POPULARITY
Estar informado. Buenas noches. Vladimir Putin se prepara para celebrar durante los próximos días por todo lo alto la victoria sobre la Alemania nazi. Unos actos en los que va a participar entre otros el presidente chino Xi Jinping que llega a Moscú este miércoles. En paralelo, la Comisión Europea ha presentado hoy un plan para terminar por completo con las importaciones de gas ruso a partir de 2027. Corresponsal en Bruselas, Olga Rodríguez. Buenas noches. Buenas noches. Bruselas desvelará en un mes la forma jurídica con la que prohibirá los contratos para comprar gas a Rusia. La Comisión ...
No dejamos de vivir días históricos y apocalípticos. Pero esta semana bate todas las marcas hasta el momento: el lunes se produjo el mayor apagón en la historia de nuestro país; cuando se cumplen 6 meses de la DANA de Valencia, la mayor tragedia climática de nuestra historia y siguen las mentiras de Mazón. Y se cumplen 100 días de la Administración Trump, la más disruptiva de la historia de Estados Unidos. Al mismo tiempo que se entierra al Papa Francisco, el más progresista de las últimas décadas. Y mientras, sigue el genocidio en Gaza y las complicidades también del Gobierno de España tras salir a la luz otros contratos en la compra de armamento a Israel. Analizamos estos y otros temas con los periodistas Andrés Gil, Olga Rodríguez; y Mario Saavedra. Y presentamos la serie "Voces de la Tierra" con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/TertuliaApagonCC1505 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Estar informado. La Comisión Europea apuesta por seguir negociando con Estados Unidos para mitigar los aranceles de un 20% que ha impuesto a todos los productos europeos, unos aranceles que en principio entrarán en vigor el próximo 9 de abril. Entre tanto, Hungría acusa al Ejecutivo comunitario de no haber hecho nada para evitarlos. Nos vamos hasta Bruselas, allí está Olga Rodríguez. El ministro de Comercio húngaro ha acusado a la Comisión de haber desaprovechado los últimos dos meses, podían haber negociado y no han hecho nada, ha publicado ...
La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto la oportunidad que algunos llevaban décadas esperando. En un mundo convulso, Europa anuncia que necesita aumentar su gasto en Defensa. El proyecto contempla un gasto militar sin precedentes, de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años. Han decidido llamarlo el rearme de Europa. Analizamos por qué la Unión Europea apuesta por una política de rearme en este momento con Jesus Nuñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Además, lo abordamos también con la escritora y periodista Olga Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Once, las diez en Canarias. Con Herrera en cope, la última hora en la mañana. Estar informado. Arranca en estos momentos en Bruselas una nueva cumbre europea centrada en el rearme militar y en su financiación. Cumbre a la que Pedro Sánchez llega sin haber explicado cómo va a incrementar España su inversión en defensa. En la capital comunitaria está Olga Rodríguez. La ayuda a Ucrania vuelve a ser uno de los temas centrales de la cumbre de líderes de la Unión Europea, que se celebra este jueves en Bruselas. En el marco de las conversaciones entre Estados Unidos y Moscú, el viejo continente ...
La ayuda a Ucrania y el futuro de la defensa de Europa. Sobre ello, habla el Consejo Europeo este jueves en Bruselas. La UE quiere pasar de la teoría a la práctica. En el aire está también un fondo de ayuda a Kiev. También se ha debate la estrategia de rearme del continente. Pero hay obstáculos. El veto de Hungría y la falta de consenso.Olga Rodríguez, corresponsal de COPE en Bruselas, nos cuenta que este fondo que había propuesto la alta representante ha quedado en nada. Sobre los avances que se esperan en el rearme del continente, recuerda que "ayer se presentó este libro blanco de la defensa que analizaba los puntos débiles de la industria en Europa. No se esperan grandes cambios ni conclusiones porque ya las hubo la semana pasada con el tema del rearme. Es uno de los temas más controvertidos. Veremos en qué queda esta cumbre". Nos hacemos más preguntas, ¿qué necesita Europa para defenderse? ¿Y España? ¿Tendría sentido que volviese la mili en nuestro país? Chema ...
Intervienen: Saeda, Asociación Hispano-Palestina Jerusalem; Olga Rodríguez, periodista y escritora; Héctor Grad, BDS Madrid-RESCOP la llegada de Trump a la presidencia de EEUU ha supuesto un nuevo giro en el conflicto, con la amenaza de retomar la limpieza étnica iniciada por su socio sionista para hacerse con el control del territorio. Un nuevo contexto que no solo tendrá consecuencias en la lucha del pueblo palestino por su liberación, sino que modificará sustancialmente las actuales relaciones de fuerza en la región.
El alto el fuego solo era el inicio de la colonización: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que tomará el control de la Franja de Gaza para “limpiar” y “reconstruir” un territorio del que planea expulsar a los palestinos definitivamente para convertirlo en “una Riviera de Oriente Medio”. En este programa hablamos de los escenarios posibles tras las palabras de Trump, analizamos los planes de ladrillo y turismo en el territorio del genocidio y contamos cómo avanza la violencia israelí también en Cisjordania. Con los periodistas Olga Rodríguez, y Bruno Thenevin y con la directora del think tank palestino Al-Shabaka, Inès Abdel Razek. Y miramos también al Sáhara ocupado, el acoso de Marruecos contra la población saharaui que resiste y la promoción del turismo de ocupación con el periodista José Carmona. Más información aquí: https://bit.ly/RivierapalestinaCC1462 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Poco antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos por segunda vez entró en vigor el alto el fuego en Gaza acordado unos días antes. Lo hizo después de más de 46.000 personas que habían muerto por los ataques de Israel. Para el resto de habitantes de Gaza la supervivencia ahora está en manos de Trump. Pero no solo los palestinos están pendientes de sus movimientos. Los ucranianos, los libaneses, los daneses, los chinos, los rusos. Cientos de millones de personas miran a la Casa Blanca preguntándose… ¿Cuáles serán las guerras de Donald Trump? En el cuarto episodio de la serie de episodios que esta semana estamos haciendo sobre Donald Trump hacemos un repaso con la escritora y periodista especializada en relaciones internacionales Olga Rodríguez de las intenciones imperialistas que Estados Unidos tiene con su nuevo presidente a la cabeza. *** Episodios relacionados: Nuevo mundo Trump (I): El poder Nuevo mundo Trump (II): Las víctimas Nuevo mundo Trump (II): La mentira *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El alto el fuego ha llegado por fin a Gaza. Aunque ya lo advertía el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu: se trata solo de una pausa, la guerra puede volver en cualquier momento. Una pausa que llega el día antes de la investidura de Donald Trump y tras varios días de bombardeos continuados de Israel en Gaza. Analizamos las implicaciones de este acuerdo y hablamos con voces críticas que conocen bien esta historia de colonización y genocidio que abarca ya más de un siglo. Nos acompaña Ilán Pappé, historiador, profesor y ensayista israelí de origen judío y una de las voces antisionistas más reconocidas en el mundo, que presenta “Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina”. Para analizar este frágil alto el fuego y sus consecuencias nos acompaña Ignacio Álvarez-Ossorio, los periodistas Olga Rodríguez y Muath Hamed y hablamos con Emad Ismail Hegazi, ciudadano hispano-palestino que lleva casi 40 años viviendo en España. Más información aquí: https://bit.ly/AltoGazaCC1452 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Tras la masacre de Israel en Gaza del último año, el bombardeo de Líbano en la última semana, la destrucción de una embajada en Siria, el asesinato de los líderes de Hamás y de Hizbulá en los últimos meses, Irán ha entrado en juego y este martes lanzaba casi 200 misiles sobre territorio israelí. La mayoría fueron neutralizados en el aire por el escudo antimisiles de Israel. Pero todo el mundo contiene la respiración porque Netanyahu ha prometido responder consumando así una escalada bélica que le sirve para sus intereses. Hablamos con Olga Rodríguez, escritora y periodista de elDiario.es, experta en Oriente Medio, sobre las claves de este último episodio de una espiral bélica que revela cuáles son los hilos que tejen una guerra que sólo beneficia a Israel. Episodio relacionado: Israel, Hizbulá, Líbano: claves del nuevo abismo *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Israel amplía la guerra en Gaza a territorio libanés: después de un ataque sin precedentes en el que hizo explotar miles de buscas y walkie talkies de miembros de la milicia Hezbolá, el Gobierno de Netanyahu inicia una nueva fase de la guerra bombardeando el sur del país. Por número de muertos, heridos y desplazados, estamos ante el peor ataque sufrido por los libaneses desde 1990. En este programa, contamos lo que está ocurriendo, de dónde viene y las posibles consecuencias de estos ataques de Israel con el periodista especializado Oriente Medio afincado en Beirut, Joan Cabasés, con la periodista Olga Rodríguez, con Enrique Ayala, general de brigada retirado y analista de la Fundación Alternativas y con nuestra compañera y periodista Andrea Olea que estuvo trabajando en Beirut más de tres años. Más información aquí: https://bit.ly/LibanoCC1396 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Israel ha abierto otro frente de batalla en el norte del país, bombardeando barrios enteros del sur del Líbano. Es la continuación al golpe de efecto conseguido con su ataque a miembros de Hizbulá a través de sus dispositivos móviles, que hizo explotar de forma remota y simultánea. Un ataque que mató a más de 30 personas, niños y adultos civiles entre ellos, e hirió de gravedad a miles de personas más ante la pasividad de la comunidad internacional, que asume y normaliza que algunos estados ejecuten por su cuenta a sus enemigos, sin juicios ni posibilidad de defenderse. Hablamos con la periodista de elDiario.es, Olga Rodríguez, escritora y experta en Oriente Medio, sobre qué significa Hizbulá y las implicaciones de este nuevo paso dado por Israel en su escalada bélica mientras mantiene abierto otro frente en el sur, donde sigue masacrando a la población civil de Gaza. Episodio relacionado: Israel y la Operación ‘busca': una bomba en cada bolsillo *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La actualidad internacional con sus mejores cronistas en las jornadas imprescindibles del agosto gasteiztarra.Mikel Ayestarán, Olga Rodríguez, Ane Irazábal, Paloma del Río...pasarán por Vitoria esta semana.
Lo que está sucediendo en Gaza es la masacre más documentada de nuestro tiempo, pero los que pueden parar este genocidio no quieren escuchar. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio, sobre por qué no ponen fin al genocidio en Gaza, el papel de la Justicia internacional o de si el conflicto puede escalar. Escuchamos también a Kayed Hammad, periodista y traductor gazatí, que nos cuenta cuál es la situación allí 9 meses después de que empezara la guerra. Este episodio fue grabado el 29 de junio de 2024 en Barcelona, en el Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es. Puedes ver la conversación completa en Youtube. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Israel tiene dos frentes abiertos en la justicia internacional: uno es en la Corte Internacional de Justicia, que es el máximo órgano judicial de la ONU, y otro es el que esta semana ha cobrado relevancia en la Corte Penal Internacional. El fiscal general de la Corte Penal Internacional ha pedido órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa y también contra los líderes de Hamás. Analizamos las implicaciones que esto puede tener con la periodista Olga Rodríguez. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
genocidio Los jóvenes, de los que siempre se dice que están dormidos, han vuelto a despertar al resto. Por eso, el equipo de Carne Cruda se va hasta las acampadas en Madrid para escuchar a estos jóvenes en un programa especial con activistas, periodistas y profesores. Nos acompañan,entre otras voces, la periodista Olga Rodríguez, la profesora Ruth Ferrero Turrión, el periodista palestino Muath Hamed, activistas del Movimiento BDS. Y también el actor Juan Diego Botto, una voz crítica contra el genocidio israelí en Palestina, y los músicos Ismael Serrano y Marwan, que tocan En Crudo y En Directo. Más información aquí: https://bit.ly/acampada1357 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Irán lanzó este viernes más de 300 drones y misiles sobre territorio de Israel. Fue un ataque inocuo, porque había avisado antes y porque el escudo antimisiles de Israel neutralizó prácticamente todos los proyectiles. Era la respuesta de Irán al bombardeo del consulado iraní en Damasco perpetrado por el ejército israelí el 1 de abril. Es una escalada bélica con Israel en el centro del tablero que puede servir para desenfocar la atención de su invasión y matanza en Gaza. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista de elDiario.es especializada en la región de Oriente Medio, sobre a quién le interesa esta tensión y los intereses cruzados entre los países de esta zona del mundo. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La periodista Olga Rodríguez es entrevistada en La Cafetera donde analiza la crisis en Oriente Medio. Israel baraja respuestas tras el ataque
Aimar invita a cenar a Pablo Iglesias, Olga Rodríguez, Juan Luis Arsuaga y Ángeles Caballero.
Evita intoxicaciones alimentarias en la cocina en mi libro “A tomate pocho no le hinques el diente”: https://amzn.to/3EdWCei ¿Puedo descongelar alimentos en el microondas? ¿Sirve el vinagre para desinfectar? ¿Cada cuánto debo limpiar la nevera? Hablamos sobre mucha seguridad alimentaria con Olga Rodríguez y Teresa Farell en el programa de radio Món Possible de Ràdio 4 (RNE Catalunya) para resolver aquel compendio de dudas alimentarias que nos quita el sueño por la noche. Aprende conmigo sobre ETIQUETADO NUTRICIONAL por solo 14,99€: https://www.cursos.destakando.com/taller-etiquetado-nutricional/?utm_source=youtube&utm_medium=enlace&utm_campaign=sefifood ¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración o reseña del podcast ⭐ Mi nombre es Mario Sánchez, soy tecnólogo de los alimentos y divulgador científico. Desde 2016 me dedico a comunicar sobre ciencia y alimentación en redes sociales. Échale un vistazo a mi primer libro "A tomate pocho no le hinques el diente" para descubrir más sobre el apasionante mundo de la seguridad alimentaria ➞ https://amzn.to/3YsVnBl Lo del Comer es una producción original de Destakando ➞ https://www.destakando.com/ Cámaras y Micrófonos RECOMENDADOS: ️ Descubre mi SET UP ➞ https://www.amazon.es/shop/sefifood Más Mario Sánchez: Cursos ➞ https://www.cursos.destakando.com/ Web ➞ https://www.mariosanchez.es/ Agencia ➞ https://www.destakando.com/ Blog ➞ http://sefifood.es Redes Mario Sánchez: Twitter ➞ https://twitter.com/SefiFood Instagram ➞ https://www.instagram.com/sefifood/ TikTok ➞ https://www.tiktok.com/@lodelcomer LinkedIn ➞ https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/
¡Escándalo y dobles raseros! Casi al mismo tiempo que nos enteramos de que el PP consideró también la opción de la Amnistía
Mesa de debate realizada en el Parlamento Europeo con Olga Rodríguez, periodista, Manu Pineda, eurodiputado y Miko Peled, escritor y activista antisionista, judío-israelí nacido en Jerusalén y residente en EEUU., moderada por Néstor Prieto para hablar de la situación que se está viviendo en Palestina tras 100 días de bombardeos indiscriminados. Disponible en YouTube: https://youtu.be/7g6eA_UIBm8 Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
Conversamos sobre la situación de pueblo palestino en un programa especial con la periodista especializada en Oriente Medio y Derecho Humanos Olga Rodríguez y el cantautor de origen palestino Marwán en la compañía de nuestro público que llena por completo el Ámbito Cultural de Callao. Meses después del horrible atentando de Hamás, la franja de Gaza sigue siendo sometida a una brutal escalada de violencia por parte de Israel. Un genocidio retransmitido en directo a todo el mundo que valoramos desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Para ello, además del conocimiento y la experiencia de nuestros invitados a los que mezclamos en una conservación interesantísima, contamos con las colaboraciones de los periodistas Xavier Aldekoa y Bruno Thevenin, conocemos la campaña “Fotos x Palestina” y damos voz a artistas como El Chojin, Patxy Freytez y Amparo Sánchez (Amparanoia) que muestran su solidaridad con la situación que está viviendo el pueblo de Palestina. En el tramo final conocemos “Canciones para una urgencia”, el último disco de Marwán que le va a llevar los próximos meses a hacer una intensa gira por todo el país. Una Luna muy especial que rubrica el propio Marwán con un acústico maravilloso donde escuchamos la deliciosa “Nana urgente para Palestina” Y como es habitual, todo se inicia con el poema atronador de nuestro poeta Peru SaizPrez. Muchas gracias por escuchar, compartir y sentir esta Luna.
Pedro Sánchez va a trasladar en su visita al presidente de Israel Benjamin Netanyahu la reivindicación pactada por PSOE y Sumar en el nuevo gobierno: el reconocimiento de Palestina como Estado. ¿Qué puede hacer el gobierno de un país como España para solucionar un conflicto como el de Israel y Palestina? Hablamos con Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio. Además, el periodista de elDiario.es José Enrique Monrosi, que viaja con Pedro Sánchez a Tel Aviv, nos cuenta la posición del gobierno español: reconocer un Estado para Palestina. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ayer Israel y Hamás anunciaron un acuerdo de alto el fuego mediado por Qatar que durará cinco días. Nadie sabe decir qué ocurrirá el día de mañana, una vez concluya la operación de genocidio y limpieza étnica en marcha. Porque hay muchos interrogantes al respecto, en este programa analizamos qué planes tiene Israel para Gaza, y también para Cisjordania, cuando termine la guerra. Nos acompañan Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio, David Gómez, periodista y analista de El Orden Mundial y Yolanda Rodríguez, periodista que fue corresponsal en Palestina e Israel. Y hablamos de la situación humanitaria con Raquel González, coordinadora de MSF España y con Emad Ismail Hegazi, ciudadano hispano-palestino residente en Linares, que sigue esperando a su familia atrapada en Gaza. Más información aquí: https://tinyurl.com/Israel1275 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Mejorcitas, prometemos un programa para entender que está sucediendo en la franja de Gaza, porque se está tratando como un conflicto de igual a igual cuando no lo es y hoy os vamos a dar contexto con ayuda de dos voces expertas que incluso han estado cerca del terreno como es el caso de Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos y José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las relaciones internacionales en la Universidad de La Laguna y coautor del libro Palestina. De los Acuerdos de Oslo al apartheid. También seguimos pendientes de la actualidad política pero esta vez desde Argentina, porque allí Sergio Massa ha ganado la primera vuelta de las elecciones, por poco y ha superado al ultraconservador Javier Milei y completando el bingo de las siete plagas tras las lluvias torrenciales que hemos sufrido con Aline y Bernard. Ponte a resguardo escuchando tu dosis semanal con Inés Hernand y Nerea Pérez de la Heras.
En este programa queremos conocer mejor a los actores implicados dentro y fuera de Israel y Palestina, las causas de fondo y sus repercusiones inmediatas, a escala local y en el tablero internacional. Nos adentramos en la geopolítica de la guerra en Gaza con la periodista y escritora Olga Rodríguez y el jefe de internacional de eldiario.es, Javier Biosca. Nos acompañan también Lurdes Vidal, arabista y profesora de Estudios Mediterráneos, Árabes e Islámicos en el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) e Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Más información aquí: https://bit.ly/GeopoliticaGaza1259 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En una semana, hemos visto cómo Israel y Occidente pasaban de la condena del terrorismo de Hamás a la legitimación del genocidio en Gaza. En este programa contamos el genocidio en curso en Palestina y analizamos otra guerra perpetrada en paralelo por Israel: la guerra informativa. De los bulos y las fakenews, al tratamiento y el sesgo informativo de medios internacionales, a la censura y la prohibición de manifestaciones en favor de Palestina de países como Francia o Alemania. Nos acompañan los periodistas Olga Rodríguez, Íñigo Saénz de Ugarte, Isabel Pérez y Yolanda Álvarez y con Ahmad Maruf, representante de la comunidad hispanopalestina en España. Más información aquí: https://bit.ly/Palestina1255 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Solo unas horas después del ataque de Hamás contra la población israelí del sábado 7 de octubre, el Gobierno de este país definió este acto como su 11-S particular. Aquellos atentados de 2001 desencadenaron una reacción bélica brutal de Estados Unidos sobre Irak y Afganistán, torturas y otros crímenes de guerra contra civiles. Como entonces, Israel se dispone a asolar Gaza sin contemplar los mandatos de las Naciones Unidas y sin que ningún país occidental se atreva a pararle los pies. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista y escritora, que conoce muy bien las consecuencias de las guerras que se desencadenaron tras el 11-S y cómo se ha llegado hasta aquí en Gaza. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
"No, el conflicto palestino–israelí no es un conflicto sin más. Es la historia de una ocupación ilegal por parte de Israel y de unas políticas discriminatorias que suponen, de facto, un apartheid contra la población palestina. Así lo han denunciado este año organizaciones de prestigio como Human Rights Watch o la organización israelí de derechos humanos B'tselem". Olga Rodríguez
En nuestro segundo especial de verano de Punto de Fuga os invitamos a viajar a Oriente Medio para recordar dos aniversarios. El primero, los 75 años de la Nakba que vamos a recordar con el escritor de origen palestino Rashid Kalidi y con la voz de un piloto israelí que llegó a enfrentarse a sus mandos para no participar en las operaciones militares en los territorios ocupados. Y el segundo, este año también se han cumplido 20 años de la guerra de Irak, otro ataque basado en mentiras que todavía hoy sufre sus consecuencias como recordaremos con Olga Rodríguez y el profesor iraquí, Waled Saleh.
Nos expulsan de nuestros barrios y secuestran nuestras nóminas. El problema de la vivienda es uno de los mayores quebraderos de cabeza de la mayoría de la población en nuestro país: dificultad en el acceso, alquileres por las nubes que se llevan la mitad de los sueldos y un mercado de especulación desatado dónde fondos buitre se ponen las botas a nuestra costa. En este episodio de Contratiempos, hablamos de vivienda. Para ello, Paloma Ninde, David G. Marcos y Luismi Galán entrevistan a Valeria Racu, militante del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Tampoco puedes perderte "Las aventuras de Tina la Inquilina". En este programa también nos visitan Juan Diego Botto y Olga Rodríguez, director y co-guionista de la película "En los márgenes", que trata de desahucios, pero no sólo, también de soledad, de vergüenza, de masculinidades y de culpa. Además, vuelven las Culturas a la contra, con Carlos Sevilla, que nos trae nuevas recomendaciones y artefactos culturales: una película, una obra de teatro, un libro, y dos canciones. ¡Ahí es nada! ⚡️ Síguenos en Twitter, Instagram y Tiktok, como @contratiemposCT. O escúchanos en tu agregador de podcast de referencia: linktr.ee/contratiemposct
En este episodio de Pata de Mono invitamos a cotorrear a Olga Rodríguez y Laos Salazar con ellos hablamos acerca de la historia de Salón Silicón.
Se cumplen 20 años del asesinato de José Couso por parte del ejercito de EEUU. Desde Pandemia Digital le queremos rendir homenaje recordando lo que ocurrió de la boca de Olga Rodríguez, testigo y víctima de aquel atentado. Disponible en YouTube: https://youtu.be/LtaBs-H6gUs Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Google Podcasts https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNTMxMzc5MS9lcGlzb2Rlcy9mZWVk Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
En 2003 no existían las redes sociales pero sí la postverdad porque el ataque a Irak se convirtió en la primera gran mentira global del siglo XXI. El pretexto era la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en poder de Bagdad pero ni los soldados ni los inspectores que fueron a Irak después de la invasión las encontraron. En el capítulo de hoy, la periodista Olga Rodríguez enviada especial para la Cadena SER en aquella guerra y Waleed Saleh, iraquí y doctor en estudios árabes e islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, recuerdan aquellas semanas en las que Estados Unidos rompió la legalidad internacional. Además, analizamos junto a Antonio Martín una decisión que Joe Biden prometió que nunca tomaría... la de autorizar las perforaciones petrolíferas en Alaska con un enorme impacto ambiental en ese territorio. La SER ha hablado con los ambientalistas del estado norteamericano. Y recibimos en el estudio a Alvaro Lario, presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura, para analizar el futuro de un sector amenazado por varios factores, incluído el cambio climático.
Hoy son estadios de fútbol, colegios, paradores, fábricas… pero durante un tiempo fueron centros de tortura, trabajos forzados, abandono y represión. Nuestras calles esconden el recuerdo de 300 lugares que ahora podemos recorrer en un mapa. Para este episodio no nos hemos tenido que ir muy lejos para buscar ejemplos. Si tiramos de nuestro propio entorno, nos damos cuenta de la cantidad de tiempo que hemos estado sin saber que a la vuelta de la esquina hubo una vez un campo de concentración. Hablamos con Carlos Hernández de Miguel, que ha elaborado un mapa sobre estos campos que funcionaron durante la guerra civil y el franquismo, y recorremos algunos de ellos con varios compañeros de la redacción de eldiario.es en Galicia, Alicante, León y Madrid, con Daniel Salgado, Marcos García Santonja, Olga Rodríguez y Aitor Riveiro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La paradoxa del vaixell de Teseu. Crítica teatral de l'obra «Una noche sin luna», de Juan Diego Botto. Intèrpret: Juan Diego Botto. Escenografia: Curt Allen Wilmer (AAPEE) amb Estudiode Dos. Il·luminació: Valentín Álvarez (AAI). Vestuari: Elda Noriega (AAPPE). Espai sonor: Pablo Martí Jones. Música original: Alejandro Pelayo. Attrezzo: Eva Ramón. Ajudant d'il·luminació: Raúl Baena. Intèrpret de la cançó “Anda jaleo”: Rozalén. Cançó “Pequeño vals vienés (Take this Waltz): Morente i Lagartija Nick. Estudis de gravació: EStudio 1 / Mac Producciones. Fotografia cartell: Sergio Parra. Fotografia escena: MarcosGpunto. Disseny gràfic del cartell: Javier Naval. Disseny gràfic del dossier i del programa fora del TNC: David Sueiro. Cap de premsa: María Diaz. TEaser i documentació audiovisual: Bernardo Moll Otto. Disseny web: Olga Rodríguez. Construcció escenogràfica: Pascualin Estructures i Scnik. Transport: Taicher. Distribució: Concha Busto Producción y Distribución. Direcció i disseny de producció: Nur Levi. Direcció tècnica i tècnic d'l·luminació i so: Manuel Fuster. Maquinista i attrezzista: Giovanni Colangelo. Gerent i regidora: Menalie Pindado. So en gira i muntatge: Rubén Muiño. La Rota Producciones, Barco Pirata Producciones i Concha Busto Producció y Distribución. Ajudanta de direcció: Xènia Reguant. Direcció: Sergio Peris-Mencheta. Sala Gran, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 9 desembre 2022. Veu: Andreu Sotorra. Música: Anda Jaleo. Intèrpret: Rozalén. Composició: Federico García Lorca. Àlbum: Matriz, 2022.
En España se siguen produciendo 100 desahucios cada día. Una cifra espeluznante que oculta dramas familiares y vidas truncadas, y contra la que luchan los incansables activistas que acompañan a las personas afectadas para evitar que nadie se quede 'En los márgenes'. Así se titula el debut tras las cámaras del actor Juan Diego Botto, que nos acompaña en Carne Cruda junto a la periodista y guionosta, Olga Rodríguez, y con los protagonistas reales de las historias que inspiran la película: la activista Elsa Riquelme y el abogado Javier Rubio. Más información aquí: https://bit.ly/DesahuciosBotto1102 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
El 7 de octubre llega a los cines 'En los márgenes', la primera película de Juan Diego Botto, escrita junto a la periodista Olga Rodríguez y que gira en torno a los desahucios. 24 horas frenéticas en las que Luis Tosar trata de salvar el mundo. Salvar, entre otras, a Penélope Cruz. Escuchar audio
El 7 de octubre llega a los cines 'En los márgenes', la primera película de Juan Diego Botto, escrita junto a la periodista Olga Rodríguez y que gira en torno a los desahucios. 24 horas frenéticas en las que Luis Tosar trata de salvar el mundo. Salvar, entre otras, a Penélope Cruz. Un año después de 'El Italiano', Arturo Pérez-Reverte vuelve a las librerías con 'Revolución', ambientada en el primer tercio del siglo XX mexicano. Abrimos la Biblioteca de Stars Hollow con Inés Martín Rodrigo, que nos recomienda: 'Mi autobiografía de Carson McCullers', de Jenn Shapland (Dos Bigotes); 'Mis malos pensamientos', de Nina Bouraoui (Tránsito); y 'Dientes de leche', de Lana Bastašic (Sexto Piso). Y de nuevo nos vamos a La Pequeteca de Leticia Audibert. Esta vez con Álex Alonso, Ana Campoy y su 'Aventura Rodríguez'. Escuchar audio
La escritora Almudena Grandes murió el 27 de noviembre de 2021 y su adiós, en realidad nuestra despedida, fue un retrato de la sociedad española. Por la devoción y el reconocimiento por parte de muchos. Por la indiferencia y desprecio por parte de la derecha mediática y política. Lo analizamos con Olga Rodríguez, José Antonio Zarzalejos y Mónica Zas. *** Este episodio se emitió por primera vez el 1 de diciembre de 2021. ***See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Olga Rodríguez, periodista y escritora especializada en Oriente Medio y derechos humanos. Olga ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Cadena SER, en Cuatro y en CNN+, así como colaboraciones con El País, diario Público, Periodismo Humano y Radio Nacional de España. Actualmente trabaja en eldiario.es, periódico digital del que es cofundadora. Ha cubierto los conflictos en Irak, Afganistán, los Territorios Ocupados Palestinos, Israel, Líbano, Siria, Egipto, Jordania, Turquía, Kosovo, Estados Unidos o México, entre otros. Su papel en la cobertura de las revueltas árabes o la guerra de Irak. El enfoque humano desde el que relata los conflictos y las guerras se refleja en libros como ‘El hombre mojado no teme a la lluvia' o ‘Yo muero hoy'. En esta charla, Julia y Olga hablan sobre el impacto de las guerras y la necesidad de poner en valor un periodismo comprometido con los derechos humanos para no dar la espalda al sufrimiento de las personas y despertar la empatía y la solidaridad entre la ciudadanía.
Más Debatuiter: el musical Este año se cumplen 40 años de la adhesión de España a la OTAN. Aniversario que coincide con la celebración en Madrid de la Cumbre que se traduce en más OTAN, más armas, más guerra. ¿Hay alternativas? ¿Qué papel jugará Europa y España? ¿Cómo influirá la posición de Rusia y China? ¿Hay alternativas? Lo analizamos con los periodistas Dani Domínguez y Olga Rodríguez, el general de brigada retirado y analista de la Fundación Alternativas, Enrique Ayala y con Willy Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz Otan No. Más información aquí: https://bit.ly/OTANCC1081 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
¿Qué responsabilidad tiene la OTAN en el conflicto de Ucrania? ¿Qué papel juega España en esta alianza militar? ¿Tiene capacidad Europa de ir por libre? Segunda parte de este podcast (escucha aquí la primera), un análisis con mirada crítica con Olga Rodríguez, periodista con experiencia en países donde la OTAN ha dejado su impronta. **** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cumbre de la OTAN en España. Repasamos con mirada crítica el pasado y el presente de la alianza militar. Ucrania, Libia, Afganistán. Una concepción del mundo. Este podcast tiene dos partes y cuenta con una voz con experiencia en los países donde la OTAN ha dejado su impronta, la periodista Olga Rodriguez. **** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
Análisis sobre las posibles salidas pacíficas de la guerra en Ucrania ¿Qué fue del grito de no a la guerra? ¿Es posible conseguir la paz en Ucrania? ¿Se pudo hacer más para evitar esta nueva guerra Europea? Lo debatimos con la periodista Olga Rodríguez, la investigadora Ana Villellas y Tica Font, fundadora del Centre Delàs. Abordamos el nuevo escenario geopolítico con el analista de la Fundación Alternativa y general retirado, José Enrique de Ayala, el envío de armas a Ucrania con el experto Jordi Calvo y preguntamos a Mabel González Bustelo, consultora sobre mediación y procesos de paz. Más información aquí: https://bit.ly/UcraniaPaz1021 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
In PUNK! Las Americas Editions (Intellect Books, 2021), editors Olga Rodrguez-Ulloa, Rodrigo Quijano, and Shane Greene have compiled a collection of academic essays and punk paraphernalia (including interviews, zines, poetry, and visual segments) exploring punk life. Part of the Global Punk Series, the volume is a collective challenge to the global hegemonic vision of punk. The book interrogates the dominant vision of punk--particularly its white masculine protagonists and deep Anglocentrism--by analyzing punk as a critical lens into the disputed territories of "America," a term that hides the heterogeneous struggles, global histories, hopes, and despairs of late twentieth- and early twenty-first-century experience. The book explores punk life through its multiple registers: vivid musical dialogues, excessive visual displays, and underground literary expression. Check out the Book Trailer on YouTube or Instagram. Rebekah Buchanan is an Associate Professor of English and Director of English Education at Western Illinois University. Her research focuses on feminism, activism, and literacy practices in youth culture, specifically through zines and music. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/popular-culture
Ha muerto la escritora Almudena Grandes y su adiós, en realidad nuestra despedida, es un retrato de la sociedad española. Por la devoción y el reconocimiento por parte de muchos. Por la indiferencia y desprecio por parte de la derecha mediática y política. Lo analizamos con Olga Rodríguez, José Antonio Zarzalejos y Mónica Zas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa especial de Contratiempos en colaboración con CTXT (Contexto y acción), Viento Sur y Radio Vallekas dedicado a las #EleccionesEEUU. El diablo naranja está fuera de la Casa Blanca. Analizamos su salida y los que serán los retos de Biden esta legislatura. Contamos con entrevistas a Nicole Moeller, del Comité Internacional de Democratic Socialists of America (DSA), y con Todd Chretien, editor de la publicación No Borders News. En el debate, hablamos con Olga Rodríguez (Periodista especializada en política internacional y DD HH), Pablo Bustinduy (Profesor adjunto del City College de Nueva York) y Azahara Palomeque (Doctora en Princeton y priodista de Contextos) para entender la crisis política que vive EEUU, las claves internacionales, ¡y más! Además, nos estrenamos con la sección Lucha de Pases. Xaquín Pastoriza y Gabriel Matute nos hablan de la rebelión anti-Trump en el deporte norteamericano. Puedes escuchar el programa en su versión podcast: IVOOX SPORTIFY GOOGLE PODCAST TUNE IN APPLE PODCAST Más información en nuestra web vientosur.info, radiovallekas.org o en ctxt.es