Podcasts about franquismo

Period of Spain from 1939 to 1975

  • 216PODCASTS
  • 510EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 30, 2025LATEST
franquismo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about franquismo

Latest podcast episodes about franquismo

El Filip
JOSÉ SUÁREZ-¿HÉROE O VILLANO DE LA VIDA REAL?

El Filip

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 60:52


Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Milenio Opinión
Jairo Calixto. El 'Mirrey' de España, franquismo y Gaza

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 3:21


Ya lo único que les falta a los derechairos hispanos es hacerle un homenaje televisivo cutre, rancio y morboso a Primo de Rivera y al falangismo

Hora 25
La última larga noche del franquismo, la dictadura que murió matando

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 44:40


Un reportaje de Víctor Olazábal, con la narración de Aimar Bretos, sobre los últimos fusilados del franquismo

Cadena SER Navarra
Bebés robados en Navarra en el franquismo

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 22:06


Entrevista con Mikel Lizarraga, profesor de la UPNA y Pello Centeno, de la asociación Amalur

La Hora Extra
'Federico. No hay olvido, ni sueño: Carne viva'. Teatro que recupera la memoria de los fusilados por el franquismo

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 25:55


La compañía de teatro documental Proyecto 43-2, nos presenta 'Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva', obra que, a partir de las especulaciones sobre la muerte de Lorca, explica cómo se vivieron los primeros meses tras el golpe de Estado. Una forma de recuperar la memoria de los fusilados y, especialmente, de las fusiladas, a través de un grupo de investigadores que se dedican a la exhumación de fosas

El podcast de Francisco Marhuenda
La ignorancia y la obsesión de Sánchez con el franquismo

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 5:29


Ala hora de interpretar lo que está sucediendo y sucederá hasta el final de la legislatura hay que enmarcarlo en que para Sánchez todo es instrumental al servicio de su objetivo de continuar en La Moncloa. No importa ni la verdad ni la mentira, sino el relato. El último lío que han organizado los sanchistas es muy interesante. Todo comenzó con las declaraciones de Miguel Tellado señalando que el año judicial para el PSOE no empezó el viernes, sino el próximo miércoles «cuando veamos sentada en los juzgados a Begoña Gómez». Sánchez es muy sensible en todo lo que atañe a su familia, aunque en la misma proporción es insensible en lo que afecte a las familias de sus rivales.

A vivir que son dos días
Club de Cultura | Los últimos condenados a muerte del franquismo

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 50:10


Álvaro Colomer nos trae las propuestas literarias para este otoño, con un personaje que reaparece tras décadas, el Capitán Alatriste. Jordi Costa repasa los próximos estrenos cinematográficos. Aroa Moreno presenta 'Mañana matarán a Daniel', un libro sobre los últimos condenados a muerte por el régimen de Franco. Daniel, Hidalgo y Pito son sus protagonistas.  

Radio Valencia
Hora 14 Comunitat Valenciana (02/08/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 11:30


Este mes se cumple un año de la entrada en vigor de la llamada Ley de Concordia de la Comunitat Valenciana y las asociaciones de memoria democrática denuncian que les han quitado todo el dinero para la investigación y para exhumar fosas comunes del Franquismo. En Alicante, una confederación sindical que representa a varias empresas de condimentos e infusiones de Alicante será pionera en la aplicación de la jornada de las 37 horas y media. Y en Castellón, esta próxima noche se celebra la penúltima jornada del Arenal Sound, al que asisten más de 60.000 personas de media cada día.

Terra Ignota
20-VII-25 Camino a la Guerra Civil: 1934. Con Roberto Villa García

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 134:15


Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. En octubre de 1934 diversos partidos y movimientos de izquierda iniciaron una insurrección armada contra la II República española. Su objetivo era llevar a cabo la revolución comunista que, a imagen de Rusia o México, necesitaba España. Fue una revuelta bien tejida, que cuajó principalmente en Asturias, pero también contó con réplicas en otras partes del país como Madrid, Barcelona, Castilla y León. El saldo total de aquella insurrección fue de 1335 muertes y 2951 heridos graves, según datos oficiales de la República. El pasado año tuvo lugar nonagésimo aniversario de la “Revolución” o “Insurreción” de Octubre, también conocida como Revolución de Asturias o Revolución de 1934. Ya solo el nombre a escoger pone de manifiesto el debate historiográfico que existe sobre aquel acontecimiento. Lamentablemente, ante su efemérides, apenas se ha contado con nuevas aportaciones: por el contrario, se ha dado una involución sobre el debate de aquellos hechos, donde ¡cómo no! se sitúa al PSOE como actor ineludible ante el peligro de la fascistización de España. Ante la desmemoria que impone la actual Ley de Memoria Democrática, se hace necesario hablar más que nunca del siglo XX español: de la República y la Guerra Civil, del Franquismo y la Transición, porque, aunque resulte cansino o suene a fratricida, nos jugamos la verdad. Verdad que nos están robando precisamente aquellos que defienden que no existe. Hoy nos acompaña Roberto Villa, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (https://amzn.to/4o33ZLB); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (https://amzn.to/4kOQjRv) y '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (https://amzn.to/45bwaQU). Recientemente ha publicado un artículo en Revista de Libros: “La insurrección de 1934. El retorno de los mitos de «Octubre»” (https://www.revistadelibros.com/la-insurreccion-de-1934-el-retorno-de-los-mitos-de-octubre/) que hoy será el eje de nuestra tertulia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de julio de 2025: https://youtube.com/live/OJ-b8NY5pXY _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Charlas frente a la chimenea
Solo en la biblioteca 20: Muñoz Grandes

Charlas frente a la chimenea

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 27:49


En esta ocasión , Lord David, nos va a presentar los principales hechos de la vida de Agustín Muñoz Grandes. Un personaje clave en la historia militar y política del primer Franquismo. Esperamos que os guste. La música ha sido creada, registrada y cedida por nuestro querido amigo Sir Edward Madrid Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Herrera en COPE
La práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo: "Tienen cierta organización militar”

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 22, 2025 3:25


Hace un tiempo, Julio Ceballos, abogado, economista y una de las voces más autorizadas sobre la realidad china, pasaba por 'Herrera en COPE' para dejar al descubierto las claves del ambicioso proyecto del país asiático. Autor de obras como Observar el arroz crecer y El calibrador de estrellas, Ceballos ha descrito cómo China, lejos de improvisar, sigue una hoja de ruta milimétrica para alcanzar la hegemonía global.Entre otros asuntos, habló sobre la práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo. Decía que hay un entrenamiento paramilitar en colegios en china. Es decir, "cuando uno ve cómo hacen gimnasia... aunque bueno, también se hacen ejercicios gimnásticos en España. Hay un toque con reminiscencias castrenses".En el instituto, proseguía su discurso, y de forma voluntaria "pueden participar en una serie de grupos organizados por células del partido que se parecen, de alguna manera, a los campamentos de verano del ...

Es la Tarde de Dieter
Pido la paz y la palabra: La propaganda del 'sanchismo' con el franquismo

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 7, 2025 2:04


Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.

CarneCruda.es PROGRAMAS
A hierro y sangre: los esclavos del franquismo (CARNE CRUDA #1498)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 61:44


Carreteras, ferrocarriles, puentes, embalses… muchas de nuestras infraestructuras fueron levantadas por mano de obra esclava del franquismo. En su mayoría, no se ha reconocido ni reparado. En este programa hablamos de los trabajadores forzados que reconstruyeron un país roto por la guerra civil, con su sangre, sudor y lágrimas. Conocemos la historia del destacamento penal de Chozas de la Sierra y hablamos de esta arquitectura represora franquista durante la guerra civil y la dictadura con Juan Carlos García Funes, autor de “Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo” (editorial Comares). Y conocemos otras historias de trabajo forzado por toda la geografía española con Ana Barrena, de Memoriar en Bideak, y Valen Esteban, hijo de uno de los presos que fueron forzados a trabajar. Más información aquí: https://bit.ly/ForzadosCC1498 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Hora 25
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Hora 25

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Las entrevistas de Aimar
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Las entrevistas de Aimar

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Las entrevistas de Aimar
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Las entrevistas de Aimar

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

La Ventana
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

La Ventana
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche: A vueltas con 'Tardes de Soledad' y la censura en el franquismo

Cowboys de Medianoche

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 85:43


Luis Herrero habla de cine con Eduardo Torres-Dulce, Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Alerta: Resurgimiento del Franquismo en las Universidades Españolas

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 0:01


La fotografía de actualidad que se hace en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com combina el rearme de Europa, los intereses

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

Hoy te presento uno de los episodios de la historia reciente de España. Me refiero a la censura del doblaje de las películas. Doblar una película implica sustituir la voz original por otra en un idioma diferente. En la España de la posguerra, bajo el régimen de Franco, las películas extranjeras se doblaban al español. Durante el doblaje de una película, había una figura muy importante: el censor. Consigue el texto aquí: https://unlimitedspanish.com/400-la-censura-del-doblaje-durante-el-franquismo/

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

La Ventana
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

La Ventana
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

La rosa de los vientos
La censura al cine en el franquismo: "Hay que dulcificar ese beso", se ordenó al director de una película

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 20:52


Durante décadas el franquismo existía una organización cuyo objetivo era controlar la moral y la política de las películas españolas. La profesora de la Universidad de Zaragoza, Ana Ansión, nos cuenta cómo funcionaba este organismo.  

La rosa de los vientos
"Sexo en el franquismo"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 35:31


Manuel Espín en "Sexo en el franquismo"  hace una verdadera radiografía de cómo era la vida sexual y las relaciones de pareja recién acabada la Guerra Civil, en plena dictadura franquista. El poder que tenía la iglesia cuyo listón de la moral influía en todo, sobre todo al principio. Y  la gran hipocresía social que existía donde las mujeres y las personas del colectivo LGTBI fueron las más vulnerables.  A partir de los años 60 con la llegada del turismo se admitió el bikini gracias al alcalde de Benidorm y películas como "Gilda" causaron un verdadero revuelo en la sociedad española a la par que  un auténtico avispero en ciertos obispados. 

Julia en la onda
'Invertidos', el documental que cuenta la persecución a los homosexuales durante el franquismo

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 7:29


Cuando se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario, se estrena esta película documental que cuenta la persecución y el castigo que vivieron los gais y lesbianas durante la dictadura franquista.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El bulo de la izquierda sobre el analfabetismo de las mujeres durante el franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 12:36


Santiago González comenta cómo la izquierda insiste en que las mujeres no podían estudiar durante el Franquismo y otros comentarios de tontos patrios.

Podcast El Abrazo del Oso
Últimos condenados del franquismo

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 124:54


Es sin duda un mito que a veces se escucha, que la dictadura de Franco en sus últimos días de vida se fue transformando desde el régimen de terror implantado tras la guerra hacia una suerte de “dictablanda”, que fue abandonando su autoritarismo virando hacia un régimen más o menos homologable al de algunos países de nuestro entorno. Sin embargo, recordar cómo se gestaron las últimas condenas a muerte del franquismo, cómo se ejecutaron las sentencias, y cómo reaccionó la sociedad civil y los partidarios del continuismo, nos puede dar las claves de cuánto de cruento fue el poder político español en los estertores de una dictadura que se cerró lamentablemente, como comenzó, abriendo fuego. Cuando se van a cumplir 50 años desde estos últimos crímenes del franquismo, quizás sea el momento, más necesario que nunca, de hablar de ellos. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo se ha instalado entre muchas personas, el “bulo” histórico de mirar con benevolencia un régimen que fue atroz desde sus comienzos hasta prácticamente el último día de su existencia, si acaso pudiéramos establecer límites cronológicos al final de un régimen cuyas prácticas siguieron durante la Transición, en los primeros años de la democracia. El Abrazo del Oso 29x18 Guion: Luis Quiñones Cervantes Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 26 de enero de 2025. Novela de Luis Quiñones: https://www.amazon.es/Cr%C3%B3nica-%C3%BAltimo-invierno-Narradores-nuestro/dp/8417198725 Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Documentos RNE
Documentos RNE - El TOP: último tribunal del franquismo para la represión - 24/01/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 56:12


Durante la última etapa de la dictadura, entre 1963 y 1977 operaba en España un órgano judicial designado para castigar cualquier conducta contraria al régimen.Un Tribunal que inició 22.660 procedimientos judiciales, emitió casi 3.900 sentencias, y condenó a 6.748 personas – la mayoría obreros y estudiantes-, por delitos que hoy son considerados derechos fundamentales. El TOP, el Tribunal de Orden Público, fue la última de las jurisdicciones especiales que puso en marcha la dictadura con una finalidad represora.El gobierno de Franco crea este Tribunal con un doble objetivo: por una parte, combatir la creciente inestabilidad provocada por las huelgas y protestas iniciadas en la minería. Por otra parte, ofrecer una imagen más democrática al exterior. El TOP vino a sustituir al Tribunal para la Masonería y el Comunismo y a la justicia militar.La creación del Tribunal de Orden Público se retrasó para forzar la ejecución de Julián Grimau, en la primavera de 1963, condenado en consejo de guerra, según cuenta el jurista e investigador Juan José del Águila, autor del libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Del Águila, nos ayuda a adentrarnos en la historia de este órgano represor junto a otros expertos como José Antonio Martín Pallín, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, y las abogadas Cristina Almeida y Paca Sauquillo, dos de los 1.407 abogados que defendieron a procesados ante el TOP. También, cuenta con la participación de Pablo Alcántara, autor del libro La secreta de Franco, que nos adentra en la Brigada Político Social, cuyos atestados, obtenidos a menudo bajo malos tratos y tortura, fueron decisivos en las sentencias que dictó el TOP.Este documental, con la firma de Libertad Martínez, recoge también los testimonios de Benito Laiz, Gaspar Martínez, Roser Rius y Javier Maestro. Todos ellos fueron detenidos por la policía política del régimen y pasaron por el TOP.Escuchar audio

Más de uno
Tertulia: El uso del franquismo como arma arrojadiza política

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 75:37


Con Pilar Velasco, David Jiménez Torres, Joaquín Manso y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando la situación en Venezuela en el día en que se espera que Maduro tome posesión como presidente y entrevistamos a Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional opositora de Venezuela. Luego, debatimos sobre los actos por los 50 años de la muerte de Franco organizados por el Gobierno y discutimos sobre el uso de las políticas de memoria para hacer política partidista.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Francisco Franco: 50 años desde la muerte del dictador pero ¿queda mucho franquismo en España? | PODCAST LA CAFETERA |

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 0:01


La conmemoración del 50º aniversario de la muerte del dictador en España ha generado polémica y división, exponiendo además la asignatura pendiente

Podcast de Juan Ramón Rallo
¿Creció más la economía durante el franquismo o durante la democracia?

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 13:59


Sánchez afirma que la renta per capita de España se ha duplicado durante los 50 años de democracia, lo que mostraría la incuestionable superioridad de la democracia sobre el franquismo. Pero, ¿se trata de un buen argumento? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Urtasun afirma que Miguel Hernández fue "asesinado" por el Franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 17:00


Santiago González comenta la ignorancia del ministro de Cultura y la ignorancia de la izquierda con las víctimas del Franquismo.

El colegio invisible
El Colegio Invisible Extra: El laboratorio de radiación gamma del franquismo

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 81:01


Nuestro compañero Juan José Sánchez-Oro entrevista largo y tendido al profesor de la UNED Ambrosio Sánchez de Ribera Pecci acerca de la historia y usos de la finca de 'El Encín'. Un laboratorio de radiación gamma utilizado durante el franquismo para mutar especies, tanto animales como vegetales. Durante su existencia, este centro constituyó un ejemplo vanguardista del uso de la energía nuclear con fines civiles.