Podcast appearances and mentions of gloria susana esquivel

  • 20PODCASTS
  • 67EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 12, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gloria susana esquivel

Latest podcast episodes about gloria susana esquivel

Traficantes de Cultura
Gloria Susana Esquivel, autora de "Contradeseo"

Traficantes de Cultura

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 36:05


"Tras romper con su pareja y desechar la posibilidad de un buen estatus migratorio, Silvia aterriza con el corazón roto en el sofá cama de sus amigos Javier y Teresa. A cambio del hospedaje se encargará de la limpieza. Este pacto los confrontará con lo que creen desear." Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora colombiana Gloria Susana Esquivel, autora de Contradeseo, libro editado por RANDOM HOUSE. Conduce: Humberto Fuentes

Hora 20
Noche de escritores en Hora20

Hora 20

Play Episode Listen Later Apr 27, 2024 48:44


Rosa Montero, Pablo d'Ors, Gloria Susana Esquivel y Gilmer Mesa conversan con Diana Calderón sobre su obra, literatura, libros y sus fuentes de inspiración.

noche escritores rosa montero gloria susana esquivel diana calder
Paredro / 070 Podcasts
Gloria Susana Esquivel, "Contradeseo" // Miércoles de Buscalibre y Paredro

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 45:39


Para nuestro miércoles de Buscalibre y Paredro llamamos a la autora colombiana Gloria Susana Esquivel, autora de "Animales del fin del mundo" y conductora del podcast "Womansplaining", para que nos hablara de su última novela, "Contradeseo". Siempre son días felices cuando nos visitan autoras que hemos admirado desde hace años. Bienvenidos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support

siempre bienvenidos animales womansplaining gloria susana esquivel buscalibre paredro
Womansplaining / 070 Podcasts
¡Nos vemos en la Filbo!

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 2:21


Hace mucho no nos vemos. Por eso es momento de reencontrarnos en la Filbo, donde estaremos grabando tres episodios especiales de Womansplaining.  Además, pueden participar en los talleres que estará dictando nuestra host Gloria Susana Esquivel de forma gratuita.  Para más información, visita estas páginas:  https://feriadellibro.com/es/invitado/4873/gloria-susana-esquivel https://feriadellibro.com/es/invitado/4902/lina-vargas-fonseca

Expertos de Sillón
Astrología (con Gloria Susana Esquivel)

Expertos de Sillón

Play Episode Listen Later Feb 15, 2022 58:50


Con Gloria Susana conversamos de ascendentes, cartas astrales y signos solares. Hablamos de hasta qué punto la astrología es una herramienta para conocernos a nosotros mismos y a las demás personas, de los signos como un conjunto de arquetipos y de cómo usar los horóscopos para expandir nuestra imaginación. Gloria Susana es la creadora del podcast Womansplaining y autora de Animales del fin del mundo y ¡DINAMITA!. Pueden encontrarnos en su aplicación de podcasts favorita, o como @expertosdesillon en Instagram, @ExpertoSillon en Twitter o también pueden escribirnos a expertosdesillon[arroba]gmail[punto]com. Nos sostenemos gracias a sus oyentes como ustedes. Si quieren apoyarnos, pueden unirse a nuestro grupo de Patreons en patreon.com/expertosdesillon. Expertos de Sillón es un podcast donde conversamos con nuestros invitados e invitadas sobre sus grandes obsesiones, sus placeres culposos o sus teorías totalizantes acerca de cómo funciona el mundo. Es un proyecto de Sillón Estudios. Conducen Alejandro Cardona y Sebastián Rojas. Produce Sara Trejos. Asistencia de producción de Paula Villán. REFERENCIAS Astrólogas: José Millán, Chani Nicholas, Mia Astral. Libros: Astro poets: tu guía del zodíaco de Alex Dimitrov y Dorothea Lasky.

070 podcasts
Hablar desde: las emociones - Tenemos que hablar Colombia

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jan 24, 2022 11:14


Dentro de la conversación nacional en la que ya han participado miles de Colombianos, las emociones no son ajenas a los motivos detrás de lo que cada persona responde la pregunta: ¿Qué debemos cambiar, mejorar o mantener en Colombia? Para entender el peso político que tienen las emociones invitamos a Gloria Susana Esquivel, quien nos hablará sobre la importancia que tienen las emociones en nuestra vida diaria y el rol que juegan en una conversación tan diversa como en Tenemos que hablar Colombia. Para más información visite: https://tenemosquehablarcolombia.co/ Este podcast fue producido por 070 Proyectos.

Tenemos que hablar Colombia
Hablar de las emociones con Gloria Susana Esquivel

Tenemos que hablar Colombia

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 10:46


Dentro de la conversación nacional en la que ya han participado miles de Colombianos, las emociones no son ajenas a los motivos detrás de lo que cada persona responde la pregunta: ¿Qué debemos cambiar, mejorar o mantener en Colombia? Para entender el peso político que tienen las emociones invitamos a Gloria Susana Esquivel, quien nos hablará sobre la importancia que tienen las emociones en nuestra vida diaria y el rol que juegan en una conversación tan diversa como en Tenemos que hablar Colombia.

Paredro / 070 Podcasts
Invitación al segundo club de lectura Paredro

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 2:22


No se pierdan este segundo club de lectura #Paredro! Separen los jueves 12, 19 y 26 de agosto, y el jueves 2 de septiembre, entre las 6:00 y 7:30pm. En la primera sesión estaremos analizando, charlando y discutiendo las tres novelas cortas que conforman "El sonido de las olas" de la colombiana Margarita García Robayo. En la segunda seguiremos con "Animales del fin del mundo" de la también colombiana Gloria Susana Esquivel. En la tercera pasaremos a "Mugre rosa" de la uruguaya Fernanda Trías. En la cuarta cerraremos con una pequeña joya que se llama "Esta herida llena de peces" de Lorena Salazar Masso, también de Colombia. La modalidad de las sesiones es tal cual la hacemos en el podcast: charlado y con rigor. La idea es aprender a leer, y eso se hace en grupo comentando, preguntando, compartiendo. ¡No esperen un espacio magistral para expertos, en el cual yo me ocupo de revisar todas las cosas que tiene un libro! ¡Lejos de eso estaremos! La idea es lo contrario: armar el sentido entre todos, hacer una lectura compartida y colaborativa, para entre todos ser capaces de dar con lo que más nos gusta del texto y la forma como nos impacta (porque cuando a uno le gusta un libro es porque movió alguna fibra, y la idea es precisamente descubrir cómo lo hizo, con qué palabras). Para aprender a leer y hablar de literatura lo más importante es leer y hablar de literatura. Y para eso este espacio. Bienvenidos los lectores expertos, los infrecuentes, los que están comenzando y los que no saben que ya comenzaron. Este espacio es de todos y para todos, como lo es #Paredro: nos gusta navegar en, desde y para todas las orillas. Para más info me pueden escribir a hoyoscamilo@gmail.com ¡Los esperamos! --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredro-podcasts/support

El club de fans del planeta Tierra
No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo), con Gloria Susana Esquivel

El club de fans del planeta Tierra

Play Episode Listen Later Apr 10, 2021 55:16


En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos, con los ecosistemas que nos sostienen y en general con el planeta del que somos parte. Nos acompaña Gloria Susana Esquivel, periodista, escritora, traductora, poeta, autora de "Animales del fin del mundo" y "Dinamita", y además creadora de uno de mis podcasts favoritos en todo el mundo, que recomiendo fervientemente que escuchen y que se llama Womansplaining.Si quieres conocer más sobre mi trabajo, ve a www.animaldeisla.com. Si quieres sumarte a mi comunidad online, ve a www.patreon.com/marianamatija. Si te gustó este episodio, suscríbete, ponle estrellitas, deja comentarios y compártelo para que llegue a más personas.Gracias por estar al otro lado ♡

070 podcasts
[PLANETATIERRA] No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo) con Gloria Susana Esquivel

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 10, 2021 55:15


En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos, con los ecosistemas que nos sostienen y en general con el planeta del que somos parte. Nos acompaña Gloria Susana Esquivel, periodista, escritora, traductora, poeta, autora de "Animales del fin del mundo" y "Dinamita", y además creadora de uno de mis podcasts favoritos en todo el mundo, que recomiendo fervientemente que escuchen y que se llama Womansplaining. Si quieres conocer más sobre mi trabajo, ve a www.animaldeisla.com Si quieres sumarte a mi comunidad online, ve a www.patreon.com/marianamatija Si te gustó este episodio, suscríbete, ponle estrellitas, deja comentarios y compártelo para que llegue a más personas. Gracias por estar al otro lado ♡

070 podcasts
[TODOESPOLÍTICO] Todos, todas y todes

070 podcasts

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 23:11


La lengua existe en los hablantes, existe a partir de nosotros, nosotras, nosotres. Y es también a partir de la existencia de la lengua, que nosotros, nosotras y nosotres podemos ser nombrados. En este vamos a entrar a lo político de nuestra lengua, vamos a explorar el lenguaje incluyente, ese que en algunos espacios de la sociedad ha llegado a generar incomodidad, dudas y rechazo. Y que para otras personas, se ha convertido en un símbolo de identidad, de presencia, de existencia. En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué decir todos, todas y todes es político. Este no es un debate nuevo, pero sí uno extenso, que viene cargando una larga lucha feminista y que cada vez gana mayor visibilidad. Para entender mejor este tema, hablamos con dos expertes: Gloria Susana Esquivel, escritora feminista, y Hunza Vargas, antropólogo, activista independiente y funcionario público. Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.

Podcast FES Latina
[TODOPOLÍTICO] T2 E4 Todos, todas y todes

Podcast FES Latina

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 23:11


La lengua existe en los hablantes, existe a partir de nosotros, nosotras, nosotres. Y es también a partir de la existencia de la lengua, que nosotros, nosotras y nosotres podemos ser nombrados. En este vamos a entrar a lo político de nuestra lengua, vamos a explorar el lenguaje incluyente, ese que en algunos espacios de la sociedad ha llegado a generar incomodidad, dudas y rechazo. Y que para otras personas, se ha convertido en un símbolo de identidad, de presencia, de existencia. En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué decir todos, todas y todes es político.   Este no es un debate nuevo, pero sí uno extenso, que viene cargando una larga lucha feminista y que cada vez gana mayor visibilidad. Para entender mejor este tema, hablamos con dos expertes: Gloria Susana Esquivel, escritora feminista, y Hunza Vargas, antropólogo, activista independiente y funcionario público.  Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.

Paredro / 070 Podcasts
T5E8 Mujeres Inéditas

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 43:06


En este nuevo episodio de Paredro Camilo Hoyos habla con Gloria Susana Esquivel sobre su libro "¡Dinamita!", publicado por Lumen, Angélica Ávila sobre su libro "Museo Voraz", publicado por Laguna Libros, y Juliana Jaimes y Jorge Cardona sobre su libro "Pioneras de la libertad", publicado por Aguilar y El Espectador. Con temas como el lugar de las mujeres en la historia, cómo escribir un libro cómo estas y qué inspiró a cada autora y autor, esta conversación es un imperdible. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredro-podcasts/support

Degeneradas
Género y literatura: reivindicando a las escritoras | Degeneradas

Degeneradas

Play Episode Listen Later Nov 7, 2020 31:50


En este episodio las Degeneradas hablamos con Gloria Susana Esquivel, escritora, periodista y feminista colombiana que ha investigado cómo el patriarcado ha violentado a las mujeres escritoras a lo largo de la historia. Disfrute de unos minutos en donde reflexionamos sobre el patriarcado en el mundo literario y no se pierda las recomendaciones de autoras, libros y artículos que les dejamos al final del episodio.

Literatura al margen
Una bomba de Dinamita [Gloria Susana Esquivel]

Literatura al margen

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 32:19


En esta conversación, hablamos con Gloria Susana Esquivel sobre su nuevo libro ¡Dinamita!, una reconstrucción profunda y crítica de la vida de 14 mujeres rebeldes que marcaron las historia del país en el Siglo XX. Además, hablamos de la incomodidad que genera el asumirse feminista y la búsqueda de la libertad que todo tiene que ver con el respeto por la diferencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.

adem bomba siglo xx dinamita gloria susana esquivel
Womansplaining / 070 Podcasts
BONUS La hora feminista

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 16:49


Nuestra anfitriona de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel, está estrenando libro. Nos compartió un capítulo completo de su libro en donde escribe sobre la vida de Ofelia Uribe de Acosta, periodista feminista que en los años treinta y cuarenta tuvo un programa de radio desde el cual defendía los derechos de la mujer.

Womansplaining / 070 Podcasts
BONUS Las que estuvieron

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 15:51


Nuestra anfitriona de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel, está estrenando libro. Nos compartió un capítulo completo de su libro en donde escribe sobre la vida de Ofelia Uribe de Acosta, periodista feminista que en los años treinta y cuarenta tuvo un programa de radio desde el cual defendía los derechos de la mujer.

070 podcasts
WOMANSPLAINING Bonus ¡Dinamita!

070 podcasts

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 15:51


Nuestra anfitriona de Womansplaining, Gloria Susana Esquivel, está estrenando libro. Nos compartió un capítulo completo de su libro en donde escribe sobre la vida de Ofelia Uribe de Acosta, periodista feminista que en los años treinta y cuarenta tuvo un programa de radio desde el cual defendía los derechos de la mujer.

Orden de traslado
Para una amiga que no siempre tiene ganas de vivir (Robin Myers, en la voz de Gloria Susana Esquivel)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 22, 2020 1:17


Las cosas se derriten, se inundan, se escabullen, se pinchan, se desvían, se enferman, se fisuran y caen de rodillas en la más increíble variedad de circunstancias. Creo que tampoco somos más que cosas desde una perspectiva general, almas trémulas garabateadas al pasar sobre la cáscara del mundo en su erosión de martillos neumáticos. Mirá cómo junto letritas en terrones de satisfacción aliterativa, rascando algo para regalarte. No sé mucho de vos más allá de las razones por las que nos sentamos un ratito juntas en unos bancos bajos de madera, hojeando servilletas, la cabeza inclinada hacia las palabras de la otra en reverencia a la dificultad para encontrarlas. Creo que estar así con alguien es abrazar el suelo con los pies, y ésa es la única campaña que pienso librar con vos o con cualquiera.

Presunto Podcast
70. EDITORIAL: Violencia contra las mujeres

Presunto Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 78:32


En este episodio tratamos un tema complicado relacionado con la forma en que reconocemos los derechos de las mujeres, vemos cómo se cubren las terribles cifras de feminicidio, ya sea lo que mencionamos en otros episodios sobre la vulnerabilidad de las mujeres en sus casas en cuarentena, las denuncias hacia hombres del mundo de la cultura como el Ciro Guerra y el alcalde de Medellín Daniel Quintero, la horrible historia de la violación a una niña embera por siete soldados del Ejército, las denuncias de acoso en la universidad EAFIT y las 4 actrices de teatro que denunciaron su caso a las directivas del Teatro Nacional y muchos más. ¿Cuál es el papel de los medios frente a este tipo de violencias? Tenemos invitadas especiales que ayudan a enriquecer el debate: Catalina Ruiz-Navarro, Gloria Susana Esquivel, Mariángela Urbina, Natalia Arenas, Sara Malagón, Laura Sofía Mejía y Angélica Cuevas. Produce: Sara Trejos Equipo Presunto: María Paula Martinez, Pedro Vaca, Santiago Rivas Postproducción: Loro Podcast. Conoce más de Presunto en www.presuntopodcast.com

Árbol de Libros, el podcast
Árbol de Libros, el podcast - Episodio 32

Árbol de Libros, el podcast

Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 39:35


En nuestro recorrido por los distintos géneros literarios, invitamos a la escritora Gloria Susana Esquivel para entender si existe o no una literatura feminista. - Libros que ayudan a entendernos y asumirnos. - Franz Kafka debe probar que no ha muerto. – Una librería en El Retiro, oriente antioqueño.

Tufillo de Poeta
T02E12 - Poemas para los signos del zodiaco (parte II)

Tufillo de Poeta

Play Episode Listen Later May 3, 2020 39:59


Completamos nuestro paseo por la rueda zodiacal con la compañía de Giovanna Rivero y Gloria Susana Esquivel. Gente de Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis, ya no esperen más, acá están sus poemas.

Árbol de Libros, el podcast
Árbol de Libros, el podcast - Episodio 19

Árbol de Libros, el podcast

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 34:54


El escritor Juan Álvarez, autor de varios libros, entre ellos, 'Aún el agua', reflexiona sobre una de las palabras escogidas por Árbol de Libros, el podcast, para meditar en esta cuarentena: 'Tierra'. - Para armar un nuevo mundo, ante todo, imaginar, dice Gloria Susana Esquivel. - Pizarnik y Kavafis, tan lejos y tan cerca. - Un cuento que recrea la frase de Shakespeare: 'Guarda a tu amigo con la llave de tu propia vida'.

NotiPod Hoy
Google lanza pódcasts sobre el futuro del marketing

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Mar 9, 2020 9:17


En NotiPod Hoy ¿Cuál es el futuro del marketing? Google lo responde en su nuevo pódcast enmarcado en su proyecto ‘Think With Google’. La serie cuenta con seis episodios con una duración de 20 minutos y consiste en una conversación con especialistas en marketing sobre temas relevantes para la industria. El auge de los podcasts en Colombia parece ser inminente. Santiago Espinosa, Gloria Susana Esquivel, Sara Trejos y Santiago Rivas conversaron con Felipe Sánchez, el editor digital de la revista ARCADIA sobre la situación del pódcast independiente en Colombia. ¿Escuchar podcasts puede afectar el sueño? Algunos estudios científicos sugieren que las voces que se escuchan pueden influir en el sueño. ¿Cuál es el papel de la mujer en el actual ecosistema del podcasting? Algunas de las mujeres más relevantes del mundo del audio y del pódcast en español opinan sobre este tema. Cómo Twitter usa su pódcast ‘Character Count’ para atraer a los anunciantes. Spotify imita la estrategia de Google y Facebook comprando empresas del sector. Algunos creen que esto podría arruinar el podcasting. En una entrevista reciente con Adam Curry, conocido como el ‘Podfather’ (padre del pódcast), Joe Rogan le dio el crédito por comenzar el movimiento de pódcast que ha llevado al vibrante ecosistema de podcasts que tenemos hoy.   Pódcast recomendado Emilcar Daily. Es un pódcast sobre tecnología, especialmente enfocado en Apple, redes sociales, productividad personal y cualquier otro tema que le interese a su conductor, el consultor de podcasting, Emilcar.

Semana En Vivo
Podcast independiente en Colombia: ¿quiénes lo hacen y de qué hablan?

Semana En Vivo

Play Episode Listen Later Mar 6, 2020 55:21


#PodcastEnColombiaEs | A las 8PM revista ARCADIA se toma Semana en Vivo. El editor digital, Felipe Sánchez, conversará con Santiago Rivas, Sara trejos, Santiago Espinosa y Gloria Susana Esquivel sobre podcast independiente en Colombia: ¿quiénes lo hacen y de qué hablan?

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] La categoría de mujer es una categoría opaca

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jan 22, 2020 59:01


En 2014 el filósofo, que hasta entonces se conocía como Beatriz Preciado, hoy Paul B. Preciado, dio una conferencia en el Hay Festival de Cartagena. En la charla, Paul explora temas como la masculinidad y su relación con la política, la violencia y el poder. A partir de estas problemáticas, el filósofo nos invita a pensar nuevas ficciones políticas vivas que no están ligadas a un sistema binario, patriarcal y de la presión ¿Cuál sería entonces el sujeto del feminismo, si la categoría mujer es una categoría a veces privilegiada por el neoliberalismo, y que deja de lado otros sujetos oprimidos? ¿De qué manera el género ha sido una frontera que perpetúa un sistema de desigualdad? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán.

Womansplaining / 070 Podcasts
[ETC] La categoría de mujer es una categoría opaca

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jan 22, 2020 59:01


En 2014 el filósofo, que hasta entonces se conocía como Beatriz Preciado, hoy Paul B. Preciado, dio una conferencia en el Hay Festival de Cartagena. En la charla, Paul explora temas como la masculinidad y su relación con la política, la violencia y el poder. A partir de estas problemáticas, el filósofo nos invita a pensar nuevas ficciones políticas vivas que no están ligadas a un sistema binario, patriarcal y de la presión ¿Cuál sería entonces el sujeto del feminismo, si la categoría mujer es una categoría a veces privilegiada por el neoliberalismo, y que deja de lado otros sujetos oprimidos? ¿De qué manera el género ha sido una frontera que perpetúa un sistema de desigualdad? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán.

Mujer Vestida
#2.7 La Pluma Femenina: una conversación con la escritora Gloria Susana Esquivel

Mujer Vestida

Play Episode Listen Later Dec 10, 2019 67:42


En este episodio, la escritora Vanessa Rosales dialoga con la novelista y escritora Gloria Susana Esquivel, en un intercambio de ideas que busca seguir articulando uno de los lemas de esta temporada: la multiplicidad de las perspectivas feministas. Esquivel tiene uno de los podcasts más oídos de Colombia, llamado Womansplaining.En la conversación, tocan temas tan diversos como la misoginia que se interioriza en los espacios intelectuales, el concepto de la mirada femenina (the female gaze), la creación de sí como objeto estético y la soledad femenina en la escritura. También tejen una reflexión conjunta sobre lo que significa ser feminista, cómo llegaron a serlo, cómo se está dando el feminismo digital y cuáles son algunas de sus ambivalencias al volverse una tendencia en las redes. Concluyen reflexionando sobre cuáles son algunas de las confluencias y algunas discrepancias amorosas entre sus miradas y perspectivas. Un bello diálogo con muchos temas y aristas.

070 podcasts
[SONAR AFUERA] E6 Las que estuvieron (Gloria Susana Esquivel)

070 podcasts

Play Episode Listen Later Dec 8, 2019 15:05


¿De qué manera es posible trabajar el archivo para generar textos híbridos que navegan entre el perfil y el ensayo? ¿Cuáles son los retos a la hora de construir una biografía? ¿Es posible establecer puentes de conversación entre la historia, el feminismo y la narrativa? En este episodio de Sonar Afuera la escritora Gloria Susana Esquivel habla sobre el proceso de escritura de su próximo libro “Las que estuvieron”, finalista del premio Eccles Centre y Hay Festival y que se publicará el próximo año.

Sonar Afuera
E6 Las que estuvieron (Gloria Susana Esquivel)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Dec 8, 2019 15:05


¿De qué manera es posible trabajar el archivo para generar textos híbridos que navegan entre el perfil y el ensayo? ¿Cuáles son los retos a la hora de construir una biografía? ¿Es posible establecer puentes de conversación entre la historia, el feminismo y la narrativa? En este episodio de Sonar Afuera la escritora Gloria Susana Esquivel habla sobre el proceso de escritura de su próximo libro “Las que estuvieron”, finalista del premio Eccles Centre y Hay Festival y que se publicará el próximo año.

estuvieron hay festival gloria susana esquivel
070 podcasts
[SONAR AFUERA] E5 La hora feminista (Gloria Susana Esquivel)

070 podcasts

Play Episode Listen Later Nov 6, 2019 16:03


A manera de homenaje al programa radial La hora feminista, dirigido y conducido por Ofelia Uribe de Acosta en los años treinta, la escritora Gloria Susana Esquivel toma archivos de audio y registros de conferencias de esta feminista e imagina cómo sería entrevistarla. Una conversación sobre las luchas de igualdad de género que atravesaron los primeros movimientos feministas de Colombia y que aún hoy se discuten. Sonar Afuera es un podcast producido entre los profesores de la maestría en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo, y sonorizado por 070 Podcasts. Este episodio escrito por Gloria Susana Esquivel, habla de su proyecto Las que estuvieron y que resultó finalista en el Eccles Center & Hay Festival Writer’s Award. El episodio contó con la participación de Miguel Ángel García y los archivos sonoros fueron recuperados y editados por Felipe Useche. El diseño y la producción sonora son de Gabriela Navas y la dirección general es de Sebastián Payán.

podcasts colombia garc sebasti acosta la hora feminista sonar afuera cuervo gloria susana esquivel instituto caro gabriela navas
Sonar Afuera
E5 La hora feminista (Gloria Susana Esquivel)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Nov 5, 2019 16:03


A manera de homenaje al programa radial La hora feminista, dirigido y conducido por Ofelia Uribe de Acosta en los años treinta, la escritora Gloria Susana Esquivel toma archivos de audio y registros de conferencias de esta feminista e imagina cómo sería entrevistarla. Una conversación sobre las luchas de igualdad de género que atravesaron los primeros movimientos feministas de Colombia y que aún hoy se discuten. Sonar Afuera es un podcast producido entre los profesores de la maestría en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo, y sonorizado por 070 Podcasts. Este episodio escrito por Gloria Susana Esquivel, habla de su proyecto Las que estuvieron y que resultó finalista en el Eccles Center & Hay Festival Writer's Award. El episodio contó con la participación de Miguel Ángel García y los archivos sonoros fueron recuperados y editados por Felipe Useche. El diseño y la producción sonora son de Gabriela Navas y la dirección general es de Sebastián Payán.

podcasts colombia garc sebasti acosta la hora feminista cuervo gloria susana esquivel instituto caro gabriela navas
Womansplaining / 070 Podcasts
[ESPECIAL] E4 Somos guapas, somos guerreras

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 27, 2019 30:08


Hay unos versos de la poeta Wyslava Symborska que dicen así: Después de cada guerra alguien tiene que limpiar. No se van a ordenar solas las cosas, digo yo. Las mujeres en Arauca han vivido la guerra en carne propia. A pesar de haber sufrido violanciones, secuestros, atentados o estigmatización por haber pertenecido a grupos armados, se han organizado para intentar ocupar un lugar en la política. Han creado el grupo “Nosotas para nosotras”, un espacio autónomo de mujeres que buscar incentivar el diálogo y el intercambio de experiencias de participación ciudadana para encontrar un camino propio para poder construir la paz. ¿Cuáles son los obstáculos en la labor política que debe enfrentar una mujer que siempre ha estado en medio de la guerra? ¿De qué manera haber pertenecido a diferentes grupos armados crea una conciencia política y de liderazgo? ¿Es posible imaginar un país en paz? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en política y su rol en la construcción de paz en Arauca.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] Especial 4: Somos guapas, somos guerreras

070 podcasts

Play Episode Listen Later Sep 27, 2019 30:08


Hay unos versos de la poeta Wyslava Symborska que dicen así: Después de cada guerra alguien tiene que limpiar. No se van a ordenar solas las cosas, digo yo. Las mujeres en Arauca han vivido la guerra en carne propia. A pesar de haber sufrido violanciones, secuestros, atentados o estigmatización por haber pertenecido a grupos armados, se han organizado para intentar ocupar un lugar en la política. Han creado el grupo “Nosotas para nosotras”, un espacio autónomo de mujeres que buscar incentivar el diálogo y el intercambio de experiencias de participación ciudadana para encontrar un camino propio para poder construir la paz. ¿Cuáles son los obstáculos en la labor política que debe enfrentar una mujer que siempre ha estado en medio de la guerra? ¿De qué manera haber pertenecido a diferentes grupos armados crea una conciencia política y de liderazgo? ¿Es posible imaginar un país en paz? Hoy en Womansplaining con Gloria Susana Esquivel: la mujer en política y su rol en la construcción de paz en Arauca.

Sonar Afuera
E4 Un mundo huérfano (Giuseppe Caputo)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Sep 23, 2019 17:10


En "Un mundo huérfano", la novela de Giuseppe Caputo, un padre y su hijo viven solos en un barrio oscuro y periférico de una ciudad imaginada. Después de un episodio brutal de violencia, ambos terminan aún más aíslados. Todos los vecinos se van, pero ellos deciden quedarse en su casa. Escribe Marianne Ponsford: "El acontecimiento más importante de la novela no se narra. Sabemos de la masacre de un grupo de homosexuales —¿cuántos? No se sabe. Son cuerpos y pedazos de cuerpos, desmembrados, torturados, decapitados, convertidos en burla monstruosa en el grafiti escrito en la pared por los asesinos: “Sigan bailando, mariposas”— porque vemos el hecho consumado, cuyas imágenes persiguen al protagonista y lo envuelven en un odio inflamado y ansioso de violencia". ¿Cómo suena la violencia? Giuseppe Caputo habla de las decisiones estéticas que consideró al escribir esta escena. Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al cuarto episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Giuseppe Caputo. El diseño y producción sonora fue hecho por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] Especial 2: La estrategia del gorgojo

070 podcasts

Play Episode Listen Later Sep 12, 2019 36:22


La violencia política dirigida hacia las mujeres busca desincentivar su participación en los espacios de decisión. Dentro de los hombres que practican la política aún existe la creencia de que las acciones mujeres se limitan al campo de lo doméstico, mientras que lo público debe ser un territorio netamente masculino. Parecieran obviar que la división entre lo público y lo privado es una construcción hecha para beneficiar y permitir que ellos ejerzan su poder. Hoy, cuando las mujeres son consideradas ciudadanas plenas, la político se ha convertido en un espacio de disputa. A medida que la participación femenina en política aumenta, también lo hacen los indicadores de agresión, acoso y violencia. ¿De qué manera la participación política de mujeres permite que reclamemos un lugar en lo público que ponga en el centro las necesidades de la mujer? ¿Puede la violencia política desincentivar nuestra participación? ¿Por qué es necesario hablar de cuotas? Hoy en Womansplaining la violencia política contra la mujer en el Cauca. Esta semana las mujeres líderes pidieron reunirse con los candidatos a la gobernación del Cauca y este evento será este jueves 12 de septiembre a las 9:00 am en la Universidad Del Valle, Sede Santander de Quilichao. Este especial hace parte de una serie de episodios en los que nos aliamos con Fescol y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política. Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán.

Womansplaining / 070 Podcasts
[ESPECIAL] E2 La estrategia del gorgojo

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 12, 2019 36:22


La violencia política dirigida hacia las mujeres busca desincentivar su participación en los espacios de decisión. Dentro de los hombres que practican la política aún existe la creencia de que las acciones mujeres se limitan al campo de lo doméstico, mientras que lo público debe ser un territorio netamente masculino. Parecieran obviar que la división entre lo público y lo privado es una construcción hecha para beneficiar y permitir que ellos ejerzan su poder. Hoy, cuando las mujeres son consideradas ciudadanas plenas, la político se ha convertido en un espacio de disputa. A medida que la participación femenina en política aumenta, también lo hacen los indicadores de agresión, acoso y violencia. ¿De qué manera la participación política de mujeres permite que reclamemos un lugar en lo público que ponga en el centro las necesidades de la mujer? ¿Puede la violencia política desincentivar nuestra participación? ¿Por qué es necesario hablar de cuotas? Hoy en Womansplaining la violencia política contra la mujer en el Cauca. Esta semana las mujeres líderes pidieron reunirse con los candidatos a la gobernación del Cauca y este evento será este jueves 12 de septiembre a las 9:00 am en la Universidad Del Valle, Sede Santander de Quilichao. Este especial hace parte de una serie de episodios en los que nos aliamos con Fescol y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política. Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán.

Womansplaining / 070 Podcasts
[ESPECIAL] E1 Ocupar la política, habitar feminismos

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 5, 2019 38:22


Gorros rosa tejidos, pañuelos verdes, plantones en contra de los femicidios. Pareciera que en los últimos años, los movimientos colectivos de mujeres estuvieran encontrando un lugar poderoso dentro de las discusiones públicas sobre derechos fundamentales. Sin embargo, y a pesar de leyes que exigen un porcentaje de representación femenina en cargos públicos, las mujeres en Colombia no se lanzan al ruedo político. ¿Es posible identificar las prácticas políticas de las mujeres para superar los obstáculos a los que se enfrentan si deciden emprender una carrera política? ¿De qué manera las redes políticas y los círculos de confianza permiten formación de liderazgos? ¿Qué cambios estructurales para la sociedad traería un mayor número de mujeres en política? Este podcast inaugura una serie de episodios en los que nos aliamos con Fes Comunicaciones y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política. Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] Especial 1: Ocupar la política, habitar feminismos

070 podcasts

Play Episode Listen Later Sep 5, 2019 38:23


Gorros rosa tejidos, pañuelos verdes, plantones en contra de los femicidios. Pareciera que en los últimos años, los movimientos colectivos de mujeres estuvieran encontrando un lugar poderoso dentro de las discusiones públicas sobre derechos fundamentales. Sin embargo, y a pesar de leyes que exigen un porcentaje de representación femenina en cargos públicos, las mujeres en Colombia no se lanzan al ruedo político. ¿Es posible identificar las prácticas políticas de las mujeres para superar los obstáculos a los que se enfrentan si deciden emprender una carrera política? ¿De qué manera las redes políticas y los círculos de confianza permiten formación de liderazgos? ¿Qué cambios estructurales para la sociedad traería un mayor número de mujeres en política? Este podcast inaugura una serie de episodios en los que nos aliamos con Fescol y Nosotras Ahora para recorrer Colombia preguntándonos el lugar de la mujer en la política. Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y editado por Sebastián Payán

Sonar Afuera
E3 Un hombre crucificado no es una cruz (Giuseppe Caputo)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Aug 31, 2019 12:30


Una de las principales figuras iconográficas de la tradición Occidental es la que tiene que ver con el suplicio y la muerte de Jesús. Basta pensar en la infinidad de imágenes que se han producido a lo largo de los últimos dos milenios sobre este episodio para hacerse una idea de la multiplicidad de significados y asociaciones que, aún hoy, siguen presentes en nuestra cultura. Este podcast hace un breve recorrido por distintas representaciones visuales de la tortura y muerte de Jesucristo, a fin de comprender, por un lado, las distintas maneras en que la violencia y la tortura han sido reelaboradas artísticamente, y por otro, para indagar en el problema narrativo de la posibilidad o la imposibilidad de representar la violencia. Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al tercer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Giuseppe Caputo. El diseño y producción sonora fue hecho por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

070 podcasts
[SONAR AFUERA] E2 Algoritmo Narrativo Inorgánico (Juan Álvarez)

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jul 31, 2019 11:56


Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. ¡Bienvenidos al segundo episodio de Sonar afuera! En este episodio, titulado “Algoritmo Narrativo Inorgánico ~ emisión alba - año 2228”, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción. Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Juan Álvarez, Cristian Mosquera y Antonio Arévalo. El diseño y producción sonora fue hecho por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

Sonar Afuera
E2 Algoritmo Narrativo Inorgánico (Juan Álvarez)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Jul 31, 2019 11:56


Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. ¡Bienvenidos al segundo episodio de Sonar afuera! En este episodio, titulado “Algoritmo Narrativo Inorgánico ~ emisión alba - año 2228”, Juan Álvarez continúa contándonos sobre su nueva novela, pronta a lanzarse en septiembre de 2019, y sobre sus procesos de investigación en torno a la ciencia ficción. Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Juan Álvarez, Cristian Mosquera y Antonio Arévalo. El diseño y producción sonora fue hecho por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

070 podcasts
[SONAR AFUERA] E1 La habilidad del sueño en el aire (Juan Álvarez)

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jul 15, 2019 13:17


Tiempos post cataclísmicos, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Juan Álvarez, Cristian Mosquera y Antonio Arévalo. El diseño y producción sonora fueron hechos por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

Sonar Afuera
E1 La habilidad del sueño en el aire (Juan Álvarez)

Sonar Afuera

Play Episode Listen Later Jul 13, 2019 13:17


Aún el agua, Un mundo huérfano y La hora feminista. Tres grupos de historias, seis episodios, hechos por los docentes e investigadores de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y sonorizadas por 070 Podcasts. Bienvenidos al primer episodio de Sonar Afuera. SONAR AFUERA es un podcast de la Línea de investigación en problemas narrativos de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo y 070 Podcasts. El proyecto fue diseñado por Giuseppe Caputo, Juan Álvarez, Gloria Susana Esquivel y Sebastián Payán. El guión de este primer episodio fue escrito por Juan Álvarez, Cristian Mosquera y Antonio Arévalo. El diseño y producción sonora fue hecho por Gabriela Navas, quien también produjo e hizo el diseño sonoro de Laguna Podcast. La dirección general es de Sebastián Payán, editor de 070 Podcasts.

podcasts bienvenidos sebasti aire maestr cuervo habilidad escritura creativa gloria susana esquivel instituto caro gabriela navas
070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T2 E4 ¡Ahora las niñas van a querer ser gordas!

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 25, 2019 37:06


En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró la obesidad como una epidemia. Para la OMS, la obesidad era un problema de salud pública, pues genera el descenso en la calidad de vida, conlleva riesgo de enfermedades y hace que los obesos sean menos productivos. Al examinar de cerca esta definición, podríamos entrever las relaciones entre salud, belleza, bienestar y lo que se considera un cuerpo sano, normal, es decir apto para el capitalismo. Estos entrecruzamientos piden un análisis de mayor fondo, cuando el cuerpo que se encuentra fuera de la norma es el cuerpo de una mujer. ¿De qué manera un cuerpo grande es también un cuerpo que ha sido borrado por ideas hegemónicas de la belleza? ¿Cómo estos cuerpos han sido llamados anormales por no ajustarse a la medida de un deseo masculino colectivo? ¿Hasta que punto el movimiento body positivity, que busca la aceptación de cuerpos grandes, busca mercantilizar estos cuerpos, más no examinar de cerca lo que implica habitar un cuerpo femenino, más aún un cuerpo grande? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa. La música es de Gabriela Navas. La edición y dirección general son de Sebastián Payán.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] S2 E3 Tus tetas son horribles: maternidad y crianza feminista

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 3, 2019 36:03


Hasta hace unas pocas décadas, haciendo un cálculo muy optimista, muchos pensaban que el único camino de realización posible para la mujer era ser madre. Cultural y religiosamente, se ha privilegiado la idea del cuerpo de la mujer como un lugar fértil, por encima de su individualidad, su ambición y su intelecto. Sin embargo, con la llegada de la segunda ola del feminismo en los años 60, el pensamiento de Simone de Beauvoir en donde rechazaba el destino biológico de la mujer, los libros de Betty Friedan en donde se cuestionaba el rol de madre, y la llegada de la píldora anticonceptiva, la concepción de una mujer que supedita su identidad a su fertilidad dio un vuelco. Lo que ha causado tensiones. Sin ir más lejos, para la escritora colombiana Elisa Mújica, que ejerció su vida intelectual en la década de los 60 y los 70 y quien cambió la militancia marxista por un profundo fervor católico, rechazaba públicamente a aquellas mujeres que decidían no ser madres y las imprecaba por dejar de lado su misión. Pero Elisa Mújica no fue madre. Decía que eso le hubiera quitado tiempo para poder escribir. ¿Después de casi 50 años, se habrán zanjado las tensiones entre las mujeres que deciden ser madres y las mujeres que deciden no serlo? ¿En estos tiempos de ciberfeminismo y derechos reproductivos, condenamos a aquellas mujeres que deciden ser madres jóvenes, de la misma manera que antes se condenaba a quienes decidían no serlo? ¿Es posible ser una madre joven y no sentir culpa? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La música fue compuesta por Gabriela Navas y la imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa. La dirección y edición general son de Sebastián Payán.

Womansplaining / 070 Podcasts
T2 E3. Tus tetas son horribles: maternidad y crianza feminista

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 3, 2019 36:04


Hasta hace unas pocas décadas, haciendo un cálculo muy optimista, muchos pensaban que el único camino de realización posible para la mujer era ser madre. Cultural y religiosamente, se ha privilegiado la idea del cuerpo de la mujer como un lugar fértil, por encima de su individualidad, su ambición y su intelecto. Sin embargo, con la llegada de la segunda ola del feminismo en los años 60, el pensamiento de Simone de Beauvoir en donde rechazaba el destino biológico de la mujer, los libros de Betty Friedan en donde se cuestionaba el rol de madre, y la llegada de la píldora anticonceptiva, la concepción de una mujer que supedita su identidad a su fertilidad dio un vuelco. Lo que ha causado tensiones. Sin ir más lejos, para la escritora colombiana Elisa Mújica, que ejerció su vida intelectual en la década de los 60 y los 70 y quien cambió la militancia marxista por un profundo fervor católico, rechazaba públicamente a aquellas mujeres que decidían no ser madres y las imprecaba por dejar de lado su misión. Pero Elisa Mújica no fue madre. Decía que eso le hubiera quitado tiempo para poder escribir. ¿Después de casi 50 años, se habrán zanjado las tensiones entre las mujeres que deciden ser madres y las mujeres que deciden no serlo? ¿En estos tiempos de ciberfeminismo y derechos reproductivos, condenamos a aquellas mujeres que deciden ser madres jóvenes, de la misma manera que antes se condenaba a quienes decidían no serlo? ¿Es posible ser una madre joven y no sentir culpa? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La música fue compuesta por Gabriela Navas y la imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa. La dirección y edición general son de Sebastián Payán.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T2 E2 Los negacionistas de la brecha salarial

070 podcasts

Play Episode Listen Later Mar 20, 2019 41:24


En Colombia, la brecha salarial está entre el 21 y 23%. Con un mercado laboral dominado en un 58% por los hombres, no es de sorprender que estudios como el Reporte de diversidad de género hecho por Hays en 2017, haya reportado que cada 10 jefes encuestados, 6 son hombres. Esta situación podría examinarse en diferentes lugares del mundo y los resultados serían similares. En 2017, Standard & Poor realizó un estudio con las 500 empresas más importantes del mundo. El 45% de las trabajadoras de estas empresas son mujeres, pero solamente el 21% se encuentra en posiciones directivas y un escaso 5% logra ser CEO, es decir, la persona que tiene la mayor responsabilidad sobre la gestión y administración de una empresa. En Latinoamérica, las cifras son aún más escasas. Solo el 5.1% de las directivas de las 100 empresas latinas más importantes son mujeres, y solo un 1.8% son presidentes de estas compañías. Y, aunque es evidente que en las últimas décadas las mujeres han logrado acceder a cargos administrativos, basta con mirar los cargos jerárquicos de las empresas para ver qué es una zona casi exclusiva para hombres. ¿De qué manera puede la mujer acceder a cargos, si los rasgos de liderazgo y autoridad son percibidos por sus compañeros como los de una vieja mandona, vieja amargada o vieja histérica? ¿Qué tan fácil es para una mujer lograr cumplir sus ambiciones laborales cuando tiene que enfrentarse a una cultura empresarial hostil y a los prejuicios de quienes la ven únicamente como madre? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts en alianza con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa y la música por Gabriela Navas. Cuenta con la edición de Akorde FD. La dirección y edición general son de Sebastián Payán. * Fuente: Economía feminista - Mercedes D´Alessandro Notas del episodio 1. ¿Quien le hacía la cena a Adam Smith? https://www.megustaleer.com/libros/quien-le-hacia-la-cena-a-adam-smith/MES-074649 2. Motherhood Penalty https://en.wikipedia.org/wiki/Motherhood_penalty 3. Reporte de diversidad de género (2017) https://www.hays.es/cs/groups/hays_common/documents/digitalasset/hays_2039432.pdf

Womansplaining / 070 Podcasts
T2 E2 Los negacionistas de la brecha salarial: la mujer en el mundo corporativo

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 20, 2019 41:13


En Colombia, la brecha salarial está entre el 21 y 23%. Con un mercado laboral dominado en un 58% por los hombres, no es de sorprender que estudios como el Reporte de diversidad de género hecho por Hays en 2017, haya reportado que cada 10 jefes encuestados, 6 son hombres. Esta situación podría examinarse en diferentes lugares del mundo y los resultados serían similares. En 2017, Standard & Poor realizó un estudio con las 500 empresas más importantes del mundo. El 45% de las trabajadoras de estas empresas son mujeres, pero solamente el 21% se encuentra en posiciones directivas y un escaso 5% logra ser CEO, es decir, la persona que tiene la mayor responsabilidad sobre la gestión y administración de una empresa. En Latinoamérica, las cifras son aún más escasas. Solo el 5.1% de las directivas de las 100 empresas latinas más importantes son mujeres, y solo un 1.8% son presidentes de estas compañías. Y, aunque es evidente que en las últimas décadas las mujeres han logrado acceder a cargos administrativos, basta con mirar los cargos jerárquicos de las empresas para ver qué es una zona casi exclusiva para hombres. ¿De qué manera puede la mujer acceder a cargos, si los rasgos de liderazgo y autoridad son percibidos por sus compañeros como los de una vieja mandona, vieja amargada o vieja histérica? ¿Qué tan fácil es para una mujer lograr cumplir sus ambiciones laborales cuando tiene que enfrentarse a una cultura empresarial hostil y a los prejuicios de quienes la ven únicamente como madre? Womansplaining es un podcast de 070 Podcasts en alianza con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa y la música por Gabriela Navas. Cuenta con la edición de Akorde FD. La dirección y edición general son de Sebastián Payán. * Fuente: Economía feminista - Mercedes D´Alessandro Notas del episodio 1. ¿Quien le hacía la cena a Adam Smith? https://www.megustaleer.com/libros/quien-le-hacia-la-cena-a-adam-smith/MES-074649 2. Motherhood Penalty https://en.wikipedia.org/wiki/Motherhood_penalty 3. Reporte de diversidad de género (2017) https://www.hays.es/cs/groups/hays_common/documents/digitalasset/hays_2039432.pdf

Paredro / 070 Podcasts
T1 E2 Pilar Quintana y Gloria Susana Esquivel

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 12, 2019 58:41


¿Cómo narran la violencia en Colombia las escritoras? ¿Nos falta adentrarnos en otras voces sobre el conflicto que no sean masculinas? En este segundo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos habla con Gloria Susana Esquivel, autora de Animales del fin del mundo, y con Pilar Quintana, autora de La perra, sobre la violencia, la maternidad y lo que conecta a estas dos novelas. Paredro es un podcast de 070 podcasts en colaboración con la Fundación Gratitud y es realizado en los estudios Akorde Frecuencia Digital. Es producido por su anfitrión Camilo Hoyos, cuenta con música de Gabriela Navas, la dirección de arte es de María Elvira Espinosa y la dirección y edición general de Sebastián Payán R. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredro-podcasts/support

nos colombia sebasti fundaci pilar animales gratitud gloria susana esquivel camilo hoyos elvira espinosa gabriela navas paredro
070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T2 E1 El feto de papel maché: la lucha por una ciudadanía plena

070 podcasts

Play Episode Listen Later Mar 7, 2019 47:46


La sentencia C-355 emitida por la Corte Constitucional en 2006 legalizó parcialmente el aborto en Colombia en tres casos: Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna. En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Para algunos juristas como Alba Ruibal, esta sentencia fue innovadora en sus argumentos pues defiende los derechos de aborto por motivos de igualdad e inscribe el aborto dentro de un marco de derechos humanos. Además, esta reforma dio pie para repensar las leyes de aborto en México, Brasil, Uruguay y Argentina. Sin embargo, el porcentaje de mujeres colombianas que acceden a un aborto legal sigue siendo muy bajo y los abortos inseguros continúan siendo uno de los principales problemas de salud pública, derechos y justicia social en el país. Desde 2006, organizaciones feministas como Womens Link y La mesa por la vida y la salud de las mujeres se han encargado de proteger la legislación y de blindarla a actores conservadores como el ex procurador Alejandro Ordoñez, quien instaba a la objeción de conciencia de médicos y centros de salud, poniendo en riesgo la vida de aquellas mujeres que se acercaban a practicarse un aborto de manera legal. Aún así, el trabajo para informar a las mujeres de su derecho sigue teniendo un largo camino. ¿De qué maneras las organizaciones feministas han puesto el derecho del aborto sobre la agenda política de nuestro continente? ¿Es posible pensar en nuevas salidas colectivas tomando como modelo la lucha de estas activistas? ¿De qué manera podemos zanjar las dificultades que se presentan frente al cumplimiento de la ley? ¿Es acaso el derecho al aborto una manera de entender la urgencia de ver a la mujer como una ciudadana plena, compleja y autónoma? Womansplaining es un programa de 070 Podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa y la música fue compuesta por Gabriela Navas. Cuenta con la edición de Dayanne Osorio en Akorde FD. La dirección y edición general son de Sebastián Payán. Notas del episodio: Acompañamiento de aborto en colombia: https://mobile.twitter.com/lasparcerascol?lang=es http://comohacerseunaborto.com/es/colombia/ http://www.clacaidigital.info:8080/bitstream/handle/123456789/160/Embarazo-no-deseado-Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1016/S0968-8080(14)44803-1

Womansplaining / 070 Podcasts
T2 E1 El feto de papel maché: la lucha por una ciudadanía plena

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 7, 2019 47:46


La sentencia C-355 emitida por la Corte Constitucional en 2006 legalizó parcialmente el aborto en Colombia en tres casos: Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna. En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Para algunos juristas como Alba Ruibal, esta sentencia fue innovadora en sus argumentos pues defiende los derechos de aborto por motivos de igualdad e inscribe el aborto dentro de un marco de derechos humanos. Además, esta reforma dio pie para repensar las leyes de aborto en México, Brasil, Uruguay y Argentina. Sin embargo, el porcentaje de mujeres colombianas que acceden a un aborto legal sigue siendo muy bajo y los abortos inseguros continúan siendo uno de los principales problemas de salud pública, derechos y justicia social en el país. Desde 2006, organizaciones feministas como Womens Link y La mesa por la vida y la salud de las mujeres se han encargado de proteger la legislación y de blindarla a actores conservadores como el ex procurador Alejandro Ordoñez, quien instaba a la objeción de conciencia de médicos y centros de salud, poniendo en riesgo la vida de aquellas mujeres que se acercaban a practicarse un aborto de manera legal. Aún así, el trabajo para informar a las mujeres de su derecho sigue teniendo un largo camino. ¿De qué maneras las organizaciones feministas han puesto el derecho del aborto sobre la agenda política de nuestro continente? ¿Es posible pensar en nuevas salidas colectivas tomando como modelo la lucha de estas activistas? ¿De qué manera podemos zanjar las dificultades que se presentan frente al cumplimiento de la ley? ¿Es acaso el derecho al aborto una manera de entender la urgencia de ver a la mujer como una ciudadana plena, compleja y autónoma? Womansplaining es un programa de 070 Podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa y la música fue compuesta por Gabriela Navas. Cuenta con la edición de Akorde FD. La dirección y edición general son de Sebastián Payán.

Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E2 Al pan pan y al acosador acosador

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 50:45


La revista Soho anunció que la portada de la revista del mes de marzo 2018 se pronunciará en contra del acoso. La revista que desde 1999 se ha anunciado como una publicación solo para hombres, una versión de playboy criolla, en donde se han desnudado cientos de modelos y personalidades colombianas, muestran en su portada del mes de marzo a dos modelos jóvenes, desnudas, abrazadas por la espalda. Sobre sus cuerpos se lee #MeToo escrito con pintura y cerca de donde empiezan las nalgas aparece el letrero: "Soho contra el acoso". La imagen que tristemente no es un chiste grotesco sino que más bien pareciera revelar un altísimo nivel de cinismo o de 'valeguevismo frente a las denuncias de acoso que se han dado en el último año, es también un excelente ejemplo para empezar a pensar el lugar de la mujer dentro del periodismo colombiano ¿Es la mujer solamente un objeto que puede ponerse a gusto y a los intereses de los medios de comunicación del país? ¿O existe una perspectiva de género seria a la hora de hacer periodismo en Colombia? En este capítulo Gloria Susana Esquivel habla con María Paula Martínez, profesora de la Universidad de los Andes y miembro de la red Chicas Poderosas, y con Alejandro Gómez Dugand, director de la revista 070. Notas del capítulo Portada de Soho: www.publimetro.co/co/entretenimien…ada-de-soho.html Sacerdote capturado por abusar de una niña de 9 años: www.bluradio.com/medellin/captura…r-acolita-171651 Columna de María Paula “la culpa también es de Semana”: cerosetenta.uniandes.edu.co/la-culpa-es…-de-semana/ Columna de Daniel Vivas www.eltiempo.com/colombia/otras-c…o-alvarez-123804 Columna acoso – Caballero www.semana.com/opinion/articulo/…nald-trump/550970 ¿Mas guapas que guapos en FEP? www.shock.co/festival-estereo-p…stereo-picnic-2017 Polémica sobre caricatura de Iván Duque – Matador www.semana.com/nacion/articulo/m…ivan-duque/559402 Guía de regalos orgasmicos – Día de la mujer www.bacanika.com/seccion-cultura/…-orgasmicos.html Acoso sexual- Revista Vice www.vice.com/es_co/article/paak…tigacion-connectas 8M: Esto es ser periodista y mujer en Latam… cerosetenta.uniandes.edu.co/especial/8m…inoamerica/

Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E3 ¡Esas pobres feministas!

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 41:29


Dos caminos aparecen a la hora de pensar en literatura y género. Por un lado, la división entre novela, cuento, poesía, autobiografía y una larga lista de etcéteras que sirven para clasificar las obras literarias y que muchas veces son creación de los intereses económicos de las editoriales; y por otro, la idea de que el género del escritor puede influir la literatura que escribe, lo que crea categorías aún más problemáticas como literatura universal (es decir, la literatura escrita por hombres blancos heterosexuales) vs. la literatura femenina, la literatura queer, la literatura afro y una larga lista de otros etcéteras. En este tercer capítulo de Womansplaining la escritora Carolina Sanin analiza la historia de la literatura confesional y traza un puente entre Santa Teresa, Proust y Karl Ove Knausgård; reflexiona sobre los trovadores y la invención del amor en occidente, indaga en la manera en la que Clarice Lispector y Lydia Davis han subvertido el género y analiza las diferentes maneras en las que es necesario entender el deseo y la voluntad femeninas para derribar las jerarquías. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Para más información sobre lo que hablaron Gloria Susana Esquivel y Carolina Sanín, los invitamos a leer estos enlaces: Columnas de Carolina Sanín en la revista Vice Colombia: www.vice.com/es_co/article/j5b8…too-carolina-sanin www.vice.com/es_co/article/evan…-sus-hermanastras- www.vice.com/es_co/article/59y5…-feminismo-mujeres www.vice.com/es_co/article/a339…arulla-patriarcado Columna de Carolina Sanín en la revista Arcadia www.revistaarcadia.com/periodismo-cu…america/66234

Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E4 Casi como un hombre, pero con cuerpo femenino

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 42:43


Tal vez uno de los nichos más permeados con la percepción de que eso “es cosa de hombres” es el cómic. Tal vez porque para muchos las historietas se limitan al universo de los superhéroes, o porque la idea del “comiquero” es la de un chico que se reúne con sus amigos a dibujar y a tomar cerveza. Sin embargo, desde hace algunos años, nombres como Power Paola, Sindy Elefante o Sofía La Watson han comenzado a sonar dentro de la escena editorial, no solo local sino también internacional. En este capítulo de Womansplaining hablamos con Sindy Elefante, autora de la novela gráfica Elefantes en el cuarto, con Judith Gociol, coordinadora del archivo de cómic de la Biblioteca Nacional de Argentina y con Daniel Jiménez, director de Entreviñetas sobre las diferentes maneras en las que la mujer hace parte del mundo del cómic. Una conversación sobre la rabiosa Helga, la esposa de Olafo, la hiper sexual Yayita, la idea de que los cómics hechos por mujeres solo pueden ser autobiográficos y el importante papel de la mujer dentro de un universo en donde la autogestión es fundamental. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Para conocer más sobre lo que se habló en este capítulo de Womansplaining: 1. El trabajo de Sindy Elefante www.sindyelefante.com Y su libro Elefantes en el cuarto lagunalibros.com/2016/elefantes-en-el-cuarto/ 2. El festival Entreviñetas www.entrevinetas.com/entrevinetas/ 3. El trabajo de Judith Gociol en Argentina avcomics.wordpress.com/2013/01/29/14011/ 4. Power Paola powerpaola.blogspot.com.co 5. Mariana Gil chicosconpoderes.blogspot.com.co 6. Sofía La Watson sofia-alvarez.blogspot.com.co 7. Jessica Abel jessicaabel.com 8. Alison Bechdel dykestowatchoutfor.com/#

Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E5 Cantar con pantalones

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 31:20


Las organizadoras del Ruidosa Fest de Chile hicieron cuentas: 78.1 % de los artistas que han ocupado los escenarios en los festivales latinoamericanos son hombres o son bandas compuestas por hombres, 80 % de los artistas que se presentan en festivales no tienen mujeres en sus filas ¿Es acaso el lugar de la mujer en la música solo el de una groupie? ¿Dónde han estado metidas las mujeres compositoras desde el comienzo de la historia? ¿Es la música un camino profesional adecuado para las mujeres en tanto los horarios, las giras y el Rock and Roll son espacios solo para machos? Gloria Susana Esquivel habla en este quinto capítulo de Womansplaining con Gabriela Supelano, música, compositora y cabeza de Jardín Láser, y con Astrid Ávila, periodista e investigadora, sobre las mujeres y la música. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts, es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la edición y dirección general de Sebastián Payán.

chile rock and roll sebasti cantar jard pantalones womansplaining akordefd gloria susana esquivel elvira espinosa gabriela navas
Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E6 ¿Cómo así, tú eres feminista?

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 33:10


En Womansplaining creemos que el disentir, antagonizar, polemizar y debatir por medio de la conversación hace parte del ejercicio político. En esta época electoral, cuando el ex Presidente Álvaro Uribe ha hecho un llamado a los no heterosexuales para apoyar al candidato Iván Duque, se hace urgente prestar atención al discurso de los poderosos. Este capítulo es un llamado a tomar posición política, a ejercer acción política, y a entender lo que está en juego cuando se confunde el disenso y la confrontación discursiva con la violencia de hecho que ha cobrado la vida de tantos colombianos. Es también una invitación a continuar la conversación, a politizarla, y a dejar de lado eso de que “en la mesa no se habla ni de religión ni de política”. En Womansplaining creemos que nombrar y conversar permite aclarar panoramas tan aciagos como el del presente para hacerse cargo de ellos y generar un cambio. Al pensar en una disciplina creada a partir de un discurso enteramente racional europeizante y masculino, la filosofía viene a la mente. No solo porque pareciera que el lenguaje desde el cual se coincibe la filosofía es enteramente masculino sino porque la voz de la mujer dentro de las facultades de filosofía es escasa ¿Se leen mujeres filosofas dentro de la academia? ¿Se dialoga con estas mujeres? ¿Son consideradas como pares? Hoy en Womansplaining estamos con la filosofa Luciana Cadahia, quien recientemente lanzó el libro Mediaciones de lo sensible, hacia una nueva economía crítica de los dispositivos con el Fondo de Cultura Económica, y quien también se ha destacado en el campo de la filosofía política, de la filosofía estética y que ha comentado muchísimo sobre política y sobre populismo, la palabra prohibida en estas elecciones. Womansplaining es un podcast de 070 podcast en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y cuenta con la dirección de arte de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general de Sebastián Payán Rodríguez.

Womansplaining / 070 Podcasts
T1 E7 Este es un deporte de machos

Womansplaining / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 7, 2019 45:19


En época mundialista, colectivos feministas nacionales han puesto a circular la siguiente cita del columnista Adolfo Zabléh: “Yo no lo creo a una mujer que hable de fútbol, punto. Puede tener sentido lo que dice, puede tener razón, hasta incluso puede saber más que cualquier hombre, pero no le creo, simplemente porque no le sale natural. Hay quien dice que muchas mujeres se las dan de interesadas en el fútbol para caerle a los tipos. Cierto o no, les digo que esa táctica no funciona, al revés, una mujer que le gusta el fútbol da miedo. Es tan anormal cómo un hombre fanático de los descuentos de forever 21”. Como bien lo saben, Womansplaining es un podcast hecho por mujeres anormales y que dan miedo. Lo que nos interesa en este espacio es debatir y cambiar los gestos ignorantes y machistas de quienes no se atreven ni siquiera a cuestionar de dónde o por qué aparecen los roles de género. Y resulta que el fútbol es una microesfera en donde los comportamientos machistas, problemas de paridad salarial y comportamientos propios de una masculinidad frágil se ponen en un escenario completamente amplificado. Por esta razón invitamos a Ana María Cardona García, especialista en medicina deportiva que ha trabajado en la selección Colombia femenina, y a la ilustradora y autora de la novela gráfica “Elefantes en el cuarto”, Sindy Elefante, para hablar sobre fútbol femenino, su historia en Colombia, mujeres en cuerpos técnicos y la manera en la que la Federación Colombiana de Fútbol se ha ido adaptando a la llegada de las mujeres a este deporte. Además, en este capítulo de final de temporada tenemos una sorpresa. Regalaremos dos libros: “El peligro de una sola historia” de Chimamanda Adichie y “Teoría King Kong” de Virgine Despentes para nuestros oyentes. Estos son los requisitos: 1. Vivir en Colombia 2. Seguir las redes sociales de @cerosetenta y @megustaleerco 3. Comentar en nuestro video de final de temporada una de las cosas que le womansplanearon nuestros capítulos. Se vale lecciones, cuestionamientos, debates y demás retroalimentación que nos den ideas para mejorar en nuestra próxima temporada. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. Cuenta con la colaboración de María Elvira Espinosa, directora de arte de 070, la música de Gabriela Navas, y la dirección y edición general son de Sebastián Payán.

Semana En Vivo
¿Por qué las feministas se erizaron con los comentarios de Amparo Grisales?

Semana En Vivo

Play Episode Listen Later Sep 26, 2018 55:45


María Jimena Duzán debate con Alejandra Borrero, Amalia Andrade, Gloria Susana Esquivel y Margarita Posada sobre el rol de la mujer y la importancia del feminismo en Colombia.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E7 Este es un deporte de machos

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jul 9, 2018 45:18


En época mundialista, colectivos feministas nacionales han puesto a circular la siguiente cita del columnista Adolfo Zabléh: “Yo no lo creo a una mujer que hable de fútbol, punto. Puede tener sentido lo que dice, puede tener razón, hasta incluso puede saber más que cualquier hombre, pero no le creo, simplemente porque no le sale natural. Hay quien dice que muchas mujeres se las dan de interesadas en el fútbol para caerle a los tipos. Cierto o no, les digo que esa táctica no funciona, al revés, una mujer que le gusta el fútbol da miedo. Es tan anormal cómo un hombre fanático de los descuentos de forever 21”. Como bien lo saben, Womansplaining es un podcast hecho por mujeres anormales y que dan miedo. Lo que nos interesa en este espacio es debatir y cambiar los gestos ignorantes y machistas de quienes no se atreven ni siquiera a cuestionar de dónde o por qué aparecen los roles de género. Y resulta que el fútbol es una microesfera en donde los comportamientos machistas, problemas de paridad salarial y comportamientos propios de una masculinidad frágil se ponen en un escenario completamente amplificado. Por esta razón invitamos a Ana María Cardona García, especialista en medicina deportiva que ha trabajado en la selección Colombia femenina, y a la ilustradora y autora de la novela gráfica “Elefantes en el cuarto”, Sindy Elefante, para hablar sobre fútbol femenino, su historia en Colombia, mujeres en cuerpos técnicos y la manera en la que la Federación Colombiana de Fútbol se ha ido adaptando a la llegada de las mujeres a este deporte. Además, en este capítulo de final de temporada tenemos una sorpresa. Regalaremos dos libros: “El peligro de una sola historia” de Chimamanda Adichie y “Teoría King Kong” de Virgine Despentes para nuestros oyentes. Estos son los requisitos: 1. Vivir en Colombia 2. Seguir las redes sociales de @cerosetenta y @megustaleerco 3. Comentar en nuestro video de final de temporada una de las cosas que le womansplanearon nuestros capítulos. Se vale lecciones, cuestionamientos, debates y demás retroalimentación que nos den ideas para mejorar en nuestra próxima temporada. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel. Cuenta con la colaboración de María Elvira Espinosa, directora de arte de 070, la música de Gabriela Navas, y la dirección y edición general son de Sebastián Payán.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E6 ¿Cómo así, tú eres feminista?

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jun 1, 2018 33:09


En Womansplaining creemos que el disentir, antagonizar, polemizar y debatir por medio de la conversación hace parte del ejercicio político. En esta época electoral, cuando el ex Presidente Álvaro Uribe ha hecho un llamado a los no heterosexuales para apoyar al candidato Iván Duque, se hace urgente prestar atención al discurso de los poderosos. Este capítulo es un llamado a tomar posición política, a ejercer acción política, y a entender lo que está en juego cuando se confunde el disenso y la confrontación discursiva con la violencia de hecho que ha cobrado la vida de tantos colombianos. Es también una invitación a continuar la conversación, a politizarla, y a dejar de lado eso de que “en la mesa no se habla ni de religión ni de política”. En Womansplaining creemos que nombrar y conversar permite aclarar panoramas tan aciagos como el del presente para hacerse cargo de ellos y generar un cambio. Al pensar en una disciplina creada a partir de un discurso enteramente racional europeizante y masculino, la filosofía viene a la mente. No solo porque pareciera que el lenguaje desde el cual se coincibe la filosofía es enteramente masculino sino porque la voz de la mujer dentro de las facultades de filosofía es escasa ¿Se leen mujeres filosofas dentro de la academia? ¿Se dialoga con estas mujeres? ¿Son consideradas como pares? Hoy en Womansplaining estamos con la filosofa Luciana Cadahia, quien recientemente lanzó el libro Mediaciones de lo sensible, hacia una nueva economía crítica de los dispositivos con el Fondo de Cultura Económica, y quien también se ha destacado en el campo de la filosofía política, de la filosofía estética y que ha comentado muchísimo sobre política y sobre populismo, la palabra prohibida en estas elecciones. Womansplaining es un podcast de 070 podcast en colaboración con Akorde FD. Es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel y cuenta con la dirección de arte de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general de Sebastián Payán Rodríguez.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E5 Cantar con pantalones

070 podcasts

Play Episode Listen Later May 15, 2018 31:19


Las organizadoras del Ruidosa Fest de Chile hicieron cuentas: 78.1 % de los artistas que han ocupado los escenarios en los festivales latinoamericanos son hombres o son bandas compuestas por hombres, 80 % de los artistas que se presentan en festivales no tienen mujeres en sus filas ¿Es acaso el lugar de la mujer en la música solo el de una groupie? ¿Dónde han estado metidas las mujeres compositoras desde el comienzo de la historia? ¿Es la música un camino profesional adecuado para las mujeres en tanto los horarios, las giras y el Rock and Roll son espacios solo para machos? Gloria Susana Esquivel habla en este quinto capítulo de Womansplaining con Gabriela Supelano, música, compositora y cabeza de Jardín Láser, y con Astrid Ávila, periodista e investigadora, sobre las mujeres y la música. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts, es producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la edición y dirección general de Sebastián Payán.

rock chile rock and roll sebasti cantar jard pantalones womansplaining akordefd gloria susana esquivel elvira espinosa gabriela navas
Esto es amor
"El amor más crudo es el de la familia", Gloria Susana Esquivel

Esto es amor

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 24:25


Que el diablo llegaría el 6 de junio del 96 a llevarse a los niños sin bautizar, los secretos de los pastorcitos de Fátima o que los computadores se iban a detener fueron algunos de los presagios de un posible fin del mundo que marcaron a la generación que creció entre los 90 y el 2.000 e inspiraron a la escritora bogotana Gloria Susana Esquivel en su primera novela “Animales del fin del mundo”. En este episodio de Esto es amor hablamos con Gloria sobre la ambivalencia de las relaciones familiares, tema central en su libro que comienza con un epígrafe bíblico de Zacarías 13:6 “Si alguien pregunta: «¿Qué son estas heridas que traes en el pecho?», la respuesta será: «Son las heridas que me hicieron en la casa de quienes me aman»”.También conversamos sobre la vulnerabilidad y la coraza que ella, una joven escritora, ha tenido que vestir para progresar en un oficio donde los hombres son mayoría. Al final del episodio, confesó sus fantasías románticas y su gusto por el “amor reggaetonero”.Puede suscribirse a este podcast en iTunes, Soundcloud o búsquenos en su aplicación preferida. Esto es amor es un programa de entrevistas de El Espectador donde diferentes personajes de la vida pública son invitados a responder la pregunta ¿qué es el amor? Presentado por Natalia Piza (@NataliaPizaC) y grabado en los estudios de Blu Radio. Este episodio incluye las canciones con licencia Creative Commons "You are so funny" de Josh Armistead, The quantum apocalypse y “So much reggaeton" de Varvin Vanolsi.

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E4 Casi como un hombre, pero con cuerpo femenino.

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 23, 2018 38:41


Tal vez uno de los nichos más permeados con la percepción de que eso “es cosa de hombres” es el cómic. Tal vez porque para muchos las historietas se limitan al universo de los superhéroes, o porque la idea del “comiquero” es la de un chico que se reúne con sus amigos a dibujar y a tomar cerveza. Sin embargo, desde hace algunos años, nombres como Power Paola, Sindy Elefante o Sofía La Watson han comenzado a sonar dentro de la escena editorial, no solo local sino también internacional. En este capítulo de Womansplaining hablamos con Sindy Elefante, autora de la novela gráfica Elefantes en el cuarto, con Judith Gociol, coordinadora del archivo de cómic de la Biblioteca Nacional de Argentina y con Daniel Jiménez, director de Entreviñetas sobre las diferentes maneras en las que la mujer hace parte del mundo del cómic. Una conversación sobre la rabiosa Helga, la esposa de Olafo, la hiper sexual Yayita, la idea de que los cómics hechos por mujeres solo pueden ser autobiográficos y el importante papel de la mujer dentro de un universo en donde la autogestión es fundamental. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Para conocer más sobre lo que se habló en este capítulo de Womansplaining: 1. El trabajo de Sindy Elefante https://www.sindyelefante.com Y su libro Elefantes en el cuarto http://lagunalibros.com/2016/elefantes-en-el-cuarto/ 2. El festival Entreviñetas  http://www.entrevinetas.com/entrevinetas/ 3. El trabajo de Judith Gociol en Argentina https://avcomics.wordpress.com/2013/01/29/14011/ 4. Power Paola http://powerpaola.blogspot.com.co 5. Mariana Gil http://chicosconpoderes.blogspot.com.co 6. Sofía La Watson http://sofia-alvarez.blogspot.com.co 7. Jessica Abel https://jessicaabel.com 8. Alison Bechdel http://dykestowatchoutfor.com/#

070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E3 ¡Esas pobres feministas!

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 36:51


Dos caminos aparecen a la hora de pensar en literatura y género. Por un lado, la división entre novela, cuento, poesía, autobiografía y una larga lista de etcéteras que sirven para clasificar las obras literarias y que muchas veces son creación de los intereses económicos de las editoriales; y por otro, la idea de que el género del escritor puede influir la literatura que escribe, lo que crea categorías aún más problemáticas como literatura universal (es decir, la literatura escrita por hombres blancos heterosexuales) vs. la literatura femenina, la literatura queer, la literatura afro y una larga lista de otros etcéteras. En este tercer capítulo de Womansplaining la escritora Carolina Sanin analiza la historia de la literatura confesional y traza un puente entre Santa Teresa, Proust y Karl Ove Knausgård; reflexiona sobre los trovadores y la invención del amor en occidente, indaga en la manera en la que Clarice Lispector y Lydia Davis han subvertido el género y analiza las diferentes maneras en las que es necesario entender el deseo y la voluntad femeninas para derribar las jerarquías. Womansplaining es un podcast de 070 podcasts producido por su anfitriona Gloria Susana Esquivel en colaboración con Akorde FD. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Para más información sobre lo que hablaron Gloria Susana Esquivel y Carolina Sanín, los invitamos a leer estos enlaces: Columnas de Carolina Sanín en la revista Vice Colombia: https://www.vice.com/es_co/article/j5b8nb/hija-columna-yo-tambien-me-too-carolina-sanin https://www.vice.com/es_co/article/evanmk/pitufina-y-sus-hermanastras- https://www.vice.com/es_co/article/59y5m8/amada-carolina-sanin-vice-colombia-opinion-feminismo-mujeres https://www.vice.com/es_co/article/a33974/senoras-bogotanas-elite-carulla-patriarcado Columna de Carolina Sanín en la revista Arcadia https://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural---revista-arcadia/articulo/carolina-sanin-sobre-las-mujeres-escritoras-en-latinoamerica/66234

070 podcasts
[PAREDRO] T1 E2 Pilar Quintana y Gloria Susana Esquivel

070 podcasts

Play Episode Listen Later Apr 2, 2018 57:26


¿Cómo narran la violencia en Colombia las escritoras? ¿Nos falta adentrarnos en otras voces sobre el conflicto que no sean masculinas? En este segundo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos habla con Gloria Susana Esquivel, autora de Animales del fin del mundo, y con Pilar Quintana, autora de La perra, sobre la violencia, la maternidad y lo que conecta a estas dos novelas. Paredro es un podcast de 070 podcasts en colaboración con la Fundación Gratitud y es realizado en los estudios Akorde Frecuencia Digital. Es producido por su anfitrión Camilo Hoyos, cuenta con música de Gabriela Navas, la dirección de arte es de María Elvira Espinosa y la dirección y edición general de Sebastián Payán R.

nos colombia sebasti fundaci pilar animales gratitud gloria susana esquivel camilo hoyos elvira espinosa gabriela navas paredro
070 podcasts
[WOMANSPLAINING] T1 E2 Al pan pan y al acosador acosador

070 podcasts

Play Episode Listen Later Mar 22, 2018 50:44


La revista Soho anunció que la portada de la revista del mes de marzo 2018 se pronunciará en contra del acoso. La revista que desde 1999 se ha anunciado como una publicación solo para hombres, una versión de playboy criolla, en donde se han desnudado cientos de modelos y personalidades colombianas, muestran en su portada del mes de marzo a dos modelos jóvenes, desnudas, abrazadas por la espalda. Sobre sus cuerpos se lee #MeToo escrito con pintura y cerca de donde empiezan las nalgas aparece el letrero: "Soho contra el acoso". La imagen que tristemente no es un chiste grotesco sino que más bien pareciera revelar un altísimo nivel de cinismo o de 'valeguevismo frente a las denuncias de acoso que se han dado en el último año, es también un excelente ejemplo para empezar a pensar el lugar de la mujer dentro del periodismo colombiano ¿Es la mujer solamente un objeto que puede ponerse a gusto y a los intereses de los medios de comunicación del país? ¿O existe una perspectiva de género seria a la hora de hacer periodismo en Colombia? En este capítulo Gloria Susana Esquivel habla con María Paula Martínez, profesora de la Universidad de los Andes y miembro de la red Chicas Poderosas, y con Alejandro Gómez Dugand, director de la revista 070. Notas del capítulo Portada de Soho: https://www.publimetro.co/co/entretenimiento/2018/03/14/la-polemica-portada-de-soho.html Sacerdote capturado por abusar de una niña de 9 años: https://www.bluradio.com/medellin/capturan-sacerdote-por-abuso-sexual-de-nina-de-9-anos-que-queria-ser-acolita-171651 Columna de María Paula “la culpa también es de Semana”: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la-culpa-es-tambien-de-semana/ Columna de Daniel Vivas http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-tiempo-retira-blog-ofensivo-sobre-el-festival-petronio-alvarez-123804 Columna acoso – Caballero http://www.semana.com/opinion/articulo/columna-antonio-caballero-acoso-sexual-donald-trump/550970 ¿Mas guapas que guapos en FEP? https://www.shock.co/festival-estereo-picnic-2017/mas-guapas-que-guapos-en-el-estereo-picnic-2017 Polémica sobre caricatura de Iván Duque – Matador http://www.semana.com/nacion/articulo/matador-es-entutelado-por-caricatura-de-ivan-duque/559402 Guía de regalos orgasmicos – Día de la mujer https://www.bacanika.com/seccion-cultura/guia-de-regalos-orgasmicos.html Acoso sexual- Revista Vice https://www.vice.com/es_co/article/paak38/silencio-vice-acoso-sexual-universidades-colombia-existe-investigacion-connectas 8M: Esto es ser periodista y mujer en Latam… https://cerosetenta.uniandes.edu.co/especial/8m-esto-es-ser-periodista-y-mujer-en-latinoamerica/