Podcasts about idealmente

  • 50PODCASTS
  • 68EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 6, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about idealmente

Latest podcast episodes about idealmente

Mentores en Línea
EP. 204 - El más allá de la inteligencia artificial | Joshua Castro @thejoshuacastro

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 64:01


En el episodio de hoy me siento con Joshua Castro, quien es creador de contenido, cofundador de Lumynal y anfitrión de "Soy Un Glitch Podcast".    Joshua me cuenta sobre Instarz, su primera compañía que fundó cuando tenía 19 años, cuándo comenzó su pasión por la inteligencia artificial, por qué la misma parece estar más presente en nuestro día a día y su pensar sobre una regulación por parte del gobierno. También hablamos sobre qué es lo más que ha aprendido al ser anfitrión de un podcast, las teorías de la simulación y el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el mundo como lo conocemos hoy. Tres "takeaways" de este episodio: 1. Hace falta educar a las personas y crear conciencia de las tecnologías emergentes que están pasando en el mundo antes de crear cualquier compañía. 2. Idealmente, el gobierno debería regular esto [inteligencia artificial] pero no le están dando la importancia que necesita.  3. Si tú piensas que lo que estás haciendo está bien, eso es lo único que necesitas. Eventualmente, todo va a tener sentido. La influencer a la que hacemos referencia en el episodio: https://www.instagram.com/lilmiquela/  Redes de Joshua: Instagram - https://www.instagram.com/thejoshuacastro/  TikTok - https://www.tiktok.com/@thejoshuacastro  No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube. Merch oficial del podcast: https://earnednotgiven.store/

Daniel Ramos' Podcast
Episode 373: 09 de Febrero del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 4:55


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE FEBRERO LA HERENCIA ESPIRITUAL "Jacob le dio a Esaú pan y guiso de lentejas. Cuando Esaú termino de comer y beber, se levantó y se fue, sin dar ninguna importancia a sus derechos de hijo mayor.No sé si te gusta el guisado de lentejas, pero puedo pensar que el de Jacob era el mejor. Tan impactante era el aroma y el color rojo de ese guisado que ese día Esaú quiso comer en casa. A partir de ese momento Esaú llegó a conocerse como el «Rojo» (Edom), no solo por ser pelirrojo, también por el color del famoso guisado que preparó Jacob.Este episodio nos enseña que ambos hermanos actuaron mal. Jacob sacó provecho de una situación, en este caso el hambre de su hermano para obtener la herencia que Dios le había prometido. Si Dios había afirmado que la herencia sería de Jacob, no tenía por qué intentar ayudarla a conseguirla. Jacob se aprovechó del hambre de su hermano, su conducta reveló que actuó ventajosamente; en todo caso, él podría haber compartido de su guisado desinteresadamente sin esperar nada a cambio.por otra parte, Esaú tiene poco interés en cultivar su vida espiritual. Desde aquellos tiempos, el hermano mayor (Esaú nació solo un momento antes que Jacob) además de recibir la herencia material, era quien recibió la herencia la herencia espiritual. Se esperaba que como hermano mayor se encargara de asumir el liderazgo espiritual de la familia. conducta nos demuestra que no tenía deseo de asumir ese rol. Idealmente, Esaú pudo desestimar la oferta de Jacob en cuanto al intercambio (lentejas por herencia) al valorar las dos opciones, elegir la primogenitura. En tono melodramático, Esaú afirma; me estoy muriendo. No tuvo paciencia, quería satisfacer sus deseos al instante, al costo que fuera, entonces, el autor bíblico concluyó: "Así menospreció Esaú la primogenitura"No seamos como Jacob ni como Esaú. Ni ventajosos en nuestro trato con los demás, ni prefiramos «guisados» pasajeros que el mundo ofrece a costa de lo que Dios espera. Jesús se refirió a su mensaje de salvación y su Palabra con las breves, pero importantes parábolas del tesoro escondido y la perla de gran precio que encontramos en Mateo 13: 44-45. Lo que Jesús quiere que reconozcamos es que su mensaje contenido en la Biblia debe ser intercambiable y debemos considerarlo valioso; en última instancia, permanece para siempre.

Mises Brasil
Podcast 486 — A divisão de poderes no Brasil

Mises Brasil

Play Episode Listen Later Feb 1, 2023


A divisão de poderes conforme proposto por #Montesquieu está enfraquecida no Brasil. Idealmente, cada um dos três poderes tem suas próprias funções: o Legislativo elabora as leis, o Executivo administra e o Judiciário julga. No entanto, temos visto no país um fortalecimento do Judiciário frente aos outros poderes e uma quase subserviência do Legislativo às ordens do STF. Neste episódio do Podcast Mises Brasil, Rodrigo Marinho recebe o professor do Mises Academy, Pedro Moreira, para uma discussão sobre teoria do Direito e o cenário da democracia brasileira.

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
¿Qué es el cuidado prolongado de heridos?

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Jan 21, 2023 36:49


El cuidado prolongado de heridos ("prolonged casualty care") es la nueva frontera en el desarrollo de guías de cuidado médico bajo situaciones de combate. Según la definición de la OTAN del cuidado prolongado de heridos consiste en el cuidado médico de campo que se lleva a cabo más allá de la línea de tiempo doctrinal para disminuir la mortalidad y morbilidad del paciente. El cuidado prolongado de heridos utiliza recursos limitados y se sostiene hasta que el paciente llegue al próximo nivel de cuidado apropiado. En otras palabras, el cuidado prolongado de heridos, antes conocido como "cuidado prolongado de campo" (prolonged field care) consiste en la atención médica necesaria más allá del periodo dorado. Tres escenarios de una fractura expuesta Version de combate Durante una misión a una región a 10 horas de distancia por carretera, ocurre una emboscada. La explosión de un artefacto improvisado provoca una fractura cerrada de fémur, y una fractura expuesta de tibia derecha a un masculino de 30 años. No hay apoyo aéreo disponible en este momento y las rutas de salida están bloqueadas. El convoy se refugia en una casa segura en espera de más información sobre rutas de egreso o de apoyo aéreo. Se espera que la ayuda llegue no más temprano de 24 a 36 horas. El sangrado está controlado. El paciente no tiene signos de pobre perfusión. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. Las fuentes de inteligencia dicen que las milicias insurgentes que provocaron la emboscada están llamando a sus militantes a protestar "pasivamente" ahora mismo. Versión de desastre Usted está proveyendo asistencia médica en el centro local de diagnóstico y tratamiento de una comunidad de la montaña luego del embate de un huracán categoría 4. El centro no tiene servicio de energía eléctrica ni generador. Usted está atendiendo en la clínica a un masculino de 30 años con una fractura cerrada de fémur que sufrió una caída mientras limpiaba los escombros en su comunidad. Mientras provee asistencia, se entera que un río se salió de su cauce, y ha provocado un derrumbe del único puente que provee acceso a la comunidad. Las malas condiciones meteorológicas han forzado a cancelar cualquier intento de rescate por vía aérea en la región. En adición, hay diversas solicitudes de ayuda de diferentes lugares. No se espera que pueda haber una brigada de rescate que pueda llegar a donde usted dentro de las próximas 24 a 36 horas. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. El pronóstico del tiempo espera de 3" a 6" de lluvia en las próximas 12 horas. Versión de lugar remoto Usted es parte de una expedición dentro de una cueva. Al segundo día de la expedición, un integrante de su equipo sufre una caída y se queja de fuerte dolor en el fémur izquierdo mientras buscaban refugio por una inundación repentina. Los crepitantes le hacen sospechar una fractura cerrada. Están en un lugar seguro pero no creen poder moverse del lugar a pedir ayuda durante las próximas horas debido al nivel del agua. Durante la noche, el paciente comienza a tener episodios de nivel de conciencia alterado. Algunos pasillos pudieran ser muy estrechos para una camilla Sked o una camilla de canasta, y la entrada tiene una caída inicial de 150'. Uno no planifica el cuidado prolongado de heridos En un mundo ideal, uno no quiere tener que proveer cuidado prolongado de heridos. Uno NO quiere tener alguien más enfermo de lo que uno puede atender... por más tiempo de lo que uno quiere... con menos recursos de lo que necesita... y en un lugar donde no quieres estar. En palabras sencillas, el cuidado prolongado de heridos es una circunstancia que desafortunadamente ocurre por mala suerte y/o mala planificación. Combate, Desastre, Remoto... Medicina Operacional Los tres ejemplos anteriores tienen el mismo escenario: una fractura de fémur. Pero cada uno tiene un elemento diferente. Si usted tiene experiencia trabajando en esos entornos, debe haber tenido rápidamente algunas preocupaciones propias del entorno que pueden afectar la forma en que se proveería el cuidado médico. La medicina operacional consiste en medicina buena en lugares malos (medicina bona locis malis). Esto implica proveer la mejor medicina posible bajo las circunstancias. Esas "circunstancias" hacen que la capacidad de proveer la atención médica se vea afectada o limitada. Aunque muchos de los principios médicos siguen siendo los mismos, el entorno y las circunstancias ambientales proveen limitaciones específicas. Por ejemplo, es probable no poder cargar todo el equipo que uno tenga disponible en una mochila si también tienes que cargar agua, comida, y otros equipos necesarios. Tener que envolver a un paciente en varias capas de protección, calefacción y aislamiento puede dificultar el monitoreo continuo del paciente críticamente enfermo. Tener que movilizar el paciente por periodos prolongados porque no hay forma de que los elementos de ayuda lleguen a donde la víctima se encuentra puede dificultar el cuidado prolongado de heridos, y detener la marcha para atender al herido significa retrasar la llegada al destino. Aunque muchos de los principios médicos siguen siendo los mismos, la incidencia de algunos problemas médicos es mayor en escenarios determinados. Por ejemplo, pudiera ser necesario prestarle más atención a discutir el síndrome por aplastamiento, rabdomiólisis y fallo renal es mayor luego de un desastre ocasionado por un terremoto a diferencia de un combate. Similarmente, pudiera ser útil discutir la prevención y manejo de la hipotermia en el manejo de un paciente dentro de un río subterráneo. En fin, pudiéramos estar el día entero citando ejemplos de cómo las circunstancias y el entorno pueden afectar. Entonces, la medicina operacional atiende ambos aspectos: el problema clínico y el problema operacional (táctico, o relacionado con las circunstancias), porque uno se ve afectado por el otro y vice versa. Solape entre guías A veces el manejo no es diferente... pero se "siente" diferente. Cuando podemos replicar el nuevo entorno, entonces podemos ver esos factores humanos en vivo. Para el que no conoce el entorno, es necesario replicarlo. Por ejemplo, es fácil decir que uno pierde movimientos finos cuando tiene frío. Puede sonar trivial pero pudiera ser útil practicar realizar movimientos finos tales como obtener un acceso vascular. Igualmente, puede resultar más complicado el realizar movimientos dentro de un vehículo en movimiento. Para el que conoce el entorno, puede resultar más fácil entender los detalles intrínsecos del entorno y del problema clínico. Heridas… y enfermedades Los proveedores de cuidado médico prehospitalario se adiestran en cómo responder a emergencias médicas con el objetivo de derivar el paciente a la facilidad adecuada en el menor tiempo posible para aumentar la posibilidad de que puedan recibir el tratamiento que necesitan. Este modelo NO contempla el tener que quedarse con el paciente por largas horas (o días). Por lo tanto, ignora muchos conceptos y temas. Según el "Prolonged Field Care Working Group" de la Special Operations Medical Association, el cuidado prolongado de heridos requiere diez (10) capacidades básicas: 1. Monitoreo de tendencias de signos vitales El cuidado prolongado de heridos puede incluir acceso a equipo avanzado de monitoreo, especialmente si se planifica la necesidad de tenerlo y se incluye en la operación de forma estratégica. Por ejemplo, un equipo de respuesta a desastres puede tener mucho equipo de monitoreo. 2. Resuscitar al paciente más allá de cristaloides El paciente coagulopático va a necesitar transfusión de productos sanguíneos, o sangre completa. En adición, algunos pacientes tienen necesidades especiales de infusión de cristaloides (trauma a la cabeza, quemaduras, etc.) 3. Manejo de la vía aérea Aunque una vía supraglótica puede salvarle la vida a su paciente, el paciente que necesita una vía aérea definitiva requiere la conversión de ese dispositivo a una vía definitiva. 4. Ventilar y oxigenar al paciente Si usted tuvo que intubar al paciente para poder mantener una vía aérea patente y asegurar un buen intercambio de gases, va a necesitar decidir cómo piensa mantener esa ventilación por las próximas horas o días. Idealmente, esto puede incluir el uso de un ventilador mecánico. El manejo ventilatorio de un paciente también requiere medidas de protección para evitar barotrauma y volutrauma (ventilación protectora, etc.) Al igual que en las discusiones anteriores de monitoreo y transfusión, la planificación de cómo proveer esta atención ante la posibilidad de que sea necesario proveer cuidado prolongado de heridos puede llevar a que usted tenga acceso a los equipos que necesite. 5. Sedación y manejo del dolor Una vez atendidas las amenazas a la vida, el manejo del dolor y aliviar el sufrimiento puede ser una de las intervenciones más importantes desde la perspectiva del paciente. 6. Examen físico y diagnóstico Con más tiempo potencialmente disponible, es posible llevar a cabo una mejor investigación de la condición del paciente incluyendo un mejor historial y examen físico con el objetivo de buscar más información sobre la condición actual, así como complicaciones en el futuro cercano. Dependiendo de los recursos disponibles, esto puede incluir pruebas diagnósticas. Existen pruebas de laboratorio que pueden hacerse con muestra capilar, en la cabecera del paciente. Es posible que una facilidad con cierta capacidad de estudios diagnósticos (centros de atención primaria) puedan tener acceso a correr ciertas pruebas, sujeto a que estén operantes. 7. Cuidado prolongado del enfermo (enfermería) Una vez que sobrepasamos la crisis inicial, tenemos otras necesidades básicas que atender, tales como cuidado de heridas, agua, comida, y otras necesidades biológicas. 8. Procedimientos avanzados Algunos pacientes pudieran necesitar procedimientos avanzados. Esto pudiera ser una opción dependiendo de las capacidades y competencias del proveedor. Es posible que un proveedor competente entienda que no es el lugar apropiado para realizar el procedimiento bajo circunstancias normales, pero pudiera entender que es absolutamente necesario hacerlo ahora u hoy en este paciente. 9. Telemedicina Ninguna planificación está completa sin tener un plan de comunicación. Sin embargo, no es raro que la comunicación sea el motivo por la cual buenos planes fallan. En adición al aspecto de la tecnología a emplearse, es importante entender con quién uno se está comunicando. No todos los proveedores médicos van a entender. Un proveedor que conozca las realidades del entorno puede entender las limitaciones, opciones y realidades de lo que está ocurriendo. Por otro lado, es necesario practicar cómo proveer la información. 10. Preparar para la evacuación El transporte del paciente provee esperanza de conseguir acceso a recursos necesarios que no están disponibles actualmente y que, sin ellos, la condición del paciente seguramente se deteriorará. No obstante, el transporte produce estresores adicionales en el paciente. Las condiciones fisiológicas del paciente pudieran no permitirle compensar esos estresores y, por ende, deteriorarse durante el transporte. A veces es posible mitigar ese deterioro con medicamentos y/o intervenciones oportunas. En algunas ocasiones es posible consultar con el equipo que va a recibir el paciente para identificar qué acciones pudieran proveer mayor oportunidad de éxito. Cuando el equipo de personas actual es quien está a cargo de llevar a cabo la evacuación, los equipos disponibles son los únicos que pueden contar. Sin embargo, cuando se espera por un equipo externo, es posible que vengan recursos que no están disponibles actualmente. Esos recursos puede que no siempre o necesariamente venga si no se solicitan. Por ejemplo, es posible que venga una aeronave pero no necesariamente traiga personal adicional. Es posible que no tenga un ventilador mecánico, una bomba de infusión y/o medicamentos específicos. Si se solicita, pudiera ser algo que puedan traer y mejorar la capacidad del equipo en la escena de proveer un mejor cuidado durante el transporte. El transporte puede suponer elevación a una altura que puede provocar descompensación si no se realizan procedimientos específicos. El personal también necesita planificar qué necesita. El personal necesita tener agua y comida si el viaje es prolongado. El personal debe estar descansado si el viaje requiere esfuerzo físico. El personal requiere saber qué se espera que ocurra durante el viaje y quiénes deben estar a cargo de ciertas tareas cuando el trabajo en equipo es necesario para el éxito. Por más incómodo que sean las condiciones actuales, el refugio actual puede servir de cierto alivio dentro de las circunstancias. El transporte requiere una preparación adicional que debe planificarse siempre que sea posible. Adiestramientos Aunque existen guías de cuidado prolongado de heridos, no existe un curso específico de cuidado prolongado de heridos. Aunque un curso puede cubrir las generalidades (por ejemplo, los aspectos mencionados anteriormente), sería imposible cubrir todos los escenarios posibles con la profundidad necesaria en el tiempo disponible (y a un costo asequible). Por lo tanto, es importante que los adiestramientos de cuidado prolongado tengan cierto contexto. Las unidades deben entrenar según el tipo de operaciones que esperan llevar a cabo. El tipo y cantidad de equipo disponible puede variar grandemente. El equipo disponible va a depender de las circunstancias de por qué estamos en el lugar de los hechos. No necesariamente depende de que el equipo exista o esté disponible. Puede estar disponible y uno querer llevárselo, pero simplemente no puede porque no sería práctico hacerlo. En esta tabla hay una comparación del equipo que debe tener y las capacidades para cargarlo. Por ejemplo, un sonógrafo portátil como el Butterfly, que se conecta a un teléfono inteligente como el iPhone o tableta como el iPad puede ser una excelente herramienta si está disponible. Es posible que el personal, o la unidad, cuente con uno. No obstante, es posible que no sea práctico llevarlo, por ejemplo, por el tema del peso y/o por protección contra el agua. El "cross training", o entrenamiento en diferentes disciplinas de medicina operacional, es una de las mejores opciones porque expone al personal al reto de pensar con originalidad los problemas médicos bajo situaciones adversas. De hecho, en la comunidad de medicina táctica ha habido desde hace mucho tiempo el interés de tomar adiestramientos en medicina en lugares remotos precisamente por esta misma razón. Conclusión El cuidado prolongado de heridos supone la próxima frontera en la evolución y desarrollo de las capacidades de la medicina operacional porque va más allá de las acciones iniciales que ya practicamos y conocemos para atender lo que el paciente necesitará en el futuro inmediato. Referencias https://emottawablog.com/2019/06/prolonged-field-care/ https://deployedmedicine.com/market/31/content/2423 https://nextgencombatmedic.com/2017/06/15/prolonged-field-care-for-the-combat-medic/ http://www.specialoperationsmedicine.org/pages/pfcresources.aspx  

Ciência
"Cogumelos Mágicos" eficazes na depressão resistente

Ciência

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 7:42


Um estudo publicado na revista “New England Journal of Medicine”, no mês de Novembro, que envolveu o centro Clínico Champalimaud, em Portugal, e mais de duas centenas de doentes de vários países mostrou que a administração da psilocibina, substância sintética encontrada nos cogumelos mágicos, é eficaz no tratamento da depressão resistente. Albino Oliveira Maia, director da Unidade de Neuropsiquiatria no Centro Champalimaud, considera que qualquer nova alternativa para o tratamento da depressão resistente é animadora, embora reconheça que há um longo caminho a percorrer neste tipo de tratamentos. O que é que se pretendeu mostrar com este estudo? O objectivo deste estudo foi avaliar se doses mais altas de psilocibina tinham eficácia anti-depressiva diferencial, em relação às doses mais baixas, presumivelmente inactivas. Ou seja, foi um estudo para encontrar a melhor dose para estudos subsequentes. Como é que foi conduzido este estudo? Quantos doentes participaram nesta investigação? Foram mais de duas centenas de doentes e que foram distribuídos de forma aleatória, por um de três grupos. Um grupo fez um tratamento com uma dose muito baixa de psilocibina, um miligrama, uma dose que não se esperava nenhum efeito biológico significativo. O segundo grupo foi tratado com uma dose que poderia ter efeitos clínicos, com a dose mais alta de 25 miligramas. O terceiro grupo fez uma dose intermédia de 10 miligramas. O que é a psilocibina e quais são os efeitos que provoca a toma desta substância? A psilocibina é uma substância que, originalmente, foi encontrada numa espécie de cogumelos. Esses cogumelos são, muitas vezes, consumidos de forma recreativa, por causa dos efeitos cognitivos, psicológicos e emocionais, que essa substância provoca. Estes cogumelos, em linguagem comum, são denominados cogumelos mágicos, provocando um efeito da alteração do estado da consciência e, em determinado momento, percebeu-se que esta substância poderia ter algum impacto terapêutico no tratamento de algumas doenças psiquiátricas, nomeadamente, no tratamento da depressão. O que se fez, depois disto, foi avançar para um processo de síntese da molécula [psilocibina] para poder criar um medicamento. Em seguida, começaram a fazer-se alguns estudos. Este é o maior, para se avaliar se havia ou não potencial anti-depressivo nesta molécula. Quais foram os resultados? As pessoas que fizeram a dose mais elevada tiveram uma redução dos sintomas da depressão mais significativa do que as pessoas que fizeram a dose intermédia e a dose mais baixa. No entanto, três semanas depois da administração, 29% dos doentes estavam em remissão e, às 12 semanas, esse número baixava para as 20%. Como se explica esse comportamento? Isso explica-se da mesma forma que se explica aquilo que acontece com qualquer tratamento da depressão. É como os vários tratamentos que temos para esta doença crónica, ou seja, sempre que são interrompidos pode verificar-se o regresso dos sintomas. Isso acontece com os anti-depressivos, com a psicoterapia, com a estimulação magnética transcraniana e com a terapia electro-convulsiva. É uma característica típica de qualquer doença crónica. Há a necessidade de manter os tratamentos para obter os benefícios que os tratamentos trazem. Como este era um tratamento novo, havia a expectativa de termos benefícios que fossem mais duradouros no tempo. Mas, infelizmente, para uma percentagem importante dos doentes isso não aconteceu, sugerindo-se que para o futuro possamos vir a ter a necessidade de avaliar se este tratamento poderá ter feitos mais duradouros se for administrado mais do que uma vez. Que feitos secundários se registaram? Foram registados múltiplos efeitos secundários. Um deles, como é óbvio, é o facto de haver uma alteração da consciência. Idealmente, gostaríamos de fazer um tratamento que não se fizesse acompanhar deste tipo de efeitos. Todavia, o efeito mais preocupante, apesar de acontecerem apenas numa pequena minoria dos doentes, fez-se sentir nas pessoas que fizeram as doses mais elevadas, tendo essas pessoas manifestado ideias de suicídio. Esse é um efeito colateral muito significativo e muito preocupante. Apesar de ter sido raro, é algo que vai necessitar de estudos mais detalhados no futuro. Ainda assim, pode afirma-se que as conclusões são animadoras? Seguramente que sim. Qualquer nova alternativa para o tratamento da depressão resistente é animadora. Isto porque a perspectiva que temos neste momento é uma perspectiva pouca animadora. Os medicamentos que temos disponíveis são muito pouco eficazes para estes doentes e as outras alternativas são de muito difícil acesso. Há, por outro lado, novos medicamentos que já estão aprovados para a depressão resistente à medicação, como a Escetamina, mas são medicamentos muito caros, que não têm comparticipação. Medicamentos que os doentes têm muita dificuldade em ter acesso. Agora, taxas de resposta de 30% não são taxas de resposta espectaculares e nós gostaríamos de ter alternativas ainda mais eficazes do que esta. O que se pode fazer para atingir essas taxas. Qual é que será o próximo passo? Perceber se há formas diferentes de administrar este medicamento, tornando-o mais eficaz. Precisamos de trabalhar para melhorar o acesso dos doentes às formas de tratamento que já existem, nomeadamente a estimulação cerebral e o tratamento com a Escetamina. Precisamos, ainda, de desenvolver novos tratamentos que sejam mais eficazes. Isso é um trabalho mais de investigação. Os psicadélicos estão a tornar-se um medicamento ou ainda há ainda um longo caminho a percorre? Ainda há um longo caminho a percorrer, como este trabalho veio a demonstrar. Precisamos de perceber melhor a forma como vamos fazer o tratamento e em que contexto. Depois, se percebermos que se trata de um tratamento seguro, haverá necessidade de começar a trabalhar para o tornar acessível. Essa é a fase que estamos a passar neste momento, em relação à Escetamina, e que, por vezes, pode demorar anos. Por isso, penso que ainda temos um longo caminho pela frente.

Puravida CAST
Ep. 52: A dádiva da fertilidade feminina, com Débora Valadão

Puravida CAST

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 48:33


Chegou o Puravida PRIME, a plataforma de conhecimento em saúde e bem-estar da Puravida. Transforme sua saúde com a ajuda dos melhores profissionais do país. Acesse https://bit.ly/conheca-PV-PRIME para conhecer.O hábito é a mãe da saúde.​​Dentre todas as complexas funções que o organismo humano desempenha, a mais importante — e que demanda maior cuidado com as ações diárias — é a gestação.​​As evidências científicas demonstram que não é apenas durante a gravidez que a mulher precisa cuidar de sua saúde. Idealmente, ela deve redobrar os cuidados ao longo dos chamados "mil dias de ouro."​​Para nos ajudar a compreender como a mulher pode se preparar e cuidar do seu organismo antes da gravidez, Alessandra Feltre e Roberta Carbonari recebem a nutricionista, especialista em fertilidade e saúde feminina, Débora Valadão, no recém-lançado episódio do Puravida CAST.​O episódio "A dádiva da fertilidade feminina" já está disponível nas principais plataformas.​​Ouça e compartilhe, pois, esse conhecimento pode ser um divisor de águas na vida de quem você ama.​

Keration Podcast
Sindrome della donna atletica

Keration Podcast

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 1:34


Questo non è il nome ufficiale di una malattia. Comunque, le donne che allenano regolarmente il loro fisico in modo eccessivo e duro potrebbero rischiare di sviluppare osteoporosi, disturbi alimentari e amenorrea, l'interruzione del ciclo mestruale, riferiva il quotidiano brasiliano Folha. Turíbio Leite de Barros Neto, quando era coordinatore del Centro di Medicina Fisica e Sportiva dell'Università di San Paolo, dichiarò: “Idealmente, una donna dovrebbe avere il 10% in più di grasso corporeo rispetto a un uomo. In altre parole, non dovrebbe avere meno del 15% di grasso corporeo”. Se una donna ha meno grasso di quella quantità, il suo corpo può avere difficoltà a produrre gli ormoni necessari per regolare il suo ciclo mensile e potrebbe limitare il calcio che accumula nelle sue ossa, portando all'osteoporosi, ha detto Folha. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corgiov/message

Storia dei Carabinieri
Episodio 54. Le missioni all'estero del fascismo (San Marino e Saar)

Storia dei Carabinieri

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 16:18


Con questo episodio vogliamo parlarvi delle missioni all'estero svolte dall'Arma durante il fascismo e in particolare la presenza dei Carabinieri a San Marino e nella Saar. In questa chiacchierata non parleremo delle operazioni belliche ma di quelle che oggigiorno si definiscono peace-keeping operations. Negli episodi precedenti abbiamo tratteggiato la situazione delle Forze dell'Ordine e il rapporto dell'Arma con il fascismo. Siamo consapevoli che è poca cosa ma abbiamo ritenuto necessario non appesantire troppo gli episodi con troppe informazioni. Idealmente, contiamo di ritornare sull'argomento più avanti e analizzare magari aspetti più puntuali dando una visione più chiara di quanto fatto. Parliamo invece di due missioni di peace-keeping (secondo l'accezione moderna) tenutesi nel corso del ventennio fascista e legate l'una alla presenza di un contingente di Carabinieri nella piccola Repubblica di San Marino e l'altro alla partecipazione italiana alla missione di osservazione legata al plebiscito tenutosi nella Saar tra la fine del 1934 e l'inizio 1935. Partiamo dunque dalla presenza di un piccolo contingente di venti Carabinieri della legione di Bologna sul Monte Titano iniziata nel 1921, su richiesta delle locali autorità di quella repubblica allo scopo di garantire un controllo del territorio più adeguato alla situazione politica e sociale del momento che vide anche San Marino contesa da gruppi estremisti. Inizialmente distaccati per sei mesi, la presenza del contingente fu prorogata senza fine nel settembre 1923, su richiesta dei vertici sanmarinesi. La missione terminò nel 1936 con soddisfazione delle due parti e la concessione di una medaglia d'oro al valor militare di prima classe alla bandiera dell'Arma dei Carabinieri Reali. Se spostiamo poi la nostra attenzione alla presenza dei Carabinieri nella Saar, scopriremo che anche in quella terra di lingua tedesca i militari dell'Arma poterono svolgere un servizio che destò ammirazione e rispetto sia da parte degli abitanti di quella regione, sia da parte degli altri militari del contingente internazionale che vigilò sul plebiscito tra il 1934 e il 1935. A questo proposito, la Società delle Nazioni determinò di costituire un Corpo Internazionale per la Saar il cui compito principale doveva essere quello di garantire delle libere e pacifiche consultazioni referendarie. Il contingente era formato da militari di vari Paesi: Gran Bretagna, Italia, Olanda, Svezia. L'Italia costituì il proprio contingente nazionale su: un Reggimento Speciale per il servizio nella Saar costituito dal 1° battaglione del 1° reggimento e 2° battaglione del 2° Reggimento della brigata Granatieri di Sardegna, nonché bandiera e musica del 1° reggimento; un battaglione Carabinieri Reali di formazione; infine il 2° squadrone del 19° Reggimento Cavalleria Guide che, proprio a partire dal 1934, aveva iniziato la propria meccanizzazione e che inviò nella Saar uno squadrone su carri veloci. Il contingente ebbe un proprio supporto logistico relativamente al servizio sanitario, ai trasporti ed alle comunicazioni radio. Complessivamente, il Contingente internazionale era composto da circa 3300 militari: 1500 britannici, 1300 italiani, 250 olandesi e pari numero svedesi. l'opera dei carabinieri durante i pochi mesi di permanenza nel bacino carbonifero si distinse soprattutto per la grande capacità del personale di raccogliere i dati informativi ed elaborarli, offrendo non solo una presenza tangibile e concreta per garantire il regolare svolgimento del plebiscito, ma anche un contributo alla conoscenza diretta dell'evoluzione sociale, politica ed economica della regione della Saar, nonché di tutta la Germania oramai saldamente nelle mani del partito nazionalsocialista. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/storiadeicarabinieri/message

Yogui Dan
6 Maneras De Mejorar La Relación Contigo Mismo

Yogui Dan

Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 18:23


Idealmente, tú eres tu mejor amigo. Si no es así, te toca trabajar en tu relación con tu propio ser. Vamos a compartirte algunas técnicas que puedes usar para empezar a convertirte en tu mejor amigo.

Artes
Mário Laginha e Pedro Burmester: "O Bernardo tinha um pé na terra e outro no céu"

Artes

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 10:49


Do Tango a Piazzolla, passando por uma peça de jazz de Mário Laginha e pela obra de Bernardo Sassetti, os pianistas portugueses Mário Laginha e Pedro Burmester partilharam o palco do espaço Pierre Cardin, na abertura da  51ª edição do festival de Outono, em Paris. Neste concerto, os pianistas convidaram o público a juntarem-se a eles numa viagem musical cheia de lembranças, cumplicidades, mas também tristezas, numa homenagem ao amigo, pianista e compositor Bernardo Sassetti. Uma viagem aos 40 anos de palcos partilhados entre os três pianistas. O Bernardo Sassetti foi "uma estrela cadente da música portuguesa, que se apagou em 2012.  Mário Laginha contou-nos como nasceu este repertório. "A primeira vez que tocámos o Piazzolla foi em Buenos Aires", recorda Pedro Burmester. "Tínhamos um convite para ir tocar ao Uruguai e Buenos Aires", completa Mário Laginha. O público reagiu muito bem e "achei fantástico porque aquela música está-lhes no sangue e essa interpretação nasceu aí".  O concerto terminou com o Bolero de Maurice Ravel. "O arranjo é do próprio Ravel, que escreveu esta versão para dois pianos e está incrivelmente bem escrita", lembra Mário Laginha. "Esta versão a dois pianos tem um quê de irónico porque o Bolero é a mesma melodia repetida não sei quantas vezes. Na versão para orquestra o que ele faz é um tratado de orquestração, ele percorre os naipes todos da orquestra e o mesmo tema vai vestindo timbres e cores diferentes, para além do grande crescendo que acompanha a obra desde o início ao fim. Fazê-lo em piano é, à partida, quase disparatado", explica Pedro Burmester. "Há peças que são extrovertidas e mais comunicadoras do que outras. Algumas são mais introvertidas, que nos emocionam e nos dá prazer tocar", lembra Mário Laginha. E há há peças que "têm uma complexidade tal ou uma tal densidade que são várias as camadas de coisas que acontecem, que se sentem ou de coisas que falam as obras. Catalogá-las com um só adjectivo é difícil", completa Pedro Burmester. "Quando ouço música não penso ou dito de outra forma penso com música. É muito difícil passar a música para palavras ou a música está onde a palavra acaba. Ouvir música implica quase não pensar e só sentir. É o que eu faço quando estou a ouvir e quando estou a tocar também. Idealmente o pensamento foi feito antes, foi estruturado, trabalhado, composto. No momento de transmitir, de passar para lá, de passar para o público. Se penso muito a coisa corre mal", confessou Pedro Burmester. "Há concertos em que se tem noção de tudo o que está a acontecer, de um ruído mínimo que acontece e que incomoda, ter consciência de nós próprios, de um erro ou outro que acontece e se formos por esse caminho é sempre mais difícil de dominar. Quando se vai no caminho mais do sentir, da emoção assente no pensamento que já antes foi trabalhado são os ideais", explica Pedro Burmester. "Quando ouço o Pedro tocar sinto felicidade porque sabe muito bem tocar bem. A interpretação tem um espaço imenso para a criatividade, ao contrário do que muita gente pensa. Uma das coisas que o Pedro tem e sempre me fascinou  é que ele não cristaliza uma interpretação, uma forma de tocar. É comum ouvir a mesma peça com interpretações que não são iguais e isso torna a música tão viva e eu adoro isso, mas depois não penso muito também", responde Mário Laginha. "A vantagem dos criadores, dos escritores, dos pintores, dos compositores é que eles vão, mas a obra fica. Quando a obra é boa, a obra fica mesmo e eles não morrem. Continuamos e continuaremos por mais 500 anos a ouvir Bach, por exemplo, essas pessoas são imortais. O Bernardo vai conquistando aos poucos na medida em que nós vamos contribuindo e ajudando para isso vai conquistando aos poucos a imortalidade. Um dos combustíveis que nos faz continuar é pensar que a maior parte das pessoas que estão a assistir aos nossos concertos, aos do Mário, aos meus ou aos nossos estão muitas vezes a ouvir aquelas obras pela primeira vez, mesmo num repertório - que é o meu caso - mais clássico pensamos que as pessoas conhecem e não conhecem. A sensação de que estamos a passar a música que nunca a ouviram é um privilégio", concluiu Pedro Burmester.

Pão Diário McCheyne
3 SETEMBRO - 1º Samuel 27, 1º Coríntios 8, Ezequiel 6, Salmo 44

Pão Diário McCheyne

Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 13:08


APARENTEMENTE ALGUNS CRISTÃOS em Corinto, seguros em seu conhecimento de que ídolos nada são, e que toda carne foi criada pelo único Deus verdadeiro para que seja boa de comer, mesmo que tenha sido oferecida a um ídolo, sentem uma liberdade maravilhosa para comer o que quiserem. Outros, convertidos talvez de uma vida ligada à superstição pagã, detectam o demônio no ídolo e pensam que não é seguro comer o alimento que lhes foi oferecido (1CO 8). O impulso do argumento de Paulo é bastante claro. Aqueles que tem uma consciência robusta nessas questões devem estar dispostos a abrir mão de seus direitos para não prejudicar outros irmãos e irmãs em Cristo. No entanto, podemos ver a aplicação de alguns pontos: (1) A questão diz respeito a algo que não é intrinsecamente errado. Não se poderia imaginar o apóstolo sugerindo que alguns cristãos acham que o adultério está certo, enquanto outros têm escrúpulos sobre isso, e os primeiros talvez devessem abrir mão de sua liberdade para não ofender os segundos. Nesse caso, nunca há qualquer desculpa para a ação; a ação é proibida. Portanto, os princípios de Paulo aqui se aplicam apenas a ações que são em si moralmente indiferentes. (2) Paulo assume que é errado ir contra a consciência, pois então a consciência pode ser prejudicada (8:12). Uma consciência endurecida em uma área, por um assunto indiferente, pode se tornar dura em outra área - algo mais crucial. Idealmente, é claro, a consciência deveria se tornar mais perfeitamente alinhada com o que Deus diz nas Escrituras, de forma que em questões indiferentes ela deixasse o indivíduo livre. A consciência pode ser instruída e moldada pela verdade. Mas até que a consciência seja reformada pelas Escrituras, é melhor não infringi-la. (3) O irmão "fraco" neste capítulo (8: 7-13) é aquele com uma consciência "fraca"; isto é, aquele que pensa que alguma ação é errada, embora não haja nada intrinsecamente errado nela. Assim, o irmão "fraco" está mais sujeito a regras do que o irmão "forte". Ambos vão adotar as regras que tocam as coisas realmente erradas, enquanto o irmão fraco adiciona regras para coisas que não são realmente erradas, mas que naquele ponto são erradas para ele, uma vez que ele pensa que são erradas. (4) Paulo coloca o ônus principal da responsabilidade sobre os "fortes" para restringir suas próprias liberdades pelo bem dos outros. Em outras palavras, nunca é uma pergunta suficiente para o cristão perguntar: "O que estou autorizado a fazer? Quais são os meus direitos?" Os cristãos servem a um Senhor que certamente não manteve seus direitos quando foi para a cruz. Após a abnegação de Jesus, eles também perguntarão: "De quais direitos devo abrir mão por causa dos outros?" ---- Créditos: devocional: For The Love of God. D A Carson. TGC. Voz: Pr. PAULO CASTELAN. SBTB. ACF.

Mi Disquera
Las 6 cosas que un artista debe hacer todos los días (o casi)

Mi Disquera

Play Episode Listen Later Aug 9, 2022 10:20


Después de más de 25 años trabajando con músicos, managers y gente de la industria, hay ciertas cosas que marcan la diferencia en la gestión de una carrera. No se trata de volverse esclavo de la productividad y de las listas de tareas, se trata de aprender a operar un proyecto de forma eficaz y a la vez asegurarse de no perder ese ritmo creativo y el “flow” de los proyectos. Idealmente, estas son acciones que debes convertir en hábitos, para que mantengas la consistencia y notes el efecto positivo a mediano y largo plazo. Las 6 cosas que un artista debe hacer todos los días son: 00:00 Intro 01:36 No. 1 02:37 No. 2 03:29 No. 3 06:15 No. 4 08:01 No. 5 09:04 No. 6

María Laura García presenta A Tu Salud
¿Qué son los Pensamientos Intrusivos y Cuándo se Convierten en un Problema?

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 7:29


Para hablar sobre el tema nos acompañó el Dr. Robert Lespinasse; Psiquiatra y expresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Alguna vez tomaste un cuchillo para cortar un poco de pan y te preguntaste: "¿Qué pasa si lastimo a alguien con esto?" Esto es un ejemplo de un pensamiento intrusivo, esos que aparecen en tu cabeza o por sí solos, o por la situación en la que te encuentras. Idealmente, los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir adelante. Pero para algunas personas, en ciertos momentos de su vida, descartar los pensamientos intrusivos puede volverse más difícil. Técnicamente, un pensamiento intrusivo podría ser positivo, pero la mayoría de las veces son los negativos los que notamos. Un ejemplo podría ser un pánico repentino de que dejaste el horno encendido y tu casa se va a quemar. El tipo de cosas en las que todos pensamos de vez en cuando. Es posible que no pensemos en ello como algo “no deseado”, porque es solo un pensamiento que olvidamos rápidamente. Luego están los pensamientos intrusivos que realmente son no deseados, en problemas de salud mental como el TOC, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad social. En psicología, lo que marca un pensamiento intrusivo como diferente a una preocupación u otro tipo de pensamiento es que está en desacuerdo con lo que generalmente crees que es verdad, o con tus valores. Los psicólogos se refieren a esto como un pensamiento “egodistónico”. Por ejemplo, las obsesiones en el sentido clínico son pensamientos intrusivos que no son deseados y se repiten con frecuencia. Recuerda que los pensamientos intrusivos tienden a estar en desacuerdo con las creencias o valores reales de las personas. Si quieres saber más … Disfruta de la entrevista y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
1-7: Costa Rica es el segundo país de Latinoamérica en lucha contra la corrupción.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 54:54


El asunto no es que no exista la corrupción. El asunto es que se combata, que denuncie, que se persiga. Idealmente, el meollo es que se pueda ganar la lucha contra la impunidad. Los casos de Cochinilla, Diamante, la elevación a juicio de dos implicados en el negociado conocido como “cementazo”, así como el lanzamiento de la "Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción 2021-2030", le valieron al país un ascenso significativo en el último “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción” recientemente publicado. Se trata de una herramienta de medición que implementan en la región la Americas Society Council of the Americas y la empresa especializada en medición de riesgos Control Risk. En este ranking, Costa Rica (7.11) supera por primera vez a Chile (6.88) y obtiene el segundo lugar latinoamericano en lucha contra la corrupción, tan solo después de Uruguay (7.42) La medición valora tres aspectos fundamentales de la lucha contra la corrupción: la capacidad legal del sistema, el funcionamiento de la democracia y las instituciones públicas y por último el desempeño de la sociedad civil y los medios de comunicación. En los dos primeros rubros, Costa Rica mejoró su puntuación. Para darnos una idea del estado de “salud” que presentan otros vecinos en este tópico en particular, Panamá ocupa el lugar número 7 con un 4.96, mientras que México (4.05) está en la casilla 12 y Guatemala (3.38) en la 13. Naciones convulsas en términos de conflictividad social reciente como Colombia (4.87) y Ecuador (4.82) ocupan los sitios 8 y 9 del índice, mientras que Venezuela queda relegado al último lugar con una calificación paupérrima de 1.63 Claro que para nuestro caso, tenemos mucho por mejorar, pero puntualmente: ¿Qué falla en la sociedad civil y los medios de comunicación para aspirar a mejorar nuestros mecanismos de lucha anticorrupción? Conversamos con Eduardo Núñez, director para Centroamérica del Instituto Nacional Democrático, NDI, por sus siglas en inglés.

Colmillo Roquero
¿Cómo prepararse para un concierto? - E89T02

Colmillo Roquero

Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 19:10


En el episodio hablamos un poco mas a fondo acerca de cómo prepararse para un concierto o festival. Idealmente para personas que como nosotros que tenermos que trasladarnos de una provincia o estado a otro para poder estar presente en el evento. Las sugerencias que comentamos son las siguientes: Descansar el día anterior. Estar seguro de llevar las entradas o boletos del evento. Llevar ropa y zapatos cómodos. Llegar temprano. Llevar su billetera con la cédula o identificación que debería usar en la bolsa de adelante del pantalón. Llevar algo de dinero extra. Si lleva abrigo, lentes o bolso estar atento. Llevar tapones para oidos. Si es coleccionista llevar las portadas de CDs en una bolsa y un marcador plateado o dorado. Llevar el celular bien cargado o en lo posible uno de gama media. Llevar una bolsa de plástico para la lluvia. Acordar un lugar de reunión con amigos. https://ratethispodcast.com/colmilloroquero Puede suscribirse al podcast y encontrar las plataformas disponibles en: https://colmilloroquero.com/plataformas/ todos nuestros enlaces están disponibles acá: https://linktr.ee/ColmilloRoquero Todos lo episodios previos en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-colmillo-roquero_sq_f1890087_1.html Enlace a lo que hablamos: Tapones para los oidos: Tapones Loop (Plateado, Negro, Rose Gold, Oro) https://amzn.to/3rvThlL Tapones Eargasm: https://amzn.to/3xQHvUs Tapones de goma con cable: https://amzn.to/3lBt1CV Tapones de espuma: https://amzn.to/31x0A1x Review Loops: https://www.youtube.com/watch?v=O7cl2FybmtY Review Eargasm: https://www.youtube.com/watch?v=Fjh9vwiiO2o Síguenos en nuestra cuenta de instagram @colmilloroquero para estar al tanto de lo que hacemos. ¿Cómo me contacto con Colmillo Roquero? www.colmilloroquero.com/contacto Contacto colmilloroquero@gmail.com Instagram, Twitter: @colmilloroquero Si le gusta el podcast Colmillo Roquero, suscríbase ya y no se pierda ningún episodio. Si realmente le gusta Colmillo Roquero le agradeceríamos que le comente del contenido a un amigo (o talvez dos). En las notas podemos contar con enlaces de afiliados.

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
103: Compendio de Guías sobre Manejo Prehospitalario de la Vía Aérea - Parte 1 Educación

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 18:41


La National Association of EMS Physicians (NAEMSP) publicó un compendio de posiciones oficiales sobre el manejo prehospitalario de la vía aérea. Esta es la primera vez que se publica un documento que sirva como referencia para la creación de protocolos. Existen muchos estudios sobre el manejo prehospitalario de la vía aérea. Este documento refleja las mejores prácticas a esta fecha, basados en la totalidad de los estudios. Destreza definitoria de la resucitación El manejo de la vía aérea es una de las destrezas que definen nuestra práctica de resucitar un paciente que no protege su vía aérea o que no tiene una respiración adecuada, indistintamente de su causa (paro cardiaco, de trauma, de sepsis, de un accidente cerebrovascular, etc.) A pesar de lo importante que es, las estadísticas presentan una imagen poco alentadora sobre la consistencia y eficacia de los sistemas de atención prehospitalaria. En otro momento discutiremos los beneficios versus los riesgos del manejo básico versus el manejo avanzado. Este artículo del compendio de manejo prehospitalario de la vía aérea se concentra en cómo enseñamos esta importante destreza. ¿Cargar y llevar o quedarse y jugar en el manejo prehospitalario de la vía aérea? Fuera del hospital existen dos tipos de pacientes: los que necesitan atención inmediata y los que necesitan transporte inmediato. A veces es fácil reconocer cada uno, pero a veces la situación puede ser difícil. Hay pacientes que necesitan ser intubados inmediatamente. Por ejemplo, hay pacientes que tienen traumas maxilofaciales tan severos que ya no pueden ventilar. Posiblemente inclusive pueda ser que necesiten una vía aérea quirúrgica. Por otro lado, hay pacientes que todavía están respirando espontáneamente pero están en fallo respiratorio. Está bien el pedir ayuda. Con pocas variaciones en el mundo, usualmente una ambulancia es operada por dos proveedores. Eso no significa que todas las condiciones pueden ser atendidas por dos personas. Inclusive en el hospital hay emergencias que requieren la presencia de al menos otro médico, y/o otros profesionales de la salud (enfermería, terapia respiratoria, etc.) Hay veces que la ayuda tiene que llegar al paciente y hay veces que el paciente llega a la ayuda. Hay limitaciones y hay circunstancias extremas... en ocasiones. Practica el escenario ideal. No es raro ver el instructor de manejo prehospitalario de la vía aérea simulando un escenario catastrófico donde un paciente está en un espacio confinado, con poca luz, poco espacio, difícil de remover del lugar, en una posición incómoda y bajo la lluvia. Si aprendemos de inicio a improvisar, empezamos a degradar el estándar de calidad. Luego comenzamos a improvisar la improvisación, y se sigue degradando aún más el estándar hasta que todo se reduce a simplemente un laringoscopio, un tubo endotraqueal y fuerza bruta. Debemos comenzar a pensar en el escenario ideal. El escenario ideal es la forma correcta de hacer el procedimiento bajo las circunstancias ideales. Por ejemplo, una intubación endotraqueal normal, común y corriente puede tomar 15-20 minutos desde que comienza la intubación hasta que se asegura el tubo. Hay demasiadas cosas que hacer para evitar que el paciente se deteriore por culpa de la intubación. Las recomendaciones buscan dos cosas: la seguridad del paciente y la mayor posibilidad de éxito. Si usted empieza a desviarse del "escenario ideal", comienza a aumentar la posibilidad de que algo malo le suceda al paciente. Cuando el escenario ideal no es posible, debemos pensar que "debemos hacerlo lo más ideal posible", y eso a veces puede tomar tiempo... y está bien que tome tiempo porque esa es la forma correcta de hacerlo cuando el paciente así lo necesita. "Yo trabajo en el hospital, esto no me aplica a mi." El paciente intrahospitalario tiene el beneficio teórico de que puede ser atendido por múltiples expertos. Algunos pacientes son intubados en sala de operaciones, bajo condiciones ideales, e inclusive utilizando recursos que se encuentran comúnmente en la calle (por ejemplo, fibra óptica). Aunque esto es cierto, ¡no siempre es así! Todos sabemos que el manejo de un paciente a las 10:00 am no es el mismo que a las 10:00 pm en muchos sitios. En muchos hospitales, hay menos recursos disponibles fuera de horas laborables. Esto tiene implicaciones serias ya que la definición de una "vía aérea fallida" es usualmente tres intentos por el operador más experimentado disponible. Lamentablemente a veces el operador disponible no necesariamente sería el mejor si hubiesen otros recursos disponibles. Los hospitales pequeños, que tienen pocos recursos, En el extremo opuesto del nivel de preparación, existen muchos hospitales (usualmente centros académicos) que tienen la misma capacidad de respuesta a las 2:00 am que a las 2:00 pm. Debemos prepararnos siempre para lo que va a ocurrir cuando un paciente necesita una vía aérea un sábado a las 2:00 am. Si pensamos en el peor escenario, lo demás es más fácil. Existen hospitales que, en determinado momento, tienen pocos recursos para atender lo que ciertamente es un paciente crítico. Entonces, quizás muchos proveedores de atención intrahospitalaria también pueden beneficiarse de repasar este documento. La prioridad es el paciente, no el procedimiento El objetivo del manejo prehospitalario de la vía aérea no es realizar un procedimiento, sino el resultado final del manejo del paciente. En la Sala de Operaciones comúnmente se intuba al paciente ante la necesidad de realizar un procedimiento. Fuera de la Sala de Operaciones se intuba el paciente comúnmente porque no puede proteger su vía aérea o no puede respirar adecuadamente. La frase "la intubación endotraqueal es el estándar de oro en el manejo de la vía aérea" ha hecho que muchos educadores y proveedores se enfoquen en el procedimiento como el objetivo. La intubación endotraqueal puede tener complicaciones adversas. Por ejemplo, el manejo de la inestabilidad hemodinámica y desaturación asociada a la intubación endotraqueal antes, durante y después del procedimiento es tan importante como la laringoscopía misma. El artículo nos invita a pensar en las siguientes preguntas: ¿Cuál destreza de la vía aérea le daría a este paciente la mejor oportunidad de sobrevivencia? Práctica deliberada en el manejo prehospitalario de la vía aérea La NAEMSP recomienda que las prácticas de manejo de la vía aérea estén basadas en práctica deliberada. ¿Qué es práctica deliberada? El esfuerzo continuo por ser mejor que ayer. ¿Cuál es el nivel de competencia deseado? Según el artículo, la toma de decisión de qué situaciones requieren manejo de la vía aérea es un diferenciador clave entre una competencia minima versus un dominio de la competencia. Los autores detallan que, aunque no existe un camino específico definitivo para lograr el dominio, el desarrollo de niveles más avanzados de competencia en el manejo completo de la vía aérea "requiere un esfuerzo consciente no solamente de las destrezas, sino de los modelos mentales incrementalmente más sofisticados que incorporan las complejidades de la fisiopatología, dinámicas de equipos y la evidencia, para permitir tomas de decisiones de orden superior. Idealmente la educación inicial debe lograr más que el desarrollo de las competencias mínimas." Competencia mínima versus dominio de la competencia Desde el punto de vista de educación, el problema no es identificar los criterios usar técnicas avanzadas. El verdadero reto es validar que la persona es competente. Cuando hablamos del nivel de competencia, no nos referimos al nivel de la destreza en términos de soporte vital básico o avanzado. Se refiere al grado de proficiencia a la hora de ejecutar la destreza. Se trata de practicar no solamente hasta que se logra hacer bien, sino hasta que se es consistentemente efectivo en diversos tipos de escenarios de forma segura para el paciente. Nuevamente, cuál es el nivel de destreza necesario? Que pueda hacerlo efectivamente y seguramente. El artículo señala que el uso de simuladores de la vía aérea y maniquís de baja fidelidad solamente permiten lograr un dominio de las competencias de soporte vital básico solamente. Las destrezas de soporte vital avanzado tienen otros elementos que requieren que el alumno reciba retroalimentación no solamente en un entorno de alta fidelidad, sino también de laboratorios con cadáveres y pacientes reales. Según el artículo, la realidad es que la mayoría de los sistemas que proveen educación van a tener acceso a poder lograr un dominio de la competencia de destrezas básicas. Sin acceso consistente a esas otras oportunidades más complejas antes mencionadas, es muy difícil esperar que un sistema pueda probar que ha logrado la competencia necesaria (dominio de la competencia) para realizar intervenciones que sean potencialmente peligrosas para el paciente. Destrezas básicas son destrezas fundamentales El objetivo es que el paciente tenga una vía aérea patente y esté ventilando. Cómo usted lo logra dependerá de las circunstancias de los proveedores, el lugar, y el paciente. Entonces, es importante enfocarse en aquellas destrezas que sí podemos lograr un nivel de dominio: las destrezas básicas. Toma de decisiones en el manejo prehospitalario de la vía aérea El pensar cómo es que tomamos las decisiones que tomamos. El artículo habla de la importancia de la "metacognición", o el "pensar sobre lo que pensamos". El por qué se tomó la decisión que se tomó quizás es más importante que resumir si una decisión fue correcta o no. El analizar el por qué permite entender mejor cuándo tomar la misma decisión, o cuándo no. Credencialización La credencialización es el proceso del patrono de determinar que una persona está lista para realizar un procedimiento específico. La credencialización es un proceso independiente del licenciamiento. Una persona puede tener una licencia en su jurisdicción de trabajo, pero no estar credencializado en un lugar de empleo. El director médico es la persona responsable dentro del servicio de emergencias médicas de credencializar al personal. La credencialización no es simplemente una charla, sino la validación (o revalidación de las destrezas). El proceso de credencialización no es un solo evento al principio, sino un proceso continuo. En adición, debe incluir todos los aspectos psicomotores, cognitivos y afectivos que se han descrito anteriormente. En otras palabras, la credencialización no puede ser solamente una charla y no puede ser solamente realizar una (o varias) intubaciones en un maniquí. Es importante señalar que la credencialización no tiene que ser solamente para destrezas de soporte vital avanzado. Si la vida del paciente depende de que el proveedor pueda tener un dominio absoluto de las destrezas cognitivas, afectivas y psicomotoras del manejo básico de la vía aérea, es importante que la simulación y credencialización esté dirigida a ese nivel básico también. Evolución de los adiestramientos Los adiestramientos de manejo (¿avanzado?) de la vía aérea tienen que evolucionar también. El objetivo del adiestramiento inicial debe ser lograr una competencia mínima. Sin embargo, el objetivo final no puede ser quedarse ahí solamente. El objetivo tiene que ser lograr el dominio de la competencia (al nivel que se quiera llegar) para entonces lograr la credencialización. Los adiestramientos tienen que evolucionar. Yo diría que muchos de los adiestramientos que tomamos están basados en la mejor evidencia disponible y así lo reflejan. Sin embargo, somos nosotros los instructores los que tenemos que actualizar los libretos que cada uno tenemos cuando hablamos de estos temas. No es raro todavía ver clases de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) enfatizando la intubación endotraqueal cuando desde hace mucho estamos hablando de que esto no necesariamente debe ser el caso del manejo de la vía aérea en el paro cardiaco. Conclusión El manejo de la vía aérea es una de las destrezas fundamentales y definitorias de la resucitación de un paciente. Para lograr ser seguros y efectivos en estas destrezas, tenemos que incorporar muchos otros elementos en el proceso continuo del desarrollo de los conocimientos y destrezas. Referencias Maia Dorsett, Ashish R. Panchal, Christopher Stephens, Andra Farcas, William Leggio, Christopher Galton, Rickquel Tripp & Tom Grawey (2022) Prehospital Airway Management Training and Education: An NAEMSP Position Statement and Resource Document, Prehospital Emergency Care, 26:sup1, 3-13, DOI: 10.1080/10903127.2021.1977877

Cordón de Tres
Cómo establecer límites en el matrimonio (cuando no se hizo desde el inicio)

Cordón de Tres

Play Episode Listen Later Apr 12, 2022 25:06


Los límites en el matrimonio son importantes. Idealmente se establecen al inicio de la relación. Sin embargo, este no siempre es el caso. En este episodio conversaremos sobre cuatro pasos específicos para establecer límites en cualquier área, cuando no se establecieron desde el inicio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cordon-de-tres/message

In viaggio con la Psicologia.
La costruzione dell'Io Ideale secondo Sigmund Freud

In viaggio con la Psicologia.

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 6:34


Con la nostra prossima tappa seguiremo un percorso già parzialmente battuto in una tappa di pochi giorni fa, che potete ritrovare nella nostra playlist ed è intitolata "Freud e il Narcisismo – Introduzione al Narcisismo". Idealmente seguiremo passo passo il percorso che porta alla formazione dell'Identità di una persona, attraverso le teorie di Sigmund Freud. Ecco come avviene la costruzione dell'"Io Ideale". Buon ascolto e buon viaggio..

HODLcast!: Bitcoin, Blockchain e Criptomoedas
#26 - Escalabilidade e layers 2

HODLcast!: Bitcoin, Blockchain e Criptomoedas

Play Episode Listen Later Nov 28, 2021 34:54


#26 - Escalabilidade e layers 2Bem-vind@ ao HODLcast!A escalabilidade é um dos tópicos mais discutidos em blockchain. Neste episódio, abordamos um dos vértices do "blockchain trilemma" (escalabilidade, segurança e descentralização) e focamo-nos num tema bastante atual: a concorrência de Ethereum. A escalabilidade é a capacidade que um rede tem para processar um elevado número de transações de forma estável e segura. Idealmente, as taxas de transação da rede deverão ser baratas e isso nem sempre acontece, principalmente no caso de Ethereum, que tem visto alguns programadores e utilizadores a migrarem para outras redes principais e soluções de layer 2, como Solana, Avalanche, Terra Network ou Polygon e Zilliqa, respetivamente. Será esta concorrência saudável? Vamos ver (ouvir)! :)WEBSITEhttps://www.hodlthebook.com/SOCIAL MEDIAFacebookhttps://www.facebook.com/hodlthebook/Instagramhttps://instagram.com/hodlthebook/YouTubehttps://youtube.com/channel/UCt7o_HOLotD0hyKxzfHkUCASupport the show (https://www.hodlthebook.com)

Diálogos en Confianza
Diálogos en confianza (Pareja) - Cuando el sexo no es placentero (26/11/2021)

Diálogos en Confianza

Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 101:05


Tener una vida sexual placentera es importante para llevar una existencia plena en pareja, pero, ¿placentero para quién? Idealmente esperaríamos que lo sea para ambos integrantes de la pareja, que disfruten de igual manera y que lo vivan satisfactoriamente; sin embargo, muchas veces los encuentros sexuales disminuyen o se cancelan debido a que no hablamos sobre lo que nos pasa, nos da vergüenza asumir que no encontramos placer y lo vivimos con culpa y en silencio. Por otra parte, vivimos bajo la tiranía del orgasmo, esto es, que nos exigimos tenerlo y darlo, por lo que nos angustia nuestro desempeño sexual. Estas creencias que tienen que ver con los roles de género, nos llevan a padecer lo que debería proporcionarnos placer. Si no estamos bien en la cotidianidad, difícilmente tendremos encuentros placenteros; lo sexual, es un termómetro de cómo estamos en nuestra relación.

ASTEC CAST
ASTECCAST 60 - Valuation: Quanto Vale a sua Empresa?

ASTEC CAST

Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 8:45


Pode ser que em algum momento você se depare com a necessidade de incluir outro sócio, vender cotas do seu negócio ou aportes de investimentos provenientes de terceiros. Para isso é importante saber o valor do seu negócio. O que é valuation? Valuation é um termo em inglês que significa avaliação de empresas. Idealmente, tal avaliação é feita por um economista ou especialista em finanças, com amplo entendimento de contabilidade. Um negócio vale o quanto ele ainda pode crescer e essa é uma importante lição para empresários e empreendedores de todos os ramos. Espero que faça sentido para você! Se surgir alguma dúvida, será um prazer te ajudar! Sobre Danilo Campos: Contabilista e Bacharel em Ciências Jurídicas, sócio há 12 anos da Astec, entusiasta de tecnologia e modernização das relações com a equipe. Responsável pelo Setor Comercial e Relacionamento da empresa. ✅ Nosso WhatsApp: http://bit.ly/whatsapp_astec ✅ Site: www.asteccontabilidade.com.br --- Send in a voice message: https://anchor.fm/asteccast/message

LOGIN
Agricultores de Nogales usan el agua de la ducha, lavadora y lavamanos

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 9, 2021 1:06


Garantizar la disponibilidad y el acceso al agua; mejorar la calidad de vida de las personas, y generar ahorro en el consumo, son parte de las ventajas del sistema de reutilización de aguas grises. Su gran potencial de utilización en el ámbito agrícola, sobre todo, en zonas de sequía como la región de Valparaíso, impulsó, por parte de INDAP, el desarrollo de una serie de acciones tendientes al mejor uso del recurso hídrico. Dentro de estas acciones se está trabajando en 7 proyectos que se están ejecutando en las comunas de Nogales y La Calera con recursos del Programa de Obras Menores de Riego (PROM) de INDAP; el aporte de la empresa minera Anglo American en el marco del convenio con INDAP (solamente en Nogales); y el aporte de los propios agricultores. El objetivo: dar un uso productivo a las aguas grises de las viviendas rurales. Las aguas grises son aquellas reutilizadas del uso doméstico, provenientes de lavamanos, lavavajillas, duchas o lavadoras y que previo tratamiento, pueden ser utilizadas para el riego de jardines, frutales, plantas ornamentales y flores. Calidad de vida Uno de los proyectos desarrollados benefició la agricultora Carmen Mansilla, del sector camino El Garretón, quien hace algunos años decidió dejar Santiago para venirse a la comuna de Nogales donde se dedica a la agricultura. Es usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y recibe asesoría para su plantación de más de 70 nogales que cosecha y vende en Santiago. Producción que hace un par de años comenzó a disminuir drásticamente producto de la sequía. “El 2019 me fue súper mal porque la nuez no creció. La crisis del agua ha sido terrible. Antes regaba con el agua de la acequia que venia del canal El Melón, ahora ya no llega de ninguna parte. Llevamos más de dos años sin agua, por lo que, antes del proyecto regaba con APR (agua potable rural) y con camiones de agua que compraba”, reconoce. Es por eso que el proyecto de reutilización de aguas grises que le instalaron, hace menos de dos meses, significó un alivio y una mejora sustancial en la calidad de vida de esta emprendedora. “Este sistema me va a permitir que por lo menos la mitad de los nogales se salven si Dios quiere. Aquí se recicla el agua que viene de la lavadora, ducha y lavamanos, entra a un estanque con un proceso de filtros, sale clarita, igual que agua de la llave y sin olores. Sólo tengo que fijarme de la reposición de pastillas de cloro. Estoy feliz”, afirma. Proyecto El proyecto, contempló la instalación de un sistema con reutilización de aguas grises (ducha, lavamanos y lavadora), el cual cuenta con un equipo de filtración modular; un sistema de desinfección del agua por hipoclorito de calcio al 65%; estanque de almacenamiento para el agua tratada de 1.000 Litros; filtros de carbón activado en block para eliminar el olor, color y cloro del agua y una estación de bombeo de agua automatizado con un controlador de presión que va directamente a las llaves destinadas exclusivamente para el riego y no para consumo humano. En el sector Las Romazas de la misma comuna vive la agricultora Leonor Astorga, dedicada a la producción de olivos desde el 2009, iniciativa que llevó adelante gracias a su esfuerzo, perseverancia, el apoyo de su familia y del Prodesal a través de distintas iniciativas. “El 2009 partí con el proyecto y el 2011 tenía 666 árboles que planté yo misma, ahora hay unos 600. Hace años que estamos en estado crítico por la falta de agua. Tiempo atrás se tenía algo de agua. Y antes de este proyecto sencillamente ya no se regaba”, comenta. Idealmente cada árbol de olivo da unos 40 kilos, lo que significa cerca de 25 mil kilos por temporada, cifra a la que esta emprendedora espera poder acercarse gracias al proyecto de reutilización de aguas grises que tiene hace más de un mes en su predio.

Macerie
#3 - Lugano brucia

Macerie

Play Episode Listen Later Oct 25, 2021 21:48


I Molini Bernasconi non potevano che finire bruciati, perché era troppo alto il loro potenziale sovversivo. E così è stato. In una notte di fine primavera, una mano ignota, appiccò un incendio nella biblioteca, situata nella torre principale del centro sociale. Un trauma, che contibuì a creare una netta distinzione: un prima ed un dopo. Un'inchiesta piena di lacune. L‘autogestione accettò la proposta delle autorità di spostarsi al Maglio, un ex albergo situato nella periferia industriale di Lugano, ma fu una scelta sofferta che creò dubbi e lacerazioni nel gruppo degli autogestiti.MACERIE diventa quindicinale. I temi trattati sono importanti e la raccolta di testimonianze, la discussione, il montaggio e la post produzione richiedono tempi maggiori. Idealmente usciremo quindi sempre di martedì ma ogni due settimane. Il nostro suggerimento è quindi quello di “abbonarsi” al podcast tramite la vostra piattaforma di ascolto preferita, e di seguire i vari canali di movimento che segnaleranno le nuove puntate.

Diálogos en Confianza
Diálogos en confianza (Familia) - ¿Por qué mienten los hijos? (27/07/2021)

Diálogos en Confianza

Play Episode Listen Later Sep 28, 2021 97:47


¿Qué actitud debemos tomar frente a las mentiras que dicen nuestros hijos? ¿Debemos permitir las mentiras blancas o por el contrario debemos pedirles a nuestros hijos absoluta honestidad? Las mentiras, tal y como las conocemos, y que consisten en manipular la verdad para obtener una ventaja, surgen desde la primera infancia; usualmente a partir de los cuatro años de edad. Idealmente, se tiene que enseñar a los niños a que la verdad debe prevalecer en las relaciones sociales y familiares y, sobre todo, les debemos enseñar a que asuman la responsabilidad de hablar con la verdad antes que con la mentira. Opina hoy en Diálogos Familia con Marisa Escribano. #DiálogosFamilia #OnceDigital

Atlas Lipicast
Rinoplastia - A Arte Final

Atlas Lipicast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2021 46:26


A Rinoplastia de carácter estético é uma das últimas intervenções do protocolo de tratamento de fendas lábio palatinas. Idealmente até, deve ser mesmo a última! Será o momento em que se realiza a correcção estética do nariz, construindo uma razão de proporcionalidade das estruturas. As intervenções no nariz, podem contudo ser realizadas antes deste passo, para corrigir problemas funcionais. Nem sempre essa intervenção é apenas um problema de imagem e autoestima. Quando as dismorfias do nariz interferem com aspectos funcionais, pode ser importante actuar mais cedo, mesmo na infância ou adolescência. Mas no conteúdo do episódio, o António Sousa Vieira nos vai explicar tudo, de forma a que todos possam entender!

quando arte ant nem idealmente rinoplastia
Bioxnet
Qué poner en las historias destacadas de Instagram.

Bioxnet

Play Episode Listen Later Aug 11, 2021 4:08


Hola soy Jorge Gómez de Bioxnet y hoy vamos a hablar de Instagram y las historias o las stories destacadas. En Instagram tu puedes crear historias que duran solo 24 horas y corren como "stories", pero algunas de ellas, las puedes grabar y las puedes fijar en la parte superior de tu Instagram. Esas se llaman las historias destacadas. La pregunta es ¿Qué podemos poner ahí? Te quiero dar cinco ideas de contenido para que pongas allá arriba en tu perfil de Instagram como empresa. Este espacio es muy importante, por que es lo primero que va ver tu usuario cuando entre a tu perfil de Instagram. Entonces hay que aprovechar estas espacios de las historias destacadas a tu favor. Lo primero que debes de poner en tu historia destacada es un botón, un círculo, que hable acera de ti, acerca de tu empresa, de tus productos y servicios. Idealmente, graba un video donde explicas a que te dedicas, que es lo que te apasiona, que es lo que te gusta resolver, que tipos de problemas resuelves. Esto va a permitir que el usuario que llegue a tu perfil, lo primero que pueda entender es quién eres, que te presentes, y que presentes tu oferta de productos y servicios. ¿Qué es lo que te apasiona? Otro circulo importante que debes de considerar tener allá arriba, es una sección de servicios. ¿Qué haces?, ¿Cómo lo haces?, Utiliza video, utiliza imágenes donde expliques rápidamente tus principales soluciones, ya sean productos o servicios. Una sección muy valiosa va a ser un botón, un circulo, que hable de tips, de soluciones, de tutoriales, que expliques a la gente como puedes resolver problemas. Por ejemplo, si eres un vivero y vende plantas y flores, puedes hablar de tips de cuidado de las plantas, de cómo se riegan, etc. Otro botón sumamente importante es el de proyectos, casos de éxito o testimonios, sea que sea tu solución, dedica esta sección para utilizar foto y video, donde presentas proyectos que tu realizas, proyectos terminados, casos de antes y después, o incluso que sean fotografías o video de tus clientes dando un testimonio de tus proyectos. Así la gente va a conocer tus servicios ya terminados. Otro botón que no debe faltar en tus historias destacadas de Instagram, es tu información de contacto, tú teléfono, tu Whatsapp, tu página web, donde estás ubicado físicamente. Que la gente rápidamente pueda tener tus datos de contacto y sepa cómo contactarte. Para poder fijar las historias destacadas arriba, en Instagram, primero tienes que publicar esas "stories" y luego ya las puedes mandar llamar en los "highlights" o en la parte superior. Recuerda que la clave de éxito para cualquier red social es, ser constante y publicar contenido relevante y de valor para tus clientes. Si ya estas usando Instagram para tu negocio, compártemelo aquí, déjamelo y vamos a seguirnos en Instagram. No olvides subscribirte a nuestro canal, si te gustó este video, dále like, comparte y síguenos en nuestras redes.

Aparici en Órbita
Ciencia en Más de Uno s03e22: Errores en las publicaciones científicas, con Francis Villatoro; números pares

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 40:28


Las revistas científicas son el escaparate en el que el conocimiento científico recién creado se "pone en exposición" para que la gente lo analice, construya sobre él o... lo ponga en duda. Idealmente, a las revistas debería llegar sólo conocimiento sólido y que podemos dar por bueno, pero de vez en cuando se nos cuela alguna manzana en mal estado. ¿Cómo distinguimos el material correcto del averiado? ¿Qué mecanismos de seguridad tenemos para que las revistas no se nos llenen de experimentos mal hechos e ideas sin fundamento? En el episodio de hoy hablamos sobre el proceso de publicación en ciencia y por qué de vez en cuando falla. Como ejemplo tomamos un artículo publicado recientemente en la revista Vaccines que afirmaba que las vacunas del COVID salvan tantas vidas como muertes producen. El artículo, como era de esperar, resultó estar mal hecho, y al cabo de unos días fue retractado por la revista. Os hablamos de este caso y de por qué estaba mal ese artículo, y después os contamos cuáles son los mecanismos de seguridad de las publicaciones científicas, que (casi siempre) logran que los resultados erróneos no salgan a la luz. Para ello contamos con la ayuda de Francis Villatoro, profesor en la Universidad de Málaga y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis. Si os interesa el tema de las vacunas del COVID, y en concreto cómo funcionan las vacunas de ARN, os lo contamos en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en el episodio s10e21. Y si queréis aprender sobre el mundo de las revistas y las publicaciones científicas os contamos más también en La Brújula, en los capítulos s01e18 y s02e25. Por otro lado, en el programa de hoy Santi García Cremades nos propone un reto relacionado con los números pares: ¿sabríais demostrar que la suma de dos pares siempre es par? Y otra polémica eterna: el cero ¿es par? ¿O no es ni par ni impar? Santi lo responde con la ayuda de los oyentes. Además Marta García Aller nos cuenta la historia del parchís. Este programa se emitió originalmente el 8 de julio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Noticias de América
Noticias de América - Argentina: Las autoridades de Tierra del Fuego, en el extremo austral, prohíben la salmonicultura

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 5, 2021 4:27


La legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo austral de Argentina, aprobó el miércoles 30 de junio por unanimidad la prohibición de la salmonicultura industrial en el canal Beagle, por considerarla una amenaza para su economía y para el medioambiente. Argentina se convirtió así en el primer país que se pronuncia en contra de ese tipo de producción industrial. En el año 2018 el gobierno argentino y el de Tierra del Fuego firmaron convenios con Noruega, mayor productor de salmón en el mundo junto a Chile, para desarrollar la salmonicultura, es decir la producción industrial de salmones, en el Canal Beagle. Pero los detractores de este tipo de producción se movilizaron, denunciando una industria nociva, con graves daños en los fiordos chilenos, según las organizaciones ambientalistas. “Son como jaulas gigantes que tienen el tamaño de una cancha de fútbol, de superficie, y hacia abajo pueden tener hasta 80 metros”, dice a RFI David López Katz integrante del programa "Sin Azul no hay verde", de la Fundación Rewilding Argentina. “Adentro tienen miles de salmones que pueden pesar desde 1,5kg hasta casi 7kg en promedio. Se tira al interior de las jaulas alimento balanceado, pero los salmones solo alcanzan a consumir un 30% del alimento. Todo lo demás cae al lecho marino. Esto va generando como una capa que prohíbe el acceso de la luz, pudiendo permitir que coexistan otras especies que allí viven como moluscos, crustáceos y otros peces. Además, el salmón, es una especie para poder vivir en ese hacinamiento requiere de muchos antibióticos. Así como se hace con los pollos y con los cerdos cuando se producen de manera industrial, para poder vivir de esa manera necesitan muchos antibióticos por las enfermedades que generan. [Los antibióticos] también va decayendo al lecho marino y contaminando todo lo que está a su alrededor. Esto genera lo que se le llama mar anóxido. Son espacios que empiezan a tener ausencia de oxígeno y no permiten la vida de otros organismos. Entonces las salmoneras se van moviendo a medida que van impactando los sectores para para poder permitir la vida del salmón”. Chile lleva décadas con la salmonicultura, produce el 38% del salmón mundial y se ha convertido, como el cobre, en un pilar de su PIB. El país exporta salmón por más de 5.000 millones de dólares al año y de su industria dependen 70.000 empleos, 20.000 directos. Pero en abril 2021, 5.000 toneladas de salmones murieron por la aparición de algas nocivas, lo que provoca la reducción del oxígeno en el agua y con ello la asfixia de los peces. “Idealmente, [las salmoniculturas] siempre están en zonas de poca incidencia de la marea, del clima, como son los fiordos, como las zonas que tenemos acá en la Patagonia chilena y en Tierra del Fuego, Argentina”, dice López Katz. “Eventualmente, cuando hay una tormenta, se rompen estas jaulas y se genera la fuga de miles de salmones. Una especie que no es autóctona del hemisferio sur, viene del hemisferio norte, como Noruega, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá. Entonces, una especie introducida en un volumen tan alto, de manera espontánea, repentina, genera un desequilibrio gigante en el ecosistema . A pesar de que la industria no opera cerca, hoy en Tierra del Fuego cuando pescamos a veces atrapamos un salmón. Y está claro que estos salmones llegaron desde Chile, estamos hablando de quizás miles de kilómetros. Estos salmones, con el tiempo, fueron esparciéndose por la Patagonia y por los fiordos hasta llegar acá. Y van desplazando especies autóctonas, porque el salmón es muy voraz y compite con peces locales”. "Industria agresiva" La prohibición del cultivo intensivo de salmónidos abarca las aguas jurisdiccionales marítimas y lacustres de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, una provincia con una población de unos 175.000 habitantes, precisó el autor de la norma, del Movimiento Popular Fueguino, un partido local. Solamente se autoriza el cultivo y siembra de truchas para fomentar la pesca deportiva, una atractivo turístico y no industrial, muy reconocido en la zona. Una de las caras visibles de la campaña fue el chef fueguino Lino Adillón, emblema de la defensa de los recursos naturales de la provincia y que dejó hace años de ofrecer salmón en su restaurante. Las salmoneras son "como la industria de la muerte, donde ganan plata tres o cuatro pícaros. Es tanto o más agresiva esa industria que la minería", sostiene Adillón que asegura que en la zona hay "productos como róbalo, pejerrey, abadejo, sardinas, cojinova, merluza negra que pueden suplir al salmón". "Hoy, Ushuaia (capital fueguina) está protegida de una industria nociva que ha generado graves daños a los fiordos chilenos y ha impactado seriamente en las comunidades locales durante décadas", agregó la organización ambientalista Greenpeace. Con AFP.

No Es Nada
199. Suficiente

No Es Nada

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 10:02


Hay que saber parar. Idealmente a tiempo. ETIQUETAS: podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
2-1: ¿Cómo está afectando la pandemia los diversos cantones de nuestro país?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 2, 2021 50:40


Desde finales del año pasado el país presenta un cambio importante en el reporte de casos de Covid-19 que se mantuvo constante durante todo el mes de enero. La disminución en el reporte diario que pasó de un promedio de entre 1000 y 1200 a un promedio de entre 400 y 800 casos, ha provocado una “desaceleración” en el comportamiento del virus. A pesar de esta disminución de casos y hospitalizaciones la tasa de letalidad de la enfermedad se mantiene desde ya varios meses, en un valor cercano a 1,35 Cantones como Zarcero y Turrubares presentan una baja tasa de reproducción, en contraste con cantones de alta tasa como Nandayure y Tarrazú. Estas diferencias conforman parte del amplio mapeo que disecciona el país en territorios pequeños (cantonales y distritales) para obtener de entre la vastedad de datos, información puntual que permita adoptar decisiones de política pública. En cantones como Hojancha, Turrubares, Tarrazú, Dota, Tilarán, Montes de Oro y Bagaces se pudo constatar la particularidad de los mayores cambios. Por distritos, en enero, el de Limón, seguido de Siquirres y Quesada presentaron el mayor número de nuevos casos. Y en cuanto a fallecimientos El General (Pérez Zeledón) es el de mayor crecimiento porcentual, aunque distritos como Pavas y Alajuela son los de mayor número. La anterior información y mucha más, se desprende de un estudio en proceso que se inició el segundo semestre del 2020 y que pretende continuar durante todo el 2021 y 2022. Lo lleva adelante el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica en alianza con el Ministerio de Salud, la CCSS y la sala de situación del Covid 19. El ambicioso proyecto precisa el comportamiento territorial del SARS-CoV-2 para generar modelos de análisis tanto de los casos confirmados y descartados como de las defunciones y cruzarlas con otras variables demográficas para conocer e interpretar los patrones de comportamiento del virus en el país. Idealmente la idea sería llevar toda la data a una plataforma de colaboración inter-institucional que permita poner a disposición todos los insumos para tomar decisiones mucho más precisas. De este interesante proyecto conversamos en Hablando Claro con Carlos Murillo, Agustín Gómez y Rodolfo Romero del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.

TUTAMÉIA TV
PAÍS TEM RISCO IMINENTE DE COLAPSO HOSPITALAR

TUTAMÉIA TV

Play Episode Listen Later Jan 24, 2021 73:35


“A epidemia está subindo em todo o país e, com certeza, isso vai levar a um colapso da assistência hospitalar muito mais grave. Em abril, maio e junho, nós tínhamos uma progressão da epidemia pelo país. Era Grande São Paulo, Grande Rio, Fortaleza, Recife. Eram algumas manchas que foram subindo. Agora não, agora nós temos em todo o país. Naquele período [de meados do ano], existia um sistema de vasos comunicantes hospitalar. Se a cidade de São Paulo está muito lotada, encaminha alguns casos para municípios da Grande São Paulo, para o interior. Aí a capital fica com menos casos e recebe do interior. Vai se equilibrando. Agora tudo está acontecendo ao mesmo tempo. [Será] um colapso no Brasil inteiro, sem dúvida, rapidamente”. Quem faz o alerta é o médico epidemiologista Paulo Lotufo, em entrevista a Eleonora e Rodolfo, do TUTAMÉIA. Professor da Faculdade de Medicina da USP, ele pondera que a expectativa com as medidas de restrição anunciadas em São Paulo é que elas “tenham efeito para a gente não chegar a fevereiro em níveis muito piores do que nós estamos”. Idealmente, ele considera que o melhor caminho a adotar seria um lockdown nacional. “Mas ele é impraticável”, afirma.

Disciplinas Alternativas
DIS-002-XXXIV-163-El Método de Naipes y Tarjetas para el I´Ching

Disciplinas Alternativas

Play Episode Listen Later Oct 20, 2020 5:33


Como alternativa a los métodos tradicionales de consulta del I Ching, puede utilizar un juego de Cartas diseñadas para la adivinación del I Ching. O en su defecto utilizar naipes Españoles, naipes de Poker o Tarjetas del Tarot. Éstos métodos tienen la ventaja de que las lecturas se pueden realizar de forma rápida y sencilla. Mucha gente también prefiere el método de barajar las cartas, que puede parecer una forma más natural de seleccionar una lectura, especialmente para los occidentales. Hay varios juegos de tarjetas I Ching disponibles comercialmente. Idealmente, debe elegir un conjunto que incluya tarjetas para los ocho trigramas y los 64 hexagramas. Algunos juegos de cartas incluyen de forma útil breves interpretaciones de cada carta o tarjeta en un librito adjunto. Entendamos el relato…

Lo mejor de Univisión Deportes Radio
Frank De Boer, técnico de Países Bajos asegura que "idealmente no hubiera jugado contra México"

Lo mejor de Univisión Deportes Radio

Play Episode Listen Later Oct 6, 2020 4:30


Previo al enfrentamiento ante México, Frank De Boer declaró que hubiera preferido no enfrentarlos, pues tiene como prioridad la UEFA Nations League.

HODLcast!: Bitcoin, Blockchain e Criptomoedas
#8 - Wallets e o armazenamento de criptomoedas

HODLcast!: Bitcoin, Blockchain e Criptomoedas

Play Episode Listen Later Aug 10, 2020 35:32


#8 - Wallets e o armazenamento de criptomoedasBem-vindos ao HODLcast!Neste oitavo episódio, falamos sobre wallets! As criptomoedas são adquiridas nas exchanges porque é uma das formas mais simples para conseguirmos trocar as fiat currencies por criptomoedas. No entanto, necessitamos de as armazenar em segurança, tendo acesso às nossas chaves públicas e privadas e procurando uma wallet que esteja ajustada às nossas necessidades. Podemos ter várias, dependendo dos nossos objetivos: armazenamento e acumulação para longo prazo, transações frequentes no laptop ou utilização diária com smartphone. Idealmente, a nossa escolha deve focar-se em multicurrencies wallets, uma vez que se torna mais prático para armazenarmos diferentes criptomoedas ao mesmo tempo. Este episódio é muito crucial! Qual será a wallet que deve escolher? A resposta está aqui!WEBSITEhttps://www.hodlthebook.com/ SOCIAL MEDIAFacebookhttps://www.facebook.com/hodlthebook/ Instagramhttps://instagram.com/hodlthebook/YouTubehttps://youtube.com/channel/UCt7o_HOLotD0hyKxzfHkUCASupport the show (https://www.hodlthebook.com)

Visión Para Vivir
Cómo Superar las Dificultades de la Descalificación I

Visión Para Vivir

Play Episode Listen Later Aug 5, 2020 30:00


Agosto 05, 2020 - Como cristianos hemos sido llamados a tener integridad, tanto públicamente, como en la privacidad de nuestras vidas. Idealmente debemos de demostrar un carácter irreprochable, modelar al mundo el estándar de Dios y ser como dice el apóstol Pablo "fragante aroma de Cristo... entre los que se salvan y entre los que se pierden". Hoy el pastor Carlos A. Zazueta iniciará el mensaje titulado: "Cómo Superar las Dificultades de la Descalificación".

Medicina do Conhecimento
Farmacologia dos opióides

Medicina do Conhecimento

Play Episode Listen Later Aug 2, 2020 6:54


Bom dia, boa tarde, boa noite! Essa é mais um pílula do Medicina do Conhecimento. Ciência e informação a qualquer momento, em todo lugar. Eu sou Pablo Gusman, o Anestesiador. E como compartilhar é multiplicar segue dica rápida para aprimorar seu conhecimento. Estudos modernos usam-se de modelos analógicos matemáticos, os quais são introduzidos em programas de simulação de infusão. Vários desses modelos matemáticos de simulação computadorizada para fármacos específicos estão disponíveis atualmente, para o fentanil, Hug e Scott (sem ajuste do peso); para o alfentanil, os modelos Scott ((sem ajuste do peso), Maitre e Hudson (peso-ajustados), Goresky (para menores que 1 ano), Goresky (1-18 anos) e Shafer (superfície corporal ajustada). Para o sufentanil, os modelos Hudson e Bovill (peso-ajustada) e por fim, para remifentanil o modelo de Minto (baseado em peso, altura e sexo). Alguns conceitos farmacológicos facilitam o entendimento do anestesiologista clínico no que se refere à sua infusão contínua. O primeiro é o de tempo de equilíbrio, que é o tempo decorrido entre a administração do fármaco por via venosa e seu efeito máximo terapêutico no sítio efetor. Idealmente, o tempo de equilíbrio deve ser o mais rápido possível, fazendo os efeitos da dose inicial aparecerem logo após a administração do fármaco, evitando a possibilidade da administração de doses subsequentes por interpretação errada de que a primeira dose foi insuficiente, o que pode resultar em superdose, com os seus indesejáveis efeitos adversos. O ke0 determina a velocidade com a qual um fármaco deixa o compartimento central, onde foi administrado, e entra no compartimento de ação. Quanto maior o ke0, maior a velocidade de entrada de um fármaco no compartimento de ação. Por conseguinte, menor será o tempo gasto para que isso ocorra. Assim, fármacos com tempo de meia vida ke0 curto dito como meia-vida de equilíbrio entre o plasma e o sítio efetor possuem ke0 altos e início de ação rápido e vice-versa, denotando, então, que o t1/2ke0 - tempo de meia vida ke0 representa o tempo para que ocorra a metade do fenômeno de equilíbrio, se a concentração plasmática for mantida constante. Por meio da manipulação do valor de ke0 atribuído a um modelo farmacocinético de um fármaco, é possível alterar o seu suposto tempo de início de ação. O conhecimento do ke0 permite uma escolha racional do fármaco a ser empregado em anestesia venosa, dependendo da situação clínica e da oportunidade, em termos de tempo, para sua correta administração. Na escolha do seu opióide leve isso em consideração e lembre-se de que sua indução depende de um cronômetro para facilitar o melhor momento de sua intubação. Por exemplo, o remifentanil, o alfentanil tem pico máximo de efeito de 1,5 minutos e são os opióides que estão indicados para procedimentos de curta duração (intubação traqueal, endoscopias, reduções de fraturas), com recuperação rápida, bem como para abortar com rapidez os distúrbios hemodinâmicos secundários à superficialização inesperada da anestesia ou por elevação da intensidade dos estímulos cirúrgicos nociceptivos. O fentanil tem seu pico máximo em 3,6 minutos e o sufentanil de 5,6 minutos, sendo escolhidos para induções mais lentas e que necessitem de maior estabilidade hemodinâmica. Tenha a mente que você deve esperar em minutos a regra do 2 - 4 – 6 para ter o pico máximo dos opioides Alfentanil, Fentanil e Sufentanil. A qualquer momento e em todo lugar, escute a rádioweb no www.medicinaconhecimento.com.br

Podcast do Flavio
A decepção nasce da desarmonia entre a expectativa com a realidade

Podcast do Flavio

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 2:40


Neste podcast trago algo muito comum que todos nós sabemos o problema de criar expectativas com relação a algo, e mesmo assim continuamos fazendo. Idealmente é melhor não ter expectativas, mas se não for possível que está expectativa seja baixa. --- Support this podcast: https://anchor.fm/flaviocostapmp/support

Con Los Editores
“La tecnología por sí no es suficiente”, advierte experto ante caos en desempleo

Con Los Editores

Play Episode Listen Later May 18, 2020 32:36


El fundador de Virtualizate, Obed Borrero regresa al podcast Con Los Editores para tratar de entender el monumental retraso del procesamiento de solicitudes de desempleo en el Departamento del Trabajo. El experto en tecnología desmitifica que solo invirtiendo en tecnología se resuelven los problemas de servicio del gobierno, pues sostiene tiene que haber estrategia de procesos y unificación de plataformas. Borrero sostiene que el gobierno necesita un Secretario de Tecnología que pueda ver la integración de procesos a nivel de todas las dependencias. Sobre la figura del Jefe de Información del Gobierno sostiene que perdió poderes a través de los años. Menciona como ejemplo que en esta crisis el Departamento de Hacienda pudo responder con su plataforma SURI, por lo tanto el gobierno debe mirar esa plataforma ya probada como modelo para otras agencias. Borrero también sostiene que hay que romper paradigmas en términos del servicio público e ir evolucionando las tareas del empleado en función del servicio y a la par de la tecnología. El fundador de Virtualizate apuntó que ya la gente sabe que es posible que sistemas integrados con procesos bien estructurados funcionen, pues lo ven en ámbitos fuera del servicio gubernamental como el ejemplo de Amazon que hace posible hasta la compra de muebles que llegan directamente a tu casa. “No es un tema solo de tecnología como tal, tenemos que ver cómo utilizamos los recursos”, expuso Borrero. Idealmente, planteó que deberían existir sistemas integrados para que cuando un patrono tramite una cesantía su sistema notifique de forma automática al Departamento del Trabajo y fluya el dinero del seguro por desempleo, que ya está pagado, al trabajador que quedó cesante.

Malditasea
Oportunidades que se presentan vs lo que quieres S2 Ep. 9

Malditasea

Play Episode Listen Later May 17, 2020 38:33


Idealmente quisieras hacer lo que está alinieado a tus deseos e intereses y que todas las oportunidades que se presentan te ayuden a lograrlo pero la realidad es otra...

Ayurveda na Prática - GisiPaz.

"Idealmente, nossa casa deveria ser um templo, onde podemos ir para nos renovar."

idealmente
Alquimia Hormonal
Elijo ser mi propia madre-padre de mi misma

Alquimia Hormonal

Play Episode Listen Later Mar 4, 2020 26:40


Nuestra infancia es donde se forma la mente subconsciente. También es donde aprendemos cómo procesamos las emociones, cómo son las relaciones, cómo mantener los límites e innumerables otros hábitos y comportamientos. Idealmente, nuestros padres son dos personas auto-realizadas que permiten que sus hijos sean vistos y escuchados como el individuo único que son. La realidad es que vivimos en una cultura que no enseña conciencia consciente, por lo que la mayoría de nosotros nacemos de padres inconscientes. Los padres inconscientes están repitiendo los mismos hábitos y patrones que han aprendido. Están operando desde un espacio herido debido a sus propias emociones no procesadas. Es importante comprender que los padres solo pueden ser padres desde su propio nivel de conciencia. Solo podemos dar a los demás lo que hemos practicado dándonos a nosotros mismos. ¡

Investidora de Jaleco
019 - Como postar todo dia quando sua agenda já está lotada

Investidora de Jaleco

Play Episode Listen Later Mar 3, 2020 46:40


A frequência das postagens é fundamental para você conseguir os seus resultados. Idealmente devemos postar todos os dias - é isso mesmo, as pessoas certas não vão se cansar de você - mas você pode começar com 3x por semana, tá bom! Nesse vídeo e te explico como ter produtividade na produção das suas postagens para você conseguir postar todos os dias gastando menos de 30 minutos por dia! Não tem milagre, é trabalho, ok! Afinal de contas, postagens prontas, você já deve ter testado e visto que não funcona, né? Bora postar? Nessa série de Podcasts eu vou falar sobre os principais motivos que atrapalham os profissionais da saúde de investir! ________________________________________________________________________ CURSO DE PRECIFICAÇÃO E FINANÇAS PARA DENTISTAS Cobre o valor certo Tenha um salário fixo até nas férias Faça seu negócio crecer https://go.hotmart.com/E16280021T _______________________________________________________________________ SE INSCREVA NO CANAL DO TELEGRAM: www.t.me/milhaonobolso

Ricominciodame podcast
Episodio 110 - Paolo e Francesca dopo il tradimento. La coppia che non scoppia

Ricominciodame podcast

Play Episode Listen Later Feb 21, 2020 25:34


Come superare il tradimento in coppia?Accettare il tradimento del partner è possibile?Cosa comporta il tradimento in una coppia?In questa puntata di 'Storie di vita che insegnano a vivere' parlo di qualcosa di specifico che è un condensato di tre storie che ho vissuto negli ultimi giorni. Sono colpito dal fatto che è una dinamica di relazione che si ripete spesso: parliamo di coppie, di una dinamica specifica delle coppie.Idealmente parlo di una coppia composta da Paolo e Francesca (che raggruppa tre storie), che porta come momento della crisi un evento specifico, ovvero un tradimento scoperto.A quel punto la coppia non sa come andare avanti e cosa succede?

Espacio Sin Censura
Send Nudes

Espacio Sin Censura

Play Episode Listen Later Feb 12, 2020 18:21


Idealmente las nudes deberían ayudarnos a llevar una vida sexual más diversa y divertida, así como a promover la aceptación y normalizar la sexualidad. Aunque existen muchos casos de éxito, parece que aún no hemos logrado encontrar la forma para que las redes sociales y la sexualidad hagan una mancuerna del todo sana. --- Support this podcast: https://anchor.fm/espacio-sin-censura/support

Rock and Joy
#50 El arte de leer la roca, clave para mejorar tu escalada

Rock and Joy

Play Episode Listen Later Dec 12, 2019 9:27


El arte de leer a la roca Para obtener un estilo de escalada rápido, decidido y eficiente necesitas confianza en los movimientos que has elegido hacer. Esta confianza, vas a ir ganándola poco a poco tras tomar decisiones deliberadas sobre tu movimiento y aprender de lo acertadas que eran después. Si escalas de forma lenta y dubitativa, si necesitas mucho tiempo de bloqueo en el paso clave para contemplar tus opciones… Puede ser que tengas olvidadas o poco trabajadas tus habilidades leyendo secuencias. Leer una secuencia es anticiparte a ella para poder aplicar tu técnica de la forma más efectiva en cada movimiento. Es posible que como la gran mayoría de escaladores, dejes este proceso de lado y vayas decidiendo todo sobre la marcha, sin embargo esta forma intuitiva encierra muchas ineficiencias. No solo va a limitar tu capacidad de escalar a vista, sino que te llevará a dar muchos más pegues en tus intentos de encadenar, al necesitar más intentos para resolver secuencias de forma óptima. Así que de nuevo te encuentras con otra habilidad más en la escalada, que poco tiene que ver con las dominadas que hagas o lo fuerte que estés… y que directa o indirectamente está influyendo en tus resultados.   ¿Cómo puedo mejorar mi habilidad para leer vías o bloques? Prepárate porque tendrás que hacer un buen esfuerzo mental para realmente empezar a implicarte en algo que has dejado de lado hasta ahora, y quizás te resulte algo ortopédico. Pero como con cualquier habilidad, con su curva de aprendizaje, la promesa de una escalada a vista más eficiente, y un movimiento más fluido y deliberado está ahí si estás dispuesta a perseverar. Primero, analiza en qué punto se encuentra tu memoria.  ¿Eres capaz de recordar tus movimientos cuando bajas de una vía? Como una vía es algo muy grande, aparentemente inabarcable para recordarla entera, empieza por un bloque de unos pocos movimientos. Escoge algo fácil que no hayas probado nunca y escalalo. Cuando hayas terminado intenta recordar exactamente que pies y manos has usado y en qué secuencia. ¿Eres capaz de hacerlo?  Es posible que recuerdes bien las manos que has usado y no los pies, o viceversa… De cualquier modo, te estarás dando cuenta de tu habilidad para retener en tu memoria una secuencia, de si has escalado poniendo atención a tu posición corporal o te has dejado llevar, mientras pensabas en otra cosa.   ¿Por qué no soy capaz de recordar cómo he escalado? Durante muchos años he escalado de una forma intuitiva, dejándome llevar y no prestando mucha atención a mi movimiento en la roca. Cuando bajaba de una vía y alguien me preguntaba, ¿cómo has hecho ese tramo? A no ser que hubiera tenido muchas dificultades en él no era capaz de contestar, simplemente no lo sabía. Y es cierto que en las secciones difíciles ponía atención y por eso era capaz de recordarlas. Existen trucos para evitar desarrollar esta habilidad, y puede que los uses sin darte cuenta. Nuestra mente es muy vaga y siempre va a buscar el mínimo esfuerzo para completar una tarea. Si escalas siempre al flash, copiando lo que tus compañeros han hecho, si buscas videos de la vía o bloque que vas a hacer… Lo más seguro es que escales ese reto de forma más rápida, pero a costa de no aprender esta habilidad crucial. Sin embargo, si eres muy alto o bajo, o eres el que siempre monta las vías en tu grupo de amigos, o escalas sola en el roco… No te quedará más remedio que enfrentarte a los puzzles que tienes delante y aprenderás esta habilidad rápido.   ¿Cómo leer secuencias? Siguiendo con el tema que nos ocupa, una vez que has analizado y practicado tu habilidad de recordar lo que has escalado, el siguiente paso es la lectura. Es decir, la capacidad de predecir los movimientos que vas a hacer sin ni siquiera poner los pies en la vía o bloque. Para practicar esta habilidad te propongo que de nuevo lo hagas en un bloque de un grado fácil para ti que nunca hayas escalado. Sin tocar las presas, intenta predecir todos los movimientos que vas a hacer con todo lujo de detalles y comentaselo a tu compañero. Luego escalalo de la forma que te resulte más fácil, independientemente de cuál fuera tu plan. Y ahora viene el tomate, compara lo que habías planeado con lo que realmente has hecho. ¿Has acertado las secuencias de manos? ¿Y la de los pies? ¿has llegado bien a los cantos que predecías? Lo normal es que haya diferencias entre la predicción y lo que has hecho, pero lo normal también es que hayas aprendido un montón sobre cómo se siente en la realidad algo que has imaginado. Idealmente escala ahora el bloque varias veces hasta encontrar la secuencia perfecta para ti y grábala en tu mente, estarás sentando un precedente para buscar en tu biblioteca de movimientos la proxima vez que te enfrentes a un problema similar. Con la práctica este ejercicio será cada vez más fácil y las diferencias entre tu plan y la realidad serán cada vez menores.   ¿Cómo leer vías enteras? ¿Y qué pasa con las vías? Es cierto que mucha información solo va a estar disponible cuando estés en medio de la batalla, luchando por el a vista. Sin embargo está en tu mano hacer todo lo posible para minimizar el esfuerzo mental y el tiempo que necesitas para descifrar aspectos de la vía que sí que puedes planificar desde el suelo.   Una de las mejores estrategias que conozco, que es muy probable que emplees sin darte cuenta es la discretización. Es decir, cortar la vía a cachitos. Estos cachitos van a estar divididos por elementos que sí que puedes observar desde el suelo, como reposos sin manos, grandes cazos, repisas etc. En fin, sitios en los que vas a poder descansar y plantearte el siguiente tramo como si se tratara de un bloque en el que puedes aplicar las habilidades de lectura de secuencias que has ido practicando. Esto mismo, que se hace cuando proyectas una vía y ya tienes información sobre ella, puedes practicarlo sin escalarla. Puedes ver una sección dura que lleva a un cazo, aunque no seas capaz de identificar las presas, puedes imaginarte la velocidad a la que quieres escalar, y puedes planear desde dónde vas a inspeccionar esa sección para idear una estrategia.   Otra estrategia para complementar a la discretización son los puntos clave. Es muy posible que aunque no seas capaz de ver todas las presas ni secuencias desde abajo, sí que puedas ver ciertos puntos clave que pueden marcar la diferencia cuando estés luego escalando. Me refiero a cantos que desde la posición de escalada no se vean, posibles talones, una sección que se ve claramente que se desvía hacia un lado, un canto grande antes de una sección desplomada...   Si unes esto a la tramificación de la vía entre posibles reposos en los que vas a plantear tu estrategia tendrás muchas más posibilidades de tener un pegue efectivo que si te pones los gatos y lo dejas todo a la suerte   Velocidad y ritmo Cuando empiezas a escalar, la cantidad de decisiones conscientes que tienes que tomar ralentizan tu ritmo escalando. Sin embargo, a veces esto se transforma en un hábito, y aunque tu capacidad de tomar decisiones rápidas sea alta, sigues escalando de forma muy lenta. Está claro que cuanto más dure el esfuerzo, más energía necesitas, y tan bien está claro que si te pasas de velocidad, tu precisión empieza a empeorar. La habilidad de leer o anticipar secuencias está íntimamente ligada a la velocidad y ritmo a la que eres capaz de escalar de una forma eficiente, y por eso de nuevo es una habilidad clave. ¿Alguna vez te has preguntado a qué velocidad escalas o has intentado escalar algo más rápido? Pruébalo en vías que ya conozcas y quizás te sorprendas.   El gran objetivo a alcanzar no es sólo ser capaz de leer la secuencia, sino con el tiempo, ser capaz de visualizarla, de sentir los movimientos que vas a ejecutar incluso antes de haberlos probado por vez primera. Esto es super complejo pero aspirar a dominar este arte te pondrá en el camino para mejorar, inténtalo cuando practiques y poco a poco irá saliendo también cuando escales!   Un abrazo y hasta la semana que viene! Si te ha gustado por favor suscríbete, me puedes encontrar en Ivoox, Itunes, Spotify y en Youtube y por supuesto en rockandjoy.com, comparte y deja un comentario, estaré encantado de responderte.   El mundo es tu rocódromo, sal ahí fuera y disfrútalo!

Shared Coordinates
Shared Coordinates 015.75 - Modelos a la Obra

Shared Coordinates

Play Episode Listen Later Sep 22, 2019 6:19


Modelos a la Obra Como profesionistas, tenemos al alcance de nuestros clics herramientas y procesos con los que ingenieros y arquitectos de antaño solo hubieran soñado. Sin embargo, en obra, los procesos siguen siendo tan artesanales como hace décadas. Si algo he entendido sobre BIM es que es una metodología colaborativa e incluyente. Idealmente el constructor debería estar inmerso desde el primer momento del desarrollo del proyecto, por ende, tanto los modelos y sus usos deberían poder llevarse a obra, simplemente para completar el ciclo de comunicación. Si ya te decidiste a probar la metodología, piensa en el resto de participantes del proyecto, a los que les urge más contar con esas herramientas, y el impacto positivo en sus procesos. Una opinion de Alex Soto.

Tecnica Fotografica
I colori freddi [composizione]

Tecnica Fotografica

Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 8:46


Siamo in piena primavera del 2019, ma è venuto il momento di parlare dei colori freddi.Idealmente tendiamo a pensare che i colori freddi siano associati a sensazioni “negative” mentre i caldi a sensazioni “positive” (estate, divertimento ecc…), per questo motivo forse ti potrebbe sorprendere quello che ascolterai in questa puntata!Vai all’articolo sul blog: https://rebrand.ly/episodio220Speaker: Alessio Diventa un produttore del PodCast: https://www.patreon.com/TecnicaFotograficaScopri tutte le puntate: https://tecnicafotografica.netLa newsletter: http://tecnicafotografica.net/newsletterI miei manuali e corsi: https://tecnicafotografica.comFammi una domanda: https://t.me/alessiofurlanIl mio canale Instagram: https://rebrand.ly/af-instagramIl mio canale YouTube: https://rebrand.ly/TFYouTube▬▬▬▬ COME REGISTRO I PODCAST ▬▬▬▬ Ecco la mia attrezzatura: https://amzn.to/2EcCehA

Libros para Emprendedores
#099 - Crea una Empresa que Puedas Vender (Built to Sell) - Un Resumen de Libros para Emprendedores

Libros para Emprendedores

Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 83:51


La mayoría de dueños de negocio comenzaron sus empresas porque querían más libertad, trabajar definiendo sus propios horarios, con sus propias reglas, ganando el dinero que se merecen y retirándose con los frutos de su trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esos mismos dueños de negocio se dan cuenta de que salirse de su empresa es extremadamente dificil. Su negocio se apoya demasiado en ellos y en su trabajo constante para la empresa. Sin ellos la empresa no funciona. Sin ellos, básicamente, la empresa no vale nada. En este episodio vemos el genial libro de John Warrillow Crea una empresa que puedas vender (Built To Sell, 2010) en el que veremos cómo un emprendedor o empresario puede seguir un método de 8 pasos para crear una empresa de alto valor y muy vendible. Vamos a ver cómo crear un negocio sólido y que pueda crecer en el futuro, sin necesidad de que nos impliquemos directamente en su crecimiento.     RESUMEN RÁPIDO DEL LIBRO Crea una empresa que puedas vender (Built To Sell): PROBLEMA: muchos emprendedores y empresarios crean negocios que no pueden funcionar si no están ellos mismos involucrados personalmente. El problema obvio es que si quieren hacer alguna otra cosa, o vender el negocio, o retirarse... no pueden hacerlo porque desaparecer del día a día de la empresa es algo imposible. Son parte indispensable de ella y de su funcionamiento y resultados. Para evitarlo, necesitan crear (o adaptar sus) empresas a un modelo en el que las empresas no dependan de ellos.  Existen 8 pasos que puedes aplicar para crear una empresa que sea capaz de crecer sin ti.  PASO 1: AISLAR EL PRODUCTO CORRECTO Identificar el producto o servicio que estás vendiendo actualmente y que tiene el mayor potencial de ser escalado sin tu intervención directa. Ese producto debe cumplir con 3 características: Se debe poder enseñar: debes ser capaz de entrenar a otros para que entreguen ese producto o servicio Debe tener valor: debe ser algo por lo que los clientes están dispuestos a pagarte ya que resuelve un problema que tienen actualmente Debe ser repetible: los clientes deben regresar a comprarlo. Idealmente no se debe poder vender una única vez a un cliente Ojo! Debe cumplir con las 3 características, no sólo con algunas. Los negocios del tipo "suscripción" son ideales porque cumplen con las 3 características. Recuerda que debes enfocarte en crear un negocio valioso. El valor está en la especialización, no en la generalización. Especializarte en un producto en concreto, y liderar el mercado para ese nicho de mercado es mucho más valioso para una empresa que el intentar ser proveedor de todo tipo de servicio para todo tipo de cliente. Un comprador verá siempre como arriesgado el que dependes demasiado de un único cliente. Es importante que verifiques que ningún cliente supone más del 15% de ingresos para tu empresa. PASO 2: CREAR FLUJO DE CAJA Enfócate en tener un flujo de caja positivo. Para ello debes enfocarte en cobrar por adelantado tus servicios. La clave está también en crear un embudo de ventas efectivo, por medio del cuál puedas predecir con un altísimo grado de acierto: la cantidad de personas que tienen que ver tu marketing... para que una determinada cantidad de personas se convierta en prospecto... para que una determinada cantidad de personas se convierta en cliente. Teniendo claras esas cifras, el negocio se convierte en predecible, y su valor aumenta exponencialmente. PASO 3: CONTRATA UN EQUIPO DE VENTAS Para llevar a cabo el embudo de ventas del punto anterior necesitas tener un equipo de ventas que se encargue de ejecutar los cierres necesarios. Contrata a 2 personas, nunca a una sola... para que compitan entre ellas y aumenten sus resultados, y para que tengas la garantía de que estás sistematizando el proceso, y no personalizándolo. Dedica el tiempo necesario a validar los datos de tu embudo de ventas, en particular, el ratio clave de cuántos prospectos necesitas para cerrar una venta. Es mejor cuando comienzas contratar a vendedores con experiencia en productos (porque se enfocan más en las necesidades y resultados de sus clientes) que servicios. Muy importante. Cualquier comprador requiere de un mínimo de 2 años de estado financieros de la empresa en el estado y sistema de ejecución actual. Tienes tiempo, por lo tanto, para pulir y mejorar tus números. Aprovéchalo. PASO 4: DEJA DE VENDER CUALQUIER OTRA COSA Concéntrate en vender sólo tu producto escalable y deja de vender completamente cualquier otro producto que ofrecieras previamente. En teoría perderás ingresos, ya que esos productos eran negocios fáciles de cobrar... pero estás especializándote y posicionándote como experto en ese producto concreto. Eso te traerá nuevos clientes en el mercado en el que quieres posicionarte (que es exactamente lo que quieres) y que suplirán las posibles pérdidas causadas por dejar de vender la otra oferta. Aprovecha tus 2 años de asentamiento del nuevo esquema de negocio para crear los manuales de operativa de la empresa. Crea también un equipo de gestión fuerte. Ellos serán los encargados de la operativa y del día a día de tu empresa. En ellos vas a delegar todo tu trabajo y carga actual. PASO 5: INCENTIVOS A LARGO PLAZO No ofrezcas a tu equipo directivo acciones de la empresa. No tiene sentido si el objetivo es venderla, ya que te quita fuerza de negociación. Incentiva a tu gente: ofreciéndoles un bonus anual si se alcanzan los objetivos marcados. con un segundo bonus de igual cantidad, pero bloqueado durante 3 años. Eso hace que al cuarto año, los empleados que sigan contigo cobrarán un bonus doble, y evitará la volatibilidad de personal y la motivación por mantenerse en la empresa por largo tiempo (que es además un activo muy valorado por un posible comprador) PASO 6: ENCUENTRA UN BUEN INTERMEDIARIO Localiza a un intermediario de operaciones de negocios, o a una empresa especializada en fusiones y adquisiciones. Ese broker te interrogará sobre todos los aspectos numéricos que hemos comentado en puntos anteriores (tu ciclo de ventas, tu flujo de caja, tus clientes y cuál es su valor por compra, cuántas veces recompran, tu plan de negocios a 3 años), y crearán un informe resumen que será la oferta que presentará a posibles compradores. Recuerda que un broker cobrará alrededor de un 5% del total de la operación, y un pago mensual mientras duren sus servicios (alrededor de $7000 USD). PASO 7: AVISA A TU PERSONAL DIRECTIVO Una vez inicies el proceso de oferta de venta, avisa a tu estrato gerencial de la situación para evitar que se enteren por otra vía. Te apoyarán en la elaboración del plan de negocios a 3 años. Motívalos diciendo que es una oportunidad de crecimiento para ellos e incluso valora el añadir un bonus adicional a los anteriores si la venta se completa. PASO 8: SEGUIMIENTO A LA OFERTA HASTA EL CIERRE Si aparece un comprador y realiza una oferta, sé paciente. Esa oferta no suele ser vinculante (la pueden cancelar cuando quieran) y estará sujeta a una due dilligence por parte del comprador (usualmente unos 2 meses). Si el comprador te pregunta "¿Por qué quieres vender la empresa?", nunca digas que porque quieres retirarte o estar más con la familia. Tu respuesta tiene que ser siempre relacionada con lo orgullos@ que estás del crecimiento de la empresa, y que buscas el apoyo de otra empresa para ayudarte a expandir tu modelo de negocios actual a otros mercados geográficos, para asegurar un crecimiento sostenido e incluso exponencial.    Recuerda que lo puedes adquirir ahora mismo en Amazon, aquí: DESCARGAR EL LIBRO : Crea una empresa que puedas vender (Built To Sell) – https://amzn.to/2NQbEPQ   Y en esta página encuentras las notas del episodio de hoy: https://librosparaemprendedores.net/099  ________ Episodio patrocinado por Instituto de Emprendedores: Conoce el Plan Midas, 5 fases y 10 pasos para pasar de no tener ni siquiera una idea de negocio a tener una empresa de éxito, funcionando, generando ingresos y calidad de vida para ti y los tuyos. Enfócate en conseguir tus metas con una empresa que te proporcione los mejores resultados. El Instituto de Emprendedores te da el plan de ruta para alcanzarlo. Contenidos y coaching grupal con Luis Ramos, de Libros para Emprendedores. Consigue tus metas, ¡AHORA!  ________ ¿Necesitas un hosting de garantías para tu página web? ¿Rápido y con el mejor servicio al cliente? En Libros para Emprendedores utilizamos Siteground, porque nos da flexibilidad, rapidez en el servidor y rapidez en el servicio. Habiendo probado muuuuchas otras opciones, nos quedamos con Siteground, porque por muy poco más, obtienes mucha más calidad y tranquilidad. Haz click aquí para obtener un 60% de descuento al contratar tu servidor Siteground: https://librosparaemprendedores.net/siteground  _______________   Esta es nuestra página oficial de Facebook: http://librosparaemprendedores.net/facebook   Además, recuerda que puedes suscribirte al podcast en: - Nuestra página: http://librosparaemprendedores.net/feed/podcast - iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/libros-para-emprendedores/id1076142249?l=es - Youtube: http://www.youtube.com/c/LibrosparaemprendedoresNet - Spotify: https://open.spotify.com/show/0qXuVDCYF8HvkEynJwHULb - iVoox: http://www.ivoox.com/ajx-suscribirse_jh_266011_1.html - Spreaker: http://www.spreaker.com/user/8567017/episodes/feed - Stitcher: http://www.stitcher.com/s?fid=81214   y seguirnos en Twitter ( https://twitter.com/EmprendeLibros ) y en Facebook ( https://www.facebook.com/EmprendeLibros/ ).

Construye tu Físico
Las 8 reglas para recuperarte mejor de tus entrenamientos

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Aug 14, 2018 37:58


https://construyetufisico.com/blog/higiene-del-sueno-8-reglas-para-recuperarte-mejor-de-los-entrenos/ https://construyetufisico.com/contactar/ https://construyetufisico.com/lista/ Si hace ejercicio de forma regular, sabes cómo sufres en los entrenamientos los días en que no duerme bien. También es mucho más fácil recuperarse cuando descansas bien. Pasamos mucho tiempo planificando y haciendo entrenamientos, pero ha habido un cambio reciente para poner cada vez más énfasis en la recuperación de los entrenamientos. Después de todo, como siempre he dicho: "no puedes entrenar más de lo que puedas recuperar". La electro-estimulación, la compresión, el trabajo de los tejidos blandos, las ventosas, los baños de hielo... Todo eso puede ayudar un poco en la recuperación. Pero ninguno puede competir con el sueño como la técnica de recuperación más beneficiosa, junto con la nutrición y la hidratación. Aquí es donde entra la higiene del sueño. El papel de la higiene del sueño La higiene del sueño son los hábitos y las prácticas que conducen a dormir bien de forma regular. En este artículo, voy a contarte las mejores formas de garantizar una gran noche de sueño para que pueda recuperarte bien de tus entrenos, aumentar tu productividad durante el día y mejorar tu salud general. Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, así que realmente necesitamos aprovechar al máximo ese tiempo maximizando tanto la calidad del sueño, como la cantidad de sueño. En términos de recuperación del ejercicio, cuando dormimos nuestro cuerpo repara las fibras rotas, rebaja los niveles de estrés y hormonas. Nos ayuda a mantener niveles saludables de grasa corporal (y digo "ayuda" no esperes milagros) y aumentan la capacidad de nuestro cuerpo para utilizar oxígeno y procesar combustible durante el ejercicio. Sinceramente, tenemos que trabajar para mejorar nuestro sueño de la manera en que trabajamos para mejorar nuestra fuerza o nuestra resistencia en el gimnasio. Seguro que ya sabes que necesitas dormir más, pero también debes enfocarte en la calidad de su sueño. Debes dormir lo suficiente Vamos a empezar con la cantidad de descanso que necesita para recuperarte y funcionar bien durante el día. Este es el lugar más fácil y más difícil para comenzar porque el tiempo es un bien escaso para todos nosotros. La cantidad de sueño que alguien necesita depende de la persona, pero una regla decente es de 7-8 horas. Investigaciones recientes sobre atletas muestran que 9-10 es óptimo, pero tenemos que sopesar qué es óptimo contra qué es realista. La investigación sobre atletas ha demostrado que aquellos que reciben menos de 6 horas de sueño por noche experimentan efectos perjudiciales, así que sigamos con las 7-8 horas de descanso como nuestro objetivo. No funciona si duermes 6 horas por noche durante la semana y luego 10 los fines de semana, pero monitorear tu deuda de sueño es una buena manera de asegurarte de no caer en un patrón de falta de sueño. Si haces un seguimiento de tu sueño, puede comparar tus números de sueño con lo bien que lo estás haciendo con tus entrenamientos, con tu programa de pérdida de grasa o de ganancia muscular. Si hay noches en las que no pudes dormir mucho, trata de echarte una siesta y dormir un poco más cuando puedas para compensarlo. Si puedes. Para dormir lo que necesita, debe establecer algunas reglas cuando se trata de dormir. Regla 1: Ponte una hora para ir a dormir Lo mejor es intentar acostarse y despertarse a la misma hora todos los días para establecer un buen ritmo para su cuerpo. Ponte una hora para estar en la cama. Deja de trabajar, deja de mirar televisión, apaga el teléfono, deja de grabar podcast o cualquier cosa que hagas antes de acostarte y comienza a prepararte para ir a dormir. Igual que te pones una alarma en el teléfono para levantarte, pues otra para irte a dormir. Y te vas a dormir. Regla 2: duerme un poco más cuando sea posible Si no tienes que ir a trabajar al día siguiente, duerme entre 30-45 minutos más para asegurarte de dormir lo suficiente o de dormir un poco más para aumentar tu deuda positiva de sueño. Vivimos en un momento en el que trabajar hasta tarde y levantarnos temprano es lo que debemos hacer para ser productivos, pero realmente no es algo de lo que estar orgullosos. La falta de sueño está relacionada con el sobreentrenamiento, el aumento de peso, la depresión e incluso los accidentes de coche. Así que cambia lo que necesites para tener esas 7-8 horas por noche. Ya sé que no tienes tiempo para nada. Yo tampoco lo tengo. Pero tenemos que buscar tiempo de donde no lo hay para las cosas importantes. Y dormir lo es. No hace falta que te mates por sacar mas tiempo para entrenar y para comer bien si no vas a descansar lo suficiente. Regla 3: Evite los estimulantes antes de acostarse Puedes comenzar a mejorar la calidad de tu sueño evitando la cafeína, el alcohol, la nicotina y otros químicos que interfieren con el sueño. Parece de perogrullo, pero a veces se nos olvida. Aquí me incluyo yo también. Intenta no tomar cafeína después de las 4 de la tarde. Puede parecer temprano si vas a acostarte a las 10, pero la cafeína afecta al sueño, ya sea que te sientas excitado y lleno de energía a las 9:30 o no. Se sabe que la cafeína, la nicotina y otros estimulantes son perjudiciales para el sueño, pero mucha gente piensa que el alcohol es útil porque da sueño. El alcohol es un depresivo y te cansa a veces al principio, después de unas horas actúa como un estimulante, aumentando el número de desvelos y, en general, disminuyendo la calidad del sueño en la noche. Así que ya sabes, si te tomas un par de cervezas o alguna copa de vino en la cena, no te vayas a la cama en seguida. O al menos no a dormir. Intenta dejar 2 o 3 horas para que el acohol afecte lo menos posible a tu descanso reparador. Regla 4: Crear un entorno que promueva el sueño Necesita convertir tu dormitorio en un entorno que promueva el sueño. Mantenlo silencioso y oscuro. Cuando las personas me dicen que les cuesta dormir, siempre les pregunto si hay un televisor en su habitación y la respuesta 9 de cada 10 veces es sí. Apaga la TV y usa luces nocturnas, de esas que alumbran poco y naranja, como si fuera la luz de una vela. Nosotros normalmente nos preparamos para ir a la cama con una pequeña lámpara de mesa en nuestra habitación antes de acostarnos. Suficiente para leer un libro o verle la cara al otro, pero no más. La luz tiene mucho que ver con nuestro ciclo de sueño. Antes de los despertadores, nos acostamos cuando estaba oscuro y nos levantamos cuando estaba de día. Nuestros cuerpos continúan funcionando bien en los tiempos modernos al aumentar la cantidad de luz natural a la que estamos expuestos durante el día y al disminuir la cantidad de luz a la que estamos expuestos durante la noche. Aquí es donde entran las mierdas electronicas, o debería decir, donde salen. Una de las mejores cosas que puede hacer por la calidad de tu sueño es dejar de usar los móviles, tablets y demás pantallas antes de acostarse: al menos media hora, si no es una hora o más. Cuanto más, mejor. Es difícil para mí estar en contacto con familia y amigos, escribir en mi blog, hacer un podcast, buscar información cuando me paso desde las 5 y poco de la mañana hasta las 5 y pico de la tarde fuera de casa. Así que seré sincero, no soy el mejor ejemplo en este caso. Suelo aprovechar las horas de después de cenar para hacer todo esto. Pero que lo que hago es dejar el ordenador y el móvil un rato antes de ir a dormir para ponerme a leer. Cuando lo electrónico está hecho, me pongo a leer para buscar información y aprender más. Sigo trabajando, pero sin pantallas. La luz azul de la electrónica en realidad disminuye la producción de melatonina natural en el cuerpo, lo cual es esencial para dormir. Sin embargo, lo que sí aumenta la melatonina es la luz natural como la luz de una vela o muy tenue, lo que tiene sentido porque imita la configuración del sol y nuestros cuerpos responden a eso. No usar dispositivos electrónicos cerca de la hora de acostarse también nos permite reducir el ruido antes de acostarnos. De nuevo, el ruido es como un estimulante, y eso no es útil cuando estamos tratando de calmarnos. Regla 5: Desarrollar una rutina previa a la cama Ya ha quedado claro que no debemos hacer antes de ir a dormir (yo me incluyo también). Ya toca ver que es lo que puedes hacer para mejorar la calidad y la higiene del sueño. Debes facilitar la transición de la vigilia a la del sueño gradualmente, así que haz cosas que te ayuden a relajarte, como leer o tomar un baño o ducha. Trabaja la movilidad o haz estiramientos suaves, bebe un poco de té o alguna infusión (sin teina, por supuesto) o cualquier otra cosa que te resulte relajante. Lo importante no es tanto "el qué", sino el tener tu propia rutina. Eso que siempre haces que le dice a tu cuerpo que es hora de desconectar. Por ejemplo cepillarte los dientes, mear, rezar un padre nuestro a Arnold por las ganancias musculares de hoy y a dormir. Esta rutina me relaja y la familiaridad me permite básicamente comenzar a apagar mi cerebro, así que cuando me acuesto ya estoy prácticamente dormido. Regla 6: Resistete la siesta tardía Otra cosa que puede darte una mala noche de sueño es dormir la siesta, especialmente cerca de la hora de acostarte. Sé que esto suena raro porque dormir más es normalmente mejor, pero dormir demasiado tarde en el día suspende el ritmo natural del sueño. Te da una especie de media carga que mantiene tu cuerpo demasiado despierto cuando quieres dormir por la noche. Sé que algunas personas necesitan dormir la siesta debido a los horarios de trabajo, pero cuanto antes duerma, mejor. También sé que ya quisieras tú poder echarte la siesta. Pues a mi me pasa los fines de semana. Como ya te he dicho me levanto de lunes a viernes a las 5 de la mañana. Los fines de semana me relajo, duermo más y todo eso. Pues si le unes que sábado me acuesto algo más tarde. Domingo me levanto bastante más tarde. Si no me doy cuenta y me duermo la siesta tarde. A las 9 de la noche no tengo sueño. Pero el lunes por la mañana a las 5 en punto el despertador suena. Imagínate lo que es empezar la semana habiendo dormido 4 horas. Regla 7: mira a ver lo que comes antes de acostarte Mi última comida suele ser alrededor de las 7 de la tarde. Y normalmente es Una ensalada y yogur con nueces o semillas. No es difícil de digerir y hace que no me despierte con hambre en el medio de la noche. Una pizza triple queso 20 minutos antes de acostarte no es una opción buena, te lo digo por experiencia. Evita cualquier cosa que te dé una digestión pesada, cosas muy picantes, con mucha azúcar. No comas chocolate, azúcar y estimulante. Además, trata de mantenerte hidratado durante todo el día, pero disminuye el agua a medida que avanza la noche. Quieres estar hidratado, pero no tanto que tengas que levantarte a mear cada dos por tres. Si tienes sed por la noche, ten el agua junto a tu cama. Cuando te despiertes por la mañana, bebe un buen vaso de agua y arreglado. Regla 8: haz ejercicio regularmente Un estudio reciente señaló que las personas con trastornos leves del sueño mejoraron después de cuatro meses de caminar a paso ligero solo 30 minutos cuatro veces por semana. Sé que sigo volviendo a eso, pero los humanos se levantaban cuando aun no había luz, trabajaban en trabajos físicos hasta que se ponía el sol y luego se acostaban. Así es como nuestros cuerpos están diseñados para funcionar. Se supone que debemos estar activos durante todo el día para que nuestros cuerpos quieran calmarse y dormir para reparar, regular y recargar energías durante la noche. No tiene por qué ser una locura, solo realice algún tipo de actividad física durante el día, incluso si es en resumen, episodios de 10 minutos varias veces al día. Idealmente, debería estar haciendo un programa sólido de fuerza y ??acondicionamiento con movilidad por muchas otras razones, pero solo caminar y moverse más durante el día te ayudará a dormir mejor por la noche. El sueño es la recuperación Descansar es una de las 3 cosas importantes en la salud y tus objetivos en el gimnasio junto con el entrenamiento y la alimentación. Más allá de ayudarte a recuperarte y ponerte en forma, la calidad del sueño es esencial para manejar el estrés, que es uno de los factores clave para vivir más. Las personas más sanas y que viven más tiempo son las que duermen bien y controlan su estrés correctamente.

Construye tu Físico
Las 8 reglas para recuperarte mejor de tus entrenamientos

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Aug 14, 2018 37:58


https://construyetufisico.com/blog/higiene-del-sueno-8-reglas-para-recuperarte-mejor-de-los-entrenos/ https://construyetufisico.com/contactar/ https://construyetufisico.com/lista/ Si hace ejercicio de forma regular, sabes cómo sufres en los entrenamientos los días en que no duerme bien. También es mucho más fácil recuperarse cuando descansas bien. Pasamos mucho tiempo planificando y haciendo entrenamientos, pero ha habido un cambio reciente para poner cada vez más énfasis en la recuperación de los entrenamientos. Después de todo, como siempre he dicho: "no puedes entrenar más de lo que puedas recuperar". La electro-estimulación, la compresión, el trabajo de los tejidos blandos, las ventosas, los baños de hielo... Todo eso puede ayudar un poco en la recuperación. Pero ninguno puede competir con el sueño como la técnica de recuperación más beneficiosa, junto con la nutrición y la hidratación. Aquí es donde entra la higiene del sueño. El papel de la higiene del sueño La higiene del sueño son los hábitos y las prácticas que conducen a dormir bien de forma regular. En este artículo, voy a contarte las mejores formas de garantizar una gran noche de sueño para que pueda recuperarte bien de tus entrenos, aumentar tu productividad durante el día y mejorar tu salud general. Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, así que realmente necesitamos aprovechar al máximo ese tiempo maximizando tanto la calidad del sueño, como la cantidad de sueño. En términos de recuperación del ejercicio, cuando dormimos nuestro cuerpo repara las fibras rotas, rebaja los niveles de estrés y hormonas. Nos ayuda a mantener niveles saludables de grasa corporal (y digo "ayuda" no esperes milagros) y aumentan la capacidad de nuestro cuerpo para utilizar oxígeno y procesar combustible durante el ejercicio. Sinceramente, tenemos que trabajar para mejorar nuestro sueño de la manera en que trabajamos para mejorar nuestra fuerza o nuestra resistencia en el gimnasio. Seguro que ya sabes que necesitas dormir más, pero también debes enfocarte en la calidad de su sueño. Debes dormir lo suficiente Vamos a empezar con la cantidad de descanso que necesita para recuperarte y funcionar bien durante el día. Este es el lugar más fácil y más difícil para comenzar porque el tiempo es un bien escaso para todos nosotros. La cantidad de sueño que alguien necesita depende de la persona, pero una regla decente es de 7-8 horas. Investigaciones recientes sobre atletas muestran que 9-10 es óptimo, pero tenemos que sopesar qué es óptimo contra qué es realista. La investigación sobre atletas ha demostrado que aquellos que reciben menos de 6 horas de sueño por noche experimentan efectos perjudiciales, así que sigamos con las 7-8 horas de descanso como nuestro objetivo. No funciona si duermes 6 horas por noche durante la semana y luego 10 los fines de semana, pero monitorear tu deuda de sueño es una buena manera de asegurarte de no caer en un patrón de falta de sueño. Si haces un seguimiento de tu sueño, puede comparar tus números de sueño con lo bien que lo estás haciendo con tus entrenamientos, con tu programa de pérdida de grasa o de ganancia muscular. Si hay noches en las que no pudes dormir mucho, trata de echarte una siesta y dormir un poco más cuando puedas para compensarlo. Si puedes. Para dormir lo que necesita, debe establecer algunas reglas cuando se trata de dormir. Regla 1: Ponte una hora para ir a dormir Lo mejor es intentar acostarse y despertarse a la misma hora todos los días para establecer un buen ritmo para su cuerpo. Ponte una hora para estar en la cama. Deja de trabajar, deja de mirar televisión, apaga el teléfono, deja de grabar podcast o cualquier cosa que hagas antes de acostarte y comienza a prepararte para ir a dormir. Igual que te pones una alarma en el teléfono para levantarte, pues otra para irte a dormir. Y te vas a dormir. Regla 2: duerme un poco más cuando sea posible Si no tienes que ir a trabajar al día siguiente, duerme entre 30-45 minutos más para asegurarte de dormir lo suficiente o de dormir un poco más para aumentar tu deuda positiva de sueño. Vivimos en un momento en el que trabajar hasta tarde y levantarnos temprano es lo que debemos hacer para ser productivos, pero realmente no es algo de lo que estar orgullosos. La falta de sueño está relacionada con el sobreentrenamiento, el aumento de peso, la depresión e incluso los accidentes de coche. Así que cambia lo que necesites para tener esas 7-8 horas por noche. Ya sé que no tienes tiempo para nada. Yo tampoco lo tengo. Pero tenemos que buscar tiempo de donde no lo hay para las cosas importantes. Y dormir lo es. No hace falta que te mates por sacar mas tiempo para entrenar y para comer bien si no vas a descansar lo suficiente. Regla 3: Evite los estimulantes antes de acostarse Puedes comenzar a mejorar la calidad de tu sueño evitando la cafeína, el alcohol, la nicotina y otros químicos que interfieren con el sueño. Parece de perogrullo, pero a veces se nos olvida. Aquí me incluyo yo también. Intenta no tomar cafeína después de las 4 de la tarde. Puede parecer temprano si vas a acostarte a las 10, pero la cafeína afecta al sueño, ya sea que te sientas excitado y lleno de energía a las 9:30 o no. Se sabe que la cafeína, la nicotina y otros estimulantes son perjudiciales para el sueño, pero mucha gente piensa que el alcohol es útil porque da sueño. El alcohol es un depresivo y te cansa a veces al principio, después de unas horas actúa como un estimulante, aumentando el número de desvelos y, en general, disminuyendo la calidad del sueño en la noche. Así que ya sabes, si te tomas un par de cervezas o alguna copa de vino en la cena, no te vayas a la cama en seguida. O al menos no a dormir. Intenta dejar 2 o 3 horas para que el acohol afecte lo menos posible a tu descanso reparador. Regla 4: Crear un entorno que promueva el sueño Necesita convertir tu dormitorio en un entorno que promueva el sueño. Mantenlo silencioso y oscuro. Cuando las personas me dicen que les cuesta dormir, siempre les pregunto si hay un televisor en su habitación y la respuesta 9 de cada 10 veces es sí. Apaga la TV y usa luces nocturnas, de esas que alumbran poco y naranja, como si fuera la luz de una vela. Nosotros normalmente nos preparamos para ir a la cama con una pequeña lámpara de mesa en nuestra habitación antes de acostarnos. Suficiente para leer un libro o verle la cara al otro, pero no más. La luz tiene mucho que ver con nuestro ciclo de sueño. Antes de los despertadores, nos acostamos cuando estaba oscuro y nos levantamos cuando estaba de día. Nuestros cuerpos continúan funcionando bien en los tiempos modernos al aumentar la cantidad de luz natural a la que estamos expuestos durante el día y al disminuir la cantidad de luz a la que estamos expuestos durante la noche. Aquí es donde entran las mierdas electronicas, o debería decir, donde salen. Una de las mejores cosas que puede hacer por la calidad de tu sueño es dejar de usar los móviles, tablets y demás pantallas antes de acostarse: al menos media hora, si no es una hora o más. Cuanto más, mejor. Es difícil para mí estar en contacto con familia y amigos, escribir en mi blog, hacer un podcast, buscar información cuando me paso desde las 5 y poco de la mañana hasta las 5 y pico de la tarde fuera de casa. Así que seré sincero, no soy el mejor ejemplo en este caso. Suelo aprovechar las horas de después de cenar para hacer todo esto. Pero que lo que hago es dejar el ordenador y el móvil un rato antes de ir a dormir para ponerme a leer. Cuando lo electrónico está hecho, me pongo a leer para buscar información y aprender más. Sigo trabajando, pero sin pantallas. La luz azul de la electrónica en realidad disminuye la producción de melatonina natural en el cuerpo, lo cual es esencial para dormir. Sin embargo, lo que sí aumenta la melatonina es la luz natural como la luz de una vela o muy tenue, lo que tiene sentido porque imita la configuración del sol y nuestros cuerpos responden a eso. No usar dispositivos electrónicos cerca de la hora de acostarse también nos permite reducir el ruido antes de acostarnos. De nuevo, el ruido es como un estimulante, y eso no es útil cuando estamos tratando de calmarnos. Regla 5: Desarrollar una rutina previa a la cama Ya ha quedado claro que no debemos hacer antes de ir a dormir (yo me incluyo también). Ya toca ver que es lo que puedes hacer para mejorar la calidad y la higiene del sueño. Debes facilitar la transición de la vigilia a la del sueño gradualmente, así que haz cosas que te ayuden a relajarte, como leer o tomar un baño o ducha. Trabaja la movilidad o haz estiramientos suaves, bebe un poco de té o alguna infusión (sin teina, por supuesto) o cualquier otra cosa que te resulte relajante. Lo importante no es tanto "el qué", sino el tener tu propia rutina. Eso que siempre haces que le dice a tu cuerpo que es hora de desconectar. Por ejemplo cepillarte los dientes, mear, rezar un padre nuestro a Arnold por las ganancias musculares de hoy y a dormir. Esta rutina me relaja y la familiaridad me permite básicamente comenzar a apagar mi cerebro, así que cuando me acuesto ya estoy prácticamente dormido. Regla 6: Resistete la siesta tardía Otra cosa que puede darte una mala noche de sueño es dormir la siesta, especialmente cerca de la hora de acostarte. Sé que esto suena raro porque dormir más es normalmente mejor, pero dormir demasiado tarde en el día suspende el ritmo natural del sueño. Te da una especie de media carga que mantiene tu cuerpo demasiado despierto cuando quieres dormir por la noche. Sé que algunas personas necesitan dormir la siesta debido a los horarios de trabajo, pero cuanto antes duerma, mejor. También sé que ya quisieras tú poder echarte la siesta. Pues a mi me pasa los fines de semana. Como ya te he dicho me levanto de lunes a viernes a las 5 de la mañana. Los fines de semana me relajo, duermo más y todo eso. Pues si le unes que sábado me acuesto algo más tarde. Domingo me levanto bastante más tarde. Si no me doy cuenta y me duermo la siesta tarde. A las 9 de la noche no tengo sueño. Pero el lunes por la mañana a las 5 en punto el despertador suena. Imagínate lo que es empezar la semana habiendo dormido 4 horas. Regla 7: mira a ver lo que comes antes de acostarte Mi última comida suele ser alrededor de las 7 de la tarde. Y normalmente es Una ensalada y yogur con nueces o semillas. No es difícil de digerir y hace que no me despierte con hambre en el medio de la noche. Una pizza triple queso 20 minutos antes de acostarte no es una opción buena, te lo digo por experiencia. Evita cualquier cosa que te dé una digestión pesada, cosas muy picantes, con mucha azúcar. No comas chocolate, azúcar y estimulante. Además, trata de mantenerte hidratado durante todo el día, pero disminuye el agua a medida que avanza la noche. Quieres estar hidratado, pero no tanto que tengas que levantarte a mear cada dos por tres. Si tienes sed por la noche, ten el agua junto a tu cama. Cuando te despiertes por la mañana, bebe un buen vaso de agua y arreglado. Regla 8: haz ejercicio regularmente Un estudio reciente señaló que las personas con trastornos leves del sueño mejoraron después de cuatro meses de caminar a paso ligero solo 30 minutos cuatro veces por semana. Sé que sigo volviendo a eso, pero los humanos se levantaban cuando aun no había luz, trabajaban en trabajos físicos hasta que se ponía el sol y luego se acostaban. Así es como nuestros cuerpos están diseñados para funcionar. Se supone que debemos estar activos durante todo el día para que nuestros cuerpos quieran calmarse y dormir para reparar, regular y recargar energías durante la noche. No tiene por qué ser una locura, solo realice algún tipo de actividad física durante el día, incluso si es en resumen, episodios de 10 minutos varias veces al día. Idealmente, debería estar haciendo un programa sólido de fuerza y ??acondicionamiento con movilidad por muchas otras razones, pero solo caminar y moverse más durante el día te ayudará a dormir mejor por la noche. El sueño es la recuperación Descansar es una de las 3 cosas importantes en la salud y tus objetivos en el gimnasio junto con el entrenamiento y la alimentación. Más allá de ayudarte a recuperarte y ponerte en forma, la calidad del sueño es esencial para manejar el estrés, que es uno de los factores clave para vivir más. Las personas más sanas y que viven más tiempo son las que duermen bien y controlan su estrés correctamente.