Podcasts about dihinx

  • 7PODCASTS
  • 13EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about dihinx

Latest podcast episodes about dihinx

El podcast de Jana Fernández
Sol, colesterol, naturaleza: qué dice la ciencia, con el dr. Jorge García-Dihinx

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 86:23


Vivimos en una era de polarización, y no me refiero a ser de un equipo de fútbol u otro o a defender a un partido político frente a otro. Cada vez tenemos opiniones más polarizadas sobre cosas que tienen que ver con nuestra salud, y en el episodio de esta semana vamos a hablar de 3 de ellas: el colesterol, el sol, y la necesidad de estar en contacto con la naturaleza. Sobre la necesidad de contacto con la naturaleza y lo necesaria que es una exposición saludable al sol es verdad que lo tengo claro, pero te confieso que yo misma tengo mis dudas según la documentación que consulte con respecto al colesterol. Así que pensando en que probablemente tú también tengas muchas dudas al respecto, he invitado hoy al podcast al doctor Jorge García-Dihinx, pediatra en el Hospital San Jorge de Huesca y responsable de la consulta de digestivo y la consulta de nutrición para la obesidad infantil, y uno de los mayores divulgadores sobre la importancia de estos tres factores para nuestra salud fuera de los dogmas establecidos por la medicina convencional. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/

Podcast de Crianza Natural
Hablamos con el pediatra Jorge García-Dihinx sobre alimentación (Muestra)

Podcast de Crianza Natural

Play Episode Listen Later May 18, 2020 10:44


En esta interesante charla con el pediatra Jorge García-Dihinx, del Hospital San Jorge de Huesca, hablamos sobre alimentación infantil y la importancia de vitaminas como la D y la B12. Contiene los primeros minutos de la entrevista. Para escucharla completa, suscríbete en https://www.crianzanatural.com/podcasts.asp

Radio Fitness Revolucionario
218: Debate sobre Colesterol, Lipoproteínas, ApoB, Estatinas y enf. cardiovascular, con Jorge García-Dihinx

Radio Fitness Revolucionario

Play Episode Listen Later May 14, 2020 57:17


Hoy debato con Jorge García-Dihinx sobre la relación entre el colesterol y la enfermedad cardiovascular: Distintas visiones sobre el inicio de la enfermedad cardiovascular. Papel de las partículas LDL (LDL-p o ApoB) en el riesgo coronario. Cuáles son los mejores predictores de riesgo coronario. Beneficios y riesgos de las estatinas. Importancia del glicocalix y qué factores lo dañan. Ayuno intermitente en niños. Y mucho más. Para conocer en más detalle el trabajo de Jorge puedes visitar su blog La Meteo Que Viene. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox,  Spotify o Apple Podcast. Artículos / podcasts relacionados: Colesterol, LDL y analíticas más avanzadas. Vitamina D y Coronavirus, Grasa abdominal, Reemplazo hormonal, Cena y Sueño, HIIT en casa.

ZARAGOZA TE HABLA
Zaragoza te habla - La Quinta Julieta Gitana

ZARAGOZA TE HABLA

Play Episode Listen Later Mar 14, 2019 13:17


LA QUINTA JULIETA GITANA Hoy os propongo regresar a la ribera del Canal Imperial para aproximarnos un poco a la desdichada historia de la “Quinta Julieta gitana”. Me parece que es importante aclarar, antes que nada, que esta denominación no tiene nada que ver con la quinta de Julieta Sagols, que como recordareis ya tratamos en un programa anterior. En el caso que hoy nos ocupa, y para ubicar este poblado gitano de alguna forma comprensible, estando como estaba en las afueras de la ciudad, se hizo la referencia de que este lugar estaba “en las proximidades de Quinta Julieta”, y mediática y popularmente se quedó con esa denominación, tal vez porque muy poca gente conservaba en ese momento algún recuerdo de la histórica Quinta Julieta. Pero bueno, vamos a comenzar. En junio de 1980 diversas instituciones públicas (Delegación Provincial del Ministerio de Obras Pública y Transporte-MOPU, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento), la Asociación para la Promoción Gitana “La Paz”, y el Arzobispado-Cáritas, firmaron un convenio para tratar la erradicación del chabolismo en Zaragoza, lo que se tradujo, entre otras iniciativas, en la construcción en el año 1981 de un poblado en una parcela de 25.000 m2 que fue equívocamente denominada "Quinta Julieta", por la proximidad de la antigua quinta o torre de ese nombre junto al Canal Imperial. En ese momento, parecía una buena medida, y así fue valorada. De esta forma, en 1982 comenzaron a reubicarse allí las primeras de las 140 familias gitanas precedentes de situaciones de chabolismo e infravivienda localizadas en los barrios de Oliver, Castillo Palomar, La Bozada, el Arrabal, Ranillas, la Magdalena, San Pablo, La Jota, Bajo Aragón-Montemolín, y La Paz. Así, llegaron a concentrarse aproximadamente 850 personas de etnia gitana hasta entonces dispersas por pequeños núcleos en la ciudad, en unas nuevas viviendas que fueron ordenadas en viales que recibieron nombres vinculados con la cultura y etnia gitana, como la calle de Baena, Buen Debel, Buena Madre, Pascual Portolés Dihinx, Quinta Julieta, y Sol Naciente, la plaza de Drom Lachó, y la avenida de Mohenjo D'aro. Esta experiencia resultó fallida, cuando no traumática, por diversas circunstancias, comenzando por su propia concepción como "poblado-gueto" en las afueras de la ciudad. En 1986 se constató con toda su crudeza el fracaso de la iniciativa, con situaciones muy conflictivas cuya traslación a los medios de comunicación fue presentada en términos casi “volcánicos”, incluyendo manifestaciones vecinales de la zona de La Paz en contra de este poblado que escenificaron un conflicto social potencialmente peligroso. Desde el punto de vista municipal, hacía tiempo que el criterio de concentrar en un único centro a la población gitana se consideraba como una política cuestionable, y poco consistente con una política de “integración” y “normalización” social del colectivo gitano afectado. De esta forma, poco a poco las familias residentes fueron saliendo del poblado y reubicadas en otras zonas de la ciudad. En 1989 abandonaron esta zona las últimas familias, y el conjunto de viviendas fue integralmente derribado, dejando una huella que todavía es visible junto al Canal Imperial, pues este entorno sigue siendo uno de los “barbechos urbanísticos” de la ciudad, treinta años después. A título casi anecdótico, los nombres de los viales, con referencias a varios aspectos de la cultura e historia "calé", desaparecieron entre los cascotes de las ruinas, y no han sido recuperados para alguna de las nuevas calles de la ciudad que se han abierto desde entonces, incluyendo la propia referencia a “Quinta Julieta”. Personalmente, y como vecino entonces del barrio alto de San José que frecuentaba esta zona para pasear con la familia, recuerdo el estado deplorable de las denominadas “Graveras de La Paz”, junto al Canal Imperial, entonces uno de los espacios de chabolismo e infravivienda que fueron incluidos en la operación Quinta Julieta. Cada vez que pasaba por esa zona me parecía que había en el aire una sensación de tierra fronteriza, como si hubiera un umbral hacia otro mundo, tan cercano, pero tan lejano. A un lado del Canal, pasado el puente y la pasarela de San Viator, parecía que se abriera otro universo. Tras el traslado de las familias residentes hasta entonces en esta antigua zona de graveras, se desmantelaron las infraviviendas allí existentes, y años después el Ayuntamiento allí trazó el parque de La Paz vertebrado por la rotonda de la Villa de Pau.

ZARAGOZA TE HABLA
Zaragoza te habla - La Quinta Julieta Gitana

ZARAGOZA TE HABLA

Play Episode Listen Later Mar 14, 2019 13:17


LA QUINTA JULIETA GITANA Hoy os propongo regresar a la ribera del Canal Imperial para aproximarnos un poco a la desdichada historia de la “Quinta Julieta gitana”. Me parece que es importante aclarar, antes que nada, que esta denominación no tiene nada que ver con la quinta de Julieta Sagols, que como recordareis ya tratamos en un programa anterior. En el caso que hoy nos ocupa, y para ubicar este poblado gitano de alguna forma comprensible, estando como estaba en las afueras de la ciudad, se hizo la referencia de que este lugar estaba “en las proximidades de Quinta Julieta”, y mediática y popularmente se quedó con esa denominación, tal vez porque muy poca gente conservaba en ese momento algún recuerdo de la histórica Quinta Julieta. Pero bueno, vamos a comenzar. En junio de 1980 diversas instituciones públicas (Delegación Provincial del Ministerio de Obras Pública y Transporte-MOPU, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento), la Asociación para la Promoción Gitana “La Paz”, y el Arzobispado-Cáritas, firmaron un convenio para tratar la erradicación del chabolismo en Zaragoza, lo que se tradujo, entre otras iniciativas, en la construcción en el año 1981 de un poblado en una parcela de 25.000 m2 que fue equívocamente denominada "Quinta Julieta", por la proximidad de la antigua quinta o torre de ese nombre junto al Canal Imperial. En ese momento, parecía una buena medida, y así fue valorada. De esta forma, en 1982 comenzaron a reubicarse allí las primeras de las 140 familias gitanas precedentes de situaciones de chabolismo e infravivienda localizadas en los barrios de Oliver, Castillo Palomar, La Bozada, el Arrabal, Ranillas, la Magdalena, San Pablo, La Jota, Bajo Aragón-Montemolín, y La Paz. Así, llegaron a concentrarse aproximadamente 850 personas de etnia gitana hasta entonces dispersas por pequeños núcleos en la ciudad, en unas nuevas viviendas que fueron ordenadas en viales que recibieron nombres vinculados con la cultura y etnia gitana, como la calle de Baena, Buen Debel, Buena Madre, Pascual Portolés Dihinx, Quinta Julieta, y Sol Naciente, la plaza de Drom Lachó, y la avenida de Mohenjo D'aro. Esta experiencia resultó fallida, cuando no traumática, por diversas circunstancias, comenzando por su propia concepción como "poblado-gueto" en las afueras de la ciudad. En 1986 se constató con toda su crudeza el fracaso de la iniciativa, con situaciones muy conflictivas cuya traslación a los medios de comunicación fue presentada en términos casi “volcánicos”, incluyendo manifestaciones vecinales de la zona de La Paz en contra de este poblado que escenificaron un conflicto social potencialmente peligroso. Desde el punto de vista municipal, hacía tiempo que el criterio de concentrar en un único centro a la población gitana se consideraba como una política cuestionable, y poco consistente con una política de “integración” y “normalización” social del colectivo gitano afectado. De esta forma, poco a poco las familias residentes fueron saliendo del poblado y reubicadas en otras zonas de la ciudad. En 1989 abandonaron esta zona las últimas familias, y el conjunto de viviendas fue integralmente derribado, dejando una huella que todavía es visible junto al Canal Imperial, pues este entorno sigue siendo uno de los “barbechos urbanísticos” de la ciudad, treinta años después. A título casi anecdótico, los nombres de los viales, con referencias a varios aspectos de la cultura e historia "calé", desaparecieron entre los cascotes de las ruinas, y no han sido recuperados para alguna de las nuevas calles de la ciudad que se han abierto desde entonces, incluyendo la propia referencia a “Quinta Julieta”. Personalmente, y como vecino entonces del barrio alto de San José que frecuentaba esta zona para pasear con la familia, recuerdo el estado deplorable de las denominadas “Graveras de La Paz”, junto al Canal Imperial, entonces uno de los espacios de chabolismo e infravivienda que fueron incluidos en la operación Quinta Julieta. Cada vez que pasaba por esa zona me parecía que había en el aire una sensación de tierra fronteriza, como si hubiera un umbral hacia otro mundo, tan cercano, pero tan lejano. A un lado del Canal, pasado el puente y la pasarela de San Viator, parecía que se abriera otro universo. Tras el traslado de las familias residentes hasta entonces en esta antigua zona de graveras, se desmantelaron las infraviviendas allí existentes, y años después el Ayuntamiento allí trazó el parque de La Paz vertebrado por la rotonda de la Villa de Pau.

Mi GYM en casa
192. ¿Cuántos huevos se pueden comer al día? (Saga de los huevos: parte I)

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Nov 14, 2018 26:09


¿Hay alguna razón para limitar el consumo de huevos? ¿Podemos poner un límite a los huevos que nos comemos al día? ¿Tenían sentido las recomendaciones casposas de hace años de comer sólo unos pocos huevos a la semana porque tienen colesterol? En esta primera parte de la saga de los huevos, intentaré arrojar un poco de luz sobre qué dicen los estudios respecto al consumo de huevos y a las cantidades. La película del colesterol Al igual que la película de Ancel Keys y la ambigua-precipitada-errónea (llámalo X) asociación de muerte por enfermedad cardiovascular con grasas saturadas y alimentos animales, si nos fijamos sólo en el colesterol del huevo nos quedamos con lo "malo", como si el colesterol no fuera una molécula esencial para nuestro organismo (puedes escuchar aquí al pediatra Jorge García-Dihinx hablando sobre este tema más en profundidad). Pero los huevos son mucho más que malvado colesterol, son una fuente de proteína con la biodisponibilidad más alta, es decir, que tu cuerpo aprovecha de maravilla. También tienen colina, vitaminas A y D (principalmente) y más micronutrientes que hacen precisamente eso, nutrir tu cuerpo, no sólo darle combustible. Pero antes de hablar de alguno de estos componentes del huevo, veamos algunos estudios para ver cuántos huevos podemos tomar de forma segura. El huevo no es el malo de la película Me gustaría empezar por un párrafo que encontré en este paper que recopilaba un montón de estudios sobre los huevos. En él se hace un alegato defendiéndolo: La idea de que el colesterol proveniente de la dieta incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) transformando éste en colesterol sanguíneo ¡es tan convincente como decir que el aceite de pescado mejora la artritis al lubricar nuestras articulaciones! El colesterol que ingerimos en la dieta, principalmente en forma de huevos, ha sido prohibido durante mucho tiempo como un agente causante de la ECV a través de su asociación con el colesterol sérico (el de los análisis). ... Ver los huevos únicamente en términos de los efectos de su colesterol dietético sobre el colesterol sérico (en sangre) es ignorar los beneficios potenciales del consumo de huevos sobre los factores de riesgo coronarios, incluida la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico. El riesgo cardiovascular en estas condiciones es en gran medida independiente del colesterol LDL. Estas condiciones también son relativamente insensibles a cualquier efecto de aumento del colesterol LDL del colesterol dietético. El tratamiento se centra principalmente en la pérdida de peso, y es a este respecto, donde los huevos pueden tener un papel nuevo y emergente para facilitar la pérdida de peso a través de una mayor saciedad. Vamos a ver unos cuantos estudios sobre diferentes cantidades de huevos al día. Un huevo al día En este metaanálisis que analizó 17 estudios no encontró asociación entre el consumo de huevos y la enfermedad cardiovascular. Con un consumo de hasta un huevo al día. Como apunte decir que en uno de los estudios incluidos sí encontraba asociación entre el consumo de huevos y la ECV en diabéticos, en cambio encontró menos incidencia de ictus hemorrágico en los que consumían más huevos. Este metaanálisis, como ya deberías saber nos muestra asociación, no causalidad. Además sólo analiza un huevo al día, así que vamos a echarle más huevos al asunto... Dos huevos o más al día Dos huevos VS 100 gramos de carne magra En este estudio con dos dietas hipocalóricas (comían menos de lo que supuestamente gastaban) altas en proteína, en un grupo comían dos huevos al día y en el otro esto se sustituía por 100 gramos de carne magra. Después de 12 semanas ambos grupos bajaron de peso (una media de 6kg) y mejoraron marcadores como colesterol total, triglicéridos, glucosa en ayunas, etc. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos. No hubo mejoras en la homocisteína (luego veremos por qué digo esto). Por cierto, eran diabéticos. DIABEGG

Mi GYM en casa
166. ¿Deberías tomar estatinas para bajar el colesterol?

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 9:37


Ya hablamos hace ya tiempo con el pediatra Jorge García Dihinx la que nos han colado con el colesterol y las estatinas en La gran mentira del colesterol, eso sí, aviso de que Jorge tira mucho hacia lo low-carb. Después de recomendar a mi padre que dejara de tomarlas ya que le estaban dando problemas articulares y no tener muy claro si el cambio en la alimentación y hacer algo de ejercicio sería suficiente, no tenía claro hasta qué punto contradecir al médicos que nos las recetan... Aunque haya otros médicos como Jorge o como Álvaro Campillo que no las recomiendan para la gran mayoría de casos. Sí que es cierto que tenemos una fórmula que nos da indicios del riesgo cardiovascular, que es triglicéridos/colesterol HDL, que idealmente debe estar por debajo de 2. Pero tampoco teníamos mucho más... ...hasta qué escuché de nuevo a Jorge (en esta entrevista hecha por los chicos de sanofuertefeliz) mencionar esta web (http://www.cvriskcalculator.com/). En ella metes tu edad, colesterol total, colesterol HDL, presión arterial, si eres hombre o mujer, raza y si padeces diabetes o fumas. Mi caso Con mis últimos análisis, con un colesterol total de 250 y un HDL de 58 en los que mi doctora me amenazó con mandarme estatinas si esto seguía así me salió un riesgo de infarto de 1,3% en los próximos 10 años. Y eso que tuve que poner que tenía 40 años en vez de mis 34 porque sino no me dejaba hacerlo... La fórmula anterior tampoco va muy desencaminada 60 de TG / 58 de HDL = 1,03 (Por debajo de 2 está OK). ¿Sabes qué es lo mejor? Que la web que calcula tu riesgo cardiovascular no está hecha por ningún doctor de estos locos que recomiendan no ven a las grasas saturadas como el malo de la película, sino que utiliza el algoritmo que la mismísima American Heart Asociation publicó en 2.013 (aquí) para medir el riesgo cardiovascular, la entidad de mayor peso a nivel mundial y más conservadora en cuanto a enfermedad cardíaca. ¡La American Heart Asociation me dice que no tengo que tomar estatinas! Dice que con un riesgo menor del 7,5% no recomienda tomarlas y tengo un riesgo del 1,3%. Se lo comentaré a mi doctora... Y si os han recetado estatinas y los resultados que salgan a partir de los análisis dicen lo contrario deberíais hacer lo mismo.

Mi GYM en casa
158. Dudas sobre uso de grasa, pan espartano de molde, deportes de fondo y calistenia, gluten al tostar el pan y músculos antagonistas

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later May 14, 2018 25:15


Muy buenas! Empezamos con vuestras preguntas: Carreras de fondo y uso de grasa Hola Sergio, enhorabuena por el programa! Te quería comentar: Llevo 3 años corriendo soy mayor (55) ya había corrido en otras épocas pero no hacía la dieta baja en hidratos (verduras) y moderada/alta en grasas y ahora sí. El caso es que el año pasado tuve 3 pájaras de "preocupar" al pasar de los 15 km. de carrera a mi ritmo flojo. Sigo corriendo pero cuando hay carrera meto algo de arroz y patata enfriados 24h., pero no avanzo y acabo pidiendo la hora en entrenos y carreras. Sé que probablemente se me vacíen los depósitos de glucógeno pero lo que no entiendo es porqué no se me activa la vía de las grasas. ¿Hay que pasar algún proceso en el tiempo? Si meto arroz y patatas enfriadas será bueno a corto plazo pero me imagino que nunca activaré la vía de las grasas. Si antes de las carreras cargo arroz y patatas iré mejor pero también llevaré algo de lastre por haber engordado algo. No sé, estoy hecho un lío y a ver con tus opiniones me puedes hacer ver un poco de luz. Se me había olvidado que llevo con esa dieta Paleo unos 3 años y como decía Dihinx me gustaría cambiarme a ser un fatburner. Combino entrenos 3 días a la semana, martes: 1 circuito de fuerza con salidas de 50 mtrs. jueves: Un tábata o dos, o un tábata e intervalos. sábado: Tirada de 9, 11 o 14 km. Con esto llevo estancado mucho tiempo y voy muy justito. Saludos cordiales. Fernando. https://migymencasa.com/18-la-gran-mentira-del-colesterol-jorge-garcia-dihinx/ https://migymencasa.com/82-proyecto-sub2-en-maraton-minimalismo-y-low-carb-con-marc-roig/ Pan espartano en forma de pan de molde Hola Sergio!. Te contactaba básicamente para felicitarte por tu receta del pan espartano. No me creía capaz de hacer pan. Y además gusta en casa!!!. Pensaba que saldría un mazacote de esos que no hay quien se los coma. Y lo que me animó a hacerlo es tu enfoque en la gestión de los tiempos: un ratín antes de desayunar, por la noche otro rato y al día siguiente antes de desayunar un último amasado y casi al acabar de desayunar ya está para poner en el horno con el temporizador. Los otros proyectos de pan, al no gestionar así el tiempo, te daba la impresión de estar toda una mañana dedicándote al asunto (no se si me he explicado bien, espero que sí). Otra cosa que me comentó un amigo (y que todavía no he probado): si metes la masa dentro de un recipiente tipo flanera rectangular en el horno, el pan te sale con forma de barra de pan de molde. Perfecto para hacer bocatas!. Lo tengo que probar, pero no tengo aún tal recipiente. ¿Sabes si varía el tiempo de cocción? Ah, y mandé a tomar por saco el Facebook. Lo llevaba pensando tiempo atrás y por fin me decidí. Y de PM. Ya no me enrollo más. Felicitarte por tus 150 episodios de nuevo y por la receta del pan. Deliciosa! Saludos, Miguel. https://migymencasa.com/146-pan-espartano/ Fondo y calistenia Hola, acabo de recuperar el episodio donde hablas con un ciclista. Aunque a nivel amateur , me encuentro en la misma situación. Tengo las mañanas libres y luego le voy al trabajo (9 horas de furgoneta) quiero hacer algo de calistenia ( tengo sitio en la terraza ) ya que el gym lo he probado y acabo por dejarlo y haciendo sólo bici me encuentro flojo y por culpa del trabajo tengo muchos dolores de cervicales y espalda. He pensado suscribirme a tus cursos pero lo sé por dónde empezar a entrenar o si haces algo más personalizado tb me podría interesar Gracias por el trabajo que haces y perdón por el tocho jaja Saludos! Óscar https://migymencasa.com/91-caso-practico-el-ciclista-calistenico/ https://migymencasa.com/servicios/ Cambio en el gluten al tostar el pan Ismael Hola Sergio! ! Sabes si al tostar el pan hay algún cambio en el gluten? Si se reduce, empeoran sus efectos... gracias otra vez por tus respuestas y tu labor!! Estudio sobre fermentación del pan y gluten Ratios entre músculos antagonistas Buenas Sergio.

Sano Fuerte y Feliz
#18 "Deberíamos vivir hasta los 80 años igual que con 40 años" Jorge García blog lameteoqueviene

Sano Fuerte y Feliz

Play Episode Listen Later May 1, 2018 83:10


En el podcast de hoy, entrevistamos a Jorge García-Dihinx, es médico pediatra en el hospital San Jorge de Huesca, pero sobre todo es conocido por su blog http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/ En la entrevista con Jorge habla de: - como mantenerse de forma saludable con una dieta baja en carbohidratos, - la hipertensión, - el colesterol, - la diabetes, prediabetes y síndrome metabólico, - la leche materna y la grasa saturada, - la importancia de la grasa para el cerebro, el transporte de energía, neuro transmisores... Cómo aperitivo os dejo un extracto de los primeros minutos de la entrevista: “la industria alimentaria nos ha metido un montón de comida de corto recorrido, en la que tenemos que estar todo el día comiendo y que alimenta a la industria farmacológica, porque nos hace crónicamente enfermos: diabéticos, hipertensos… toda esa patología que nos inunda y que hace que la gente este polimedicada cuando el ser humano funcionaba hace millones de años sin medicinas, se morían por infecciones, por caídas… pero ahora que no hay eso, podríamos vivir tranquilamente hasta los 80 años, y de repente, un dia, morirse, como dice Vargas Llosa: “sin darte cuenta”. Pero no, la gente, desde los 50, vive enferma, vive polimedicada, que es un dineral, que viene muy bien a la industria farmacológica, polimedicada desde los 50 hasta que se muere, si no les da un infarto antes. El problema no es que queramos vivir 100 años, es que deberíamos vivir hasta los 80 años de forma igual que a los 40 años, y de repente tener un declive rápido como cualquier otro animal, pero no estar sufriendo y tirando de fármacos durante tantos años” “A los médicos nos han enseñado a tratar síntomas, tenemos una pastilla para todo…” Mejor que oigáis la entrevista entera porque no tiene desperdicio. Os dejamos los enlaces que hemos comentado en el podcast… Calculadora del riesgo cardiovascular según el Colegio Americano de Cardiología y la Asociación americana del corazón: http://www.cvriskcalculator.com/ RECOMENDACIONES DE LIBROS: Jason Fung - El código de la obesidad Jason Fung - la guia completa del ayuno Jason Fung - El código de la diabetes Gary Taubes - por qué engordamos y qué hacer al respecto Jeff S. Volek y Stephen D. Phinney - El arte y la ciencia de la vida baja en carbohidratos Jeff S. Volek, Stephen D. Phinney (2012) - El arte y la ciencia del rendimiento con bajos carbohidratos YOUTUBE: low carb down under https://www.youtube.com/user/lowcarbdownunder

Sano Fuerte y Feliz
#18 "Deberíamos vivir hasta los 80 años igual que con 40 años" Jorge García blog lameteoqueviene

Sano Fuerte y Feliz

Play Episode Listen Later May 1, 2018 83:10


En el podcast de hoy, entrevistamos a Jorge García-Dihinx, es médico pediatra en el hospital San Jorge de Huesca, pero sobre todo es conocido por su blog http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/ En la entrevista con Jorge habla de: - como mantenerse de forma saludable con una dieta baja en carbohidratos, - la hipertensión, - el colesterol, - la diabetes, prediabetes y síndrome metabólico, - la leche materna y la grasa saturada, - la importancia de la grasa para el cerebro, el transporte de energía, neuro transmisores... Cómo aperitivo os dejo un extracto de los primeros minutos de la entrevista: “la industria alimentaria nos ha metido un montón de comida de corto recorrido, en la que tenemos que estar todo el día comiendo y que alimenta a la industria farmacológica, porque nos hace crónicamente enfermos: diabéticos, hipertensos… toda esa patología que nos inunda y que hace que la gente este polimedicada cuando el ser humano funcionaba hace millones de años sin medicinas, se morían por infecciones, por caídas… pero ahora que no hay eso, podríamos vivir tranquilamente hasta los 80 años, y de repente, un dia, morirse, como dice Vargas Llosa: “sin darte cuenta”. Pero no, la gente, desde los 50, vive enferma, vive polimedicada, que es un dineral, que viene muy bien a la industria farmacológica, polimedicada desde los 50 hasta que se muere, si no les da un infarto antes. El problema no es que queramos vivir 100 años, es que deberíamos vivir hasta los 80 años de forma igual que a los 40 años, y de repente tener un declive rápido como cualquier otro animal, pero no estar sufriendo y tirando de fármacos durante tantos años” “A los médicos nos han enseñado a tratar síntomas, tenemos una pastilla para todo…” Mejor que oigáis la entrevista entera porque no tiene desperdicio. Os dejamos los enlaces que hemos comentado en el podcast… Calculadora del riesgo cardiovascular según el Colegio Americano de Cardiología y la Asociación americana del corazón: http://www.cvriskcalculator.com/ RECOMENDACIONES DE LIBROS: Jason Fung - El código de la obesidad Jason Fung - la guia completa del ayuno Jason Fung - El código de la diabetes Gary Taubes - por qué engordamos y qué hacer al respecto Jeff S. Volek y Stephen D. Phinney - El arte y la ciencia de la vida baja en carbohidratos Jeff S. Volek, Stephen D. Phinney (2012) - El arte y la ciencia del rendimiento con bajos carbohidratos YOUTUBE: low carb down under https://www.youtube.com/user/lowcarbdownunder

Mi GYM en casa
18. La gran mentira del colesterol, con Jorge García-Dihinx

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Sep 19, 2016 82:57


ACTUALIZACIÓN: Para tener una visión más completa del asunto de la insulina y los carbohidratos recomiendo escuchar el episodio 175: ¿Por qué la insulina no te hace engordar? Hoy hablamos con el pediatra Jorge García-Dihinx. Llevaba tiempo buscando a alguien para hablar sobre colesterol y hace varios días encontré un artículo suyo hablando sobre el tema. Más que un artículo podría ser casi un libro porque creo que me llevó más de una hora leerlo. En la entrevista Jorge responde a preguntas como ¿Qué es el colesterol? ¿Cuándo empezó la hipótesis lipídica? Hablaremos del tristemente famoso Estudio de los siete países. De las virtudes del colesterol. También veremos que el colesterol LDL no tiene porqué tener un patrón malo. Por supuesto, trataremos el tema de las estatinas, de los casos en que están totalmente contraindicadas y de los casos en los que se puede obtener cierto beneficio. Veremos una fórmula para saber nuestro riesgo cardiovascular mucho más atinada que el colesterol total o el LDL. Esta fórmula es triglicéridos/colesterol HDL. Idealmente debe estar por debajo de 2. Hablaremos de azúcar, de grasas trans, de obesidad, insulina, etc, etc, etc. Es la entrevista más larga que de momento ha pasado por el podcast pero merece muchísimo la pena. Por último, Jorge nos da unos consejos, no para bajar el colesterol, sino para mejorar nuestra salud cardiovascular. Si os quedáis con ganas de más os dejo el artículo de Jorge, recomendable 100%: http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2016/08/la-gran-mentira-del-colesterol-y-el.html Y aquí tenéis su blog: http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/ Os dejo también el Estudio de Kitava que he comentado. Y la entrevista con Paris Fernández de la que hablado al final. Antes de dar por sentado todo lo que ha dicho Jorge en la entrevista, te recomiendo que veas el otro punto de vista en cuanto a la insulina y los hidratos de carbono >> ¿Por qué la insulina no te hace engordar? Espero que le podáis sacar partido al episodio de este semana. Muchísimas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes y los me gusta en Ivoox. Ya sabéis que para cualquier cosilla os responderé personalmente desde el apartado CONTACTAR. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!

Ski paradise, pasión por la nieve
Programa fin de temporada de Ski Paradise, pasión por la nieve

Ski paradise, pasión por la nieve

Play Episode Listen Later Apr 23, 2015 59:43


Analizamos la temporada y recordamos quién nos ha visitado Es un hasta pronto, hoy hacemos el último programa de la temporada, pero pronto volveremos cargados de noticias, actualidad y personajes del mundo de la nieve. Gracias a todos ellos por participar en nuestro programa, gente que siente el esquí con pasión, como nosotros. Temporada 2014-2015 nos visitaron: Estaciones de esquí: Guillaume Roger Director de Marketing y Comunicación de NP’Y, Martí Rafel Director General de Vallnord, Antonio Jericó Director Estación Formigal-Panticosa, Marta Viver Directora Comercial y Marketing de La Molina, Gabi Mur Director de Estación Cerler, Santiago Sevilla Jefe de Comunicación de Sierra Nevada, David Hidalgo Director Servicios Corporativos de Grandvalira, Aureli Bisbe Presidente de Atudem y Director de Baqueira Beret. Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa a través de su Responsable de Comunicación Isabel Esparza i Bofill. Mundo de la Competición: Blanca Fernández Ochoa, María José Rienda, Manolo Salvadores. David Gómez en su sección “Más allá de las pistas” con muchas entrevistas: Club Telemark Benasque con Pepa Alendi y Victor Hernández, Free Guides con Román Bascuñana, Tamdem Team con Alberto Posada, Hilo Moreno, Jorge García Dihinx y Javier Selva. Ski Man: Miguel Oviedo Atomic con Luis Bernabé Ficher con David Gomez Kustom Skis con Tato Peinado y Paz Jodar. Heliesquí: Sergi Gasa, Director de Pyrenees Héliski. RecMountain con Luis Pantoja, Alberto Pantoja y Alvaro Pantoja. Skicenter Baqueira con su CEO y fundador Jorge Grande Villanueva. Nacho Ferrer, exdirector de la emblemática revista Trofeo Nieve. Revista NIX con su Director, Enrique Ribas FMDI: Alfredo Mella, Secretario General. Hemos participado en los eventos The SkiFest que se han celebrado en Cerler, La Molina, Pal-Vallnord, Sierra Nevada. Mención especial a nuestros colaboradores y auténticos cracs del mundo del esquí: Toni García Rey, Director Departamento Aire Libre del Ayto. de las Rozas, colabora con el Club CEVA en Baqueira y con Pyrenees Helisqui en el Valle de Arán. Ha participado en varios de nuestros programas. Tony pasa gran parte del invierno en Andorra y Baqueira entre otros destinos. Iván Besson responsable de la tienda especializada en esquí Patrick Sport, segunda temporada en la radio con nuestro colaborador habitual que nos tiene siempre al día en equipamiento y ropa técnica. Estuvimos en su super Test de Material en Valdesquí, camino de ser uno de los mejores eventos de la temporada. Amante de todo lo que sea esquí. Davíd Gómez responsable comercial de marcas como Fischer, Odlo, Carrera, Smith y Buff, amante del esquí de travesía, del telemark, del parapente, de la escalada, etc. con el que hemos abordado una sección fantástica denominada “Más allá de las pistas”, donde recogemos entrevistas e historias relacionadas con el mundo de la nieve y del esquí que no se practica en pistas. David Gomez-Juan Castro-Raul Revuelta

Ski paradise, pasión por la nieve
Entrevista a nuestra campeona María José Rienda. Rutas con esquís por el Pirineo Aragonés con Jorge García-Dihinx.

Ski paradise, pasión por la nieve

Play Episode Listen Later Mar 19, 2015 56:30


Entrevista a nuestra campeona María José Rienda Hoy tenemos a una de las grandes deportistas españolas de todos los tiempos, una de las grandes de la nieve, María José Rienda. La localizamos en Meribel, retransmitiendo para Eurosport las finales de la copa del mundo.Hablamos y repasamos con ella su historial, sus podiums, los momentos dulces y los amargos como las lesiones.Nos cuenta su nueva etapa, en Sierra Nevada como Directora del programa y promoción deportiva de Sierra Nevada. Rutas con esquís por el Pirineo Aragonés con Jorge García-Dihinx Jorge García-Dihinx es un autodidacta zaragozano de 43 años. Es médico pediatra en Calatayud que no meteorólogo. Combina esquí de montaña, la fotografía, conocimientos de montaña y la meteorología en su conocido blog lameteoqueviene. Su blog se ha convertido en uno de los más visitados para conocer el tiempo en Pirineos y ver al detalle las rutas de travesía que Jorge ha realizado. Acaba de presentar el segundo volumen de RUTAS CON ESQUÍS PIRINEO ARAGONES (80 recorridos desde Sallent a Ordesa), un fantástico libro de referencia en el mundo de la travesía. Ya obtuvo un gran éxito en el primer volumen y este lleva camino de serlo.