Podcast appearances and mentions of alejandro malaspina

  • 10PODCASTS
  • 12EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Oct 19, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about alejandro malaspina

Latest podcast episodes about alejandro malaspina

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - A la búsqueda de vida en los mundos helados - 20/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 53:59


Las lunas heladas de Júpiter podrían albergar alguna forma de vida en los vastos océanos que se encuentran bajo la gruesa corteza de hielo. En abril del año pasado, la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Juice para la exploración de Calisto, Europa y, sobre todo, Ganimedes... Y esta semana la NASA ha enviado la sonda Clipper, que se centrará en Europa. Hemos hablado con Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC).Esta semana hemos conocido el primer fragmento del futuro gran mapa del Universo que está elaborando la misión europea Euclid, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias. A pesar de este número tan gigantesco, solo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años. Un estudio internacional ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. Hemos entrevistado a la astrofísica del Centro de Astrobiología Montse Villar, líder del proyecto y colaboradora del programa. Hemos informado los premios nacionales de investigación 2024: Isabel Fariñas ('Santiago Ramón y Cajal' de Biología), Gloria Corpas ('Ramón Menéndez Pidal' de Humanidades), Carmen Ayuso ('Gregorio Marañón' de Medicina), María del Carmen García ('Blas Cabrera' de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra), Núria Sebastián ('Pascual Madoz' de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales), Eugenio Oñate ('Leonardo Torres Quevedo' de Ingenierías), Tomás Torres ("Enrique Moles" de Químicas), Miquel Canals ('Alejandro Malaspina' de Ciencias Naturales), Xavier Tolsa ('Julio Rey Pastor' de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y Ramón Martínez ('Juan de la Cierva' de Transferencia de conocimiento). Humberto Bustince nos ha hablado de los pasos necesarios para el desarrollo de una Inteligencia Artificial generalista, aquella que podríamos empezar a considerar casi a la altura de la humana. Con Lluís Montoliu hemos comentado el avance logrado por un equipo de investigadores que ha logrado revertir la diabetes tipo 1 de una paciente de 25 años con un trasplante de sus propias células reprogramadas. Y Jesús Zamora nos ha recitado unos poemas que escribió para su libro “La caverna de Platón y los 40 ladrones” (Pourquoi Pas).Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - A la búsqueda de vida en los mundos helados - 20/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 53:59


Las lunas heladas de Júpiter podrían albergar alguna forma de vida en los vastos océanos que se encuentran bajo la gruesa corteza de hielo. En abril del año pasado, la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Juice para la exploración de Calisto, Europa y, sobre todo, Ganimedes... Y esta semana la NASA ha enviado la sonda Clipper, que se centrará en Europa. Hemos hablado con Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC).Esta semana hemos conocido el primer fragmento del futuro gran mapa del Universo que está elaborando la misión europea Euclid, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias. A pesar de este número tan gigantesco, solo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años. Un estudio internacional ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. Hemos entrevistado a la astrofísica del Centro de Astrobiología Montse Villar, líder del proyecto y colaboradora del programa. Hemos informado los premios nacionales de investigación 2024: Isabel Fariñas ('Santiago Ramón y Cajal' de Biología), Gloria Corpas ('Ramón Menéndez Pidal' de Humanidades), Carmen Ayuso ('Gregorio Marañón' de Medicina), María del Carmen García ('Blas Cabrera' de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra), Núria Sebastián ('Pascual Madoz' de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales), Eugenio Oñate ('Leonardo Torres Quevedo' de Ingenierías), Tomás Torres ("Enrique Moles" de Químicas), Miquel Canals ('Alejandro Malaspina' de Ciencias Naturales), Xavier Tolsa ('Julio Rey Pastor' de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y Ramón Martínez ('Juan de la Cierva' de Transferencia de conocimiento). Humberto Bustince nos ha hablado de los pasos necesarios para el desarrollo de una Inteligencia Artificial generalista, aquella que podríamos empezar a considerar casi a la altura de la humana. Con Lluís Montoliu hemos comentado el avance logrado por un equipo de investigadores que ha logrado revertir la diabetes tipo 1 de una paciente de 25 años con un trasplante de sus propias células reprogramadas. Y Jesús Zamora nos ha recitado unos poemas que escribió para su libro “La caverna de Platón y los 40 ladrones” (Pourquoi Pas).Escuchar audio

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Alejandro Malaspina: el explorador que lideró la primera expedición para dar la vuelta al mundo

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 5:45


Capitán italiano al servicio de España, lideró una expedición transoceánica de cinco años con fines científicos. Fue todo un éxito en cuestiones de cartografía, recolección de datos de flora y fauna, así como de estudios etnográficos. Sin embargo, a pesar de sus grandes contribuciones al conocimiento científico, Malaspina fue detenido y desterrado. Te contamos su historia. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

Documentales Sonoros
La expedición Malaspina: Rumbo a América · Cerca del fin del mundo

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 106:15


Introducción a la serie, con la exposición de motivos, objetivos, organización, incidencias y desarrollo de la expedición, siempre con la tendencia de comparar este viaje con el realizado y organizado por Alejandro Malaspina en 1789. Se repasan los antecedentes y circunstancias del entorno político - social del siglo XVVIII para entender de una manera más adecuada, desde un punto de vista histórico, la ruta marítima emprendida por Malaspina y José Bustamante, así como el estado y evolución de los conocimientos y técnicas de navegación de la época y se describen las condiciones y características que rodeaban los viajes en barco de esta envergadura. El recuerdo e importancia del viaje de Malaspina queda plasmado en los actos conmemorativos celebrados y en distintas representaciones simbólicas presentes en América y filipinas. A modo de hitos actuales de la navegación en el programa tienen cabida acontecimientos como la regata 'copa América', el buque escuela español 'Juan Sebastián de Elcano' y la formación de guardia marinas que se sigue en el mismo, el velero italiano 'Il moro di Venezia' y la regata 'colon 92' (la mayor concentración de barcos veleros de nuestro siglo). Al final del programa se asiste a la salida de la expedición del puerto de Cádiz (cap.) para, tras cruzar el océano atlántico, llegar a Montevideo (Uruguay).Siguiendo el itinerario, y de una manera simbólica el espíritu y contenido de la expedición marina que Alejandro Malaspina dirigió en el siglo XVIII, el equipo de la serie parte de Montevideo (Uruguay), hacia tierras de argentina, recalando especialmente en la pampa, donde ha surgido el mito de la riqueza argentina, y en la figura de los gauchos sus más caracterizados moradores. Posteriormente se obtienen planos de la fauna marina en la península de Valdés (argentina), principalmente de la reserva marina de ballenas francas y se penetra en el interior de la Patagonia, para acercarse a los vestigios de la cultura tehuelche. Luego se filma el espectáculo natural del glaciar perito moreno (argentina) y los expedicionarios se dirigen a las islas Malvinas o islas Falkland (territorio de Gran Bretaña en América del sur) donde los restos recientes y los recuerdos de la guerra de las Malvinas del año 1982 aún perduran. Para finalizar el programa se navegan las dos rutas que existen para alcanzar el océano pacifico desde el océano atlántico: primero por el estrecho de Magallanes (Chile) atravesando la tierra del fuego (Argentina), que se realizo a bordo del buque oceanográfico español 'hespérides' y desde donde submarinistas efectuaron inmersiones en busca de un navío hundido a finales del siglo XVIII y segundo doblando el cabo de hornos (Chile), uno de los puntos mas difíciles para la navegación, a bordo de un velero guiado por expertos marinos.

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
50. Alejandro Malaspina y la Gran Expedición - Episodio exclusivo para mecenas

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later May 22, 2023 42:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Alejandro Malaspina y la Gran Expedición". En el año 1788, Alejandro Malaspina, presentó a Antonio Valdés, Ministro de Marina del rey de España Carlos III, un gran proyecto expedicionario consistente en un gran viaje científico alrededor del mundo. Esta gran expedición duró cinco largos años en los que navegaron a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y se visitaron los continentes de Asia, América y Oceanía. Esta expedición está considerada como una de las más importantes de toda la historia de España y como no de la historia de la humanidad. *Este programa es una sugerencia del "bibliotecario" Vignale. Entrada: Goliath 3 by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound. Relato: -Argo Navis by Golden Anchor with License by Epidemic Sound. -Deeper than the Ocean by Johannes Bornlöf with License by Epidemic Sound. -Voice of the Sea by Johannes Bornlöf with License by Epidemic Sound. Imagen del audio: Pintura en la que figuran Alejandro Malaspina y José Bustamante y Guerra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BBVA Aprendemos Juntos
Miguel Delibes de Castro: "Debemos educar a los niños para defender la naturaleza"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Dec 2, 2021 39:01


El biólogo Miguel Delibes de Castro recuerda que su padre, el novelista Miguel Delibes, fue quien le inspiró el amor por la naturaleza y la curiosidad por entenderla. Juntos, padre e hijo, publicaron ‘La tierra herida' en 2005, como advertencia sobre el futuro preocupante del medio ambiente. “La conclusión era que el mundo que íbamos a dejar a nuestros hijos no era muy positivo, pero ahora mismo las cosas van peor. Desde el punto de vista de la pérdida de vida silvestre, de la contaminación, del CO2 en la atmósfera, del cambio climático, todos los indicadores son negativos”, advierte Delibes de Castro, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidente de las Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos. Después de escribir la ‘Enciclopedia Salvat de la Fauna' con Félix Rodríguez de la Fuente, el científico vivió y trabajó en la Estación Biológica de Doñana, donde comenzó su lucha contra la extinción del lince ibérico, del que es considerado un experto a nivel internacional. “Desaparecen miles de especies cada año. Si sigue a este ritmo, los expertos consideran que entre el año 890 y 2150 se habrá extinguido el 75% de las especies. Eso es una extinción masiva. Debemos conservar la naturaleza y darle una importancia que los apóstoles del cambio climático desdeñan”, señala. Autor de numerosas investigaciones, artículos científicos y libros de divulgación, Delibes de Castro ha recibido, entre otros, el Premio Nacional Félix Rodríguez de la Fuente a la Conservación de la Naturaleza y el Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina. 

Hora América
Hora América - Campañas por el Apruebo y Rechazo para el plebiscito 2020 en Chile - 29/09/20

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 30:06


Comenzamos el repaso a las noticias de actualidad con la cifra simbólica de un millón de muertos por la pandemia de COVID-19, con América como la región más afectada. Nos detenemos también en Colombia, Brasil y en Chile, donde han comenzado las campañas por el Apruebo y Rechazo para el plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre que decidirá si se inicia o no un proyecto constituyente para una nueva Carta Magna que sustituya a la promulgada en 1980, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Visitamos la exposición Entre Manila y Cantón: Arte botánico de Asia en el Real Jardín, inaugurada en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid, con dibujos originales de tres expediciones españolas organizadas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX: la comisión de Juan de Cuéllar en Filipinas; la expedición marítima alrededor del mundo de Alejandro Malaspina y la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Balmis, que la llevó a América y a Asia. Escuchar audio

Hora América
Hora América - Exposición 'Entre Manila y Cantón', en el Jardín Botánico de Madrid

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 4:47


Visitamos la exposición Entre Manila y Cantón: Arte botánico de Asia en el Real Jardín, inaugurada en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid con dibujos originales de tres expediciones españolas organizadas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX: la comisión de Juan de Cuéllar en Filipinas; la expedición marítima alrededor del mundo de Alejandro Malaspina y la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Balmis, que la llevó a América y a Asia. (29/09/20) Escuchar audio

Audioteca Divulgadores del Misterio
Cántabros en la expedición Malaspina por Aurelio González - Riancho

Audioteca Divulgadores del Misterio

Play Episode Listen Later May 27, 2020 68:43


Cántabros en la expedición Malaspina por Aurelio González - Riancho El Viaje científico y político alrededor del mundo, más conocido como Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante, en honor a Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra, fue una expedición financiada por la Corona española en la época ilustrada de Carlos III. La expedición se prolongó a lo largo del periodo entre 1789-1794. Recorrió las costas de toda América desde Buenos Aires a Alaska, las Filipinas y Marianas, Vavao, Nueva Zelanda y Australia. El 21 de septiembre de 1794 la expedición regresó a España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre Historia natural, cartografía, etnografía, astronomía, hidrografía, medicina —todas ellas ramas de conocimiento de gran importancia geopolítica—, así como sobre los aspectos políticos, económicos y sociales de estos territorios. La mayor parte de los fondos se conservan en el Museo Naval de Madrid, el Real Observatorio de la Armada, el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la actualidad siguen siendo objeto de estudio por parte de historiadores y biólogos Si vas a COMPRAR en AMAZON no te olvides de entrar a través de nuestro enlace de AFILIADOS. A tí te saldrá a precio AMAZON y asi AYUDARAS A MANTENER DIVULGADORES DEL MISTERIO. SIN PAGAR UN EURO MAS EN TUS COMPRAS AMAZON https://www.amazon.es/?&tag=divulgdelmist-21&camp=4586&creative=670922&linkCode=ur1&adid=1FRXAXSJ7GG2X3DQS9FC& Y si tienes dudas, pregúntanos divulgadoresdelmisterio@gmail.com Siguenos en: https://www.divulgadoresdelmisterio.net/ https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net https://twitter.com/DDMisterio https://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html https://itun.es/i6Ld7Vm

Punto Nemo
Expedición Malaspina

Punto Nemo

Play Episode Listen Later Jan 19, 2019 6:51


De Cádiz partió una expedición sin precedentes en busca del mayor tesoro , el conocimiento. Durante 5 años valientes marinos y científicos españoles se pusieron a las ordenes de Alejandro Malaspina para descubrir tierras , gentes, costumbres y posibilidades alrededor del mundo.

durante expedici malaspina alejandro malaspina
Podcast La Aldea Irreductible
Podcast Irreductible 36 - Expedicion Malaspina (parte 2)

Podcast La Aldea Irreductible

Play Episode Listen Later Sep 6, 2010


Tras un mes bastante ajetreado por fin puedo ofreceros la segunda parte del especial que le estoy dedicando a la Expedición Malaspina en conmemoración de los 200 años del fallecimiento del marino y explorador. (Aquí podéis encontrar la primera parte)En la primera parte de este doble capítulo dejamos en Cádiz y listas para zarpar las dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, protagonistas de esta aventura de la ciencia española. Y es ahí dónde vamos a continuar en este archivo en el que viajaremos durante algo más de 5 años por las colonias españolas y en el que descubriremos el triste final de Alejandro Malaspina y de su legado. DESCARGAR EL PODCAST:- 65MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .MP3- 25MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .OGG- 65MB DESCARGA EN FORMATO COMPRIMIDO .ZIP- 65MB DESCARGA MEDIANTE MEGAUPLOAD- DESCARGA DESDE IVOOX- DESCARGA EN OTROS FORMATOS- DESCARGA EN iTUNESLas Músicas utilizadas en este Podcast están bajo Licencia Creative Commons:- Alexander Blu- David Gay-Perret- Roger Subirana- DJ Fab- Canción "Red Castle" de "The dada weatherman"------------------------------------------------------SUSCRIBETE AL PODCAST DE HISTORIA Y CIENCIALA ALDEA IRREDUCTIBLE

Podcast La Aldea Irreductible
Podcast Irreductible 35 - Expedicion Malaspina (parte 1)

Podcast La Aldea Irreductible

Play Episode Listen Later Jul 14, 2010


Este podcast me gustaría dedicárselo a Benjamín, un lector de la Aldea Irreductible, un oyente de estos archivos sonoros de historia y ciencia que, desinteresadamente, se puso en contacto conmigo para hacerme uno de los regalos que más aprecio: Un libro.Benjamín me pidió mi dirección y me envió una verdadera joya de libro encuadernado a mano por él mismo, con tapas en cuero, unas ilustraciones y láminas originales realmente interesantes y titulado: La Expedición de Alejandro Malaspina...Después de devorarlo en apenas unos días, supe que había conseguido su propósito: Picar mi curiosidad. Volví a la biblioteca en busca de más información, comencé a recopilar datos y relatos, y como consecuencia de aquel regalo, hoy os presento el primer capítulo de La Expedición Malaspina... La mayor Expedición científica de la Historia de España.Y en este capítulo del Podcast vamos a realizar una aproximación histórica a la época en la que esta expedición tuvo lugar, conoceremos qué estaba ocurriendo en Europa en esos años, repasaremos la biografía de sus protagonistas y dejaremos todo preparado para partir rumbo a América en el segundo capítulo.Así pues, espero que disfrutéis de esta Expedición Malaspina. Aquí os dejo la primera de las dos partes de las que va a constar este viaje. Perdonad el retraso y que os guste. DESCARGAR EL PODCAST:- 50MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .MP3- 18MB DESCARGA DIRECTA FORMATO .OGG- 50MB DESCARGA EN FORMATO COMPRIMIDO .ZIP- 50MB DESCARGA MEDIANTE MEGAUPLOAD- DESCARGA DESDE IVOOX- DESCARGA EN OTROS FORMATOS- DESCARGA EN iTUNESLas Músicas utilizadas en este Podcast están bajo Licencia Creative Commons:- Project Sistem 12- Evan- David Gay-Perret- Canción "Country" de GarpYA ESTÁ DISPONIBLE LA SEGUNDA PARTE:EXPEDICIÓN MALASPINA PARTE 2------------------------------------------------------SUSCRIBETE AL PODCAST DE HISTORIA Y CIENCIALA ALDEA IRREDUCTIBLE