POPULARITY
Eduardo González, presidente de la AECC en Burgos, resalta la necesidad de ampliar las instalaciones para la prestación de terapias
Entrevista con el presidente de la AECC en Burgos, Eduardo González
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este episodio conversamos con Elena Ramallo, Doctora en Derecho e investigadora especializada en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Actualmente cursando su segundo doctorado, Elena ha dedicado su vida académica y profesional a la defensa de los Derechos Humanos y a la construcción de una sociedad más justa, basada en los principios fundamentales del Estado de Derecho: libertad, igualdad y dignidad. Con la colaboración de Abel Román Alianza de Vecinos de Tenerife. - Nuestro cocinero nos prepara una quesadilla. - En este programa del Remate el Dr. Miguel García Báez, pediatra, homeópata y naturópata analiza y desmonta el relato sanitario de la pandemia, denuncia la censura mediática a la cual son sometidos los profesionales de la salud que osan disentir de la línea oficial impulsada por la industria farmacéutica así como se adentra en el controvertido tema de la vacunación en adultos y niños , un programa imperdible con Miguel Angel González Suárez y jose Figueroa Garcia. - En este episodio hablamos con Andrés Orozco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de las entidades más relevantes en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. Con él abordamos el compromiso de la AECC en materia de prevención, investigación, acompañamiento a pacientes y apoyo a las familias, así como los retos actuales del sistema sanitario y la importancia de la concienciación social. Una conversación cercana, clara y necesaria sobre cómo mejorar la vida de quienes conviven con el cáncer y cómo, entre todos, podemos contribuir a erradicarlo. - En este episodio conversamos con José Tomás Bethencourt Benítez, más conocido como Rukaden, referente del movimiento independentista canario y voz crítica con el actual estatus político del archipiélago. A través de su activismo, Rukaden defiende el derecho del pueblo canario a decidir su futuro y denuncia las consecuencias del colonialismo, el turismo masivo y la pérdida de identidad cultural. 🌋 Una entrevista intensa y directa sobre soberanía, descolonización, justicia social y conciencia histórica, que no dejará indiferente a nadie.
🎙️ En este episodio hablamos con Andrés Orozco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de las entidades más relevantes en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. Con él abordamos el compromiso de la AECC en materia de prevención, investigación, acompañamiento a pacientes y apoyo a las familias, así como los retos actuales del sistema sanitario y la importancia de la concienciación social. 💚 Una conversación cercana, clara y necesaria sobre cómo mejorar la vida de quienes conviven con el cáncer y cómo, entre todos, podemos contribuir a erradicarlo.
Según los datos que acaba de publicar el INE, el cáncer ha vuelto a ser la primera causa de muerte en España y, sin embargo, ya no aparece el Covid. Julio Lambea, oncólogo y presidente del Comité Técnico de la AECC en Zaragoza; y Nacho de Blas, epidemiólogo, valoran los datos de este informe que asegura que más de la mitad de las defunciones en España fueron debidas a tumores o enfermedades cardiovasculares, mientras, el suicidio de adultos continúa en descenso en 2024 pero aumenta entre los adolescentes.
La sede de Afundación en Ferrol acogió el pasado jueves la presentación de la primera guía de comunicación adaptada para personas con discapacidad intelectual en el ámbito oncológico. El acto, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ferrol, contó con la participación de Lucía Barcia (psicóloga de la AECC), Laura de Paz (jefa de Oncología del CHUF) y Emma Cuesta (responsable de salud de Aspanaes). La guía es fruto de la colaboración entre Aspanaes y el servicio de Oncología del área sanitaria de Ferrol, y tiene como objetivo facilitar la comprensión de la información médica a personas con dificultades cognitivas. Las ponentes destacaron la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información sanitaria, recordando que la comunicación es un derecho fundamental. La iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio Galego de Saúde (Sergas) y Pfizer, reafirmando el compromiso con una atención sanitaria más inclusiva y humanizada.
Antonio Ruano, presidente de la AECC en Jaén, habla de la cartera servicios y actividades
La AECC en Multimedia --- Juana María Romero, Jornadas de Salud en Beas de Segura
En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer
En un nuevo podcast de la Radio de Diario de Transporte hablamos de la Aventura Solidaria 2025 de Camioner@s Contra el Cáncer: "A Gijón en Vespa".Una nueva iniciativa de Juan Pérez Luque y su proyecto solidario para contribuir a la investigación en la lucha contra el cáncer. Como cada proyecto solidario de Juan será a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a quien irán destinadas todas las donaciones económicas de este recorrido en moto, que se ingresarán directamente por las personas que aporten su dinero en la asociación provincial que deseen.La particularidad de este proyecto "A Gijón en Vespa" es el recorrido por etapas desde la localidad cordobesa de Iznájar hasta Gijón con una moto Vespa muy particular, de la que nos habla Juan en la entrevista. Así como del regreso otra vez a su pueblo desde la ciudad asturiana.Por eso os recomendamos que no dejéis de escuchar este interesantísimo podcast, al que acompañamos también con el vídeo de la entrevista.
Coincidiendo con la Semana Sin Tabaco y con la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra este sábado, el Campus de Ferrol de la Universidade da Coruña (UDC) ha sido declarado oficialmente Espacio Sin Humo, gracias a la colaboración entre la institución universitaria y la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta iniciativa amplía los siete puntos libres de tabaco que ya existían en el campus, extendiéndose ahora a toda la comunidad universitaria ferrolana. El objetivo es promover entornos completamente libres de humo de tabaco y dispositivos de vapeo, fomentando hábitos de vida saludables y protegiendo especialmente a la población más joven. Durante la jornada se llevaron a cabo diversas acciones de sensibilización en el propio Campus de Ferrol, así como en otros espacios de la UDC, como la Biblioteca Xoana Capdevielle o el Centro Universitario de Riazor, en el Campus de A Coruña. Según datos recientes, más del 67 % de las personas que fuman a diario afirman querer dejar de fumar, aunque solo un 44 % da el paso de intentarlo, siendo en su mayoría mujeres. Dejar el tabaco antes de los 40 años puede reducir hasta en un 90 % el riesgo de morir por enfermedades relacionadas con su consumo. Además, el tabaquismo no solo afecta a quienes fuman: más de 1,3 millones de personas mueren cada año en el mundo por exposición al humo ajeno. En este proceso, el acompañamiento profesional resulta fundamental, ya que recibir apoyo sanitario multiplica por cuatro las probabilidades de dejar de fumar con éxito. La declaración del Campus de Ferrol como Espacio Sin Humo representa un importante avance hacia una universidad más saludable, comprometida con la prevención y el bienestar de toda su comunidad académica.
La Junta Local de la AECC celebra una nueva jornada de cuestación este sábado con voluntarios, huchas verdes y once mesas
Andrés Sánchez nos cuenta todos los detalles de la jornada de fútbol base a beneficio de la AECC 'Un Gol por la Esperanza'. Se celebrará el próximo 31 de mayo, en La Garza, desde las 9h.
Las intensas lluvias que han afectado a la zona de Ferrol en los últimos días han causado importantes inundaciones en varias áreas del municipio. Entre los espacios afectados se encuentra la sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ubicada en la intersección de las calles Magdalena y de la Tierra. El agua también ha afectado a varios locales comerciales y espacios públicos situados en la intersección de las calles Magdalena y de la Tierra, donde la acumulación de agua ha causado daños materiales significativos. Entre los establecimientos perjudicados se encuentra el bar Va de Retro, que también sufrió inundaciones. Desde la AECC han manifestado su preocupación por los daños ocasionados, señalando que ya están evaluando el impacto mientras han adoptado medidas para seguir prestando servicio a sus usuarios. De acuerdo con los datos de Meteogalicia, la estación del Centro de Investigación y Seguimiento (CIS) en Ferrol ha registrado un acumulado de 42,4 litros por metro cuadrado en la jornada de hoy, que se suma a los 34,1 litros caídos el domingo.
El Concello das Pontes y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han formalizado la firma de un convenio de colaboración que da lugar a la creación de un nuevo Espazo Sen Fume en el municipio, específicamente en la Praia do Lago. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña nacional ‘Espazos Sen Fume’ impulsada por la AECC, cuyo objetivo es proteger la salud pública y sensibilizar a la población sobre los peligros del tabaco y los dispositivos de vapeo, tanto para los usuarios como para las personas expuestas al humo de segunda mano. La presentación oficial del convenio contó con la presencia de la Xunta Local de la AECC en las Pontes y de la concelleira-delegada da Área de Benestar Social, Igualdade, Educación e Contratación, Tania Pardo Cabarcos. Durante el evento, el Concello das Pontes instaló señalización específica en la zona para dar visibilidad al nuevo espacio libre de humo. También se habilitó un “Córner Sen Tabaco” como punto informativo, donde se distribuyeron materiales divulgativos sobre los efectos nocivos del tabaco y los dispositivos electrónicos, y se realizaron dinámicas interactivas para todos los públicos. Esta acción se llevó a cabo de manera simultánea con la celebración del III Xco Vila de As Pontes, un evento de bicicletas trail al que asistieron numerosas familias y jóvenes, reforzando así el mensaje de prevención y la promoción de hábitos de vida saludables entre los asistentes. El convenio firmado tendrá una vigencia de dos años e incluye diversas acciones orientadas a fomentar el abandono del consumo de tabaco y vapeo en el municipio. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que el tabaco es responsable de 1 de cada 3 casos de cáncer y está relacionado con hasta 16 tipos distintos de esta enfermedad, incluido el cáncer oral, que representa un 33% de los casos. Con la declaración de la Praia do Lago como Espazo Sen Fume, As Pontes da un paso adelante en su compromiso con la creación de entornos más saludables y en la lucha contra el tabaquismo, alineándose con los objetivos de la Comisión Europea, que busca reducir la tasa de fumadores a menos del 5% en 2040.
Antonio Ruano, presidente provincial en Jaén. Cuestación y semana del cáncer
Soledad Arroyo de la AECC de Valladolid explica los detalles del Día de la Cuestación este 8 de mayo con la participación de 300 voluntarios en 50 mesas repartidas por la ciudad
La Sociedad Española de Oncología Médica estima que este 2025 se diagnosticarán cerca de 300 MIL casos de cáncer en España... la tasa de incidencia de la enfermedad aumenta año a año desde 2016 y para el año el año 2030 será el principal problema de salud en nuestro país... en la Región de Murcia, la Asociación Española Contra el Cáncer colabora con el Servicio Murciano de Salud desde hace 4 años dentro del Programa Regional de Cuidados Paliativos para ofrecerle al paciente oncológico una mejor calidad de vida... Escuchar audio
Las tiendas A Tenda de Sara en Narón y Con B de Bea en Ferrol han organizado un sorteo benéfico cuyo objetivo es recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La organización de la iniciativa corre a cargo de Carolina y Bea, las propietarias de ambos establecimientos, con la colaboración del equipo BAXI Ferrol. Las papeletas están disponibles por 2 € y 3 €, y los premios incluyen artículos exclusivos firmados por las jugadoras del BAXI Ferrol, como camisetas y bufandas conmemorativas de la primera final del club. Premios: Por 3 €: Cubre conmemorativo BAXI Ferrol firmado y camiseta edición especial. Por 2 €: Camiseta edición especial firmada y bufanda conmemorativa. Las papeletas pueden adquirirse en las tiendas A Tenda de Sara y Con B de Bea. Todo lo recaudado será destinado íntegramente a la AECC, que trabaja en la investigación y apoyo a personas afectadas por el cáncer. Los organizadores invitan a la comunidad a participar en este sorteo y colaborar con una causa solidaria, demostrando el poder de la acción colectiva frente a una enfermedad que afecta a tantas personas
Hablamos con Carmen Yélamos, de AECC, y con Paula Jiménez, psicóloga en el hospital pamplonés de San Juan de Dios, sobre la importancia de que tanto el paciente de paliativos como su familia tengan un apoyo psicológico durante la última etapa vital de la persona
Hoy en La AECC en Multimedia contamos con el oncólogo Elías López
La AECC en Multimedia --- Chico Pérez, concierto benéfico
La reconocida actriz y directora de cine Mabel Lozano visitará Ferrol esta semana como parte de la programación especial del 8M organizada por el Concello. El jueves 13 de marzo, Lozano estará en el Hospital Naval a las 11:30 horas para presentar su corto Lola, Lolita, Lolaza (nominado a los Premios Goya 2025). Después de la proyección, participará en un coloquio junto a Isabel Estevan, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ferrol; Rocío Vilchez, del servicio de Oncología del CHUF; y Concepción Castro, enfermera de la misma especialidad. Por la tarde, a las 19:30 horas, Lozano se trasladará al Teatro Jofre para presentar dos de sus trabajos más destacados: Biografía del cadáver de una mujer y Ava, que han ganado el Goya al mejor corto documental en 2021 y 2024, respectivamente. La proyección irá acompañada de un coloquio con la presidenta de la asociación sociocultural ASCM, Paula Gárate. Además, en el marco del 8M, la compañía Maquinaria Teatro ofrecerá este miércoles 12 de marzo a las 19:00 horas en el Torrente Ballester la obra Vidas asomadas, inspirada en la historia de cuatro mujeres vinculadas al antiguo Hospital de Caridad. La entrada es libre y gratuita. Una programación que busca visibilizar y reflexionar sobre temas clave de la igualdad y el empoderamiento femenino.
Los integrantes del Podcast @Mucho Cuzeo nos guían a través de la Jornada del Mes del Cáncer organizada por la @Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y la AECC. “Jóvenes contra el Cáncer”. Han intervenido Laura Huertos, Técnico de Marketing de Caja Rural de Zamora, Pacientes de Cancer, Rubén Sánchez, Psicólogo de la A.E.C.C. de Zamora, Jugadores del BM Zamora, Jugadoras del Zamarat y la actuación de @hilarama_inadaptado. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/ #MuchoCuZeo #JóvenesContraElCáncer #DíaMundialContraElCáncer #Zamora #BalonmanoZamora #ZamaratRecoletas #AECC #LuchaContraElCáncer #Prevención #Salud #Oncología #CáncerInfantil #Fuerza #Resiliencia #cajaruralsiemprecontigo
Se prevé que pueda estar totalmente equipada en los meses de verano
Este martes, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer
Vuelve "Brazaletes de esperanza", la acción de la Asociación Española contra el Cáncer para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer que busca alcanzar el 70% de supervivencia en esta enfermedad. La iniciativa forma parte de la campaña 'Todos Contra el Cáncer', que busca movilizar a la sociedad para incrementar los recursos en prevención, investigación y tratamiento del cáncer. Los jugadores de los distintos deportes y categorías lucirán una cinta verde en lugar del tradicional crespón negro, transformando el símbolo del luto por el de la esperanza frente al cáncer y visibilizando la realidad de los pacientes y sus familias. La iniciativa cuenta con el apoyo del Racing de Ferrol, Baxi Ferrol, O Parrulo Fútbol Sala, numerosos clubs locales y regionales, así como federaciones gallegas de deportes como baloncesto, patinaje, voleibol, piragüismo y balonmano.
Suceder a los doctores Agustín Navarre y Manuel Molina Voix, es para el nuevo presidente de la Asociación del Cáncer de La Región de Murcia uno de los 'grandes retos del mandato'; así lo ha afirmado Eduardo González nuevo presidente de AECC que nos habla de la importancia de combatir el sedentarismo, y combatir el consumo de tóxicos como el tabaco, además de acentuar el cuidado del 'perímeto de la enfermedad' que son los familiares y allegados.Cor respecto a la nueva Ley del tabaco, afirma rotundamente que 'tenemos que influir en la Ley antitabaco con los vapeadores' cosnidera que no es una alternativa y que 'sse ha vendido como un modelo saludable y es un timo'
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.En Hoy por Hoy Vigo hemos hablado con Francisco Sánchez de la CGTRENFE Galicia sobre el sistema de cercanías para Galicia y lanecesidad de avanzar en este importante proyecto. Conocimos másdetalles de las puertas inteligentes que han diseñado y patentadodesde la empresa viguesa Yolodoor, con su creador Daniel Graña y conIbán Marciano. También tuvimos al doctor Guitián pasando consulta desalud bucodental y hubo un nuevo capítulo de Acunhados con Tony Lomba,la AECC y más sorpresas.
Con un sombrero y sonriente. Así se dejó ver Raphael a su salida en coche del madrileño Hospital 12 de Octubre. El artista ya está en casa y continuará con tratamiento ambulatorio. El pasado 17 de diciembre, el cantante de Linares asistió a la grabación del especial de Navidad de La Revuelta cuando se encontró indispuesto. El parte médico del Hospital 12 de Octubre, centro al que fue trasladado tras una breve estancia en el Clínico San Carlos, ha confirmado el diagnóstico de “linfoma cerebral”, un tipo de tumor poco común. En el episodio de hoy, exploramos en detalle las características de esta afección.Elías López, oncólogo de la AECC explica en el pódcast en La Sabana que se trata de “un tumor poco frecuente en el que los leucocitos experimentan un crecimiento incontrolado”.Afortunadamente, “con distintas terapias, muchos pacientes pueden salir adelante de esta enfermedad”, destaca. López explica que a día de hoy no se puede determinar la causa de este linfoma, pero los pacientes inmunodeprimidos tienen más riesgos de padecerlo. “El trasplante hepático de Raphael de hace veinte años ha podido ser un factor de riesgo”. Aunque el parte médico del hospital no aclara el tratamiento que seguirá el cantante, el radioterapeuta señala que hay distintas líneas a seguir, entre ellas “el uso de corticoides en dosis altas y algunos esquemas de quimioterapia”. Afortunadamente, en los últimos años “se han añadido nuevos tratamientos y otros esquemas también de inmunoterapia están teniendo éxito, además de, en algunos casos concretos, la radioterapia”, concluye.La psicóloga Leticia Rojo señala el tránsito por el que pasan los pacientes oncológicos. “Se van a producir una serie de cambios que exigen adaptación y reconfiguración, pero en esencia, el paciente sigue siendo el mismo”, recuerda la especialista. “Lo mejor que puede hacer el núcleo más próximo del enfermo es ofrecerle disponibilidad, amor y respeto”. También recomienda que los cuidadores reciban asistencia psicológica durante el proceso. Además, Rojo recalca que en el caso del cáncer “hay que desterrar el lenguaje bélico”, ya que “es un poco tirano porque se castiga al paciente indicando que tiene que aguantar, cuando puede estar cansado”. Por indicación médica, y de cara al próximo año, Raphael, de 81 años, hasta hace diez días muy activo profesionalmente, ha cancelado su gira ‘Victoria 2025' por Latinoamérica. Se recupera tras el alta médica rodeado de los cuidados de su familia, muy unida tras el ingreso del cantante.
Marta Pino, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Equipo psicosocial, programa de atención integral para enfermedades avanzadas Fundación La Caixa
Marisa Villafranca de la AECC en Navarra y Miren Martínez, secretaria de la Sociedad Navarra de Cuidados Paliativos, explican la situación de los pacientes
La Asociación Española Contra el Cáncer ofrece un servicio a pacientes y familiares que muchas veces es desconocido por algunos profesionales sanitarios.
Magdalena Castillo, responsable de producción y marketing de la Clásica Jaén Paraíso Interior
Miguel Ángel Lérida, vicepresidente del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha desarrollado en el Campus Industrial de Ferrol la campaña "El rosa es más que un color", lanzada el pasado 19 de octubre con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama para incidir en la importancia de la investigación y la detección precoz. En los últimos días, la plaza de Facultad de Humanidades y Documentación ha acogido varias mesas informativas así como otras actividades vinculadas con la prevención abiertas a toda la comunidad universitaria y al público general interesado. Esta actividad de difusión se enmarca en el programa X Octubre Saludable que promueve a Universidade da Coruña, a través de la UDC Saludable, en colaboración con la Red Española de Universidades Saludables (REUS).
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a la Asociación Española Contra el Cáncer en Rincón de la Victoria (AECC) han organizado una marcha solidaria con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La concejala del área, Olga Cervantes (PP), ha explicado que se trata “de una acción que tiene como objetivo promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado la importancia “de promover actividades para sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía”. “Es muy importante que trabajemos conjuntamente en proyectos sociales, con acciones como ésta para una mayor concienciación social, por ello animamos a la población en general a participar en esta marcha”, indica. El presidente de AECC en Rincón de la Victoria, Paco de la Torre, aseguró que la AECC, un año más, quiere reivindicar el valor del rosa con la campaña "el rosa sólo es rosa, pero contigo es apoyo e investigación, donde ponemos de manifiesto que aún queda mucho por hacer”. De igual forma, insistió en que “es necesario seguir haciendo ver a la sociedad lo que significa vivir y sobrevivir al cáncer y más concretamente el cáncer de mama, siendo la investigación fundamental, y en ella se vuelca la AECC, sin dejar de lado cubrir las necesidades sociales, emocionales, sanitarias, de imagen, autoestima, etc. de más de 18.000 mujeres a nivel nacional, entre las que se encuentran 1.260 mujeres malagueñas”. La marcha solidaria contra el Cáncer de Mama, que cuenta con la colaboración del APAL de Deportes del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, se celebrará el próximo sábado 19 de octubre con salida a las 10:00 horas desde la Oficina de Turismo de Rincón de la Victoria con un recorrido que llegará hasta la Sala Mare Nostrum de La Cala del Moral, y regreso. Las inscripciones estarán abiertas a partir de las 10:00 horas por importe de 10 euros. Se pueden realizar directamente en la sede local de AECC, en Calle Sierra de las Nieves número 16, los martes en horario de 09:00 a 18:00 horas, o a través de www.dorsalchip.es. Para más información contactar en el siguiente número de teléfono: 619 74 17 04. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Trabaja para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas, facilitando que los pacientes y sus familiares tengan la oportunidad de afrontar la enfermedad en un entorno afectivo y adecuado. Además, presta numerosos servicios gratuitos con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares, asegurar las coberturas de sus principales necesidades, dotar a la familia de espacios que permitan la intimidad y el desarrollo de un clima de bienestar, etc.
Ante la llegada de otra ola de calor descubrimos cómo pasan el verano los pacientes oncológicos, cómo soportan las altas temperaturas y cómo debe ser el cuidado en general con los grupos de riesgo. Hablamos con Reyes Ibáñez, oncóloga y miembro del comité técnico de la AECC en Zaragoza y Clara Gracia, portavoz de Cruz Roja Zaragoza.
Thanks for listening to the Doric Express. In today's episode...... Employee pinched 30k Meldrum sports scores again Stonehaven beer fest goes romantic! Hero's medal goes hame to montrose AECC to become a dump! Clarke's reset needs to be A1 Decent day in the shire! Cheers, Allan
Según el Observatorio del cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2022, se diagnosticaron en España 34.740 casos de cáncer de mama.
Hablamos con Ramón Reyes en nuestra sección 'Constantes y Vitales', sobre los datos de España en investigación contra el cáncer.
Yésica Sánchez habla con Virginia Rovelli sobre Selmark, una firma española de lencería y bañadores que cuenta con una puja solidaria a favor de AECC.