Tenemos que Hablar

Follow Tenemos que Hablar
Share on
Copy link to clipboard

Tenemos que hablar. Tenemos que hablar, para entender la vida, para construir una mejor. Es urgente encontrarnos en las palabras. Podcast en el que cobran importancia las cosas y las personas comunes. Maider Martin. Eitbpodkast


    • Apr 19, 2022 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 50m AVG DURATION
    • 27 EPISODES


    Search for episodes from Tenemos que Hablar with a specific topic:

    Latest episodes from Tenemos que Hablar

    Tenemos que hablar de TCA: El trastorno de la conducta alimentaria que se ha multiplicado

    Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 56:20


    El trastorno de la conducta alimentaria, es un problema mental que surge a cualquier edad y no les ocurre únicamente a las mujeres y en Euskadi las consultas por este motivo se dispararon con la pandemia. En la CAV aumentaron un 62,8 % en 2021 en relación a 202o y hasta un 72,6% si se compara con 2019. Lo mas difícil es reconocer lo que te ocurre, es el primer paso para paliar el dolor interno que  te lleva a la consulta del psicólogo y el psiquiatra. Valeria, de 17 años, nos habla en primera persona de la bulimia, esta acompañada de su ama Claudia. y también conversamos en el podcast con Noelia Olmo, la médico de Valeria, que es psiquiatra de la unidad de Trastornos de la conducta alimentaria del hospital de Txagorritxu.  El otro testimonio es masculino, el de Toni Mejías, un de los rappers de "Los chicos del maíz", grupo Valenciano pero muy muy seguido en Euskal Herria. Mejías, tuvo anorexia y es realmente interesante lo que nos ha contado. 

    Tenemos que hablar de musica y fentanilo, al hilo de la muerte de Taylor Hawkins

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2022 46:41


    La epidemia de opioides en Estados Unidos, no es nueva empezó en la segunda mitad de la década del 90 y las víctimas se siguen contando en decenas de miles al año. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de este país "entre 1999 y 2019, casi 500.000 personas han muerto a causa de una sobredosis relacionada con algún opioide, ya sea ilegal o recetado por un médico". Solo en 2019, alrededor de 136 personas murieron cada día a causa de una sobredosis de opioides;  en su mayoría por fentanilo. Es el caso del Taylor Hawkins, el batería de los Foo Fighters. Pero antes paso con Prince, Whitney Houston, Tom Petty o Li Peep ... Detras de estas muertes esta un sistema de salud  privado y como no, la guerra entre las compañías farmacéuticas. Hemos hablado de los opiáceos con Koldo Collado, director de desarrollo científico y social de la UPV EHU. Y hemos ahondado, en porque muchos músicos son adictos a los opiáceos con el activista contracultural  Reuben Güidianaut  y con Marisol Mondragon, Jefa de adicciones del hospital de Galdakao.    

    Tenemos que hablar de las chabolas de los 50 y la tasa demográfica actual

    Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 54:46


    Seguimos centrados en los años 50 y en el desarrollo industrial que hizo crecer mucho la demografía vasca. El cómic "Las casitas de hojalata" nos ilustra al respecto y mas aun su creador Josémi Benitez, cuya familia se traslado de Jaén a Bilbao, para tener un futuro mejor. Por su parte Itziar Aguado profesora de geografía humana de la EHU/UPV nos hace un análisis demográfico de la población vegetativa actual. Estamos perdiendo población, sobre todo rural, pero hay quien se resiste a ello. Es el caso de Atiega, en Álava. Su alcalde, Manuel Cuesta Encina, nos habla del día a día en una localidad que cuenta con cerca de veinte habitantes. 

    Tenemos que hablar de las chabolas de Bilbao, construidas en los cincuenta en pleno franquismo

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2022 52:06


    Dos libros nos han dado pie a tratar el tema del Chabolismo en Bilbao. Por una parte El cómic "Las Casitas de Hojalata" de Josemi Benítez y por otra "Bilboko etxola batean" cuyo autor es Iñigo López Simón con el que hablamos en este capitulo del podcast. La década de los cincuenta Bilbao tuvo treinta y dos barriadas de chabolas que acogían a 3.702 personas. En 1959 el numero de personas que vivían en estas casas improvisadas ascendió a 26.314. Era tiempo de desarrollismo de una fuerte actividad económica e industrial que atrajo a trabajadores de otras regiones, porque en la industria de Bizkaia  encontraban trabajo rápidamente. Encontrar vivienda a un precio asequible era harina de otro costal, así que comenzaron a construirsela con sus propias manos y  con los materiales  que tenían cerca y sin consentimiento municipal. Sin luz, sin agua, sin servicios de ningún tipo construyeron barrios enteros que surgían gracias a la solidaridad. Había que construir el tejado de noche y para que nadie al pudiera tirar de día. Las vivencias de esas personas han dado pie  al libro de Iñigo y con el y sus protagonistas  tenemos que hablar para saber como fue esa vida.   

    Tenemos que hablar de guerra y fronteras dando voz a los refugiados

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 38:51


    Tras el estallido de la guerra declarada por Rusia a Ucrania, ya son millones de personas las desplazadas a la fuerza, por seguridad y para preservar sus vidas. Los refugiados son en su mayoría mujeres y niños, dado que los hombres han sido alistados al ejercito para defender el país. Maider Martín se desplazo a la frontera entre Ucrania y Polonia por una semana y días después sigue pensando en aquellas personas cuya vida ha cambiado de un día para otro. A querido darles voz y acercarse a su mirada, para no olvidar lo que allí sigue pasando. Tenemos que hablar salta en este episodio fronteras geográficas e idiomáticas. 

    Tenemos que hablar de igualdad de generos, sin violencias de ningun tipo

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2022 39:34


    En el contexto del 8M, Tenemos que hablar de igualdad real entre géneros ya que los datos nos martillean la cabeza. Según datos de la FAD de diciembre de 2021, uno de cada cinco chicos de entre 15 y 29 años considera que la violencia machista es un invento ideológico, y duplican los datos de cuatro años atrás. Argitan y Skolastica, han recibido los premios de igualdad Zirgari Sariak 2022 que otorga la Diputación de Bizkaia cada año. Hemos hablado con Josune Muñoz de Skolastika y con Mireia Saiz portavoz de Argitan, para saber de su experiencia. LLevan casi tres decadas asesorando en ese campo. Argitan directamente con las mujeres que la sufren. Skolastika es una empresa feminista que ofrece servicios literarios feministas a la carta que favorece la literatura hecha por mujeres, también los estudios en igualdad por eso entre otras formaciones ofrecen cursos en los que los jóvenes de ESO y Bachiller pueden entender e identificar los tipos de violencias a los que están sometidas las mujeres. Para finalizar una visita a la librería, para ilustrarnos en temas de igualdad. No te pierdas este capitulo del podcast Tenemos que hablar. 

    Tenemos que hablar de alimentación de cercania y lo mas justa posible

    Play Episode Listen Later Feb 27, 2022 56:15


    En este episodio del podcast Tenemos que hablar, Maider Martin nos hacer un recorrido por la alimentación de cercanía, verde, y lo más justa posible. Hay personas que  conciben este acto común, cotidiano y necesario como un acto político en el que no quieren involucrar a otros seres. Hablamos del veganismo y el vegetarianismo como opciones políticas y de vida. Bittor Elorriaga de la huerta ecológica de Landetxe, el ganadero Javi Rodríguez Ahedo de Ganekogorta y el periodista y vegano convencido Gaizka Esparza son los invitados de este episodio.

    Tenemos que hablar de patrimonio industrial: Altos Hornos

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2022 55:50


    "Izan direlako gara" (por que fueron somos) es un sabio dicho vasco y a el se ha aferrado durante muchos años la asociación de patrimonio industrial vasco. Y sus anhelos se van cumpliendo muy poco a poco. Fruto de su empeño a finales de 2022 esta previsto que se termine de acondicionar la zona que ubico el único  alto horno que queda en pie en estos momentos en la margen izquierda de la ría del Nervión. Uno de los hornos que tanta riqueza dio a Bizkaia y por extensión a Euskal Herria. Hito en otros tiempos y al que ahora se le quiere dar un nuevo uso, para poder visitarlo y conocerlo.   En el vigésimo episodio del podcast Tenemos que hablar... lo hemos hecho con Javi Puertas presidente de la asociación de patrimonio industrial vasco (APVIOV), con la historiadora Aloña Intxaurrandieta, y con Mikel Vitores y Floren Martinez, trabajadores en la mina y en el propio horno que nos han contado como era el horno, ya que lo conocieron en primera persona. 

    Tenemos que hablar de mayores y soledad no elegida

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 52:21


    Al hilo del día mundial de la radio y sabiendo que la radio es compañía, tenemos que hablar de aquellos mayores que necesitan compañía porque viven en una soledad no elegida. Maider Martin, conversa con Sara Egidazu, voluntaria de "Hilo de Plata" un proyecto de Nagusilan, la asociación que brinda ayuda a personas mayores para que se sientan menos solas. Según los últimos datos del Eustat en Euskadi residen casi 500 mil personas mayores de 65. Son el 23% de la sociedad. De esos 500 mil, el 58% son mujeres y el 42 hombres. Bizkaia es el territorio histórico más envejecido y Araba el más joven. Los datos reflejan que son muchos más los mayores que viven solos que los que lo hacen acompañados. Pili Castro es profesora de psicología en la universidad de Deusto, autora de la tesis 'El sentimiento de la soledad en las personas mayores" y responsable de área de mayores de Cáritas.   Hemos conocido a otra Pilar, que ya tiene noventa años. La hemos visitado un martes por la tarde, tal y como lo hace  Rosa Mari estos últimos diez años. 

    Tenemos que hablar de la imagen de las mujeres en televisión

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2022 41:21


    El año 1926, el ingeniero británico John Logie Baird inventa la televisión y un año después, en 1927 la BBC realiza su primera emisión pública. La televisión consigue que todo lo que se pasa por esa ventana adquiera un posicionamiento, otro estatus... En el podcast les ponemos hablar de la imagen que han tenido las mujeres en la televisión.  Mónica Planas, es profesora de periodismo, crítica de televisión, y acaba de publicar : "El beso del capitán Kirk, la vuelta al mundo de la tele en 80 historias".  C Con ella hemos analizado la imagen que se le ha otorgado en la Televisión a lo largo de la historia. En el podcast hablamos también con la actriz Yannick Vergara. Constatamos que la mujer, a partir de una edad tiene que luchar mas, para no quedar invisibilizada. 

    Tememos que hablar de racismo: Neutralizando el repunte del racismo

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2022 55:00


    El ultimo año se han disparado las infracciones racistas en Euskadi hasta el 55,7. Xenofobia y racismo están detrás de la mayoría de los delitos de odio.  Andrea Ruiz Balzola es doctora en antropología ademas de asesora, investigadora y formadora en diversidad y migraciones. Con ella analizamos la situación actual del racismo en nuestro entorno. También hablamos con Thaylor Aldama y Africa Bibang, ambos vascos de ascendencia Africana y quienes han sufrido el racismo en propia carne.  Tenemos que hablar de racismo, para neutralizarlo.

    Tenemos que hablar de adolescentes en pandemia: ¿ Que hay de su desarrollo cultural y personal?

    Play Episode Listen Later Jan 26, 2022 57:28


    En este episodio del podcast Maider Martin se ha rodeado de adolescentes del instituto de Bachiller Gurutzeta de Cruces. Son jóvenes a los que también les ha afectado la pandemia y como no, sus educadores ven que se esta degradando su desarrollo personal y cultural. La mayoría de ellos no muestra interés por leer y su tutora les ha organizado un encuentro con una joven librera, que también es antropóloga social y cultural y cuya adolescencia no fue fácil. La conversación con Enia, fue un chute de realidad y posibilidades para los alumnos de primero y segundo de Bachillerato. 

    Tenemos que hablar de la industria de la ropa: Derechos humanos de quienes la producen

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2021 38:37


    El coste de la ropa que vestimos es el tema del capitulo 15 del podcast tenemos que hablar. Si una camiseta se fabrica a miles de kilómetros de donde la compramos a bajo precio es indudable que algo se sacrifica por el camino, léase los derechos humanos de las personas que la fabrican. Si además añadimos a eso que el bajo coste de esa ropa no nos duele al tirarla, lo evidente es que el ciclo de ese tejido no es sostenible dado que que el fast fashion, genera mucha contaminación. El textil es el segundo sector mas contaminante del mundo. Si ha todo ello le añadimos las malas condiciones en las que trabajan las mujeres del sector textil y la falta de seguridad  para su salud por los elementos contaminantes que se emplean en esta industria,  sobre todo en los pauses poco desarrollados, el resultado es muy preocupante.  De todo ello hemos hablado con Iratxe Agirregoitia de la ONG Setem Hego Haizea, Jon Kareaga fundador de Basque Brand y Tytti Thusberg diseñadora finlandesa afincada en Donostia que crea moda Slow fashion de manera artesanal.  

    Tenemos que hablar de la mirada: Empatía y segundas oportunidades

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2021 54:10


    Las nominaciones a los Goya de la película "Maixabel" de Iciar Bollaín y la expectación que ha generado saber del encuentro que Maixabel Lasa tuvo con uno de los asesinos de su marido nos ha hecho reflexionar sobre las segundas oportunidades y sobre la forma de mirar y afrontar la vida. En el podcast Tenemos que hablar... hemos escuchado a Maria Juaregi, hija de Maixabel, y con María Cerezuela, la actriz revelación que ha interpretado el papel de hija en la película. También conocemos a la "Gazte konpainia" del Pabellón 6 donde la joven actriz dio sus primeros pasos al abrigo de actores como Ramón Barea.

    Tenemos que hablar de la magia de la radio ... y el podcast

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 55:20


    Tenemos que hablar ... está naciendo una formula híbrida, entre el podcast y el programa de radio, explorando los ingredientes para que la receta salga perfecta. Si no tiene claro que es esto del mundo podcast, dale al play. Hemos hablado con los alumnos de segundo de comunicación de EHU, la profesora que les introduce al tema radio, Leire Iturregi, nuestro compañero de larga trayectoria en la radio Kike Martin y con el podcaster Oier Aranzabal.  Intentaremos aclararte el panorama del audio actual.

    Tenemos que hablar de exilio: Dejar atras bienes y paises de manera forzosa

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2021 38:46


    Los de este lado del mundo supimos qué es el exilio, en el siglo XIX para hacer las Américas y mas tarde  por el 36 a raíz del golpe de estado franquista. Muchos vascos buscaron refugio en casas de los vecinos del territorio de al lado… también en los dispositivos organizados por aquel primer gobierno vasco de Agirre. Éxodo a Santander o en barco desde Santurtzi y Bermeo, primero a Francia y después más allá; algunos a Inglaterra o la URSS, y tras la segunda guerra mundial a Latinoamérica sobre todo a  México y Venezuela. Hemos sido exilio, pero ¿sabemos ser hogar?  De ello hablamos con Ana María Ruiz Guilarte, hija de una una mujer Tolosarra que fue reportera  en la guerra civil. Trabajo para la CNT y por ello tuvo que exiliarse . Cecilia Guilarte. a pesar de su labor de campo, fue invisibilizada. Y también lo son los refugiados que intentan cruzar el Bidasoa. Josune Mendigutxia, de "Irungo harrera sarea" lo sabe bien. Lo pueden escuchar en el podcast. 

    Tenemos que hablar del derecho a la salud: El cannabis puede ayudar

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2021 53:28


    El derecho a la salud es algo que esta bien recogido en la Constitución vigente  del Estado Español. Lo que no recoge la ley son los usos terapéuticos de la marihuana. A pesar de las investigaciones que dan cuenta de los buenos resultados que ofrece el Cannabis contra el dolor o bien para retrasar efectos de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o ELA. Alemania fue el primer Estado Europeo que regulo el uso del Cannabis en 2017 y en España se debate en las cortes la propuesta para regularizar el uso de la planta medicinal y sus derivados. Tratamos el tema con Eraikiz, la iniciativa que tiene por fin regular los clubes cannábicos y con los investigadores Javier Fernández Ruiz y Ekaitz Agirregoitia, que además de investigador es usuario debido a la colitis ulcerosa que padece. 

    Tenemos que hablar de alerta climatica: Pequeños cambios propios

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2021 54:17


    En el podcast tenemos que hablar, seguimos tratando entender la Cop-26 de Glasgow y sus pequeños avances y los que los particulares podemos aportar cambiando nuestras rutinas para aportar salud al planeta. Hemos conversado con el activista climático Samuel Martín Sosa, de meteorología y los cambios que se aprecian ya en nuestro entorno con Onintze Salazar, Física y meteoróloga de Euskalmet. Alberto Diaz, responsable de proyectos de ICLI nos detalla "la calculadora" de huella climática que han diseñado y con Txavi Villa de la UOC hemos analizado el impacto ambiental que genera una reunión via Zoom o ver una serie a través de una plataforma on line.

    Tenemos que hablar de medio ambiente: Alerta climática y Cop-26 en Glasgow

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2021 55:44


    El mundo empieza a tener goteras evidentes, a calentarse , y con ello sube el nivel del mar y con ello el numero de refugiados climáticos. Los humanos llevamos un rato largo jugándonosla y comprometiendo nuestra salud, nuestro bienestar y a largo plazo nuestra supervivencia. Se necesitan compromisos de los países de manera coordinada. Comenzando por los más ricos, pero sin dejar atrás a los empobrecidos. Estamos ante la COP-26 más importante desde París y volvemos a correr el riesgo de que Glasgow se quede en un cúmulo de buenas intenciones y palabrería. Hemos hablado con nuestros enviados a la cumbre de  Glasgow y con los activistas que trabajan a favor del planeta. 

    Tenemos que hablar de pedofilia: Pepe Godoy, quien denunció al entrenador pedófilo de Basauri

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 53:25


    Pepe Godoy es u n vecino de Basauri que tras 36 años de silencio denunció haber sido víctima de abusos sexuales en su infancia por parte de un entrenador de fútbol local. Aquellos abusos prescribieron, pero su testimonio público en medios de comunicación, ha servido para que un menor cuyo caso no había prescrito denunciara a este. El tribunal de la Audiencia Provincial de Bizkaia lo ha declarado pederasta, en el juicio celebrado en octubre de 2021, dando por probados los abusos sexuales denunciados por este chaval que  cuando se celebro el juicio contaba con  15 años. 6 años de cárcel y 40 mil euros de multa y una inhabilitación especial para cualquier oficio que conlleve contacto regular y directo con menores es la pena que recoge la sentencia además de la obligación de participar en programas formativos de educación sexual. Godoy, se da por satisfecho aunque sabe que las victimas de este entrenador pedófilo  son muchas mas de las que han salido a la luz. 

    Tenemos que hablar de Cannabis: El vacio legal de una planta medicinal

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2021 52:39


    Según el CIS el 90% de los españoles está a favor de legalizar la marihuana y la mitad de los encuestados aprueba también su uso lúdico frente a un 41%  que se manifiesta en contra. Este debate ha llegado al Congreso de los diputados, ya que cada vez es mas evidente el vacio legal que existe en torno a esta planta medicinal con contrastados usos terapéuticos. Pero, la realidad clara: el cannabis se consume, de manera lúdica y  también de manera medicinal para hacer frente a los efectos de enfermedades raras, del cáncer o la esclerosis múltiple.  Ekaitz Agirregoitia es consumidor de Cannabis, Cesar Charro experto en seguridad con los hablamos en el podcast. 

    Tenemos que hablar de depresión: El dolor del alma

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 54:16


    No sabes como ocurrió, ni cuando empezaste a sentirte así pero un día llego la nada el vació a tus entrañas y la apatía que sientes hoy se parece a la de ayer y sabes que se parecerá a la de mañana. Dudas de todo, también de que puedas volver a ser la persona que eras antes, esa que disfrutaba de placeres. Tienes el alma anegada pena de tristeza y sientes vergüenza por ello. No sabes, ni puedes ponerle palabras, pero las palabras curan. Se llama depresión, una  enfermedad durísima y mal entendida por la sociedad. Anxo Lugilde  padece depresión hace tres décadas y Lorena López psicóloga de emergencias, la trata a diario. Con ellos hablamos sin tapujos en el podcast.  

    Tenemos que hablar de homofobia (II): Suben las agresiones

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 53:52


    Los ataques contra personas de sexualidades disidentes  son el segundo tipo de delito odio más frecuente en Euskadi, tras el racismo y las agresiones van en aumento según lo reflejas los datos de los últimos informes sobre esta cuestión. Entre 2019 y 2020 han aumentado más de un 200%. Todavía no hay datos de 2021 pero el acento está puesto en este tipo de delitos. De ellos se hacen eco  los medios y lo reprueba la sociedad en las calles. Ekain Perrino fue agredido el verano de 2021 en las calles de Basauri y hemos hablado con Lala Mujika, su psicóloga. y nos hemos colado en clase de 6  de primaria con el sexólogo  Mikel Oribe en la ikastola de Amurrio.  

    Tenemos que hablar de homofobia (I): Un mal transoceánico y global

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 40:43


    La mitad de los homosexuales o transexuales que viven en Europa confiesa que se ha sentido discriminado por su condición sexual, ademas uno de cada cuatro ha sido victima de alguna agresión o amenaza en los cinco últimos años. Según cifras del proyecto TVT 3.500 personas transexuales han sido asesinadas en la última década y en 70 países del mundo sigue penalizado ser gay y en once países esta penalizado con pena de muerte. CEAR Euskadi acaba de publicar un informe con la difícil situación a la que se someten las personas homosexuales y transexuales en Honduras o  El Salvador. Damian, nos ha contado en primera persona, por que tuvo que escapar de Honduras, victimas de las maras.   

    Tenemos que hablar de vendimia: Tiempo de recolecta

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2021 38:43


    Tiempo de recolecta, llega el otoño y es hora de recoger las vides y hacer los mejores caldos. Maider Martin ha visitado los campos y hangares de la bodega Gorka Izagirre de Amorebieta. La han guiado, Joserra, Ignacio y Alasan . Tenemos que hablar, por que ya huele a uva!

    Tenemos que hablar del 11-S: ¿Donde estabas tu?

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 54:33


    Tenemos que hablar es un podcast que se estrena  hablando del 11-S. Han pasado ya 20 años pero aquel día, en aquella hora en las que los aviones comenzaron a estrellarse contra las torres gemelas,  ¿Donde estabas tu?. Seguro que lo recuerdas, al igual que lo han hecho nuestra compañera Olatz Arrieta o el músico Rafa Rueda que se encontraban en Nueva York.  Maider Martín, dirige este podcast donde charla con las personas de cosas de la vida, porque considera, que tenemos que hablar de ellas. Escuchalos dandole a play. 

    Tenemos que hablar de prostitución: La esclavitud sexual

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2021 53:07


    La prostitución es el tema de este episodio. Una realidad invisible por invisibilizada. Es un negocio para los proxenetas, pero trata para las mujeres que se ven obligadas  a ejercerla. Es el caso de 8 de cada 10 mujeres. Los datos dicen que uno de cada cinco hombres a pagado alguna vez a cambio de sexo en el Estado Español. Por todo ello tenemos que hablar de ello. En el podcast hemos hablado con Amelia Tiganus de su libro "La revuelta de las putas".  Desde Askabide acompañan a las mujeres prostitutas y un subcomisario de la Ertzaintza nos habla de la investigación criminal de trata.  

    Claim Tenemos que Hablar

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel