍCULA DE TU VIDA: ARTURO MENOR En este capítulo de Estamos de Cine contamos con el toledano Arturo Menor. Biólogo, naturalista, guionista, director de fotografía y director de cine de naturaleza, nominado al Goya hace dos años por "Iberia Naturaleza Infinita" nos explica porqué el largometraje documental francés "Nómadas del viento" es el título que ha marcado su vida y sobre todo su trayectoria profesional. Min 38: ESPECIAL BSO "LOS PECADORES": UN GORANSSON DE OSCAR La banda sonora de Los pecadores (Sinners), compuesta por Ludwig Göransson, ha sido aclamada por la crítica como una de las obras más ambiciosas y emocionalmente resonantes del cine reciente. Esta colaboración entre Göransson y el director Ryan Coogler, quienes ya habían trabajado juntos en Creed y Black Panther, se sumerge en las raíces de la música afroamericana del sur de Estados Unidos para crear una experiencia sonora única. Recogiendo el pañuelo que nos lanzó hace una semana Raquel Hernández en su crítica, Ángel Luque y Roberto Lancha ofrecen una degustación de alto nivel de una de las composiciones clave del año. NOTA EDC. 4,5 estrellas
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Ayanta Barilli y Encarna Jiménez toda la actualidad cultural.
BYDZ-SM7B-TLM - 1431 - Sobre la Panspermia dirigida por humanos, por no humanos y por nadie. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Kristi Noem se reúne hoy con SheinbaumColapsa techo del hospital del ISSSTE en Tamaulipas por las lluviasExpresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto para viajar a NicaraguaMás información en nuestro Podcast
Analizamos sin spoilers Estado Eléctrico, la adaptación del libro de Simon Stålenhag que nos lleva a una versión alternativa de los años 90, donde una joven y un robot cruzan un país devastado en busca de respuestas. Dirigida por los hermanos Russo. Millie Bobby Brown (Stranger Things, Enola Holmes, Damsel) interpreta a Michelle, una adolescente huérfana que sobrevive como puede en una sociedad en la que un conjunto de robots con aspecto de dibujos y mascotas, que en su día sirvieron a los seres humanos, viven ahora en el exilio tras un alzamiento fallido. Todo lo que Michelle cree saber sobre el mundo cambia repentinamente una noche cuando recibe la visita de Cosmo, un robot dulce y misterioso aparentemente controlado por Christopher, el hermano pequeño de Michelle quien ella creía muerto. Decidida a encontrar al hermano que supuestamente había perdido, Michelle recorre el suroeste de Estados Unidos junto a Cosmo y acaba uniendo fuerzas de mala gana con Keats (Chris Pratt, Guardianes de la Galaxia, Jurassic World), un contrabandista de poca monta, y con Herman (con el doblaje en su versión original de Anthony Mackie), el ocurrente robot que lo acompaña. Cuando se adentran en la Zona de Exclusión, una región amurallada en el desierto donde los robots campan a sus anchas, Michelle y Keats se topan con un extraño grupo de aliados animatrónicos y descubren que las fuerzas que se ocultan tras la desaparición de Christopher son más siniestras de lo que esperaban. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comenzamos en IFEMA, donde ha abierto sus puertas ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de nuestro país. Nuestra compañera Ángela Núñez nos ofrece una primera impresión de las galerías y las obras que se presentan este año, destacando la diversidad y la innovación.En Barcelona, el teatro Lliure de Gràcia vive un 'acontecimiento teatral' con la obra 'L'Herència' de Mathew López, dirigida por Josep María Mestres. Esta producción reúne todos los ingredientes para crear magia en el escenario: una historia conmovedora, una adaptación precisa, un elenco en armonía y una dirección certera.Además, desde el 6 de marzo, los amantes de la literatura podrán disfrutar de la obra más desconocida de Julio Cortázar: su poesía completa. Este volumen monumental, editado por Andreu Jaume, incluye poemas inéditos del autor de 'Rayuela', ofreciendo una nueva perspectiva sobre su legado literario.Finalmente, cerramos con la sesión de música clásica que nos trae cada semana Martín Llade, un espacio dedicado a los grandes compositores y sus obras maestras.Escuchar audio
En este episodio, exploramos la emotiva historia de Las Tres Sisters, una película que llega a los cines el 21 de febrero y nos sumerge en un conmovedor viaje de reencuentro, familia y tradición. Conversamos con el elenco y el equipo creativo sobre el proceso detrás de esta cinta protagonizada por Cristo Fernández, Virginia Novello, Marta Méndez Cross y Valeria Maldonado. Dirigida por Mar Novo, la película nos lleva a través de México en un peregrinaje que busca cerrar heridas del pasado. ¡No te pierdas esta charla llena de inspiración y cultura!