En este podcast vamos a aprender sobre salud femenina de forma global y sencilla rompiendo mitos y resolviendo dudas , todas esas dudas que nunca os atrevisteis a preguntar desde adolescencia, anticoncepción, infertilidad, embarazo, lactancia, cuidados del recién nacido, vacunas, suelo pélvico, canc…
Bienvenidas al episodio 47 del podcast el último episodio sobre el libro la trampa de la felicidad de Russ Harris. Hoy os cuento la parte 3 en la que vamos a hablar de crear una vida que valga la pena vivir. Creo que es una realidad o al menos a mi me pasa que la vida diaria nos devora, vamos como pollo sin cabeza, corriendo sin parar, persiguiendo ser productivas, controlarlo todo, hacemos todo sin tener ni idea de por qué y para qué hacemos lo que hacemos, tenemos la sensación de vivir el día de la marmota, pasan los días las semanas los meses y los años y nos damos cuenta al mirar atrás que estamos corriendo sin llegar a ningún sitio, nos sentimos vacías, nos genera insatisfacción, frustración y tristeza. ¿Cómo podemos salir de la rueda de hámster y tener una vida plena que valga la pena vivir? para tener una vida plena y con sentido hay que parar, parar la rueda Esto es más fácil de decir y que de hacer pero merece la tomarse el tiempo necesario para flexionar y poder contestar algunas preguntas, por ejemplo 1. por qué hacemos lo que hacemos. 2. Qué quieremos conseguir haciendo lo que hacemos 3. Hacia donde vamos tan deprisa 4. qué tipo de persona quiero ser 5. qué es lo realmente importante 6. qué haría si no tuviera miedo 7. qué relaciones quiero tener 8. Si tuviera la aprobación total y el dinero necesario en mi mano qué haría 9. Qué haría si sólo me quedase un año de vida 10. A quién llamaría si supiera que voy a morir en unos minutos A medida que vayas contestando, que vayas trabajando encontrarás oro, porque vas a descubrir tus valores. Espero que este episodio ya el último haya conseguido darte una visión global del libro, si te has quedado con ganas de más el libro te dará más claves que sin duda te encantarán, como siempre te animo a que te suscribas al podcast y lo compartas con quien creas que le pueda gustar, porque compartir es de guapas y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa.
Bienvenidas al episodio 46 del podcast, este episodio os sigo compartiendo mi viaje por la trampa de la felicidad y hoy os cuento la parte 2 del libro. Esta parte es muy importante porque hablamos de las herramientas prácticas de la TAC . Os recuerdo que los dos objetivos principales de la TAC son: A. Enfrentarte con eficacia a los pensamientos y sentimientos dolorosos B. Construir una vida rica, plena y con sentido, que valga la pena vivir. La herramientas son • LA DEFUSIÓN • LA EXPANSIÓN • LA CONEXIÓN • EL YO OBSERVANTE. • LOS VALORES. • ACCIONES COMPROMETIDAS. De estas 6 hoy os cuento las cuatro primeras porque los valores y las acciones comprometidas están en el último episodio Esta parte del libro es muy práctica y espero haber sido capaz de explicaros las herramientas y que le podáis sacar partido. Como siempre os animo a que os suscribáis al podcast y que si os gusta lo compartáis porque compartir es de guapas y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa. un beso y nos vemos en 7 días con el último episodio de este viaje por la trampa de la felicidad.
Bienvenidas al nuevo episodio 45 del podcast, hoy os voy a contar lo que he aprendido del libro de Russ Harris la trampa de la felicidad. Al igual que os dije en el libro de hábitos atómicos os cuento mi aprendizaje, y os animo de corazón a que lo leais y saqueis vuestro propio aprendizaje. Es un libro que hay que leer con tiempo, sin prisas, con atención y que lo vais a releer muchas veces porque las claves que da no se pueden aplicar en un solo tiempo. Os comenté que este libro tiene tres partes. Empezamos con la primera. En esta primera parte del libro explica qué es la trampa de la felicidad, cómo puedes darte cuenta que has caído en ella y cómo puedes salir, La verdad es que el concepto no es sencillo y además darte cuenta que has caído en ella es difícil porque caes en ella de forma inconsciente y precisas de mucha atención para salir del lo inconsciente a lo consciente. Pero este paso es básico, porque como decía Karl Jung “Hasta que no hagas consciente a tu inconsciente, va a dirigir tu vida y tú lo llamarás destino.
Bienvenidas al episodio 44 del podcast. hoy en formato de sola ante el micro porque os voy a hablar del libro la trampa de la felicidad de Russ Harris Antes de hablar del libro os voy a contar cómo la trampa de la felicidad llegó hasta mí. Bueno pues os cuento que este libro ha sido una recomendación que me hizo mi amiga Patri que muchas la conocéis como patri psicóloga hace mucho, de hecho es un libro que ella recomienda en algunos de sus talleres, y cursos porque es muy fan de la terapia de aceptación y compromiso que es la base de este libro. Así que cómo, no seguí su consejo y lo compré, pero cuando lo iba a leer la vida se me paró porque tuve una metástasis cerebral de mi enfermedad y este libro como os podeis imaginar, cayó en el olvido pasando al fondo de mi estantería durante tres años, y hace poco lo redescubrí y decidí que era el momento leerlo. Después de haberlo leído, os digo que efectivamente Patri tiene razón toda la razón y os diré que me parece que es un libro clave para mejorar tu vida porque como dice el autor sirve para dejar de sufrir y comenzar a vivir. Así que cómo no, este episodio te lo dedico Patri, por poner un tesoro más en mi vida y por supuesto espero que después de oir el podcast yo os ayude a ponerlo en la vuestra y que lo leais despacio, con atención, con gusto, y como diría Patri con mucha serenidad. Esta es la primera parte del podcast es una introducción del libro, espero que te interese y tengas ganas de descubrir como este libro puede ayudarte a dejar de sufrir y empezar a vivir. si te gusta el podcast suscríbete, y si crees que puede ayudar a alguien compártelo, porque compartir es de guapas y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa, un beso y nos vemos en 15 días.
Bienvenidas a un nuevo episodio del podcast. Hace un par de episodios hable con Olivia de Prado psicóloga de duelo perinatal, para intentar visibilizar y ayudar parejas que han perdido un embarazo o un hijo recién nacido. Después de ese podcast me quedé con ganas de contaros más, me plantee que el maravilloso podcast con Olivia se me quedaba corto y que necesitaba hablaros desde otros puntos de vista y he decidido hacer una trilogía del duelo perinatal, hoy vamos a por la segunda parte de la trilogía. Cual va a ser esta segunda parte… bueno pues me plantee que sería muy bueno hablar con pacientes. Pacientes que hayan pasado por un duelo perinatal: -para nos diesen su testimonio -saber cómo se sienten -cómo han vivido esta situación ´ver cuales son sus necesidades y por supuesto saber como les podemos ayudar a transitar el duelo mejor. Así que me puse en contacto con la asociación Brisa de mariposas que es la asociación aragonesa de padres con apoyo en el duelo de la pérdida gestacional perinatal y neonatal, contacté con ellas y les comenté la idea, y aquí estamos hoy dispuestas a grabar el podcast que espero que os guste y os pueda ayudar. Como siempre os animo a que si os gusta el podcast os suscribáis, y si creeis que puede ayudar a alguien lo compartáis, porque como dice la vecina rubia, compartir es de guapas, y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa. Un beso y nos vemos en 15 días. Espe
Este año me pidieron hacer un taller en el Congreso Nacional de la AECC y lo presente sobre qué pasa con tu vida laboral cuando llega el cáncer, fué un taller que generó mucho interés porque ante una situación que pone tu vida patas arriba, hablar de bajas, discapacidad, incapacidad, despidos improcedentes se nos hace MUY DIFICIL. Ccomo es un tema importante y muy desconocido he decidido buscar a una experta en Derecho Laboral para que nos ayude a tener las cosas claras cuando una crisis vital nos deje fuera de nuestra vida laboral. Es un tema difícil, que tiene muchas palabras ténicas, pero como siempre os animo a que busquéis papel y boli para que no os perdáis lo importante, porque este tema nos interesa, nos interesa a todas porque como dice Patri psicóloga la vida está llena de piedras y flores y estar lista para reaccionar bien ante las piedras hará que esos pedruscos los podamos superar mucho mejor. Gracias Marta por colaborar en el podcast, por explicar temas difíciles de forma tan fácil y por ayudar a mujeres que están con un cáncer, o con cualquier situación que les impide llevar la vida que ellas querían llevar. Como siempre te animo a que te suscribas al poscast, y si crees que le puede auyudar a alguien que lo compartas, porque compartir es de guapas, y en este podcast hay mucha , pero mucha mujer guapa. Un beso y nos vemos en 14 días.
En el nuevo episodio del podcast hablamos de un tema duro, un tema durísimo, del que se habla poco y del que hay mucho que decir. Hablamos del duelo perinatal y de cómo superar la pérdida de un embarazo o de un hijo recién nacido. Este tema no es un tema ameno lo sé no es un tema divertido, lo sé, pero es un tema que yo veo con frecuencia en mi trabajo y me doy cuenta de que: Es un tema para el que nadie está preparado Es un tema que sobreviene a tu vida en un segundo Es un tema para el que no tenemos herramientas que nos ayuden a manejarlo Y además es un tema que me lo ha pedido por Instagram hace unos días una mujer bonita, una mujer que se encuentra en esta difícil situación. Espero de corazón que este episodio le pueda ayudar a ella y a su pareja y por supuesto a todas las personas que se encuentren en una crisis vital como esta. Para tratar el tema cuento en el podcast con Olivia de Prado que muchas ya conoceréis por Instagram @psicologaoliviadeprado, Muchas gracias Olivia por participar en el podcast por aportar tanto para ayudar a estas parejas que se sienten perdidos, desconsolados y en muchos casos solos. El sonido se pierde de vex en cuando pero es lo que tiene hacer una videollamada, el sonido puede mejorar pero el contenido es fantástico, Como siempre os animo a que os suscribáis al podcast y que lo compartáis porque como dice @lavecinarubia #compartiresdeguapas y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa.
Nuevo episodio del podcast, en modo tertulia que ya sabéis que es un formato que me encanta, para hablar de un temazo, la aplicación de citas TIDER. Ha sido un episodio desternillante, creo que sólo comparable con el episodio de normalizar la menopausia, sólo por las risas ya merece la pena escucharlo, pero si tienes ganas de buscar pareja pero no sabes bien cómo empezar en Tinder no tienes excusa porque te va a resultar facilísimo después de escucharlo. Me ha encantado tener mi primer episodio con público (no va a ser el último) y con dos tertulianos chicos que nos han dado el punto de vista masculino que a veces nos resulta todo un misterio. Gracias de verdad a todos mis colaboradores, por vuestro Si incondicional, por venir porque sí, sois muy valientes porque nos habéis contado vuestra experiencia y también vuestra inexperiencia en Tinder, para ayudar desde el aprendizaje que es ORO puro, porque compartir vuestras historias tinderianas con todas las mujeres bonitas que tenemos en el podcast pienso que puede cambiar vidas … Si te gusta el episodio suscríbete al podcast, y si crees que puede ayudar a alguien compártelo, porque como dice la vecina compartir es de guapas, y en este podcast hay mucha pero mucha mujer guapa. Un beso y nos vemos en 15 días.
¿Sabes cual es la diferencia entre el sexo biológico y el género?, ¿sabes cual es la diferencia entre un transexual y un travesti?, y ¿la diferencia entre un cis y un trans?. Si no lo sabes y tus hijos si, este episodio te interesa, porque el mundo esta lleno de diversidad, diversidad que SIN DUDA debemos conocer. Si como yo fuiste a EGB todo esto muy probablemente te pille bastante fuera de juego pero después de escuchar el episodio vas a ser una PRO, es más después de este episodio tus hijos van a alucinar contigo! Para hablar de este tema tengo la suerte de contar con Ariadna Ferrer una auténtica experta en el tema, que me dijo sí casi sin pensarlo a participar en el podcast lo cual le agradezco muchísimo. Prepárate porque hoy hablamos sin filtros, y además ponemos a prueba tu conocimiento (no pasa nada si fallas, el objetivo es aprender), espero que te guste, lo disfrutes y consiga resolver todas tus dudas, ya sabes esas dudas que nunca os atrevisteis a preguntar. Muchas gracias Ari por estar en el podcast y hablar desde el conocimiento y desde la confianza, yo digo que los que tienen pasión por algo apasionan, y tú estás llena de pasión. Si te gusta el podcast te animo a suscribirte, si crees que le puede ayudar a alguien compártelo, porque compartir es de guapas, y en este podcast hay mucha mujer guapa. Un beso y nos vemos en 15 días.
Bienvenidas a un nuevo episodio del podcast, hace meses que no decía esta frase, qué ilusión estar de vuelta con todas vosotras. En este episodio que vas a oir hablamos del cáncer de mama metastásico, que es la parte más dura de esta enfermedad porque al menos por ahora no tiene cura y es la cada año se lleva por delante a mujeres y a algunos hombres. En este episodio teneís la oportunidad de escuchar a la presidenta de la Asociación Española de CMM PIiar Fernández, como paciente no puedo estar más orgullosa y más agradecida por todo lo que hace por nosotras, de forma incansable, sorteando obstáculos de todo tipo y llamando a puertas difíciles de abrir, y haciendo visible lo invisible, en mi opinión la asociación no podría tener mejor presidenta. Por supuesto quiero también agradecer a Amparo, Gloria, Librada, Yolanda y Blanca la otras pacientes que participan en el podcast, que nos comparten su historia personal, sus aprendizajes y abren su corazón con las palabras que dijeron y las que no dijeron para poder cumplir el objetivo de este episodio que no es otro que ayudar al mayor número de mujeres que escuchen el podcast sean o no pacientes de cáncer de mama. Espero que este tema os interese, y sobre todo que conozcais nuestra realidad ,una realidad muy dura que puede pasarte a tí también o a tu hermana o a tu hija o a tu madre o a tu amiga porque no lo olvides, NOSOTRAS ÉRAMOS COMO TÚ. Como siempre si te gusta el episodio te animo a suscribirte, y cómo no a compartirlo, porque como tú sabes, compartir es de guapas, y en este podcast hay mucha mujer guapa. Un beso y nos vemos en 15 días.
Bienvenidas a un nuevo episodio del podcast, es el episodio 37. Este episodio es la continuación del libro Hábitos atómicos de James Clear, en el que os voy a contar cómo realizar los cambios con los trucos que he aprendido, por supuesto insisto en que no es un resumen literal del libro y os animo a que si os quedais con ganas os leais el libro. Espero que te guste y te sea útil. Un beso y nos vemos en 15 días.
Si sientes que tu vida puede mejorar pero no sabes por donde empezar, ves que los demás consiguen cosas que tú has intentado y que dejas a medias, o que ni lo intentas porque no te ves capaz, creo sinceramente que este episodio es para ti o para todas porque quién no se ha preguntado cómo lo hacen lo demás, quien no se ha preguntado donde está el truco?, o es que yo me perdí la clase en la que explicaban cómo hacerlo?
En este episodio vamos a hablar de un temazo como es la enfermedad cardiovascular y la menopausia. La causa más frecuente de muerte en la mujer, curiosamente no es el cáncer, si no la enfermedad cardiovascular, pero ¿somos realmente conscientes de qué es la enfermedad cardiovascular, sabemos cómo prevenirla, sabemos cómo cuidar nuestro corazón, tenemos identificados los factores de riesgo? Tenemos la idea general que los infartos de miocardio o los infartos cerebrales son patrimonio del hombre pero qué pasa en la menopausia … En fin como os digo muchas veces en el podcast coged lápiz y papel porque hoy tenemos un temazo que promete y promete porque a todas nos afecta lo que hoy vamos a contar aquí. Y para contarnos todo esto ha venido al podcast la Dra.María Lasala especialista en cardiología y adjunta del S de cardiología del HUMS de Zaragoza. Muchas gracias María por colaborar en el podcast y por cuidar tan bien de nuestros corazones. Espero que te guste y su es así que los compartas y te suscribas al podcast. Un beso y nos vemos en 15 días.
Vivimos en una sociedad donde la imagen tiene cada vez más importancia, en la que la moda bien utilizada puede ayudarte a verte bien y por tanto mejorar tu vida, mejorar tu autoestima e incluso abrirte puertas. Pero sacarse partido, conocer y adaptar a ti las tendencias es algo que para algunas mujeres es muy obvio, pero que para la mayoría se nos hace bola, no sabemos qué nos favorece, no sabemos qué colores nos iluminan o nos apagan, hacemos compras emocionales que no hemos pensado, no sabemos ajustarnos a un presupuesto, tenemos el armario lleno y curiosamente no tenemos nada que ponernos y o nos ponemos lo primero que pillamos o nos vestimos con el uniforme y de ahí no salimos. Si algo de lo que he dicho te identifica este episodio del podcast te interesa porque hablar de moda, estilismo, belleza femenina y aprender a sacarnos el máximo partido es el propósito de hoy. Así que amiga, saca papel, boli, y una cinta métrica porque hoy tenemos a la estilista Paula Amoretti, que muchas de vosotras ya la conocéis en RRSS como @pauamoretti, para que nos hable de su TERAPIA de ESTILO para que podáis ver la moda desde otra perspectiva y además nos va a ayudar a saber cómo sacarnos partido.
Ya sabeis las seguidoras del podcast que llevo varios episodios hablando de menopausia y la razón es bien sencilla, la menopausia es una etapa muy importante de la vida que está llena de mitos, dudas y desconocimiento, además con la larga esperanza de vida podemos, si todo va bien, estar treinta años o más en menopausia, y llegar a esta etapa sabiendo lo que queremos, decididas a sacar el abanico sólo si queremos, es el objetivo de este episodio. Para hablar de los tratamientos tengo la suerte de contar con la Dra.Susana Tejero responsable del área de menopausia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza que os explica de maravilla y de forma sencilla el gran arsenal terapeútico con el que contamos para afrontar esta etapa con buena calidad de vida que al fin de la cabo eso es lo que queremos las jefas. Por supuesto os animo a que os suscribais al podcast, lo difundais, porque como os he dicho en otras ocasiones compartir es de GUAPAS. Un beso y nos vemos en el próximo episodio.
Te voy a hacer unas preguntas... te animas a contestar? tienes la menopausia o estás cerca? ¿Sabes cómo va a afectar la menopausia a tu sexualidad? ¿Te gustaría mejorar tu sexualidad y prepararte para la menopausia? Si has contestado a alguna de estas preguntas con un si, este es un episodio que no te puedes perder, porque hablo con la Dra.Lucía Sánchez matrona, y sexóloga de menopausia, sobre tabues, parejas con poca líbido y con mucha rutina, parejas que no han experimentado y que no saben cómo echarle imaginación... Es un episodio divertido con muchas ideas y que te va a abrir la mente. No te cuento más, no pierdas tiempo y conéctate, bueno si, antes suscríbete al podcast y compartelo, recuerda que compartir es de guapas. Un saludo y nos vemos en 15 días.
Qué quereis que os diga, este episodio es absolutamente genial, hablar de menopausia nunca fué tan divertido, tan auténtico y tan real. Para eso cuento con mis amigas, Marian, Laura y Elena, que lo dan todo!! Contamos nuestra historia con la menopausia, y las he elegido además porque cada una cuenta una historia muy diferente para que tú que no sabes muy bien qué te está pasando veas que no eres un bicho raro y que no estás sola. Hablamos de sofocos, despistes, atrofia genital, sexualidad, cremas. suelo pélvico... en fin, espero que te encante y que te sirva, porque lo hemos hecho sin filtro, cosa que seguro que agradeces. Como siempre te animo a que te suscribas y lo difundas. Un beso y nos vemos en 15 días.
Bienvenid@s a un nuevo episodio del podcast, ha sido un sueño hecho realidad volver al micrófono, he pasado un año y medio muy difícil pero también lleno de esperanza y de ilusión. Por eso volver hablando de cómo superar una crisis con Patri me parecía que estaba hecho a medida para mí, no podría haber escogido algo mejor para volver a salir. En el episodio hablamos para todo el mundo, te va a servir en cualquier caso ya puedes tener una crisis de salud, como ha sido mi caso, pero también te ayudará si has sufrido una crisis de pareja, de trabajo, unas oposiciones, una pérdida de un ser querido, un embarazo que no ha ido bien, o un embarazo que por mucho que lo intentas no llega, un problema con tus padres que son dependientes, o con un hijo problemático, porque todos somos más fuertes de lo que creemos, y con este podcast verás de forma clara, precisa y concisa cómo hacerlo. Me he basado en el libro de Patri de Somos fuerza que si no lo tienes te aviso que ya estás tardando hacerte con él, porque aunque el podcast es ORO PURO (no me hace falta abuela) en el libro podrás profundizar mucho más. Quiero agradecerte volver a escucharme, y me encantaría que me mandases un mensaje a mi perfil de Instagram @hoyenfemeninoplural, y me cuentes qué te ha parecido y de qué te apetece que hable, como siempre hoy también te animo a que te suscribas, lo difundas a tu gente y me dés unas estrellitas en la valoración, porque así me ayudas a llegar a más gente. También quiero dar las gracias a mi red de apoyo, familia, amigos y especialmente a mi Doris amarilla Susana, ella sabe bien por qué. El ritmo de los episodios será cada dos semanas, porque aunque ahora estoy a tope de power no quiero presionarme y luego no poder dar la talla, así que… nos vemos en 15 días. Un beso.
Antes de empezar …te has preguntado alguna vez por qué comes lo que comes, por qué cuando ya no tienes hambre sigues comiendo, por qué sin saber muy bien por qué o de donde sale, sientes unas ganas irrefrenables de comer un determinado alimento que no suele ser zanahoria y cuando ves las RRSS todo parece encajar y la que no encaja eres tu?. Bueno si todo esto te suena familiar quiero que sepas que no estas sola, hoy vamos a hablar de por qué comes como comes un libro que explica todas estas cuestiones, tengo la suerte de contar en el podcast con una de sus autores Victoria Lozada. Victoria es Dietista Nutricionista, con Máster en Trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad, especializada en alimentación vegetariana y vegana, trabaja en consulta privada en Madrid y realiza asesorías on line, es autora de la buena nutrición y del libro del que hablamos hoy por qué comes como comes. La podeis encontrar en RRSS IG como @nutritionisthenewblack con más de 200.000 seguidores en la que ha recibido alguna crítica por su empeño en desmontar mitos y aceptar tu cuerpo. También tiene un podcast super recomendable que se llama esto es nutrición con otra nutricionista Estefy Fernandez que os recomiendo porque desmontan mitos intentan acabar con la cultura de la dieta. Gracias Victoria por haber colaborado conmigo en el podcast ! Como siempre te animo a que te suscribas al podcast, y si me quieres hacer muy feliz, lo compartas en tus RRSS o con tus contactos, porque me ayudas a tener más visibilidad. Además te recuerdo que compartir es de guapas. Si quieres ponerte en contacto conmigo, te animo a que lo hagas a través de mi perfil de IG @hoyenfemeninoplural. Un beso y nos vemos en el próximo episodio.
Aquí está la segunda parte del episodio del mindfulness con Yolanda Cuevas Ayneto @yolandacuay. Responde a esta pregunta ¿alguna vez al final del día, después de haber hecho mil cosas, agotada, te das cuenta de que no te ha cundido el día, que no has hecho nada de lo que tenías que haber hecho?, si tu respuesta es si, no te sientas mal, no pienses que no eres capaz, el mindfulness te va ayudar, no a trabajar más, si no a trabajar mejor y como consecuencia a mejorar tu autoestima. En este episodio hablamos entre otras cosas de multitarea, de productividad, de gestión de la concentración, y cómo no divagar mentalmente, manteniendo tu mente en el presente y no irte de excursión al futuro o al pasado. Es un episodio con mucho contenido práctico, Yolanda nos cuenta cómo empezar, qué necesitas para dar tus primeros pasos, cuando vamos a notar los resultados y cómo gestionar nuestras expectativas para no caer en el desánimo y abandonar, que es algo que el cerebro va a estar encantado de que abandones porque al principio es muy probable que te cueste fijarlo en tu día. También nos comparte aplicaciones, libros útiles para que podamos empezar. Gracias Yolanda por colaborar conmigo, por tu pasión y compartir tus conocimientos. Como siempre os animo a que os suscribáis y lo difundáis a vuestros amigos y en vuestras redes sociales. Un beso y nos vemos en el próximo episodio. Material que recomendado en el episodio. APP: Petit Bambu. Libro Tranquilos y atentos como una rana, Eline Snel. Libro Mindfulness para familias, Beatriz Colomina. Libro Juegos mindfulness, Susan Kaiser Greenland y Annaka Harris. Libro Burbujas de paz, Silvia Comas. Plantando semillas, la practica del mindfulness con niños. Thich Nhat Hann. Mindfullnes para niños ( El niño y su mundo) Paloma Saiz Martinez Vara del Rey.
Nuevo episodio del podcast, en esta ocasión hablo con Yolanda Cuevas Ayneto psicóloga de la salud y el deporte, especializada en mindfulness, una gran profesional , comunicadora y apasionada de su profesión. Es un tema fascinante, vas a aprender qué es y qué no es mindfulness, cual es su origen y cómo ha llegado a occidente. Es muy importante que consigamos conocerlo y practicarlo, venciendo nuestras resistencias. Este tema nos ha dado para dos podcast, y podríamos haber hecho más, el próximo episodio lo sacaré la semana que viene, y te resultará muy práctico. Cuando empieces el podcast te voy a sorprender, espero que te rías conmigo ya me lo contarás. Muchisimas gracias Yolanda por tu tiempo, tu profesionalidad y difundir la importancia de la salud mental (tan poco valorada en muchas ocasiones) y el autocuidado. No os quedeis a medias porque al final del episodio Yolanda nos pone deberes para la semana y además nos hace un regalazo!!! Como siempre os animo a que os suscribais al podcast y si te gusta lo difundas a tus contactos y en tus redes sociales, porque me haces muy feliz y además me ayudas a tener más visibilidad y llegar a más mujeres. Un beso y nos vemos en la próxima semana con la parte II de mindfulness.
Antes de explicarte de que vamos a hablar, quiero que me contestes a estas preguntas, ¿tienes dolor en la menstruación?, ¿ tienes dolor en la parte baja del abdomen?, ¿Tienes dolor en las relaciones sexuales? ¿tienes las reglas muy abundantes?, si has contestado si, a alguna de estas preguntas o a todas, no te pierdas este episodio, porque puede ser que tras esos síntomas tengas endometriosis. La endometriosis es una enfermedad ginecológica que puede limitar tu vida, ser dura y en no pocas ocasiones sentirte incomprendida. Para hablar de endometriosis, tengo la suerte de contar con la ginecóloga y experta endometriosis la Dra. Lou que además es compañera y amiga. Vamos a resolver muchas dudas de a quién afecta, qué hacer, qué tratamientos son adecuados.. Por supuesto como siempre agradecer a mi invitada su trabajo en este campo y su colaboración en el podcast, y cómo no, gracias a ti que nos escuchas por estar ahí. Si te gusta el episodio, te animo a que te suscribas al podcast y lo difundas en tus contactos y en tus RRSS porque me hace muy feliz. Un beso enorme y nos vemos en el siguiente episodio. Si te quieres poner en contacto conmigo te animo a que lo hagas a través de mi instagram, @hoyenfemeninoplural.
Hola a todos, en este nuevo episodio hablamos de cómo cuidar y fortalecer el suelo pélvico. Es un tema que nos interesa a todos, pero especialmente es importante en las mujeres. Para hablar de suelo pélvico cuento con Marimar Ruiz fisioterapetua experta en suelo pélvico y linfedema, con ella hablamos de los enemigos del suelo pélvico, cómo identificar si nuestro suelo pélvico está en buenas condiciones, cuales son las principales patologías que podemos tener... pero no nos olvidamos de hablar de suelo pélvico y deporte, de hipopresivos, bolas chinas, ejercicios de Kegel, no te lo pierdas porque vamos a resolver muchas dudas. Muchas gracias Marimar por colaborar conmigo en el podcast !!. Como siempre agradeceros a vosotros que esteis ahí, y que si te gusta y te es útil te suscribas y si lo difundes o compartes en tus redes sociales o en tus contactos,me haces feliz, ayudándome a tener más visibilidad. Te recuerdo que si te quieres poner en contacto conmigo lo puedes hacer a través de mi perfil de Instagram @hoyenfemeninoplural. Un beso y nos vemos en el próximo episodio.
Como sabeis, en España, estamos en Estado de Alarma desde el 14 de marzo del 2020 por la pandemia mundial del COVID-19, no he querido que el tema de hoy fuese el coronavirus, porque creo que necesitamos, hablar de otras cosas, pero si os interesa podemos hablar del COVID-19 en la mujer embarazada y en el parto...quizá la próxima semana. Hoy hablamos con la Dra. Cristina Torrijo, Ginecóloga sobre un trastorno menstrual, las amenorreas, es un tema que me propusisteis, por instagram y la verdad es que me pareció muy interesante. Gracias por vuestra participación!!! Estoy segura que Cristina y yo os vamos a resolver muchas dudas. Espero que os guste y os sirva. Muchas gracias Cristina por colaborar conmigo, lo pasamos genial, porque además de gran profesional, puedo presumir de que Cristina es amiga mía. Como siempre os animo a que os suscribais, y lo difundais para que pueda tener más visibilidad. Si quereis que hablemos de algún tema en concreto, os podeis poner en contacto conmigo a través de mi perfil de instagram, @hoyenfemeninoplural. Un beso y nos vemos en el próximo episodio.
¿Es posible cambiar nuestra genética, o no?. Para contestar a esta pregunta cuento con una Crack, la Dra. Eva Barrio, nos va a descubrir si es posible modificar nuestra genética de forma que nos ayude a vivir más y mejor. Hablar de genética, es apasionante, porque es uno de los campos, en los que más se ha avanzado en medicina, gracias a los avances tecnológicos y el futuro de la medicina está en buena parte en la genética. . En este episodio os hablamos de epigenética, de donación de ovocitos, de maternidad subrrogada, de terapia génica y de una ténica que parece ciencia ficción, pero que ya no es ficción es ciencia, llamada CRISPR/CAS, llamada también tijeras genéticas. . Muchas gracias Eva por participar en el podcast, se nos han quedado muchos temas en el tintero...eso hay que solucionarlo!. Y sobretodo gracias por hablar de un tema tan complejo con esa naturalidad y sencillez para que todos lo podamos comprenderlo (os aseguro que hacer eso no es sencillo). . Como siempre os animo a que si os ha gustado el episodio os suscribas, y lo difundais para ayudarme a tener más visibilidad. . Os animo a que si quereis poneros en contacto conmigo, para sugerirme algún tema lo hagais a través de mi perfil de Instagram @hoyenfemeninoplural. . Un beso y nos vemos en el próximo capítulo.
Hola a todos: Muchas personas saben, que cuando te sometes a una quimioterapia, vas a perder el pelo, pero perder el pelo no es una cosa banal especialmente para las mujeres. Para el pelo de la cabeza podemos usar pelucas, el pañuelo o ir sin nada!!!, pero, ¿qué pasa con el pelo de las cejas y las pestañas?. La pérdida de las pestañas y las cejas, nos dan un aspecto de enfermedad porque desdibuja las facciones, no os podeis imaginar, lo mal que llevé la pérdida de las cejas y pestañas, mucho peor que verme calva, de hecho si os fijais las mujeres que salen calvas en instagram, ¿cómo tienen las cejas y las pestañas? pues a tope de definidas!!! Os aseguro, que se puede ir sin pelo en la cabeza, pero sin cejas y pestañas la cosa cambia, y mucho. Para hablarnos de dos técnicas seguras y con muy buenos resultados, cuento hoy en el podcast con Katy Rocasolano, experta en micropigmentación y microblading, formada en Madrid, en Europa y en USA donde está lo más puntero de estas técnicas, que nos va explicar claramente en qué consisten estas dos técnicas, cuales son las ventajas y los inconvenientes de cada una tanto en cejas, pestañas, areolas, cicatrices y pelo de la cabeza. Os recomiendo que mireis su Instagram @microrocasolano porque, una imagen vale más que mil palabras. Espero que os guste el episodio y os sirva tanto si estais pasando la enfermedad como si no, porque estas técnicas se puedes usar en todas las personas, eso si, acudid a un buen profesional!!! Si te gusta el episodio te animo a que te suscribas y lo difundas porque me ayudas a tener más visibilidad y me haces muy feliz. Un beso y nos vemos en el próximo episodio.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast, en este episodio vamos a hablar de piel, de la piel en un momento muy difícil de la vida, como es el cáncer. Para hablar de piel y cáncer tengo la suerte de contar con la Dra. Paz Cerdá, especialista en dermatología y venereología, que nos va a explicar qué le sucede a nuestra piel durante los tratamientos del cáncer, cómo debemos cuidarla, cómo tenemos que protegerla usando protección solar, de rutinas de belleza, de lesiones de radioterapia... Estoy segura que es un episodio que va a ayudar a mucha gente a aprender cómo cuidar nuestra piel en un momento, tan difícil, y en el que muchas veces nos olvidamos de nuestra piel. Cuidar tu piel va a ayudar a que tu calidad de vida, tu salud mejore y a algo fundamental A QUE TE VEAS MEJOR Y TE SIENTAS MEJOR. Como siempre te animo a que te suscribas, y que lo difundas para ayudarme a tener más visibilidad. Si quieres ponerte en contacto conmigo, te animo a que lo hagas a través de mi perfil de Instagram @hoyenfemeninoplural, estaré encantada de conocer tus sugerencias. Un beso y nos vemos en 15 días.
Todas las mujeres nos hemos planteado alguna vez la maternidad, ya sea para descartarla o para buscarla, y el deseo de ser madre es un deseo muy común entre las mujeres, pero aunque la maternidad es maravillosa, no significa que no sea dura. Y para que la maternidad no se te atragante o para que no te des de bruces con la maternidad, al comprobar que lo que te parecía que iba a ser, no se ajusta a lo que es la realidad, O si has sido madre (o lo quieres ser), y la maternidad ha supuesto una alegría y a la vez una revolución en tu vida, estás en el podcast correcto. Hoy hablamos de ser mamás y de ser algo más que mamás con Lorena Aznar @lorenaaznarcoach, Lorena es Coach muy conocida en RRSS y en este podcast nos da consejos muy interesantes, para que, la maternidad no suponga un agujero negro donde te pierdas a tí misma o como dicen en @malasmadres la M de madre no oculte tu M de mujer. Así que relájate, escucha el podcast con toda tu atención y verás como tu perspectiva, tu autoestima y tu energía mejorarán después de descubrir a Lorena. Mi objetivo con este podcast es que sepas que NO ESTÁS SOLA, que todas hemos pasado por ahí, y que si te ves muy perdida, muy angustiada o sobrepasada, quiero que sepas, que tienes la suerte, de que hay gente que puede ayudarte. Espero que te guste el podcast y que te sirva. Si es así, te invito a que te suscribas y si lo difundes me ayudas a tener a llegar más lejos y tener más visibilidad. Si quieres ponerte en contacto conmigo para sugerirme algún tema que te preocupe, o que te apetezca que lo trate, lo puedes hacer a través de mi perfil en instagram @hoyenfemeninoplural. Un beso y nos vemos en 15 días. Pa
Los seres humanos somos seres sociales, la soledad nos aterra y quedarnos sin pareja ( por el motivo que sea), se vive como un fracaso vital. En este episodio tengo la suerte de hablar con SIlvia Congost, psicóloga, referente nacional de autoestima, dependencia emocional y autora de diez libros. Hablamos de su último libro A SOLAS, un libro maravilloso, transformador, que me ha llegado al corazón. En A Solas, Silvia nos habla del miedo a la soledad como una asignatura pendiente que tenemos que superar, un miedo que nos condiciona, que nos quita libertad para elegir a quien nos conviene, a quien nos quiere de verdad. Para mí A Solas es una ODA A LA LIBERTAD, y además yo creo que no sólo habla de pareja, habla de las TEMIDAS PÉRDIDAS que todos experimentamos en la vida y de cómo superarlas. Fué una conversación profunda, preciosa... espero que os guste, os sirva y que lo disfruteis tanto como yo. Si os gusta os animo a que os suscribais y que lo difundais para ayudarme a tener más visibilidad. Como siempre, si os quereis poner en contacto conmigo, lo podeis hacer a través de mi instagram @hoyenfemeninoplural. Un beso y nos vemos en 15 días.
Llegamos al tercer y último episodio, de la mini serie de podcast dirigidos, a ayudaros a alcanzar vuestros propósitos de Año Nuevo. Hoy, hablamos en el podcast, de uno de los temas más recurrentes en los propósitos al inicio del año, y es que intentar ponerse en forma, es un reto difícil, largo, que no permite atajos pero que sin duda merece la pena. Para hablaros de deporte, de ponerse en forma, para ganar SALUD, tengo la gran suerte de contar en el podcast, con Andrés Ubieto (@ubieto25), os va a conquistar como a mí, explica las cosas fenomenal, os da trucos y os va a orientar a crear hábitos, buscar buenos profesionales, e incluso, a invertir en unas buenas zapatillas. Andrés es preparador y recuperador físico del Real Zaragoza, y ha sacado un rato, para hablarnos de algo que nos cambia la vida a mejor como es el deporte, pero además es un hombre comprometido con la salud masculina y con MOVEMBER, las que seguís el podcast conoceis MOVEMBER y si no es así, os invito a que escucheis el episodio con el Dr.Borque de salud masculina y por supuesto, que colaboreis con Movember. Espero que os guste y os ayude, si es así suscríbete y comparte el podcast para ayudarme a tener más visibilidad. Un beso y nos vemos en 15 días. Gracias Andrés por tu colaboración y a Patricia Ramirez Loeffler por su ayuda al ponerme en contacto con su marido. Gracias a los dos!!
Si, ya estamos en enero y es posible que seas de esas personas que como cada año se ponen propósitos de año nuevo, como ya sabes he empezado una pequeña serie de podcast para ayudarte a conseguir de una vez esos propósitos que muchas veces nos proponemos y que raras veces conseguimos, ya hablamos del tabaco y hoy como no podía ser de otra forma nos encargamos del peso ideal con Marina Buil Dietista Nutricionista que nos aclarará si hay un peso ideal y que nos da consejos para ayudarnos, desde como planificar comidas, tuppers, snacks..espero que te guste y te sirva, si es así te animo a que te suscribas y si lo difundes me ayudas un montón, y ya sabes nos vemos en 15 días.
Hola a todos y bienvenidos al episodio 16 del podcast, estamos en diciembre y con este episodio empiezo una pequeña serie de podcast con los que quiero ayudaros a conseguir esos propósitos de año nuevo que en ocasiones son propósitos que se repiten año tras año y que por múltiples motivos se nos atragantan, como no podía ser de otra manera empezamos por el rey de los propósitos que es, ESTE AÑO DEJO DE FUMAR, para ayudaros cuento con la Dra, Lourdes Clemente que es una experta en deshabituación tabáquica con más de 20 años de experiencia, os va a encantar porque damos trucos o tips ( que queda más chic) muy prácticos y sencillos;después de escuchar el episodio estoy segura que os vais a sentir con más fuerzas para afrontar un reto difícil pero no imposible, os deseo feliz año 2020, y te recuerdo que si te gusta el podcast suscríbete y si lo difundes me ayudas a llegar más lejos, un beso y nos vemos en 15 días.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast después de un breve parón, en este episodio hablamos de salud masculina porque aunque el podcast trata de salud femenina, todas tenemos, padre, marido, novio, pareja, hemanos o amigos y su salud nos interesa, para hablar de salud masculina tengo la suerte de contar con el Dr. Ángel Borque jefe de sección de próstata del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, un gran experto con muchos años de experiencia asistencial, de investigación y docencia, vereis que es muy didáctico, el podcast es largo ,lo sé, pero es oro puro, escúchalo en las veces que necesites, como siempre te animo a que te suscribas y lo difundas para llegar más lejos, espero que lo disfrutes y te sirva, si quieres ponerte en contacto conmigo no dudes en hacerlo a través de Instagram @hoyenfemeninoplural, un beso y nos vemos en 15 días
Si, es probable que os choque el tema de el nuevo episodio, un episodio de orden y limpieza en casa en un podcast de salud femenina y bienestar, pues si, he elegido este tema porque el bienestar está muy relacionado con la tranquilidad y a quién no le relaja estar en casa y que todo este limpio y ordenado que no haya una montaña de ropa para planchar...uno de mis objetivos en el podcast es acercaros en la medida que pueda a expertos de diversos temas que me inspiran para tener una vida mejor,, hoy tengo la suerte de contar con Alicia Iglesias de Orden y Limpieza en casa ella es organizadora profesional, si lo has oido bien trabaja organizando tu casa y tu vida, ademas creadora del método 21 días para tener tu casa en orden, no te pierdas todos los consejos que nos da porque además ella hizo el cambio de desordenada a ordenada, asi que HAY AUN HAY ESPERANZA para el resto de la humanidad, si quieres pasar de desordenada a ordenada sin morir en el intento no te pierdas el episodio si te gusta como siempre te digo suscríbete y difúndelo para ayudarme a llegar a más personas, muchas gracias Alicia por colaborar conmigo y tu generosidad, un beso a todos y nos vemos en 15 días.
Normalmente ya sabeis que subo los podcast cada 15 días pero no quiero dejaros sin la segunda parte del podcast del 19 de octubre día mundial contra el cáncer de mama, no os lo perdais, damos tips que nos han funcionado en primera persona y que creemos que pueden ayudaros, en el episodio nombramos la APP petit bambú que sirve para introduciros en mindfulness, también os recomendamos la APP de pixel thougths que os ayudara a liberaros de la ansiedad y de los malos pensamientos ambas son gratuitas, os hacemos recomendaciones de podcast como el podcast de Cristina Mitre, el podcast de Charuca, el podcast de los sueños de Balamoda, el podcast de fitness revolucionario, espero que lo disfruteis tanto como nosotras, os aseguro que es el podcast que me hubiese gustado escuchar cuando me diagnosticaron, os mando un beso enorme y mi cariño si estais pasando por ésta difícil situación...por cierto estoy valorando subir el podcast a youtube que te parece?, si te quieres poner en contacto conmigo lo puedes hacer a través de mi instagram @hoyenfemenino plural, un beso y nos vemos en 15 días.
Mañana es 19 de octubre día mundial contra el cáncer de mama, por eso he dedicido habla en el podcasts de cáncer de mama pero no desde un punto de vista científico-técnico si no desde el corazón por eso he reunido a mis amigas Ester Moreno, Irma Serrano, Susana Valdellos y Nines Llera, para compartir nuestra experiencia en el cáncer de mama, encontrareis trucos, risas y sobre todo positividad pero de la buena, espero que os guste y os ayude si estais pasando un momento tan difícil o estais acompañando a alguien que lo está sufriendo, como hemos hablado tan a gusto he tenido que hacer dos partes , subiré la segunda parte la próxima semana, un beso y nos vemos en 7 días.
Bienvenidos al episodio 11, en este episodio resolvemos el jeroglífico de las etiquetas de los alimentos o eso intentamos y para hacerlo cuento con la colaboración del catedrático de nutrición y bromatología de la facultad de veterinaria de la Universidad de Zaragoza Agustín Ariño Moneva un hombre que es un pozo de sabiduría además de muy divertido y que lo explica fenomenal, nos da trucos, gazapos... espero que os guste, y si es así y lo difundes me ayudas a llegar a más gente, un beso y nos vemos en 15 días.
En este episodio cambio de formato a una tertulia en la que os hablamos de el espectáculo Diez maneras de cargarte tu relación de pareja que Patricia Ramirez Loeffler y Silvia Congost, dos maravillosas psicólogas están haciendo de gira por toda España, en él que nos enseñan muchísimo sobre las relaciones de pareja y te das cuenta de lo que haces bien, mal y lo que puedes mejorar con un gran gran sentido del humor y muy buena energía, si tines ocasión ve a verlas en persona porque no te van a defraudar!!!, espero que os guste el episodio y lo disfrutes, si es así suscribete y si lo difundes me ayudas a llegar a más mujeres , un beso y nos vemos en 15 días.
En este episodio te damos las claves para tener una relación de pareja sana y para hablarte de este tema tengo la gran suerte de contar con Patricia Ramirez Loeffler. Patricia Ramirez Loeffler es una psicóloga con gran experiencia y gran profesional, muy conocida en todo el país, probablemente es la psicóloga más influyente del país. Yo la conocí hace años en la televisión, pero es muy activa en RRSS, Youtube, TV, prensa, y es escritora de éxito, pero todo esto no describe lo más importante (por lo menos para mi) es una gran, gran persona, generosa, cercana, empática...GRACIAS PATRICIA por colaborar conmigo. Espero que os guste y os sirva, un abrazo y nos vemos en 15 días.
En el episodio 8 del podcast hablamos de nutrición y cáncer, es un tema en el que abundan los bulos y los mitos, para romper estos mitos cuento con la colaboración de Alex Ferrando, dietista nutricionista que se ha especializado en nutrición y cáncer, creo que os va a encantar porque transmite con claridad y sencillez, éste es el último episodio de la temporada 1 del podcast y no puedo estar más contenta y agradecida a tod@s de vuestra acogida, muchas gracias y nos vemos en septiembre,un beso grande.
En este episodio cuento con la colaboración de M Eugena Mora Tena una experta en psicooncología que nos ayuda a afrontar la terrible noticia que es un cáncer, no hay una única receta para todo el mundo porque hay tantas formas de afrontar un cáncer como personas, y todas las formas de hacerlo son igual de respetables, pero mi invitada de hoy tiene luz propia y eso se transmite a traves del podcast y su alegría, naturalidad y buen hacer nos ayuda a sobrellevar y asumir nuestra nueva realidad, la primera temporada del podcast en femenino plural esta a punto de terminar, sólo queda otro podcast y se habra terminado, pero en septiembre volveré al ataque con fuerzas renovadas, nos vemos entonces en 15 días espero que disfruteis el podcast tanto como yo. si quereis poneros en contacto conmigo lo podeis hacer mandandome un mensaje en instagram como @hoyenfemeninoplural y en twiter como @hoyenfemeninoplural, un bs y nos vemos en 15 días.
En este episodio cuento con la colaboración de la Dra. Isabel VIcente Gómez jefa de la unidad de mama del Hospital Universiario Miguel Servet de Zaragoza que sabe todo sobre el cáncer de mama, el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres por tanto es un tema que nos interesa a todas porque nos afecta sólo por ser mujer así que os espero y os aseguro que os va a interesar, un beso, si os gusta o creeis que le puede interesar a alguien suscribiros y difundidlo, nos vemos en 15 días
Novedad, novedad, en el episodio número 5 os cuento un nuevo tratamiento del virus del papiloma humano y las lesiones de cérvix o cuello uterino y para hablar de esto cuento con la colaboración del Dr. Damián Dexeus que vino a Zaragoza a dar una charla muy interesante y que luego quiso colaborar en mi podcast, el sonido no es tan bueno como hubiese querido pero hicimos lo que pudimos, así que os invito a que lo escucheis y que si os gusta os suscribais al podcast y si creeis que puede ayudar a alguien lo difundais, Un abrazo y nos vemos en 15 días.
Este episodio es un episodio diferente, es intimista y en el hablo de una joya de libro un descubrimiento que quiero compartir porque a mí me ha ayudado y creo que a muchas mujeres les puede ayudar, la autora es Charo Vargas o Charuca una mujer increible con mucha garra, emprendedora y luchadora, te invito a que la conozcas y escuches mi visión de su libro que he hecho con mucho amor como hacen las jefas de su vida. espero que te guste. nos vemos en 15 días.
Un LUJO DE EPISODIO, en el episodio 3 cuento con un gran experto en diagnóstico prenatal y ecografía obstétrica y ginecológica el Dr. Diego Lerma Puertas, con más de 20 años de experiencia (que tiene las ideas muy claras y consigue transmitirlas con sencillez) con el que hablamos en profundidad de un tema tan importante y complejo como es el diagnóstico prenatal, sinceramente creo que el episodio es muy intenso pero es muy aclaratorio, coged boli y papel para no perderos nada, espero que lo disfruteis mucho, muchas gracias Diego por tu colaboración y nos vemos en 15 días.
En este episodio te hablo de la primera consulta de embarazo te doy trucos, te explico como contar las semanas o meses del embarazo, en que consiste la primera consulta de embarazo, y como es posible que se atrevan a cambiarte la fecha de tu última regla, es un episodio lleno de consejos que te ayudarán a despejar dudas que si no te perseguirán durante todo tu embarazo, te animo a suscribirte y que difundas el podcast si crees que puede ayudar a alguien, un abrazo y nos vemos en 15 días.
Hola a todos, en este episodio os hablo de la consultapreconcepcional. Todos aquellos que estéis buscando embarazo no os la podéis perder. Hablaremos de hábitos de vida, nutrición, ejercicio físico y suplementación farmacológica con ácido fólico, yodo y polivitamínicos. Si os gusta suscribios al podcast y difundidlo si creéis que a alguien le puede ayudar. Gracias.
En este episodio nos vamos a conocer y a empezar una aventura en la que hablaremos de salud femenina, mujer, pareja, embarazo,lactancia materna, anticoncepción, aborto, menopausia, cáncer y sobretodo de bienestar de forma sencialla y amena, os animo a que lo escuchéis y así os hagaís las dueñas de vuestras vidas.