POPULARITY
Boris Sebastiani, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social del #EstudioMuñiz, comenta desde qué momento la trabajadora gestante tiene derecho al subsidio de maternidad.
Comentario del Dr. Emilio Romualdi sobre el fallo de CSJN "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/Incidente de incompetencia - Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG - otros (queja por recurso de inconstitucionalidad denegado)CV Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UK. Ex Juez del Trabajo, Provincia de Buenos Aires. Director y profesor del Doctorado de la UK. Profesor Titular de Derecho Marítimo, Derecho laboral Individual y Derecho laboral colectivo, UCALP. Profesor titular de Derecho de la Seguridad Social en UAI. Profesor titular en UNR en la Especialización de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Co director y Profesor titular del seminario de investigación en Indae. Ex profesor de práctica forense en la UBA. Miembro de la Asociación de Magistrados del Trabajo de la República Argentina y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial. Autor de publicaciones sobre temas de su especialidad.
Paz, AníbalTemarioIndignidad en el ejercicio de cargos públicos Condena por corrupción Derechos adquiridos Vías de hechoSeguridad jurídica Baja de beneficiosAutor: Abogado. Especialista en Derecho Laboral. Diplomado en Seguridad Social. Asesor laboral, sindical y previsional de sindicatos, colegios profesionales, Universidades y Organismos de previsión social y empresas. Docente de Posgrado. Publicista. Columnista.
Lucas Battiston (Abogado especialista en Derecho Laboral, Socio de PASSBA Abogados) La Usina
La ley de paridad, recién entrada en vigor, presenta un error significativo que deja desprotegidos a los trabajadores frente al despido. Este problema afecta especialmente a aquellos empleados que han optado por adaptar o modificar su jornada laboral para poder conciliar su vida personal y profesional. En el capítulo de hoy, con la colaboración de Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia, abordamos el origen y la evolución de este fallo “técnico” que, según las palabras de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, "será subsanado" una vez que se reanude la actividad parlamentaria. Este error, calificado como “indeseable”, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que ha desencadenado un nuevo choque entre los ministerios, Igualdad y Trabajo, gestionados por el PSOE y Sumar, exponiendo tensiones dentro del propio gobierno.Además, el abogado laboralista Javier de Cominges nos ayuda a comprender cómo afecta este fallo a los trabajadores que puedan ser despedidos durante este período. De Cominges, experto en Derecho Laboral, considera que, desde un punto de vista jurídico, será “complicado de subsanar con carácter retroactivo”. Esto añade una capa de complejidad al problema, especialmente en cuanto al momento y la forma en que se podrá corregir. El abogado también analiza las consecuencias de este error, señalando que "dificulta que el trabajador despedido pueda obtener la nulidad del despido, cuando antes no había necesidad de demostrar nada, ya que era un proceso automático",concluye.
En este episodio de "Hablemos Derecho con pdlc", invitamos a nuestra experta en Derecho Laboral, Cristina Martínez, para explorar las recientes reformas legales que han encendido las alarmas entre empleadores y trabajadores por igual. Descubre cómo la nueva Ley para la Prevención de Delitos en Materia de Trata de Personas ha convertido las horas extras en un posible delito penal y qué medidas debes tomar para evitar graves consecuencias. Un análisis imprescindible para quienes buscan comprender el impacto de esta reforma en su negocio y en el bienestar de sus empleados.
Invitado: Álvaro Altamirano
En este podcast analizamos la reforma pensional en Colombia, con un enfoque especial en la vejez de los colombianos. Junto a Maria Paula Romero, asociada de Derecho Laboral y Migratorio, conversamos sobre la historia de pensiones en el país y el panorama con la reforma laboral, el pilar contributivo que será una mezcla de los dos regímenes (Colpensiones y fondos de pensión privados) y los retos empleadores y áreas de reclutamiento. Si quieres conocer más sobre este debate, escucha nuestro nuevo episodio de #PodcastPHR.
Hablamos con la abogada Natalia Salvo acerca de la lucha por la democratización del derecho y la resistencia al desmantelamiento que hace #Milei del derecho laboral. También analizaremos a resistencia de Lula a los ataque de la extrema derecha brasilera, de los terroristas condenados por la justicia de Brasil que se refugiaron en Argentina, en las narices de la ministra Patricia Bullrich, y abordaremos los temas más destacados de la realidad de la Patria Grande. SÍGUENOS EN: FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: www.twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: www.youtube.com/cafemercosur INSTAGRAM: www.instagram.com/cafemercosud/
El día de hoy nos acompaña Roger Soreque, Maestro en Derecho Laboral, Conferencista, Socio del Mezcal Zunte, miembro de la Productora de Cine Le Petit Soldat y autor del libro “Dos trasplantes, una familia".En esta entrevista, Roger nos enseña a generar resiliencia de las cosas que te pasan, pero no te pasan.
Sergio LoisLos temas tratados en el presente podcast son los siguientes:- Un nuevo informe de la OIT indica que el cambio climático impacta negativamente en la salud de los trabajadores.- Han aumentado la cantidad de trabajadores enfermos a raíz del calor excesivo en los ambientes laborales.- El art. 75 de la LCT. El deber de seguridad de los empleadores.- La indemnidad de la salud psicofísica de los trabajadores.- El incumplimiento por parte de los empleadores de las normas sobre higiene y seguridad laborales.- El incumplimiento de la prestación de tareas por parte de los trabajadores ante el incumplimiento del empleador de generar un ambiente de trabajo saludable.- El sistema de riesgos del trabajo: principales obligados de los sujetos de sistema.- Principales objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo: prevenir las contingencias y reparar los daños a la salud de los trabajadores.- La determinación conceptual de las enfermedades inculpables y las enfermedades profesionales.CVAbogado por la Universidad Nacional de La Matanza. Maestrando en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF.Escritor de diversos artículos sobre derecho individual y colectivo del trabajo. Coautor del libro “La nueva práctica del teletrabajo” por Ediciones DyD (2020).Coautor del libro «Medidas autosatisfactivas: teoría y práctica» por la Editorial Visión Jurídica (2021). Autor del libro Medidas Cautelares por Ediciones DyD .Coautor del libro Derecho Procesal Electrónico por Ediciones D y D (2023).Disertante. Miembro del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Alexis Kalczynski, Abogado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social @alexiska_ @rosca_casta 9-4-2024
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el Día Internacional de la Mujer, Almudena Batista y Elisabet Calzada, socias de Cuatrecasas especialistas en Derecho Laboral y Sostenibilidad, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales tendencias y novedades legales que deben tener en cuenta las empresas en materia de igualdad, diversidad y conciliación.Nuestras expertas comparten su visión de una legislación que ha estado cargada de novedades durante el último año en temas como los planes de igualdad, los nuevos permisos parentales, la adaptación de jornada o la mayor protección de las personas trabajadoras. En concreto, hacen un exhaustivo repaso de aquellos nuevos mecanismos que tienen mayor impacto en el mundo empresarial y de las principales cuestiones que estos plantean en su interpretación y aplicación práctica.Asimismo, dan un paso más y hacen una interesante valoración de las novedades legales que esperamos en los próximos meses sobre igualdad, diversidad y conciliación, así como sobre el impacto que previsiblemente tendrán en el mercado español: la concreción vía reglamento de la Ley 4/2023, la llamada “Ley Trans”, relativa a las medidas de protección y actuación de los derechos de las personas LGTBI; el proyecto de ley de paridad, que se está tramitando en las Cortes y que prevé introducir, por primera vez, cuotas mínimas obligatorias del sexo menos representado en los consejos de administración de sociedades cotizadas y de interés público; la Directiva 2023/970 sobre transparencia salarial, que tiene como objetivo fomentar el principio de igualdad retributiva a través de la transparencia; y la reforma anunciada para reducir la jornada laboral máxima, de 40 a 37,5 horas semanales de forma escalonada.‘Novedades sobre igualdad y conciliación: hablan las expertas' es el decimoctavo episodio de ‘Tendencias legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Lucas Battiston, especialista en Derecho Laboral @lucasbattiston @rosca_casta 13-2-2024
Los elevados tipos de interés ya están provocando que la demanda de crédito toque fondo, según la encuesta trimestral sobre préstamos bancarios que realiza el BCE. En la encuesta queda claro que el apetito de las empresas por los créditos sigue en retroceso. Asimismo, el regulador financiero alemán avisa de que 2024 será más difícil para los beneficios de la banca y hace especial hincapié en el sector inmobiliario comercial que será el mayor riesgo, en un momento en el que la mayor economía de Europa atraviesa su mayor crisis inmobiliaria en décadas. En clave empresarial, Ericsson está ultimando nuevos recortes de costes este año, lo que podría incluir despidos aunque sin dar una cifra concreta. La empresa despidió a 8.500 empleados el año pasado como parte de su plan de reducción de costes. Y AB Food factura un 5,4% más en su primer trimestre gracias a que las ventas de Primark aumentaron un 7,9%. En Francia, por otra parte, las protestas de los agricultores ponen en aprietos al primer ministro Gabriel Attal y el ministro británico de Exteriores, David Cameron, avisa a los militares hutíes de que los ataques contra buques mercantes en el mar Rojo son "ilegales" e "inaceptables". Entrevistaremos a José Carlos Avendaño, experto en Derecho Laboral de Le Morne Brabant, para hablar de cómo son las nuevas leyes de este 2024 para el mercado laboral. En Expansión y Ciclo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, inicia este martes una ronda de contactos con los presidentes de los principales bancos españoles mientras el panel de Funcas prevé que el PIB de España crezca este año un 1,6%. Y Madrid e IFEMA acogerán el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 y hasta 2035. Temas de la actualidad que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez Ossorio, del despacho de abogados Alvarez Ossorio Miller y José Ramón Pin Arboledas, economista y profesor emérito del IESE.
El abogado especialista en Derecho Laboral y ex diputado de la Nación Argentina, analizó la reforma en la materia que incluye el decreto de necesidad y urgencia que anunció Javier Milei. “Esta experiencia es nueva pero cada trabajador tiene derecho a accionar ante la justicia, iniciando una medida cautelar”, dijo Héctor Recalde. El abogado laboralista dijo que “se advierte que hay conciencia en los derechos, por la reacción espontánea que se vio anoche”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
¿Sabías que el aguinaldo no es solo un ingreso extra, sino un derecho laboral? ¡Que no te agarren desprevenido esta temporada! Hoy en #SaberGastarTV con Gianco Abundiz, nos acompañará Selene Cruz Alcalá, Procuradora General de la PROFEDET. Descubre quiénes tienen el derecho a recibirlo y qué acciones tomar si no te lo pagan. ¡No dejes que tus derechos se desvanezcan! Atención Ciudadana: 800 717 2942 y 800 911 7877 WhatsApp: 55 1484 8737 orientacionprofedet@stps.gob.mx https://www.gob.mx/profedet
El 14 de noviembre, Marval O'Farrell Mairal realizó la segunda edición del Marval Legal Forecast 2024, un foro único en nuestro país, donde expertos nacionales e internacionales compartieron su experiencia, conocimiento y perspectivas para el próximo año.Los invitamos a escuchar por medio del siguiente podcast, el panel referido al sector fiscal, aduanero y laboral.Participaron Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica; Guillermo M. Osorio, socio del Departamento de Derecho Laboral en Marval O'Farrell Mairal y Juan Pablo Rothschild, socio del Departamento de Comercio Internacional y Derecho Aduanero, también de Marval.
Se acerca diciembre, y por eso queremos retomar nuestro episodio 55, donde Andrés Montoya y Eduardo Melo conversan con Carolina Castro, asociada de nuestro equipo laboral y migratorio, sobre situaciones recurrentes en las fiestas corporativas, que generan la demanda de asesorías en derecho laboral. Presentadores: Andrés Montoya, socio del área de Derecho Inmobiliario, Urbanismo y Agroindustria Eduardo Melo, asociado del área de Recursos Naturales y Energía. Invitada: Carolina Castro, asociada del área de Derecho Laboral y Migratorio
Hoy cumpliría 100 años uno de los intelectuales más influyentes del Uruguay del siglo XX. Estamos hablando del Dr. Héctor Hugo Barbagelata, que realizó contribuciones decisivas en el campo del Derecho y también tuvo una trayectoria destacada en la política, el periodismo, la historia, la sociología y la cultura. Barbagelata fue miembro de la Generación del 45, aunque para los más jóvenes tal vez no sea tan conocido como Mario Benedetti, Idea Vilariño, Juan Carlos Onetti o Carlos Maggi. Su legado principal se desarrolló en el plano del Derecho del Trabajo, donde es considerado una referencia dentro y fuera de nuestro país. Además de su faceta como docente universitario, Barbagelata dejó una extensa obra en libros y artículos que hasta hoy juegan un papel importante en las relaciones laborales en el Uruguay y en América Latina. Y también impulsó la Revista de Derecho Laboral, de la que fue co-fundador, en 1948, y luego director hasta su muerte en 2014. Pero Barbagelata también tuvo una actividad importante en el teatro uruguayo, donde fue actor, autor y director. Por ejemplo, en 1942 fundó la compañía de Teatro Universitario del Uruguay junto a sus amigos Adela Reta y Andrés Castillo. A partir de 1952 y durante 12 años tuvo a su cargo la Escuela Municipal de Arte Dramático, continuando la obra de Margarita Xirgu. Y además, como actor y director, puso en escena una decena de obras entre 1943 y 1958. Posteriormente, en el regreso a la democracia presidió el Servicio Oriental de Radiodifusión Eléctrica –SODRE-, cuando de esa institución dependían la radio y televisión oficial públicas, la orquesta sinfónica, el ballet nacional, salas de concierto y teatro. Por otra parte, Barbagelata se desempeñó como periodista, en especial en el diario Acción y el semanario Marcha. En los próximos minutos vamos a repasar la vida y la obra de Héctor Hugo Barbagelata. Para eso hemos organizado una Mesa Especial En Perspectiva, donde nos acompañan: El Dr. Julio María Sanguinetti, abogado ex presidente de la república; María Josefina Plá, abogada laboralista, hija de Américo Plá Rodríguez, otra eminencia del derecho laboral uruguayo; El doctor Carlos Casalás, experto en derecho laboral, que fuera alumno de Barbagelata; Y Pedro Daniel Weinberg, ex director de Cinterfor/OIT y hoy directivo de la Fundación Electra, creada por el Dr. Barbagelata para fomentar el estudio del Derecho Laboral.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La producción de pimientos, tomates o calabacines en España es motivo de arduos debates: migrantes que trabajan como mano de obra barata, condiciones de vida infrahumanas y contaminación: ¿qué puede cambiar la nueva ley alemana de cadenas de suministro?
Nuestra socia especialista en Derecho Laboral, Bertha X. Ortega nos habla en el siguiente #Podcast sombre: Salario prestacionado en Nicaragua. Bertha X. Ortega bortega@consortiumlegal.com
Principales modificaciones en el Código de Trabajo generadas por Licencias de Maternidad y Paternidad, con cambios en temas de adopción y muerte materna, así como la oficialización de la “Ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional”, para fomentar las visitas con estancias prolongadas para Nómadas Digitales. Regístrese hoy para mantenerse actualizado sobre temas laborales de parte de expertos legales de todo el mundo. También encuentre nuestro podcast en inglés, Employment Matters.Moderadora: Francisca Corti (email) (Carey / Chile)Oradora invitada: Ivannia Molina (email) (BLP / Costa Rica)Visite el sitio web de ELA en ela.law.
En este episodio, el Lcdo. Miguel A. Rodríguez Ramos discute la Opinión del Tribunal Supremo en Silva Soto v. Suiza Dairy Corporation, 2023 TSPR 14, donde el Tribunal resolvió que conforme a la doctrina de fuente colateral, los beneficios por discapacidad recibidos del Programa de Seguro por Incapacidad del Seguro Social no deben ser deducidos de la paga atrasada por concepto de despido injustificado. Agradecimiento a: Laurimar Meléndez por el arte de “El Supremazo” Lcdo. Michael Hernández por el intro y outro. Nos pueden contactar mediante correo electrónico a: supremazopr@gmail.com
Hablamos de la Ley de Empleo Público.
Programa emitido todos los Sábados de 1:00PM - 2:00PM en las Radioemisoras KIQI 1010AM & KATD 990 cubriendo a mas de 12 Condados del Norte de California, desde San Francisco hasta Sacramento. En este episodio:Sergio Sanchez conversa con Adela Marquez y Jorge Zegarra, Agentes de Bienes Raices de Intero Real Estate, quienes nos informan de la actualidad del mercado inmobiliario en California.Conoce los Programas de ayuda economica & prevencion de riesgos de PG&E. Emilio Solares Agente de Seguros expone sobre los beneficios de Medicare.Daniel Menendez Abogado Laboral nos explica que es el Derecho Laboral.Sergio SanchezLSVR ssanchez@sportsmediaradio.com+1. 415. 225 2699
Falleció Elíseo Borrero Él velorio será en la funeraria de Jackie Oliver este martes 24 desde las 10 de la mañana. Misa y entierro el miércoles, pero todavía no se la hora. Se pueden enviar flores. dice Adelida Sambolín Comentario: ¿Gracias a China, EEUU mira a Latinoamérica? Congresista María Elvira Salazar en Twitter @MaElviraSalazar el Jan 20: China invade a América Latina con “ayudas económicas”. En el Congreso tenemos un plan para frenar la influencia china en nuestro hemisferio. Aquí les explico. 👇 Laura Richardson, la jefa del Comando Sur enumerando todo lo que EE.UU. piensa robarse de América Latina con la inestimable colaboración de nuestra dirigencia regional cipaya y entreguista China, Russia and cartels pose rising threats in hemisphere, U.S. commander says. https://amp.washingtontimes.com/news/2023/jan/19/china-russia-and-cartels-pose-rising-threats-hemis/ Lcdo. Jaime Sanabria - 1. Eliminación de cláusula de no competencia • Clausulas impuesta a empelados de jornada o no exentos • Derecho a decidir en qué trabajo quiero desempeñarse • ¿Movimiento de los Demócratas ante el crecimiento del movimiento de organización de los empleados en ese renglón? • La eliminación de la clausula es a todos los empleados 2. Caso pendiente ante el SCOTUS de acomodo razonable por motivos religiosos. • Pedido para que le respetaran el Sabbath en Pensilvania y que ponga la razón religiosa al reclamo por razón de diversidad funcional • EL patrono tiene que buscar el acomodo, pero podía negar el pedido por necesidad del negocio • Se especula que la derecha en SCOTUS aceptará el pedido • Las puertas legales que se abren las puertas para decisiones que pueden ser injustas con los sectores vulnerables 3. Las transfusiones y las restricciones de ley. 4. Protección del cerebro como DDHH. • Protecciones ante las nuevas tecnologías que puedan entrar a la intimidad del pensamiento • No hay legislación de protección ante los algoritmos • ¿Uno piensa en esto desde el poder del Estado, pero en el ambiente privado es tanto o más peligroso?
En este episodio, Miguel A. Rodríguez Ramos discute la decisión del Tribunal Supremo en Feliciano v. Luxury Hotel International of PR y otros, 2022 TSPR 133, donde se confirma la Sentencia emitida por el Tribunal de Apelaciones por encontrarse el Tribunal Supremo igualmente dividido. En este caso el Tribunal tenia la oportunidad de resolver si “nuestro ordenamiento jurídico permite el que un empleado que expresamente reconoce y acepta que fue despedido por justa causa, otorgue un contrato de transacción —materializada su cesantía— a cambio de una indemnización voluntaria por parte de su ex patrono”. Agradecimiento a: Laurimar Meléndez por el arte de “El Supremazo” Lcdo. Michael Hernández por el intro y outro. Nos pueden contactar a: supremazopr@gmail.com
En este episodio, Miguel A. Rodríguez Ramos discute la decisión del Tribunal Supremo en Ortiz Valle v. Pandearía Ricomini, 2022 TSPR 131, donde estableció un término de 14 días para solicitar el pago de honorarios de abogado o abogada por horas trabajadas en una reclamación laboral. Agradecimiento a: Laurimar Meléndez por el arte de “El Supremazo” Lcdo. Michael Hernández por el intro y outro. Nos pueden contactar a: supremazopr@gmail.com
Los especialistas en Derecho Laboral instan a las personas con Long COVID a informarse, ahora que comienzan a expirar las incapacidades temporales
El metaverso todavía suena a ciencia ficción, o más parecido a un videojuego que otra cosa más bajable a tierra. Pero trabajar en un entorno de realidad virtual no está tan lejos. Hoy en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación seguimos tratando de entender y acercarnos al metaverso, que va camino a convertirse en una de las palabras del año. ¿Cómo sería trabajar allí dentro? Piensen en reuniones laborales realizadas con un avatar digital (es decir, una versión virtual de nosotros mismos), lo que permitiría una inmersión y cercanía mayor con los compañeros que una videollamada. Una compañía coreana, Zigbang, ya ha inaugurado una oficina de 30 pisos, todo dentro de la realidad virtual, llamada Metápolis. Y hasta se maneja que podrían organizarse juegos, como un bowling virtual, para sustituir a los after office con compañeros de trabajo. ¿Todavía suena lejos? Posiblemente. Pero con la velocidad a la que se dan los cambios tecnológicos, mejor adelantarse. Para eso, para hablar de qué habría que tener en cuenta para el trabajo en el metaverso, invitamos esta mañana al Dr. Juan Raso, especialista en Derecho Laboral, quien ha ocupado el cargo de Catedrático de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Udelar y ahora es profesor de posgrado allí.
Nuestra socia especialista en Derecho Laboral, Bertha X. Ortega nos habla en el siguiente #Podcast sobre: "El adecuado manejo de los procesos disciplinarios en la empresa" Bertha X. Ortega bortega@consortiumlegal.com
A pesar de que Amazon, Starbucks, Apple o Google tratan de impedir la creación de sindicatos en sus empresas, los trabajadores de estos consorcios se organizan con una velocidad y eficacia sorprendentes.
Escucha al Abogado Estefan Encarnacion
🇲🇽🇺🇸 Arturo Saval, presidente de Nexxus Capital, como parte de la comitiva de empresarios que asistieron a Washington D. C., nos habla de lo ocurrido en esta gira que realizó el presidente López Obrador. Jimena Sánchez, socia de De la Vega & Martinez Rojas, S.C. , Experta en Derecho Laboral, nos habla sobre la NOM 037 de Teletrabajo que ahora librará su segunda etapa, ahora las empresas evaluarán los hogares de sus empleados. 🏭 Javier Camarena, CEO del Fondo Inmobiliario Meor, nos habla de sus planes para conquistar la frontera norte del país en el sector logístico y de manufactura.
¿Conoces tu derecho laboral Chillakilero? ¿Llevas la cuenta de tus faltas? ¿Y qué pasa con tu antigüedad? Mejor disfruta de tus vacaciones y ve a tus hosts de confianza. Venos en: YouTubeEscúchanos en: Apple Podcasts y SpotifySíguenos en: Instagram @chillakill.mx Facebook y Twitter @chillakillmxVisítanos en: nuestro portal
Que es Derecho Laboral? Educate con Catalina Roman sobre tus derechos en tu lugar de trabajo.
¿Sabes cuáles son tus derechos al renunciar a tu trabajo Chillakilero? ¿Sabías que dejar tu trabajo puede ser problemático si no estás informado? Si vas a dejar tu empleo, te recomendamos ver el siguiente video con la Lic. Bárbara Gama. Venos en: YouTubeEscúchanos en: Apple Podcasts y SpotifySíguenos en: Instagram @chillakill.mx Facebook y Twitter @chillakillmxVisítanos...
A propósito del día del padre, que fue celebrado el mes pasado en muchos países del mundo, reflexionamos acerca de cómo nuestros padres, y los padres de nuestros padres, han ejercido sus paternidades; así como también resaltamos la importancia de escuchar a aquellas personas que son padres: sus experiencias, aprendizajes, miedos y dificultades.Nos acompañan Ignacio Pereyra, periodista argentino creador de la newsletter Recalculando; Matías Criado, psicólogo argentino coordinador de Paternando; y Carolina Díaz Vélez, abogada ecuatoriana especialista en Derecho Laboral.Si te gustaría recibir más información, recibir recomendaciones y escuchar acerca del proceso de producción detrás de cada episodio, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín mensual y seguirnos en Instagram, Twitter y Facebook. Todas las opiniones expresadas en Oreja Peluda son propias de cada persona invitada. Créditos:Daniel Pérez - Producción Ejecutiva / HostMaría José Mesías - Co-creación / Ilustración y artesDiana Romero - Co-producción / Edición de guionAdrián Cevallos - Edición de audio / Diseño de sonidoMaría Fernanda Borregales - Contenido en redes / Newsletter
Jaime Sanabria, socio de ECIJA en Puerto Rico y Gabriel Dejarden socio en Republica Dominicana conversan con varios empresarios Dominicanos sobre aspectos básicos del Derecho Laboral Puertorriqueño y Estadounidense.
Sobre la desconexión digital.
Nuestro asociado senior especialista en Derecho Laboral, Carlos Rodríguez, nos habla en el siguiente #Podcast sobre: “Como implementar un adecuado esquema de jornadas laborales en el marco laboral salvadoreño”. Carlos Rodríguez, Asociado Senior Derecho Laboral crodriguez@consortiumlegal.com
Con el objeto de avanzar con la socialización del proyecto de Código de Trabajo, propuesto por el asambleísta Salvador Quishpe, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social estableció una estrategia de trabajo, que consiste en la instalación de 12 mesas técnicas que abordarán diferentes tópicos con la participación de delegados del Ministerio de Trabajo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Academia, Unidad Técnica Legislativa, equipos de asesores, catedráticos y expertos en Derecho Laboral, entre otros. Para este miércoles 18 de mayo, está previsto tratar las definiciones de los derechos y obligaciones de jornada de trabajo, descansos, permisos y vacaciones. El jueves 26, desarrollará dos mesas técnicas a las 09h30 y a las 11h30. En la primera tratará la remuneración, garantías de protección especial para trabajadores de la seguridad industrial y salud ocupacional. En la segunda revisarán el contrato y las modalidades de trabajo; y, los tipos de contrato de trabajo. Igualmente, el 2 de junio, en dos jornadas, analizarán las modalidades de trabajo; condiciones y garantías en el trabajo; suspensión y terminación del contrato de trabajo. Además, el derecho colectivo de trabajo, los sindicatos y otras organizaciones sindicales. El 9 de junio debatirán sobre el contrato colectivo, negociación del contrato colectivo, pliego de peticiones, huelga y paro, mientras que las políticas del trabajo serán abordadas el 16 de junio; y, los organismos y sus autoridades, organismos, entidades y dependencias el jueves 23 junio. Para el jueves 30 de junio, está previsto analizar la administración de justicia, prescripciones y sanciones. De acuerdo con el cronograma de trabajo, la revisión final del articulado será el 7 julio y el 14 será aprobado, con la presencia de los representantes de la Unidad Técnica Legislativa, Presidencia de la República, Ministerio de Trabajo, Consejo de la Judicatura y asambleístas miembros de la comisión. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Sobre los nuevos decretos en cuanto el uso de mascarilla y la vacunación en Costa Rica.
Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre el proyecto de ley del aborto que pretende sacar adelante el ministerio de Igualdad de Irene Montero.
Invitado: Andrés Rodríguez, Abogado en Derecho Laboral de la Universidad Libre. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio