POPULARITY
Qué el calor mata es una realidad y una gran mayoría de trabajadores trata de adaptar sus horarios laborales para poder esquivar algo las altas temperaturas. Pero, como trabajadores, ¿qué derechos tenemos ? Se puede uno ausentar de su puesto laboral por las altas temperaturas? Nos responde Mariano Sanz, responsable de salud laboral de CCOO.El hambre es desde hace ya mucho tiempo un arma de guerra más contra la población gazatí. Para combatirla, cocineros, hosteleros y profesionales del mundo culinario acaban de poner en marcha "Fogones por Gaza". Una campaña cuyo principal ingrediente es la solidaridad y que busca apoyar a la poblacion civil de Gaza a partir de lo que mejor saben hacer: actuar desde los fogones, las cocinas de sus restaurantes para recaudar fondos destinados a las víctimas de la guerra. Hablamos con el chef Antón Torres. El director y presentador de La Ventana, Carles Francino, recibe el Premio Nacional de Comunicación de Cataluña.
En apenas unos minutos la patronal y los sindicatos UGT y CCOO vuelven a reunirse en el Servicio de Mediación laboral en Sevilla para alcanzar un acuerdo por el convenio del metal. Otra huelga que en este caso se suspende es la de los autobuses urbanos de Cádiz capital y San Fernando. Hoy al menos no habrá paros para dar otra oportunidad a la negociación. Bajos comerciales y oficinas vacías, de al menos 35 metros cuadrados, podrán destinarse a viviendas. Así lo aprobaba ayer el pleno del Ayuntamiento de Cádiz. Y en la segunda mitad de nuestro informativo que los viernes dedicamos a la literatura, hoy estamos de enhorabuena, porque esta sección "Se ha escrito un libro" que hace nuestro compañero Miguel Albandoz ha sido galardonada por la Feria del Libro por ser una gran biblioteca pública en las ondas. Escuchar audio
La Paeria de Balaguer portarà a votació en el ple d’aquest dijous el projecte d’obres definitiu del carrer Barrinou. El ple de la Paeria també preveu aprovar definitivament l’actualització del Document Únic de Protecció Civil Municipal Finalment al ple d’aquest dijous es debatran quatres mocions: una presenta el Grup Municipal de Junts per Balaguer en suport al Correlengua 2025. Junts per Balaguer també presentarà una moció contra la centralització de les denúncies per violència de gènere a Lleida. El Grup Municipal Socialista de Balaguer presentarà una moció per demanar als Grups Parlamentaris del Congrés dels Diputats l’adopció de mesures urgents en matèria de finançament local. La darrera moció que es debatrà serà la presentada pel Grup d’Esquerra Republicana per Balaguer, sobre la protecció del Patrimoni Cultural, en referencia als murals romànics que hi ha al MNAC. CCOO i la CGT denuncien l’abandonament de l’oficina d’atenció i informació de la Seguretat Social de Balaguer. Només una treballadora assumeix tota la càrrega de feina i l’oficina tanca dies sencers sense avís previ per manca de cobertura en vacances i permisos La Generalitat i les entitats municipalistes acorden augmentar el finançament als consells comarcals i ajuntaments amb un fons extraordinari. Aquesta aportació addicional de 22,7 milions d’euros vol ser una ajuda sobretot per aquells ajuntaments i consells comarcals més petits que disposen de menys recursos materials i econòmics La delegada del Govern a Lleida, Núria Gil, ha visitat aquest dimecres l’EMD Fontllonga i Ametlla, a Camarasa, per conèixer les previsions de millora de serveis en què treballa la junta de veïns i que compten amb suport econòmic de 365.000 euros de la Generalitat Afrucat preveu que la collita de pera creixerà un 43% a Catalunya, però serà encara un 7% inferior a la mitjana. La campanya arrencarà sense estocs a les cambres i amb unes perspectives “moderadament optimistes” L’ACATCOR impulsa el Manifest per la Defensa del Sòl Agrícola i el Món Rural de Catalunya amb nous suports i accions al Parlament El Govern demana extremar la prevenció d’incendis, especialment durant els treballs de sega del cereal. Hi ha 105 municipis de 19 comarques que es troben en perill molt alt d’incendi forestal Les Avellanes celebrarà aquest diumenge l’acte d’inauguració de les obres de manteniment i millora del safareig i la font del poble, dos elements patrimonials emblemàtics del municipi Aquest dissabte 28 de juny els jardins del Monestir de les Avellanes acolliran l’acte d’inauguració de l’Espai Víctor Pedra, un nou espai dedicat a l’art i la memòria del reconegut artista. Esports 7 nedadors del Club Esportiu Natació Balaguer participen al Campionat de Catalunya Aleví celebrat a ReusDescarregar àudio (31:11 min / 14 MB)
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En esta sección semanal, el geógrafo y especialista en el sector primario Wladimiro Rodríguez Brito analiza la actualidad agropecuaria, los retos del campo canario y las claves para una gestión sostenible del territorio. Con una mirada crítica y comprometida, Wladimiro nos acerca a la realidad del mundo rural, la soberanía alimentaria, el agua, la biodiversidad y el impacto del cambio climático en nuestras islas. Una cita imprescindible para entender el presente y el futuro del sector primario en Canarias. - Economía, actualidad y análisis con criterio. La economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen conocimiento y experiencia para desgranar cada semana las claves económicas que marcan el rumbo de Canarias, España y el mundo. Una conversación directa, crítica y sin concesiones sobre política económica, empleo, fiscalidad, inversión pública y el día a día que afecta a ciudadanos y empresas. Información rigurosa con vocación de servicio público. - Hoy en La Diez Capital radio Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, nos hablará sobre el baby boom que estamos experimentando en Loro Parque con el reciente nacimiento de una cría de perezoso. - 🏗️ Innovación y sostenibilidad en la vivienda del futuro En La Diez Capital Radio conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa que está revolucionando el sector de la construcción en Canarias. En esta entrevista conocemos su nueva marca inmobiliaria: PisoBox. Una conversación imprescindible para quienes buscan soluciones modernas y accesibles para el acceso a la vivienda. - Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso en La Diez Capital Radio. Con una mirada aguda y experiencia en gestión pública y análisis político, Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso nos ofrece una reflexión profunda sobre la actualidad, institucional y política de Canarias y España. Opinión fundamentada, sentido crítico y compromiso con el interés general en una sección que invita a pensar y a entender los acontecimientos más allá de los titulares.
Opinión de la secretaria general de CCOO en Palencia
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que los próximos cuatro años al mando del sindicato van a estar llenos de "una inestabilidad previsible", debido al panorama nacional e internacional. Sobre la crisis que está viviendo el partido socialista, tiene claro el camino a seguir: "Lo primero es tener un mapa adecuado y fidedigno de lo que ha ocurrido, de qué tramas de corrupción ha podido haber". El secretario general ha dejado claro que lo que les preocupa es que "esta situación política no vaya en detrimento de la evolución de la economía". Respecto a la reducción de jornada laboral, que ya ha recibido la enmienda a la totalidad de PP, VOX y Junts, no la dan por perdida: "Esos tres grupos podrían sumar una mayoría absoluta en el Congreso y si se apoyara algunas de esas enmiendas, decaería el proyecto de ley, pero tendrían que dar muchas explicaciones a un electorado mayoritariamente a favor de la reducción de la jornada". El secretario afirma que lo que les queda ahora, "es presionar y denunciar esas actitudes que van en contra de los derechos de los trabajadores".El Partido Popular ha culpado al Gobierno de hacer una subida descontrolada del salario mínimo, a lo que Sordo ha respondido: "Es un despropósito decirle a un trabajador que cobraba 700€ y ahora unos 1.100€, que esto es malo", critica las palabras de Feijjó y apunta que esto "refleja la voluntad antisocial que tienen las actuales derechas económicas".Escuchar audio
El congreso de cualquier organización es un acto que reúne a personas con interesescomunes para debatir y discutir sobre uno o varios temas concretos. La dinámica deun congreso se entrelaza estrechamente con la participación activa y lacontribución de individuos que están profundamente involucrados en el temadel evento: ofrece la oportunidad de entablar debates significativos, formarposibles colaboraciones y obtener una comprensión global del panorama actual ylas tendencias futuras dentro de un campo específico. CCOO celebra desde el próximo día 19 y hasta el 21 de junio su XIII congresoconfederal bajo el lema, “Respuestas. Nuevos retos. Misma lucha”.El primer congreso se celebró en 1978 y ese mismo año celebran las primeraselecciones sindicales democráticas, que son ganadas por CCOO. En la actualidad,continuamos siendo el sindicato mayoritario. De todo ello hablamos con Empar Pablo,secretaria confederal de Comunicación; Agustín Martín, secretario confederal deOrganización y Extensión Sindical; y Unai Sordo, secretario general del sindicato.
Extranjería en Málaga: "Estamos desbordados tras triplicarse los trámites con el nuevo reglamento"
Antonelli ha señalado que casi la mitad de las personas del colectivo han sufrido alguna situación de LGTBIfobia, y entre ellas, un 16 % ha padecido ataques físicos o verbales. Según Antonelli, los discursos de odio, incluso desde las propias instituciones, van en aumento. Algo que, en colectivos como el de las mujeres trans, se nota especialmente.Antonelli ha remarcado que otro de los focos donde el colectivo está sufriendo discriminación es el ámbito laboral, por lo que se hace urgente cumplir con lo dispuesto en la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Dicha ley establece que las empresas de más de 50 trabajadores deben aplicar un plan que evite el acoso por razones de orientación sexual, expresión o identidad de género.La senadora y activista por los derechos LGTBIQ+, Carla Antonelli, participaba en Murcia en una jornada sobre los discursos de odio contra esta comunidad, organizada por el sindicato CCOO. Advertía de una involución, tanto por el aumento de las agresiones —que se han duplicado en el último año— como por el retroceso en los derechos de las personas trans, especialmente de las mujeres.
Nuria López (CCOO) y Oskar Martín (UGT) sobre los últimos casos de corrupción
Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Moreno valora que Andalucía está "muy cerca de bajar" de 600.000 parados con la menor tasa de desempleo en 17 años UGT, CCOO y CSIF valoran la bajada del paro en Andalucía y piden poner el foco "en la calidad y estabilidad del empleo" CEA destaca el buen comportamiento del sector servicios en mayo y ve clave el diálogo social para crear empleo ATA celebra el "récord histórico" de autónomos en Andalucía, alcanzando los 590.446 en mayo de 2025 La Junta de Andalucía anuncia un acuerdo marco por 930 millones para contratar software durante cuatro años Andalucía destaca en Ceapi ser puente entre España, UE e Iberoamérica y reivindica su ecosistema para captar inversión Inaugurada la depuradora de Arriate (Málaga), una obra de 4,6 millones financiada entre la Junta y el Estado Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es
Extranjería en Málaga: "Estamos desbordados tras triplicarse los trámites con el nuevo reglamento"
Opinión de la secretaria general de CCOO en Palencia
España, la Unión Europea y Reino Unido han alcanzado un acuerdo histórico sobre el estatus de Gibraltar tras el Brexit. Manuel Triano, secretario del Grupo Transfronterizo y secretario general de CCOO en el Campo de Gibraltar, celebra esta noticia en el informativo '24 Horas de RNE'. Aunque hay que esperar a conocer los detalles y la letra pequeña, "hoy estamos muy satisfechos, porque nos sentimos corresponsables de este acuerdo", asegura Triano.El secretario del Grupo Transfronterizo asegura que llevan mucho tiempo reclamando este acuerdo y defiende que son muchos los trabajadores que se beneficiarán de él. "Hay sectores en Gibraltar, fundamentalmente el de servicios y comercio, que van a ser los más beneficiados", apunta. Sobre el compromiso de igualdad en materia de fiscalidad, Triano considera que es positivo para que "ninguna de las dos partes cobre ventaja respecto a la otra". "Creemos que es importante que eso se haya culminado y no deja de ser la consecuencia lógica de pasos que se han ido dando en los últimos años".Escuchar audio
Según el Informe de Tendencias de Viajes de Airbnb para el verano de 2025, las preferencias turísticas se centran en tres grandes ejes: el auge de destinos gastronómicos alternativos y más accesibles, los viajes motivados por conciertos y eventos deportivos, y las escapadas espontáneas a corta distancia, especialmente en países como EE. UU., Brasil, España y Grecia.Valorian y CEAV han firmado el nuevo convenio colectivo de agencias de viajes para 2025, que contempla una subida salarial del 3%, además de mejoras en pluses y condiciones como la limitación de la cláusula de absorción para salarios superiores a 24.200 euros. UGT y CCOO no han respaldado el acuerdo.La llegada de turistas británicos a Mallorca se complica por largas colas de hasta cuatro horas en los controles de pasaportes, un efecto directo del Brexit. Este retraso afecta especialmente al aeropuerto de Palma, uno de los principales puntos de entrada para visitantes del Reino Unido, segundo mercado emisor de Baleares.Civitatis refuerza su estrategia de expansión internacional con América Latina como eje clave, enfocándose especialmente en México, Brasil, Argentina y Colombia. Tras consolidarse en Europa, la plataforma española prevé un crecimiento del 60% en México y del 70% en Brasil en 2025, impulsado por equipos locales, alianzas estratégicas y campañas dirigidas al público latinoamericano.Ávoris ha sido la adjudicataria de los lotes 1 y 3 del programa de viajes del Imserso, correspondientes al turismo en zonas de costa peninsular y al turismo de escapada, tras obtener las mayores puntuaciones en el concurso público. El lote 2, centrado en la costa insular, ha sido asignado a la UTE formada por W2M y Mundiplan, única oferta presentada para ese bloque.
Buenos datos para el empleo en mayo en Málaga por el inicio de la alta temporada turística con 10.231 nuevos cotizantes hasta alcanzar la cifra récord de 745.328. El paro bajó en 2.949 personas. Para intentar desbloquear la construcción del Auditorio, el alcalde de Málaga ha ofrecido en tres cartas a los Ministerios de Economía, Cultura y Presidencia adelantar las dos anualidades que le corresponderían al Gobierno centrar en 2025y 2026 y que este empezará a pagar en 2027. Las 6 personas acudas de pertenecer a una trama que extorsionaba en España a personas de alto poder adquisitivo con ayuda de funcionarios de Rusia han reconocido los hechos tras acordar con la Fiscalía de Málaga una rebaja sustancial de las penas que se quedan entre los 7 meses y los 8 años de prisión en el caso del cabecilla. Nueva concentración de los trabajadores de la oficina de Extranjería de Málaga, convocados por CCOO para denunciar la sobrecarga de trabajo por falta de plantilla que se ha agravado con la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería. En deportes, derrota del Unicaja en el Carpena en el primer partido de los cuartos de play off ante un gran Barça tras sucumbir en la prórroga 97 a 101. 'Flipar' es el último espectáculo de magia de Jorge Blass con el que hablaremos hoy en nuestro estudios, que llega por fin a Málaga los próximos 12, 13 y 14 de junio en el teatro Cervantes.Escuchar audio
Álex Blázquez, secretario provincial de CCOO Segovia, nos da kos datos del paro del mes de mayo.
Jardineros de Málaga reclaman el desbloqueo del convenio colectivo: "Es nuestro sustento"
La nueva secretaria general de CCOO, Teresa Fuentes, pide a los empresarios buena predisposición para desbloquear la renovación de los convenios colectivos. CROEM va a propiciar reuniones entre sindicatos y patronales para mejorar los salarios y condiciones del sector agroalimentario, el de los hospitales privados y el del transporte de mercancías. Teresa Fuentes es la primera secretaria general de Comisiones Obreras en la Región. En su primera entrevista en Onda Regional ha dicho que mejorar los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores es una cuestión de justicia social. Lamenta que el 21% de la población sean trabajadores pobres. Un segmento de la población que intenta ganarse la vida en sectores precarios en lo laboral, como es el caso del agroalimentario, el del transporte de mercancías o el de la sanidad privada, que lleva desde 2009 sin renovarse. Teresa Fuentes pide a las patronales que pongan de su parte para renovar los convenios colectivos.
Hoy hablamos de los resultados ldel Barómetro de Opinión Infantil y Adolescente del Principado de Asturias. La economía sigue siendo la principal inquietud para el 22% de los niños, niñas y adolescentes asturianos de 11 a 18 años, seguida de la contaminación y el medioambiente (7%) y la guerra (6,5%), según este cuarto Barómetro realizado por UNICEF España en colaboración con la Universidad de Sevilla. Participan Nahia y Candela, integrantes de los grupos de participación de Unicef Asturias; Clara Sierra, directora general de Infancia y Adolescencia; Alejandro García, Aso. Los Glayus y Pablo Suárez, coordinador de Unicef Asturias. En la entrevista charlamos hoy con Santiago García Granda, catedrático y ex rector de la Universidad de Oviedo y con Angeles Fal, Presidenta del Comité de Empresa y Secretaria de la Sección Sindical de CCOO de la Universidad de Oviedo. Cerramos el programa conversando con Rafael Cavilla, empresario turístico, conduce el «Taxi al Paraíso». Sube, al año, a cerca de 3.000 personas a la majada de Brañagallones, el paraje más emblemático del parque natural de Redes.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 1.186 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 88 días. Hoy es lunes 26 de mayo de 2025. Es el 145º día del año (no bisiesto). Faltan 220 para finalizar el año. Primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur. Día Mundial de Drácula. Uno de los personajes de terror más icónico de todos los tiempos es homenajeado cada 26 de mayo. Se celebra el Día Mundial de Drácula. Este hombre inmortal que se convierte en vampiro ha inspirado innumerables películas y obras de literatura. Es por ello que se le rinde un merecido homenaje, por muy sombrío y espeluznante que parezca. 1933: se crea la denominación de origen Jerez. Tal día como hoy, 26 de mayo de 1940, comienza la batalla de Dunkerque. La «Operación Dynamo» se lanzó para la evacuación de soldados británicos, franceses y belgas de las playas de Dunkerque en el norte de Francia. La evacuación finalizó el 4 de junio. El 26 de mayo de 1969, el Beatle John Lennon y su esposa Yoko Ono anuncian una cama por la paz mundial, quedándose en la cama durante una semana en un hotel en Montreal. 1986: la Unión Europea adopta su bandera. 2003.- Mueren 62 militares españoles al estrellarse en Turquía el avión Yakolev-42 ucraniano en el regresaban a España después de una misión en Afganistán. San Felipe Neri y Santa Mariana. Rusia y Ucrania completan el intercambio de 1.000 prisioneros cada una. Un nuevo ataque ruso a gran escala deja al menos 12 muertos en Ucrania. España. Albares pide al Grupo de Madrid el embargo de armas y revisar los sancionados si Israel no para la guerra en Gaza. Los pisos turísticos se extienden a la periferia de las ciudades. Una misión de la Eurocámara viaja a Canarias para conocer la situación migratoria. Los establecimientos de alojamiento turístico elevan sus facturaciones medias por habitación en uso o disponible al día por encima del 10% respecto a idéntico periodo de 2024 de abril. El líder de la mayor organización criminal operativa en Tenerife colaboró con jefes de Información e Inteligencia en yihadismo y migración ilegal. Aplazada al jueves la reunión de la comisión negociadora del convenio de hostelería de Santa Cruz de Tenerife. La cita, inicialmente prevista para este lunes, se atrasa a solicitud de CCOO, que no podía acudir. Fraude millonario en el CD Tenerife. Rayco García y Ayoze García denuncian una trama, liderada presuntamente por empleados del club, que sustrajo durante años equipaciones oficiales para venderlas a mitad de precio. 1995: en Pamplona, el cantante Antonio Flores (33) ―hijo de Lola Flores― da el que sería el último concierto de su vida, cinco días antes de su muerte. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. Aforados y afortunados, otro privilegio de ser político.“En España, el aforamiento ha evolucionado. Ahora es un salvoconducto de lujo, un comodín procesal y, en algunos casos, una puerta giratoria que va directamente al tribunal que consideres para que te juzgue.” - Programa de actualidad presentado y dirigido por: Juan Antonio Inurria Rivero Colaboradores: Rita Medina-Páez. Gabriel Suárez. Andrés Chaves. -Tertulia de actualidad informativa dirigida y presentada por Miguel Ángel González Suárez, con la participación de los colaboradores Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández. Un espacio de análisis, opinión y debate sobre los temas que marcan la agenda política y social, desde una mirada crítica y comprometida con la realidad.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 1.186 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 88 días. Hoy es lunes 26 de mayo de 2025. Es el 145º día del año (no bisiesto). Faltan 220 para finalizar el año. Primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur. Día Mundial de Drácula. Uno de los personajes de terror más icónico de todos los tiempos es homenajeado cada 26 de mayo. Se celebra el Día Mundial de Drácula. Este hombre inmortal que se convierte en vampiro ha inspirado innumerables películas y obras de literatura. Es por ello que se le rinde un merecido homenaje, por muy sombrío y espeluznante que parezca. 1933: se crea la denominación de origen Jerez. Tal día como hoy, 26 de mayo de 1940, comienza la batalla de Dunkerque. La «Operación Dynamo» se lanzó para la evacuación de soldados británicos, franceses y belgas de las playas de Dunkerque en el norte de Francia. La evacuación finalizó el 4 de junio. El 26 de mayo de 1969, el Beatle John Lennon y su esposa Yoko Ono anuncian una cama por la paz mundial, quedándose en la cama durante una semana en un hotel en Montreal. 1986: la Unión Europea adopta su bandera. 2003.- Mueren 62 militares españoles al estrellarse en Turquía el avión Yakolev-42 ucraniano en el regresaban a España después de una misión en Afganistán. San Felipe Neri y Santa Mariana. Rusia y Ucrania completan el intercambio de 1.000 prisioneros cada una. Un nuevo ataque ruso a gran escala deja al menos 12 muertos en Ucrania. España. Albares pide al Grupo de Madrid el embargo de armas y revisar los sancionados si Israel no para la guerra en Gaza. Los pisos turísticos se extienden a la periferia de las ciudades. Una misión de la Eurocámara viaja a Canarias para conocer la situación migratoria. Los establecimientos de alojamiento turístico elevan sus facturaciones medias por habitación en uso o disponible al día por encima del 10% respecto a idéntico periodo de 2024 de abril. El líder de la mayor organización criminal operativa en Tenerife colaboró con jefes de Información e Inteligencia en yihadismo y migración ilegal. Aplazada al jueves la reunión de la comisión negociadora del convenio de hostelería de Santa Cruz de Tenerife. La cita, inicialmente prevista para este lunes, se atrasa a solicitud de CCOO, que no podía acudir. Fraude millonario en el CD Tenerife. Rayco García y Ayoze García denuncian una trama, liderada presuntamente por empleados del club, que sustrajo durante años equipaciones oficiales para venderlas a mitad de precio. 1995: en Pamplona, el cantante Antonio Flores (33) ―hijo de Lola Flores― da el que sería el último concierto de su vida, cinco días antes de su muerte.
El Ayto. de Málaga ha aprobado la prohibición de nuevas viviendas turísticas en 43 barrios saturados coincidiendo con la decisión del TSJ de obligar a Airbnb a retirar 5800 anuncios de pisos turísticos ilegalesCCOO ha denunciado las condiciones de insalubridad en el aeropuerto de Málaga por la pernocta continuada y creciente de personas sin hogarEscuchar audio
CCOO denuncia las condiciones de insalubridad y falta de seguridad en el aeropuerto de Málaga por el incremento de personas sin techo que allí pernoctanMálaga es una de las provincias en las que la plataforma Airbnb deberá retirar de forma inmediata los anuncios en internet de los pisos turísticos que incumplen la normativa sobre publicidadEscuchar audio
Denuncian la insalubridad y la falta de seguridad en el aeropuerto de Málaga por la presencia de personas sin hogar
Carlos Casal, delegado de personal de CCOO en la Administración General del Estado, nos habla de los paros de dos horas en la Oficina de extranjería.
Entrevista a Josema Romeo, que toma el relevo de Chechu Rodríguez al ser elegido nuevo secretario general de CCOO de Navarra con con 86 votos a favor (96,6%) y tres abstenciones.
Profesionales de la sanidad cántabra se han concentrado este viernes frente a los centros de salud y hospitales de la región para reivindicar igualdad de condiciones en este colectivo, tras denunciar los sindicatos mejoras concedidas solo a los médicos.A las puertas del Hospital Marqués de Valdecilla, cientos de profesionales han acudido a esta concentración, convocada por un lado por el sindicato ATI y por otro por CCOO, CSIF, CFE, USAE y UGT.
El resumen de la actualidad navarra del viernes 16 de mayo
La provincia de Málaga lucirá este verano 45 banderas azules en sus playas, el mayor número de la costa andaluza, cuatro más que el año pasado.Y la Junta califica de inasumibles los plazos que el Gobierno central maneja para el Tren Litoral. Los sindicatos CCOO y UGT han convocado este mediodía una concentración de condena por un nuevo accidente laboral mortal. Este ocurrido en Marbella este miércoles al fallecer un operario que realizaba tareas de mantenimiento en una piscina, al parecer tras haber sufrido una electrocución. Más de 150 actividades gratuitas en 81 espacios de la capital componen el programa de la décimo sexta Noche en Blanco que se celebra este sábado en una edición dedicada al artista malagueño Rafael Pérez Estrada por el 25 aniversario de su fallecimiento. Entrevistamos al escritor madrileño Lorenzo Silva, que vuelve a Málaga para participar esta tarde en la Feria del Libro con la presentación de su última novela de la saga Bevilacqua y Chamorro Las fuerzas contrarias (Destino), de la que están a punto de cumplirse tres décadas con 14 novelas y 5.000 páginas.Escuchar audio
Intentamos poner luz en las causas del apagón del pasado 28 de abril que dejó gran parte de España de la mano del experto, Carlos Cagigal. Analizamos las consecuencias con CEPYME, Mercazaragoza y CCOO y UGT.
La operación salida afloja en el día de los trabajadores. La crónica política se escribe por la pregunta sobre qué ocurrió el día del apagón. Los secretarios generales de UGT y CCOO reflexionan sobre los retos actuales en el mercado laboral. Estados Unidos y Ucrania cierran un acuerdo para que Trump acceda a los recursos minerales ucranianos.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han pasado este jueves por los micrófonos de Hoy por Hoy antes de encabezar la manifestación del Primero de Mayo en Madrid, que este año lleva por lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', y a la que están convocados trabajadores de toda España con la reducción de la jornada laboral como una de las principales reivindicaciones. Los líderes sindicales han mostrado su rechazo a la OPA del BBVA, urgen a averiguar los motivos del apagón y defienden la lucha para reducir la jornada laboral.
Milers de persones es concentren a la Via Laietana de Barcelona convocades per la UGT i CCOO en l'1 de Maig, Dia del Treball.
El empleo, la igualdad, o la tasa de paro entre los jóvenes son algunas de las reivindicaciones de los sindicatos para este 1 de mayo en Andalucía. Nosotros repasamos todas sus exigencias en la previa del Día Internacional de los Trabajadores con la secretaria general de Comisiones Obreras, Nuria López; y con el secretario general de UGT, Óskar Martín.Escuchar audio
El Consejo de Participación de Doñana va a analizar hoy en una Reunión Extraordinaria el proyecto 'Sondeo Marismas- 3NE' asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural en Almonte y la recuperación del Arroyo del Partido.El magistrado Esteban Brito toma hoy posesión como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Huelva. Será en un acto en la Audiencia ante la sala de gobierno del TSJA.El sindicato UGT se va a concentrar esta mañana con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo. Y desde CCOO, aseguran que la provincia registra hasta 20 accidentes laborales cada día y que muchas patologías no se están reconociendo.En nuestro informativo de hoy, en formato de mini reportaje, dedicamos un espacio al Centro de cría en cautividad del acebuche, un espacio clave para la conservación del lince ibérico. Y en deportes, el Recreativo de Huelva no pasa del empate ante el Alcoyano y se sigue acercando al descenso. En baloncesto, el Ciudad de Huelva podría consumar esta semana su descenso tras caer en la ida del play-out de permanencia ante la UE Mataró.Escuchar audio
El próximo 2 de junio se activará el Plan Romero 2025 para afrontar la multitud de peregrinaciones a la aldea almonteña del Rocío, en especial, desde la propia Huelva, Sevilla y Cádiz. CCOO ha convocado hoy una concentración en Huelva en rechazo de los nuevos pliegos de la Junta del personal de reforma juvenil y protección del menor. El sindicato alerta de un recorte de plazas que precariza el sector y situaciones de peligro para los trabajadores.La consejera de fomento, Rocío Diaz, ha anunciado que la Junta va a invertir este 2025 más de 4 millones de euros para la mejora y rehabilitación de 344 viviendas en las barriadas de la Orden y el Torrejón de Huelva. El Recreativo de Huelva ha anunciado a Raúl Galbarro, hasta ahora, técnico del Atlético Onubense, como nuevo entrenador del primer equipo para apurar las opciones de permanencia en la Primera RFEF.Y en el espacio de entrevista, hablamos con la actriz Laura Martin, una de las protagonistas de 'Malditos Tacones', obra teatral que llega mañana al Gran Teatro de Huelva. Escuchar audio
Un ejecutivo del IBEX cobra 73,5 veces más que sus trabajadores. Esto lo refleja el informe de CC OO donde se indica que las empresas analizadas rebasaron los 51.000 millones de euros en beneficios en 2023. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Un ejecutivo del IBEX cobra 73,5 veces más que sus trabajadores. Esto lo refleja el informe de CC OO donde se indica que las empresas analizadas rebasaron los 51.000 millones de euros en beneficios en 2023. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Un ejecutivo del IBEX cobra 73,5 veces más que sus trabajadores. Esto lo refleja el informe de CC OO donde se indica que las empresas analizadas rebasaron los 51.000 millones de euros en beneficios en 2023. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Sánchez ha convocado en la Moncloa a los sectores más afectados para definir un plan de cara a los aranceles de Trump. Tras la reunión, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha explicado en el informativo 24 horas de RNE que el Gobierno es consciente de que "hay que dar una respuesta fundamentalmente europea" y ha confirmado que "todos los agentes sociales hemos mostrado nuestro apoyo" ante lo que considera un reto por "una situación indeseada." Sordo ha recalcado que hay que proteger los sectores productivos españoles y europeos.Unai Sordo ha contado alguna de las ideas que se barajan tras la reunión con Sánchez como "reforzar la integración política en el marco de la UE" o "buscar relaciones comerciales con otras áreas del mundo." También ha explicado que fundamentalmente "afecta a los sectores agroalimentarios y al sector del automóvil."Escuchar audio
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, se ha mostrado sorprendido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní respecto al anuncio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de la ruptura de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda sobre la fiscalidad del Salario Mínimo Interprofesional. Unai Sordo ha inisitido en que, primero, "habría que contar con los agentes sociales en esta negociación", para a continuación recordar que "el compromiso del Gobierno con los sindicatos es que en España, nadie de los que percibe el SMI se lleve menos a su casa del 60% de la media salarial". Un objetivo que, según dice, se puede cumplir a través de distintas fórmulas, como "modificando la tributación del IRPF para que estas personas no vean minorado su salario neto", lo que se acerca a lo propuesto por la ministra de Trabajo. Sordo ha insistido en que "la negociación de la subida del SMI nunca se ha abordado a la vez que su tratamiento fiscal", y ha pedido "buscar una salida técnica" y "ad hoc" para las personas afectadas. El enfrentamiento ministerial, ha dicho, "me parece un error estratégico por parte del Gobierno", y ha calificado de "cantada comunicativa" la forma en la que se está abordando este tema. En cualquier caso, "Ya sabemos lo que vamos a hacer al año que viene: pedir una subida del SMI en la que, con cualquier tratamiento fiscal, nadie quede por debajo del 60% del sueldo medio", ha afirmado.El líder de CCOO también se ha pronunciado sobre otro de los asuntos de mayor actualidad de las últimas semanas, el aumento del gasto en defensa y la nueva estrategia de la Unión Europea en ese sentido, mostrándose crítico con la política tomada desde Bruselas. Además, ha llamado a la sociedad civil a movilizarse, "el sindicalismo europeo tiene que ser el contrapeso a una deriva de las instituciones que me preocupa, porque creo que están resolviendo de forma simple el reto que tenemos por delante", ha dicho. Escuchar audio
Analizamos la efervescente actualidad política del momento en León, con especial atención a cuestiones como el escenario interno en las filas del Psoe tras la victoria en las primarias de Javier Cendón, el anuncio de un congreso para la renovación en su dirección por parte de la UPL, los nuevos mandatos de Elena Blasco y Enrique Reguero al frente de CCOO y UGT y, por último, el histórico conflicto territorial por el aprovechamiento del puerto leonés de Pinos.
Mejorcita este domingo 23 de febrero hay que salir a la calle por la educación pública. Queda con las amigas y sal a luchar por la base que nos sustenta. También hablamos con Unai Sordo, secretario general de CCOO, sobre todo este tema del IRPF a las personas que perciben el SMI. Y acabamos nuestro carrusel con la comentada de todos los criptobros que se han quedado en la bancarrota y culpan a Milei después de que este promocionara una moneda... que era un timo. En nuestro tema del día nos remangamos a base de bien con Nacho Roura (@neuronacho), investigador de neuropsicología en sueño, sobre el tema de la semana que ha sido la visita de Marian Rojas Estapé al Hormiguero. ¿Todo en la vida es querer, trabajar y ser querido? Pues ni neurotransmisores ni endorfinas ni nada, querida: un poquito de simpleza y privilegios blancos y acomodados que vamos a ir destapando.
El secretario general de UGT quita hierro a la poca asistencia en las movilizaciones de este fin de semana y opina sobre las pensiones, el diálogo con la patronal y su último encuentro con Puigdemont en Waterloo, entre otros asuntos.
Federico comenta cómo "nunca ha habido un control" como el que Sánchez ejerce en las instituciones mientras empieza a colonizar las empresas privadas. Federico enumera citando el artículo de Santiago Navajas en Libertad Digital todas las instituciones y organismos que dependen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde su llegada al poder en 2018 las ha ido colonizando con personas afines. Según Jiménez Losantos "nunca ha habido un control. Ni Mussolini tuvo ese poder". ¿De quién depende la Fiscalía? Sánchez. ¿De quién depende el Constitucional? Sánchez. ¿De quién depende TVE? Sánchez. ¿De quién depende Telefónica? Sánchez. ¿De quién depende el CIS? Sánchez. ¿De quién depende la abogacía del Estado? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia Tributaria? Sánchez. ¿De quién depende Indra? Sánchez. ¿De quién depende el equipo de opinión sincronizada? Sánchez. ¿De quién depende Zapatero, el asesor de Maduro? Sánchez. ¿De quién depende el Banco de España? Sánchez. ¿De quién depende del Instituto Cervantes? Sánchez. ¿De quién dependen la Policía y de la Guardia Civil? Sánchez. ¿De quién depende el INE? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Estado? Sánchez. ¿De quién depende Correos? Sánchez. ¿De quién depende Red Eléctrica? Sánchez. ¿De quién depende el Ateneo de Madrid? Sánchez. ¿De quién dependen de las embajadas? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia EFE? Sánchez. ¿De quien dependen los sindicatos UGT y CCOO? Sánchez. ¿De quién dependen Prisa, El País y la SER? Sánchez. ¿De quién depende el Reina Sofía y El Prado? Sánchez. ¿De quién depende la industria cinematográfica? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado de Valores? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia? Sánchez. ¿De quién depende la Oficina de Conflictos de Intereses? Sánchez. ¿De quién depende Enresa? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Seguridad Nuclear? Sánchez. ¿De quién depende el Ibex? Sánchez. ¿De quien depende Sánchez? De Delcy y de Maduro.
Federico comenta cómo "nunca ha habido un control" como el que Sánchez ejerce en las instituciones mientras empieza a colonizar las empresas privadas. Federico enumera citando el artículo de Santiago Navajas en Libertad Digital todas las instituciones y organismos que dependen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde su llegada al poder en 2018 las ha ido colonizando con personas afines. Según Jiménez Losantos "nunca ha habido un control. Ni Mussolini tuvo ese poder". ¿De quién depende la Fiscalía? Sánchez. ¿De quién depende el Constitucional? Sánchez. ¿De quién depende TVE? Sánchez. ¿De quién depende Telefónica? Sánchez. ¿De quién depende el CIS? Sánchez. ¿De quién depende la abogacía del Estado? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia Tributaria? Sánchez. ¿De quién depende Indra? Sánchez. ¿De quién depende el equipo de opinión sincronizada? Sánchez. ¿De quién depende Zapatero, el asesor de Maduro? Sánchez. ¿De quién depende el Banco de España? Sánchez. ¿De quién depende del Instituto Cervantes? Sánchez. ¿De quién dependen la Policía y de la Guardia Civil? Sánchez. ¿De quién depende el INE? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Estado? Sánchez. ¿De quién depende Correos? Sánchez. ¿De quién depende Red Eléctrica? Sánchez. ¿De quién depende el Ateneo de Madrid? Sánchez. ¿De quién dependen de las embajadas? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia EFE? Sánchez. ¿De quien dependen los sindicatos UGT y CCOO? Sánchez. ¿De quién dependen Prisa, El País y la SER? Sánchez. ¿De quién depende el Reina Sofía y El Prado? Sánchez. ¿De quién depende la industria cinematográfica? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado de Valores? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia? Sánchez. ¿De quién depende la Oficina de Conflictos de Intereses? Sánchez. ¿De quién depende Enresa? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Seguridad Nuclear? Sánchez. ¿De quién depende el Ibex? Sánchez. ¿De quien depende Sánchez? De Delcy y de Maduro.