POPULARITY
En Las Voces del libro charlamos con Margarita Villota egresada en Psicología de nuestra Universidad y autora del libro "Una Colombia llamada Victus Relatos de guerra, teatro, memoria y reconciliación"Conduce: David Santiago Mojica-AmayaPanelistas: Ana S. Garcia-Junco y Diego A. Garzón-ForeroProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos RuizEscúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
En México y Centroamérica, ser mujer y migrante significa exponerse a múltiples formas de violencia: desde la exclusión del sistema de salud, hasta agresiones sexuales y el miedo constante. Seis de cada diez mujeres migrantes dicen sentirse inseguras durante su tránsito, alerta un informe de Médicos del Mundo. Para ir más allá de las cifras, esta ONG ha pedido a la artista Alexa Forero que traduzca esa realidad en una obra artística itinerante titulada “La cuerpa que migra”. México cuenta con un marco legal avanzado en materia de derechos sexuales y reproductivos, con acceso gratuito a la salud. Sin embargo, en la práctica, miles de mujeres migrantes no reciben una atención digna. La razón es un obstáculo administrativo casi infranqueable para ellas: el código CURP, Clave Única de Registro de Población. “El acceso al sistema de salud en México funciona normalmente bajo la presentación de un código que se refiere claramente a la identidad y está asociado a la residencia. Cuando una mujer extranjera migrante llega a los centros de salud de México le piden ese código”, explica a RFI Chiara Santoro, representante de Médicos del Mundo en México. “No teniendo ese código porque no son personas que ya tienen su residencia en México, se le niega sistemáticamente el servicio a la salud”, añade. En lugares como Tapachula, en la frontera sur de México, Médicos del Mundo ha documentado barreras estructurales alarmantes para acceder a servicios básicos. 'Cuerpas feminizadas' Esa evidencia se ha traducido en acción directa, incidencia política y, desde hace poco, también en arte. La artista visual Alexa Forero ha creado “La cuerpa que migra”, una instalación que combina recursos gráficos, sensoriales y testimoniales para traducir el trabajo de campo de la ONG en una narrativa estética, política y humana. “La obra entera está conformada por seis piezas, una es un sitio interactivo donde está albergada toda la información de la investigación que hace Médicos del Mundo y mi investigación propia a partir de encuentros que tuve con mujeres en Tapachula”, cuenta Forero. “Es una reflexión frente a la diferencia que hay en las ‘cuerpas feminizadas o femeninas' que emigran, porque la situación se es diferente cuando eres mujer por los temas de la agresión sexual, pero también las necesidades que tienen de salud sexual y reproductiva, del cuidado menstrual, de planificación. Entonces, todas estas experiencias, incluso la del embarazo en tránsito, es algo que atañe solamente al cuerpo de la mujer. Entonces sí, hay que hablar de ‘cuerpa' como organismo que atraviesa el proceso migratorio”, explica la artista. Según Médicos del Mundo, el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reporta sentirse insegura durante su viaje.
En México y Centroamérica, ser mujer y migrante significa exponerse a múltiples formas de violencia: desde la exclusión del sistema de salud, hasta agresiones sexuales y el miedo constante. Seis de cada diez mujeres migrantes dicen sentirse inseguras durante su tránsito, alerta un informe de Médicos del Mundo. Para ir más allá de las cifras, esta ONG ha pedido a la artista Alexa Forero que traduzca esa realidad en una obra artística itinerante titulada “La cuerpa que migra”. México cuenta con un marco legal avanzado en materia de derechos sexuales y reproductivos, con acceso gratuito a la salud. Sin embargo, en la práctica, miles de mujeres migrantes no reciben una atención digna. La razón es un obstáculo administrativo casi infranqueable para ellas: el código CURP, Clave Única de Registro de Población. “El acceso al sistema de salud en México funciona normalmente bajo la presentación de un código que se refiere claramente a la identidad y está asociado a la residencia. Cuando una mujer extranjera migrante llega a los centros de salud de México le piden ese código”, explica a RFI Chiara Santoro, representante de Médicos del Mundo en México. “No teniendo ese código porque no son personas que ya tienen su residencia en México, se le niega sistemáticamente el servicio a la salud”, añade. En lugares como Tapachula, en la frontera sur de México, Médicos del Mundo ha documentado barreras estructurales alarmantes para acceder a servicios básicos. 'Cuerpas feminizadas' Esa evidencia se ha traducido en acción directa, incidencia política y, desde hace poco, también en arte. La artista visual Alexa Forero ha creado “La cuerpa que migra”, una instalación que combina recursos gráficos, sensoriales y testimoniales para traducir el trabajo de campo de la ONG en una narrativa estética, política y humana. “La obra entera está conformada por seis piezas, una es un sitio interactivo donde está albergada toda la información de la investigación que hace Médicos del Mundo y mi investigación propia a partir de encuentros que tuve con mujeres en Tapachula”, cuenta Forero. “Es una reflexión frente a la diferencia que hay en las ‘cuerpas feminizadas o femeninas' que emigran, porque la situación se es diferente cuando eres mujer por los temas de la agresión sexual, pero también las necesidades que tienen de salud sexual y reproductiva, del cuidado menstrual, de planificación. Entonces, todas estas experiencias, incluso la del embarazo en tránsito, es algo que atañe solamente al cuerpo de la mujer. Entonces sí, hay que hablar de ‘cuerpa' como organismo que atraviesa el proceso migratorio”, explica la artista. Según Médicos del Mundo, el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reporta sentirse insegura durante su viaje.
En #LasVocesdelLibro charlamos con Alexander Gonzáles historiador egresado del programa de Historia de la Universidad del Rosario autor del libro "La violencia y su Escritura, historiografía de la "masacre de la casa liberal" y del "asalto a Ceilán', Valle del Cauca, 1962-2022". Conduce: Diego A. Garzón-ForeroPanelistas: María Camila Núñez y Luna E. Girón-Piña Produce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos RuizEscúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
En #LasVocesdelLibro hoy conversamos con Adriana Camacho-Ramírez coordinadora académica del libro "Trabajo y Género, Retos y avances hacia la igualdad en el ámbito laboral", ¿Sabías que se define como "techo de cristal" y "piso pegajoso"? en este podcast hablamos de ello y como las entidades de genero han luchado por romper los estándares. Conduce: María Camila NúñezPanelistas: Luna E. Girón-Piña y Ana Sofia García-Junco Produce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos RuizEscúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, autores de Garzón. El duelo imposible, una novela gráfica profundamente conmovedora que parte del duelo personal y termina siendo un retrato colectivo del país.A 26 años del asesinato de Jaime Garzón —y en medio de un nuevo clima de violencia política en Colombia— este libro nos recuerda por qué la palabra, el humor y la memoria siguen siendo herramientas de resistencia.Jaime Garzón Forero fue abogado, periodista, humorista y mediador humanitario. Usó la sátira para denunciar los abusos del poder y trabajó incansablemente por la paz. Fue asesinado el 13 de agosto de 1999 por sicarios de las AUC, con complicidad de sectores del Estado. Tenía 38 años.Este episodio es una invitación a recordarlo desde el arte, la conversación y la esperanza.
¡¡NUEVO PODCAST!!Lic. Alicia Rábago… Pantallas y Redes: ¿cuánto es demasiado? Cartelera Cinematográfica. José Antonio Valdés Peña.Héctor Forero. “El Temor al Vacío” Jhaneth Michán, Nutrióloga… Los Cereales Integrales” Dr. Leonel Fierro. Dermatólogo... “La Piel del Adulto Mayor”
En #LasVocesdelLibro hoy conversamos con Ángela Ruiz-Martínez coautora del Artículo "Estudiar el periodismo en contextos inestables" de la Revista Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" Vol. 18 Núm. 1 Conduce: Diego A. Garzón-ForeroPanelistas: Luis E. Izquierdo y David Santiago Mojica-Amaya Mario CastroProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos RuizEscúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
En medio del duelo nacional, por el asesinato de Miguel Uribe, Andrés Forero, representante a la Cámara y amigo cercano de Uribe, compartió detalles íntimos sobre la profunda amistad que los unía y el inmenso vacío que su ausencia deja en la política colombiana y en quienes lo conocieron. Forero, quien fue fórmula a la Cámara de Representantes de Uribe al Senado, describe a Miguel Uribe no solo como un político talentoso, sino como un ser humano excepcional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En #LasVocesdelLibro hoy conversamos con Karim Garzón Díaz, editora académica del Libro Terapia Ocupacional en Colombia, experiencias de acreditación de alta calidad en educación superior.Conduce: David Santiago Mojica-Amaya Panelistas: Luna E. Girón-Piña y María Camila NuñezProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos RuizEscúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
Eduardo Forero Llorente, atropólogo, docente de La Universidad del Magdalena (ya fallecido), fue el primer invitado a esta emisión de Sep 1, de 2021, cuando sobre Taganga ocurrió una emergencia de iguales características al aguacero de este domingo 3 de agosto y que dejó a Santa Marta con su verdadera cara: vulnerable y lejana a su imagen vendida en la celebración de los 500 años.Nuestro segundo invitado el abogado taganguero Ariel Daniels DeAndreís, Cabildo Gobernador de Taganga.
Andrés Forero- Representante a la Cámara por el Centro DemocráticoTEMA: Centro Democrático derrotará a Petro
Hoy conversamos con Natalia Gutiérrez Montes, investigadora del Libro Carlos Caicedo La Imagen como Arte, está obra recopila parte el trabajo de Carlos Caicedo quien fue uno de los reporteros gráficos más importantes del país.Conduce: Diego A. Garzón-ForeroPanelistas: Ana S. García-Junco y Gabriela CastilloProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña, Juan Carlos Ruiz
En esta edición especial nos acompaña Matías Battistón, traductor literario y una de las voces más destacadas en el estudio de Samuel Beckett. Conversamos con él sobre su más reciente obra: Los huesos del eco, un libro que explora con lucidez y sensibilidad la relación entre la traducción, la literatura y el legado de Beckett.Conduce: Luis E. IzquierdoPanelistas: Felipe Grismaldo y David Santiago Mojica AmayaProducción: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña y Juan Carlos Ruíz
El Colegio de Médicos de Huelva pide extremar las precauciones en la conservación de alimentos para evitar la proliferación de bacterias con las altas temperaturas.Celebramos que María Forero se ha colgado la medalla de oro en 5000 metros en el europeo de atletismo sub-23.Escuchar audio
En las voces del libro hoy en nuestro programa hablaremos sobre “La exclusión social desde los procesos de movilidad cotidiana urbana: el tranvía en Medellín”. Territorios Núm. 52 (2025) con su coautora Paula Andrea Valencia Londoño. Conduce: María Camila NúñezPanelistas: Ana Garcia y Luna E. Girón-PiñaProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña y Juan Carlos RuízConoce más de este artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11402Escúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
Al grito de “hay que cazar inmigrantes”, una turba de encapuchados con bates y machetes recorrió durante varias noches las calles de Torre Pacheco, en Murcia. La violencia, coordinada por Telegram, empezó tras una agresión real a un vecino. Y enseguida se avivó con bulos y un vídeo falso que agitó el miedo. Vox no ha condenado los ataques. El PP, que necesita a la ultraderecha en Murcia para sacar adelante leyes clave, guarda silencio. En este pueblo agrícola, muchos de los implicados, tanto víctimas como agresores, son españoles de origen migrante. CRÉDITOS: Realizan: Sebastián Forero, Miguel González y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
En Las Voces del Libro conversamos con Johana Fernanda Sánchez Jaramillo, autora del libro “Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa sur del pueblo awá en Nariño (Colombia)". Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004139Conduce: David Santiago Mojica AmayaPanelistas: Luis E. Izquierdo, Diego A. Garzón-Forero y María Camila NúñezProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio
En Las Voces del Libro conversamos con Guillermo González, coordinador de la editorial del Polítecnico Grancolombiano. Junto a Guillermo exploramos todo el catálogo que trae esta editorial universitaria para ustedes.Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: Ana María Moreno y Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos Ruíz Un programa realizado junto con la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC)
En Las Voces del Libro conversamos con David Ernesto Bustamante Segovia, autor del artículo “Recorrido histórico, enfoques y tendencias de la Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica: Revisión integrativa de la literatura” publicado en la revista Ciencias de la Salud Vol. 22 Núm.3. Conoce más de este artículo en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004528Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-ForeroProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio
En Las Voces del Libro conversamos con David Ernesto Bustamante Segovia, autor del libro “Traducir no traduce trastocar: Desde la gramática y las connotaciones hasta la cultura y la traducción especializada”. Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004528Conduce: Luis E. IzquierdoPanelista: J. Alexander González CasallasProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario
El representante a la Cámara, Andrés Forero, estuvo en 6AM para abordar la denuncia en contra del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Andrés Forero -Representante a la Cámara por el Centro DemocráticoTema: Acabaron con la salud en colombia y hacen chiste con eso
¡¡NUEVO PODCAST !! -Héctor Forero. ¿Realmente qué quieres ver? (Reflexión)-Dr. Rodrigo Bolaños. "Conjuntivitis Alérgica"-Tere Vale. Psicóloga y Periodista. "La buena educación"-Dr. Guillermo Martínez. "Día Mundial del Asma."
Listen on:Apple Podcasts:https://podcasts.apple.com/us/podcast/watchdog-on-wall-street-with-chris-markowski/id570687608 Spotify: https://open.spotify.com/show/2PtgPvJvqc2gkpGIkNMR5i Watch on: https://www.youtube.com/@WatchdogOnWallstreet/featuredChris discusses the futility of the war on drugs, spotlighting a Wall Street Journal piece by Juan Forero on Colombia's record-high cocaine production of 3,000 tons—eight times 2012 levels. He highlights sophisticated narco-subs shipping cocaine to Asia, Africa, and Australia, where a kilo fetches $200,000 in Saudi Arabia, and notes U.S. demand remains high despite fentanyl's dominance. Markowski questions past U.S. involvement, like CIA ties to South Central LA and guarding Afghan poppy fields, and doubts solutions like legalization or forced recovery, emphasizing that demand drives supply. He recommends Forero's article for its insight into this persistent, complex issue. www.watchdogonwallstreet.com
NUEVO PODCAST- Héctor Forero… ¡Limpieza Emocional!… - Gianco Abundiz... “Medidas preventivas de Viaje” - Gabriela Ávila, Nutrióloga Infantil… “Recetas con Freidora de Aire” -Dr. Mario Aquiles… ¿Por qué no damos Calcio?- Édgar López Reyes…Navegapp y Actividades de Semana Santa en el Acuario Inbursa
Felipe Gutiérrez Forero, gerente general de Clic Air by Diario La república
¡¡ Nuevo Podcast ‼ • Dr. Eduardo Calixto… Saber poner límites: el primer paso para evitar la frustración • Pilar Boliver con la obra: Lavar, Peinar y Enterrar (Historias de una estética en serie)• Karen Vega…Para mejorar las finanzas, la regla: 50/ 30/ 20…• Héctor Forero con su reflexión: El Temor al Vacío
En Caracol Radio estuvo el congresista Andrés Forero, quien explicó que ve innecesaria la posibilidad de convocar a las sesiones extras.
Andrés Forero- Representante a la Cámara por el Centro Democrático Tema: La UPC es insuficiente para las EPS
En Caracol Radio estuvo el Andrés Forero, representante a la Cámara, y más expertos hablando sobre el reciente aumento del UPC
En Caracol Radio estuvo el Andrés Forero, representante a la Cámara, y más expertos hablando sobre el reciente aumento del UPC
En Caracol Radio estuvo el Andrés Forero, representante a la Cámara, y más expertos hablando sobre el reciente aumento del UPC
En Caracol Radio estuvo el Andrés Forero, representante a la Cámara, y más expertos hablando sobre el reciente aumento del UPC
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Platicaré con el Dr. Alejandro Ávalos Ramos del Centro de la Rodilla y Columna. Lo mejor del cine internacional en el 2024 con José Antonio Valdés Peña. La Psicóloga Julia Niño de Rivera con un mensaje a los niños en este nuevo año.Nuestro Coach de Vida, Héctor Forero con el tema: “El Cuento del Día Después”.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: En finanzas, Gianco Abundiz con el tema: “Mi Tía Abuela”. ¿Cómo hacer trampa en estas fiestas de fin de año? Escucha al Dr. Mario Aquiles, consultor en metabolismo por Natural Slim. Alicia Rábago con el tema: “La imaginación e ilusión, básico en la infancia”.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Andrés Forero- Representante a la Cámara por el Centro DemocráticoTema: Reforma a la Salud
En 6AM de Caracol Radio estuvo Sandra Forero, concejal de Bogotá, quien habló sobre lo que pasará con la financiación de las obras de Bogotá tras la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda y la cantidad de obras que financia el Gobierno en la capital.
En Caracol Radio estuvo Andrés Forero, representante a la Cámara, conversando sobre las intervenciones que ha realizado el Gobierno Petro a las EPS
¿De dónde vienen las ideas? ¿Cómo saber si una idea es buena o no? Este episodio es una clase sobre publicidad, creatividad y comunicación. John Raúl Forero, presidente y CCO de DDB, una de las agencias de publicidad más importantes de la región, nos cuenta y nos enseña sobre el mundo del marketing y la publicidad, cómo influye la cultura de premios en la calidad de los trabajos y cómo generar criterio frente a las malas ideas, así como motivación hacia la excelencia en los equipos de trabajo.Inscríbete a El Locutorio Talks el próximo 3 de diciembre aquí:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejWxah5iD4r5E6NFHqh22u2MJWd1tn3W6GJCjsUfgDHFCxiQ/viewform
Andrés Forero - Representante a la Cámara por el Centro DemocráticoTEMA: Reforma Laboral
In this video, Dena Tauriello, drummer for Little Shop of Horrors and a sub for Hamilton and several others, discusses what it takes to make it on Broadway in a group podcast that you can listen to here:Dena shares her experience about the importance of networking in the industry and how she's often asked to grab a coffee or chat about the business, but due to her busy schedule, she appreciates a more focused approach—like using platforms such as MeetHook.com. With MeetHook, you can book time to ask questions, get mentorship, or take lessons directly from professionals like Dena, making it easier to connect and learn. Whether you want to know about subbing for Broadway or improving your drumming skills, this is a great way to get personalized advice!Hit the subscribe button, share this video with anyone who could benefit, and check out MeetHook.com to book a session with top professionals!Why MeetHook?Personal Interaction: MeetHook allows you to book sessions with your favorite drummers, including myself.Broadway Drumming 101 is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.SubscribedSign up to add me and other renowned drummers to your favorites. Once I post my available times, you can easily book a session.Tailored for Musicians: The platform is designed with musicians in mind, making it easy to search for and connect with hosts based on name, affiliation, skill, or keyword. Whether you're looking for a lesson, career advice, or answers to burning questions, MeetHook provides a seamless experience.Endless Possibilities: Every MeetHook session is unique and potentially life-changing. The platform enables connections that might otherwise never happen, offering a personal touch that can inspire and elevate your musical journey.Some of Broadway's best are on this platform:Andrés Forero: https://app.meethook.com/#/dashboard/hostprofile/7685Jared Schonig: https://app.meethook.com/#/dashboard/hostprofile/7281Karl Latham: https://app.meethook.com/#/dashboard/hostprofile/8217Sean McDaniel: https://app.meethook.com/#/dashboard/hostprofile/7646Dena Tauriello: https://app.meethook.com/#/dashboard/hostprofile/2109User Testimonials:* Chris Coleman (Beck, Prince, Stevie Wonder, Sheila E.): "MeetHook goes beyond lessons; it makes dreams come true. Trust me!"* Zoro (Lenny Kravitz, Bobby Brown): "MeetHook is an amazing idea! The ability to call up one of my favorite drummers would have been a dream come true."* Rich Redmond (Jason Aldean): "MeetHook is streamlined, fun, and easy to use. It's a win-win for connecting and sharing expertise."* Mark Guiliana (David Bowie, Matisyahu, John Scofield, Matt Cameron): "The spontaneity of MeetHook is its strongest attribute."* Stephen Perkins (Jane's Addiction, Porno for Pyros): "MeetHook levels the playing field for sought-after information. The exchange of knowledge is priceless."How to Get Started* Sign Up: Visit meethook.com and create your account.* Download the App: Get the MeetHook app on your iPhone or Android.* Explore and Connect: Search for your favorite drummers, including me, and get notified when we're available for a personal video call.Don't miss out on this fantastic opportunity to connect with top drummers in the Broadway scene. Sign up now, add me as a favorite, and stay tuned for my available times. Feel free to explore and connect with other incredible musicians on the platform, too!Book a Lesson, Get Advice, Make a Connection, or Get Your Burning Questions Answered… The possibilities are endless with MeetHook!Clayton Craddock is the founder of Broadway Drumming 101, a comprehensive online platform dedicated to providing specialized mentorship and a meticulously curated collection of resources.Clayton's Broadway and Off-Broadway credits include: tick, tick...BOOM!, Altar Boyz, Memphis The Musical, Lady Day At Emerson's Bar and Grill, and Ain't Too Proud - The Life And Times Of The Temptations, Cats: The Jellicle Ball and The Hippest Trip: The Soul Train Musical. He has subbed for shows like Motown, Evita, Cats, Avenue Q, The Color Purple, Rent, Spongebob Squarepants - The Musical, Hadestown (tour), and many more. Clayton has appeared on The View, Good Morning America, Jimmy Fallon, The Today Show, the TONY Awards, and performed with legends like The Stylistics, The Delfonics, Mario Cantone, Laura Benanti, Kristin Chenoweth, Kerry Butler, Christian Boyle, Norm Lewis, Denise Williams, Chuck Berry, and Ben E. King.Clayton is a proud endorser of Ahead Drum Cases, Paiste Cymbals, Innovative Percussion drumsticks, and Empire Ears.For more about Clayton Craddock, click here: www.claytoncraddock.comCONNECT WITH ME ON MEETHOOK! Get full access to Broadway Drumming 101 at broadwaydrumming101.substack.com/subscribe
In this special episode of Broadway Drumming 101, host Clayton Craddock sits down with Andrés Forero and an incredible lineup of musicians currently subbing in Hamilton. Forero is joined by Alex Giosa, Juan Felipe Mayorga, Dena Tauriello, and Ryan McCausland as they discuss the unique challenges of being a sub in one of Broadway's most complex and iconic shows.FEATURING: @andresforeroofficial @denatauriello @juanfeniche@ryanmccauslanddrums @alexg_drumsAlex Giosa delivered some invaluable: "Don't practice until you get it right—practice until you can't get it wrong." He shared how this philosophy has shaped his approach to preparing for Hamilton, where the level of perfection expected is incredibly high. Alex also spoke about how subbing has sharpened his ability to stay focused, ensuring that he's in the zone and ready to perform flawlessly when he steps into the pit.Ryan McCausland discussed the balance between acoustic and electronic drums in the show, particularly during the high-energy sections like Cabinet Battle 2. He stressed how important it is to adapt quickly to the feel of each instrument and the different dynamics it requires. Ryan also shared how maintaining professionalism and a positive attitude off-stage has been key to building a successful career as a sub.Dena Tauriello, who also plays for Little Shop of Horrors, discussed the importance of honoring Andrés Forero's original drum book. She meticulously studied his every note, fill, and dynamic choice, ensuring her performance stayed faithful to the original. Dena highlighted the mental and emotional stamina required to keep up with the demands of a show like Hamilton, where the intensity never lets up from start to finish.Juan Felipe Mayorga shared his journey of preparation and adaptation, emphasizing the physical and mental endurance required to play this show night after night. Juan also reflected on the importance of the sense of community among subs—how they rely on each other for advice and support to ensure everyone is always at their best.Andrés Forero, a TONY, GRAMMY, and EMMY award-winning drummer and percussionist, brings deep insight into his process and the importance of being prepared. Known for his work on Hamilton, In the Heights, and Bring It On!, Forero shares stories about his journey and the importance of paying it forward to the next generation of musicians.This episode offers valuable lessons for anyone interested in Broadway drumming or understanding the behind-the-scenes demands of a hight profile musical.Don't miss out on this must-listen episode!Support Broadway Drumming 101To continue producing high-quality content and sharing insights from the world of Broadway, we would appreciate your support. You can contribute through the following options:* Become a subscriber at Broadway Drumming 101* Donate via PayPal: paypal.me/broadwaydrumming101* Support through Venmo: @broadwaydrumming101* Buy us a coffee: buymeacoffee.com/bd101Stay tuned for more episodes, and don't forget to subscribe to our YouTube channel for notifications on new content!Clayton Craddock founded Broadway Drumming 101, a comprehensive online platform dedicated to providing specialized mentorship and a meticulously curated collection of resources.Clayton's Broadway and Off-Broadway credits include tick, tick...BOOM!, Altar Boyz, Memphis The Musical, Lady Day At Emerson's Bar and Grill, and Ain't Too Proud - The Life And Times Of The Temptations, Cats: The Jellicle Ball and The Hippest Trip: The Soul Train Musical. He has subbed for shows like Motown, Evita, Cats, Avenue Q, The Color Purple, Rent, Spongebob Squarepants - The Musical, Hadestown (tour), and many more. Clayton has appeared on The View, Good Morning America, Jimmy Fallon, The Today Show, and the TONY Awards and performed with legends like The Stylistics, The Delfonics, Mario Cantone, Laura Benanti, Kristin Chenoweth, Kerry Butler, Christian Boyle, Norm Lewis, Denise Williams, Chuck Berry, and Ben E. King.Clayton is a proud endorser of Ahead Drum Cases, Paiste Cymbals, Innovative Percussion drumsticks, and Empire Ears.For more about Clayton Craddock, click here: www.claytoncraddock.comCONNECT WITH ME ON MEETHOOK Get full access to Broadway Drumming 101 at broadwaydrumming101.substack.com/subscribe
A special episode of the Broadway Drumming 101 podcast is coming soon. It will feature Andrés Forero and a talented group of subs currently performing in Hamilton.I had the chance to sit down with Andrés, Alex Giosa, Juan Felipe Mayorga, Dena Tauriello, and Ryan McCausland to talk about the unique challenges and behind-the-scenes experiences of subbing for one of Broadway's most demanding shows.In this video, Dena Tauriello, drummer for Little Shop of Horrors and a sub for Hamilton and other Broadway shows, talks about the hard work that goes into subbing. Dena explains how every gig, whether it's playing your own shows or opening for huge acts like The Rolling Stones, taught her something she could use in a Broadway pit. She also spent countless hours learning every note and fill for Hamilton, respecting the original drummer's work and making sure she played it exactly as written. It's all about being prepared and not trying to change things up—everyone is relying on you to get it right!Thanks for reading Broadway Drumming 101! This post is public so feel free to share it.If you found this helpful, don't forget to subscribe and share this post with everyone you know who might benefit from it!Clayton Craddock founded Broadway Drumming 101, a comprehensive online platform that provides specialized mentorship and a meticulously curated collection of resources.Clayton's Broadway and Off-Broadway credits include tick, tick...BOOM!, Altar Boyz, Memphis The Musical, Lady Day At Emerson's Bar and Grill, and Ain't Too Proud - The Life And Times Of The Temptations, Cats: The Jellicle Ball and The Hippest Trip: The Soul Train Musical. He has subbed for shows like Motown, Evita, Cats, Avenue Q, The Color Purple, Rent, Spongebob Squarepants - The Musical, Hadestown (tour), and many more. Clayton has appeared on The View, Good Morning America, Jimmy Fallon, The Today Show, and the TONY Awards and performed with legends like The Stylistics, The Delfonics, Mario Cantone, Laura Benanti, Kristin Chenoweth, Kerry Butler, Christian Boyle, Norm Lewis, Denise Williams, Chuck Berry, and Ben E. King.Clayton is a proud endorser of Ahead Drum Cases, Paiste Cymbals, Innovative Percussion drumsticks, and Empire Ears.For more about Clayton Craddock, click here: www.claytoncraddock.comCONNECT WITH ME ON MEETHOOK Get full access to Broadway Drumming 101 at broadwaydrumming101.substack.com/subscribe