Podcasts about franquismo

Period of Spain from 1939 to 1975

  • 212PODCASTS
  • 498EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 24, 2025LATEST
franquismo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about franquismo

Latest podcast episodes about franquismo

Podcasteando con amigos
E141 (Especial Picasso II): Hablamos con Miguel Tello y Mario Virgilio Montañez del genio malagueño

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 74:35


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Tello Mario Virgilio Montañez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación.Episodio callejero desde... Museo Casa Natal Picasso · Plaza de la Merced, 15 · 29012-Málaga Hemos hablado de…· La percepción de Picasso desde Málaga · El vínculo de Picasso con el Ateneo de Málaga · Vida con Françoise · Emitido en directo el…24 de junio de 2025‘Podcasteando con amigos' en…WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor…MARIO VIRGILIO MONTAÑEZ ARROYO (Málaga, 1966) es escritor, investigador, poeta y crítico de arte. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga en 1989. Crítico musical de Diario 16 de Málaga entre 1989 y 1993 y crítico de arte del diario Sur entre 2004 y 2011, donde dirigió los suplementos culturales "Vivir la Cultura" y "Territorios de la Cultura" durante el mismo periodo. Ganador de los premios Hucha de Oro (Madrid, 1986), "Ensayos sobre Ernesto Sábato" (Buenos Aires, 1987), Jauja (Valladolid, 1989), Salón de Literatura Joven (Málaga, 1996) y finalista en el II Premio Diario Sur de Novela Corta (Málaga, 2004) con su primera novela publicada: "Memorial de Santa Elena".Como comisario de exposiciones, ha organizado muestras de arte que han sido visitadas en España, Europa, América y Asia. Actualmente es jefe del Departamento de Promoción Cultural de la Agencia Pública de Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Musísticos y Culturales que gestiona el Museo Casa Natal Picasso, el Centro Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso, todos ellos en Málaga.MIGUEL TELLO REYES, (Málaga, 1965). Licenciado en Geografía e Historia por la UMA. Funcionario de la administración del estado. Ha formado parte del grupo de investigación de la UMA, Historia, Imagen y Memoria de Andalucía. colaborando entre otros, en los proyectos, "Málaga Republicana, historia e imágenes", o en el libro "Yo estaba allí, una historia oral de la Guerra Civil y el Franquismo en Málaga". Como coautor ha investigado y publicado en torno al período de la Transición en España. Desde el año 2013 forma parte de la Junta Directiva del Ateneo de Málaga, representando a las vocalías de Participación Ciudadana e historia. Ha colaborado como autor en varios números de la revista ANS, Ateneo del Nuevo Siglo, así como en el libro "Ateneo de Málaga, de un espacio de libertad a la cultura en democracia", junto a Fernando Arcas Cubero y Patricia Mellado Roldán. Actualmente es presidente Ejecutivo del Ateneo de Málaga.JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.ADOLFO SANTOS FLORIDO - ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA* Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Herrera en COPE
La práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo: "Tienen cierta organización militar”

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 22, 2025 3:25


Hace un tiempo, Julio Ceballos, abogado, economista y una de las voces más autorizadas sobre la realidad china, pasaba por 'Herrera en COPE' para dejar al descubierto las claves del ambicioso proyecto del país asiático. Autor de obras como Observar el arroz crecer y El calibrador de estrellas, Ceballos ha descrito cómo China, lejos de improvisar, sigue una hoja de ruta milimétrica para alcanzar la hegemonía global.Entre otros asuntos, habló sobre la práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo. Decía que hay un entrenamiento paramilitar en colegios en china. Es decir, "cuando uno ve cómo hacen gimnasia... aunque bueno, también se hacen ejercicios gimnásticos en España. Hay un toque con reminiscencias castrenses".En el instituto, proseguía su discurso, y de forma voluntaria "pueden participar en una serie de grupos organizados por células del partido que se parecen, de alguna manera, a los campamentos de verano del ...

Es la Tarde de Dieter
Pido la paz y la palabra: La propaganda del 'sanchismo' con el franquismo

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 7, 2025 2:04


Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.

Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Carabanchel. La estrella de la muerte del Franquismo

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 86:27


(Libros del KO, 2025). Con Luis A. Ruiz Casero, autor. La cárcel de Carabanchel, construida en 1940 por mano de obra esclava republicana, fue la más grande y masificada de las prisiones que poblaron la España de posguerra. Todo en ella, desde su diseño panóptico a la sucesión de abusos, la convirtió en buque insignia de la represión del franquismo, su Estrella de la Muerte.

CarneCruda.es PROGRAMAS
A hierro y sangre: los esclavos del franquismo (CARNE CRUDA #1498)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 61:44


Carreteras, ferrocarriles, puentes, embalses… muchas de nuestras infraestructuras fueron levantadas por mano de obra esclava del franquismo. En su mayoría, no se ha reconocido ni reparado. En este programa hablamos de los trabajadores forzados que reconstruyeron un país roto por la guerra civil, con su sangre, sudor y lágrimas. Conocemos la historia del destacamento penal de Chozas de la Sierra y hablamos de esta arquitectura represora franquista durante la guerra civil y la dictadura con Juan Carlos García Funes, autor de “Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo” (editorial Comares). Y conocemos otras historias de trabajo forzado por toda la geografía española con Ana Barrena, de Memoriar en Bideak, y Valen Esteban, hijo de uno de los presos que fueron forzados a trabajar. Más información aquí: https://bit.ly/ForzadosCC1498 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Lo viril y lo viscoso.Alteridades, fantasmas y héroes en el primer franquismo

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 81:05


(Cátedra, 2024). Con Miguel Rivas Venegas, autor; Jorge Rivas y Germán Labrador. La historiadora del arte Linda Nochlin sostenía que toda política del cuerpo es una política de género, específica de un determinado periodo y de ciertas prácticas artísticas. Un buen ejemplo es el presente libro, dedicado a exudar la masculinidad en la formación del franquismo: ¿cuál es el cuerpo bueno y cuál el malo? ¿Dónde empieza la gloriosa erección? ¿Cómo se reconoce a una babosa? ¿Cómo se representa al que se asesina?

Hora 25
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Hora 25

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Las entrevistas de Aimar
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Las entrevistas de Aimar

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Las entrevistas de Aimar
Las entrevistas de Aimar | Miguel Díaz Sánchez

Las entrevistas de Aimar

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:24


Aimar Bretos entrevista a Miguel Díaz Sánchez, historiador y autor del libro 'Fronteras de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española'

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

La Ventana
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (II)

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 15:19


Nieves Concostrina continúa el relato de las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

La Ventana
Acontece que no es poco | Las quemas de libros del franquismo (I)

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:59


Nieves Concostrina habla sobre las quemas sistemáticas de libros que perpetraron los franquistas durante el golpe de Estado, la Guerra Civil y el régimen de Franco. 

Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche: A vueltas con 'Tardes de Soledad' y la censura en el franquismo

Cowboys de Medianoche

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 85:43


Luis Herrero habla de cine con Eduardo Torres-Dulce, Inocencio Arias, Luis Alberto de Cuenca y José Luis Garci.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Alerta: Resurgimiento del Franquismo en las Universidades Españolas

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 0:01


La fotografía de actualidad que se hace en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com combina el rearme de Europa, los intereses

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

Hoy te presento uno de los episodios de la historia reciente de España. Me refiero a la censura del doblaje de las películas. Doblar una película implica sustituir la voz original por otra en un idioma diferente. En la España de la posguerra, bajo el régimen de Franco, las películas extranjeras se doblaban al español. Durante el doblaje de una película, había una figura muy importante: el censor. Consigue el texto aquí: https://unlimitedspanish.com/400-la-censura-del-doblaje-durante-el-franquismo/

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

La Ventana
Acontece que no es poco | 70º aniversario de Ortega y Gasset, el filósofo que con su muerte animó las revueltas universitarias del franquismo

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 15:13


Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

La Ventana
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 24:40


Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.

La rosa de los vientos
La censura al cine en el franquismo: "Hay que dulcificar ese beso", se ordenó al director de una película

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 20:52


Durante décadas el franquismo existía una organización cuyo objetivo era controlar la moral y la política de las películas españolas. La profesora de la Universidad de Zaragoza, Ana Ansión, nos cuenta cómo funcionaba este organismo.  

La rosa de los vientos
"Sexo en el franquismo"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 35:31


Manuel Espín en "Sexo en el franquismo"  hace una verdadera radiografía de cómo era la vida sexual y las relaciones de pareja recién acabada la Guerra Civil, en plena dictadura franquista. El poder que tenía la iglesia cuyo listón de la moral influía en todo, sobre todo al principio. Y  la gran hipocresía social que existía donde las mujeres y las personas del colectivo LGTBI fueron las más vulnerables.  A partir de los años 60 con la llegada del turismo se admitió el bikini gracias al alcalde de Benidorm y películas como "Gilda" causaron un verdadero revuelo en la sociedad española a la par que  un auténtico avispero en ciertos obispados. 

Julia en la onda
'Invertidos', el documental que cuenta la persecución a los homosexuales durante el franquismo

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 7:29


Cuando se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario, se estrena esta película documental que cuenta la persecución y el castigo que vivieron los gais y lesbianas durante la dictadura franquista.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El bulo de la izquierda sobre el analfabetismo de las mujeres durante el franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 12:36


Santiago González comenta cómo la izquierda insiste en que las mujeres no podían estudiar durante el Franquismo y otros comentarios de tontos patrios.

Podcast El Abrazo del Oso
Últimos condenados del franquismo

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 124:54


Es sin duda un mito que a veces se escucha, que la dictadura de Franco en sus últimos días de vida se fue transformando desde el régimen de terror implantado tras la guerra hacia una suerte de “dictablanda”, que fue abandonando su autoritarismo virando hacia un régimen más o menos homologable al de algunos países de nuestro entorno. Sin embargo, recordar cómo se gestaron las últimas condenas a muerte del franquismo, cómo se ejecutaron las sentencias, y cómo reaccionó la sociedad civil y los partidarios del continuismo, nos puede dar las claves de cuánto de cruento fue el poder político español en los estertores de una dictadura que se cerró lamentablemente, como comenzó, abriendo fuego. Cuando se van a cumplir 50 años desde estos últimos crímenes del franquismo, quizás sea el momento, más necesario que nunca, de hablar de ellos. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo se ha instalado entre muchas personas, el “bulo” histórico de mirar con benevolencia un régimen que fue atroz desde sus comienzos hasta prácticamente el último día de su existencia, si acaso pudiéramos establecer límites cronológicos al final de un régimen cuyas prácticas siguieron durante la Transición, en los primeros años de la democracia. El Abrazo del Oso 29x18 Guion: Luis Quiñones Cervantes Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 26 de enero de 2025. Novela de Luis Quiñones: https://www.amazon.es/Cr%C3%B3nica-%C3%BAltimo-invierno-Narradores-nuestro/dp/8417198725 Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Documentos RNE
Documentos RNE - El TOP: último tribunal del franquismo para la represión - 24/01/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 56:12


Durante la última etapa de la dictadura, entre 1963 y 1977 operaba en España un órgano judicial designado para castigar cualquier conducta contraria al régimen.Un Tribunal que inició 22.660 procedimientos judiciales, emitió casi 3.900 sentencias, y condenó a 6.748 personas – la mayoría obreros y estudiantes-, por delitos que hoy son considerados derechos fundamentales. El TOP, el Tribunal de Orden Público, fue la última de las jurisdicciones especiales que puso en marcha la dictadura con una finalidad represora.El gobierno de Franco crea este Tribunal con un doble objetivo: por una parte, combatir la creciente inestabilidad provocada por las huelgas y protestas iniciadas en la minería. Por otra parte, ofrecer una imagen más democrática al exterior. El TOP vino a sustituir al Tribunal para la Masonería y el Comunismo y a la justicia militar.La creación del Tribunal de Orden Público se retrasó para forzar la ejecución de Julián Grimau, en la primavera de 1963, condenado en consejo de guerra, según cuenta el jurista e investigador Juan José del Águila, autor del libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Del Águila, nos ayuda a adentrarnos en la historia de este órgano represor junto a otros expertos como José Antonio Martín Pallín, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, y las abogadas Cristina Almeida y Paca Sauquillo, dos de los 1.407 abogados que defendieron a procesados ante el TOP. También, cuenta con la participación de Pablo Alcántara, autor del libro La secreta de Franco, que nos adentra en la Brigada Político Social, cuyos atestados, obtenidos a menudo bajo malos tratos y tortura, fueron decisivos en las sentencias que dictó el TOP.Este documental, con la firma de Libertad Martínez, recoge también los testimonios de Benito Laiz, Gaspar Martínez, Roser Rius y Javier Maestro. Todos ellos fueron detenidos por la policía política del régimen y pasaron por el TOP.Escuchar audio

Es la Tarde de Dieter
Academia Caballero: El franquismo en el cine

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 38:59


Dieter comenta con Garci y Petón la tesis sobre las películas de la comisionada para coordinar los actos por el aniversario de la muerte de Franco.

Más de uno
Tertulia: El uso del franquismo como arma arrojadiza política

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 75:37


Con Pilar Velasco, David Jiménez Torres, Joaquín Manso y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando la situación en Venezuela en el día en que se espera que Maduro tome posesión como presidente y entrevistamos a Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional opositora de Venezuela. Luego, debatimos sobre los actos por los 50 años de la muerte de Franco organizados por el Gobierno y discutimos sobre el uso de las políticas de memoria para hacer política partidista.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Francisco Franco: 50 años desde la muerte del dictador pero ¿queda mucho franquismo en España? | PODCAST LA CAFETERA |

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 0:01


La conmemoración del 50º aniversario de la muerte del dictador en España ha generado polémica y división, exponiendo además la asignatura pendiente

Podcast de Juan Ramón Rallo
¿Creció más la economía durante el franquismo o durante la democracia?

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 13:59


Sánchez afirma que la renta per capita de España se ha duplicado durante los 50 años de democracia, lo que mostraría la incuestionable superioridad de la democracia sobre el franquismo. Pero, ¿se trata de un buen argumento? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El podcast de Francisco Marhuenda
Sánchez resucita a Franco

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 2:16


Una de las ventajas políticas que tiene Sánchez frente a sus rivales es su oportunismo. Es capaz de aprovechar cualquier cosa que le sirva para obtener ventaja o beneficio. Por ello, ha decidido resucitar a Franco aprovechando que el próximo año se celebra el 50 aniversario de su muerte. Ha elegido el lema «España en libertad» e intentará estigmatizar al centro derecha como si fuera franquista. Me gustaría mucho conocer el compromiso o las ideas políticas que tenían sus padres y abuelos, así como los de su familia política. Ese mismo interés me despiertan los miembros de su Gobierno. Cuando la gente sobreactúa me genera desconfianza, porque parece que muchos quieran limpiar su pasado, ya sea por haber abrazado al régimen o, simplemente, por ser indiferentes. 

Julia en la onda
Un "parque temático" del franquismo: La propuesta de Elisa Beni contra la falta de memoria democrática de los jóvenes

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 2:49


La periodista cree que la desafección política entre los jóvenes españoles y su atracción por los regímenes autoritarios se debe, entre otros motivos, al desconocimiento sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Urtasun afirma que Miguel Hernández fue "asesinado" por el Franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 17:00


Santiago González comenta la ignorancia del ministro de Cultura y la ignorancia de la izquierda con las víctimas del Franquismo.

Un tema Al Día
Las sentencias anuladas del franquismo

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 15:40


El Gobierno ha entregado simbólicamente 600 declaraciones individualizadas que certifican la anulación de los procesos judiciales del franquismo. Son procesos que quedan anulados automáticamente con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, pero este gesto es un paso más. Está por ejemplo también la del poeta Vicente Aleixandre. O la de Blas Infante. O la de María Zambrano. O la de Ángeles Flórez Peón, más conocida en la lucha antifranquista como Maricuela. También el poeta Miguel Hernández o el último ejecutado con garrote vil en España: Salvador Puig Antich. Hablamos con su hermana, Merçona Puig Antich, para conocer de qué manera llega este homenaje a los familiares. Escuchamos a Juan Antonio Ríos Carratalá, que en otro episodio de Un tema Al día ya nos explicó cómo funcionó el franquismo con este tipo de sentencias. También hablamos con la periodista de elDiario.es Marta Borraz, que nos explica de qué manera el Estado está reparando la memoria de las víctimas del franquismo. *** Los Miguel Hernández, la memoria y los enlaces de Internet *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

El colegio invisible
El Colegio Invisible Extra: El laboratorio de radiación gamma del franquismo

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 81:01


Nuestro compañero Juan José Sánchez-Oro entrevista largo y tendido al profesor de la UNED Ambrosio Sánchez de Ribera Pecci acerca de la historia y usos de la finca de 'El Encín'. Un laboratorio de radiación gamma utilizado durante el franquismo para mutar especies, tanto animales como vegetales. Durante su existencia, este centro constituyó un ejemplo vanguardista del uso de la energía nuclear con fines civiles.

Más de uno
Lo cóntó la radio: La victoria de Muhammad Ali, el fichaje de Encarna Sánchez en la COPE y el doctor Severo Ochoa

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 5:55


Diego Fortea repasa las noticias radiofónicas de un día como hoy. El 5 de septiembre de 1957, en Radio Tarragona de Falange comenzaba el programa 'Viva el disco dedicado'. También, un día como hoy pero de 1960 Muhammad Ali ganó el oro olímpico en los Juegos de Roma, en 1967 el doctor Severo Ochoa fue investido Doctor Honoris Causa en la Universidad de Oviedo, el 5 de septiembre de 1976 se escuchó la primera retransmisión en catalán de un partido de fútbol tras el Franquismo y en 1983 se incorporaba Encarna Sánchez a las madrugadas de la Cadena COPE, entre otras efemérides. 

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El discurso del "zoquete" Pisarello sobre represaliados del franquismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 10:06


Santiago González recupera el discurso de Gerardo Pisarello, uno de los grandes representantes de La República de los Tonnntos.

Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Hoy hablamos de cómo la dictadura franquista en España utilizaba la propaganda para controlar la información y la libertad de expresión. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com