POPULARITY
Hoy hablamos de: - Lo que realmente cuenta son los actos, no las palabras ni las etiquetas religiosas. - No querer nada para uno mismo como una muestra de fuerza y madurez interior: - Vivir sin querer nada para uno mismo no significa pasividad ni renuncia material, - La coherencia entre palabra y acción Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Hoy hablamos de: • La sinceridad como clave vital • Importancia de la intención • La percepción de los demás • Mostrar la intención verdadera • La sinceridad como guía en la incertidumbre • Efecto transformador de la sinceridad • La dignidad de la sinceridad • La sinceridad como recurso permanente Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Hoy hablamos de: 1. La importancia de la intención 2. Vivir desde niveles más altos 3. Darse cuenta: la clave de la transformación 4. Conciencia individual y evolución colectiva Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Hoy hablamos de: 1. La mente que divaga 2. Distracción vs. Distanciamiento 3. Tomar distancia: autoobservación 4. “Distanciadores” vs. “Buceadores” 5. Desapego no es indiferencia 6. Sistema inmune psicológico 7. Tres formas prácticas de tomar distancia 8. Visión de conjunto Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Hoy hablamos de: 1. Tomar conciencia de los condicionamientos sociales 2. Darse cuenta es un despertar 3. Cuatro pasos para darse cuenta 4. Hacer renuncias necesarias Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Hoy hablamos de: 1. Rendirse al flujo natural de la vida 2. Crítica al control y al estrés social 3. La vida frente a la cultura 4. El pacto con la vida implica consciencia 5. Vivir sin miedo 6. El contraste con la sociedad actual 7. El pacto con la vida como la manera más segura de vivir 8. La evolución personal Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En 1939 se realizó un extraño experimento ideado por Wendell Johnson en la Universidad de Iowa (Estados Unidos). La investigación pretendía inducir la tartamudez en sujetos que no la presentaban. Johnson eligió a una de sus estudiantes de postgrado, Mary Tudor, para encargarse del experimento y para llevarlo a cabo indujo la tartamudez en niños que no la tenían. Muchos de los niños sufrieron efectos psicológicos negativos y algunos presentaron problemas del habla para el resto de sus vidas. Esta noche nos visita Luis Enrique García Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, para detallar este experimento junto a Iker Jiménez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vigilan dos zonas de baja presión en el Atlántico: SMN Culiacán, en riesgo de volver al top 5 de las ciudades más violentas del mundoEl papa León XIV canoniza a siete nuevos santosMás información en nuestro podcast
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Hoy hablamos de: 1. El miedo como herramienta de manipulación 2. La división: “ellos contra nosotros” 3. El ego y la falsa superioridad 4. Democracia y libertad 5. El mecanismo del totalitarismo 6. Cómo evitar caer en la manipulación Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
El gerente general de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sostuvo que el comunicado de la aerolínea LATAM sobre la suspensión de la ruta Lima-La Habana forma parte de una supuesta campaña de presión, a fin de que las autoridades anulen la nueva Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario de transferencia, que entrará en vigencia el 27 de octubre.
En este audio hablamos de: 1. Las personas tendemos a etiquetar todo: situaciones, ideas y a los demás 2. La verdadera etiqueta 3. El miedo y el ego como formas de insensibilidad 4. Recibir críticas y ser aceptado 5. La medida real de nuestro valor como seres humanos Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: • Las emociones como información inteligente • Desconexión emocional en la sociedad actual • El modelo de éxito está distorsionado • La vida no “es así”, la hacemos así • La cultura de la insensibilidad • Crisis de propósito en los jóvenes • La sensibilidad como evolución Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En esta conversación, Gibrán Larrauri, psicoanalista lacaniano, explora la esencia del psicoanálisis, la importancia de la escucha y la transferencia, así como su propia trayectoria hacia la práctica analítica. Se discuten los desafíos de ser analista, la necesidad de formación y supervisión, y la paciencia requerida en el proceso analítico. Gibrán también aborda la diferencia entre la empatía y la transferencia, y cómo estas dinámicas impactan la relación entre analista y paciente. En esta conversación, Gibrán Larrauri aborda la soledad y el silencio que enfrentan las personas en la actualidad, destacando la importancia de la verbalización en el proceso analítico. Discute el oficio del analista como un aprendizaje continuo que requiere actualización y reflexión crítica, así como las limitaciones de la institucionalización en el psicoanálisis. También se explora la intervención del analista, enfatizando la necesidad de un timing adecuado y un tacto sensible en la práctica. Finalmente, se analiza el impacto de la era digital en la práctica analítica, comparando las sesiones presenciales con las virtuales.#psicoanálisis #terapia #psicologia 00:00 La Escucha en el Psicoanálisis01:53 Decisión de Ser Psicoanalista20:03 Importancia de la Formación y Supervisión24:42 Transferencia y Empatía en el Análisis35:09 La Paciencia en el Proceso Analítico42:05 La Soledad y el Silencio en la Actualidad43:31 El Oficio del Analista: Aprendizaje y Actualización44:43 La Institucionalización en el Psicoanálisis52:11 La Intervención del Analista: Timing y Tacto01:05:19 La Práctica Analítica en la Era Digital
En este episodio hablamos: 1. Creencia en la trascendencia 2. Crítica a las religiones organizadas 3. Experiencias personales y visión de Dios 4. Sentido de la vida y confianza Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
En este episodio hablamos de: 1. La acción desinteresada como forma de libertad y de vivir de corazón. 2. Relación entre confianza y desinterés: cuanto más confías en la vida y te sientes protegido por ella, más libre eres de actuar sin esperar nada a cambio. 3. Paradoja social: en la sociedad actual, actuar desinteresadamente puede parecer ingenuo o tonto, pero en realidad ofrece una experiencia de vida más profunda y plena. 4. No buscar nada: cuando no esperas ni buscas recompensas, “lo encuentras todo”, porque estás en armonía con la vida y su flujo natural. 5. Dificultad práctica: en un mundo basado en el miedo y la supervivencia (trabajo, dinero, seguridad), resulta difícil actuar desinteresadamente, pero es posible hacerlo poco a poco. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico nacionalizado estadounidense, célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna. Sin embargo, pese a su celebridad, en sus últimos años de vida vivió en un hotel en Estados Unidos, en el New Yorker, concretamente en las habitaciones 3327 y 3328. Era un hombre con un carácter muy peculiar. Pese a residir en un hotel, sufría de precariedad económica. Esta noche, con la ayuda del psiquiatra José Miguel Gaona y Luis Enrique García Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, conoceremos su cara oculta, sus rarezas y cómo fueron sus últimos años de vida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este audio comentamos dos escenas de la película Una mente maravillosa (A Beautiful Mind), basada en la vida del matemático John Nash. La película sirve como metáfora personal en el proceso de reconocer lo irreal que aparece en nuestra mente. Siguiendo con esa metáfora de la película, cosas como el “qué dirán” o el “no sé si seré capaz” pueden ser parte de esos personajes mentales que son fantasmas falsos. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
¿Sabías que la mejor metodología, respaldada por la ciencia, es la autoevaluación? En este vídeo descubrirás cómo aplicarla en tu programación, cómo llevarla al aula y cómo usarla para sonar convincente ante el tribunal. Vas a ver recursos, ejemplos prácticos y claves para transformar la forma en la que aprendes y enseñas. Únete al Consejo diario para ser mejor docente (gratis): https://www.subscribepage.com/consejoeducativodiario ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ Mi email para lo que necesites: diego@preparadoredufis.com ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:23 La mejor metodología educativa según la ciencia 1:55 Autoevaluación y aprendizaje generativo 3:19 Recursos y propuestas prácticas para opositores 5:01 Transferencia del aprendizaje al mundo real 6:36 Aprender del error y crear dificultades deseables ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas: autoevaluación en educación, evaluación formativa oposiciones, estrategias de autoevaluación, cómo aplicar la autoevaluación en el aula, evaluación formativa programación didáctica, oposiciones educación 2025, tribunal oposiciones docente, recursos de evaluación para oposiciones, evaluación formativa ejemplos, metodología basada en evidencia
En este episodio hablamos de: 1. La atención como presencia 2. El poder de la presencia sobre las palabras 2. A veces no hace falta decir nada: basta con estar realmente presente. 3. Atención y realidad 4. El hábito de la distracción 5. La respiración como ancla de la atención 6. Darse cuenta como base del cambio 7. Conciencia para poder desarrollar sensibilidad 8. La atención como clave de una vida plena Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: 1. Despertar humano y empatía 2. Del miedo como herramienta mal entendida 3. Crisis de sensibilidad y conciencia 4. Necesidad de una nueva forma de vida 5. La insensibilidad como raíz del problema 6. De una transformación no violencia 7. Que somos agentes de cambio y podemos hacer más Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: La humanidad vive en una especie de sucesión de “exámenes de sensibilidad” y ahora estamos ante uno de ellos, uno grande. Europa y el mundo atraviesan actualmente uno de esos exámenes históricos. El miedo ha sido siempre un factor que empuja a las sociedades a ceder libertad a cambio de seguridad, lo que abre la puerta a gobiernos autoritarios. Aunque la sociedad ha avanzado respecto a hace un siglo —cuando el analfabetismo y la falta de oportunidades dominaban—, persisten riesgos de caer en discursos que normalicen la violencia o legitimen gobiernos autoritarios. La democracia es un reflejo de la sociedad, mientras que el autoritarismo solo refleja la insensibilidad y el ego de quienes lo ejercen. Necesitamos fortalecer la sensibilidad, la razón y la ética como vías para pasar este examen y no volver a caer en la deshumanización. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
En este episodio hablamos de: Planteamos que la muerte no es la desaparición del cuerpo, sino de la persona. El cuerpo se transforma en materia, mientras que lo que muere realmente es la identidad construida por pensamientos, etiquetas y roles sociales: el nombre, la profesión, las ideologías o incluso el carácter. Según esta visión, la “persona” es una creación del cerebro y está destinada a desaparecer cuando éste se detiene. Lo que podría permanecer es la conciencia, ese núcleo difícil de definir que se percibe como lo más auténticamente humano. El miedo a morir pertenece al ego, ya que es lo único que desaparece. Superarlo implicaría vivir desde la conciencia, no desde las etiquetas. Así, lo verdaderamente humano se expresaría en la capacidad de sentir, en la ética y en el corazón, más allá de las construcciones sociales. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: Los minihábitos son una estrategia contra la pereza y el miedo Inspirado en el libro de Stephen Guise. Destacamos que lo importante no es la cantidad de esfuerzo, sino la constancia. Acciones pequeñas y “ridículas”, como caminar diez minutos, permiten superar barreras mentales y consolidar hábitos duraderos. El proceso se reconoce cuando la práctica se vuelve automática, parte de la identidad y deja de generar resistencia. La clave está en empezar con pasos mínimos que pasen desapercibidos para el miedo y así abrir camino a cambios mayores en la vida cotidiana. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: la clave no está en grandes esfuerzos esporádicos, sino en pequeñas acciones repetidas cada día. La práctica cotidiana, aunque mínima, termina por consolidar un cambio real en la conducta y en la forma de pensar. El enfoque propone aceptar esos pequeños gestos como objetivos completos, no como un medio para alcanzar algo mayor. La aparente insignificancia es, en realidad, su mayor fuerza: al ser tan fáciles, no intimidan ni generan rechazo. Con el tiempo, crecen de manera natural y orgánica. Además, los minihábitos ejercitan la voluntad, reducen el miedo y la culpa por no cumplir con grandes metas, y aumentan la conciencia sobre aquello que se quiere mejorar. “El mini hábito ha de ser un objetivo completo, no un medio para”, se insiste. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: Un nuevo enfoque sobre la construcción de hábitos está ganando terreno: los minihábitos. La propuesta es sencilla pero poderosa, basta con iniciar acciones tan pequeñas que resulten casi ridículas para que el cerebro no las rechace. La teoría sostiene que el cerebro se resiste a los cambios drásticos, pero no a los pasos diminutos. Con el tiempo, esos gestos mínimos crecen de manera natural hasta convertirse en rutinas sólidas. La idea central es clara: más que grandes transformaciones inmediatas, lo importante es mantenerse en movimiento, de forma lenta y estable, respetando el modo en que realmente funciona nuestro cerebro. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: el valor de los minihábitos: acciones diarias diminutas que ayudan a generar cambios duraderos. Varios estudios avalan esta actitud ante los cambios. A diferencia de la motivación, volátil e impredecible, los minihábitos son tan fáciles que resulta imposible fallar. La clave está en la constancia y en empezar hoy mismo con un gesto mínimo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
En este episodio hablamos de: Errores éticos: El autor dice que no suele mentir, engañar o manipular conscientemente, pero reconoce que muchas veces eligió actuar por miedo en vez de por corazón, especialmente en temas laborales y económicos. Consecuencias de actuar por miedo: Aunque logró ciertas cosas, se sentía mal internamente. Con el tiempo comprendió que esas decisiones lo alejaban de lo que realmente quería. Cambio de enfoque: A partir de los 30 años comenzó a seguir más lo que sentía en el corazón, lo que le trajo más paz interior. Confianza en la vida: El autor expresa que su fe está puesta en la vida misma (que identifica con Dios o Buda), y su objetivo es confiar plenamente en ella. Balance personal: No siente grandes arrepentimientos éticos, sino que percibe su viaje como un proceso de liberación y desarrollo de confianza. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: El valor de la sensibilidad y la empatía como alternativa frente a la violencia y la insensibilidad que dominan en muchos conflictos actuales (como Gaza y Ucrania). La crítica recibida de ChatGPT, que señala un tono “idealista y generalizador”, y la respuesta sobre que lo idealista y lo utópico son motores del cambio humano. La idea de que la humanización, la empatía, el altruismo y la compasión son capacidades humanas reales, no ajenas, aunque parezcan débiles frente a la violencia. La noción de que existen personas altamente insensibles (PAI), con poca empatía y tendencia al dominio y la violencia, que influyen en mayorías de sensibilidad “fluctuante”. Una defensa de ver los conflictos desde un plano moral y humano, más allá de lo político, histórico o geopolítico, porque la clave está en líderes y pueblos sensibles capaces de llegar a acuerdos. La propuesta de la “educación del miedo” y la revalorización de la sensibilidad como caminos de transformación cultural hacia una sociedad más justa y pacífica. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: Interpretar de la historia de la humanidad basada en la confrontación entre dos fuerzas: la sensibilidad humana (empatía, honradez, paz) y la insensibilidad (egoísmo, violencia, manipulación mediante el miedo). En todo grupo humano siempre existe un porcentaje reducido de personas con muy baja sensibilidad que buscan poder y control sobre los demás. A lo largo de los siglos, estas minorías habrían aprendido a utilizar el miedo como herramienta de dominio. El miedo colectivo impulsa la búsqueda de “figuras fuertes”, a menudo líderes insensibles que imponen seguridad a costa de empatía y justicia. Ejemplos recientes como la guerra en Ucrania o la violencia en Gaza son presentados como pruebas de cómo víctimas de exterminio en el pasado pueden convertirse en perpetradores en el presente. El futuro de la humanidad depende de una transformación cultural: educar el miedo y fomentar la sensibilidad. Solo así la insensibilidad dejará de ser socialmente aceptada y se podrá construir una sociedad más justa y humana. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del miércoles 24 de septiembre de 2025
En este episodio hablamos de: A contracorriente de la idea cultural de que cumplir 54 años es sinónimo de jubilación y retirada, proponemos una visión distinta de las etapas vitales: la vida adulta se extiende desde los 20 hasta los 80, y se divide en dos fases bien diferenciadas. De los 20 a los 50, predomina el “correr”: perseguir logros, seguridad y reconocimiento social. Es un tiempo marcado por la prisa, la tensión de demostrar capacidad y el miedo al fracaso. Para muchos, esa etapa acaba con una crisis: la constatación de que alcanzar metas materiales no asegura satisfacción duradera. En la segunda fase, de los 50 a los 80, quizá la más interesante de la vida, emerge una libertad desconocida: se desvanecen el peso del “qué dirán” y las imposiciones sociales, dando paso al descubrimiento de lo humano. Es el territorio del autoconocimiento, de encontrar sentido más allá del éxito o del consumo. Finalmente, a partir de los 80 años, se abre la etapa de la sabiduría. En la medida en la que el individuo ha recorrido el camino del crecimiento personal, se convierte en ejemplo, guía y apoyo para otros. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: En una reflexión a raíz de la consulta de un oyente, Paco, se plantea la diferencia entre “ser positivo” y “tener esperanza”. Mientras que la primera actitud puede entenderse como un simple optimismo pasivo, la segunda se asocia con un impulso activo que moviliza a la persona para luchar y persistir. Paco ejemplifica esta idea con su experiencia en unas oposiciones: pese a varios intentos fallidos, continuó presentándose movido por la esperanza. El autor señala que, socialmente, perseverar sin éxito puede verse como un fracaso, aunque en realidad es el reflejo de un compromiso profundo con un propósito personal. La conclusión apunta a que lo esencial no es la etiqueta —positividad o esperanza— sino identificar y seguir ese “fuego interno” que empuja a actuar con autenticidad, más allá de las expectativas externas. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
En este episodio plantearnos una pregunta provocadora: ¿haríamos los mismos esfuerzos en nuestra vida si los demás no pudieran percibirlos? El ejemplo inicial es contundente: comprar un Ferrari que, a los ojos de todos, parecería un viejo Seat 600. La reflexión se extiende a otras situaciones cotidianas: cirugías estéticas, entrenamientos intensivos en el gimnasio, reformas en el hogar o la compra de ropa. En todos los casos surge la misma duda: ¿valdría la pena el esfuerzo si nadie lo notara? Quizá gran parte de nuestras decisiones estén condicionadas por la mirada externa y por el temor a la opinión ajena y, esa dependencia, nos hace vulnerables incluso al juicio de las personas que menos nos importan. Quizá la verdadera libertad llega cuando uno actúa desde el corazón y la ética, sin necesidad de aprobación externa. Reconociendo que no es un proceso fácil, pero invitando a observar cómo el “parecer” muchas veces sustituye al “ser”. Aceptar que no somos especiales a los ojos de los demás —y que no necesitamos serlo— puede brindar una paz y una libertad difíciles de alcanzar mientras se viva bajo la sombra del “qué dirán”. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: - Nadie vendrá a salvarnos, ni líderes políticos, ni figuras religiosas, ni seres “de luz”. - La transformación depende exclusivamente de cada individuo que, al superar el miedo y vivir desde el corazón y la ética, contribuye a un cambio colectivo real. - La propuesta central es radical: el verdadero progreso humano no está en la técnica o en la biología, sino en alcanzar la cima de la sensibilidad: decir la verdad, vivir con ética y entregarse al amor. La sensibilidad se convierte así en la medida de la evolución humana. - El mensaje es un llamado a tomar acción y asumir el trabajo interior como el verdadero activismo. - La superación del miedo es la puerta hacia otra forma de humanidad, más plena y menos violenta. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: • Vivimos de manera poco humana porque hemos confundido la sensibilidad con debilidad. • La verdadera revolución es cambiar la forma de mirar la vida, dejar de verla desde la insensibilidad. • La insensibilidad conduce al vacío, a la barbarie, a la explotación, a la guerra y al consumismo. • El autor distingue entre personas más o menos sensibles; quienes son insensibles tienden a parecerse y siempre necesitan un enemigo. • Para transformar la sociedad, no basta con líderes políticos o religiosos: cada individuo debe cambiar personalmente, aprendiendo a vivir desde la sensibilidad. • El miedo impide el cambio, pero cuando suficientes personas actúan con sensibilidad y sin miedo, la insensibilidad pierde poder. • La salida no es esperar un líder, sino que cada ser humano practique la transformación interior. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: • Las emociones son información (miedo, ira, tristeza, asco y alegría). No deberíamos ignorarlas ni querer “librarnos” de ellas, sino entender qué nos están diciendo. • Vivimos en un sistema social que normaliza el sufrimiento, la tensión y la competencia, como si la vida tuviera que ser así. • La alegría se plantea como la emoción olvidada, pero esencial, porque muestra cuando estamos alineados con lo que nos hace bien. • Se critica la tendencia a medicalizar o tapar el malestar en lugar de cuestionar el origen de la tensión. • Se propone transformar la cultura y la manera de vivir, orientándola más al desarrollo humano y a la sensibilidad, en lugar de la insensibilidad y la dictadura del esfuerzo productivo. • La idea central: no es necesario vivir con tanta tensión; esa es una construcción cultural que podemos cambiar si escuchamos nuestras emociones y reflexionamos sobre cómo queremos vivir. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: • La ética del corazón no es algo complicado: es reconocer lo que uno siente y distinguir si actúa desde el corazón, desde el miedo o desde la apariencia. • Lo esencial no son los logros externos, sino desde dónde vivimos: desde la ética y el corazón, porque eso depende de nosotros. • Vivir así es el “secreto” de la existencia humana. • Al sentir que ya hemos explicado este secreto desde distintas perspectivas, la pregunta es si lo siguiente que queda por hacer es vivirlo y narrar la experiencia de vivirlo, en lugar de seguir hablando de ello desde la misma perspectiva. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
En este episodio hablamos de: Idea central La muerte y la conciencia de ella nos orientan hacia lo esencial de la vida. Muchos de nuestros sufrimientos provienen de miedos básicos que, en el fondo, se relacionan con la posibilidad de no sobrevivir o de ser rechazados. ⚖️ Dos grandes miedos 1. ¿Seré capaz? ◦ Miedo ligado a la supervivencia física y económica. ◦ Relacionado con las necesidades fisiológicas y de seguridad (comida, refugio, salud, estabilidad, control). 2. ¿Qué van a decir de mí? ◦ Miedo vinculado al rechazo social y la valoración externa. ◦ Relacionado con las necesidades de amor/pertenencia y de estima (aceptación, prestigio, éxito, reconocimiento). ️ Pirámide de Maslow y los miedos • Fisiológicas: miedo a no tener comida, agua, refugio → miedo a morir. • Seguridad: miedo a guerras, violencia, perder el trabajo, incertidumbre. • Amor y pertenencia: miedo al rechazo, a no encajar, a quedarse solo. • Estima: miedo al fracaso, humillación, ridículo, a no ser valorado. • Autorrealización: más que miedo, aparece el vacío existencial (sensación de falta de sentido). Superación • Vivir con conciencia de la muerte ayuda a romper el bucle del control y el miedo. • La autorrealización da sentido y coloca en orden los demás niveles: ◦ Reduce el miedo a no ser capaz. ◦ Relativiza lo que otros piensen. ◦ Llena de propósito, amor verdadero, compasión y empatía. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: 1. "Memento Mori", recordar la muerte, puede cambiar nuestra perspectiva de la vida. No se trata solo de mejorar dentro de nuestro espacio mental, sino de abrirnos a nuevas maneras de ver la vida. 2. No estoy minimizando los problemas del mundo, como la pobreza o la guerra, pero creo que las personas que no enfrentan estas dificultades tienen la capacidad de conectar más con la esencia de la vida. Es fundamental enfocarse en lo elevado y nuestra manera de vivir puede distraernos y alejarnos de lo fundamental. 3. Necesitamos recordar a la muerte, ya que esta nos enseña la importancia de vivir lo esencial. 4. Cuanto más nos conectamos con la vida y con lo que realmente importa, mejor será nuestra relación con la muerte. 5. Este es el mensaje que quiero compartir esta semana, que vivir niveles altos en lo humano nos deja en paz con la muerte. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
