POPULARITY
Categories
En el séptimo episodio de Un Futuro Artificial nos enfocamos en las formas en que las herramientas tecnológicas potenciadas por la inteligencia artificial están transformando la astronomía, la astrofísica y la exploración espacial.
Desde hace décadas, los cosmólogos han tenido claro que esta telaraña cósmica, la infraestructura, el andamio sobre el que se construye todo lo que vemos realmente existía. Las simulaciones por ordenador, modelos matemáticos que intentan replicar la evolución del universo, nos la mostraban con una claridad asombrosa. Un entramado de filamentos que se cruzan y unen, formando los cimientos de nuestra realidad. Pues bien, ahora la cosa ha cambiado. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Milán-Bicocca y con la participación del Instituto Max Planck de Astrofísica, ha conseguido un hito histórico. Han logrado una imagen, la más nítida hasta la fecha, de uno de estos filamentos cósmicos.
Miramos hacia Chile, al Observatorio de La Silla. Allí, el espectrógrafo infrarrojo NIRPS lleva dos años observando el espacio. Este instrumento, desarrollado por varias universidades junto al Instituto de Astrofísica de Canarias, está diseñado para detectar planetas similares a la Tierra. Ya ha confirmado la existencia de uno: Proxima d, uno de los planetas más pequeños conocidos. Hasta ahora solo se tenían indicios de su existencia; NIRPS lo ha demostrado con precisión.Imagen: recreación artística del sistema Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d, este último confirmado con NIRPS. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)Escuchar audio
Este lunes 28 de julio estuvo en nuestros estudios Ignacio Vega, quien trajo bajo el brazo una copia de su libro “Arrivederci: filosofando con pólvora” publicado en 2019. Vega nos introdujo en el mundo de las ucronías, forma literaria donde la realidad de una situación narrada cambia debido a la introducción de un factor que no pertenece directamente a ese contexto. Su novela es una ucronía que se ubica históricamente en el renacimiento italiano. Además de escritor, Ignacio es científico, más específicamente, astrofísico y aprovechó su paso por la Ritoque FM para contarnos un poco sobre esta ciencia, la mirada que la actual cultura tiene sobre sus conceptos y el valor de los cielos chilenos para observar el cosmos. Ignacio Vega estará este fin de semana en la Feria del Libro de Villa Alemana, junto a la asociación de escritores y escritoras de esta ciudad. Escucha el podcast a continuación: Sobre el Autor Ignacio Vega Manubens (Villa Alemana, 1992) Artista plástico, escritor y astrofísico de la universidad de Valparaíso. Apasionado de la historia y las artes, es miembro hace quince años del taller de arte y libre expresión Esther Valencia, lugar en que se dedica a la pintura y escultura. Fanático de la fantasía y la ficción en todos sus medios, se desempeña actualmente como narrador en juegos de rol, donde disfruta la experiencia de contar historias en conjunto con los jugadores. “Arrivederci, filosofando con pólvora” es su primer trabajo publicado por Puerto de Escape. Con esta obra Ignacio se aventura en el mundo de la escritura. Actualmente se dedica a escribir cuentos de fantasía, ciencia ficción y ucronías. Sobre el libro. Arrivederci: filosofando con pólvora (publicado en 2019) El texto es una ucronía, e incorpora elementos fantásticos e históricos para darle vida a la ciudad ficticia de Santino, urbe que pasa a ser un personaje más del libro. La ciudad está basada en la Italia renacentista. Es una novela con acción, aventuras, gran enfoque en sus personajes, crítica social y discusiones filosóficas. La novela es también una forma de agradecimiento a la literatura misma por parte del autor. Contraportada del libro. Santino es la ciudad más bella del mundo. Pero esta prosperidad no es homogénea, y no hace falta alejarse mucho del palacio para ver otras realidades. Pietro, nacido en los suburbios, ha perdido su fe en la humanidad y recurre al crimen para poder sobrevivir. Así lo encuentra Vorici, veterano ladrón de una misteriosa logia, y le ofrece una oportunidad única: continuar sus correrías al margen de la sociedad o unirse al Gremio de Asesinos y cambiar al mundo. Arrivederci, filosofando con pólvora de Ignacio Vega es una ágil novela de aventuras, espionaje, desafíos a la inteligencia y encuentros mortales que nos transportarán a un tiempo y espacio parecidos a la Italia del s. XVII, pero con un “toque” diferente, pues magia, intrigas palaciegas y complot entre villanos poseen el enfoque moderno del mundo criminal que atrapará al lector de Ucronías
La conquista del espacio ha cambiado mucho desde sus inicios y ahora tiene una cara diferente. En este episodio, Selene Ramírez y Fernando Guarneros hablan con Trish Luna, doctora en astrofísica y cofundadora de Astrofísicos en Acción, sobre los protagonistas de la nueva carrera espacial y lo que hay en juego. Cuéntanos cómo crees que acabará la competencia por el espacio y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters
LIZ IS BACK! She joins Heather to talk about the Jeff Bezos-Lauren Sanchez Venice Wedding - The Wedding Chop trend - THE DEVIL WEARS PRADA 2 - Liz's struggle with The ADHD TAX - Is Heather coming around to Lab Diamonds?? What is a flash sideways in TV production?? Love Island vs Temptation Island - Will Heather go on the new Titanic?? Why Liz is the reason a big Hollywood showrunner did NOT have a second child - AND THOUGHTS ON THE RHOC SEASON 19 TRAILER!We have summer deals for YOU!!Thrive Causemetics: It's the makeup that Heather loves! Get with 20% off your first order at ThriveCausemetics.com/dubrowThe RealReal: Want authenticated luxury goods? Get $25 off your first purchase at TheRealReal.com/dubrowHero Bread: Want bread without the guilt? Use code HEATHER at Hero.com for 10% off!Apartments.com: Looking for a place? Head to Apartments.com - THE place to find a place!Progressive: Wanna save on car insurance? Head to Progressive.com RIGHT NOW!See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo y la Universidad de Verano están este año 2025 ‘Descubriendo el Sol'. Es el título de la undécima edición del Curso de Astrofísica (universidad de Verano/CEFCA) que, además de estudiar el sol, anticipa enseñanzas que durante 2026 llegarán a toda la población para que disfruten el eclipse total de agosto de 2026, un acontecimiento que no se registra en toda la península desde 1912. El curso es una introducción general y sencilla a la Física Solar. Lo cuentan en Ágora la directora del curso, Luisa Valdivieso, y Ana Belén Griñón, investigadora del Instituto de Física Solar de la Universidad de Estocolmo y de la Agencia Espacial de Suecia.
Aunque tenemos al Sol muy cerca, ¡todavía nos queda mucho por descubrir sobre él! Para investigar sus misterios, la Agencia Espacial Europea lanzó en 2020 la misión Solar Orbiter, una nave cuya órbita la acerca más que Mercurio y permite observar los polos de nuestra estrella desde ángulos nunca vistos. Uno de los instrumentos más importantes de la misión es SO/PHI, cuyo coinvestigador principal David Orozco, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, es nuestro invitado en Hablando con Científicos. Este instrumento analiza la luz del Sol para estudiar su campo magnético y el movimiento del plasma en su interior. Sus observaciones ayudan a entender mejor fenómenos como las manchas solares, las tormentas magnéticas o el viento solar, fenómenos que pueden afectar a satélites o redes eléctricas aquí en la Tierra. Solar Orbiter ha obtenido imágenes impactantes de los polos de nuestra estrella y continua su viaje, cada vez más cerca del Sol y mejorando su visión de las regiones polares.
Aunque tenemos al Sol muy cerca, ¡todavía nos queda mucho por descubrir sobre él! Para investigar sus misterios, la Agencia Espacial Europea lanzó en 2020 la misión Solar Orbiter, una nave cuya órbita la acerca más que Mercurio y permite observar los polos de nuestra estrella desde ángulos nunca vistos. Uno de los instrumentos más importantes de la misión es SO/PHI, cuyo coinvestigador principal David Orozco, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, es nuestro invitado en Hablando con Científicos. Este instrumento analiza la luz del Sol para estudiar su campo magnético y el movimiento del plasma en su interior. Sus observaciones ayudan a entender mejor fenómenos como las manchas solares, las tormentas magnéticas o el viento solar, fenómenos que pueden afectar a satélites o redes eléctricas aquí en la Tierra. Solar Orbiter ha obtenido imágenes impactantes de los polos de nuestra estrella y continua su viaje, cada vez más cerca del Sol y mejorando su visión de las regiones polares.
Sólo en tres ocasiones un objeto de fuera del Sistema Solar ha sido captado por los astrónomos. Esta es la tercera vez que ocurre. Se trata de un cometa que estará en nuestro vecindario cósmico hasta después del verano. Para entonces se marchará... ¡y no volverá nunca más! Eva Villaber, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, nos lo cuenta.
Se han encontrado más de cinco mil PLANETAS alrededor de más de 3700 ESTRELLAS cercanas. En este videopódcast, Lauren Flor Torres, PhD en Astrofísica, divulgadora científica y profesora de Astronomía de la UdeA, nos cuenta historias de su trayectoria en la ciencia y cómo hoy estudia la luz de estrellas lejanas para explorar la atmósfera de los planetas que las orbitan. Cada estrella tiene características que la definen, como su color, que nos cuenta, entre otras cosas, qué tan caliente es. Por ejemplo, el blanco azulado de Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, permite saber que es una estrella caliente y joven. En cambio, Betelgeuse, una gigante roja en la constelación de Orión, es fría y antigua. La doctora Flor Torres estudió Física en la Universidad del Valle. Quería hacer su trabajo de grado sobre meteoritos y el Servicio Geológico Colombiano le ofreció una extraña roca hallada por campesinos en Boyacá. Para su alegría, confirmó que venía del espacio. Hizo su maestría y doctorado en Astrofísica en la Universidad de Guanajuato, México. Además, es presidenta de Astroco, Comunidad Colombiana de Astronomía, y cofundadora de Chia, Colombianas Haciendo Investigación.
Don't you hate the imposition of fun? Veteran TV writer and beloved friend of the pod LIZ ASTROF tells Heather every painful moment of seeing The Weekend at SoFi Stadium! PLUS: Is it okay to ugly cry in college? Have you ever forgotten to press submit on your college application? And what is Kelly Clarkson's office toilet like?We have deals for YOU!!Koala: Try Heather's favorite sofa! Get $100 off your new sofa (plus fast shipping) at us.koala.com/heatherProgressive: Wanna save on car insurance? Head to Progressive.com RIGHT NOW!See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Episodio 169 de CO3. En esta ocasión nos visitan Antonio García Hernández y Sebastiano De-Franciscis investigadores físicos que están llevando a cabo el proyecto de "La música de las estrellas." Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada, junto al profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, han transformado los patrones lumínicos de las estrellas Delta-Scuti en composiciones sonoras inspiradas en el flamenco. Gracias a la técnica de la sonificación —que convierte datos científicos en sonido—, este equipo ha conseguido algo más que traducir el brillo estelar en notas: ha creado verdaderas piezas musicales que reflejan cómo vibran estas estrellas en su interior. El resultado: una nueva forma de comprender el universo a través del oído. Con el respaldo de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, esta iniciativa busca acercar la investigación astrofísica a la ciudadanía mediante el arte sonoro. Un viaje cósmico y emocional donde la ciencia canta por soleá y el cielo suena a compás. --------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
El astrofísico y divulgador científico Daniel Marín expone en una entrevista en La Brújula con Rafa Latorre el nuevo presupuesto por parte de Washington para las misiones de la NASA y lo que supone para los objetivos de la agencia
¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Blanca Frías (Presidenta de la Asociación Nacional de Víctimas de Estafas Emocionales) - Ignacio Ortega (Director e instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia) - Esmeralda Gómez (Licenciada en Matemáticas con una especialidad en Astrofísica. Máster en Finanzas Cuantitativas. MBA en Dirección y Administración de Empresas. Data Scientist) - Dra. Rosa Huguet (Doctora en Geografía e Historia. Investigadora del IPHES-CERCA. Profesora asociada de la Universitat Rovira i Virgili - URV. Coordinadora de los trabajos de excavación e investigación en el yacimiento de Sima del Elefante. Autora principal del estudio sobre el ‘Homo affinis erectus’) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló y Luna de María. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 1526 - Astrofísica: Supernovas y su relación con el clima de la Tierra y la Humanidad. Y, después, los eventos climáticos Dryes. RE20 Rodeudm sepCuerLarg Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trechos do livro “Life Without a Centre”, de Jeff Foster.Jeff Foster (nascido em 1962), é um autor, palestrante e professor da filosofia Advaita (não-dualidade).Nascido em Londres (Inglaterra), Foster estudou Astrofísica na Universidade de Cambridge. Na época, ele foi dominado por sentimentos de desespero e solidão, o que acabou levando a uma doença física e um colapso pessoal logo após a formatura.Convencido de que iria morrer, Foster voltou a morar com seus pais.Após um longo período de depressão, ele embarcou em uma intensa busca espiritual pela verdade suprema da existência. Sua busca desabou com o claro reconhecimento da natureza não dual de todas as coisas, a descoberta do extraordinário no ordinário. Na clareza dessa visão, Foster reconheceu a raiz da ilusão por trás de todo sofrimento humano, e sua vida tornou-se aberta, íntima e espontânea, um constante amor pelo momento presente.Atualmente Jeff Foster realiza reuniões e retiros em todo o mundo.Baseando-se em sua experiência pessoal e na sabedoria milenar da não-dualidade, Foster compartilha através de uma linguagem simples a possibilidade de que toda a busca e anseio da mente pode chegar a um fim absoluto, através do desaparecimento da sensação de ser um indivíduo separado e um mergulho no amor incondicional.
1507 - Astrofísica: Agujeros Negros que existían antes que las estrelas. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Działo się! 250. odcinek Radia Naukowego był świętem. Rozmowa odbyła się na żywo, z udziałem publiczności. Gościliśmy na wspaniałym Copernicus Festival, za co ogromnie dziękujemy! Temat główny festiwalu to TAJEMNICA. Trudno o bardziej tajemnicze obiekty we Wszechświecie niż czarne dziury, do których wnętrz zabrania nam zajrzeć fizyka.Gośćmi spotkania byli: prof. Agnieszka Janiuk, astrofizyczka związana z Centrum Fizyki Teoretycznej PAN w Warszawie, oraz dr Maciej Wielgus z Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC w Granadzie, w Hiszpanii.Gwiazdą została Stefania – maskotka w kształcie niesporczaka, którą dostaliśmy w prezencie od prof. Łukasza Michalczyka przy okazji nagrania w Krakowie odcinka o tych niezwykłych zwierzętach. Na przykładzie Stefanii (imię padło z publiczności) analizowaliśmy, co dzieje się z ciałem wpadającym do czarnej dziury.Dyskutowaliśmy też o tym, czy są obserwacje, które pozwalają nam na pewno stwierdzić, czy czarne dziury istnieją, o hipotetycznych pierwotnych czarnych dziurach (byłyby to obiekty maleńkie), czym są dyski rozgrzanej materii wirujące wokół czarnych dziur, jaka praca stała za pokazaniem światu pierwszych obrazów czarnych dziur – i wiele, wiele innych. Polecamy w wersji audio lub wideo.https://www.youtube.com/watch?v=8ykpcw4DF6E&ab_channel=RadioNaukoweWięcej o Copernicus Festival: https://copernicusfestival.com/
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el Dr. René Ortega Minakata, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, habló del Día sin Sombra. ¿Cuándo ocurrirá este fenómeno astronómico en México? Aquí te contamos todo sobre este fenómeno que solo ocurre dos veces al año. ¿Qué pasaría si al mediodía los postes de luz o árboles verticales no proyectaran sombra alguna? No es magia, es ciencia: se trata del Día sin Sombra, un fenómeno astronómico que ocurre solo en lugares ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. “Es justamente un par de veces al año que, por la posición del Sol, los objetos que son totalmente verticales no proyectan ninguna sombra aparente”, explica el Dr. René Ortega.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Durante décadas, los astrofísicos han debatido si su origen está en protones o en electrones que viajan a velocidades cercanas a la de la luz, en entornos extremos como los chorros de materia que emergen de agujeros negros supermasivos. Ahora, por primera vez, un equipo liderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha logrado resolver el enigma en el caso del blázar BL Lacertae, combinando observaciones desde el espacio y desde tierra, y analizando un detalle clave: la polarización de la luz. Nos lo cuenta Iván Agudo, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
La Coordinadora Internacional de la Red CTI, Dra. Kleinsy Bonilla invita a guatemaltecos y guatemaltecas en el extranjero que quieran vincularse con su país de origen a ser parte de #VocesDeLaDiaspora, pueden escribir a redctiguatemala@gmail.com y visitar https://redcti.senacyt.gob.gt/index.php, también contactar en X @kleinsybonilla / Diáspora científica y profesional de Guatemala en el extranjero a) guatemaltecos/as de origen, b) con residencia permanente fuera de Guatemala, c) en actividades de investigación o profesionales; d) con vinculaciones en Guatemala, contribuyendo al desarrollo del paísGracias a nuestros patrocinadores: Síguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En marzo del 2014 un equipo de científicos liderado por el astrónomo John M. Kovac del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica anunció que finalmente habían encontrado la evidencia que buscaban para apoyar la teoría de que el universo tuvo un principio… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Intro especial Cassilda🖤 Prólogo🎙 Relato completo En carne Alienígena🐋 'En Carne Alienígena', de Gregory Benford, es una obra de ciencia ficción que examina las consecuencias profundas de la tecnología en un futuro cercano. A través de una trama cargada de suspense y acción sigue las peripecias de un grupo de astronautas atrapados entre los desafíos humanos y los avances tecnológicos. En su núcleo, se encuentra la exploración de un planeta desconocido 🌍, donde las tecnologías de vanguardia desafían las estructuras sociales y la propia naturaleza humana. Y en las profundidades de este nuevo mundo un monstruo marino ancestral acecha, desafiando la comprensión humana y la tecnología que pretende dominarlo. Un relato imprescindible para los amantes de la ciencia ficción más pura 🚀 y para los seguidores de Benford. Una historia que invita a ser escuchada con atención 📚 y, sin duda, debe ocupar un lugar destacado en cualquier biblioteca. Con personajes complejos y una trama que mantiene un ritmo constante En Carne Alienígena ofrece una fascinante visión del futuro y de las tensiones que podrían definirlo mientras las profundidades de un océano alienígena guardan secretos que ni la tecnología más avanzada puede desentrañar. Astrofísico y escritor, Gregory Benford es un reconocido autor de ciencia ficción, campo en el que ha recibido premios como el Nébula o el BSFA. Benford estudió Física en la Universidad de California, donde es profesor de Astrofísica, además de consultor para la NASA. En la mayor parte de sus obras prima la parte científica y está considerado como uno de los máximos exponentes de la llamada ciencia ficción dura -o hard-. De entre su obra habría que destacar títulos como Cronopaisaje o El corazón del cometa (junto a David Brin), aunque su obra más ambiciosa es, sin duda, la serie que ha escrito bajo el título de El centro galáctico. 1975: Premio Nebula al mejor relato por Si las estrellas son dioses, en colaboración con Gordon Eklund 1980: Premio Británico de Ciencia Ficción por Cronopaisaje 1981: Premio Nebula a mejor novela de 1980 por Cronopaisaje 1981: Premio Ditmar por Cronopaisaje 1981: Premio John W. Campbell Memorial por Cronopaisaje 1985: Premio Gigamesh de novela por Cronopaisaje 1997: Premio SF Chronicle de novela corta por Inmersión 2004: Premio Phoenix de la Southern Fandom Confederation 2011: Premio Analog a mejor artículo por Smart SETI 2019: Premio Heinlein 🎙¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas PODCAST creados por OLGA PARAÍSO 🚀Historias para ser Leídas https://go.ivoox.com/sq/583108 ☕Un beso en la taza https://go.ivoox.com/sq/583108 y en Youtube: https://youtu.be/hQfUWte2bFU 📚 ¡Mi primer libro ya está disponible en Amazon! 📚 Lo puedes encontrar en formato bolsilibro tapa blanda, Ebook, y muy pronto también en tapa dura y un tamaño más grande.❣️ Crónicas Vampíricas de Vera 👉 https://amzn.eu/d/1Q4PWUY Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Sonido y voz Olga Paraíso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Intro especial Cassilda🖤 Prólogo🎙 Relato completo En carne Alienígena🐋 'En Carne Alienígena', de Gregory Benford, es una obra de ciencia ficción que examina las consecuencias profundas de la tecnología en un futuro cercano. A través de una trama cargada de suspense y acción sigue las peripecias de un grupo de astronautas atrapados entre los desafíos humanos y los avances tecnológicos. En su núcleo, se encuentra la exploración de un planeta desconocido 🌍, donde las tecnologías de vanguardia desafían las estructuras sociales y la propia naturaleza humana. Y en las profundidades de este nuevo mundo un monstruo marino ancestral acecha, desafiando la comprensión humana y la tecnología que pretende dominarlo. Un relato imprescindible para los amantes de la ciencia ficción más pura 🚀 y para los seguidores de Benford. Una historia que invita a ser escuchada con atención 📚 y, sin duda, debe ocupar un lugar destacado en cualquier biblioteca. Con personajes complejos y una trama que mantiene un ritmo constante En Carne Alienígena ofrece una fascinante visión del futuro y de las tensiones que podrían definirlo mientras las profundidades de un océano alienígena guardan secretos que ni la tecnología más avanzada puede desentrañar. Astrofísico y escritor, Gregory Benford es un reconocido autor de ciencia ficción, campo en el que ha recibido premios como el Nébula o el BSFA. Benford estudió Física en la Universidad de California, donde es profesor de Astrofísica, además de consultor para la NASA. En la mayor parte de sus obras prima la parte científica y está considerado como uno de los máximos exponentes de la llamada ciencia ficción dura -o hard-. De entre su obra habría que destacar títulos como Cronopaisaje o El corazón del cometa (junto a David Brin), aunque su obra más ambiciosa es, sin duda, la serie que ha escrito bajo el título de El centro galáctico. 1975: Premio Nebula al mejor relato por Si las estrellas son dioses, en colaboración con Gordon Eklund 1980: Premio Británico de Ciencia Ficción por Cronopaisaje 1981: Premio Nebula a mejor novela de 1980 por Cronopaisaje 1981: Premio Ditmar por Cronopaisaje 1981: Premio John W. Campbell Memorial por Cronopaisaje 1985: Premio Gigamesh de novela por Cronopaisaje 1997: Premio SF Chronicle de novela corta por Inmersión 2004: Premio Phoenix de la Southern Fandom Confederation 2011: Premio Analog a mejor artículo por Smart SETI 2019: Premio Heinlein 🎙¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas PODCAST creados por OLGA PARAÍSO 🚀Historias para ser Leídas https://go.ivoox.com/sq/583108 ☕Un beso en la taza https://go.ivoox.com/sq/583108 y en Youtube: https://youtu.be/hQfUWte2bFU 📚 ¡Mi primer libro ya está disponible en Amazon! 📚 Lo puedes encontrar en formato bolsilibro tapa blanda, Ebook, y muy pronto también en tapa dura y un tamaño más grande.❣️ Crónicas Vampíricas de Vera 👉 https://amzn.eu/d/1Q4PWUY Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Sonido y voz Olga Paraíso
Lutz veste Insider
Marco Antonio Vélez es una eminencia en el estudio y la divulgación del cosmos. Doctor en astrosífica, es el coordinador académico del Space Academy Camp de la NASA y es director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial. Vélez ha estado en Hoy por Hoy Cádiz con motivo de su visita a la Escuela Superior de Ingeniería de Puerto Real, donde ha ofrecido una conferencia a los estudiantes
Las mañanas de RNE con Lara Hermoso se fija, en la noticia científica, en la lluvia de Líridas. Este mes de abril se producirá un evento astronómico muy destacado: la lluvia de estrellas Líridas, que se pudieron ver por primera vez en el año 687 a.C, por lo que es uno de los primeros fenómenos registrados de este tipo. René Duffard, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, especialista en asteroides y objetos transneptunianos, señala que los mejores días para verla serán entre el 16 y el 26 de abril. Y explica: "se ve en cualquier sitio, hay que buscar un lugar oscuro y tener paciencia, porque se ven unos 20 o 30 meteoros por hora".Escuchar audio
Julieta Norma Fierro Gossman es investigador titular de tiempo completo, del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y miembro honorario de la Academia de Arte y Ciencias Americana. El área de trabajo de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar. Grabó un curso en línea de libre acceso. La labor más destacada de Julieta Fierro es en divulgación de la ciencia. Ha escrito 53 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Participa en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de conferencias en 43 países. A lo largo de 55 años de actividad Julieta Fierro ha recibido distinciones como los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia del Mundo, el Premio Kalinga de la UNESCO, el Klumpke-Roberts y las medallas de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y la Medalla Mario Molina. Ha sido merecedora de cuatro doctorados honoris causa. Varias corporaciones una librería y una luciérnaga llevan el nombre Julieta Fierro.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el último hallazgo del observatorio espacial ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en la galaxia JADES-GS-z14-0. Fue descubierta el pasado mes de enero de 2024, gracias al telescopio espacial James Webb y desde entonces se considera la más lejana encontrada en el universo. La galaxia se encuentra a unos 13.400 millones de años luz y se sabe que contiene oxígeno. A este respecto charlamos con el astrofísico y divulgador Javier Armentia, que reflexionaba sobre los interrogantes que abre este descubrimiento: "Encontrar que en esa edad tan temprana, el universo ya era más rico en elementos pesados, además del hidrógeno y el helio, oxígeno y otros metales (...) quiere decir que o bien, no sabemos del todo cómo funcionaba el universo en esos primeros momentos o bien, que todavía tenemos que aprender muchísimo sobre esos primeros. No sé si es un cambio de paradigma, pero sí nos incita a querer conocer más".Escuchar audio
Javier Armienta ha explicado en 'La Ventana' el fenómeno de los eclipses y como afectan realmente los ciclos lunares.
MATRICULE-SE AGORA NO WORKSHOP DE VULCÕES, DIA 29 DE MARÇO DE 2025, O DIA TODO CONVERSANDO SOBRE AS MAIORES MARAVILHAS DA NATUREZA, APENAS R$97,00!!!https://academyspace.com.br/WORKSHOP/VISITE A SPACE TODAY STORE, E USE O CUPOM SPACEX15 PARA 15% DE DESCONTO NA LOJA, DESCONTO VÁLIDO ATÉ O LANÇAMENTO DO STARSHIP!!!https://www.spacetodaystore.com.br/Quando o Telescópio James Webb observou pela primeira vez os misteriosos Pequenos Pontos Vermelhos no universo primitivo, os astrônomos olharam incrédulos. Esses objetos estranhos, eles perceberam, eram distantes, brilhantes e estranhamente, inesperadamente, desconcertantemente vermelhos.Isso é um enigma porque estrelas jovens são azuis e se tornam vermelhas somente mais tarde na vida, quando têm vários bilhões de anos. Mas esses objetos se formaram cerca de 900 milhões de anos após o Big Bang e, portanto, não poderiam ser feitos de estrelas tão velhas. Em qualquer caso, as estrelas são incapazes de gerar tanta luz, mesmo coletivamente. Mais intrigante ainda, esses Pequenos Pontos Vermelhos parecem desaparecer rapidamente do universo primitivo. O JWST encontrou muito poucos deles depois que o universo atingiu a grande idade de cerca de 1,5 bilhão de anos.Agora temos uma espécie de resposta graças ao trabalho de Kohei Inayoshi no Instituto Kavli de Astronomia e Astrofísica em Pequim, que propõe uma explicação ousada para a origem e o destino dessa anomalia cósmica. Inayoshi argumenta que os Pequenos Pontos Vermelhos são os gritos de nascimento dos buracos negros — episódios breves e turbulentos que marcam as primeiras explosões de crescimento de buracos negros "sementes" recém-formados. Se estiver correto, esse insight remodelará nossa compreensão dos estágios iniciais da evolução dos buracos negros e abrirá uma nova janela para o alvorecer da estrutura cósmica.A descoberta de Little Red Dots foi uma das revelações mais tentadoras do JWST. Diferentemente dos Núcleos Galácticos Ativos típicos, que são extremamente brilhantes e frequentemente têm grandes galáxias hospedeiras, os Little Red Dots são pequenos — menos de 100 parsecs de tamanho — e dominados por amplas linhas de emissão sobrepostas em um continuum vermelho.Essas características sugerem que eles estão envoltos em poeira, que tende a emitir luz vermelha, com outras luzes filtradas.Mas o que realmente chamou a atenção dos astrônomos foi o quão comuns eles pareciam ser — várias ordens de magnitude mais comuns do que quasares, que são uma forma comum de AGN no universo mais antigo. Isso significa que os Little Red Dots podem ser o tipo dominante de AGN no universo inicial e eventualmente evoluir para quasares à medida que envelhecem.Curiosamente, os Pequenos Pontos Vermelhos são mais comuns em desvios para o vermelho z ~ 6–8 — quando o universo tinha menos de um bilhão de anos — mas seus números caem drasticamente abaixo de z ~ 4 quando o universo tem cerca de 1,5 bilhão de anos.A principal percepção de Inayoshi é que esse padrão é uma pista importante para a natureza dos Pequenos Pontos Vermelhos. Sua proposta é que os Pequenos Pontos Vermelhos são o primeiro ou os dois primeiros episódios de acreção de um buraco negro recém-formado. Em outras palavras, eles são os gritos de nascimento dos buracos negros.Ninguém sabe exatamente como esses primeiros buracos negros se formaram, mas o melhor palpite é que eles se formam durante o colapso de nuvens de gás densas e intocadas no universo primitivo. Esse processo os deixa no centro de ambientes excepcionalmente ricos, cheios de gás frio.À medida que esse gás se afunila para dentro do buraco negro, ele cresce e emite radiação brevemente, enquanto o gás frio ao seu redor absorve e filtra grande parte dessa luz.FONTE:https://arxiv.org/abs/2503.05537 https://www.instagram.com/spacetoday/#JAMESWEBB #GALAXIES #UNIVERSE
Las estrellas tienen su vida y, por lo tanto, su muerte. De hecho, incluso se reproducen. Todos hemos oído hablar de supernovas y de estrellas de neutrones, pero… ¿qué son exactamente? ¿Cómo será el final de la vida de nuestro Sol? ¿Hay algo después de la muerte de una estrella?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Miguel Santander realizó la tesis doctoral en astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Actualmente es astrónomo del Cuerpo de Astrónomos del Estado, en el Observatorio Astronómico Nacional, donde investiga la muerte de las estrellas como nuestro Sol como coinvestigador principal del Proyecto de Generación de Conocimiento MESON. Dedica parte de su tiempo a la divulgación, es miembro de Naukas, y emplea el poco tiempo libre que le queda a escribir ficción, con tres novelas y un puñado de relatos publicados en diferentes medios.
La misión GAIA, la más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea, ha finalizado sus observaciones después de una década en el espacio. En estos años ha enviado datos de más dos mil millones de estrellas y otros objetos celestes y ha revolucionado la visión de nuestra galaxia y de nuestro vecindario cósmico. Y aún falta por publicar muchísima información. Hemos hablado con Emilio J. Alfaro, investigador “ad honorem” del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Verónica Fuentes nos ha contado el método diseñado por un equipo de la universidad estatal de Portland (EEUU) para detectar vida extraterrestre a través del movimiento de los microrganismos. Con Javier Cacho hemos hablado de la isla antártica que lleva su nombre y del sello emitido por Correos. Jesús Puerta nos ha informado de la detección del neutrino mayor energía jamás observado hasta la fecha. Lo ha logrado un equipo internacional con participación española con el detector KM3NeT sumergido en el Mediterráneo. El doctor Pedro Gargantilla nos hablado del empleo de los perfumes en el antiguo Egipto en rituales religiosos, en la vida cotidiana y, sobre todo, como remedios para diversas dolencias. Irene Lapuerta nos ha informado de la segunda edición de "Cazabulos", un programa educativo del Área de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, con testimonios de Oriol Marimón, miembro del equipo de Big Van Ciencia. Escuchar audio
1379 - La Tierra en Peligro, con Josep M. Trigo Rodríguez, astrofísico experto en Defensa Planetaria - Josep M. Trigo Rodríguez Investigador Principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC) e investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña Enlace al libro "La Tierra en Peligro. El impacto de asteroides y cometas" cuyo autor es Josep M. Trigo Rodríguez https://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=14029 La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Atifcial. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Instituto de Astrofísica de Canarias está celebrando una cumbre en Tenerife para saber qué hacer en el caso de que haya un hipotético contacto con los extraterrestres. Entre los expertos que forman el congreso está Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, con el que charlamos sobre el Congreso.
Edición de La Ventana a las 16 horas del viernes 7 de febrero. El escritor Eloy Moreno intentará firmar mañana 8 de febrero 7.000 ejemplares de sus obras en Madrid. Moreno intentará conseguir el récord Guiness superando la marca actual de 6.904 libros. Hablamos con él sobre este reto.Hoy se ha presentado hoy el Plan de Fomento de la Lectura con el que más de 400 autores, entre ellos nuestro Benjamín Prado, pero también Manuel Rivas o Mónica Rodríguez (Premio Nacional de Literatura Infantil), e ilustradores galardonados con el Premio Nacional del Cómic como Bea Lema o Javier Olivares, van a visitar institutos y Escuelas de Arte públicas para que los jóvenes se aficionen a la lectura.El Instituto de Astrofísica de Canarias está celebrando una cumbre en Tenerife para saber qué hacer en el caso de que haya un hipotético contacto con los extraterrestres. Entre los expertos que forman el congreso está Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, con el que charlamos sobre el Congreso.Marta Fernández, en su Academia de Saberes Inútiles, explica cómo desde Catalina de Braganza hasta las Guerras del Opio, una simple taza de té cambió el rumbo de la historia.
SERIOUSLY! YOU NEED IT! Liz Astrof shares a wild story about why she needed brain surgery! PLUS: Heather and Liz trade notes on surgeons who prey upon insecure patients, why makeup is different in Europe, tweezing on the freeway, burning your face from red light masks, the aging process of Kenny Loggins, why Ozempic might be mandatory in the future, Liz's tortuous colon, taste testing your kids ADHD meds, and why TV networks want shows that are NOT funny! Let's Talk is sponsored by Progressive Insurance! Visit Progressive.com to see if you could save on car insurance!
441-1-audmknop - 1301 - Investigación abre la puerta a modelos cosmológicos de gravedad modificada - Agujeros negros y sus galaxias y más. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A la ciencia la mueve la curiosidad, el deseo de entender la naturaleza, avanzar en la búsqueda del conocimiento, el maravillarse de cómo hemos descubierto el universo y de las mentes brillantes que lo han logrado. Analizar el cosmos es un esfuerzo inacabable, pues es tan vasto y existen tantos territorios que explorar… No obstante, nuestros medios para estudiar la naturaleza son limitados: a pesar de que hemos construido herramientas cada vez más potentes, invariablemente nos damos cuenta de que podríamos mejorarlas para conseguir mejores resultados. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Dra. Julieta Fierro, Física y Astrofísica; Investigadora, divulgadora de la ciencia y catedrática de la UNAM quien nos habla de las nuevas herramientas de la Astronomía.
441-1-Aud-Rod-nop- 1277 - ¿Cosmología sin Dios? En conversación con David Alcalde: Dr. en Astrofísica, Teología y Sacerdote. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aunque pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, el sueño sigue siendo --en gran medida-- un misterio. En ese periodo podemos disfrutar de ensoñaciones plácidas, sufrir con pesadillas, e --incluso-- darnos cuenta de lo que estamos soñando, aunque estemos dormidos. Son los llamados sueños lúcidos, objeto de estudio en los últimos años. Hemos entrevistado a Guglielmo Foffani, coordinador científico en el Centro Integral de Neurociencias HM CINAC e investigador en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Amanda López nos ha informado del hallazgo, por primera vez, de un sistema binario de agujeros negros interactuando con una nube de gas. Con testimonios de Josefa Masegosa e Isabel Márquez, investigadoras del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y autoras del estudio. En el centenario del libro "El origen de la vida", de Aleksandr Oparin, Carlos Briones nos ha hablado de un nuevo estudio sobre los coacervados, los sistemas precelulares que, según el científico ruso, se formaron en la Tierra primitiva. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección de moléculas imprescindibles para la vida a la quercetina, un compuesto natural presente en muchos vegetales, con propiedades antioxidantes y --curiosamente-- responsable del dolor de cabeza que sufren algunas personas después de beber vino tinto. Con Jesús Pérez Gil hemos conocido unas proteínas intrínsecamente desordenadas que podrían estar relacionadas con trastornos como el autismo. Escuchar audio
Is Heather bad luck? Why is Diet Coke at McDonalds so good? And what cryptic things does renowned TV writer / friend of the show LIZ ASTROF google late at night? Heather shares all the food she ate during (and after) this week's Rams game at SoFi Stadium and the recent shoe debacle with Bloomingdales! PLUS: A fun game of GOOP THERE IT IS! Check out our holiday sponsors!! Thrive Causmetics: Spice up your fall look! Get an exclusive 20% off your first order at ThriveCausemetics.com/dubrow G-Defy: Relieve your feet! Visit GDEFY.com and get $20 off your order of $100 or more with code "Heather" Progressive: Quote at Progressive.com to join over 28 million drivers who trust Progressive! Please donate to RedCross.org to help those affected by Huricanes Milton and Helene.
441-1-27k27-BYD - 1265 - Astrofísica: Planetas Interestelares y la primera hipótesis para explicar los JuMBOS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Venus, nuestro planeta vecino y el segundo en orden de distancia al Sol, ha sido objeto de fascinación para los seres humanos debido a su brillo y movimiento en el firmamento. Aunque similar a la Tierra en cuanto a tamaño, las condiciones en Venus son extremas: su atmósfera densa y rica en dióxido de carbono genera un efecto invernadero descontrolado, con temperaturas superficiales que superan los 450 °C y una presión atmosférica aplastante. A pesar de estos desafíos, numerosas misiones espaciales han intentado desentrañar sus misterios. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para su próxima misión: EnVision. Una de las personas involucradas en la misión es Gabriella Gilli, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien hoy nos acompaña en Hablando con Científicos.
Venus, nuestro planeta vecino y el segundo en orden de distancia al Sol, ha sido objeto de fascinación para los seres humanos debido a su brillo y movimiento en el firmamento. Aunque similar a la Tierra en cuanto a tamaño, las condiciones en Venus son extremas: su atmósfera densa y rica en dióxido de carbono genera un efecto invernadero descontrolado, con temperaturas superficiales que superan los 450 °C y una presión atmosférica aplastante. A pesar de estos desafíos, numerosas misiones espaciales han intentado desentrañar sus misterios. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para su próxima misión: EnVision. Una de las personas involucradas en la misión es Gabriella Gilli, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien hoy nos acompaña en Hablando con Científicos.
Liz Astrof returns with even more laughs and stories as she and Heather cover EVERYTHING including cross-house yelling, road-tripping in an EV with kids, the world's biggest Adirondak chair, Gilda Radner and Edith Ann, renting MacGyver's house, mom self-care, the purge of the century, vintage closets, traveling with a Kennedy, and carb-craziness! Thank you for supporting our sponsors! Hero: Visit https://hero.co and use code HEATHER at check out to get 10% off. G-Defy: Visit http://gdefy.com and use code HEATHER to get $20 off your order of $100 or more. Progressive: Quote your car insurance at https://www.progressive.com/ to join the over 28 million drivers who trust Progressive!
Liz Astrof returns to chat with Heather about all the hard hitting questions INCLUDING: Is your pillow giving you nigmares? Are you cheating on your therapist? Have you ever eaten cake from the garbage? Do you use your kids to distract you from work? Have you ever needed to pee while camping during a thunderstorm? Does your best friend from sleep away camp STILL have a grudge against you??? Check out our great sponsors!! Life360: Protect your loved ones! Visit Life360.com OR download the app and use code HEATHER to get one month of the gold package FOR FREE, plus 15% off all Tiles! Quote your car insurance at Progressive.com to join the over 28 million drivers who trust Progressive! Get all your summer must haves at Macy's! Remember to shop in store OR at Macys.com Need a new home? Check out Homes.com - We've done your homework!
Friend of the show LIZ ASTROF talks with Heather about $5,000 skim creams, tiny spoons, giant balls of twine, the world's smallest baggage claim, riding in pickups with strangers, is mountain time a real thing?, marrying your first cousin, Biden's potential Democratic replacement, and (for some reason) Scientology!! Check out our great sponsors!! Get all your summer must haves at Macy's! Remember to shop in store OR at Macys.com Need a new home? Check out Homes.com - We've done your homework!