County in Taiwan Province, Republic of China
POPULARITY
Categories
Cada año, decenas de tortugas llegan a nuestras costas. Algunas, con heridas. La Asociación Hombre y Territorio trabaja por preservar la salud de estos animales por el bien de la biodiversidad. Para ello, ha incorporado al sector pesquero en el proyecto 'SOS Caretta. Pescadores por la Biodiversidad'. En sus barcos, rescatan tortugas bobas que encuentran y las ponen en manos de veterinarios, que las curan para darles una segunda oportunidad. Un ejemplo es la tortuga Donnatello, que ha vuelto al mar un año después de ser rescatada por una cofradía de pescadores de Punta Umbría. En Radio Nacional, hemos podido conocer su historia.Escuchar audio
A quantidade de pescadores registrados no Ministério da Pesca teve um salto abrupto, de 1,2 milhão no ano passado para quase 2 milhões em julho deste ano. Em boa parte dos casos, porém, há motivo para suspeitar da veracidade desses registros. Reportagem do UOL mostrou que, em algumas cidades, há mais pescadores registrados e recebendo o seguro-defeso do INSS do que seria matematicamente possível. Neste episódio do UOL Prime, José Roberto de Toledo conversa com Natália Portinari sobre como funciona esse benefício social, quem pode estar por trás das possíveis fraudes e o que o governo está fazendo a respeito do problema. #uolprime #PodcastUOLPrime
1. Artistas y ciudadanos convocan marcha contra Luma,Genera y New Fortress hoy a las 4 PM desde Plaza Las Américas.2. La ASPPRO celebra foro sobre periodismo independiente3. Amenazado el proyecto estrella de Roberto Viqueira4. La polémica orden del presidente Donald Trump quefacilita remover personas sin hogar para obligarlas sin su consentimiento arecibir tratamiento no resolverá el problema5. Ante alza en feminicidios en Puerto Rico urge apoyar alos albergues de sobrevivientes de violencia doméstica reclama directoraejecutiva de Casa de la Bondad, Gloria Vázquez Meléndez6. Pescadores reclaman a Agricultura que cancele loscontratos de villas pesqueras a través de los municipios7. Denuncian libros y materiales a laintemperie en plantel de Juana Díaz8. La historia de la Pava en PREste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
En esta muy variopinta edición de Mundofonías, viajamos desde el Bósforo hasta el Amazonas, pescando músicas por Gran Bretaña, Países Bajos, Eslovaquia, Bélgica, Corea, Portugal, Brasil y Perú. En nuestras #Mundofonews, presentamos algunos interesantes festivales que tendrán lugar próximamente: World Music Festival Bratislava; Hide & Seek, en Bruselas y Jeonju International Sori Festival, en Corea del Sur. In this very diverse edition of Mundofonías, we travel from the Bosphorus to the Amazon, fishing for music through Great Britain, the Netherlands, Slovakia, Belgium, Korea, Portugal, Brazil and Peru. In our #Mundofonews, we introduce some interesting festivals that will take place soon: World Music Festival Bratislava, Hide & Seek in Brussels, and Jeonju International Sori Festival in South Korea. - Chettini and the Turkish Trio - Mr Mahmoud - Oriental soul - Steven Kamperman - The chase - Prince Achmed - Páni Času - Bogurodzica - Zelené sihote - Anmoor - Dryade - Spire - Piri Band JC Crew - Sing Sing JC - Bonanza - Sofia Leão - Não seria tão triste - Mar - Maria João - Papalaty - Abundância - Sergio Krakowski - Elebara - Boca do tempo - Luca Vaillancourt y Los Pescadores - Cuerda semilla y velo - Cantes transatlánticos - Wayku - Por la Marginal - Selva selva - (Chettini and the Turkish Trio - Bagdad - Oriental soul)
El puerto de Ferrol ha recuperado su vitalidad, y con él, su hostelería. Así lo celebran Álvaro González y Queca Aguilar, responsables de la asociación Fervello, quienes destacaron en Radio Voz el impacto positivo de las recientes obras de remodelación y de los eventos celebrados en las últimas semanas, como la multitudinaria visita del buque Juan Sebastián Elcano. Los nuevos espacios más abiertos, accesibles y cuidados han devuelto vida y atractivo a la zona portuaria, que vuelve a ser un punto de encuentro para ferrolanos y turistas. La hostelería, pieza clave en esta recuperación, ofrece una oferta cada vez más diversa y de calidad, aprovechando la transformación del entorno. Desde Fervello subrayan el valor de la colaboración con la Cofradía de Pescadores y la programación de eventos como la Fiesta del Marisco o la Parrocheira. Pese a pequeñas tensiones vecinales, apuestan por la convivencia para consolidar un barrio que, como Ferrol Vello, "vuelve a brillar".
Esta misma tarde, en la Cofradía de Pescadores, se celebrará una santa misa, y luego la réplica de la figura de la Virgen de las Maravillas embarcará junto a la imagen de la Virgen del Carmen en aguas de Cartagena. Allí entre flores y oraciones se ofrecerá un homenaje. Al regresar al puerto, se cantará la tradicional Salve Marinera y se descubrirá una placa conmemorativa que inmortalizará el momento. Tomás Noguerol, presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, nos da más detalles sobre la celebración de hoy y sobre el año jubilar, cuya apertura tiene lugar el 25 de julio.
Bartolomé Navarro, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, nos atiende para hablar de la entrega de lotes de pescado a las entidades sociales por parte de los pecadores. También en el marco de las festividades por la Virgen del Carmen, Jaime Zaragoza entrevista a la Hermandad de Portapasos de la Virgen del Carmen que, junto a la Cofradía de Pescadores de Águilas, organizan los actos.
Los patrones mayores de Sant Antoni y Formentera han estado en 'Hoy por Hoy Verano' para celebrar el día de su patrón
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, Gustavo Chacartegui, ha explicado esta mañana en RadioVoz que los marineros de la ría han decidido de forma mayoritaria no faenar zamburiña a pesar de que la actividad estaba autorizada. El motivo: la mayoría de los ejemplares aún no alcanza la talla mínima comercial (45 mm). “Hay mucha zamburiña, pero está en 40 o 42 mm”, explicó, lo que consideran una buena señal tras el parón biológico, pero también una razón para no tocar el recurso y dejar que siga creciendo. Chacartegui indicó que “los propios profesionales han bajado el cupo” y que la decisión de parar responde a una voluntad de proteger el marisco y garantizar su recuperación. Aseguró que “no merece la pena moverla” porque el rendimiento es bajo, y añadió que “no somos quién para obligarles a salir al mar si creen que lo mejor es dejarla crecer”. Además, mostró su malestar con la Autoridad Portuaria y la Xunta por haber excluido a la cofradía de Ferrol del Consejo de Administración, donde ha sido sustituida por la Cofradía de San Cibrao, una entidad ajena a la actividad del puerto ferrolano. “Estamos muy enfadados. Nosotros somos quienes trabajamos allí, pagamos y reclamamos al puerto”, afirmó. Criticó que decisiones como la reciente aprobación del proyecto para la terminal de cruceros se hayan tomado sin su presencia y que esta exclusión deja a Ferrol “sin voz” en temas que afectan directamente al sector. El patrón mayor anunció que pedirán apoyo institucional y ciudadano para revertir esta situación. “No creo que a ningún ferrolano le guste que una entidad local sea apartada en favor de otra que no tiene relación directa con nuestro puerto”, concluyó.
El alcalde de Laredo, Miguel González (PP), ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura y ha señalado que el municipio está experimentando "una transformación real y visible fruto de mucho trabajo y una gestión comprometida con las necesidades de los vecinos". Así lo ha manifestado en una entrevista realizada en el programa Hoy por Hoy Cantabria Oriental, en el que ha hecho repaso de los proyectos ya ejecutados y los futuros. Entre otras cuestiones, el regidor ha destacado que esta legislatura, "gracias al compromiso conjunto" de Consistorio y Gobierno, ha supuesto una inversión "histórica" en el municipio de más de 36 millones de euros. Y ha resaltado proyectos concluidos como la renovación de la Plaza Cachupín, el nuevo Parque de San Lorenzo, el Centro de Ocio Costa Esmeralda, el asfaltado de Marqués de Comillas y La Pesquera, la reapertura de la Piscina Municipal, el nuevo carril bici, la ampliación de la Cofradía de Pescadores o la nueva sede de Servicios Sociales y la creación de la Oficina REGEN.
Rincón de la Victoria será escenario de la 8ª prueba puntuable de la XIII Liga Provincial de Barcas de Jábegas, Copa Pepe Almoguera, el próximo sábado 12 de julio a partir de las 09:30 horas, en la playa situada junto al varadero del barrio de Pescadores. El concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), ha señalado que “este año participarán en la prueba 13 embarcaciones, con la asistencia de más de 400 personas, en una cita que cada año congrega a un mayor número de público que no quiere perderse esta emocionante competición”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “el interés de la jornada deportiva, enmarcada en esta liga provincial que está considerada como uno de los grandes referentes del remo tradicional en Andalucía”. Además, ha subrayado que “se trata de una cita muy atractiva que pone en valor una de nuestras actividades marineras más tradicionales como son las jábegas, embarcaciones que forman parte de la historia e identidad de nuestro municipio”. El presidente de la Asociación del Remo Tradicional, Francisco Javier Castillo, ha informado que “la jornada se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la asociación. Como novedad este año, se instalará una pantalla led de gran formato en la playa, permitiendo al público seguir el desarrollo de las regatas en tiempo real”. Asimismo, el presidente del Club de Remo Rincón, Antonio Jesús Ramos, ha expresado su entusiasmo en la competición, indicando que “nuestras categorías veteranas femenino y absoluto femenino lucharán por alcanzar el segundo puesto en la clasificación general”. La temporada de remo en barca de jábega 2025 incluye un total de 12 regatas distribuidas a lo largo del verano en distintas playas de la provincia de Málaga, como Rincón de la Victoria, Torre de Benagalbón y La Cala del Moral. Los clubes participantes en la presente edición de la Liga Provincial de Jábegas son: Club de Remo Faro de Torre del Mar, Club Deportivo Remo Rincón, Club de Remo La Cala del Moral, Club Deportivo Remo La Araña, Club de Remo Pedregalejo, Club Deportivo La Espailla del Palo, Club de Remo Malagueño de Jábega, Club de Remo Torremolinos-La Carihuela y el Club de Remo La Carihuela, Club de Remo Tradicional Torrebermeja de Benalmádena, y el Club IES El Palo. La liga está organizada por la Asociación del Remo Tradicional, en colaboración con los clubes adheridos, y cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Diputación Provincial de Málaga.
Pilar García Muñiz analiza junto a Jorge Alcalde un sorprendente hecho: la NASA ha confirmado que la gigantesca presa de las Tres Gargantas, situada en el río Yangtsé, China, ha desplazado ligeramente el eje de la Tierra, provocando que los días sean apenas un poco más largos. También hablan con Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores acerca del aumento de la temperatura del agua. Además, Pilar habla con un experto sobre el funcionamiento de los tocadiscos y los discos de vinilo, y cómo funcionan estos.
Alexandre Garcia comenta fraude no seguro-defeso, ataque hacker contra o sistema financeiro e ação do governo para voltar a cobrar mais IOF.
Ante la severa crisis que atraviesa el sector marisquero en las rías de Ferrol y Ares, así como en Galicia en general, las cofradías de pescadores buscan soluciones innovadoras para paliar la drástica caída de ingresos. En un esfuerzo conjunto, las cofradías de Ferrol, Mugardos y Pontedeume han alcanzado un principio de acuerdo para comercializar de forma conjunta sus productos. Gustavo Chacartegui, patrón mayor de Ferrol, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de "sacar el máximo beneficio" en un momento tan delicado. Este pacto busca superar las limitaciones de las cofradías más pequeñas, que a menudo dependen de compradores locales, y permitir que su marisco llegue a un público más amplio en las Rías Baixas y otras zonas de Galicia, buscando así mejores precios. El acuerdo, aún pendiente de presentar a la Consellería do Mar, es una muestra de la voluntad de los nuevos patrones mayores de Mugardos y Pontedeume de colaborar estrechamente con Ferrol. La meta es que esta iniciativa pueda expandirse, sumando a más cofradías y centralizando la comercialización del marisco de la zona para mejorar la situación económica de los marineros. La ría de Ares, donde faenan los mariscadores de Pontedeume, también sufre una importante escasez de marisco, agravada por las mortandades sufridas en el invierno de 2023 debido al agua dulce. A pesar de que se les denegó un paro biológico, los mariscadores han reducido cupos y días de faena, además de realizar siembras, en un intento por regenerar los bancos y sostener sus economías. Mientras los mariscadores a pie han encontrado un respiro con la extracción de ostra rizada, los marineros de a flote enfrentan un futuro más incierto.
En el AIFA, elementos de la GN aseguraron 10 kilos de metanfetaminasDelfines se atoran en redes de pescadores Papa León XIV califica como "muy preocupante" el actual escenario internacionalMás información en nuestro Podcast
住近美術館,把握最後機會 《惟美術》3房熱銷倒數 輕奢品味,全新完工,即刻入住 近鄰輕軌C22站,設籍明星學區 預約來電 07-553-3838 https://sofm.pse.is/7qr2ke -- 新鮮事、新奇事、新故事《一銀陪你聊“新”事》 第一銀行打造公股銀行首創ESG Podcast頻道上線啦 由知名主持人阿Ken與多位名人來賓進行對談 邀請您一起落實永續發展 讓永續未來不再只是想像 各大收聽平台搜尋:ㄧ銀陪你聊新事 https://sofm.pse.is/7qlgrn ----以上訊息由 SoundOn 動態廣告贊助商提供---- 「台獨金孫」賴清德當上總統之後不再提台獨,只能算「華獨金孫」?台獨將何去何從?台灣正名制憲建國仍是遙不可及的企盼嗎?所謂開羅「宣言」其實只是個「公報」?根本沒有法律效力?「舊金山和約」才是台灣主權獨立的真憑實據?1912年孫中山創立的「中華民國」、和蔣介石在台灣借殼還魂的「中華民國」其實是兩個截然不同的國家?精彩訪談內容,請鎖定@華視三國演議! 本集來賓:#陳峻涵 #黃澎孝 主持人:#矢板明夫 以上言論不代表本台立場 #舊金山和約 #開羅宣言 #台獨 #自決 電視播出時間
Altas temperaturas y sequía provocan pérdidas en cosechas en Durango Clausuran toma clandestina de combustible en AxapuscoIrán lanza más de 200 misiles contra Israel Más información en nuestro podcast
Entre la pesca ilegal china, la disminución de las poblaciones de peces y la contaminación de las aguas, los pescadores a pequeña escala enfrentan varios retos que necesitan soluciones urgentes. RFI conversó con pescadores de Chile y Senegal en la cumbre de Niza en Francia. El océano está siendo saqueado y la sobrepesca amenaza a más de un tercio de las especies de peces. En la cumbre de la ONU sobre el océano, lideres políticos y científicos están de acuerdo que es hora de actuar para gestionar el océano de manera sostenible y frenar el grave declive de las especies de peces. Desde el puerto de Niza a orillas del Mediterráneo, lugar de la cumbre, voces de la sociedad civil alertan sobre la disminución de las pesquerías debido a la pesca industrial. En las aguas suramericanas, por ejemplo, se estima que 600 barcos chinos pescan grandes cantidades de peces en aguas internacionales frente a las costas de Ecuador, Peru y Chile. Pescadores artesanales denuncian incluso la incursión de estos barcos en las aguas territoriales. En la cumbre de Niza, Zoila Bustamante Cárdenas, oriunda de la región de Puerto Montt al sur de Chile, representa a la Unión de pescadores artesanales de Latinoamérica y alerta sobre esta depredación. “Nosotros hoy día tenemos un gran problema en Latinoamérica, que son estas flotas que llegan como poblaciones a nuestros países de Latinoamérica y no solamente a Chile, sino que la prácticamente a la mayor parte de los países de Latinoamérica a depredar todo lo que encuentran. De hecho, nosotros ahora en Chile tenemos barcos chinos que andan pescando jibia y dicen que van a carena”, dijo a RFI. El pescador Salatou Sambou, coordinador de una concesión de pesca en la región de Casamanza en Senegal describe el mismo fenómeno en las costas atlánticas del oeste de África: “los recursos pesqueros empezaron a disminuir de manera drástica desde que los barcos chinos llegaron a la región”, constata. “Si África esta empobrecida y si perdemos hijos en el mediterráneo, se debe en parte a los barcos chinos que vienen a saquear nuestros recursos de forma ilegal e irresponsable”, denuncia Sambou, desde la cumbre de Niza, y llama al gobierno chino a actuar. La sobrepesca china, y la pesca de arrastre de fondo, así como la pesca con palangre han afectado duramente los stocks de pesquerías. Según la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el 35% de las pesquerías están sobreexplotadas. En Chile por ejemplo, esta cifra alcanza 53, según la ONG Oceana. Una tendencia que impacta directamente a los pequeños pescadores confirma Zoila Bustamante quien tambien presidente la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach. “En Chile tenemos varias pesquerías y algunas están hoy día en colapso y otras están recuperadas. Desde el año 2012 hasta la fecha de merluza austral, por ejemplo, nosotros teníamos una cuota de pesca de 18.000 toneladas de pescado. Hoy día tenemos 14.000 toneladas porque cada vez cada vez que tenemos el problema de que la pesquería esté en media colapsada, el comité científico baja las cuotas y a nosotros también nos restringen", comentó a RFI. Otras especies por ejemplo han logrado recuperarse gracias a planes de manejo. “En el tema bentónico, por ejemplo, los pescadores artesanales hemos ido recuperando las pesquerías con planes de manejo y con áreas de manejo. Nosotros tenemos en Chile, tenemos comités científicos que ven en qué estado está la biomasa, y entregan una cuota de pesca”, detalla Bustamante. La acuicultura Entre las propuestas para mantener los ingresos de los pescadores y la soberanía alimentaria, la FAO promueve la acuicultura, o granjas agrícolas en las zonas costeras. Pero el modelo suscita dudas entre algunos pescadores artesanales como en Chile, segundo productor mundial de salmón. “La acuicultura de salmón deja muchísimos impactos. Primero, la feca el salmón, muy concentrada, porque los crían en jaulas. Segundo toda la comida que el salmón no se alcanza a comer, que también queda en el fondo marino; todos los plásticos y redes que quedan en el fondo marino cuando las empresas cambian de lugar, así como los pontones que se hunden en el borde costero. Entonces nosotros como pescados artesanales no vamos a defender una acuicultura de especie introducida”, denuncia la pescadora a RFI. Por su lado, las organizaciones de la sociedad civil piden limitar la pesca industrial y eliminar el uso de palangres y la pesca de arrastre, técnicas muy dañinas para los ecosistemas marinos, así como reducir los subsidios estatales a la industria pesquera.
Na edição do Noite Brasil/Cultura Brasileira desta quinta-feira, 12 de junho:1) MP enviada pelo governo enfia o Pé de Meia no piso da Educação, reduz tempo de licença médica e parte para cima do seguro defeso, dos pescadores2) Depois de ter sido sequestrado e preso junto com outros 11 ativistas por Israel, o brasileiro Thiago Ávila é deportado do Estado sionista e deve chegar ao Brasil na manhã desta sexta-feira,13 de junho;3) No Senado, CPI das Bets têm fim melancólico após rejeição de relatório que pedia indiciamento de influencers, empresários e donos de casas de apostas;4) A situação da EBC e comunicação pública brasileira;5) A contribuição fundamental para o Direito brasileiro através da vida e obra de Luiz Gama. Historiador, autor do livro “Luiz Gama contra o Império: a luta pelo direito no Brasil da Escravidão” fala ao Cultura BrasileiraOs convidados são o jornalista Pedro Vilela (19h30) e Bruno Rodrigues de Lima (20h15)
La sala Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acogerá el próximo viernes 13 de junio a las 11:00 horas una nueva actividad abierta al público dentro del proyecto Nós Mariñeir@s, impulsado por el Concello de Ferrol. Se trata de un showcooking a cargo de l@s chefs ferrolanos Álvaro González, Queca Aguilar y Dani López de la asociacion Férvello de Ferrol Vello. Durante la actividad, el cocinero enseñará a los asistentes dos recetas frías elaboradas con productos del mar, que fusionan tradición local con sabores internacionales: los “rollitos de primavera a la ferrolana” y el “boquerón ferrolano que se metió en un burrito mexicano”. Al finalizar, los platos podrán ser degustados por el público asistente. El plazo de inscripción se abre mañana viernes a través del número de WhatsApp 604 046 359. El aforo está limitado a 60 plazas. Esta propuesta forma parte de una programación más amplia que continuará con la presentación de un recetario colaborativo elaborado con aportaciones de los vecinos y vecinas del barrio de Ferrol Vello, así como con una exposición que recogerá el trabajo desarrollado desde el año pasado en el marco de esta iniciativa. Nós Mariñeir@s es un proyecto subvencionado por la Consellería do Mar, financiado con fondos FEXPA gestionados a través del GALP Golfo Ártabro Norte, en el que colaboran la Autoridad Portuaria, la Cofradía de Pescadores, la Asociación de Vecinos de Ferrol Vello, la Asociación de Hostelería Férvello y la Escuela Oficial Náutico-Pesquera.
En este episodio de #LosStreameadores te platicamos de: En este episodio de #LosStreameadores te platicamos de: Star Wars: Historias del Inframundo, Karate Kid: Leyendas, Un Cuento de Pescadores: La Maldición de la Miringua, Las Cuatro Estaciones, El Eternauta, Otro Pequeño Favor y La Balada de la Isla • Elenco del episodio: Ricardo Verástegui, Freddy Gaitán, Laura Aréchiga, Rubén Vidales, Andy Mora y Luis Bueno. ¡Podcast para #Streameadores de TIEMPO COMPLETO! Visita: https://www.freddygaitan.com.mx ¡Síguenos! https://www.instagram.com/losstreameadores/ https://www.instagram.com/rverastegui/ https://www.instagram.com/freddygaitan/ https://www.instagram.com/laura.arevi/ Producido en Inspiral México: http://www.inspiral.com.mx
Gobierno federal impulsará proyectos de infraestructura en SLPSalud Casa por Casa contribuye a la profesionalización de las y los enfermerosMás información en nuestro Podcast
¿Ha ido a pescar alguna vez? ¿Qué experiencias aterradoras tienen los pescadores de esta audiencia?¡Esperamos que las disfruten! Esperamos también que les guste nuestro trabajo, ya que le ponemos todo el cariño y dedicación que ustedes se merecen! Igualmente, nos mantenemos en constante mejora y leyendo su retroalimentación para brindarles un contenido de calidad! Si usted desea que su historia aparezca en alguno de nuestros videos/audios, envíela a nuestra página de Facebook o dirección de correo electrónico, puede ser de cualquier temática, mientras sea de terror. No olviden suscribirse para seguir creciendo junto con ustedes! Darle me gusta y activar las notificaciones para no perderse de ningún episodio! Muchas gracias por su apoyo! Facebook: El Mausoleo de los horrores Twitch: Para todos los directos Youtube: Mausoleo de los horrores Distribuido por Genuina Media
Hoy echamos un vistazo a la situación de las ballenas jorobadas que terminan atrapadas cada año en las redes de los pescadores en las costas australianas. Aunque los rescatistas intentan liberarlas, no siempre logran salvarlas. Pescadores y científicos exploran soluciones que permitan proteger a los cetáceos sin afectar el trabajo pesquero. Y, como cada domingo, tenemos los segmentos de Cibertendencias y Mundo Bizarro. ¡No te lo pierdas!
Invitamos a Edgar Nito a platicar sobre su nueva película: Un Cuento de Pescadores.
Citigroup debe hacer frente a otra demanda por el caso OceanografíaGarcía Harfuch acusa a jueces de dejar libres a delincuentesIsrael cerró las seis escuelas de la ONU en JerusalénMás información en nuestro Podcast
Se pone de moda a raíz de una película de terror mexicana. Pero la leyenda existe, y dice que te hace perder la memoria, ver alucinaciones o accidentarte mortalmente.
P. Santiago (Colombia)En la escena del evangelio que considremos hoy en nuestro rato de oración vemos a Jesús resucitado en el mar comprobando como los Apostoles están unidos a Pedro. Aprovecha para sugerir que tiren la red a la derecha. Jesús, también, nos grita a nosotros: Echa la red hacia la otra parte: busca en otro lugar o busca de otro modo. Con más calma, con más confianza en mí.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/la-red-a-la-derecha/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta noche os traigo un relato titulado "Historias de pescadores", del enigmático Dennis Hamilton. A simple vista, una escena tranquila: un lago, una caña de pescar, y la compañía de la naturaleza. Pero bajo esa calma… hay algo más. Algo que acecha. Algo que espera. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia -Canción: https://www.epidemicsound.com/es/track/xHJ2KHnVFx/ - Imagen de portada: Pixabay, con licencia, https://pixabay.com/es/illustrations/bosque-lago-silueta-crep%C3%BAsculo-5857579/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, exploramos las profundas enseñanzas detrás del encuentro de los discípulos con Jesús junto al mar de Galilea. Desde la pesca milagrosa hasta el significado más profundo de ser pescadores de hombres, descubrimos cómo la obra de Dios transforma nuestras vidas y nos capacita para cumplir Su propósito. A través de reflexiones profundas y reveladoras, nos sumergimos en la verdad de que, en Cristo, encontramos la vida verdadera y el llamado a compartir esa vida con otros. ----more---- Título del episodio: La segunda pesca milagrosa Episodio: 1859 Serie: Los 40 días Fecha de publicación: miércoles, 23 de abril del 2025 Versículos: Lucas 5, Juan 21, Jeremías 16:16, Amos 4:2, Juan 20:31 Temas Principales: Tema principal: La pesca milagrosa como metáfora de la obra de Dios en la salvación de las almas. Ideas exploradas: La importancia de seguir la voluntad de Dios en lugar de depender de nuestras propias fuerzas. La obra de Dios en la alimentación espiritual y en la salvación de las almas. La seguridad de que la obra de Dios no falla y que Él es el verdadero salvador. Puntos de aplicación: Recordar que la misión de llevar el evangelio es obra de Dios y descansar en Él. Predicar a Cristo con confianza sabiendo que la obra es de Dios. Invitar a otros a conocer a Cristo, recordando que la salvación es obra de Dios. Otros puntos: La pesca milagrosa como recordatorio de la llamada de Jesús a sus discípulos para ser pescadores de hombres. La importancia de confiar en Cristo para la vida eterna y el perdón de los pecados. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Pesca milagrosa; Jesús; Discípulos; Evangelio; Milagros de Jesús; Fe; Salvación; Pescadores de hombres; Alimentación espiritual; Trabajo de Dios; Misión cristiana; Vida en Cristo; Redención; Poder de Dios; Segunda pesca milagrosa
En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico. Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute en los pescadores artesanales de la bahía, epicentro de la violencia del país.“El tema de las extorsiones empezó ya hace dos años. Cada embarcación paga 20 dólares por semana. En todo el Golfo son más de 40 comunidades y toditas estamos pasando por esto. Pero el que no paga pues ya pasa de las amenazas, ya lo comienzan a secuestrar o ya ha habido compañeros que han fallecido porque no han querido pagar la vacuna. También hay personas que están desaparecidas”, cuenta un pescador.Este pescador de Guayaquil aceptó dar su testimonio al micrófono de RFI, pero debido a las múltiples amenazas en su contra, nos ha pedido no revelar su nombre. Él y sus colegas pescadores no se atreven a denunciar los hechos a las autoridades.Autoridades ausentes“Las autoridades saben, pero se hacen la vista gorda. No nos ayudan en nada, especialmente lo que es espacio acuático”, lamenta el hombre, que subraya que la cantidad de militares y policías desplegados en el país bajo el mandato de Noboa no ha tenido impacto.Ante las extorsiones, los asesinatos y los robos, algunas comunidades de pescadores de la bahía de Guayaquil se han visto obligadas a dejar sus casas.Hay una comunidad que ya va para un año que fue desplazada, pues tuvo dos intentos de robo. Ellos migraron a otras comunidades, ya no podían más tampoco con la intimidación y los robos. Ya no le quedó otra más que salir de su comunidad. Y hace poco cogieron a otra comunidad, así mismo también se metieron, le robaron. Me enteré que se le habían llevado 30 motores y además de eso se le metieron a las casas y se le llevaron lo poco que tenían los pescadores en sus casas. Con la pérdida de control de las cárceles, el auge del narcotráfico y la corrupción, en tan solo cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Latinoamérica. La nación suramericana arrancó el año con una tasa de homicidios récord que supera los 50 asesinatos por 100 mil habitantes.
En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico. Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute en los pescadores artesanales de la bahía, epicentro de la violencia del país.“El tema de las extorsiones empezó ya hace dos años. Cada embarcación paga 20 dólares por semana. En todo el Golfo son más de 40 comunidades y toditas estamos pasando por esto. Pero el que no paga pues ya pasa de las amenazas, ya lo comienzan a secuestrar o ya ha habido compañeros que han fallecido porque no han querido pagar la vacuna. También hay personas que están desaparecidas”, cuenta un pescador.Este pescador de Guayaquil aceptó dar su testimonio al micrófono de RFI, pero debido a las múltiples amenazas en su contra, nos ha pedido no revelar su nombre. Él y sus colegas pescadores no se atreven a denunciar los hechos a las autoridades.Autoridades ausentes“Las autoridades saben, pero se hacen la vista gorda. No nos ayudan en nada, especialmente lo que es espacio acuático”, lamenta el hombre, que subraya que la cantidad de militares y policías desplegados en el país bajo el mandato de Noboa no ha tenido impacto.Ante las extorsiones, los asesinatos y los robos, algunas comunidades de pescadores de la bahía de Guayaquil se han visto obligadas a dejar sus casas.Hay una comunidad que ya va para un año que fue desplazada, pues tuvo dos intentos de robo. Ellos migraron a otras comunidades, ya no podían más tampoco con la intimidación y los robos. Ya no le quedó otra más que salir de su comunidad. Y hace poco cogieron a otra comunidad, así mismo también se metieron, le robaron. Me enteré que se le habían llevado 30 motores y además de eso se le metieron a las casas y se le llevaron lo poco que tenían los pescadores en sus casas. Con la pérdida de control de las cárceles, el auge del narcotráfico y la corrupción, en tan solo cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Latinoamérica. La nación suramericana arrancó el año con una tasa de homicidios récord que supera los 50 asesinatos por 100 mil habitantes.
Clausura Profepa extracción ilegal de materiales pétreos en el Nevado de TolucaEn Puerto Progreso, Yucatán, realizan la búsqueda de cuatro pescadoresEn Brasil, Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de EstadoMás información en nuestro Podcast
El muelle13 de Buenaventura es un tema candente que sigue siendo objeto de debate. La comunidad pesquera artesanal, representada por la líder Mónica León Mosquera, habló sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Já foram aliados do Governo, mas hoje são uma "pedra no sapato" do regime da FRELIMO. Contamos a história dos Naparamas. Pescadores da província angolana de Cabinda exigem indemnização a petrolífera na sequência de derrames no mar. Novo presidente da Comissão da União Africana eleito dentro de dias. Conheça os candidatos na corrida.
Inicia campaña “Contigo mi Vida es Mejor” en la CDMX Tramitan de último momento la credencial del INE más de 213 mil solicitantes En Rusia rescatan a 139 pescadores varados en témpano de hielo Más información en nuestro podcast
1. Nunca pasará lo que pasó en Hawai 2. Coordinadora Paz para las Mujeres denuncia el silencio del nuevo gobierno frente a la violencia de género 3. ¿Quién viene para la UPR? 4. Irizarry Pabón negocia declararse culpable y retribuir gastos judiciales 5. Pescadores exigen acción inmediata al Secretario de Recursos Naturales tras increíble tardanza en pagos por el huracán María. Reclaman ayudas aprobadas por $7.6 millones para 800 pescadores 6. Juez Federal detiene hasta el lunes la orden de Donald Trump de incentivar el retiro de empleados federales 7. Una docena de estados demanda para detener el acceso de Musk a datos de ciudadanos 8. Inmigrantes LGBTQ+ en riesgo bajo la represión migratoria de Trump, según estudio 9. Casi el 3 por ciento de los inmigrantes que viven en el país se identifican como LGBTQ+ 10. ¿será posible desvincular a los medios de su relación con el poder? Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
ASpirit-id-fx - TLM rod - 1365 - Robots topos - Restos de mamutas en redes de pescadores en el mar del Norte- Y el misterio de Cerutti Mastodon. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si la vida de Cristo no es derramada en nosotros por otros o nosotros no estamos derramando la vida de Cristo en otros, el poder de Cristo estará ausente en nosotros y a nuestro alrededor. El poder de Cristo está disponible para todos nosotros, pero no podemos alcanzarlo solos. Necesitamos la transformación del Espíritu que viene a través de personas que nos llevan a la luz (poder) de Cristo.
Padre e hijo se encontraban de pesca cuando divisaron a un perro ovejero atrapado y ladrando insistentemente desde un peligroso risco junto al océano. El perro llevaba desaparecido 11 días. Al ver al perro en problemas el joven no lo dudo y se aventuró a rescatarlo. Escucha esta historia y otras más en este segmento.
Meditación en el lunes de la I semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio nos presenta el comienzo de la vida pública tal y como la narra Marcos: Jesús proclama la conversión para creer en el Evangelio, y llama a cuatro discípulos en medio de su faenas de pesca a ir en pos de Él y convertirse en pescadores de hombres. Todo esto aplica a nuestra vida ordinaria.
Arranca operaciones la Secretaría de las Mujeres del Gobierno FederalPierden la vida cuatro pescadores en la Laguna de Palo GordoAnalizan en Brasil, las cajas negras del avión de Azerbaijan Airlines Más información en nuestro Podcast
Por Pr. L. Roberto Silvado. | https://bbcst.net/B9131N
Se registra sismo magnitud 4.8, con en Pinotepa Nacional, OaxacaLa alcaldía Álvaro Obregón mantiene el Operativo de Chatarrización Pescadores peruanos varados en alta mar por fuerte oleajeMás información en nuestro Podcast
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2024 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados…” (Efesios 4:1) Los discípulos eran pescadores por profesión. Era su medio de subsistencia. Pero el Señor los llamó a una vocación: Pescadores de hombres (Mateo 4:19). Él sabía que llevaría tiempo cambiar la mentalidad de negociantes por una diferente de sacrificio y entrega que hace tesoros en el cielo. Cuando se sirve por vocación, aún la persecución se transforma en un honor. (Hechos 5:41) Cuando Dios nos llama a su Cuerpo, la vocación la instala el Espíritu Santo sin que apenas estemos conscientes de ello (Efesios 4:11). ¿Andamos como es digno del Dios a quien servimos? (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
In episode 217 of America Adapts, we dive into World Wildlife Fund's ManglarIA (“AI for Mangroves” in Spanish), a new initiative supported by Google.org, Google's philanthropic arm. This pioneering initiative is using advanced technology, including Artificial Intelligence (AI), to understand how mangrove ecosystems and their contributions to communities are affected by climate change and its impacts. You will take a journey to the Yucatán in Mexico as we visit some spectacular mangrove forests with WWF Mexico staff, and you'll learn how they are using state-of-the art sensors and drones to collect needed data and using AI to help with coastal adaptation planning. You'll also hear from local Mexican community members who are participating in and benefiting from the project. This episode highlights the groundbreaking adaptation work WWF is doing to adapt our natural systems to a changing climate. Transcript available here. Topics covered: Overview of WWF's ManglarIA project, which focuses on using AI to understand the impacts of climate change on mangrove ecosystems Importance of mangroves for carbon storage, coastal protection, and local economies in Mexico and the Yucatan Peninsula Role of local communities in installing sensors, providing observations, and benefiting from weather stations Concerns about AI's energy consumption and how the ManglarIA project is addressing it Explanation of AI fundamentals, applications, and challenges by WWF's Chief Data Scientist Google.org's support for climate adaptation efforts using AI and other technologies Field trip to the Rio Lagartos Biosphere Reserve in Mexico and interviews with local community members Experts in this Episode: · Shaun Martin, Vice President, Climate Change Adaptation and Resilience, World Wildlife Fund - US · David Thau, Global Data and Technology Lead Scientist, World Wildlife Fund – US · Brigette Hoyer Gosselink – Director of AI and Sustainability, Google.org · Alejandra Calzada, Climate Change Adaptation Coordinator, World Wildlife Fund - Mexico · Gonzalo Sanson, Coastal Ecosystems Senior Officer, World Wildlife Fund - Mexico · Frida Castillo, field officer, Yucatan · Elena Meza Conde, hotel owner, Villa de Pescadores, Mexico · Manuel Marrufo, beekeeper, Ria Lagartos, Mexico · Gammariel Maldonado, ecotourism service provider, Yalmakan, Mexico Check out the America Adapts Media Kit here! Subscribe to the America Adapts newsletter here. Donate to America Adapts Listen to America Adapts on your favorite app here! Facebook, Linkedin and Twitter:https://www.facebook.com/americaadapts/ @usaadapts https://www.linkedin.com/in/doug-parsons-america-adapts/ Resources and Links in this episode: ManglarIA: Using artificial intelligence to save mangroves in a changing climatehttps://www.worldwildlife.org/projects/manglaria-using-artificial-intelligence-to-save-mangroves-in-a-changing-climate Weather Station in Rio Lagartos, Mexicohttps://www.weatherlink.com/embeddablePage/show/24bee1142da4472cbeacb45521bf069a/wide Google Environmental Report 2024https://www.gstatic.com/gumdrop/sustainability/google-2024-environmental-report.pdf https://www.worldwildlife.org/initiatives/mangroves-for-community-and-climate WWF Environment and Disaster Management Program https://envirodm.org/ WWF US https://www.worldwildlife.org/ Global Mangrove Alliance: https://www.mangrovealliance.org/ Doug Parsons and Speaking Opportunities: If you are interested in having Doug speak at corporate and conference events, sharing his unique, expert perspective on adaptation in an entertaining and informative way, more information can be found here! Follow on Apple PodcastsFollow on Android Now on Spotify! List of Previous Guests on America Adapts Follow/listen to podcast on Apple Podcasts. Donate to America Adapts, we are now a tax deductible charitable organization! Federal Reserve Bank of San Francisco Strategies to Address Climate Change Risk in Low- and Moderate-income Communities - Volume 14, Issue 1https://www.frbsf.org/community-development/publications/community-development-investment-review/2019/october/strategies-to-address-climate-change-low-moderate-income-communities/ Podcasts in the Classroom – Discussion guides now available for the latest episode of America Adapts. These guides can be used by educators at all levels. Check them out here! The 10 Best Sustainability Podcasts for Environmental Business Leadershttps://us.anteagroup.com/news-events/blog/10-best-sustainability-podcasts-environmental-business-leaders Join the climate change adaptation movement by supporting America Adapts! Please consider supporting this podcast by donating through America Adapts fiscal sponsor, the Social Good Fund. All donations are now tax deductible! For more information on this podcast, visit the website at http://www.americaadapts.org and don't forget to subscribe to this podcast on Apple Podcasts. Podcast Music produce by Richard Haitz Productions Write a review on Apple Podcasts ! America Adapts on Facebook! Join the America Adapts Facebook Community Group. Check us out, we're also on YouTube! Executive Producer Dr. Jesse Keenan Subscribe to America Adapts on Apple Podcasts Doug can be contacted at americaadapts @ g mail . com Podcast Music produce by Richard Haitz Productions Write a review on Apple Podcasts ! America Adapts on Facebook! Join the America Adapts Facebook Community Group. Check us out, we're also on YouTube! Executive Producer Dr. Jesse Keenan Subscribe to America Adapts on Apple Podcasts Doug can be contacted at americaadapts @ g mail . com