POPULARITY
Según Renfe el servicio ferroviario que estaba suspendido se ha empezado a restablecer paulatinamente. Ayuntamientos como el de Cádiz y Jerez destacan el civismo ciudadano tras el apagón, que ha dejado algunas localidades sin luz durante 20 horas. Una persona ha muerto y 2 han resultado heridas en dos incendios en Algeciras, la noche pasada.Escuchar audio
La mayoría corresponden a Sant Antoni, con un total de 27, seguido de Ibiza, a donde han llegado 13 solicitudes
Se pedirá a la Generalitat Valenciana que amplíe la capacidad de decisión de los Ayuntamientos en la instalación de este tipo de proyectos
El ayuntamiento de Málaga situado en La Casona del Parque tiene poco más de 100 años. Antes, la casa de todos los malagueños ha ido cambiando su ubicación desde zonas sorprendentes como una caseta en Abades de los Postigos hasta otras más conocidas como la que existió en la actual Plaza de la Constitución. Hacemos un repaso a todas sus sedes y hablamos sobre la simbología de su escudo y su bandera. Otros capítulos relacionados: Los rostros ilustres del ayuntamiento de Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-rostros-ilustres-ayuntamiento-malaga-20230313104846-aud.html
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Alicia Echeverría, Delegada del Gobierno en Navarra sobre la polémica en cuanto a la oficina de la DGT en Tudela.
Basauri ha cedido el título de Ciudad Europea del Deporte a Santurtzi. Junto a la localidad costera, Alcobendas y Toledo también ostentan este reconocimiento en 2025. ¿Qué supone esta distinción para la localidad bizkaina? Hablamos con las máximas responsables de este municipio y con los diversos clubs que han hecho que este "sueño" se cumpla
Rosana Laviada comenta con Beatriz García toda la actualidad económica centrada en las subidas de impuestos por parte del Gobierno.
La presidenta de la asociación de constructores, Consuelo Antúnez, dice que este retraso provoca que el grueso de proyectos visados sean de rehabilitación y no de obra nueva
7,6 millones del Estado van a la recuperación y puesta en valor de monumentos del patrimonio regional. La aportación forma parte del conocido como 2 % Cultural. Supone casi el 75 % del coste total de las obras.A la restauración y consolidación del embarcadero del Hornillo de Águilas le llegan casi tres millones de euros del 2% cultural, pero no es la única subvención que tiene aprobada el Ayuntamiento de Águilas. Ahora ha sido el Ministerio de Vivienda y de Transportes, a través del 2% cultural, que ha aprobado casi tres millones de euros para la rehabilitación total del centenario embarcadero del Hornillo, pero hace unos meses también recibió el Ayuntamiento la aprobación por parte del Ministerio de Turismo de otros tres millones de euros para la misma rehabilitación. Mari Carmen Moreno ,alcaldesa de Águilas, ha explicado a Onda Regional que el proyecto se presentó a las dos convocatorias, ahora se tiene que decidir por una de las dos subvenciones porque son incompatibles.Los otros proyectos son la recuperación de la Plaza de Toros, Anfiteatro y Musealización del Teatro Romano de Cartagena, que explica Pablo Braquehais, concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena; la restauración y conservación del recinto superior del Palacio de Ibn Mardanís, en Murcia, con un millón, cien mil euros, que cuenta José Ballesta, alcalde de Murcia, y que están en el proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo siga creciendo; la recuperación del conjunto monumental de Medina Nogalte, en Puerto Lumbreras; la rehabilitación de los quioscos del Mercado Publico de La Unión, que indica Joaquín Zapata, alcalde del municipio; el yacimiento de La Bastida de Totana; y la conservación de la puerta monumental y acceso del yacimiento arqueológico Salto de la Novia, de Ulea.
En Hoy por Hoy Valencia hablamos de la caída de la telefonía e internet en los municipios afectados por la DANA tras la catástrofe natural
Miramos hoy al cielos porque nuestra provincia se encuentra hasta esta media noche en alerta naranja por lluvias. Las aulas de centros educativos y universidades permanecen hoy cerradas. Preocupa especialmente el litoral ya que la llegada de lluvias coincide con pleamar. Ayuntamientos de la costa mantienen activos los dispositivos municipales ante la llegada de cualquier incidencia. Marea Blanca de Huelva convoca este domingo una concentración en "defensa de la sanidad pública" y "en contra, dicen, la situación de abandono y desmantelamiento que sufre la provincia de Huelva". Cuenta atrás para la 50 edición del festival de Cine de Huelva que arranca este viernes en la Casa Colón de Huelva. 50 años de cine en la capital onubense que se celebran con una edición especial que se ha presentado este miércoles oficialmente. Paz Vega recibirá el Premio Luz en una gala inaugural que estará conducida actor Miguel Ángel Muñoz, será el encargado de conducir una gala a la que pondrán el toque musical India Martínez y Luz Casal.Escuchar audio
Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 42.000 € a 28 explotaciones agrarias de titularidad compartida en Aragón.Este miércoles tuvo lugar la primera reunión de esta comisión, en la que participa también el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, y en el que están representados los principales sindicatos agrarios de la comunidad (UAGA, ARAGA, UPA, ASAJA), además de cooperativas agroalimentarias, ganaderos afectados y los Ayuntamientos de Hecho y Ansó, municipios donde se han centrado los ataques durante esta temporada. En la reunión se decidió seguir trabajando en medidas de prevención consensuadas desde los territorios afectados; analizar el baremo de daños que se aplica actualmente, así como el protocolo de tasación de los mismos. Los integrantes de la comisión se reunirán de nuevo a mediados del mes de diciembre.
Los portavoces de los distintos grupos políticos en el Ayuntamiento de Palencia debaten acerca de fiscalidad y de las diferencias que existen entre diputaciones y ayuntamientos
Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 42.000 € a 28 explotaciones agrarias de titularidad compartida en Aragón. Este miércoles tuvo lugar la primera reunión de esta comisión, en la que participa también el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, y en el que están representados los principales sindicatos agrarios de la comunidad (UAGA, ARAGA, UPA, ASAJA), además de cooperativas agroalimentarias, ganaderos afectados y los Ayuntamientos de Hecho y Ansó, municipios donde se han centrado los ataques durante esta temporada. En la reunión se decidió seguir trabajando en medidas de prevención consensuadas desde los territorios afectados; analizar el baremo de daños que se aplica actualmente, así como el protocolo de tasación de los mismos. Los integrantes de la comisión se reunirán de nuevo a mediados del mes de diciembre.
El Gobierno de Aragón, la Cámara de Comercio, patronales (CEOE y CEPYME), sindicatos (UGT y CCOO) y Cruz Roja lanzan la plataforma "Aragón Solidario" para realizar donaciones económicas y apoyar la recuperación económica de Valencia. Es una cuenta bancaria de Ibercaja, que suma ya 1 millón de euros de grandes empresas. Además, a través de Ayuntamientos y ciudadanos se han recaudado otros 800 mil euros, con otra iniciativa: "Vamos Valencia".
Entrevista a Encarnación Medina, vicepresidenta responsable del Área de Atención a las personas de la Diputación
En Cierre de Mercados hablamos del valor de la Economía Social, de emprender desde la Economía Social o de la participación de las cooperativas como motor de riqueza y crecimiento y lo hacemos con Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA (Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid) y José Vidal García, director general de FECOMA. La economía social engloba al conjunto de actividades económicas y empresariales que en el ámbito privado llevan a cabo entidades que persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos. Esta definición es la que marca la Ley 5/2011 de Economía Social. Esta manera de hacer economía está en todos los sectores de actividad y ofrece una alternativa con impacto social y medioambiental frente al tradicional modelo capitalista. Carlos de la Higuera punta que uno de los principios de la Economía Social es la primacía de las personas y del fin social sobre el capital. Este principio supone que a la hora de tomar decisiones se priorice a las personas, su aportación al trabajo o servicios o el fin social antes que el capital aportado por los socios. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR FECOMA EN TODO ESTE PROCESO A LOS EMPRENDEDORES? La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) es la representación y la voz de la economía social de la Comunidad de Madrid. Uno de los objetivos de FECOMA es poner en valor la Economía Social, su relevancia como generadora de empleo y crecimiento económico en la región y fomentar la cultura emprendedora a través de fórmulas de emprendimiento colectivo que transformen las ideas en empresas cooperativas o sociedades laborales. A lo largo de su trayectoria, FECOMA ha participado en múltiples actividades de carácter formativo, informativo, divulgativo y de debate sobre la realidad, la potencialidad y las necesidades del coooperativismo y las empresas de Economía Social madrileñas. FECOMA ha venido desarrollando acciones de apoyo y asesoramiento para la constitución de proyectos empresariales y económicos mediante fórmulas cooperativas y de Economía Social, tanto de carácter estrictamente particular, ejecutados por FECOMA de manera autónoma, como en colaboración con otras entidades representativas de la Economía Social madrileña o mediante la colaboración con instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y otros Ayuntamientos. LA ECONOMÍA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Los datos de la Economía Social de Madrid son: 2.300 empresas, 60.000 personas socias, 80.000 total personas trabajadoras, 8,5% del PIB en la Comunidad de Madrid y 450.000 personas implicadas en la Economía Social.
La mesa de análisis de Altavoz En Red Sinaloa. Con Pablo César Espinoza, Jorge Luis Telles, Francisco Chiquete y Altagracia González.
Luis Herrero entrevista a María José García Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El festival cuenta con 16 compañías, 2 de ellas internacionales, 4 locales y 10 de diferentes comunidades del país que darán vida a títeres, objetos y sombras. El municipio de Murcia contará con espectáculos en el Teatro Circo, los Auditorios Municipales de Beniaján, Cabezo de Torres, Algezares y Guadalupe, el Centro Párraga, Pupaclown, los Centros Culturales de Corvera y El Raal, la plaza de Romea y La Madriguera.Fuera del municipio participan el Ayuntamiento de Santomera, el Ayuntamiento de Los Alcázares con dos funciones, el Ayuntamiento de Molina de Segura, los Ayuntamientos de Águilas y San Pedro del Pinatar y la Fundación Caja Mediterráneo de Cartagena con una película a través de la Filmoteca Regional.Web de TítereMurcia
Alcaldes del PP inician una ofensiva contra el Gobierno por el impuesto de la basura que pagaran los vecinos
El AICM lanza convocatoria para remodelar las Terminales 1 y 2 En el Edomex las cuentas bancarias de varios ayuntamientos están embargadas Inician votaciones presidenciales en varios estados de EU entre ellos Texas, Alaska, Carolina del Sur entre otrasMás información en nuestro podcast
Los promotores avisan que este año se construirán unas 3500 viviendas en la región pero el INE establece las necesidades de hogar en Murcia este año en 16.400. Los números no salen desde hace tiempo y desde el sector piden más implicación de las administraciones porque estamos hablando, dice su presidente, José Ramón Blázquez, de un problema social.Y uno de esos cuellos de botella es la falta de implicación de los grandes ayuntamientos en las obras necesarias para los desarrollos urbanísticos que tienen que asumir los constructores, como, por ejemplo, los colectores. Unas obras que no nos olvidemos al final pagan los compradores porque se les repercute en el precio.Un precio que sube también porque los costes de construcción también lo han hecho y por la carga impositiva que los promotores creen es muy elevada. Y más quejas que van directas a los ayuntamientos a los que culpan del retraso en las licencias de obras que en los grandes municipios suele tardar más de un año.
En el podcast hablamos sobre los titulares de la edición 2637 del 11 al 17 de octubre de 2024 del Semanario ZETA Imponen secretario de seguridad: 38 ejecutados en 9 días. Morenistas crean nuevas dependencias en Ayuntamientos. Masacre en Valle: Mayos iban por Chapiza. Más autos chocolate; importación frenada. Más detalles en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro sitio www.zetatijuana.com
El Comité de Sequía de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ha acordado nuevas restricciones al gasto de agua en esta zona, que incluye las dos provincias más afectadas por la sequía, Almería y Málaga, con una situación preocupante en sus embalses. En particular, en Málaga, se ha fijado una reducción de la cantidad de consumo diario por persona asignada a cada zona. En el caso de la Axarquía, Valle del Guadalhorce y la capital, se pasará de los 200 litros a los 180 diarios. En la costa del sol, se bajará a 200 litros. También se espera reducciones en el riego de cultivos, así como recomendaciones para priorizar el agua de pozo o la acumulada en los embalses defensivos de Casasola y Limonero. En principio, no está sobre la mesa aprobar cortes de suministro. 24 horas después de la reunión con Junta y Ayuntamientos, el ministro de exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este mañana con representantes sindicales y sociales de la comarca de Gibraltar para explicarles las últimas novedades acerca de las negaciones sobre la relación con el Peñón. Presentes, entre otros, el Grupo Transfronterizo, que forman organizaciones de ambos lados de la verja, y que exigen responsabilidad política a la hora de negociar. También celeridad en cerrar un acuerdo que, piden, llegue antes del 10 de noviembre. Y en nuestra entrevista, descubrimos la programación del Festival de Artes Escénicas de Sevilla, el feSt. Hablamos con su director, José María Roca.Escuchar audio
A punto de acabar en el ministerio de exteriores la reunión entre Gobierno, Junta y Ayuntamientos del Campo de Gibraltar para explicar las últimas novedades de la negociación sobre la relación con Gibraltar tras el Bréxit. Un asunto que para la Junta y los consistorios de la comarca debe de cerrarse antes de noviembre, cuando cambian las normas acceso al espacio Schengen, que podría traer nuevas y más colas en los accesos y salidas de los 15.000 trabajadores que cada día van a trabajar al Peñón.Una jornada en la que el presidente de la Junta ha reivindicado ante las instituciones europeas inversiones para infraestructuras hídricas, para la construcción de Vivienda protegida y para el transporte de energía. Sobre esto último, ha hablado Moreno, por la necesidad de exportar toda la energía verde que se producirá en los próximos años.Empieza la vacunación contra la gripe y el covid para mayores de 80 años, embarazadas y el colectivo de sanitarios. El objetivo es conseguir una cobertura vacunal del 75 por ciento en estos grupos.Y en nuestra entrevista nos anticipamos al Día Mundial de la Salud Mental y hablamos de las reivindicaciones de este año del tejido asociativo con Manuel Movilla, presidente de la Federación Salud Mental Andalucía; y con Silvia Ponce de León, psicóloga y coordinadora del centro FEAFES Huelva Salud Mental. Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Equipo F- LOS ESCANDALOSOS GASTOS DE LOS AYUNTAMIENTOS DE MENORCA (08-10-2024) ====== ASUNTO COLECTA EQUIPO F (2024-2025) =============== Puedes colaborar con Equipo F aquí: https://gofund.me/853b1db6 ES34 1465 0100 9417 5070 9106 Bizum: 619811940 ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
El Ayuntamiento de Ribaforada impulsa la primera edición de la Feria de Servicios para Ayuntamientos y Municipios de Navarra (Ayuntalia) para propiciar un espacio común que permita el avance y la mejora de los servicios públicos de las administraciones locales, la más cercana a la ciudadanía.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan las amenazas de prohibir las viviendas de uso turístico, que están lanzando el Gobierno y Ayuntamientos como el de Barcelona, alegando que su existencia es la causa de la falta de vivienda habitual.
Hoteles, viviendas turísticas, alojamientos rurales, hostales y albergues. Euskadi, según la Encuesta de turismo de Residentes, publicada por el INE, se ha convertido en un territorio que incrementa el número de turistas con récords de llegada de visitantes mes tras mes. el año pasado también los vascos realizamos más de 10 millones de viajes, un 20% más que hace dos años y casi ya a niveles premios a la crisis sanitaria. ¿Qué alojamientos son ahora los preferidos, qué capacidad tienen las instituciones de controlar las viviendas de uso turístico?
Con el inicio del verano, comienzan las fiestas patronales en los pueblos bizkainos. Los datos son claros, las delitos por violencia machista aumentan en estas fechas. En Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia reunimos a cuatro de los municipios más poblados y activos en políticas de prevención. Más allá de la ley y la presencia policial en los recintos festivos, hay nuevos sistemas que se probarán para activar por control remoto las cámaras de los teléfonos móviles de quien crea estar en peligro. Innovaciones tecnológicas y una nueva guía de Eudel para prevenir como punto de partida, pero ¿Qué más se puede hacer y qué tipo de formación deben ofrecer a las comisiones de fiestas? Barakaldo, Getxo, Portugalete y Mungia comparten
Tome previsiones , tráiler atorado en Circuito Interior a la altura de Norte 182, colonia Pensador Mexicano Elementos de la Fuerza Civil de NL aseguraron 5 vehículos denominados “monstruos” pertenecientes a grupos criminales de la regiónAbogados mexicanos presentaron denuncia penal ante la FGR en contra del presidente de Ecuador, Daniel NoboaMás información en nuestro podcast
Rincón de la Victoria acogerá los días 3 y 4 de mayo la 33 edición del Rallye Gibralfaro con la presencia de medio centenar de pilotos de Andalucía y cientos de aficionados al mundo del motor. Se trata de la primera edición que se lleva a cabo casi en su totalidad en la Axarquía, gracias a la colaboración de un total de diez municipios de la comarca. En primer lugar, el concejal de Deportes, Antonio José Martín, ha agradecido a la Escudería Automóvil Club Gibralfaro “el recuperar esta cita deportiva que será un nuevo atractivo para nuestro municipio, y que será de gran nivel al ser puntuable para el Campeonato de Andalucía de Rallyes de Asfalto”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha asegurado que “seguimos apostando por el deporte, albergando e impulsando competiciones que fortalecen nuestra posición como destino turístico. Nuestra ciudad se ha convertido en el destino ideal para pruebas deportivas, clubes y selecciones de distintos deportes”. El regidor ha añadido que “esta carrera nos dejará momentos espectaculares”. La presentación de la prueba ha contado con la presencia de los alcaldes de Almáchar, Antonio Yuste, y El Borge, Raúl Vallejo, además de representantes de otros municipios. El recorrido del rallye pasará por los municipios de Olías, Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Moclinejo, Almáchar, Benamargosa y Benamocarra. El presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso Barbalán, ha agradecido a la organización y a los diez Ayuntamientos que colaboran “por acoger una de las pruebas más emblemáticas e importantes a nivel nacional, y que ha sido recuperada por la Escudería Automóvil Club Gibralfaro”. Por su parte, Juan Manuel Gómez, de la Escudería Gibralfaro, ha destacado la importancia de esta prueba deportiva “que llega para quedarse y con carácter anual. En esta ocasión participarán un total de 56 vehículos; 40 en velocidad y 16 en regularidad”. El viernes 3 de mayo a las 17:00 horas se llevarán a cabo las verificaciones técnicas en la zona de Huerta Julián. A las 21:00 horas está prevista la ceremonia de salida protocolaria con todos los participantes. El sábado arrancará la competición con salida desde la plaza de La Constitución de Rincón de la Victoria para realizar los tramos por los municipios durante toda la jornada. La entrega de trofeos está prevista a las 22:00 horas, nuevamente en la plaza de La Constitución.
Aquí tenéis un nuevo episodio donde exploramos un tema candente que ha sacudido los cimientos de la industria cinematográfica: el abuso de poder y la violencia sexual. Recientemente, el diario El País ha destapado a tres víctimas y hoy estamos acompañadas por los tres periodistas que han publicado la investigación para contarnos los entresijos: Ana Marcos, Elena Reina y Gregorio Belinchón. Todo comenzó con la fiesta posterior a la entrega de los Premios Feroz del año pasado cuando Ana y Gregorio realizaron un reportaje sobre ese hecho y los testimonios empezaron a llegar a la redacción. La investigación planteaba muchas dificultades porque las mujeres no querían hablar al principio y menos para un periódico por sentimientos de vergüenza o culpa. Ganarse la confianza, mantener el anonimato y contrastar las historias ha sido el mayor reto para no revictimizar en una industria bastante pequeña. También nos cuentan cómo hablaron con Carlos Vermut y la sorpresa de sus declaraciones. El reportaje ha tenido muchas repercusiones, un espacio seguro para visibilizar estos hechos y crear un debate sobre una dinámica y en un sistema. Acabemos con el silencio sobre este tema. En cuanto a lo que ha pasado esta semana, la sequía histórica en Cataluña que subraya el problema de la ganadería extensiva y la transferencia la competencia a los Ayuntamientos sobre el consumo de agua de los turistas. Y además, la vergüenza nacional e internacional por la suspensión de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), su directora ejecutiva en España, Raquel Martí, porque la supervivencia de 2,3 millones de personas solo en Gaza, donde está la situación más crítica. Actualmente solo se está cubriendo un 10% de las necesidades de esta población, unos 150 camiones diarios. También habla sobre la investigación de las acusaciones de Israel sobre 12 trabajadores de la agencia y la politización del conflicto. Si te preocupa la situación y quieres colaborar, te dejamos este enlace https://unrwa.es/emergencia-gaza/
En el primer fin de semana francamente electoral el presidente y candidato Luis Abinader se abanderó de la transparencia en su proclamación como candidato presidencial de Alianza País en el mismo acto en que el líder de esa organización aceptaba la candidatura a senador de la coalición oficialista en el Distrito Nacional. Leonel Fernández echó mano de su labia para restar importancia a las encuestas que favorecen al gobierno y Abel Martínez caravaneó sin discurso en Santiago. Los candidatos presidenciales están en apoyo a su pares municipales y congresuales. Yo no tengo que signar expectativas algunas sobre lo que digan Fernández y Martínez porque por más disposición que tengan a corregir los errores del pasado como ha dicho el líder, maestro y guía es difícil creerle después de 20 años de corrupción desmadrada. A lo mejor es verdad pero es difícil de creerle al presidente del contrato con la Barrick, de la Sun Land y decenas de entuertos más. A quien hay que reclamar, vigilar y monitorear es al gobierno y a la gestión actual porque ser coherente en el discurso de la transparencia de la gestión pública es dificil y los días están pasando. La semana pasada se anunció la licencia de José Ignacio Paliza quien coordinará la campaña electoral presidencial. Hoy hay que esperar decenas de licencias. La ley es clara y establece que todos los funcionarios públicos que tienen jerarquía y manejan fondos públicos, del gobierno central, de los organismos desconcentrados y autónomos del Estado, así como de los Ayuntamientos y Juntas de Distritos Municipales, cuya postulación a cargos electivos, hayan sido aceptadas por la Junta Central Electoral y las Juntas Electorales correspondientes, quedaran suspendidos en sus funciones sin disfrute de sueldo, desde el día de la aceptación de dicha candidatura, hasta el día siguiente de las elecciones a la que aspiren. Puede que haya pretextos para tomar la licencia. Yo no sé si la JCE y las juntas municipales han aceptado ya todas las candidaturas, algunas como la del ministro de salud se anunció hace unos días, pero lo elegante es anunciar la licencia y dar paso a la transparencia. Ustedes me dirán que los alcaldes de pueblo seguirán dirigiendo y a los mejor es posible pero a lo mejor no. El gobierno y el PRM no pueden hablar de transparencia hasta que no se anuncie y se vean esas licencias. Lo propio pasa con el decreto que regula la publicidad. Eso es para ahora y por lo que escucho y veo no se está cumpliendo.
El 5 de enero, en Sesión solemne, se dará el proceso para la elección de Diputaciones Locales en el Edomex: IEEM ¡Atención! El Hoy No Circula Sabatino opera con NormalidadSudafrica denuncia ante la CIJ a Israel por cometer genocidio vs el pueblo PalestinoMás información en nuestro podcast
Enseñar Historia. Este es el eje sobre el que gira el primer encuentro de los Lunes de Otoño, un ciclo impulsado por la Fundación Caja Rural de Aragón con la colaboración de los Ayuntamientos de Zaragoza y Huesca. En este primer encuentro, Jose Luis Corral y Alejandro Corral conversan con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova. El escritor es autor de libros como "Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938", "La historia social y los historiadores", "La Iglesia de Franco", "República y guerra civil", o "Historia de España en el siglo XX", entre otros. Casanova es colaborador de El País y de Onda Cero y en 2006 presentó en TVE ocho programas documentales sobre la guerra civil española, con el título de "La guerra filmada".
Dieter y su equipo analizan las noticias más relevantes de la actualidad.
Hoy en Las Noticias de ABC contamos cómo está aumentando la confrontación política en España derivada de la crisis migratoria que sufren las Islas Canarias. La gestión por parte de Escrivá está generando mucho malestar en ayuntamientos y comunidades. Además, Repsol ha lanzado un aviso al Gobierno sobre su política fiscal. La petrolera estudiará deslocalizar algunas de sus inversiones en España si el Ejecutivo sigue por la misma línea del 'impuestazo'
Aimar Bretos entrevista a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Juan Manuel de Prada, Elisa Beni y Javier Gallego reflexionan sobre la conformación mapa político tras el 28M que da inicio a la campaña electoral de las elecciones generales.
Entre los municipios acordados se encuentran seis capitales de provincia: Valladolid, Burgos, Guadalajara, Toledo, Castellón y Ciudad Real.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Publicamos para mecenas el audio completo del directo que realizamos ayer domingo en Twitch analizando, según los íbamos conociendo, los resultados electorales, comentando y respondiendo a las preguntas y comentarios en el chat de directo. Junto al activista extremeño Miguel Escobar y al profesor Luis T. Gil Cuadrado, hemos reflexionado sobre los muy buenos resultados de la derecha en España, logrando el cambio político en varias Comunidades Autónomas y Ayuntamientos importantes; y por supuesto sobre el desempeño de las izquierdas y las razones por las que de nuevo hablamos de la necesidad de autocrítica y cambios profundos en la forma de encarar los procesos electorales y la actividad política en general. En especial, y entre otras muchas cosas, analizamos el curioso fenómeno por el cual parece que se vota en función de elementos mediáticos muy diferentes a las necesidades reales de la ciudadanía, como son los servicios públicos o la normativa laboral. De nuevo el relato de la derecha, centrado en aspectos populistas alejados de la realidad cotidiana, como ETA o la okupación, parecen haber determinado de forma profunda la composición de los gobiernos locales y autonómicos para los próximos 4 años. Gracias por la escucha y el apoyo. Si tú quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero entrevista a Daniel Portero, presidente de la Asociación de Víctimas Dignidad y Justicia.