Podcasts about arrabal

  • 82PODCASTS
  • 141EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 20, 2025LATEST
arrabal

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about arrabal

Latest podcast episodes about arrabal

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: ¿Dónde está el mejor torrezno de Madrid?

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 83:40


Jaume Segalés y su equipo buscan el mejor torrezno de Madrid, hablan de Fando y Lis y del Tren de Arganda. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: 'Fando y Lis' de Fernando Arrabal Lectura dramatizada Entrevistamos al director de esta lectura dramatizada, Roberto Alonso Cuenca, que tendrá lugar el próximo lunes 24 de marzo a las 19:30 en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Escrita por Fernando Arrabal -el dramaturgo español vivo más universal- en 1955, 'Fando y Lis' inicia el camino del teatro pánico siendo el texto paradigmático de este movimiento creado por el propio Arrabal junto a Alejandro Jodorowsky y Roland Topor. En esta obra, el autor encierra su particular actitud ante el convencionalismo y los tabúes de la época y la sociedad que le tocó vivir, sus temores y fobias, fantasmas de una niñez que tal vez aún pervivan. La incomunicación, la zozobra, la angustia, el vacío y la duda, tejen un cendal que cubre y aísla a los surreales seres nacidos de su portentosa capacidad creativa y al espacio en el cual se desarrolla su quehacer vital, sujetos inmersos en una realidad sin esperanza no exenta de un peculiar lirismo que se entrevera con las situaciones más tremendas. El mejor torrezno de Madrid Torreznos dorados, crujientes pero a la vez blandos en la parte de la carne… Hablamos con los responsables de cocinar el mejor torrezno de Madrid que nos representarán el próximo 23 de marzo en el Campeonato del Mundo que se va a celebrar en la cuna del torrezno, en Burgo de Osma. Los ganadores madrileños son el equipo de la Taberna El Tentadero, situada en Ventas. Entrevistamos a Fran Porras, jefe de cocina de El tentadero. El Tren de Arganda Nueva temporada de este vistoso recorrido del ferrocarril histórico de Arganda del Rey. Entrevistamos a Luis Peña, miembro de la junta directiva de la Asociación Vapor Madrid, grupo de entusiastas ferroviarios responsable de que podamos disfrutar de esta gran experiencia sobre raíles. Con 138 años, es el único ferrocarril a vapor en la Comunidad de Madrid, y uno de los cinco que quedan en toda España. Cruza el Jarama por el puente metálico de ferrocarril más largo de toda la Comunidad de Madrid y en su recorrido se pueden ver, entre otras maravillas, los Cantiles del Piúl, formaciones rocosas caprichosas que nos trasladan al lejano Oeste, o la laguna del Campillo, refugio de flora y fauna. Con locomotoras y coches centenarios, se realizan los oficios y tareas del ferrocarril de antaño: maquinista de vapor, fogonero, guardafrenos, jefe de tren, jefe de estación…. El Conde de Romanones viajó en él a menudo y se dice que invitaba con frecuencia a Alfonso XIII al coche Salón.

Postface – Caroline Gutmann
René de Ceccatty pour son livre « Monsieur Miroir »

Postface – Caroline Gutmann

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025


Post Face, émission littéraire présentée par Caroline Gutmann. Elle reçoit René de Ceccatty pour son livre « Monsieur Miroir » aux éditions du Canoë. À propos du livre : « Monsieur Miroir » paru aux éditions du Canoë Qui est Serge Tamagnot ? C'est la question à laquelle répond ce livre singulier qui retrace la vie de ce personnage fantasque. Il se lia d'amitié avec Madeleine Castaing, puis avec Violette Leduc, et sans cesse avec des actrices, Brigitte Bardot, Bernadette Lafont, des chanteurs, Hervé Villard, Pascal Sevran, et aussi le mime Marceau. Mais c'est à Jean Sénac, qu'il dut la part la plus tragique de son destin. Il fréquentait de très nombreux écrivains : de Paul Guth à Henry de Montherlant, en passant par René de Obaldia, Arrabal, Nathalie Sarraute, Simone de Beauvoir et Françoise d'Eaubonne.

Historia de Aragón
Sobre el escenario: Fernando Arrabal y las nuevas tendencias del teatro contemporáneo

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 29:58


Hoy en La Torre de Babel les proponemos una reflexión sobre el teatro, enfrentando sobre las tablas en un duelo dialéctico nada menos que a Miguel de Cervantes y Fernando Arrabal, descubriendo piezas inéditas del propio Arrabal y de José Moreno Arenas y descubriendo las últimas tendencias del teatro contemporáneo a través del profundo análisis que José Gabriel López Antuñano hace de la escena del siglo XXI. ¿quieren acompañarnos? Levantamos el telón y lo hacemos llamando a escena a Juan Mairena, autor de “Arrabal versus Cervantes”, un choque dialéctico inteligente, irónico y lleno de humor, a José Moreno Arenas, que publica en una edición doble con el propio Arrabal “Entremeses / Improptus” y al editor que lo ha hecho posible, Raúl Herrero. Y a José Gabriel López que conoce a fondo las nuevas tendencias de escena en este siglo XXI y comparte con nosotros las principales vías de expresión tras el telón.

La Torre de Babel
Sobre el escenario: Fernando Arrabal y las nuevas tendencias del teatro contemporáneo

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 29:58


Hoy en La Torre de Babel les proponemos una reflexión sobre el teatro, enfrentando sobre las tablas en un duelo dialéctico nada menos que a Miguel de Cervantes y Fernando Arrabal, descubriendo piezas inéditas del propio Arrabal y de José Moreno Arenas y descubriendo las últimas tendencias del teatro contemporáneo a través del profundo análisis que José Gabriel López Antuñano hace de la escena del siglo XXI. ¿quieren acompañarnos? Levantamos el telón y lo hacemos llamando a escena a Juan Mairena, autor de “Arrabal versus Cervantes”, un choque dialéctico inteligente, irónico y lleno de humor, a José Moreno Arenas, que publica en una edición doble con el propio Arrabal “Entremeses / Improptus” y al editor que lo ha hecho posible, Raúl Herrero. Y a José Gabriel López que conoce a fondo las nuevas tendencias de escena en este siglo XXI y comparte con nosotros las principales vías de expresión tras el telón.

Radio Algeciras
Arrabal WhatsApp Algeciras

Radio Algeciras

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 0:07


Radio MARCA Sevilla
PODCAST DIRECTO MARCA SEVILLA 21/11/2024 RADIO MARCA

Radio MARCA Sevilla

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 115:54


Programa completo Directo Marca Sevilla 21/11/2024 en Radio Marca Sevilla. Actualidad de Sevilla FC y R. Betis. En clave sevillista, hablamos sobre novedades del club y posibles onces con la ayuda de nuestro compañero Alberto Fernández. Por la parte bética, repasamos novedades del equipo y su estado ante el partido del fin de semana. También hablamos con Jose María Arrabal, director del estadio olímpico de la Cartuja. Abrimos el polideportivo, nos atiende Jose Manuel González Magu, director del Club Voleibol Esquimo para hablarnos de la remontada del equipo en Europa y del próximo partido y para despedir, hablamos con Cayetano García de la Borbolla, presidente del club Náutico sevillano que harán una gala de premios.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jose Candeias - HÀ Conversa
Dia da Mulher Rural - Arrabal,Maria José

Jose Candeias - HÀ Conversa

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 8:30


PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C025 Nos comemos la Región. Arrabal (14/10/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 7:42


Théâtre et compagnie
"Viva Arrabal"

Théâtre et compagnie

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 80:30


durée : 01:20:30 - Les Fictions - Avignon - Arrabal est un des plus grands artistes vivants. À 92 ans, Arrabal aura déployé sa vie à cheval sur deux siècles et deux millénaires. Découvrons ou redécouvrons une œuvre théâtrale et littéraire intense, drôle, tragique, fantasque. Un portrait poétique et arrabalesque.

Théâtre
"Viva Arrabal"

Théâtre

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 80:30


durée : 01:20:30 - Les Fictions - Avignon - Arrabal est un des plus grands artistes vivants. À 92 ans, Arrabal aura déployé sa vie à cheval sur deux siècles et deux millénaires. Découvrons ou redécouvrons une œuvre théâtrale et littéraire intense, drôle, tragique, fantasque. Un portrait poétique et arrabalesque.

SER Málaga
José María Arrabal

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 3:45


Théâtre et compagnie
"Viva Arrabal"

Théâtre et compagnie

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 59:14


durée : 00:59:14 - Les Fictions - Avignon - Arrabal est un des plus grands artistes vivants. A 92 ans, Arrabal aura déployé sa vie à cheval sur deux siècles et deux millénaires. Découvrons ou redécouvrons une œuvre théâtrale et littéraire intense, drôle, tragique, fantasque. Un portrait poétique et arrabalesque.

Théâtre
"Viva Arrabal"

Théâtre

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 59:14


durée : 00:59:14 - Les Fictions - Avignon - Arrabal est un des plus grands artistes vivants. A 92 ans, Arrabal aura déployé sa vie à cheval sur deux siècles et deux millénaires. Découvrons ou redécouvrons une œuvre théâtrale et littéraire intense, drôle, tragique, fantasque. Un portrait poétique et arrabalesque.

Le grand podcast de voyage
"Viva Arrabal"

Le grand podcast de voyage

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 59:14


durée : 00:59:14 - Les Fictions - Avignon - Arrabal est un des plus grands artistes vivants. A 92 ans, Arrabal aura déployé sa vie à cheval sur deux siècles et deux millénaires. Découvrons ou redécouvrons une œuvre théâtrale et littéraire intense, drôle, tragique, fantasque. Un portrait poétique et arrabalesque.

Podcast La Biblioteca Perdida
La Odisea de los Rabadíes - Manuel Harazem - Monográficos LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 64:48


Recuperamos una historia tan apasionante como desconocida: La Odisea de los Rabadíes. De la mano del divulgador y escritor Manuel Harazem (fallecido hace unos años, a su memoria dedicamos el audio), nos remontaremos a la revuelta del Arrabal de Saqunda, suceso producido hace 1.200 años, en el emirato cordobés del siglo IX. Su total destrucción por al-Hakam I y la expulsión de los supervivientes llevó a miles de cordobeses al exilio, siendo el destino de muchos cruzar media Europa para acabar asentándose en la isla de Creta creando un emirato andalusí que resistiría durante más de un siglo hasta caer en manos bizantinas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio Segovia
Félix Maroto, presidente de la Asociación de Vecinos de San lorenzo, nos habla del Mercado del Arrabal.

Radio Segovia

Play Episode Listen Later May 24, 2024 5:35


Félix Maroto, presidente de la Asociación de Vecinos de San lorenzo, nos habla del Mercado del Arrabal.

Onda Aragonesa
Las mañanas de Onda Aragonesa: Fiestas del Arrabal

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 16, 2024 40:32


Isabel Muñoz y Angelines Jarque, de la Junta de la Comisión de Festejos de las Fiestas del populoso barrio zaragozano del Arrabal. Nos hablarán de todo lo concerniente a estas emblemáticas festividades.

Historia de Aragón
T01xP24 | Un paseo por los barrios de las capitales - I

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 7, 2024 54:55


En El Tardeo nos proponemos pasear por las tres capitales de provincia. En Teruel nos acercamos a los barrios rurales para asistir a las representaciones que han puesto en marcha para recordar su propia historia. En Huesca vamos hasta el barrio del Perpetuo Socorro para conocer una iniciativa ciudadana llamada Barriofest y en Zaragoza nos vamos de fiesta al barrio del Arrabal. Entre todos estos paseos aprovechamos para aprender lucha con espadas láser, al más puro estilo de La Guerra de las Galaxias. 

Historia de Aragón
T01xP24 | Un paseo por los barrios de las capitales - II

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 7, 2024 54:27


En El Tardeo nos proponemos pasear por las tres capitales de provincia. En Teruel nos acercamos a los barrios rurales para asistir a las representaciones que han puesto en marcha para recordar su propia historia. En Huesca vamos hasta el barrio del Perpetuo Socorro para conocer una iniciativa ciudadana llamada Barriofest y en Zaragoza nos vamos de fiesta al barrio del Arrabal. Entre todos estos paseos aprovechamos para aprender lucha con espadas láser, al más puro estilo de La Guerra de las Galaxias.

Yours, Mine, & Theirs
Podcast 20: Over/Under Studies

Yours, Mine, & Theirs

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 138:55


Sunday, August 18, 2019 "I'm home, I've got my face. By the way, we're raising a kid."Alrighty so in one of our weirder categories, we're discussing movies where at least two different actors portray just one character in the movie. Two of the three of these movies are kind of stretches to the whole idea. The one that totally works is a weird French movie. Unfortunately because of loopholes, Game of Death is not included in the slew.0:00 -- Intro (ankles)5:20 -- That Obscure Object of Desire27:22 -- Face/Off55:19 -- Fight Club1.21:53 -- Awards and rankings2.07:46 -- Next podcast planning2.18:06 -- Outro and outtakesHey! Be sure to watch The Terminator, Chopping Mall, and Ex Machina for next time!Hey! Listen to Zo and Jon talk about Long Live Death (which is actually directed by Arrabal rather than Bunuel, but whatever) on the Geeking Off Podcast!Hey! Listen to that silly E.G. Daily song Roy mentioned!Hey! Listen to the Rewatchables podcast where they talk about Face/Off!Hey! Subscribe in iTunes!Hey! Check out the Facebook page and vote on the next category!Hey! Check out Jon's YM&T Letterboxd list!Hey! Check out Roy's YM&T Letterboxd list!Hey! Email us at yoursminetheirspodcast@gmail.com! Send new topics! Send new theme songs!

Tarataña
Tarataña - Xabier Díaz nos ayuda a sentir - 23/03/24

Tarataña

Play Episode Listen Later Mar 23, 2024 60:10


Acompañado de las Adufeiras de Salitre, el artista gallego Xabier Díaz acaba de editar un disco precioso al que hemos dedicado hoy toda la primera parte de La Tarataña. Se titula "Axúdame a sentir", que era una frase que, cuando niño, le decía su abuela y le ha rondado toda su vida en la cabeza. Se hizo canción, se hizo disco, y finalmente también se ha hecho vino, pues la denominación de origen Ribeiro ha etiquetado con ese nombre una edición limitada de vino blanco. Luego, hemos seguido estrenando canciones con los nuevos discos de Juan Sedano, Karmento y Pedro Pastor. Rematamos el primer programa de la primavera con Fetén Fetén acompañado de la voz de Javier Ruibal y con Juan José Robles. Y es que el dúo burgalés estará hoy mismo en Los Conciertos de la Estufa, de Arrabal de Portillo, y el guitarrista murciano cerrando hoy el Música Munda, de Yepes. Hemos recibido a la primavera en La Tarataña con estas canciones: 1.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “Muiñeira irmandiña” 4:15 y “Candombe de Sta Mariña” 4:09, “Maneo naúfrago” 3:48, “Pasodobre de Vigo dos Toxos” 4:23, “Xota dos Cucos” 5:35 y “Axúdame a sentir” 2:302.- Juan Sedano, “Cantos de invierno” (con Héctor y Carlos, de El Naán, y Nerea Quincoces, de Kuttune) 4:243.- Karmento, “La serrana” 4:194.- Pedro Pastor, “Para otros pagos” 3:23 y “Nada nunca es suficiente” 3:236.- Fetén Fetén y Javier Ruibal, “Tanguillos Chicucos” 3:167.- Juan José Robles, “Polka del pósito” 3:03Escuchar audio

Style Points
Episode 3: GLP Agonists with Peter Arrabal

Style Points

Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 39:14


In our third episode, we start out with an RSI (Resident Selected Information) about how to interpret a TEG, with our chief resident, Nate Moore. Then, we discuss the perioperative implications of GLP Agonists with Dr. Peter Arrabal.

MUSICA Y PALABRAS
CAJA DE RITMOS REMEMBER - 12 de enero de 2002 -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Jan 30, 2024 92:21


A Lucana Radio el canal de cultura en tus oídos. Primer programa de Caja de Ritmos Remember que nosotros tenemos enlatado del año 2002. Concretamente, el perteneciente al 12 de enero de 2002 (año capicúa). Con este programa ya estamos, ahora sí que si enfilados en la recta final de esta aventura de programas que te traemos enlatados. Ahora sí que sí, se ve la meta, ya que este programa que estas apunto de escuchar es el penúltimo y con el de la próxima semana llegamos al final de esta andadura. Mezcla de añoranza, tristeza…. Pero las lágrimas las dejamos para la próxima entrega de Caja de Ritmos, la última de los enlatados del 98 al 2002. ¿y después qué? Lo dicho, en la próxima entrega lo hablamos ¿te parece? Ahora vamos a disfrutar de una horita y media de programa. En el programa que hoy te traemos, no hay nada que destacar, salvo las llamadas y dedicatorias de Fernando del barrio de Torrero, Carol del Actur, Daniel y Patricia del Arrabal y nuestro asiduo Antonio. Bueno, si algo tenemos que destacar es que este es un programa inacabado, o sea que llegamos al puesto número 2 de nuestra lista y hasta ahí Caja de Ritmos. Lo sentimos, nos quedamos con las ganas de saber cuál fue el número 1. En fin… Los grupos y temas que escuchamos en este Caja de Ritmos Remember son: TUKAN – Light a rainbow, TODO EXITOS, GIGI D´AGOSTINO – Un giorno credi, FRENCH AFFAIR – Sexy, XTM present ANNIA – Walk right back, ORION TOO – You & Me, KYLIE MINOGUE – Can´t get you out of my head, TRANSFER – Possession, DANCE NATION – Sunshine, EIFFEL 65 – 80 Star, NAU B-3 – El bosque de colores, MILANE FERNANDEZ – I miss you, DEE DEE – Forever, WOMAN DJ´S vol.2, MILK Inc,. – Wide Awake, GEORGE ACOSTA feat. SARAH SIMONS – Emotions, CASANDRA – Shout it out, , COMANOVA – Wishful thinking. Y dentro de los 5 puestos más importantes de la semana, salvo el nº1 que no está en la grabación…. En el puesto nº 5: PROJECT MEDUSA – Something is Wrong. En el puesto nº 4: LA FESTA – Amazing. En el puesto nº 3: LUNA PARK – Space Melody. El puesto nº 2 es para: DARUDE – Out of control Como te decimos el número 1 no está en la grabación y nos quedamos con las ganas de saberlo Y esto es todo por hoy. Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41 Autor del programa: Fernando Cester y David Garcia https://www.facebook.com/cajaderitmosremember Caja de ritmos, el programa que te pone Dance.

Programa Cujo Nome Estamos Legalmente Impedidos de Dizer
Livros da semana: Arrabal, Szymborska, Montesquieu e uma porca

Programa Cujo Nome Estamos Legalmente Impedidos de Dizer

Play Episode Listen Later Dec 23, 2023 5:40


Caro leitor/ouvinte, a estante desta semana chamou-lhe a atenção, confesse. A par de três grandes nomes da literatura aparece uma porca. É capaz de ser coisa para intrigar o mais fleumático. Para que conste, a porca chama-se Olívia e é a personagem que tornou famoso o ilustrador Ian Falconer em coloridos álbuns para os mais novos. Entretanto, regista-se a chegada do segundo volume dos Ensaios, de Montesquieu, o inventor do género - um acontecimento editorial. Este ano comemora-se o centenário de uma voz poética vinda de um país de poetas, a Polónia; efeméride que não seria necessária para tornar oportuna a leitura da breve uma nova antologia de poemas de Wislawa Szymborska, sob o título Um Inconcebível Acaso. Finalmente, como é tempo de presentes, que cada um elabore a sua lista de pedidos. O surrealista Fernando Arrabal fá-lo em Carta aos Reis Magos, sempre com um pé no absurdo, esse espelho da vida.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Desayunos Deportivos Europa Press
España-Malta (12-1) 40 años después

Desayunos Deportivos Europa Press

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 65:46


El encuentro que te presentamos hoy en los Desayunos Deportivos de Europa Press es muy especial ya que celebra el 40 aniversario de la mítica goleada 12 a 1 de la Selección Española de Fútbol frente a Malta. Para esta ocasión tan especial, contamos con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, DAZN, Unicaja Banco y Vithas Hospitales. En este encuentro, escucharemos al secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Jose María Arrabal, en una intervención previa a la mesa redonda con algunos de los protagonistas de ese histórico partido. Moderado por el redactor jefe de la sección de Deportes en Europa Press Gaspar Díez, en el coloquio han participado el ex seleccionador nacional José Antonio Camacho, Paco Buyo y Juan Señor, todos ellos ex futbolistas e internacionales de la Selección Española de Fútbol. En primer lugar, podemos escuchar la apertura del evento y bienvenida a todos los asistentes, de la mano del presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes. Camacho: "España ha ganado títulos importantes, pero el 12-1 es el partido que más recuerda todo el mundo" Buyo: "Jugué poco con la selección, pero estuve en el más importante"

MUSICA Y PALABRAS
Musica y palabras 157 - jazz y mas - jazz al margen - bourbon festival - el corazon verde -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 62:04


El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta. Música y Palabras el programa de la música desde Aragón y para todo el planeta. En este episodio, 157, hablamos de conciertos, nuevos discos y repasamos los ciclos de Jazz y Mas, Jazz al Margen y el Bourbon Festival. Hot Hands (Ernesto Cossío y Joaquín Pardinilla) vuelven a la carga y lo hacen para grabar un nuevo disco en riguroso directo. El nuevo disco se va a grabar en El Corazón Verde los días 16 (20,30 horas) y 17 (21,30 horas) de noviembre. Continuamos ahora de la programación del ciclo Jazz y Más en el Rock and Blues en Zaragoza. Los conciertos seran a las 20,00 horas El 5 de noviembre recala en el Rock and Blues Luismi Segurado Trío, de Barcelona, actualmente formado por el internacional y veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, Santi Colomer a la batería y liderado por el pianista y compositor Luismi Segurado. El trío ya cuenta con tres discos a sus espaldas. El último, “Elfrieda”, está dedicado e inspirado en la genial pianista Mary Lou Williams. 29º Festival "Jazz al Margen" 2023 Del 27 de octubre al 5 de noviembre se celebra la XXIX edición del Festival "Jazz al Margen", que se desarrollará en los Centros Cívicos de la Margen Izquierda del Ebro, entre otros lugares, con un completo programa que incluye un total de 14 conciertos, dos de los cuales son conciertos didácticos familiares. "Jazz al Margen" nació en el epicentro del jazz en el barrio del Arrabal, en el Centro Cívico Tío Jorge. Desde este lugar y a lo largo de toda su historia se ha vivido el Jazz de una forma especial y única que lo ha convertido en uno de los buques insignia y referencia en toda la ciudad. Surgió como una iniciativa de grupos emergentes de jazz del barrio, que de la mano de Bob Destiny forjaron una trayectoria musical de la que aún hoy sigue dando grandes músicos para todo el panorama nacional. The Windy Sioux, son David Sánchez en la batería, Jesús Martí en el bajo, Guillermo Garralaga en la guitarra, Carlos Sagaste en el saxo, Guillermo Marín en la trompeta y Josemi Casanova en el trombón, este sexteto viene desde la ciudad del viento con su latido aplastante como la fuerza de un huracán. La cita fue ayer jueves 2 de noviembre en la Sala Lopez. Marta Mansilla Blanco, flautista y compositora madrileña. Es notoria su trayectoria dentro del pop y la canción de autor, compartiendo escenario y colaborando con artistas de la talla de Vanesa Martín, Rozalén, Sweet California, Eva Ruiz. Forma parte desde hace más de 6 años del proyecto liderado por la cantante malagueña en auge María Peláe. Asimismo, es co-líder de distintos proyectos de jazz, como es el caso del dúo formado con el guitarrista Jaby Sánchez, con el ha grabado en 2019 su álbum “Acuarela de Paso”, presentado dentro del Festival de Jazz de Madrid de 2018 en el Auditorio Fernando Fernán Gómez. En el mismo año, participó en el Jazz Day de Madrid y en el Festival de jazz de Vitoria, dentro de la semana del “Jazzaharrean” en el reconocido y premiado club de jazz “Dazz Gasteiz”. En la actualidad se encuentra presentando su primer disco, Pacemaker, como líder y compositora del proyecto Eme Eme Project. La cita sera esta noche a las 21,00 horas en el Centro Civico Rio Ebro en Zaragoza. AUDICIÓN JAZZ A CARGO DE LA ACADEMIA JAZZ TODOCONCUERDA Todo Concuerda es una escuela especializada en guitarra, canto e iniciación musical situada en el barrio de Parque Goya en Zaragoza. Desde que abrió sus puertas en 2018 constituye un proyecto innovador en el que se pretende despertar el gusto por la música e impulsar las fortalezas musicales. Para este concierto se ha preparado un repertorio de clásicos de la música del siglo XX, desde el Blues y Jazz hasta el Soul y Funk pasando por otros estilos como la Bossa Nova. El repertorio va a estar interpretado por alumnos de todas las edades del barrio de Parque Goya, acompañados por el profesorado. La cita, mañana sabado 4 de noviembre, a las 12 horas en la Parroquia Santa Maria Reina de Los Mártires. En el barrio del parque Goya, Zaragoza. Move, cuarteto compuesto por cuatro de los mejores músicos de jazz del país, Alberto Arteta al saxo, Iñigo Ruiz de Gordejuela al piano, Borja Barrueta a la batería y Javier Callén al contrabajo. Move da forma a materiales musicales que empujan hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, sin dejar de lado la pasión por la tradición del jazz y otras músicas. La cita mañana sabado 4 de noviembre a las 21,00 horas en el Centro Cívico Rio Ebro, en Zaragoza. La Arrabal Big Band es una banda amateur, evolución de la Jaby and Ensemble Big Band, creada en el barrio del Arrabal de Zaragoza, hace veintiséis años y dirigida desde sus inicios por el maestro y trompetista Javier García Lucea. La banda está compuesta de 20 miembros, la mayoría amateurs con el gusto común por el jazz y la época dorada del swing. La esencia de esta Big Band zaragozana, la más veterana de la ciudad, es unir las sinergias de todos sus componentes para trasladar al público el ambiente de los cabarets neoyorkinos y de la esencia de Nueva Orleans, cuna de la música dixieland. La cita sera este domingo 5 de noviembre a las 12,00 horas en el Centro Civico Rio Ebro, en Zaragoza. Miguel Viejo Trio, presentara en el festival su nuevo disco, “Esto es lo que hay”. El grupo de jazz liderado por el compositor Miguel Viejo Orna presente su propuesta de trío con la formación de batería, bajo y guitarra. En esta ocasión, Miguel Viejo presenta su segundo álbum, como líder, de siete composiciones originales en formato Trío, con Oleg Velázquez, al bajo; y Joan Terol, a la batería. El disco se lanzó al mercado el pasado 13 de mayo de 2023. La cita este domingo 5 de noviembre a las 18,30 horas en la Parroquia de Altabas, en el barrio del Arrabal de Zaragoza, calle Sobrarbe 10. Hablamos ahora de la séptima edición del XXX Bourbon Festival, un consolidado ciclo de rock americano que se celebra en el Rock & Blues hasta finales de noviembre. Pokey Lafarge, a lo largo de su carrera, con nueve álbumes publicados incluyendo un periodo en el sello Third Man Records de Jack White, Pokey nunca ha sido alguien que echara la vista atrás con remordimiento o desilusión. Así que aprovechó los repentinos cambios en medio de unos tiempos difíciles para experimentar quizá su periodo de crecimiento personal más importante. Pronto las canciones empezaron a aparecer, a brotar de la motivación de crear de un artista que odia dormirse en los laureles. Y cuando Pokey está aislado y en paz como estaba, el resultado puede ser mágico. La cita fue ayer jueves en el Rock and Blues. La semana que viene otra cita mas en este festival. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 654 93 42 41 Autor del programa: Francho Martinez Visita nuestros portales https://podcastaragon.es/ https://musicaypalabras.es/ Música y Palabras es un espacio musical que pretende difundir la música de diversos géneros y se emite en Radio Sobrarbe, Alto Jalón Radio, Radio Albada, Radio Monegros y Tea Fm.

Medievalia
La Revuelta del Arrabal del 818

Medievalia

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 28:36


En esta edición de Medievalia os contamos la Revuelta del Arrabal de Saqunda en Córdoba en el año 818 bajo el reinado del Emir Al-Hákan I ¡Espero que os guste! Medievalia es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/Medievalia-100339955584150 Contacta con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: medievaliapodcast@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

EL MIRADOR
EL MIRADOR T04C222 Murcia. Nuevo impulso para San Esteban (18/07/2023)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 22:32


Se retoma así el plan que permitirá la recuperación de la plaza del tradicional Jardín de San Esteban, que se construirá sobre el Arrabal de la Arrixaca y estará dotada, entre otros elementos, de palmeras, fuentes, espacios para niños, áreas de descanso y parterres de flores repartidos en un gran jardín de inspiración andalusí.Según el proyecto de obra, la zona interior del Yacimiento de San Esteban contará con un mirador desde el que los visitantes podrán contemplar el Arrabal en su conjunto y ver el avance de las investigaciones arqueológicas que realicen los expertos; el acceso a esta zona se realizará a través del Centro de Interpretación.Con un presupuesto global de 33 millones de euros, Rebeca Pérez nos ha confirmado que el Ayuntamiento de Murcia ya está buscando fondos para poder licitar en un plazo de 6 meses la primera fase, en la que se acondicionarán 3.000 de los 12.000 metros cuadrados de todo el espacio. La vicealcaldesa confía en que puedan llegar hasta 12 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Fiestas del Arrabal"

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 12, 2023 18:37


Angelines Jarque, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal. Hablamos de la programación de las fiestas del barrio del Arrabal 2023 que tendrán lugar del 12 al 21 de mayo y de las actividades que realiza la asociación.

MUSICA Y PALABRAS
La Taberna Podcast - episodio 969 -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later May 4, 2023 83:17


La Taberna es el podcast de la música con raíz desde Aragón y para todo el planeta. Llegamos al episodio 969, un repaso por las novedades musicales en la música de raíz. Escuchamos y hablamos del Festival Folk Arrabal que abrirá las fiestas del barrio del arrabal en Zaragoza y donde se realizara un homenaje a Fernando Perez, por el escenario pasaran Gaiteros del Arrabal, Nuei, Vinoman y Cachirulos XL. Si quieres que hablemos de tu grupo, escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 654 93 42 41 Autor del programa: Francho Martinez Visita nuestros portales https://podcastaragon.es/ y https://musicaypalabras.es/

Media Offline con Carlo Padial
CORRESPONDENCIA A CARA DE PERRO, con Fernando Arrabal /Ivan Labanda

Media Offline con Carlo Padial

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 79:22


En esta ocasión Media Offline recibe a un genio de las letras, el gran escritor y dramaturgo Fernando Arrabal, uno de los escritores favoritos de Carlo Padial, autor de obras de teatro magistrales como El cementerio de automóviles o El arquitecto y el emperador de Asiria. Con él hablamos de teatro, ideas, procesos literarios y la naturaleza esquiva de España en materias culturales, entre otros muchos temas. También participa en el episodio el gran actor de doblaje Ivan Labanda, locutando las respuestas de Arrabal, por petición expresa del autor.

Periscopi Gelidenc
Periscopi Gelidenc 333 - Cristina i Jessica Gómez Arrabal - 11-3-23

Periscopi Gelidenc

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 52:03


333è programa de Periscopi Gelidenc a Ràdio Gelida amb Cristina i Jessica Gómez Arrabal. A la setmana del Dia de les Dones coneixem l’afició al ball d’aquestes dues germanes que els ha portat a competir i guanyar premis internacionals de balladores de Salsa. Ens comenten els inicis en aquest món, les diverses modalitats de la música llatina i els vídeos que protagonitzen amb Gelida com a escenari. A continuació la Cristina ens explica els diferents serveis que ofereix a la seva clínica de fisioteràpia Yourbestmovement, entre d’altres, per l’atenció al sòl pelvià. Per la seva banda Jessica ens mostra com és el sector de la biotecnologia, al qual es dedica professionalment. Emès l'11-3-23 i el 15-3-23.

Podcast Red Inka + Audio Libros
05.01.01 Los Miserables de Victor Hugo (5ra Parte: Jean Valjean - Libro primero: La guerra entre cuatro paredes - Cap 01 El Caribdis del barrio de Saint-Antoine y el Escila del arrabal de Le Temple)

Podcast Red Inka + Audio Libros

Play Episode Listen Later Feb 5, 2023 22:13


Los Miserables Autor: Víctor Hugo Quinta Parte: Jean Valjean Libro primero La guerra entre cuatro paredes Cap I : El Caribdis del barrio de Saint-Antoine y el Escila del arrabal de Le Temple. Las dos barricadas más memorables que pueda citar el observador de las enfermedades sociales no son de la época en que se sitúa la acción de este libro. Esas dos barricadas, símbolos ambas, con aspectos diferentes, de una situación temible, brotaron del suelo en la fatídica insurrección de junio de 1848, la mayor guerra callejera que haya visto la historia. Sucede a veces que, incluso en contra de los principios, incluso en contra de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad, incluso en contra del sufragio universal, incluso en contra del gobierno de todos para todos, desde lo hondo de sus angustias, de sus desalientos, de su desvalimiento, de sus fiebres, de sus desgracias, de sus miasmas, de sus ignorancias, de sus tinieblas, esa tremenda desesperada, la chusma, protesta; y el populacho se enfrenta al pueblo. Los bergantes van en contra del derecho común; la oclocracia se insubordina contra el demos. Son jornadas nefastas; pues siempre existe cierta dosis de derecho incluso en una demencia tal; hay suicidio en ese duelo; y esas palabras, que quieren ser injurias, bergantes, chusma, oclocracia, populacho, dan fe más bien, ay, de la culpabilidad de quienes reinan que de la culpabilidad de quienes sufren; los culpables son más bien los privilegiados que los desheredados. En lo que a nosotros se refiere, nunca pronunciamos esas palabras sin dolor ni sin respeto, pues, cuando la filosofía sondea los acontecimientos a los que corresponden, con gran frecuencia da con muchas cosas grandes que se codean con las miserias. Atenas era una oclocracia; los bergantes hicieron Holanda; el populacho salvó en más de una ocasión Roma, y la chusma iba en pos de Jesucristo. No existe pensador que no se haya quedado contemplando a veces las magnificencias de abajo. A esa chusma se refería seguramente san Jerónimo, y a toda esa pobre gente, y a todos esos vagabundos, y a todos esos miserables de entre los que salieron los apóstoles y los mártires, cuando decía esta frase misteriosa: Fex urbis, lex orbis. Las exasperaciones de ese gentío que padece y sangra, sus violencias a contrapelo contra los principios que constituyen su vida, sus desmanes contra el derecho son golpes de Estado populares, y hay que reprimirlos. El hombre probo se entrega a ello y combate contra ese gentío por el propio amor que le tiene. Pero ¡cuánto lo disculpa al tiempo que se enfrenta a él! ¡Cuánto lo venera al tiempo que le opone resistencia! Es uno de esos momentos infrecuentes en que, mientras hacemos lo que hay que hacer, sentimos algo que nos desconcierta y que casi podría disuadirnos de seguir adelante; persistimos, es menester, pero la conciencia satisfecha está triste y al cumplimiento del deber se añade el entorpecimiento del corazón oprimido. Apresurémonos a decir que junio de 1848 fue un acontecimiento aparte casi imposible de clasificar dentro de la filosofía de la historia. Hay que dar de lado todo cuanto acabamos de decir cuando nos referimos a ese levantamiento extraordinario en el que se palpaba la sagrada ansiedad del trabajo, que exigía sus derechos. Hubo que combatirlo, eso era lo debido puesto que se trataba de un ataque a la República. Pero, en el fondo, ¿qué fue junio de 1848? Una rebelión del pueblo contra sí mismo. Si no se pierde el asunto de vista no existe digresión posible; que se nos permita, pues, pedirle al lector que se fije por un momento en las dos barricadas, únicas a más no poder, que acabamos de mencionar y caracterizaron esta insurrección.

Historia de Aragón
Aragón Noticias De Cerca Zaragoza - 11/11/2022

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 30:00


Hoy hablaremos de la celebración del Día de las Librerías. Se trata de una intensa jornada donde algunas tiendas ofrecerán descuentos del 10%, contando además con un amplio programa con numerosas actividades culturales. Tras esto, conoceremos todos los detalles del Concurso Impulso Manga que GP Ediciones acaba de lanzar con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. En el barrio del Arrabal nos contarán todas las actividades que se han programado con motivo del aniversario del fallecimiento del Tío Jorge con una ruta histórica por la zona. Por último, nos haremos eco de la Semana Gastroalimentaria que organiza la próxima semana la Comarca de las Cinco Villas para la cual las inscripciones están prácticamente agotadas.

MEDIA OFFLINE con Carlo Padial
MEDIA OFFLINE cap. 12 - "CORRESPONDENCIA A CARADEPERRO", con Fernando Arrabal /Ivan Labanda

MEDIA OFFLINE con Carlo Padial

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 79:22


"En esta ocasión Media Offline recibe a un genio de las letras, el gran escritor y dramaturgo Fernando Arrabal, uno de los escritores favoritos de Carlo Padial, autor de obras de teatro magistrales como El cementerio de automóviles o El arquitecto y el emperador de Asiria. Con él hablamos de teatro, ideas, procesos literarios y la naturaleza esquiva de España en materias culturales, entre otros muchos temas. También participa en el episodio el gran actor de doblaje Ivan Labanda, locutando las respuestas de Arrabal, por petición expresa del autor." "MEDIA OFFLINE es un podcast presentado por Carlo Padial y producido por PlayGround Originals donde el escritor, humorista y director de cine comparte su peculiar visión del mundo y recibe a invitados, algunos famosos y otros desconocidos, para hablar de cosas que le resultan interesantes. Desde cine, música, hasta insectos, enfermedades, ciencia, café con hielo y economía, todo ello sin restricciones de ningún tipo. A partir de hoy, Carlo Padial será tu mejor amigo en Internet. Y en el Offline. En Media Offline."

Théâtre et compagnie
"Formidable Arrabal"

Théâtre et compagnie

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 116:46


durée : 01:56:46 - Fictions / Théâtre et Cie - Portrait d'Arrabal par Christophe Fiat Formidable Arrabal résume bien l'homme et l'œuvre. Ici, tout est extraordinaire et sème le trouble.

Théâtre
"Formidable Arrabal"

Théâtre

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 116:46


durée : 01:56:46 - Fictions / Théâtre et Cie - Portrait d'Arrabal par Christophe Fiat Formidable Arrabal résume bien l'homme et l'œuvre. Ici, tout est extraordinaire et sème le trouble.

Radio Algeciras
Landaluce remite una carta al gobierno sobre el CETI y Arrabal mantiene un encuentro virtual con la secretaria de Estado de Migraciones

Radio Algeciras

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 10:11


Podcast Comunidad FAN
ENTREVISTAS - Cele Arrabal, la DJ que la está rompiendo

Podcast Comunidad FAN

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 7:55


Es rosarina, estudia ingenieria cuando una amiga necesitaba una DJ. Conocé cómo empezó, cuál será el próximo desafío que se viene y de qué manera logró instalarse en un medio que puede ser un poco duro para las mujeres. ¡Dale play!

Les Nuits de France Culture
Au cours de ces instants - Fernando Arrabal (1ère diffusion : 12/12/1965)

Les Nuits de France Culture

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 65:00


durée : 01:05:00 - Les Nuits de France Culture - Au cours de ces instants - Fernando Arrabal (1ère diffusion : 12/12/1965)

Bien de Tango
Tango en el Colón - Episodio 1 - Osvaldo Pugliese - Primera parte

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 33:46


Serie de audios históricos de conciertos de tango realizados en el gran Coliseo Argentino. Episodio 1. Osvaldo Pugliese al Colón. Primera parte 1. Poema de Luis Brandoni (4 ́27") 2. Arrabal (3 ́54") 3. Los Mareados (3 ́53") 4. Después (3 ́29") 5. Quinto año (3 ́21") 6. Palabras de Hector Larrea (3 ́04") 7. Chacabuqueando (3 ́48") 8. A Evaristo Carriego (4 ́26") 9. Melodía de arrabal (3 ́34") Director y pianista: Osvaldo Pugliese 1° Bandoneón: Roberto Álvarez / 2° Bandoneón: Alejandro Prevignano / 3° Bandoneón: Fabio Lapinta / 1° Violín: Osvaldo Monteverde / Violín: Fernando Rodríguez / Violín: Diego Lerendegui / Violín: Gabriel Rivas / Viola: Merei Brain / Contrabajo: Amílcar Tolosa / Cantante: Abel Córdoba / Cantante: Adrián Guida. Grabado en vivo en la Sala Principal del Teatro Colón el 26 de diciembre del 1985.

ZARAGOZA TE HABLA
Zaragoza te habla - La Plaza de España

ZARAGOZA TE HABLA

Play Episode Listen Later Jun 15, 2022 9:40


En el programa de hoy, noveno y último de la presente temporada, vamos a centrarnos en una breve aproximación a la historia de la actual plaza de España. Para los habituales del programa, seguro que os acordáis que hace un par de temporadas dedicamos un programa a las dos plazas de España que llegó a tener casi al mismo tiempo Zaragoza en 1937 y cómo se solucionó esa duplicidad. En esta ocasión, vamos a recordar la no muy larga pero intensa vida de este singular y moderno espacio ciudadano, tan cambiante como la historia de la que ha sido testigo desde hace poco más de doscientos años. Desde la Edad Media y hasta 1808 el espacio de la plaza era muchísimo más reducido, pues desde mediados del siglo XV estaba constreñida por el enorme hospital de Gracia y desde finales del siglo XIII por la iglesia y huerta del gran convento de San Francisco, que precisamente le daba nombre al pequeño espacio comprendido entre el Coso de Carabaceros y el de los Pelliceros, junto a la Puerta Cineja. En esta diminuta plaza de San Francisco destacaba al este y desde el siglo XV el monumento votivo denominado “Cruz del Coso”, que fue reedificado en 1632 y remodelado en su ornato en 1761. La plaza se abría hacia el sur a la estrecha calleja de Santa Engracia, que conducía a ese monasterio y a la puerta del mismo nombre, que por la escasa anchura y categoría de la citada calleja no era entrada principal a la ciudad desde el suroeste, en beneficio de la Puerta del Carmen. Todo cambió con los asedios franceses de principios del siglo XIX, que transformaron radicalmente esta zona de la ciudad por el impacto destructivo tanto en el hospital de Gracia como en el convento de San Francisco, de tal forma que la nueva administración ocupante proyectó aquí el primer ensanche contemporáneo mediante un nuevo paseo Imperial que abría la ciudad hacia el sur entre las ruinas de la antigua plaza de San Francisco y el monasterio de Santa Engracia. Desde entonces la ligazón de la plaza con el nuevo paseo fue absoluta, convirtiéndose desde entonces y de esta forma en el nuevo centro urbano. La salida francesa de la ciudad en 1813 supuso que la plaza conoció el primer cambio de nombre, al recibir el del “Deseado” monarca absoluto Fernando VII. La época isabelina le otorgó el nombre con el que desde 1837 sería conocida durante una centuria: plaza de la Constitución, y además conoció el lento despeje de las ruinas de la guerra y la progresiva urbanización de la nueva plaza, con algunos de sus referentes visuales que desde entonces la caracterizarían, destacando entre ellos la Fuente de la Princesa desde 1845, el palacio de la Diputación Provincial desde 1858 y el Gran Hotel de Europa desde 1861. El creciente prestigio social de la plaza fue creciendo en paralelo a la ubicación en ella y en sus aledaños de algunos de los mejores comercios y hoteles de la ciudad, amén de algunos de los más importantes cafés como el Suizo, el Gambrinus, la Perla, el Oriental y el Royalty. Esta plaza fue además epicentro de las líneas de tranvías que desde 1885 y con tracción a sangre vertebraron el transporte urbano: Bajo Aragón, Torrero, Arrabal, Madrid y Circunvalación. Desde 1902 los modernos tranvías eléctricos continuaron este hecho. La llegada del siglo XX trajo la primera gran transformación de la plaza, cuando la Fuente de la Princesa fue desmantelada en 1902 y sustituida por el monumento a los Mártires de la Religión y la Patria, de la misma forma que el monumento a Pignatelli era removido de la plaza de Aragón y sustituido por el del Justiciazgo. Este cambio se llevó por delante los tradicionales aguadores de la plaza e incluyó también la primera de las numerosas reformas de la isleta central que la rodeaba primero la fuente y luego el monumento, desde entonces cada vez más supeditada al creciente tráfico rodado conforme avanzaban las décadas del siglo. En los años veinte tuvo lugar otra reforma de la isleta central, la desaparición de los cuatro decimonónicos quioscos de la plaza, y el surgimiento de varios edificios de otras tantas entidades bancarias que desde entonces dieron nuevo significado a la plaza: primero había sido el pionero banco Hispano-Americano a mitad de los años diez (sustituido en los años cuarenta por un inmueble más moderno), luego el Zaragozano y también la compañía de seguros La Catalana a finales de los años veinte, y a principios de los años treinta la nueva sede del Banco de España, construido sobre el solar del Gran Hotel de Europa, e inaugurada en 1936. En esas primeras décadas del siglo XX la plaza se convirtió en escenario habitual de actos públicos generalmente de contenido religioso y militar, además de los protagonizados por la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Como una de las consecuencias de la sublevación militar contra la Segunda República española en julio de 1936, la plaza fue cambiada de nombre por última vez hasta la fecha, de forma que desde 1937 es la plaza de España, aunque para ello hubiera que cambiarle el nombre a la plaza de España proyectada y trazada en el ensanche de Miralbueno, que desde entonces tiene el nombre de San Francisco. Otra reforma de la plaza esta vez en 1942 dibujó un escenario de transición que perduraría casi veinte años, hasta la gran reforma de 1961 que, vinculada a la sustitución del bulevar del paseo de la Independencia por una autopista urbana, convirtió la plaza de España en una rotonda automovilística reforzada por el programado desmantelamiento de las líneas de tranvía, sustituidas de forma progresiva por autobuses urbanos. Relacionado con esta intervención, a mediados de los años sesenta dio sus últimos coletazos el viejo proyecto de prolongar el paseo de la Independencia hasta la plaza del Pilar, derribando la parte del caserío del Casco Viejo correspondiente. Afortunadamente, este proyecto se quedó en eso, en un proyecto. Mientras tanto, el decimonónico edificio de la Diputación Provincial fue derribado y sustituido a mediados de los años cincuenta por el actual palacio proyectado por el arquitecto Teodoro Ríos Balaguer. La denominada “transición” política de mediados de los años setenta conoció una nueva intervención en la plaza, que desde esos años se convirtió también en epicentro de las crecientes movilizaciones y manifestaciones que caracterizaron esa época y la democracia recuperada. A principios del siglo XXI la plaza de España fue objeto de una intervención integral al hilo de la famosa reforma del paseo de la Independencia mediatizada por el descubrimiento de los restos arqueológicos del antiguo arrabal musulmán de Sinhaya, y en 2011 tuvo lugar la última gran reforma hasta la fecha, en esta ocasión provocada por la afortunada instalación del tendido de la línea 1del recuperado tranvía urbano. La actual plaza de España es un espacio urbano absolutamente referencial en la ciudad, si bien hace ya tiempo que no es el “centro” de la ciudad. Conocer su historia, por ello, es también entenderla mejor. Nos escuchamos y leemos el curso que viene. Un cordial saludo. -José María Ballestín Miguel-

Radio Algeciras
Entrevista con Rocío Arrabal número tres en la lista del PSOE de Cádiz

Radio Algeciras

Play Episode Listen Later Jun 15, 2022


Strong Songs
Three to Tango, with Alex Krebs and Andrew Oliver

Strong Songs

Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 57:46 Very Popular


Tango is more than just dance, and more than just music - it's a whole artistic genre. For some people, it's a way of life. One such person is Alex Krebs, a Portland-based tango instructor, Bandoneon player, and bandleader who has dedicated the past couple decades to spreading a love of tango around the world.On this episode, Alex and pianist Andrew Oliver take Kirk (and all of you) on a journey into the wide, enchanting world of tango.FEATURED/DISCUSSED ON THIS EPISODE:Alex's Portland Tango Studio, Tango BerretinSelections from Stumptandas by the Alex Krebs Tango Sextet: “Milonga Bruja” by Juan Rezzano, “Romance Di Barrio” by Anibal Troilo, “Si Soy Asi” by Francisco Lomuto/Antonio Botta, "Solamente Ella" by Lucio Demare/Homero Manzi, “La Yumba” by Osvaldo Pugliese, 1946, and "No Te Apures Cara Blanca" by Garza / Bahr, all arranged by Andrew Oliver“Tango Por una Cabeza” by Carlos Gardel from Dresdén, 1933-35, also performed by The Tango Project for True Lies, 1994“Esta Noche de Luna” by Osvoldo Pugliese, 1942“Arrabal” by Osvaldo Pugliese from El Eslabón Perdido, 1966“Buenos Aires Yo Te Canto” by Carlos Di Sarli“Que Me Importa Tu Pasado” by Juan D'Arienzo, 1959“Te Aconsejo Que Me Olvides” by Aníbel Troilo“Verano Porteño” by Astor Piazolla & Quinteto Tango from The Vienna Concert, 1992“La Milonga de Buenos Aires” by Francisco Canaro“Las Mirlas” by Horacia Salgán, ~1950“Taquito Militar” by Horacio Salgán y Ubaldo De Lio“Invierno" by Orchestra Típica Misteriosa Buenos Aires from Una noche en la milonga, 2013OUTRO SOLOIST: Kyle MolitorKyle is a Portland-based trombonist who plays in all sorts of bands, and was also featured on the year three Strong Songs theme msuic. Find him on Instagram @tbonemolitor and check out one of his singles here: https://distrokid.com/hyperfollow/kylemolitor/the-jazz-feat-toranpetto-----LINKS-----THE STRONG SONGS TANGO PLAYLISTApple Music | SpotifySUPPORT STRONG SONGSPaypalme/kirkhamiltonmusic | Patreon.com/strongsongsMERCH STOREstore.strongsongspodcast.comSOCIAL MEDIA@StrongSongs | @Kirkhamilton | IG: @Kirk_HamiltonNEWSLETTERhttps://kirkhamilton.substack.com/subscribeJOIN THE DISCORDhttps://discord.gg/GCvKqAM8SmTHE OVERALL STRONG SONGS PLAYLISTSpotify | Apple Music | YouTube Music----------JUNE 2022 WHOLE-NOTE PATRONSPatrickSEAN D WINNIEDaniel Hannon-BarryPrince M. Levy-BenitezElliot RosenAshley HoagMark and MichelleRob BosworthDonald MackieMelissa OsborneChristopher MillerJamie WhiteChristopher McConnellDavid MascettiJoshua JarvisNikoJoe LaskaLaurie AcremanKen HirshJezMelanie AndrichJenness GardnerSimon CammellGuinevere BoostromNarelle HornBill RosingerErinAidan CoughlanJeanneret Manning Family FourDoug PatonDave SharpeSami SamhuriAccessViolationRyan TorvikGlennJim ChokeyAndre BremerMark SchechterDave FloreyJUNE 2022 HALF-NOTE PATRONSOwain HuntRenee DowningDrewRohan LatimerKenIsWearingAHatTonyJordan BlockAaron WadeChad HivnerTravis PollardJeff UlmJamieDeebsPortland Eye CareAdam RayAnupama RaghavanDemetri DetsaridisCarrie SchneiderAlenka GrealishAnne GerryRichard SneddonDavid JudsonJulian RoleffJanice BerryDoreen CarlsonmtwolfDavid McDarbyAbigail DuffieldRaphadavidWendy GilchristLisa TurnerPaul WayperDennis M EdwardsJeffrey FerrisBruno GaetaKenneth JungbenAdam StofskyZak RemerRishi SahayJason ReitmanGreg BurgessAilie FraserPaul McGrealKaren ArnoldNATALIE MISTILISJosh SingerPhino DeLeonSchloss Edward J. MDAmy Lynn ThornsenAdam WKelli BrockingtonStephen RawlingsBen MachtaVictoria YuKevin RiversBrad ClarkChristopherMichael J. CunninghamMark Boggsmino caposselaSteve PaquinSarahDavid JoskeEmma SklarBernard KhooRobert HeuerMatthew GoldenDavid NoahGeraldine ButlerRichard CambierMadeleine MaderTimothy DoughertyJason PrattStewart OakCaroline MillerAbbie BergSam NortonDoug BelewDermot CrowleyAchint SrivastavaRyan RairighMichael BermanOlivia BishopJohn GisselquistElaine MartinKourothBonnie PrinsenSharon TreeBelinda Mcgrath-steerLiz SegerEoin de BurcaKevin PotterM Shane BordersPete SimmSusan PleinDallas HockleyJana JJason GerryNathan GouwensWill Dwyer Alethea LeeLauren ReayEric PrestemonCookies250Spencer ShirleyDamian BradyAngela LivingstoneJeffyThanadrosDavid FriedmanSarah SulanDiane HughesKenneth TiongJo SutherlandMichael CasnerBarb CourtneyDerek BenderJen SmallLowell MeyerEtele IllesStephen TsoneffLorenz SchwarzWenJack SjogrenGeoff GoldenRobyn FraserPascal RuegerRandy SouzaJCClare HolbertonDiane TurnerTom ColemanTijs SoeteMark PerryDhu WikMelEric HelmJake RobertsBill FullerSteven MaronMichael FlahertyJarrod SchindlerCaro Fieldmichael bochnerDuncanNaomi WatsonDavid CushmanAlexanderChris KGavin DoigSam FennTanner MortonAJ SchusterJennifer BushDavid StroudAmanda FurlottiAndrew BakerMatt GaskellJules BaileyBill ThorntonBrian AmoebasBrett DouvilleJeffrey OlsonMatt BetzelMuellerNate from KalamazooMelanie StiversRichard TollerAlexander PolsonEarl LozadaJon O'KeefeJustin McElroyArjun SharmaJames JohnsonKevin MorrellKevin PennyfeatherEmily Williams

Fiesta Popular Radio
Las cintas del sótano-La evolución del tango y el arrabal en Japón

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later May 29, 2022 27:37


Algunos sábados nuestro conductor nos trae grandes hitos musicales que transitan por la calle B de la cultura. En las cintas del sótano podrás escuchar covers, crossovers, bandas ocultas, mashups, demos, inéditos y vivos. Bon Appetit!!

Radio 4G Valladolid
Atardece que no es poco, hoy entrevistamos a Rodrigo Tamariz y patrocinador Restaurante Foodsion en Arrabal de Portillo.

Radio 4G Valladolid

Play Episode Listen Later May 25, 2022 65:48


Atardece que no es poco, hoy entrevistamos a Rodrigo Tamariz y patrocinador Restaurante Foodsion en Arrabal de Portillo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio 94

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later May 19, 2022 116:41


Fernando del Priore, Marcelo Moreno, Diego Recalde, Jorge Pizarro, Oscar del Priore, Ariel Fiorenza y Paula Sterzcek nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Non Sense”? ¿Y por “Analepsis”? ¿Qué es una “Adivinanza”¿Qué significa el término “Tópico”? ¿A qué le llamamos “Parodia”? Refrescamos poemas y narrativas de Julio Cortazar, Griselda Gambaro, Milan Kundera, Paco Urondo, Luis Futoransky, Cesar Aira y Fabián Casas a través de las voces de nuestros locutores ¿Quién era la fiel mascota de Virgilio y que particular decisión llevó a cabo tras la muerte de la misma”? ¿Cuál es y qué retrata la película que se hizo basada en la vida del poeta Sayat Nova? ¿Cómo fue la infancia del gran escritor Robert Louis Stevenson? ¿De qué país es origen el Emakimono y cuáles son sus características? ¿Qué relación existió entre los dramaturgos del absurdo, Beckett, Ionesco y Arrabal? ¿Cómo influyó la literatura en la obra de David Bowie? ¿De qué forma anticipó Julio Verne en sus libros la llegada a la Luna? ¿Cómo fue la inicial recepción de la crítica sobre el “Adan Buenosyares” de Roberto Arlt? Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas

Radio 4G Valladolid
Atardece que no es poco, hoy entrevistamos a José Lanuza Tortosa y patrocinador Restaurante Foodsion en Arrabal.

Radio 4G Valladolid

Play Episode Listen Later May 18, 2022 65:24


Atardece que no es poco, hoy entrevistamos a José Lanzua Tortosa y patrocinador Restaurante Foodsion en Arrabal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message

The History of Spain Podcast
Camino de Santiago and Spanish Romance languages

The History of Spain Podcast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2019 42:52


This is episode 28 called Camino de Santiago and Spanish Romance languages and in this episode you will learn: SHOW NOTES - The background of the Revolt of Arrabal or Revolt of the Suburb - The Revolt of Arrabal and the brutal aftermath - Why al-Hakam reconciled with the Maliki ulema who instigated the revolt and how al-Hakam secured the succession - The legacy that Abd al-Rahman II inherited from al-Hakam - The origins of the link between Santiago el Mayor or Saint James the Great and Spain - What's the story behind the discovery of the alleged tomb of Santiago in Santiago de Compostela - What long-term consequences had the Camino de Santiago for the Kingdom of Asturias and later Spain - Clarification of a few concepts about languages and Latin, and the development of Romance languages throughout Europe - The origins and development of the Spanish Romance languages: Mozarabic, Catalan, Galician-Portuguese, Navarro-Aragonese, Astur-Leonese and Castilian / Spanish - A reflection about the figure of Santiago Matamoros or Saint James the Moor-slayer

Nuevamente... Bolero
Bolero Arrabal y Cabaret

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Oct 28, 2018 39:37


¡Nuevamente... Bolero! Presenta a Los Bohemios Necios en... ¡Boleros de Arrabal y Cabaret! Con la conducción estelar de Rodrigo de la Cadena, Dionicio Sánchez Alvarado y Omar Carmona X, primerísimas figuras de este su programa,en esta ocasión dedicado al barrio y a la perdición, a la farra de los arrabales que vive el sino infame de ser alabado en sus expresiones culturales, sus cantares al vicio, a las mujercitas de la mala vida, pero alienado del desarrollo y la inclusión en la vida cotidiana. Así, aquellas a quienes escribiera Carlos Crespo temas como “Hipócrita”, las musas que movieron fibras sensibles de Toulouse-Lautrec y en su arte se inmortalizaron, las “Aventureras” a las que Lara legó un himno como limosna, son glorificadas al calor de quienes cantan odas a ellas, pero al poco rato el recato obliga a voltear la cara y desentenderse de esos barrios, de los humos del alcohol, de luces rojas que advierten un rato de gozo y alboroto, a tarifa difícilmente negociable. Hay quienes sostienen que un bolero puede ser arrabalero sin caer en la clasificación de ser también cabaretero, por otra parte, otros argumentan que el arrabal y el cabaret van de la mano siempre, sin excepción. Únase a esta interesante conversación con Los Bohemios Necios, esperamos sus comentarios.Síguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hl Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2 www.rodrigodelacadena.com