Podcast appearances and mentions of gregorio mara

  • 70PODCASTS
  • 107EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gregorio mara

Latest podcast episodes about gregorio mara

Historia de Aragón
Juan Manuel de Prada, historia y literatura

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 48:15


La historia como inspiración esta tarde en La Torre de Babel, en la que recibimos la visita de Juan Manuel De Prada. Con él volvemos a los años en lo que los nazis dominaban París en la segunda parte de su monumental proyecto, “Mil ojos esconde la noche”,  que acaba de publicarse. Con un personaje ya conocido, Fernando Navales, nos reencontramos con los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir y por las páginas de esta novela nos encontramos con Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi.Zaragoza es el escenario de otra propuesta con una base histórica, la que firma el escritor Juan Ignacio Garzaran que se estrena en la novela, con “Redención. Próceres y proscritos”, un thriller histórico ambientado en Zaragoza, a principios del siglo XX y en la Biarritz real. Y si la época elegida por Juan Manuel de Prada para ambientar su novela, la época de entreguerras, no puede ser más atractiva, esta, a las puertas de la Primera Guerra Mundial y con la Revolución Rusa de fondo, no se queda atrás. Con ambos hablamos esta tarde en La Torre de Babel.

Radio Victoria
Rincón celebrará las jornadas deportivas `Convivimos Juntos´ con la participación de 500 alumnos de cuatro municipios

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 3:45


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de las Concejalías de Deportes y Educación, junto a los centros educativos del municipio, han organizado las jornadas deportivas `Convivimos Juntos` que comenzarán mañana 9 de abril y se desarrollarán hasta el próximo viernes 11. Durante estos días, 500 estudiantes de 6º de Primaria pertenecientes a todos los centros del municipio, además de alumnado de Moclinejo, Macharaviaya y Totalán, participarán en más de una docena de actividades deportivas y juegos que se llevarán a cabo en las playas de El Tajo de Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la brillante iniciativa que, una vez más une deporte y educación, logrando la participación de la comunidad educativa al completo mediante un evento cuyo fin es el aprendizaje de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la igualdad de género, la deportividad y el juego limpio”. El concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), ha señalado que “a través de estas jornadas ofrecemos a los escolares la práctica de diferentes modalidades deportivas y de actividad física, contribuyendo a la adquisición del hábito de práctica deportiva y de un modo de vida saludable”. Por su parte, la concejala de Educación, Belén Gutiérrez (PP), ha valorado el trabajo coeducativo, participativo e igualitario a través de juegos y deportes alternativos mediante competiciones con un enfoque pedagógico”. Según ha explicado el profesor del CEIP Tierno Galván, José María Blázquez, “tras la celebración de la I Olimpiada Escolar en marzo del pasado año, surgió esta iniciativa que, entre otros objetivos, pretende facilitar la transición del alumnado de 6º de Primaria a Educación Secundaria mediante la convivencia con el alumnado de otros centros escolares y de los institutos”. Las actividades y juegos deportivos que se desarrollarán entre las 09:00 y 13:30 y son los siguientes: balonmano playa, voleibol, atletismo, fútbol playa, ultimate, baloncesto playa, juegos populares, juegos de atrape, juegos con paracaídas, atrapa la bandera, rugby tag y futbéisbol. En las jornadas deportivas `Convivimos Juntos´ participarán los centros escolares del municipio: Manuel Laza Palacio, María del Mar Romera, Carmen Martín Gaite, Profesor Tierno Galván, La Candelaria, Los Jarales, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón, La Marina y CPR Salvador Rueda de Moclinejo y Macharaviaya, junto al CEIP Virgen del Rosario de Totalán. Los IES organizadores de las actividades son Margarita Salas, Bezmiliana, y Ben Al Jatib.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Vivienda, La industria del vientre de alquiler, Enfermera y Maluma

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 49:11


No nos debe extrañar que la vivienda se sitúe, según el CIS, como el principal problema. Esta tarde, para tratar de comprender algo mejor qué pasa con la vivienda en España nos vamos a detener en el libro: "El secuestro de la vivienda. Por qué es tan difícil tener casa y como esto puede romper la sociedad". Su autor es el Doctor en Antropología Económica por la Universitat de Barcelona, Jaime Palomera.Patricia Simón acaba de publicar una investigación sobre el negocio de los vientres de alquiler que ha realizado junto a otras tres periodistas, en la que desvelan cómo funciona la red de bufetes de abogados, agencias de mediación, clínicas de reproducción asistida y clínicas de gestación subrogada... que opera de manera transnacional para que una pareja pueda conseguir un bebé en Ucrania.Este fin de semana, y el próximo día 9, actúa en Madrid Maluma. Hay quien lleva esperando ese concierto días, quien tiene compradas las entradas desde hace mucho y hay quien va a verlo gracias a un dispositivo organizado por profesionales sanitario, en este caso del Gregorio Marañón. Hablamos con Belén Martínez, una de las enfermeras partícipes de esta historia.

Radio Victoria
1.200 estudiantes de centros educativos del municipio visitan el Complejo Medioambiental de Valsequillo de Antequera

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 7:37


Unos 1.200 estudiantes de diez centros educativos del municipio han visitado el Complejo Medioambiental Valsequillo de Antequera desde el pasado mes de noviembre. El concejal del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz (PP), ha destacado “la participación activa del alumnado y profesorado en cada una de las actividades realizadas, resultando una experiencia muy gratificante y enriquecedora, además de divertida y dinámica”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha expresado “el compromiso de este Ayuntamiento en la promoción de campañas de sensibilización y educación ambiental entre el alumnado de nuestro municipio”. Los estudiantes han conocido a través de estas jornadas la cantidad de residuos que se generan, hacia dónde se dirigen una vez depositados en los contenedores, el tratamiento al que se someten y el funcionamiento de este complejo medioambiental conformado por una planta de tratamiento y clasificación de residuo sólido urbano y una planta de compostaje, así como instalaciones auxiliares. Además han participado en una serie de actividades bajo la campaña `De envase a envase, Recircúlate´, para inculcar hábitos de consumo más responsables, más respetuoso con el entorno natural y que suponga un ahorro de materias primas en beneficio del medio ambiente, con especial importancia a la correcta separación de envases y residuos de envases. Los centros participantes han sido: María del Mar Romera, Carmen Martín Gaite, Margarita Salas, Gregorio Marañón, Josefina Aldecoa, La Marina, Los Jarales, y los IES Ben Al Jatib, Puerta Axarquía, y Bezmiliana. La iniciativa está organizada por el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en coordinación con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, y con el apoyo de ECOEMBES.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C119 Francisco Ayala: "En España se registran más de 600 días de demora en la financiación de un medicamento aprobado en Europa" (25/02/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 30:17


El doctor Francisco Ayala de la Peña, actual jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Morales Meseguer de Murcia, dirigirá a partir del mes de abril el servicio de Oncología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.Un reto para el doctor Ayala que pasa de coordinar un equipo de unas 30 personas aquí en Murcia a más de un centenar en el hospital madrileño. Francisco Ayala de la Peña, especialista en cáncer de mama, asegura que la mejora de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas de los últimos años ha sido espectacularEl doctor Ayala considera fundamental la labor de investigación clínica que permite ofrecer tratamientos novedosos a los pacientes. Un 40% de los ensayos clínicos que se realizan en nuestro país tiene que ver con procesos oncológicos.El nuevo jefe de la sección de Oncología del Hospìtal Gregorio Marañón de Madrid lamenta el retraso que se produce en España a la hora de financiar nuevos medicamentos a los que da el visto bueno Europa. Hasta año y medio de demora en algunos casos para poder usar esos fármacos con la financiación pública.

La Tarde
15:00 | 11 FEB 2025 | LA TARDE

La Tarde

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 59:43


Pilar García Muñiz te cuenta en 'La historia del día' el encuentro entre unas pacientes del Gregorio Marañón y las científicas que transforman la medicina. También se pregunta si todos podemos aprender a cantar ópera como lo ha hecho Angelina Jolie. 

Radio Victoria
El Parque Huerta Julián cuenta con una nueva zona de sombra de 328 metros cuadrados

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 6:27


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria sigue creando nuevas zonas de sombra en el municipio. En esta ocasión, la concejalía de Parques y Jardines ha instalado hasta 328 metros cuadrados de sombra en el Parque Huertas Julián, concretamente en la zona de biosaludables, según ha informado el concejal del área, Manuel García (PP). “Esta nueva zona de sombras, que cubre todo el área de los elementos biosaludables da respuesta así a la petición de los vecinos que, a través de los presupuestos participativos, requerían más sombreados en parques y plazas. Gracias a esta iniciativa se busca conseguir una mejora en la sombra en momentos de altas temperaturas, para que los usuarios puedan disfrutar de los elementos de manera más fresca y segura en temporada estival”, explicó García. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha incidido en el compromiso de este equipo de gobierno con la salud y el bienestar de los vecinos a la hora de generar sombreado en zonas públicas. “Sabemos que es una de las principales reivindicaciones de los vecinos de nuestro municipio y en consecuencia estamos obrando desde hace años. Seguiremos en esta línea a la hora de generar sombras, no sólo plantando más árboles, sino también con la colocación de toldos en parques y plazas”. Cabe recordar que en los últimos meses se han instalado zonas de sombras en parques infantiles como el de la Avenida del Mediterráneo, el de la Plaza de la Constitución, en la propia Plaza Al-Ándalus, pero también en distintos centros educativos. De hecho, en los colegios se ha llevado a cabo una importante inversión en este sentido. Sólo en 2024 se han instalado zonas de sombras en siete de los centros educativos del municipio: Manuel Laza, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, María del Mar Romera, Gregorio Marañón y Tierno Galván con una inversión de 188.527,15 euros. “Estamos llevando a cabo un trabajo trasversal desde distintas áreas, Parques y Jardines, Comercio, Educación, Obras… para dar respuesta a la petición de nuestros vecinos y con el objetivo de preservar su salud y hacer mejor su día a día”, apuntó Salado. El sistema de sombreado instalado en Huerta Julián, mediante el sistema de encarcelado, cubre una superficie total de 328 metros cuadrados que bloquea hasta un 98,80% de rayos UV. Esta nueva acción ha supuesto una inversión de 39.275,39 euros y la empresa instaladora ha sido AXAPLAY S.L. “El material en el que están confeccionadas ofrece la mejor combinación de protección solar máxima, resistencia y durabilidad para garantizar un rendimiento de larga duración. Los postes a los que van ancladas dichas lonas, están fabricados en hierro con tratamiento antioxidante y pintura de poliéster al horno, lacados en verde”, explicó García.

Radio Madrid
Maria Jesus Prieto, delegada de SATSE en el Hospital Gregorio Marañón

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 0:49


Daniel Ramos' Podcast
Episode 454: 07 de Diciembre del 2024 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Decídete hoy¨-

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 3:49


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================07 DE DICIEMBRE¡ARRIBA, CORAZÓN!«¡Ten confianza en el Señor!¡Ten valor, no te desanimes! ¡Sí, ten confianza en el Señor!» (Salmo 27: 14). Hoy quiero compartir contigo un poema que nos invita a tener esperanza y valor en medio de las dificultades de la vida. Tal vez estés pasando por momentos duros, de angustia, tristeza o desilusión, pero quiero recordarte que Dios está contigo y llevará a cabo su plan en tu vida. Si incorporas en tu vida los consejos de las líneas que siguen, vivirás con valentía, esperanza y fe. Arriba, corazón, la vida es corta y hay que aprender a erguirse ante el destino. Solo avanzar importa, arrojando el dolor por el camino.Otras horas felices matarán a estas horas doloridas. Las que hoy son heridas se tornarán mañana cicatrices.Espera siempre, corazón, espera que ninguna inquietud es infinita. Y hay una misteriosa primaveradonde el dolor humano se marchita.Con tu espuela de plata no des paz al corcel de la ilusión. «Si la pena no muere se la mata», ¡arriba, corazón!— Gregorio Marañón En medio de las dificultades, los altibajos y los desafíos de la vida, es fundamental recordar que tenemos un llamado a vivir con valentía, esperanza y fe. La Biblia nos dice en Filipenses 4: 13: «¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!» (RVC). Levantemos nuestras cabezas y confiemos en Dios en todo momento, pues tenemos un Padre celestial que en todo momento está con nosotros, sosteniéndonos y guiando nuestros pasos. No permitamos que el dolor y la tristeza nos detengan, más bien avancemos con determinación, sabiendo que la victoria está a nuestro alcance. 

Radio Victoria
Más de mil personas se unen en Rincón para concienciar contra la Violencia contra las mujeres

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 12:59


Rincón de la Victoria ha reiterado una vez más su compromiso contra la violencia machista, saliendo a la calle para alzar la voz con la finalidad de poner fin a esta lacra social. Más de mil personas han salido desde la plaza Pepe El Boticario para recorrer el paseo marítimo y finalizar en el Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria, donde el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha sido el encargado de abrir el acto, acompañado de miembros de la Corporación municipal para incidir en la importancia de “seguir trabajando, los 365 días del año, porque todos somos vigilantes de que no haya violencia de género, en todos los ámbitos, y principalmente desde temprana edad”. Salado ha asegurado que “la denuncia es la solución para localizar al maltratador, apartarlo de la sociedad, y proteger a esa mujer víctima de violencia de género. Es nuestra responsabilidad construir una sociedad más justa”. El regidor ha querido agradecer la respuesta masiva del municipio; Corporación, colectivos, asociaciones, tejido asociativo, vecinos y vecinas, y la comunidad educativa “volcada para contribuir y visualizar mensajes como `No a la Violencia de Género o `No estás sola´”. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Olga Cervantes (PP), ha indicado que “tenemos que afrontar el reto social de trabajar juntos en la prevención, sensibilización y coeducación”. El acto 25N ha contado con la presencia masiva de la comunidad educativa del municipio, con casi mil jóvenes que han realizado distintas acciones, entre ellas la lectura de manifiestos, bailes y canciones a través de los que han expuesto sus propios compromisos para trabajar sobre esta lacra social. Los centros escolares e institutos que han asistido son: Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón, La Candelaria, María Del Mar Romera, Los Jarales, Manuel Laza Palacios, y los institutos Puerta de la Axarquía, Ben Al Jatib, Margarita Salas, e IES Bezmiliana. Y la programación de actividades organizadas por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, mediante el Centro Municipal de Información a la Mujer, con motivo del 25N concluirá el próximo 29 de noviembre con el espectáculo, a través de la Concejalía de Cultura, de `Los Invisibles´ por La Coracha Teatro, en el Centro del Folclore de Benagalbón a las 20:00 horas con entrada gratuita. CIMM El Centro de Información a la Mujer de Rincón de la Victoria ha realizado 880 atenciones desde enero hasta la actualidad, de las que 98 fueron por malos tratos, 3 por acoso sexual y 3 agresiones sexuales. “Vamos a seguir trabajando para frenar este mal que nos afecta a todos”, añade la edil, quien participó el pasado 8 de noviembre en la comisión local de seguimiento del procedimiento de coordinación para la atención de mujeres víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. Por último, la concejala ha recordado que el Centro de Información Municipal de la Mujer (CMIM) ofrece asesoramiento jurídico, atención psicología y social. Las personas interesadas pueden contactar a través del Área de Bienestar Social, en los números de teléfonos: 673122361/ 673122447 en horario de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes o a través del email: cmim@rincondelavictoria.es.

La rosa de los vientos
"Me motiva cuando creo que he ayudado a una persona o a una familia, seguramente lo que más"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 30:05


La directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz. jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño e investigadora especializada en enfermedades raras Carmen Ayuso, acaba de ser premiada por el Ministerio de Ciencia, innovación y universidades, en el ámbito de la investigación científica en la modalidad Gregorio Marañón en reconocimiento a su trayectoria. "Disponer de vectores para transferir los genes sanos, mucho más baratos y que fueran universales. Con esa herramienta podríamos curar mucho mejor y mucho más rápidamente muchas enfermedades"

Oncotarget
Complete Response to Encorafenib + Binimetinib in BRAF V600E-Mutant Tumor

Oncotarget

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 2:32


BUFFALO, NY- October 29, 2024 – A new #casereport was #published in Oncotarget's Volume 15 on October 11, 2024, entitled “Complete response to encorafenib plus binimetinib in a BRAF V600E-mutant metastasic malignant glomus tumor.” As highlighted in the abstract, glomus tumors (GT) are rare mesenchymal neoplasms originating in dermal arteriovenous structures involved in thermoregulation. While generally benign, some can exhibit malignant features, leading to aggressive behavior, metastasis, and limited response to standard chemotherapy. The identification of the BRAF V600E mutation in certain malignant GT cases offers a promising therapeutic target. In their paper, researchers Marta Arregui, Antonio Calles, María del Mar Galera, Ana Gutiérrez, Carlos López-Jiménez, Carolina Agra, Adriana Fernández, Natalia Gutiérrez, María de Toro and Rosa Álvarez from Gregorio Marañón University Hospital and Fundación Jiménez Díaz University Hospital in Madrid, Spain, document a remarkable clinical and metabolic response in a case of metastatic BRAF V600E-mutated glomangiosarcoma treated with the combination of encorafenib and binimetinib. They report on a 45-year-old male patient with stage IV malignant GT carrying a BRAF V600E mutation, who was treated systemically with encorafenib and binimetinib. This approach led to a swift clinical and radiological improvement. “To our knowledge, our patient represents the first reported case of a metastatic malignant GT successfully treated with BRAF and MEK inhibitors, achieving a long-lasting complete morpho-metabolic response.” DOI - https://doi.org/10.18632/oncotarget.28654 Correspondence to - Carlos López-Jiménez - clopezjimenez@atbsarc.org Video short - https://www.youtube.com/watch?v=xjbj3Iu16P4 Sign up for free Altmetric alerts about this article - https://oncotarget.altmetric.com/details/email_updates?id=10.18632%2Foncotarget.28654 Subscribe for free publication alerts from Oncotarget - https://www.oncotarget.com/subscribe/ Keywords - cancer, malignant glomus tumor, glomangiosarcoma, BRAF V600E, agnostic treatment, targeted therapy About Oncotarget Oncotarget (a primarily oncology-focused, peer-reviewed, open access journal) aims to maximize research impact through insightful peer-review; eliminate borders between specialties by linking different fields of oncology, cancer research and biomedical sciences; and foster application of basic and clinical science. Oncotarget is indexed and archived by PubMed/Medline, PubMed Central, Scopus, EMBASE, META (Chan Zuckerberg Initiative) (2018-2022), and Dimensions (Digital Science). To learn more about Oncotarget, please visit https://www.oncotarget.com and connect with us: Facebook - https://www.facebook.com/Oncotarget/ X - https://twitter.com/oncotarget Instagram - https://www.instagram.com/oncotargetjrnl/ YouTube - https://www.youtube.com/@OncotargetJournal LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/oncotarget Pinterest - https://www.pinterest.com/oncotarget/ Reddit - https://www.reddit.com/user/Oncotarget/ Spotify - https://open.spotify.com/show/0gRwT6BqYWJzxzmjPJwtVh MEDIA@IMPACTJOURNALS.COM

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - A la búsqueda de vida en los mundos helados - 20/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 53:59


Las lunas heladas de Júpiter podrían albergar alguna forma de vida en los vastos océanos que se encuentran bajo la gruesa corteza de hielo. En abril del año pasado, la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Juice para la exploración de Calisto, Europa y, sobre todo, Ganimedes... Y esta semana la NASA ha enviado la sonda Clipper, que se centrará en Europa. Hemos hablado con Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC).Esta semana hemos conocido el primer fragmento del futuro gran mapa del Universo que está elaborando la misión europea Euclid, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias. A pesar de este número tan gigantesco, solo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años. Un estudio internacional ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. Hemos entrevistado a la astrofísica del Centro de Astrobiología Montse Villar, líder del proyecto y colaboradora del programa. Hemos informado los premios nacionales de investigación 2024: Isabel Fariñas ('Santiago Ramón y Cajal' de Biología), Gloria Corpas ('Ramón Menéndez Pidal' de Humanidades), Carmen Ayuso ('Gregorio Marañón' de Medicina), María del Carmen García ('Blas Cabrera' de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra), Núria Sebastián ('Pascual Madoz' de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales), Eugenio Oñate ('Leonardo Torres Quevedo' de Ingenierías), Tomás Torres ("Enrique Moles" de Químicas), Miquel Canals ('Alejandro Malaspina' de Ciencias Naturales), Xavier Tolsa ('Julio Rey Pastor' de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y Ramón Martínez ('Juan de la Cierva' de Transferencia de conocimiento). Humberto Bustince nos ha hablado de los pasos necesarios para el desarrollo de una Inteligencia Artificial generalista, aquella que podríamos empezar a considerar casi a la altura de la humana. Con Lluís Montoliu hemos comentado el avance logrado por un equipo de investigadores que ha logrado revertir la diabetes tipo 1 de una paciente de 25 años con un trasplante de sus propias células reprogramadas. Y Jesús Zamora nos ha recitado unos poemas que escribió para su libro “La caverna de Platón y los 40 ladrones” (Pourquoi Pas).Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - A la búsqueda de vida en los mundos helados - 20/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 53:59


Las lunas heladas de Júpiter podrían albergar alguna forma de vida en los vastos océanos que se encuentran bajo la gruesa corteza de hielo. En abril del año pasado, la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Juice para la exploración de Calisto, Europa y, sobre todo, Ganimedes... Y esta semana la NASA ha enviado la sonda Clipper, que se centrará en Europa. Hemos hablado con Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC).Esta semana hemos conocido el primer fragmento del futuro gran mapa del Universo que está elaborando la misión europea Euclid, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias. A pesar de este número tan gigantesco, solo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años. Un estudio internacional ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. Hemos entrevistado a la astrofísica del Centro de Astrobiología Montse Villar, líder del proyecto y colaboradora del programa. Hemos informado los premios nacionales de investigación 2024: Isabel Fariñas ('Santiago Ramón y Cajal' de Biología), Gloria Corpas ('Ramón Menéndez Pidal' de Humanidades), Carmen Ayuso ('Gregorio Marañón' de Medicina), María del Carmen García ('Blas Cabrera' de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra), Núria Sebastián ('Pascual Madoz' de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales), Eugenio Oñate ('Leonardo Torres Quevedo' de Ingenierías), Tomás Torres ("Enrique Moles" de Químicas), Miquel Canals ('Alejandro Malaspina' de Ciencias Naturales), Xavier Tolsa ('Julio Rey Pastor' de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y Ramón Martínez ('Juan de la Cierva' de Transferencia de conocimiento). Humberto Bustince nos ha hablado de los pasos necesarios para el desarrollo de una Inteligencia Artificial generalista, aquella que podríamos empezar a considerar casi a la altura de la humana. Con Lluís Montoliu hemos comentado el avance logrado por un equipo de investigadores que ha logrado revertir la diabetes tipo 1 de una paciente de 25 años con un trasplante de sus propias células reprogramadas. Y Jesús Zamora nos ha recitado unos poemas que escribió para su libro “La caverna de Platón y los 40 ladrones” (Pourquoi Pas).Escuchar audio

Julia en la onda
Depradados: La historia de Gregorio Marañón

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 18:21


Artistas brillantes y sin embargo, malas personas: son los 'Depradados' de Juan Manuel de Prada y esta semana es el turno de Gregorio Marañón.

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Morochos: 'De dónde vengo' - 13/10/24

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 58:59


De dónde vengo habla de las raíces, de los seres queridos y, en definitiva, de la vida de unos gemelos que se criaron entre España y Venezuela. Juan e Ignacio, o lo que es lo mismo, Morochos, destacan por su mezcla de géneros que plasman en temas como "Estaré contigo", dedicada a su hermano pequeño de siete años, o "Un lugar", que interpretan en acústico en Abierto hasta las 2. Gracias al perfil sonoro de Irene González, compañera que va en gira con ellos, resuelve en parte la pregunta que da título al álbum. A lo largo de la entrevista estos dos madrileños recuerdan que con 15 años dejaban de salir con sus amigos para ir a cantar a hospitales como el Gregorio Marañón. Una experiencia y un camino marcado por sus padres. Su madre Virginia Castelló, fundadora de la asociación Música en Vena, nos narra de manera presencial esta iniciativa tan terapéutica. Y no faltan los homenajes como el recibido por parte de su banda y el que ellos dedican a las abuelas con su canción "Si quieres más, hay más".Escuchar audio

A la de TRES
QUIEREN LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA Y DEL MUNDO - Juan Manuel de Prada | Aladetres #92

A la de TRES

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 96:02


En esta entrevista, tenemos el honor de conversar con Juan Manuel de Prada, un influyente escritor y pensador español conocido por su aguda visión crítica de la historia y la sociedad contemporánea. De Prada, autor de numerosas obras literarias y ensayos, se adentra en temas controvertidos con una profundidad y valentía que invitan a la reflexión.A lo largo de esta conversación, Juan Manuel de Prada aborda cuestiones históricas, políticas y sociales, desafiando las narrativas establecidas y exponiendo verdades incómodas. Nos lleva desde sus impresiones personales sobre sus vacaciones en Italia hasta un análisis detallado de su obra cumbre "Mil ojos esconde la noche". Además, explora la gratificación de trabajar en archivos históricos y desenmascara las falsedades que rodean eventos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española.De Prada critica la manipulación de la historia por parte de diferentes naciones, destacando cómo Francia y España han reinventado ciertos episodios históricos para servir a intereses específicos. También discute la influencia de figuras como Picasso durante el régimen nazi y el exilio de Gregorio Marañón.Un tema recurrente en la entrevista es el uso del miedo como herramienta de control social y político. De Prada argumenta que las ideologías contemporáneas son monstruosas y fanatizan a la sociedad, pero mantiene una perspectiva esperanzadora sobre el potencial humano y el futuro.Con una mirada crítica hacia el estado actual de la iglesia y la política, Juan Manuel de Prada nos anima a buscar alternativas verdaderas y a mantener una actitud de "pesimismo esperanzado" frente a los desafíos modernos. ¡Espero que te guste la entrevista!Entrevista grabada en Tres Calaveras Huecas: https://www.audiovisuales3ch.comSUSCRÍBETE AL CANAL (Nos ayudas mucho :) https://www.youtube.com/c/AladeTR3SSi quieres colaborar con nosotros, nos ayudarás muchísimo:- Donar 5€: https://es.social-commerce.io/TP41jK- ⁠Donar 20€: https://es.social-commerce.io/Xrou2e- ⁠Donar 50€: https://es.social-commerce.io/9rokDp- ⁠Donar 200€: https://es.social-commerce.io/FYHoAOEscúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=346d52d1e0fc4009iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a Aladetres en:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia en:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsOtros canales de distribución de Aladetres:Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501Spreaker: https://www.spreaker.com/show/a-la-de-tr3sContacto: alade3podcast@gmail.comPreguntas de la entrevista:00:00 Introducción01:53 Cómo está y sus vacaciones en Italia04:05 Mil ojos esconde la noche: La obra de su vida09:20 El trabajo en los archivos es muy gratificante12:59 La Segunda Guerra Mundial está llena de mentiras16:24 Francia ha reinventado la historia19:50 Juan Manuel de Prada está exponiendo la verdad24:10 La falsificación histórica en España27:55 ¿Qué vio Hitler en Pablo Picasso?28:43 Los secretos de Pablo Picasso34:32 La mayoría de artistas colaboraron con los alemanes39:16 Gregorio Marañón y su papel en el exilio42:35 Las falsificaciones las promueve la izquierda y las fomenta la derecha50:00 La raza para los españoles es la lengua53:30 Muchos españoles se avergüenzan de su familia y de España1:00:04 Usan el miedo para controlarte1:03:07 El pasado es inmutable1:06:58 En España no se puede hablar con libertad de la Guerra Civil1:09:57 Vivimos en una sociedad fanatizada1:15:13 Hay motivos para la esperanza del ser humano1:17:48 J. R. R. Tolkien y el triunfo final1:22:47 La iglesia está en crisis1:24:20 Una alternativa verdadera1:25:54 Pesimistas esperanzados1:27:56 Nuestra sociedad es transigente e implacable1:29:40 El pensamiento de Juan Manuel de Prada1:33:33 Un gran homenaje a la literatura españolaDeja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :)#aladetres #juanmanueldeprada #historia #guerracivil #ideología #miedo

A la de TRES
Quieren la Destrucción de España y del Mundo - Juan Manuel de Prada | Aladetres #92

A la de TRES

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 96:02


En esta entrevista, tenemos el honor de conversar con Juan Manuel de Prada, un influyente escritor y pensador español conocido por su aguda visión crítica de la historia y la sociedad contemporánea. De Prada, autor de numerosas obras literarias y ensayos, se adentra en temas controvertidos con una profundidad y valentía que invitan a la reflexión.A lo largo de esta conversación, Juan Manuel de Prada aborda cuestiones históricas, políticas y sociales, desafiando las narrativas establecidas y exponiendo verdades incómodas. Nos lleva desde sus impresiones personales sobre sus vacaciones en Italia hasta un análisis detallado de su obra cumbre "Mil ojos esconde la noche". Además, explora la gratificación de trabajar en archivos históricos y desenmascara las falsedades que rodean eventos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española.De Prada critica la manipulación de la historia por parte de diferentes naciones, destacando cómo Francia y España han reinventado ciertos episodios históricos para servir a intereses específicos. También discute la influencia de figuras como Picasso durante el régimen nazi y el exilio de Gregorio Marañón.Un tema recurrente en la entrevista es el uso del miedo como herramienta de control social y político. De Prada argumenta que las ideologías contemporáneas son monstruosas y fanatizan a la sociedad, pero mantiene una perspectiva esperanzadora sobre el potencial humano y el futuro.Con una mirada crítica hacia el estado actual de la iglesia y la política, Juan Manuel de Prada nos anima a buscar alternativas verdaderas y a mantener una actitud de "pesimismo esperanzado" frente a los desafíos modernos. ¡Espero que te guste la entrevista!SUSCRÍBETE AL CANAL (Nos ayudas mucho :) https://www.youtube.com/c/AladeTR3SSi quieres colaborar con nosotros, nos ayudarás muchísimo:- Donar 5€: https://es.social-commerce.io/TP41jK- ⁠Donar 20€: https://es.social-commerce.io/Xrou2e- ⁠Donar 50€: https://es.social-commerce.io/9rokDp- ⁠Donar 200€: https://es.social-commerce.io/FYHoAOEscúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=346d52d1e0fc4009iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a Aladetres en:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia en:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsOtros canales de distribución de Aladetres:Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501Spreaker: https://www.spreaker.com/show/a-la-de-tr3sContacto: alade3podcast@gmail.comClaro, aquí tienes las preguntas corregidas ortográfica y gramaticalmente:Preguntas de la entrevista:00:00 Introducción01:53 Cómo está y sus vacaciones en Italia04:05 Mil ojos esconde la noche: La obra de su vida09:20 El trabajo en los archivos es muy gratificante12:59 La Segunda Guerra Mundial está llena de mentiras16:24 Francia ha reinventado la historia19:50 Juan Manuel de Prada está exponiendo la verdad24:10 La falsificación histórica en España27:55 ¿Qué vio Hitler en Pablo Picasso?28:43 Los secretos de Pablo Picasso34:32 La mayoría de artistas colaboraron con los alemanes39:16 Gregorio Marañón y su papel en el exilio42:35 Las falsificaciones las promueve la izquierda y las fomenta la derecha50:00 La raza para los españoles es la lengua53:30 Muchos españoles se avergüenzan de su familia y de España1:00:04 Usan el miedo para controlarte1:03:07 El pasado es inmutable1:06:58 En España no se puede hablar con libertad de la Guerra Civil1:09:57 Vivimos en una sociedad fanatizada1:15:13 Hay motivos para la esperanza del ser humano1:17:48 J. R. R. Tolkien y el triunfo final1:22:47 La iglesia está en crisis1:24:20 Una alternativa verdadera1:25:54 Pesimistas esperanzados1:27:56 Nuestra sociedad es transigente e implacable1:29:40 El pensamiento de Juan Manuel de Prada1:33:33 Un gran homenaje a la literatura españolaDeja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :)#aladetres #juanmanueldeprada #historia #guerracivil #ideología #miedo

Radio Victoria
Protección Civil impartió talleres de prevención a unos 720 alumnos de ocho centros educativos

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 7:45


La Agrupación de Protección Civil de Rincón de la Victoria impartió una serie de charlas y talleres de prevención en el participaron unos 720 alumnos, desde 6º de Primaria a 4º de la ESO de los centros educativos del municipio durante el curso académico. Se trata de las acciones sobre soporte vital básico y medidas preventivas ante inundaciones, terremotos u otras catástrofes, “que nuestra agrupación local desarrolló en las propias instalaciones educativas en horario lectivo y solicitados por los centros”, explica la concejala de Protección Civil, Pepi Carnero (PP). El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado la importancia “de esta labor formativa que realiza la agrupación local en los centros educativos del municipio. Contamos con una Protección Civil referente a nivel regional, de una dilata trayectoria y que cuenta con un voluntariado altamente cualificado”. Los centros educativos que este año han recibido la formación son: los IES Margarita Salas, Bezmiliana y Ben Al-Jatib, y los CEIP Carmen Martín Gaite, Ntra. Sra. de la Candelaria, María del Mar Romero, María del Mar Romero, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón. En este sentido, la edil ha indicado que, “los centros que deseen contar con esta formación gratuita pueden solicitarlo para el próximo curso académico”, al tiempo que ha recordado que, “continúa abierto durante el mes de julio, el plazo de inscripción de solicitudes para formar parte del voluntariado de Protección Civil de Rincón de la Victoria. Para ello, debe ser mayor de 18 años. Para más información, en el horario de 09:00 a 14:00 horas en las instalaciones de Protección Civil y en el correo electrónico: proteccioncivil@rincondelavictoria.es La Agrupación de Protección Civil de Rincón de la Victoria realiza trabajos de prevención, previsión, colaboración, ayuda en catástrofes y emergencias. Actualmente está formado por más de medio centenar de voluntarios. De forma anual, Protección Civil actúa en cerca de un centenar de servicios preventivos.

El ojo crítico
El ojo crítico - Ojos en la noche, la París de 1940 con Juan Manuel de Prada

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 53:33


En tiempos de guerra es más fácil que afloren otras caras y que se caigan las máscaras. Juan Manuel de Prada vuelve a traernos a su Fernando Navales en 'Mil ojo esconde la noche', la continuación de su primera novela, por la que se convirtió en Premio El Ojo Crítico de Narrativa, y se lo lleva al París de 1940. En esta ciudad se encontrará con todos esos artistas españoles como Picasso, González Ruano, María Casares o Gregorio Marañón. En Extremadura empieza el Festival de Mérida con Medea, la ópera de Cherubini, con la dirección de Paco Azorín y la Orquesta de Extremadura. Seguimos el viaje en Grecia con Use Lahoz y Andrea Marcolongo y salimos por los 'Cielos retratados', el nuevo libro de José Ángel Viñas, físico y meteorólogo que revisa los cielos de la historia del arte. Escuchar audio

Cura esta herida que siento
El efecto Forer

Cura esta herida que siento

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 10:33


eneralizar se hace necesario si tratamos de estudiar cualquier tema que incorpore el aspecto social. Lo malo es que inevitablemente incorporamos el error. Error que deriva en desastre cuando se trata de la generación de opiniones o de la toma de decisiones. Precisamente es parte de la dificultad en la comprensión de nuestra gestión política: el abuso de una simplificación en las temáticas y en sus explicaciones que ralla, a menudo, en la simpleza.   Como siempre, entender el porqué es siempre buen arranque para comenzar a enmendar. Una buena parte se explica en el efecto Forer y sus principales características: el uso de la vaguedad, la universalidad y la validación personal. Y es que, generalmente, se busca información que valide las creencias personales, descartando la aquella que no lo hace. Razón por la que tendemos a leer periódicos o a seguir programas que concuerden con nuestras ideas. O aún peor con nuestros prejuicios. De esto e incluso al final, de don Gregorio Marañón, versa este episodio. 

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA T17C046 Juan Manuel de Prada y su novela más ambiciosa (23/06/2024)

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Jun 23, 2024 53:12


Juan Manuel de Prada recupera la figura que nos presentó en Las máscaras del héroe, la novela que le colocó en el mapa nacional. Fernando Navales regresa para pasearse por el París ocupado por los nazis. Ha recibido un curioso encargo, que se dispone a ejecutar con su mala leche habitual. Todo un personaje este Navales, que se cruzará con otros que no son de ficción: Gregorio Marañón, César González-Ruano, Picasso, Ana María Sagi... Con la prosa torrencial y exclusiva de De Prada, el escritor ha escrito una novela oceánica, tanto como para partirla en dos trozos. Mil ojos esconde la noche es su proyecto más ambicioso. La primera parte se titula La ciudad sin luz. Hace siete años, Berta salió de fiesta con unos amigos y nunca regresó. Su rastro se perdió en algún momento de la madrugada, tras una noche de desfase en una rave. Ahora, su padre, ex detective privado, malvive en una casa de la huerta murciana con la única compañía de su perro Wolf. Ese es el planteamiento de La noche de arena, la novela que ha publicado el autor murciano Trifón Abad en Grijalbo. Y en la sección de Audiolibros, volvemos a leer a Andrea Camilleri.

Radio Victoria
1.600 metros cuadrados de toldos en las zonas de recreo de los centros escolares del municipio

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 5:04


La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha finalizado la instalación de más de 1.600 metros cuadrados de toldos en zonas de recreo de los centros escolares del municipio. La actuación, explica el concejal de área, Sergio Díaz, ha tenido como objetivo “atenuar el efecto isla de calor en las zonas exteriores de los centros educativos, donde además evitamos con esta actuación el aumento de las temperaturas en el interior de las aulas. Esta inversión también incluye zonas de sombras en el área de juegos del parque infantil ubicado junto a la oficina de Turismo en el paseo marítimo de Rincón de la Victoria”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha destacado “la necesidad de suministrar espacios de sombra a estos recintos escolares para eliminar los efectos de las altas temperaturas que llegan con los meses de primavera y verano, incluso antes debido a los efectos del cambio climático”. “Este Gobierno es consciente de esta problemática, y por ello continuaremos trabajando para garantizar la mejora de las condiciones del resto de instalaciones públicas del municipio”. Los trabajos han consistido en la instalación de zonas de sombra mediante toldos tipo vela o toldo techo corredizo en los espacios comunes de esparcimiento y recreo de los centros educativos. En el CEIP Martín Gaite se ha realizado hasta tres actuaciones para dar cobertura de sombra a distintas zonas como son las pistas deportivas, la ampliación de las jaimas existentes, y toldos en patios de las aulas de educación infantil. En el colegio María del Mar Romera se han instalado toldos en los patios de las aulas de Infantil, con la sustitución de los actuales toldos planos entre los edificios, y colocación de toldos tipo vela en la zona de albero de Primaria. También en el Gregorio Marañón se ha creado una zona de sombra en el área de juegos infantiles. En la Candelaria se ha ejecutado la sustitución de un toldo deteriorado por una cubrición rígida tipo sándwich de la zona de juego de los niños de Educación Infantil. En el colegio Los Jarales se ha generado zonas de sombra en los siete patios de las aulas de Educación Infantil. En el Manuel Laza Palacio se ha creado dos nuevas zonas de sombra en el área de Infantil, y en el centro Profesor Tierno Galván se ha sustituido el actual toldo instalado que se encontraba muy deteriorado por otros toldos a mayor altura entre los dos edificios de Educación Infantil proporcionando mayor espacio de sombra. Por su parte, la concejala de Educación, Belén Gutiérrez, ha indicado que “con estas actuaciones realizadas damos respuesta a una de las principales demandas que se venían produciendo por parte de las direcciones de los centros educativos, y que tras diversas reuniones, hemos podido llevar a cabo satisfactoriamente”. La empresa adjudicataria encargada de los trabajos ha sido AXAPLAY, SL. La actuación está cofinanciada en un 90% por la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía para la realización de actuaciones en el marco del Plan PIMA Cambio Climático.

Radio Victoria
El CEIP La Candelaria de Benagalbón, 1º Premio del concurso de dibujo sobre el correcto uso del contenedor marrón

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 7:51


La Concejalía de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha dado a conocer el trabajo ganador del concurso `Dibujando el futuro: el arte de lo sostenible´. El concejal del área, Borja Ortiz, ha anunciado que el alumnado de 4ºB del CEIP Nuestra Señora de La Candelaria de Benagalbón ha sido la clase ganadora con el primer premio, “que disfrutará de una estancia de dos días y una noche con manutención y actividades en el campamento del Centro de Educación Ambiental Coto de la Isleta en el Puerto de Santa María (Cádiz), los días 13 y 14 de junio de 2024”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha valorado “la apuesta que venimos realizando por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, implicando a nuestros jóvenes con acciones tan interesantes como ésta, donde los estudiantes han demostrado un alto nivel de creatividad y compromiso con el planeta, con una profunda comprensión y apreciación por el reciclaje y el medio ambiente”. “Estas acciones contribuyen a sensibilizar a la comunidad en materias de sostenibilidad. A través de estos murales, los alumnos han demostrado que pueden ser agentes de cambio”, afirma el regidor. Además, y dada la calidad de los trabajos, el concejal ha anunciado que “hemos decidido otorgar un segundo premio especial que ha recaído en el centro Los Jarales de Torre de Benagalbón, clase 4ºA, que podrá realizar una visita a planta de tratamiento de residuos”. El concurso de dibujo está enmarcado en la campaña de concienciación sobre el medio ambiente y la utilización del contenedor marrón en el que han participado alumnos de 4º y 5º de Primaria de seis centros con un total de 15 murales correspondientes a Gregorio Marañón, Ntra. Sra. de la Candelaria, Josefina Aldecoa, Los Jarales, Carmen Martín Gaite y Profesor Tierno Galván. “Esta es una de las primeras acciones de un conjunto de actuaciones que se van a ir desarrollando entorno al uso del contenedor marrón”, añade el edil. Los murales presentados y que pueden ver en https://www.programa-educacion-medioambiental.com/participantes Por último, el concejal ha valorado la importancia del uso del contenedor marrón, “que supone no solo un beneficio para el medio ambiente, sino que cuanto más lo utilicemos, se realizará un mayor ahorro. Según la obligación legal europea, a partir del año que viene por cada tonelada errónea de reciclaje penalizarán al municipio repercutiendo en los impuestos de los ciudadanos”. PREMIOS 1º Premio. CEIP Nuestra Señora de La Candelaria de Benagalbón El alumnado ha elaborado un mural informativo y realista que ilustra claramente los tipos de residuos que deben depositarse en el contenedor marrón. El cartel incluye valiosa información sobre el tema y presenta fotografías de los estudiantes junto a los contenedores marrones. Dentro del mural los estudiantes han incorporado una ruleta ¿Cómo reciclo? Donde se explica de una manera muy visual y entretenida los diferentes contenedores y los residuos que se deben echar en los mismos. El mural refleja a través de la leyenda `Usa el marrón´ los beneficios de la recogida de los residuos orgánicos. Además, han incorporado un código QR que permite a los espectadores escanearlo y participar en un juego de preguntas que ellos mismos han elaborado. 2º Premio. CEIP Los Jarales de Torre de Benagalbón ha creado un cartel protagonizado por Marroncín, el contenedor marrón. Marroncín nos recuerda dónde depositar los residuos correspondientes, acompañado de imágenes claras de cada tipo de residuo. Los alumnos de esta clase además han compuesto el `Rap del Marrón´ que interpretaron para exponer su fantástico mural. Resaltar la calidad artística, la originalidad y el mensaje medioambiental de todos los participantes. La actuación está encuadrada en el “Proyecto Técnico para la Implantación de la recogida Separada de Biorresiduos Destinados a Instalaciones Específicas de Tratamiento Biológico del municipio de Rincón de la Victoria, subvencionado al amparo de la Orden de 3 de diciembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de medidas de apoyo urgentes para proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU, (línea 1, sublínea 1.1), y se efectúa su convocatoria en el año 2021. La financiación con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU, (línea 1, sublínea 1.1), asciende al 90% del importe subvencionable.

Radio Victoria
Talleres de concienciación para los más pequeños por el Día Mundial del Agua

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 8:09


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en el municipio, Hidralia, celebrarán el Día Mundial del Agua con actividades al aire libre destinadas a los más pequeños para concienciarlos en el buen uso del agua y el respeto al medio ambiente. El concejal de Obras y Servicios Generales, Sergio Díaz (PP), ha informado que las actividades se llevarán a cabo en el Parque Forestal El Cantal, el próximo sábado 23 de marzo a partir de las 11:00 horas. “Se trata de una acción directa y cercana que se une al resto de iniciativas orientadas al uso responsable del agua en el municipio”, indica el edil. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “la sensibilización ambiental y el concienciar sobre el buen uso del agua, en especial la de los más pequeños, juegan un papel muy importante en el contexto actual de sequía que vive la Costa del Sol y la comarca de la Axarquía en particular”. Los talleres ofrecerán juegos y divertidos experimentos para que los pequeños puedan ampliar sus conocimientos sobre el ciclo del agua, aprendan diferentes consejos para realizar un uso responsable del agua y conozcan de cerca el problema que generan en el entorno tirar toallitas húmedas por el retrete. Además, los participantes recibirán obsequios. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria e Hidralia tienen como uno de sus pilares fundamentales la apuesta por la concienciación, que lleva a cabo a través de sus campañas enfocadas a difundir consejos de ahorro y, de una forma más directa, con este tipo de iniciativas y con sus sesiones de Aqualogía. Durante este curso, han participado en este programa educativo que tiene como objetivo formar al alumnado de 3º de Primaria del municipio sobre el respeto al medio ambiente y el uso del agua, 340 estudiantes de los colegios La Candelaria, Gregorio Marañón, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Mª del Mar Romera, Tierno Galván y La Marina. Además, después de estas sesiones, han podido participar en un concurso en el que debían presentar un dibujo y un eslogan que representase lo que han aprendido durante las sesiones. “Los trabajos ganadores serán premiados con cien euros en material escolar el 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, y serán utilizados como cartel anunciador de la próxima edición de Aqualogía, explica Díaz, quien asegura que “todas estas actividades se realizan de forma trasversal mediante las áreas municipales de Educación, Sostenibilidad Medioambiental, Parques y Jardines e Infraestructuras”.

Radio Victoria
I Olimpiada Escolar con la participación de 600 alumnos

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Mar 18, 2024 5:36


Esta mañana se ha inaugurado este evento deportivo escolar, que se prolonga hasta el viernes. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a los centros educativos del municipio han organizado la I Olimpiada Escolar que se celebrará del 18 al 22 de marzo con la participación de 600 alumnos de 6º de Primaria. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), acompañado por el concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), la concejala de Educación, Belén Gutiérrez (PP), el profesor de Educación Física del CEIP Tierno Galván, José María Blázquez, la profesora de Primaria del CEIP Gregorio Marañón, Paloma Bárbara, y una amplia representación de directores y profesorado de los centros educativos participantes, ha presentado hoy esta iniciativa conjunta que demuestra “el altísimo grado de compromiso, de energía, ilusión y el espíritu participativo que existe en la comunidad educativa de Rincón de la Victoria”, explicaba el regidor. Salado ha dado las gracias “a las áreas de Educación Física de los centros escolares de nuestro municipio con José María Vázquez a la cabeza por el esfuerzo, el tiempo y las ganas, al alumnado del IES Margarita Salas, el IES Bezmiliana y el IES Ben Al Jatib, que serán los encargados de dirigir y arbitrar algunos de los juegos y deportes de equipo, a clubes y empresas que colaborarán, y al resto de la comunidad educativa, de la que reitero mi orgullo y mi compromiso de seguir haciendo de Rincón de la Victoria el mejor lugar para vivir, estudiar y educar”. Y es que, añade el alcalde, “ya hemos trabajado conjuntamente con otros proyectos. El más reciente con la entrega de 200 bicicletas en la India que se adquirieron a través de la Campaña Canastas Solidarias impulsada por Rincón Basket Club y Christian Jongeneel, y en el que participaron todos los centros educativos”. También los concejales de Deportes y Educación han querido sumarse a los agradecimientos “por la brillante iniciativa que volverá a unir deporte y educación en un proyecto comunitario en el que se ha volcado al completo la comunidad educativa de nuestro municipio”. Por su parte, José María Blázquez ha destacado “la respuesta tan positiva que ha tenido el ayuntamiento a la hora de atender todo aquello que hemos necesitado, por ello queremos agradecer su labor”. Los juegos que se van a llevar a cabo en deportes individuales son el atletismo, judo, skate, y senderismo. En deportes por equipos habrá baloncesto, balonmano, hockey, fútbol sala, fútbol en distintas modalidades, voley playa, balonmano playa, rugby cinta, remoergómetro, triatlón, tiro con arco, pickall, juegos alternativos, y deportes paralímpicos como boccia y goalball, además de juegos cooperativos y yincana. En la I Olimpiada Escolar participarán los diez centros escolares del municipio: Manuel Laza Palacio, María del Mar Romera, Carmen Martín Gaite, Profesor Tierno Galván, la Candelaria, Los Jarales, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón, Novaschool Añoreta, y La Marina. Los institutos son Margarita Salas, Bezmiliana, Puerta de la Axarquía, y Ben Al Jatib. Programación de actividades La ceremonia inaugural se celebrará el 18 de marzo en el auditorio municipal con un desfile de deportistas, izada de la bandera olímpica, encendido del pebetero y lectura de juramentos. Los días 19 y 20, los juegos y deportes de equipo tendrán el protagonismo. Las sedes para la celebración de los mismos son: Pabellón Rubén Ruzafa, IES Margarita Salas, IES Bezmiliana, IES Puerta de la Axarquía, CEIP Profesor Tierno Galván, CEIP Gregorio Marañón, Be One, Huerta Julián, Skate Park, playa de Rincón de la Victoria y el estadio José Ruiz Pepito de la Cala del Moral. Y para los dos últimos días, 21 y 22, se han reservado sendas jornadas de convivencia incluyendo ambos días una ruta de senderismo. Y la ceremonia de clausura con entrega de medallas se llevará a cabo en el CEIP Profesor Tierno Galván. Los clubes que han colaborado con la I Olimpiada Escolar son: el Club de Atletismo Rincón de la Victoria, Club de Balonmano Rincón de la Victoria, Rincón Basket Club, Club de Baloncesto Rincón de la Victoria, Club de Remo Rincón de la Victoria, Club de Rugby Los Victorianos, Club de Pickleball Axarquía, Club Malaka de Tiro con Arco, La Cala CD, Málaga 3ste Volley, Jorge Calderón Skater, Club de Hockey Málaga 1991, Escuela Municipal de Judo y el Club de Triatlón Rincón de la Victoria. También han colaborado tres empresas: Herrmanos Ruiz, Indumálaga S.L, Jomar El Palo y la empresa Manu Frutas.

Radio Victoria
I Olimpiada Escolar con la participación de 600 alumnos

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 29:22


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a los centros educativos del municipio han organizado la I Olimpiada Escolar que se celebrará del 18 al 22 de marzo con la participación de 600 alumnos de 6º de Primaria. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), acompañado por el concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), la concejala de Educación, Belén Gutiérrez (PP), el profesor de Educación Física del CEIP Tierno Galván, José María Blázquez, la profesora de Primaria del CEIP Gregorio Marañón, Paloma Bárbara, y una amplia representación de directores y profesorado de los centros educativos participantes, ha presentado hoy esta iniciativa conjunta que demuestra “el altísimo grado de compromiso, de energía, ilusión y el espíritu participativo que existe en la comunidad educativa de Rincón de la Victoria”, explicaba el regidor. Salado ha dado las gracias “a las áreas de Educación Física de los centros escolares de nuestro municipio con José María Vázquez a la cabeza por el esfuerzo, el tiempo y las ganas, al alumnado del IES Margarita Salas, el IES Bezmiliana y el IES Ben Al Jatib, que serán los encargados de dirigir y arbitrar algunos de los juegos y deportes de equipo, a clubes y empresas que colaborarán, y al resto de la comunidad educativa, de la que reitero mi orgullo y mi compromiso de seguir haciendo de Rincón de la Victoria el mejor lugar para vivir, estudiar y educar”. Y es que, añade el alcalde, “ya hemos trabajado conjuntamente con otros proyectos. El más reciente con la entrega de 200 bicicletas en la India que se adquirieron a través de la Campaña Canastas Solidarias impulsada por Rincón Basket Club y Christian Jongeneel, y en el que participaron todos los centros educativos”. También los concejales de Deportes y Educación han querido sumarse a los agradecimientos “por la brillante iniciativa que volverá a unir deporte y educación en un proyecto comunitario en el que se ha volcado al completo la comunidad educativa de nuestro municipio”. Por su parte, José María Blázquez ha destacado “la respuesta tan positiva que ha tenido el ayuntamiento a la hora de atender todo aquello que hemos necesitado, por ello queremos agradecer su labor”. Los juegos que se van a llevar a cabo en deportes individuales son el atletismo, judo, skate, y senderismo. En deportes por equipos habrá baloncesto, balonmano, hockey, fútbol sala, fútbol en distintas modalidades, voley playa, balonmano playa, rugby cinta, remoergómetro, triatlón, tiro con arco, pickall, juegos alternativos, y deportes paralímpicos como boccia y goalball, además de juegos cooperativos y yincana. En la I Olimpiada Escolar participarán los diez centros escolares del municipio: Manuel Laza Palacio, María del Mar Romera, Carmen Martín Gaite, Profesor Tierno Galván, la Candelaria, Los Jarales, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón, Novaschool Añoreta, y La Marina. Los institutos son Margarita Salas, Bezmiliana, Puerta de la Axarquía, y Ben Al Jatib. Programación de actividades La ceremonia inaugural se celebrará el 18 de marzo en el auditorio municipal con un desfile de deportistas, izada de la bandera olímpica, encendido del pebetero y lectura de juramentos. Los días 19 y 20, los juegos y deportes de equipo tendrán el protagonismo. Las sedes para la celebración de los mismos son: Pabellón Rubén Ruzafa, IES Margarita Salas, IES Bezmiliana, IES Puerta de la Axarquía, CEIP Profesor Tierno Galván, CEIP Gregorio Marañón, Be One, Huerta Julián, Skate Park, playa de Rincón de la Victoria y el estadio José Ruiz Pepito de la Cala del Moral. Y para los dos últimos días, 21 y 22, se han reservado sendas jornadas de convivencia incluyendo ambos días una ruta de senderismo. Y la ceremonia de clausura con entrega de medallas se llevará a cabo en el CEIP Profesor Tierno Galván. Los clubes que han colaborado con la I Olimpiada Escolar son: el Club de Atletismo Rincón de la Victoria, Club de Balonmano Rincón de la Victoria, Rincón Basket Club, Club de Baloncesto Rincón de la Victoria, Club de Remo Rincón de la Victoria, Club de Rugby Los Victorianos, Club de Pickleball Axarquía, Club Malaka de Tiro con Arco, La Cala CD, Málaga 3ste Volley, Jorge Calderón Skater, Club de Hockey Málaga 1991, Escuela Municipal de Judo y el Club de Triatlón Rincón de la Victoria. También han colaborado tres empresas: Herrmanos Ruiz, Indumálaga S.L, Jomar El Palo y la empresa Manu Frutas.

El Café de la Lluvia
Túnez en una exposición del Museo Arqueológico Nacional - Historia del Cementerio Sacramental de San Justo 13x5

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2023 76:14


El Museo Arqueológico Nacional acoge una nueva exposición en la que muestra la historia de Túnez a través de una serie de fotografías donadas a la institución en el siglo XIX. La muestra, bajo el título 'Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional', recorre la historia del país tunecino mediante una serie de imágenes en las que pueden verse sus vestigios arqueológicos, además de otros tantas estampas de corte etnográfico y paisajistico. Para conocer más acerca de la exposición hablamos con una de sus comisarias, Ana Cabrera Díez. A continuación damos paso a las noticias de la mano de Aroa Velasco, sección que recuperamos para la presente temporada. Finalmente recorrimos el Cementerio Sacramental de San Justo gracias a Ainara Aristoy, miembro de Funerarte. Nuestra invitada nos mostró algunos espacios del espacio entre los que tenemos la tumba de personajes como Miguel Moya, fundador de la Asociación de la Prensa de Madrid,Gregorio Marañón y de Federico Chueca, entre otros. Tramo del audio: Editorial: 5'00 Museo Arqueológico Nacional: 6'40 Noticias: 23'02 Cementerio Sacramental de San Justo: 29'39 Poema de Cierre: 1'11'11 El programa se emitió en directo el 26 de octubre de 2023. - ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (02/10/2023) - 17h

La Tarde

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 60:00


La última hora desde Murcia, donde ha tenido lugar el incendio de las tres discotecas que ha dejado trece fallecios, los refugiados en Armenia y la Economía de Bolsillo¡Buenas tardes Gente, gente!Seguimos contándote la última hora desde el polígono de Las Atalayas, donde se originó el terrible incendio la madrugada del sábado al domingo, en MurciaEn esta segunda hora hemos escuchado: Última hora en Murcia: Pilar Cisneros se ha trasladado hasta Murcia para conocer la realidad del terrible incendio. Atendiendo a las victimas y brindando apoyo psicosocial han estado Pilar Torres, concejal de bienestar social, familia y salud y José Morales, coordinador del servicio de emergencia móvil de atención social. Claudia es otra de las jóvenes que se ha acercado a las inmediaciones de las discotecas afectadas en busca de información sobre sus amigos Tania y Jon. Su marido estuvo en la fiesta pero se fue antes de que se originara el incendio. Refugiados en Armenia: Armenia recibe ya a más de 100.000 refugiados, el 83% de la población de Nagorno Karabaj. Hemos podido hablar con Lilian Gregorian, cardióloga del hospital Gregorio Marañón. Lilian es de armenia y ha vuelto de la zona del conflicto ahora, donde ha estado de voluntaria. También hemos podido comentar la situación con Karen Mardanyan, presidente de la Asociación de Armenios en Madrid y quien también se fue hasta la frontera con Azerbaiyán...

Cinco continentes
Cinco continentes - La campaña en Armenia de Cirujanos en Acción y Amadea

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 8:45


Armenia cifra ya en más de 70.000 los karabajíes que han abandonado Nagorno Karabaj. Hablamos con la doctora armenia Lilian Grigorian, cardióloga del hospital Gregorio Marañón de Madrid, que está en Armenia, como parte de una campaña que organiza la Fundación de Cirujanos en Acción junto a Amadea, la Asociación Médica de Amigos de Armenia que preside la doctora Grigorian.  Escuchar audio

Fórmula Salud
Fórmula Salud 22.07.2023

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Jul 22, 2023 55:24


El Movimiento Hipocrático es una red, muy extendida en España, que tiene como principal objetivo recuperar los valores humanistas en las ciencias de la salud. Por ese motivo se centra, especialmente, en ofrecer a los médicos más jóvenes ejemplos de profesionales humanistas. El principal referente es Hipócrates, pero también existen otros ejemplos entre los médicos y enfermeros de nuestro país, como Gregorio Marañón o Pedro Laín Entralgo. Como señala en Fórmula Salud el doctor Tomás Chivato, alergólogo, decano de la facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo, vicepresidente de Educación y Especialidad en la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina, “el Movimiento Hipocrático ha extendido esta iniciativa por todo el mundo y ya ha tenido una buena acogida en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania o Suecia”. El hecho de que universidades como la CEU San Pablo y otras muy destacadas se hayan unido al Movimiento Hipocrático es clave para que - abunda el doctor Tomás Chivato - “los alumnos, futuros médicos o sanitarios conozcan e interioricen durante su paso por la Facultad valores muy importantes para la profesión como son la humildad, la compasión o el compromiso personal con el desarrollo de la medicina”.

Fórmula Salud
La excelencia

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Jan 1, 2023 23:26


“La sanidad madrileña debe seguir siendo vanguardista en el nuevo año que estrenamos”. Así lo asegura en Fórmula Salud el doctor Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que pone como ejemplo infraestructuras como el nuevo bloque quirúrgico del hospital Gregorio Marañón que “ha unificado todos los quirófanos del hospital, contando con un total de 30 en los que se realizarán 20.000 intervenciones al año y que es referencia a nivel europeo”. La formación de especialistas con nuevas capacidades es parte del trabajo que a diario realizan en la facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo que, en opinión de su decano el doctor Tomás Chivato, “en este 2022 ya terminado, hemos llegado a nuevos acuerdos para seguir garantizando la excelencia de nuestros alumnos y a ello unimos nuestro deseo de que en este nuevo año, termine la guerra, se solucione la escasez de profesionales sanitarios y mejoren los niveles de ansiedad y depresión que la pandemia ha acentuado”. Abunda en esa realidad Cristina Bermejo, jefa del servicio de Geriatría del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. “Hemos seguido viendo aislamiento social, deterioro emocional y cognitivo acelerado por la pandemia” En esa línea también señala que “los mayores son los que más han sufrido y que ellos tienen mucho que enseñarnos”. Para 2024 el 86% de los contratos sanitarios en Madrid serán establesEn España las asociaciones de pacientes deben tener un mayor protagonismo y también las sociedades científicas

New Books Network
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books Network

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

New Books in History
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in History

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/history

New Books in Gender Studies
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in Gender Studies

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/gender-studies

New Books in Food
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in Food

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/food

New Books in European Studies
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in European Studies

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/european-studies

New Books in Women's History
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in Women's History

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books in Iberian Studies
Rebecca Ingram, "Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain" (Vanderbilt UP, 2022)

New Books in Iberian Studies

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 56:29


Sandie Holguín (Professor of History and Coeditor of the Journal of Women's History, University of Oklahoma) speaks with Rebecca Ingram (Associate Professor of Spanish in the Department of Languages, Cultures, and Literatures, University of San Diego) about her book, Women's Work: How Culinary Cultures Shaped Modern Spain (Vanderbilt University Press, 2022). Today Spain is widely known for its culinary achievements, drawing tourists from around the world to sample delights from Michelin-starred restaurants. But in the early twentieth century, visitors to Spain complained unceasingly about the poor, primitive qualities of Spanish food and its preparation. To Spanish intellectuals, this denigrated place of Spanish food within the European pantheon of “civilized” cuisines seemed misplaced, and they set about to correct this mischaracterization. It is during this period of Spain's great imperial losses and uneven economic modernization that Ingram enters to analyze the place of culinary writing in Spain's modernization process. Ingram dives deeply into the culinary writings of Spanish feminists like Emilia Pardo Bazán and Carmen de Burgos, and the decidedly-not-feminist polymath physician, Gregorio Marañón', and she examines the culinary training ground for working-class women at Barcelona's Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Through her deep reading of culinary paratexts, she elucidates the numerous debates around women's labor and domesticity and its relationship to Spanish modernity. Ingram reveals "how culinary writing engaged these debates and reached women at the site of much of their daily labor—the kitchen—and, in this way, shaped their thinking." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hoy por Hoy
El viaje de ida | Carmen Alborch, alegría, transgresión y responsabilidad en política

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 16:32


Hemos recorrido la vida de la política y escritora valenciana Carmen Alborch. Fue la primera  decana de una facultad de derecho en España, la directora del primer museo de arte moderno de nuestro país, el IVAM en Valencia, y la última ministra de cultura de Felipe González que entre 1993 y 1996 impulsó la Ley del Cine, puso en marcha la ampliación del Museo del Prado y creó las bases del nuevo Teatro Real. En este viaje han participado su hermana Vicenta Alborch, sus amigos y amigas Cipriá Ciscar, Amparo Rubiales, José Vicente Plaza, Gregorio Marañón y Montserrat Domínguez, la directora de la Biblioteca de Valencia María Jesús Carrillo y el alcalde de Cartelló de Rugat ,Antonio Esquinas. Han colaborado los compañeros de radio Valencia Juan Magraner, Julián Giménez  e Inma Pardo.

Más de Uno Madrid
Mas de uno madrid 07-11-2022

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 99:58


Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea, en el que te contamos las noticias de la mañana con Oscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Felix José Casillas. Les presentaremos el nuevo quirófano  del Gregorio Marañón de la mano de la doctora Mercedes Alvarez. Hablaremos con Jorge Somoza, director de la CETM, sobre el sector del transporte en Madrid. Conoceremos que nos espera en la Semana de la Ciencia en Madrid  con el director de la Fundación Federico Morán. Lunes de “Barrileña” con Laura Ojeda, de Villano con Alvaro Anula  y de Reportajes con Jorge Granullaque.

La Ventana
La Ventana a las 16h | El Hospital Gregorio Marañón es el primer centro público para la prevención, tratamiento e investigación en adicciones a las nuevas tecnologías

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 50:01


El  servicio de Psiquiatría de Adultos del Hospital Gregorio Marañón ya cuenta con 15 pacientes en este área liderado por el doctor Francisco Ferre

Radio Madrid
Crónica de un intento de suicidio anunciado

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 17:43


Marina Ruiz Mancha publica 'Descosida'. Un poemario que escribió mientras estaba ingresada en el Hospital Psiquiátrico Gregorio Marañón y que habla de sus vivencias más íntimas y personales. "Los mayores no me protegieron y desconfiaba de cualquier adulto", confiesa la autora.

Hora 25
Adolescentes ingresados en psiquiatría. La SER visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Hora 25

Play Episode Listen Later May 12, 2022 6:18


20 habitaciones dobles. Sin apenas decoración. Baños con llave. Ventanas con rejas. Espejo sin cristal y ningún objeto que pueda ser usado para autolesionarse. La pandemia ha llevado la ocupación al 99%, sobre todo de niñas que ingresan por ideas suicidas y trastornos de la conducta alimentaria.

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA T15C026 Eugenio Fuentes (13/03/2022)

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Mar 13, 2022 49:35


Tengo mucho que agradecerle a este detective alto y tranquilo: me ha permitido viajar a ciudades hermosas y lejanas, a las que tal vez nunca habría ido si no me hubiera guiado su mano.No son palabras mías. Son de Eugenio Fuentes, uno de los autores de novela negra más cualificados en toda España, el prestigio que ha ido ganando, palabra a palabra, línea a línea, página a página, novela a novela, desde que nos presentó, allá por 2009 a Ricardo Cupido, un personaje capaz de encontrar el único hilo que nos puede sacar del laberinto. Ahora, en Perros mirando al cielo, lo encontramos investigando el asesinato de un médico que trabajaba en el servicio de urgencias del Gregorio Marañón. Hace veinte años este médico ya había ejercido en Breda, que es donde encuentra la muerte, tanto tiempo después. La novela ha sido publicada por Tusquets.El Club también nos permite cercarnos a una figura que, más de un siglo después, sigue produciéndonos escalofríos. ¿Quién fue Jack el Destripador? ¿Quién se escondía detrás de los asesinatos atroces que conmovieron al Londres de finales del siglo XIX? Juan Carlos Boíza ha publicado un ensayo, con datos reveladores, que caen como un chorro de luz sobre esta leyenda tenebrosa. ¿Quiénes fueron sus víctimas? ¿Qué vida llevaban? ¿Por qué el destino les puso en el camino de Jack El destripador?El Premio Nadal, que encumbró a una autora entonces desconocida como Carmen Laforet, sigue ofreciéndonos sorpresas muy agradables. A Inés Martín Rodrigo la conocíamos ya, porque hace un trabajo excepcional en el ABC Cultural. Y se había adentrado en el territorio de la novela, con Azules son las horas, donde donde le daba vida a Sofía Casanova, una reportera de principios del siglo XX que llegó incluso a entrevistar a Trotsky. Y es la última ganadora del Nadal, con Las formas del querer. La noche va de mujeres, de mujeres muy talentosas. De mujeres que son maestras en el género corto. Siempre es una delicia leer a Alice Munro, y esta noche volveremos a sus páginas.

PRS Global Open Keynotes
“Improving Objectivity of Craniosynostosis Interventional Planning” with Santiago Ochandiano MD, David García-Mato PhD, and Marius Linguraru DPhil

PRS Global Open Keynotes

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 33:52


In this episode of the PRS Global Open Keynotes Podcast, Santiago Ochandiano MD, David García-Mato PhD, and Marius Linguraru DPhil present a new approach for automatic planning of fronto-orbital advancement. This episode discusses the following PRS Global Open article: “Effectiveness of Automatic Planning of Fronto-orbital Advancement for the Surgical Correction of Metopic Craniosynostosis” by David García-Mato, Antonio R. Porras, Santiago Ochandiano, Gary F. Rogers, Roberto García-Leal, José I. Salmerón, Javier Pascau, and Marius George Linguraru. Read the article for free on PRSGlobalOpen.com: https://bit.ly/CranioPlanning Dr. Ochandiano is a craniofacial plastic surgeon at the Gregorio Marañón Hospital in Madrid, Spain. Dr. Garcia-Mato is a research and development engineer in Las Palmas, Spain. Dr. Linguraru is Principal Investigator at Children's National Hospial and Professor of Pediatrics and Radiology at the School of Medicine and Health Sciences at George Washington University in Washington, D.C. Your host, Dr. Damian Marucci, is a board-certified plastic surgeon and Associate Professor of Surgery at the University of Sydney in Australia. #PRSGlobalOpen #KeynotesPodcast #PlasticSurgery

Fundación Juan March
Gregorio Marañón

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 92:07


El abogado, empresario y académico, presidente del Teatro Real, la Fundación Ortega-Marañón y del Teatro de La Abadía y fundador y presidente de honor de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón (Madrid, 1942) dialogará sobre su trayectoria vital y profesional con el periodista Antonio San José. Marañón preside los consejos de administración de importantes empresas, es miembro de los consejos de administración de Patrimonio Nacional y de El Español y patrono de honor de la Fundación Norman Foster, entre otros muchos cargos y distinciones. Es Premio de Periodismo Mariano de Cavia 2017 y en 2021 ha recibido la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid. Ha publicado recientemente Memorias de luz y niebla (2020). El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

1931
1931 - 1 x 06 - 'Intelectuales'

1931

Play Episode Listen Later Apr 12, 2021 27:12


Intelectuales como Gregorio Marañón o José Ortega y Gasset y escritores como Antonio Machado o Rafael Alberti dan también un paso adelante para expresar su descontento. El gobierno confía en el apoyo electoral de las fuerzas catalanes abriéndose a solucionar lo que llaman "el problema catalán". La idea es convocar elecciones generales después de las municipales. La mayoría de fuerzas republicanas se niegan de antemano a acudir a esta segunda convocatoria.

El Centinela del Misterio
Expediente Vallecas; 26 años de mentiras...¡o no!

El Centinela del Misterio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2018 122:57


Estefanía Gutiérrez Lázaro, de 17 años, se puso a jugar inconscientemente en su instituto con una tabla ouija, sin conocer sus posibles y terribles efectos adversos... Desde entonces y según su hermana y su trastornada madre, la joven empezó a comportarse de manera muy extraña, a levitar, incluso comenzó a hablar lenguas desconocidas, hasta que el 14 de julio de 1991, Estefanía fallece en el hospital Gregorio Marañon de Madrid, de una muerte súbita y sospechosa por asfixia pulmonar, según la terminología discutible de la autopsia. A partir de ese momento, empiezan a producirse en la casa familiar terroríficos fenómenos extraños, algunos de ellos sorprendentemente e inusualmente certificados y presenciados por la Policía. Pero a día de hoy y según una entrevista que el periodista David Cuevas, hace a dos de los hermanos de la joven fallecida, toda esa historia se desmorona, pierde credibilidad, y coincidiendo con el estreno de la película de Paco Plaza “Verónica”, basada en los hechos reales del “Expediente Vallecas “, los hermanos se contradicen entre sí... ¿tal vez por intereses económicos? Hoy, Carlos Cuadrado, perito judicial y forense en medicina, Licenciado en psicología y criminología, nos explica la causa exacta y verdadera que le provoca la muerte a Estefanía, y tendremos el testimonio telefónico de David Cuevas, periodista que ha puesto patas arriba el caso “Expediente Vallecas”. “Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Método
Ciencia en el Parlamento

El Método

Play Episode Listen Later Mar 27, 2018 46:45


Una conversación con Andreu Climent, promotor del proyecto Hoy en El Método, Andreu Climent, investigador del Gregorio Marañón e impulsor del proyecto Ciencia en el Parlamento, una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas. #CienciaenelParlamento promueve una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad. Para lograr este fin, es importante que los responsables políticos y el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación en España mantengan contactos regulares que permitan facilitar el empleo de la ciencia de manera efectiva para la toma de decisiones políticas fundamentadas. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)