POPULARITY
Categories
O que caracteriza a Perturbação do Espectro do Autismo? E quais são as causas e os mitos associados a esta perturbação? Neste episódio, a psiquiatra Rute Cajão e Rui Maria Pêgo mergulham no universo do autismo, com a bússola da Ciência. Em Portugal, uma em cada 1000 crianças terá autismo. Sendo uma neurodivergência, esta perturbação gera-se in utero, manifesta-se na infância e é crónica. Por esse motivo, Rute Cajão destaca: o diagnóstico precoce é fundamental para reduzir obstáculos e aumentar a qualidade de vida.Ao longo da conversa, a dupla aborda os mitos e enigmas que continuam a pairar sobre esta ‘forma de ser diferente' – nas várias gradações do espectro –, e debate o olhar da sociedade perante o autismo.Como podem as famílias apoiar e ajudar quem sofre desta perturbação? Com uma forte carga genética – 80 a 90% dos casos são hereditários –, quais são os fatores de risco que podem aumentar a probabilidade de se nascer com autismo?Descubra as respostas para estas e outras questões, neste episódio do [IN]Pertinente.REFERÊNCIAS E LINKS ÚTEISHalpern, C, et al. «A Perturbação do Espetro do Autismo na Primeira Infância: O Modelo do Centro de Estudos do Bebé e da Criança de Avaliação Diagnóstica e Intervenção Terapêutica», Acta médica Portuguesa. Volume 34(10): páginas 657-663, 2021Xavier Ferreira e Guiomar Oliveira. «Autismo e Marcadores Precoces do Neurodesenvolvimento», Acta Médica Portuguesa. Volume 29(3): páginas 168-175, 2016.)Oliveira, Guiomar «Epidemiologia do Autismo em Portugal» (2005)Hutter, Carolyn. «Genome Wide Association Studies (GWAS)», National Human Genome Research Institute (atualizado a 30 de Setembro 2025)Lord, C., Brugha, T.S., Charman, T. et al. «Autism Spectrum Disorder. Nature Reviews. Disease Primers», 2020. Volume 6, artigo número 5Legislação Inclusividade Empresas: Lei 4/2019 de 10 de JaneiroEstatuto NEE Universidades: Despacho n.º 6255/2016, de 11 de maio, publicado no Diário da República n.º 91/2016, Série II, de 11 de maio de 2016, pp. 14812-14814.BIOSRUTE CAJÃOMédica psiquiatra, é assistente hospitalar de psiquiatria na Unidade Local de Saúde Arco Ribeirinho, EPE. Cofundadora da equipa multidisciplinar e consulta de jovens adultos com patologia grave de início precoce na mesma unidade. Vice-presidente da Secção de Perturbações do Neurodesenvolvimento da Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde Mental. RUI MARIA PÊGOTem 36 anos, 17 deles passados entre a rádio, o teatro e a televisão. Licenciado em História pela Universidade Nova de Lisboa, e mestre em Fine Arts in Professional Acting pela Bristol Old Vic Theatre School. Já apresentou programas nos três canais generalistas de televisão, é autor da série satírica «Filho da Mãe» (Canal Q, 2015), e está hoje na Rádio Comercial, com o podcast «Debaixo da Língua».
Paula Fiorito (Psicóloga, Cofundadora CRECER Talleres) Nueva Economía Y Biienestar Sustentable 9-11-2025
Entrevista a Cristina Soler Rivas, profesora de la UAM, cofundadora y CEO de Algarikon Mar Menor y a Francisco Ramón Marín, profesor de la UAM y cofundador de Algarikon Mar Menor
Fala Carlão conversa com Márcia Souza, Executiva de Vendas da Aliare, Ana Carolina Cavalcanti, CEO e Co-Fundadora da AgroSkills, e Keren Hapuque de Castro, Headhunter da AgroSkills, direto do Agro Marketing Summit em Goiânia/GO. O trio falou sobre o momento de crescimento e evolução da Aliare, destacando a importância da inovação e das conexões humanas dentro do agronegócio. Márcia comentou sobre a parceria com a AgroSkills, que reforça a valorização dos talentos e o desenvolvimento estratégico das equipes do setor. Ana Carolina e Keren também contaram sobre o trabalho da AgroSkills na formação e recrutamento de profissionais do agro, ressaltando que a união entre propósito, tecnologia e pessoas é o que impulsiona o futuro da cadeia produtiva. Fala aí, amigas!
Hoy en Km0 profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva, gira de Despistaos y las cooperativas y economía social. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva Esta semana ha tenido lugar, el 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus y poco antes, el día 26, el Día Nacional de Daño Cerebral Adquirido. Con motivo de estas efemérides, vamos a hablar sobre la neurorreahabilitación intensiva, una terapia clave para recuperar el movimiento, la palabra e incluso la esperanza de los pacientes. La Sociedad Española de Neurología estima que en España se producen, cada año, cerca de 90.000 casos de ictus, con más de 23.000 fallecimientos. Es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Por otro lado, según datos de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y del Instituto Nacional de Estadística, unas 73.900 personas viven en nuestro país con Daño Cerebral Adquirido. El ictus (también conocido como accidente cerebrovascular, infarto o derrame cerebral) es la principal causa de este daño, representa más del 80% de los casos, seguido por el traumatismo craneoencefálico, que supone alrededor del 16%. Las lesiones cerebrales suponen un punto de inflexión en la vida de los afectados, pero también hay esperanza en sus procesos de recuperación. Tal es el caso de la rehabilitación intensiva, que hace posible que muchas personas recuperen su autonomía y su identidad, aunque, eso sí, requiere tiempo, trabajo y acompañamiento emocional. Entrevistamos a la directora de Terapias y Cofundadora del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), Cristina Vázquez González. Despistaos Dicen que es el concierto de sus vidas. Al menos, va a ser el más grande de su historia. La fecha: el próximo 29 de noviembre en Vistalegre. Despistaos, que llevan más de dos décadas en lo más alto del panorama del pop rock nacional, están inmersos en una GIRA DE con un título que define el instante que están viviendo: "Mi mejor momento". Ya les ha llevado por media España y también por Hispanoamérica, donde han enseñado algún avance de su nuevo trabajo y deleitado a sus fans con los temas de siempre. En menos de un mes estarán en Madrid y quedan ya pocas entradas para este momento histórico del grupo alcarreño. Entrevistamos a su cantante, Dani Marco. Cooperativas y economía social Con motivo de que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas, entrevistamos al director general de la Federación de Cooperativas y Economía Social de Madrid (FECOMA), José Vidal García, que nos explica en qué consiste la Economía Social y las entidades que la ponen en práctica.
Carolina Carrillo (Investigadora del CONICET y del Instituto Milstein, CoFundadora Empresa de Base Tecnológica NEOKIT) Nada Personal @animessina
Será que existem cada vez mais casos de PHDA? Como é que uma pessoa com esta condição interpreta a vida? A Perturbação de Hiperatividade e/ou Défice de Atenção é diferente na infância e na idade adulta?A psiquiatra Rute Cajão e o comunicador Rui Maria Pêgo definem as fronteiras desta neurodivergência, exploram estratégias para lidar com a patologia, na idade adulta, e falam sobre a importância do acompanhamento médico para amenizar o impacto da PHDA na vida familiar, laboral e social.Nos últimos anos, fizeram-se importantes avanços no estudo da patologia. Durante décadas, acreditou-se que a PHDA era uma ‘doença pediátrica'. Só em 2013 é que a comunidade científica reconheceu a sua prevalência no adulto. A ciência também mostra que a PHDA é biológica e altamente hereditária – 70 a 80% dos casos têm origem genética.Ao longo da conversa, a especialista explica como é que, hoje em dia, se faz o diagnóstico na idade adulta, alerta para a importância do diagnóstico precoce e destaca o papel essencial da medicação e das terapias complementares. A dupla aborda ainda o impacto desta perturbação nas famílias, bem como as estratégias de inclusão nos locais de trabalho e nas relações sociais.Um episódio do [IN]Pertinente a não perder, para combater mitos e opiniões desinformadas.LINKS E REFERÊNCIAS ÚTEISSong P, Zha M, Yang Q, Zhang Y, Li X, Rudan I; Global Health Epidemiology Reference Group (GHERG). «The prevalence of adult attention-deficit hyperactivity disorder: A global systematic review and meta-analysis». Journal of Global Health. 2021Madeira, N., França G., e Jesus G., et al. «Perturbação de Hiperatividade/Défice de Atenção no Adulto: Um Posicionamento de Peritos Portugueses sobre Diagnóstico eTratamento». Acta médica portuguesa. 38(3):187-196Lange KW, Reichl S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. «The history of attention deficit hyperactivity disorder. Attention Deficit Hyperactivity Disorders» 2010 Dec; 2(4):241- 55Faraone, S.V., Bellgrove, M.A., Brikell, I. et al. «Attention-deficit/hyperactivity disorder». Nature Revision Disease Primers 10, 11 (2024)BIOSRUTE CAJÃOMédica psiquiatra, é assistente hospitalar de psiquiatria na Unidade Local de Saúde Arco Ribeirinho, EPE. Cofundadora da equipa multidisciplinar e consulta de jovens adultos com patologia grave de início precoce na mesma unidade. Vice-presidente da Secção de Perturbações do Neurodesenvolvimento da Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde Mental. RUI MARIA PÊGOTem 36 anos, 17 deles passados entre a rádio, o teatro e a televisão. Licenciado em História pela Universidade Nova de Lisboa, e mestre em Fine Arts in Professional Acting pela Bristol Old Vic Theatre School. Já apresentou programas nos três canais generalistas de televisão, é autor da série satírica «Filho da Mãe» (Canal Q, 2015), e está hoje na Rádio Comercial, com o podcast «Debaixo da Língua».
Al igual que con cualquier pérdida significativa, el duelo por la muerte de una mascota puede ser intenso. Esto se debe en parte a la relación incondicional que compartimos con nuestras mascotas. La pérdida de una mascota puede ser un tiempo de soledad y tristeza, pero también es un momento para recordar. Nuestra mascota pudo haber dejado nuestra vida, pero nunca dejará nuestro corazón. En este podcast de El Expresso de las 10 Gaby Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos, profesora del CUCBA y Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara y Lucía Gucardi Doctora en educación para el bienestar, Tanatóloga especialista en duelo por una mascota y Cofundadora de “Rutas de Esperanza” nos hablan de El duelo ante la muerte de una mascota. ¿Alguna vez has perdido una mascota? ¿Cómo fue tu duelo?
Hoy les traemos una conversación con Michelle Gomberoff, Co-Fundadora y CEO de Cirkula.Cirkula es una plataforma que permite a restaurantes y tiendas vender sus excedentes de comida de calidad. De esta manera, los consumidores comen delicioso a un gran precio al comprar en el app, los locales generan ingresos adicionales vendiendo sus excedentes, y todos ayudamos al planeta al reducir el desperdicio de alimentos. ¡Disfruten la entrevista!Enlaces de interés:LinkedIn de CirkulaLinkedIn de MichelleInstagram de CirkulaCirkula en Forbes Ecuador
#panflix #sjcpilulas #sjcintegraEdição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan FM 94,3.Você também encontra esta edição do Jornal em podcasts nas plataformas Spotify, Google e Apple Podcasts. Procure por Jovem Pan São José dos Campos.Inscreva-se em nosso canal!Acesse nosso site:www.jovempansjc.com.brFacebook:www.facebook.com/jovempansjcSiga no Bluesky:@jovempansjcampos.bsky.socialSiga no X:https://x.com/jovempansjcInstagram:https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedinhttps://www.linkedin.com/company/jovempansjc
Paula Fiorito (Psicóloga Cofundadora Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Todos podemos temos 'manias' e hábitos peculiares, mas quererá isso dizer que somos neurodivergentes? No primeiro de quatro episódios dedicados ao tema, a psiquiatra Rute Cajão e Rui Maria Pêgo conversam sobre as patologias do neurodesenvolvimento, desde o diagnóstico aos seus impactos.Em Portugal, mais de um quinto dos portugueses sofre de uma perturbação psiquiátrica e somos o segundo país europeu, a seguir à Irlanda do Norte, a ter mais diagnósticos de doença mental.A partir da noção de ‘neurodiversidade', a especialista Rute Cajão explica o que é a doença mental, da vertente biológica à dimensão normativa, passando pela evolução do diagnóstico e pelos tratamentos adequados a cada patologia.Em plena era digital, a conversa também alerta para os riscos do autodiagnóstico e do recurso à inteligência artificial para interpretar sintomas, destacando a importância do acompanhamento especializado em ambiente clínico.A dupla aborda ainda o impacto da perturbação mental em contexto familiar, refletindo sobre o papel da família, da escola e do mercado de trabalho na integração de quem sofre de pertubações do foro psiquiátrico.Porque é urgente combater estigmas e encarar a doença mental como um dos grandes desafios da saúde pública da atualidade, não perca este episódio do [IN]Pertinente.LINKS E REFERÊNCIAS ÚTEISSinger, Judith. 2023. «The mother of neurodiversity: how Judy Singer changed the world», The GuardianDurães, Mariana. 2025. «Eles usam o ChatGPT como psicólogo porque 'não julga' e não se cansa. Mas quais os riscos?», Público.ICD-11 for Mortality and Statistics, 2025. Secção 6 «Mental, behavioural or neurodevelopmental disorders», capítulo «Neurodevelopmental Disorders»«Perturbação Mental em Números», Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde MentalSites de centros especializados para fazer diagnóstico de perturbações do neurodesenvolvimento (adultos e crianças):CADin - neurodesenvolvimento e inclusãoAssociação Portuguesa para as Perturbações do Desenvolvimento e Autismo (APPDA Lisboa)Partners in Neuroscience (PIN)BIOSRUTE CAJÃOMédica psiquiatra, é assistente hospitalar de psiquiatria na Unidade Local de Saúde Arco Ribeirinho, EPE. Cofundadora da equipa multidisciplinar e consulta de jovens adultos com patologia grave de início precoce na mesma unidade. Vice-presidente da Secção de Perturbações do Neurodesenvolvimento da Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde Mental. RUI MARIA PÊGOTem 36 anos, 17 deles passados entre a rádio, o teatro e a televisão. Licenciado em História pela Universidade Nova de Lisboa, e mestre em Fine Arts in Professional Acting pela Bristol Old Vic Theatre School. Já apresentou programas nos três canais generalistas de televisão, é autor da série satírica «Filho da Mãe» (Canal Q, 2015), e está hoje na Rádio Comercial, com o podcast «Debaixo da Língua».
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Estefanía Plascencia, Cofundadora y Presidenta del Colectivo Cesodi. Tema: Exhorta colectivo Cesodi a nuevos jueces atender propuestas para mejorar la impartición de justicia en el estado. Las expectativas con los nuevos jueces y la justicia para mujeres y niños. #Uniradioinforma
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.comUna niña regia con veintitantos primos y domingos en casa de la abuela. Una joven que zigzagueó entre diplomacia, banca, consultoría y startups, hasta que el cierre inesperado de la empresa en la que trabajaba le mostró una puerta que no pensaba abrir: la de fundar. ¡Y en Silicon Valley!Su empresa de biotecnología nació con una presentación de 12 filminas, tres socios improbables y un cheque inicial. Hoy los millones de dólares de inversión se han multiplicado, y también el número de patentes y las alianzas globales.Vive con su marido y tres hijos lejos de México, pero no del idioma español; ni de las arepas venezolanas aportadas por el papá o el altar de Muertos promovido por la mamá. De su abuelo aprendió que la iniciativa es importante, pero es más importante la terminativa. Y eso, en su historia, no es una sola frase: ha sido la diferencia entre imaginar y lograr.Acerca de Sofía: Es cofundadora y presidenta de Brightseed, donde lidera el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial para descubrir moléculas bioactivas con aplicaciones nutricionales y terapéuticas.Antes impulsó la comercialización de proteínas vegetales innovadoras y trabajó en BCG, donde fue miembro fundadora del BCG Henderson Institute. También ha sido asesora especial de la ONU en colaboración con el sector privado.Es licenciada en Filosofía, Política y Economía por la Universidad de Pensilvania y tiene un MBA por Stanford. Ha sido reconocida como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial y ha participado como ponente en foros internacionales de nutrición, IA y asuntos globales.
Daniela Bruno (Paisajista y Jardinera, co Fundadora de Pometina Garden) La Barra De Macu @MazzucaMacu
En nuestro episodio 466 conversamos con Diana Buenaños, Cofundadora y CEO de CALEC Abogados sobre:+ Su familia Quebec.+ Las enseñanzas de su abuelo.+ Una casa que era como un colegio.+ La obsesión por la perfección y sobresalir.+ Los mitos y retos a romper.+ Fomentar la diversidad en las empresas.+ La historia de la Bauhaus.
Ana Mateu entrevista a Ana Alonso, cofundadora de Spain Is Excellence (SIE).
Galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo” 2025.Cofundadora de Ba'alche, proyecto de ciencia comunitaria para el manejo de los tiburones toro en Playa del Carmen. Participa en Women Pro Sharks, que fomenta la participación de mujeres en el buceo con tiburones y su conservación.Actualmente algunas de sus fotografías son parte de la exposición Tiburones: Los Reyes del Mar en el Acuario Inbursa.
No te pierdas nuestro episodio de estreno en el que Magaly Cepeda, Subdirectora de Capital Humano y RSC en InverCap Afore, charla con Tutuy Escámez, Cofundadora de Ingenium ABP, quien nos comparte acerca del bienestar emocional en el trabajo, el cómo las organizaciones pueden crear ambientes emocionales saludables a pesar de los retos y algunas recomendaciones para generar estos espacios.
Paula Fiorito (Psicóloga y Cofundadora de Crecertalleres) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquíLe gustaba que le dieran órdenes, tener una chamba clara y recibir su cheque cada quincena. Pero un bote de crema de avellana casera y la validación de las mamás amigas lo cambiaron todo. De la licuadora a tope y el trapeador oliendo a cacahuate nació una marca única que hoy está en miles de puntos de venta. Nació sin capital externo ni campañas de marketing sofisticadas, solo a base de trabajo constante, intuición práctica y una claridad brutal sobre costos, procesos y foco en lo que hace la diferencia. Salud, ricura y ahora también belleza. ¿Quién dijo que no podía también poner su talento al servicio de la dirección de otra empresa? Éxito multiplicado. Pero ojo: no hay romanticismos que valgan. Ella cuenta que en este camino ha tenido más noches oscuras que aplausos, que su cuerpo le ha cobrado la factura y que a veces está con los nervios de punta. La inteligencia es exigente y hay que aprender a domarla.Acerca de Denise: Estudió Contaduría Pública y Finanzas en el Tec de Monterrey y un MBA en Cornell Johnson Graduate School of Management.Con un pitch improvisado ganó un concurso de startups. Junto con su socia, Sofía Paredes, llevó a Morama de tiendas pequeñas a supermercados.Es mamá de tres y cree en lanzarse con pasión cuando una idea lo vale.
Paula Fiorito (Psicóloga Cofundadora Crecer Talleres) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquíVivió lo corporativo a fondo, por decisión propia y casi que por necedad. No le gusta que le cuenten. Ella quiere ser protagonista de su existencia y estar en todos lados. Dijo que no a muchas cosas y aguantó con fuerza las que sí. Tuvo hijos, tuvo culpa y tuvo –sigue teniendo– hambre de más. Hoy es consultora, inversionista, consejera independiente... Es una lista con energía, de las que se salen de la norma y siempre dan más. Decidió que su camino no iba a ser el tradicional ni el contreras, sino el suyo MUY propio. A su hijo más vulnerable lo entrenó para la sobremesa, para los auditorios y para que su historia fuera una de orgullo y brillo familiar. Eso hace ella: forma, abre caminos, acerca oportunidades. Amplía y mejora cualquier cosa que la vida le pone en las manos.Acerca deVerónica Elizondo Ortiz es Ingeniera en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey y tiene con un MBA por la Universidad de Stanford. Además, ha cursado programas ejecutivos en Harvard, Wharton, Chicago Booth y London School of Economics. Actualmente es socia en la firma de consultoría Galera y cofundadora de MERLO Capital, un fondo de inversión que respalda a emprendedores con alto potencial en empresas medianas en México.Antes de integrarse a Galera, Verónica ocupó el cargo de CEO en CAPRI Recubrimientos, donde lideró con éxito el turnaround y posterior venta de esta compañía especializada en impermeabilizantes. Previamente, formó parte de Grupo Alfa durante más de 13 años, en posiciones como VP de Planeación Estratégica Global, Chief Information Officer y diversos roles de liderazgo en recursos humanos, impulsando proyectos de transformación cultural, desarrollo organizacional y diversidad, equidad e inclusión.Ha sido integrante de múltiples consejos en sectores como alimentos, salud, educación, construcción, ventas directas e impacto social. También ha participado en los consejos de Endeavor Norte, ESJ, Arabela, CGOMSA (hospital Ginequito), Genius Foods, Dontworry, ASFM, el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey y Hyped Capital.
Paula Fiorito (Cofundadora de Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Melin Farriols es fundadora del centro de formación hípico Horseway en el Parque del Montnegre (Barcelona) y co-creadora, junto a Marc Plana, del título en Doma Educativa y Equitación Conectada (DEEC). Heredera de la tradición de la Yeguada Farriols, Melin pasó del salto a la doma clásica hasta descubrir los límites del método tradicional. Su inquietud y sensibilidad hacia los caballos la llevaron a formarse con Peggy Cummings, creadora de la Equitación Conectada, de la que hoy es la única referencia en España. Inspiradora y con un enfoque único, su trabajo ayuda a los jinetes a mejorar su equitación y la conexión con sus caballos.*****Para saber más y seguir a Melín y las actividades de Horseway : Instagramhttps://www.instagram.com/horseway.es/Facebookhttps://www.facebook.com/horseway.esEn la webhttps://www.horseway.es/BIBLIOTECA :"Connected Riding : An Introduction" - Peggy Cummings" Comprender el caballo" - Linda Tellington-JonesTodos los libros del podcast aquí : https://amzn.to/49MOno4 ***** Sigue a The Modern Rider :https://www.instagram.com/the_modern_rider/https://www.facebook.com/The-Modern-Rider-Podcast-172209469997478 https://www.themodernrider.com/Inscíbete a la nueva Newsletter especial de The Modern Rider : https://themodernrider.substack.comRecibe las comunicaciones del podcast : https://themodernrider.systeme.io/newsletterContacto : hola@themodernrider.com Support the show
Rosa Lesca (Cofundadora de "Arte en las Provincias") Tercer Tiempo @Sditomaso
En este episodio, platicamos sobre cómo TikTok Shop está transformando el e-commerce en México, conectando contenido con compra en tu For You desde el descubrimiento hasta el checkout.Analizamos cómo funciona esta solución, qué es GMV Max, y exploramos un caso real con insights clave para marcas y creadores que quieren activar en la plataforma. Maca Riva conversa con Anna Sarelly- Creadora de Contenido y Co-Fundadora de Sarelly Sarelly, & Digital Creator, Sharon Cortés - Pod Lead de Mid Market en TikTok México y Rene Medellin - Product Marketing Lead LATAM
A Positivo Tecnologia tem passado por uma transformação silenciosa, mas significativa. Conhecida por muitos como uma fabricante de computadores, a empresa hoje atua em diversas frentes, da educação pública à inteligência artificial embarcada. No episódio de hoje do Podcast Canaltech, conversamos com Leonardo Santos, vice-presidente da Positivo Tecnologia, sobre os bastidores dessa mudança e os desafios de inovar em hardware no Brasil. Ele fala sobre como a empresa encara temas como acessibilidade digital, produção local, privacidade e o uso responsável de tecnologias em projetos públicos. Você também vai conferir: Golpe da “mão fantasma” usa app remoto para esvaziar sua conta, Casamento de Bezos reúne fortuna maior que o PIB de vários países, Cofundadora diz que o Xbox “está morto” e explica por quê, Receita libera 2º lote da restituição do IRPF; veja se você vai receber, e curso gratuito de programação para mulheres tem inscrições abertas. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de Emanuele Almeda, Marcelo Fischer e Diego Corumba. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio conversamos con Javiera Papic, madre, migrante y cofundadora de Entre Trámites, una plataforma que ha transformado la forma en que miles de personas enfrentan los desafíos de la migración y el emprendimiento en España. Desde su propia experiencia como extranjera, Javiera decidió crear una solución accesible, humana y empática para quienes, como ella, buscan regularizar su situación y construir autonomía en un nuevo país. Hablamos sobre liderazgo femenino, emprendimiento con propósito y cómo transformar una vivencia personal en una herramienta de cambio colectivo. A partir de su experiencia personal en España, creó una plataforma que hoy acompaña a miles de personas en sus procesos de regularización y emprendimiento. Es una voz clave en el liderazgo femenino y el empoderamiento migrante.
La empresa garantiza gestionar y corregir los datos de sus clientes a través de la inteligencia artificial
La empresa garantiza gestionar y corregir los datos de sus clientes a través de la inteligencia artificial
Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emitió los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Carolina Rey, editora y cofundadora de Himpar Editores.
En este episodio de Signos VitalES, exploramos la importancia del cuidado de personas mayores y la prevención del maltrato a adultos mayores. Para ello contamos con la participación de Rosaestela Gómez Holguín, quien es la Cofundadora y presidenta de Nietos Itinerantes, para que nos ayude a darle visibilidad a esta situación que afecta a miles de adultos mayores. Analizamos cómo mejorar su calidad de vida y promovemos el respeto a la tercera edad. ¡Acompáñanos en esta reflexión crucial!
Este miércoles se presentó en la sede de la CE en Madrid el Directorio de Mujeres Referentes en BANCA. Hablamos con Marta Carrero, Manager Global en Sustainable Finance y Cofundadora de WIB. Además en Cripto Capital Javier García de la Torre, Director de Binance España y Portugal nos explica los hábitos, perfiles y percepciones de los usuarios de criptomonedas en Europa y Jesús Pérez, Fundador de Crypto Plaza junto a Alberto Toribio de Bitso nos traen toda la actualidad del mundo cripto.
Les traje a Ailin Salcedo, Cofundadora de ASH Natural Concept, y nos va a contar todo sobre estos innovadores productos con doble función, activos naturales y envases sustentables, pensados para quienes buscan hacer más con menos. ¡No se lo pierdan! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Boyero hablamos del Festival de Cannes con Pepa Blanes. Enviada especial. También de los 50 años de la película TIBURÓN. Termina haciendo la crítica del estreno de la semana: "LO QUE QUEDA DE TI". Eugenio Viñas, Director adjunto y de Contenidos de PRISA Audio nos trae el podcast de Alphasac, y hablamos con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Cofundadora de la asociación AlfaSAAC. Nieves Concostrina nos acerca al 9 de mayo de 1976: Esquizofrenia de carlistas borbones en Montejurra. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Boyero hablamos del Festival de Cannes con Pepa Blanes. Enviada especial. También de los 50 años de la película TIBURÓN. Termina haciendo la crítica del estreno de la semana: "LO QUE QUEDA DE TI". Eugenio Viñas, Director adjunto y de Contenidos de PRISA Audio nos trae el podcast de Alphasac, y hablamos con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Cofundadora de la asociación AlfaSAAC. Nieves Concostrina nos acerca al 9 de mayo de 1976: Esquizofrenia de carlistas borbones en Montejurra. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Irma Ribera es una mujer luminiscente. Emprendedora en serie, con 16 años de experiencia por su cuenta, ha pasado del diseño de interiores y el branding personal en Irma Ribera Studio a co-fundar y co-liderar la empresa Planifica y Vencerás, donde impulsa el desarrollo personal y profesional de las mujeres a través de la productividad realista y el mindset estratégico.En esta conversación, Irma habla por primera vez del impactante detonador de su transformación profesional: un embarazo gemelar de alto riesgo que puso la vida contra las cuerdas.Este episodio te emocionará profundamente y te conectará con tu auténtica fortaleza. Te ayudará a confiar en tu intuición, a entender cómo encontrar tu propósito y a transformar tu negocio al servicio de tu vida.Puedes encontrar a Irma Ribera en:https://planificayvenceras.com/https://www.instagram.com/planifica_y_venceras/https://www.instagram.com/simplemente_irma/Suscríbete y activa las notificaciones para estar al tanto de los episodios de la 6ª temporada.Suscríbete a nuestra newsletter en https://www.luminiscenciadeltalento.com/Súmate a la conversación en Instagram:https://www.instagram.com/luminiscenciadeltalentohttps://www.instagram.com/tanialasanta/https://www.instagram.com/coricaestudio********************************Expande tu negocio y tu carrera a través de la Luminiscencia del Talento®️: el método con base científica que te lleva a triunfar siendo tú misma.Tu luminiscencia es tu capacidad única de emitir luz a raíz de las circunstancias vitales que la activan. Al contrario del brillo, que depende de la mirada externa, tu luminiscencia te devuelve tu poder personal.En este podcast exploramos las historias de mujeres que han llegado a su propia versión del éxito a través de su luminiscencia. De la mano de Tania Lasanta, CEO de Córica Grupo Empresarial y fundadora de Tania Lasanta®️, Luminiscencia del Talento®️ y Córica™️ Estudio. Mentora de ventas y estrategia de negocio de mujeres líderes, a través de sus programas, mentorías y servicios ayuda a mujeres líderes a alcanzar la facturación y posicionamiento que desean, en https://www.tanialasanta.com/
Estou obcecado com o podcast Vou te mandar um áudio, da Cristina Junqueira, co-fundadora do Nubank. Acho que eu e ela inauguramos uma nova tendência no universo dos podcasts. *** Alguns links citados: Podcast Vou te mandar um áudio em várias plataformas/apps. Cofundadora do Nubank pede desculpas após polêmica sobre dificuldade de contratar negros, O Globo [2020]. Podcast Neymar: UOL mostra como império do jogador surgiu, no Uol.
Dani Goico o Daniela Goicochea.Profesional del marketing y la comunicación digital. Cofundadora de Brandcrops, una agencia y consultora de marketing y estrategia digital de marcaFue Chief Marketing Officer de Goiko GrillDani co-presenta el podcast "Marketing sin Filtro" junto a Marjori Haddad con la que recientemente aparecieron en la revista FORBES, enhorabuena.Y hoy ha venido a hablarnos de su podcast “Imperfecto, marketing y tendencias”. De su newsletter diaria de noticias y a enseñarnos sus estadísticas.Escucha sus podcasts:Marketing sin filtrosImperfecto, marketing y tendencias*Los oyentes que están apoyando este podcast en la versión Premium disfrutan de 60 minutos de conversación con Dani Goico. Suscríbete en www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mariana Hinestroza, cofundadora de Agua Bendita by Diario La república
En este episodio especial en el marco del Día Internacional de la Mujer conversamos con Lina Peña, Co-Founder, DSV10, Dissent Builders & Venture y Consejera de Mujeres Invirtiendo; Tricia Treviño, Principal, Promecap y Co-Fundadora de Mujeres Invirtiendo, Regina Sierra, VP, Discovery Americas y ExConsejera de Mujeres Invirtiendo; Ingrid Castillo, Co-Founder y Managing Partner, Capitel; Damaris Mendoza, Partner, 500 Global y Co-Fundadora de Mujeres Invirtiendo; Adriana Tortajada, CEO y Managing Partner of the Twelve Hundred VC; sobre el impacto de las mujeres en decisiones de inversión. Conducido por María Ariza, Directora General de BIVA.
Raiza Michelle, Co Fundadora del PR Whisky Expo 3ra Edición, Estuvimos que el tercera edición de Pr Whisky Expo esta vez en el nuevo Parque de las ciencias en Bayamon by Toro Verde. Pudimos ser parte del conglomerado de Whiskiseros y foodies de mas de 1,500 personas. Desde exhibidores, nuevas marcas de los destilados, comida por los operadores del Parque de las ciencias y un convierto de la banda de Rock VivaNativa. Una noche espectacular!!!#hablemosdecomidapodcast #PRWE #parquedelasciencias @hablemosdecomidatv
Hui Min Zheng, cofundadora de Mercatus 9 by Diario La república
En este episodio exploramos con Gaby Muñoz, CEO y cofundadora de Taxia Life, sus mejores prácticas, herramientas y estrategias para trabajar de manera más inteligente, sin descuidar lo que realmente importa en la vida.
En la edición PM, hablamos con Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa, y con Francisca Lewin, Directora Ejecutiva y Cofundadora de Fundación Conectado Aprendo.
En la edición AM, hablamos con Sandra Guazzotti, Co-Fundadora de Ready to Digital, miembro del Directorio del Banco de Chile y de la Junta Directiva UAI. También, con Felipe Riesco, ex subsecretario de Medio Ambiente y miembro del Comité de expertos reforma al SEIA. También, socio de Barros, Silva, Varela y Vigil.
En la edición PM, hablamos con Antonia Schlesinger, CEO y Cofundadora de Skinology.
Bertha Duek es una invitada muy especial que viene como representante de otro personaje; los adaptógenos. Muchos hemos oído hablar de ellos y con toda la información y desinformación del tema; en el episodio de hoy tenemos la oportunidad de explorarlos de la mano de alguien que los conoce muy bien. Bertha es Cofundadora de Que Nut. Ella ha estudiado ingeniería química, sustentabilidad y nutrición funcional. Su proyecto busca crear productos que nutran el cuerpo, la mente y el espíritu con insumos locales y adaptógenos En este episodio hablamos del balance de nuestros cuerpos, del estrés crónico de los muchos estímulos externos que nos alejan de nuestro estado natural y de cómo el uso de los adaptógenos nos puede acercar a un estado de equilibrio.