POPULARITY
María José Gallardo, abogada del Servicio de Orientación Jurídica de Cáritas Segovia, nos habla de los refugiados en Segovia,.
Polo Ramírez, comentó la actualidad, además, en una nueva edición de Figura y Fondo, César Gabler comentó las exposiciones Sentir, de Catalina Mena y Realidades Paralelas de Ximena Mandiola en la Galeria Patricia Ready. Además, conversó con el doctor en Astrofísica de la Escuela Normal Superior de Lyon, magíster en Física de la U. Católica de Chile y astrónomo del departamento de Operaciones Científicas del Observatorio ALMA, José Gallardo, sobre su trabajo en el laboratorio ubicado en Chile y su importancia para la ciencia mundial.
#MadeINNChile con Varinka Farren y María José Gallardo Nelson, 22 de diciembre del 2023 by TXS Plus
¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos escuchar los sonidos del espacio? Bueno, eso es gracias a algo llamado un radiotelescopio. Imagina un telescopio gigante que no mira las estrellas con nuestros ojos, sino que escucha las ondas de radio que vienen del espacio. Es como tener orejas muy grandes que pueden captar sonidos que nuestros oídos no pueden escuchar. Los radiotelescopios nos ayudan a explorar el universo y descubrir cosas emocionantes sobre las estrellas, planetas y galaxias. Así que la próxima vez que escuches sobre un radiotelescopio, ¡sabrás que es como una súper oreja que nos ayuda a escuchar los secretos del cosmos!" Acompáñanos a dialogar con el astrónomo chileno José Gallardo quien nos contará qué es un radiotelescopio y cómo funciona ALMA el radiotelescopio más grande del mundo. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2023 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
MÅNADENS DIKTARE (JULI) ÖVERSÄTTNING: Tora Lane UPPLÄSNING: Sofia Berg-Böhm Marina Tsvetajeva (1892-1941) debuterade i en värld och skrev en stor del av sina dikter i en helt annan. Född i Moskva som dotter till en professor i konsthistoria och en konsertpianist kunde hon studera och lära sig språk i Schweiz och Frankrike, och hon var bara 18 år när hennes första diktsamling ”Kvällsalbum” publicerades 1910. Den väckte genast uppmärksamhet. I en tid då det vimlade av olika litterära grupperingar, som symbolister, futurister och akmeister, var hennes poesi något alldeles för sig: djärv, kompromisslös, både högstämt romantisk och experimentell. ”Poeten har inget modersmål”, menade Tsvetajeva, och ”Det spelar ingen roll på vilket språk jag inte blir förstådd”.Hennes vuxna liv präglades av fattigdom och tragedier. Under stora umbäranden genomlevde hon ryska revolutionen i Moskva. Hennes treåriga dotter Irina dog av svält 1920. Efter närmare två decenniers exil i Europa återvände Tsvetajeva till Sovjetunionen 1939, där hennes dotter Ariadna skulle komma att arresteras och hennes make Sergej Efron avrättas. Själv begick hon självmord i Tatarstan 1941. På 60-talet började hennes författarskap återupptäckas och idag räknas hon till de största ryska modernisterna. För Joseph Brodsky var hon den allra främsta – det ryska 1900-talets mest passionerade röst.DIKT: Ur "Bergsdikt" av Marina Tsvetajeva (1924)DIKTSAMLING: Bergsdikt (Ellerströms 2023)MUSIK: Christoph Willibald Gluck: Melodi ur andra akten av Orfeus och EurydikeEXEKUTÖR: Vilde Frang, violin, José Gallardo, piano
Esta semana se celebra el Tomavistas, primer festival de alto aforo en Madrid, de lo que podríamos llamar PostpandemiaYa estamos inmersos en la temporada de festivales, ya sin mascarillas y todos de pie, aunque manteniendo aún medidas preventivas. Esta semana se celebra el Tomavistas, primer festival de alto aforo en Madrid, de lo que podríamos llamar Postpandemia. Para hablarnos de él, contamos esta semana con José Gallardo, director artístico del Tomavistas. Además escucharemos lo nuevo de El Buen Hijo, Cupido, Parquesvr, The Black Keys, Wilco, Malamute, Carrera, LA ELITE, The Afghan Wigs, Iseo & Dodosound y Tiësto con Deorro. Abrazando la nueva-vieja normalidad con la mejor música posible.
Esta semana se celebra el Tomavistas, primer festival de alto aforo en Madrid, de lo que podríamos llamar PostpandemiaYa estamos inmersos en la temporada de festivales, ya sin mascarillas y todos de pie, aunque manteniendo aún medidas preventivas. Esta semana se celebra el Tomavistas, primer festival de alto aforo en Madrid, de lo que podríamos llamar Postpandemia. Para hablarnos de él, contamos esta semana con José Gallardo, director artístico del Tomavistas. Además escucharemos lo nuevo de El Buen Hijo, Cupido, Parquesvr, The Black Keys, Wilco, Malamute, Carrera, LA ELITE, The Afghan Wigs, Iseo & Dodosound y Tiësto con Deorro. Abrazando la nueva-vieja normalidad con la mejor música posible.
This episode is also available as a blog post: https://theoryofmusic.wordpress.com/2019/11/11/review-flowers-in-the-concrete-leighton-house-museum-london-29-october-2019-philippe-quint-violin-with-leonard-elschenbroich-and-jose-gallardo/
Programa #441 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,06’27” — Memoria de Buzo, podría ser el nombre de una nueva sección, dedicada a los más veteranos buceadores, en la que comparten su testimonio de una vida vivida mayormente bajo el agua, hoy iniciamos la primera y más profunda inmersión con, Ramón Gallardo Querol, buzo algecireño, hermano de buzo, Antonio Gallardo e hijo de buzo, José Gallardo. 00,33’26” — Mis amigos los peces, biología marina cortesía de la Escuela de Buceo ZOEA de Madrid, con Inés García. 00,47’25” — Rumbo 215º, las noticias del mar y el deporte náutico, con Sergio W Smit. 01,07’36” — Proa al Viento, seguridad en la Mar, con la colaboración del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, con el Sargento y Patrón, Román Revilla. 01,29’10” — Cuéntame un Pecio, el buceo en los restos de la historia de la navegación, con Alejandro Gandul. Y con los micro-espacios habituales, Mi cuaderno de Buceo, un vistazo a nuestros programas emitidos hace cuatro años y la agenda de propuestas para tu tiempo en superficie, nos daremos, una semana más, por buceados. La foto de la semana es como un sueño difuso, una onírica silueta de buceador se recorta en el eléctrico y profundo azul, enmarcada en la boca de una gruta submarina, y es cortesía de Rian Shin on Unsplash ¿Todos listos para la inmersión de esta noche? Check al equipo del compañero, un Ok y al agua Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’01” — Christian Kjellvander - Redemption 00,32’45” — Look to the Sea - Maryann Camilleri 00,45’57” — Hidra - Despierto 01,06’56” — Stay Homas - Days of Our Lives 01,27’37” — Garbaje - No Gods No Masters 01,59’21” — Post Malone - Congratulations ft. Quavo 02,04’29” — Type O' Negative - Love You To Death 02,11’14 ” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
In de driedelige podcast 'Dido en de noodlottigheid van het bestaan‘ wordt de opera Dido & Aeneas van Henry Purcell verteld en gezongen vanuit het drama van koningin Dido. Een 17e-eeuws drama dat voor de Vlaamse psychiater Dirk de Wachter nog altijd actueel is. Dagelijks ziet hij de problemen van Dido terug in zijn praktijk. De Wachter vertelt over de onvermijdelijkheid van het lot en de noodzaak dat te aanvaarden. Door de muziek wordt zoals de Wachter het zegt: "De onmogelijkheid getroost door de schoonheid”. foto (c) Leen Wouters 23.04 CD Virtuoso Dances (Evil Penguin Classics EPRC 0037) Igo Stravinsky: Divertimento - I Sinfonia Linus Roth [viool]; José Gallardo [piano] 6'53” CD Virtuoso Dances (Evil Penguin Classics EPRC 0037) Igo Stravinsky: Divertimento - IV Pas de deux - Variatie Linus Roth [viool]; José Gallardo [piano] 1'04” CD Virtuoso Dances (Evil Penguin Classics EPRC 0037) Igo Stravinsky: Divertimento - V Pas de deux - Coda Linus Roth [viool]; José Gallardo [piano] 2'26” 23.18 eigen opname Holland Baroque Henry Purcell: Dido and Aeneas (fragmenten) Ouverture Act 1 - Aria: Ah! Belinda, I am prest with torment" Recit: Grief increases by concealing Chorus: When Monarchs unite Recit: What stubborn heart..' Aria, duet&chorus: Fear No Danger H.Purcell - Pavane H. Purcell - Fantasia in A Holland Baroque Tineke Steenbrink- orgel& klavecimbel Judith Steenbrink- viool. Chloe Prendergast -viool Emma van Schoonhoven -altviool Tomasz Pokzjiwinski cello Israel Golani -luit Karl Nyhlin- Luit Zangers Dido - Barbara Kozielj Belinda - Elisabeth Hetherington, Aeneas - Thomas Oliemans Second Woman - Elsbeth Gerritsen Tenor - William Knight Samen vormen zij het koor 23.43 CD Ratio (7 Mountain Records 7MNTN-026) Thomas Tallis, arr. Arthur Klaassens: Spem in alium Arthur Klaassens [hobo] 8'19” 23.51 CD Voices 2 (Deutsche Grammophon 135947) Max Richter: Solitaries Max Richter 4'49”
Tweede deel uit het magistrale Environments van de Nederlandse componist Peter Adriaansz, door het Ensemble Klang. Het filosofisch (en tegelijk muzikaal-technisch) concept dat ten grondslag ligt aan dit tweede deel is circulariteit. De tekst die in dit deel te horen is bestaat uit een radio-opname van de beat-filosoof Alan Watts, uit de jaren '70. Vandaar de titel van dit tweede deel: Watts. 23.04 CD Virtuoso Dances (Evil Penguin Classics EPRC 0037) Igo Stravinsky: Divertimento - III Scherzo Linus Roth [viool]; José Gallardo [piano] 3'15” 23.09 CD Tale of a City (eigen uitgave z.nr.) Marlies du Mosch: City Lights Marlies du Mosch [piano] 3'46” CD Tale of a City (eigen uitgave z.nr.) Marlies du Mosch: Cigales Marlies du Mosch [piano] 2'21” CD Tale of a City (eigen uitgave z.nr.) Marlies du Mosch: Rayons de soleil Marlies du Mosch [piano] 4'05” 23.20 CD Environments (Ensemble Klang EKR11) Peter Adriaansz: Watts (uit Environments) Ensemble Klang 27'43”
Första rad: att älska utan att veta det att stilla lyssna Urval och uppläsning: Thomas Tidholm Diktsamling: mannen utan väg (1942) MUSIK Nadia Boulanger: Nr 1 ur Tre stycken för cello och piano EXEKUTÖR Nicolas Altstaedt, cello och José Gallardo, piano
Como tenemos que vernos mas las caras durante esta cuarentena hemos decidido contactar con Jose Oro y José Gallardo para ver como llevan la cuarentena. Pasamos un buen rato contando anécdotas y conversando con ellos. A parte de hablar con Jose Oro y José Gallardo, nuestros amigos Javi De Mind Driller y Hasswut y Edu compi de Musikavern nos dejan sus mensajes.
Vuelve una semana más los Teloneros, el podcast musical de Quequé, Miguel Martín y Ana Medina. ¿Qué liadas ha hecho alguna banda en el Tomavistas? ¿Cómo se prepara un festival? Hablamos con el director del Tomavistas antes de su quinto aniversario.
Hoy volvemos a tener la tertulia festivalera que nadie nos ha pedido en directo desde Abaixadors 10. Hablamos por teléfono con José Gallardo para que nos explique el Tomavistas. Nos ponemos románticos para hablar del amor en festivales y sorteamos un abono para esta edición de Primavera Sound.
Estéreo360º encuentra el Sonido Primaveral Madrileño en las programaciones del ciclo Sound Isidro y el Festival Tomavistas. En boca de sus responsables artísticos, Javier Ferrara y José Gallardo, y con banda sonora de Ride, Chancha Vía Circuito, Tulsa, Princess Nokia, Za!, Django Django, Waxahatchee, Os Mutantes y Superorganism (en la imagen). Estéreo360º se emite los domingos a las 14h en M21 Radio (88.6 FM y https://www.m21radio.es/programas/estereo360o) y el lunes siguiente a las 14h también en Radio Círculo (http://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/estereo-360o/). Se pueden escuchar los podcasts de todos los programas en la página de Estéreo360º en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-estereo360_sq_f1286469_1.html
Bienvenidos a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. En el capítulo de hoy, conoceremos un festival con un crecimiento espectacular en tan solo cuatro años: Tomavistas. Buenos días a todos los amantes de la música indie. Antes de comenzar comentar a los grupos que nos estéis escuchando, que si queréis presentar vuestras canciones en el podcast de ERA Magazine, solo tenéis que mandarnos un email a través de eramagazine.fm/contacto. ¿Quieres tener una página web de tu grupo o discográfica y no sabes cómo? Entra también en eramagazine.fm/web y allí verás las tres posibilidades de web que te ofrecemos, con tienda online y sin tienda online. Sobre todo, y lo más importante, aprenderás a gestionar tu propio sitio en internet. Formación garantizada. El madrileño Parque Tierno Galván vuelve a ser el protagonista del festival de música independiente Tomavistas, un evento que en tan solo cuatro años ha alcanzado una notoriedad espectacular. The Jesus and Mary Chain, Django Django, Superchunk, Princess Nokia, La Casa Azul, El Columpio Asesino, Javiera Mena, La Bien Querida o Belako son sólo algunos de los nombres que estarán los próximos 25 y 26 de mayo de 2018. Para contarnos todo lo que rodea a este festival, nos fuimos hasta sus oficinas para hablar con uno de los responsables de este evento. # José Gallardo, director del festival, bienvenido al podcast de ERA Magazine. En primer lugar, ¿recuerdas cuándo y cómo se os ocurrió poner en marcha el festival Tomavistas? # Y en una época en la que nuestro país está repleto de festivales, ¿qué crees que diferencia a Tomavistas de otras propuestas, no solo en la capital sino en el resto del país? # Vamos a escuchar a uno de los grupos nacionales que tocarán este año, concretamente has elegido a Melange y su canción “Río Revuelto”. ¿Por qué lo has elegido? # Decís que cuidáis mucho el cartel, con prioridad a los grupos nacionales. ¿Cómo hacéis la selección? Porque algunos de este año, como El Columpio Asesino, no han editado nuevo disco. ¿Os guiais más por calidad que por actualidad? # Y un entorno como el Parque Tierno Galván es algo importantísimo para el festival. ¿Cómo se os ocurrió ese lugar? ¿Tuvisteis problemas con el Ayuntamiento al principio para su uso? # La segunda canción que escucharemos es “Permanentemente”, de La Bien Querida. Preséntanos el tema. # ¿Cuál es la previsión de público en este año y hasta dónde podéis o queréis crecer? # ¿Qué ha pasado en Madrid para que de ser una ciudad a la que parecía que no iba a tener un gran festival, de repente han salido varias opciones muy interesantes y populares? # La tercera canción que escucharemos es “Lugs”, de Belako. Dinos algo de él. # Ya para finalizar, si quieres agradecer a patrocinadores, público o quien quieres, aquí tienes el micrófono de ERA Magazine. # Nos despedido ya con la última canción, “El momento”, de La Casa Azul. Cuéntanos algo del grupo. # Gracias, José, por haber estado en el podcast de ERA Magazine. En las notas del programa dejaremos los enlaces pertinentes para que puedan seguir las nuevas confirmaciones del festival, puedan comprar su abono… Cualquier cosa. Mucha suerte. Con esta canción nos despedimos por hoy. También recordad, que si quieres ayudar a este podcast, y seguir disfrutando de la música de muchos más grupos, haz tus compras de Amazon a través del enlace eramagazine.fm/amazon. A ti no te cuesta nada y ERA Magazine se lleva una pequeña comisión con la que podremos difundir más propuestas emergentes. Porque recuerda: a la gente le encanta la música indie, pero todavía no lo sabe. Adiós. Más información Tomavistas: Web / Facebook / Twitter / Instagram
El madrileño Parque Tierno Galván vuelve a ser el protagonista del festival de música independiente Tomavistas, un evento que en tan solo cuatro años ha alcanzado una notoriedad espectacular. La cita, el 25 y 26 de mayo de 2018. La entrada #207 Tomavistas, con José Gallardo se publicó primero en ERA Magazine.
I programmet diskuterar panelen bl a Stenhammars första opera "Gillet på Solhaug" och Elgars första symfoni med Barenboim på pulten. Dessutom har Johan Korssell träffat Antonio Pappano! Vi är tillbaka med nya program söndagen den 4 september. Trevlig sommar!I veckans panel sitter Alexander Freudenthal, Bengt Forsberg och Per Lindqvist som tillsammans med programledaren Johan Korssell betygsätter följande skivor: BENJAMIN BRITTEN Verk för röst och gitarr Ivonne Fuchs, mezzosopran Georg Gulyás, gitarr Proprius PRSACD 2075 WARTIME CONSOLATIONS Musik av Hartmann, Weinberg och Sjostakovitj Linus Roth, violin José Gallardo, piano Württembergs kammarorkester, Heilbronn Ruben Gazarian, dirigent Challenge CC 72680 WILHELM STENHAMMAR Gillet på Solhaug Karolina Andersson, Per-Håkan Precht m.fl. Norrköpings symfoniorkester och kör Henrik Schaefer, dirigent Sterling CDO 1108-1110 EDWARD ELGAR Symfoni nr 1 Ass-dur Staatskapelle Berlin Daniel Barenboim, dirigent Decca 478 9353 Johan möter Antonio Pappano Johan Korssell träffade den engelsk-italienske dirigenten i hemstaden London för en intervju dagen efter en utsåld konsert i Londons Barbican, där Pappano dirigerade Sjostakovitjs första violinkonsert med Viktoria Mullova som solist samt Mahlers sjätte symfoni. Pappano är ledare för Covent Garden-operan i London samt chef-dirigent för Santa Cecilia-akademins orkester i Rom. Han är också en mycket stolt ackompanjatör. Andra i programmet nämnda eller rekommenderade inspelningar: Elgars första symfoni i inspelningar med Adrian Boult och John Barbirolli på EMI. Hartmanns Concerto funèbre med Alina Ibragimova och Britten Sinfonia tillsammans med ledaren Jacqueline Shave på Hyperion; Thomas Zehetmair och Tyska kammarfilharmonin på Warner Classics samt med Nilla Pierrou tillsammans med Oskarshamns-ensemblen ledda av Claes Merithz på skivmärke Oak Grove. Weinbergs symfonier med Göteborgs symfoniorkester ledd av Thord Svedlund och utgivna på Chandos.Svepet Johan sveper över ett album utgivet på skivmärke Tröstlösa med Allan Petterssons Barfotasånger framförda av sångaren Ola Sandström, elgitarristen Mikael Karlsson, cellisten Anja Strautmanis samt vibrafonisten Johan Renman.
Conversación con José Gallardo, astrónomo del radiotelescopio ALMA. Hablamos de su labor con la consistencia de los datos, abordamos el tema de la divulgación científica y la fundación de José. Cómo son los datos de ALMA? Qué estudia? Por qué es importante la divulgación?
Felipe y Diego nos hablan junto a José Gallardo de "V: The New Mithology Suite" de Symphony X: una obra magnífica dentro del género Prog Metal.
Felipe, Diego y José Gallardo nos hablan de Keeper of the Seven Keys Part II, de Helloween con temas como I Want Out o Dr. Stein.
Felipe y Diego nos hablan con ayuda de José Gallardo de Metropolis Pt. 2: Scenes from a memory", de Dream Theater, obra definitiva del prog metal, cortesía de John Petrucci, Mike Portnoy y compañía.