POPULARITY
Categories
La portavoz de la Plataforma Ecologista Madrileña, María Ángeles Nieto, denuncia la ocupación de un camino público por un cercado en la zona del incendio de Tres Cantos del pasado mes de agosto
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Taxis eléctricos En Madrid, la flota de taxis eléctricos se ha duplicado en los últimos 5 años, pero las asociaciones del sector afirman que una nueva ordenanza municipal puede frenar en seco esta tendencia. Además, alegan que aún faltan en la capital infraestructuras de recarga; sobre todo zonas de espera electrificadas en puntos clave como el aeropuerto o las estaciones de tren. A 31 de julio, la flota de taxis activos de Madrid era de 15.580 taxis, un 6,3 % de ellos (980 vehículos) eléctricos de batería. Hasta ahora, la Ordenanza Reguladora del Taxi establecía que "las licencias que tengan adscrito un vehículo eléctrico CERO emisiones están exentas del régimen general de descanso previsto, pero ahora podría cambiar todo con la nueva regulación. El anteproyecto de modificación de esta ordenanza, del 17 de julio de 2025, suprime esta exención. Entrevistamos a Alberto Andrés de la Fuente (presidente de la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, AGAM) y a Román García (vicepresidente de la Asociación Madrileña del Taxi, AMT)"El teatro del mundo" La compañía For the Fun of It celebra su 10º aniversario sobre los escenarios haciendo teatro musical del Siglo de Oro con una propuesta culta y divertida. Interpretará, del 18 al 21 de septiembre, El teatro del mundo de Calderón de la Barca, en la Sala Verde de los Teatros del Canal. En esta obra el Autor es un trasunto de Dios. La acción comienza cuando éste llama al Mundo y le propone representar la vida de los hombres en la Tierra, desde el nacimiento hasta la muerte, pudiendo ir tras ella al purgatorio, al infierno o a la gloria. Entrevistamos al director de la compañía, Antonio Castillo, responsable de la adaptación de esta versión.
Esta temporada también vuelve el Profesor Vilches, lo hace con nuevos Madrileñismos, como 'artículo' o 'arruñamos'.
Carlota Dueñas, experta en el mundo de la bici, nos cuenta la historia de una de las leyendas del ciclismo madrileño: Higinio Domingo Perucha. Famoso y reconocido constructor y mecánico de bicicletas (corredores como Bahamontes se subieron a sus creaciones), fue estafado con la compra de su casa y ahora se enfrenta al desahucio de su hogar. A sus 90 años, vive con su mujer en el taller de toda la vida, arropado por la comunidad ciclista madrileña. Escucha la historia completa.
Si pensamos en el desarrollo de la física cuántica, podemos entender que la rama sensórica cuántica nos dará ojos y oídos mucho más finos, la computación cuántica pensará con ello lo imposible y las comunicaciones cuánticas protegerán todo el conjunto. Un apasionante mundo en el que la Comunidad de Madrid se está preparando y al que nos acerca Vanesa Díaz, CEO de LuxQuanta.
Nilo Vélez es un maker, hacker, early-adopter y culo inquieto. Lleva más de dos décadas desarrollando páginas web, y su principal herramienta es WordPress. Nilo también es un creativo multidisciplinar: fotografía, vídeo, traducción y cacharreo en 3D, electrónica y carpintería. Madrileño de origen, afincado en Sevilla, combina su trabajo como freelance con una fuerte vocación […] El episodio Episodio 315: Nilo Vélez, la navaja suiza de WordPress es un podcast de Un billete a Chattanooga.
El escritor y periodista Carlos Aganzo, en el recorrido que nos propone este verano para conocer los pasos de Antonio Machado en Madrid, nos lleva a los barrios donde el genial escritor comienza a forjar su nombre literario.
A los fuegos de León, Galicia y Navarra, se han sumado en las últimas horas dos nuevos en Tarifa (Cádiz) y en Tres Cantos (Madrid), que han obligado a desalojar a cientos de vecinos. En el municipio madrileño hay dos heridos, uno de ellos con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Lo peor sigue estando en Castilla y León. Diez fuegos siguen activos, la mayoría en León. En Zamora el más activo es el de Molezuelas de la Carballeda, que en las últimas horas ha saltado también al sur de León. Unas 3.700 personas han tenido que ser desalojadas de ambas provincias. No solo los parajes españoles están siendo devorados por las llamas, en Portugal, cuatro fuegos siguen avanzando, después de un fin de semana dramático en el que unos cuarenta focos han arrasado 15.000 hectáreas.
A los fuegos de León, Galicia y Navarra, se han sumado en las últimas horas dos nuevos en Tarifa (Cádiz) y en Tres Cantos (Madrid), que han obligado a desalojar a cientos de vecinos. En el municipio madrileño hay dos heridos, uno de ellos con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Lo peor sigue estando en Castilla y León. Diez fuegos siguen activos, la mayoría en León. En Zamora el más activo es el de Molezuelas de la Carballeda, que en las últimas horas ha saltado también al sur de León. Unas 3.700 personas han tenido que ser desalojadas de ambas provincias. No solo los parajes españoles están siendo devorados por las llamas, en Portugal, cuatro fuegos siguen avanzando, después de un fin de semana dramático en el que unos cuarenta focos han arrasado 15.000 hectáreas.
Darkles y Rafa Sánchez, fundador de La Unión, nos presentan su canción Fantasy, que es una oda a la noche madrileña. Es la unión de dos generaciones muy distintas unidas por el amor a los sonidos ochenteros Darkles ha señalado que “lo bonito de este proyecto es que salió de una forma muy natural. Cuando hago música no busco hacer música para que les guste a los demas, primero busco música que me gusté a mi”, para añadir que “la gente que estamos empezando nos tienen que ayudar los artistas contrastados". Sobre la mezcla intergenaracional, Rafa Sánchez ha comentado que “considero una manera de acercar mi personaje a gente más joven”.
Un proyecto musical que nace de un concierto de Niña Polaca + Ginebras no puede salir mal. Es lo que ocurre con Remedios Caseros, una banda madrileña, divertida y con letras que nos hablan de los problemas reales de los jóvenes de la capital
Este verano estrenamos sección. Mario López es cofundador de El Nocturnario y nos va a llevar del Cielo a Madrid. Este primer día hablamos de Space Oddity de David Bowie y del libro 'Un paseo por las estrellas' de Wil Tirion. ¿Sabes qué puntos luminosos podemos ver en el cielo de Madrid al amanecer? La respuesta, en el audio :)
Leticia Vaquero entrevista a Pilar García, directora de Comunicación y Marketing de Zity by Mobilize, empresa responsable de la encuesta.
Tras los malos resultados en Williams, el piloto madrileño tiene, en apariencia, el objetivo de cambiar de aires. Recientemente Carlos Sainz Jr. declaró que bien podría ser compañero de Max Verstappen en Red Bull, ya que mientras fueron co-equiperos, demostró que puede competir contra cualquiera. No olvides regalarnos tu like, suscribirte y recomendarnos.
Habla sobre el caso Cerdán, el caso Ábalos y muchos más asuntos en 'Herrera en COPE'
La banda madrileña Decode estrenó el verano hace un mes con un nuevo single que lleva por título ‘Forajido', y que formará parte de su futuro disco.
Jaume Segalés y su equipo hablan del Camino de Santiago madrileño, el libro "Os escribo a todos" y sección lingüística "Dicho Queda". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Camino de Santiago madrileño Podría decirse que deberíamos vivir la experiencia del Camino de Santiago por lo menos una vez en la vida. Hay muchos trazados que culminan en la ciudad Compostelana y en Madrid tenemos uno que realmente merece ser conocido. El Camino de Madrid abarca 360 kilómetros dentro de nuestra región, con un recorrido total de 668 km hasta Santiago. Recorre, en nuestra Comunidad, antiguas calzadas romanas, veredas de la Mesta y más del 90% de su recorrido no toca el asfalto. Además, tiene el punto más elevado de todos los trazados: el puerto de la Fuenfría con casi 1.900 metros de altitud. Comenzando en la Iglesia de Santiago, ubicada en la zona de Ópera, y saliendo de la capital por Montecarmelo y Fuencarral, recorre en tres etapas los municipios de: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares-El Real y Cercedilla, donde ya enlaza con la provincia de Segovia. Y si hay una entidad que conoce perfectamente la tradición y los detalles de este trayecto madrileño, esa es la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, que es la 2ª más antigua de España de este ámbito. Nació en 1987 con tres objetivos fundamentales: atender y acoger a los peregrinos, defender los Caminos de Santiago y difundir la cultura jacobea. Es la que más credenciales facilita a los peregrinos desde hace más de 20 años y además cuenta con una magnífica biblioteca jacobea que, con más de 2.500 ejemplares, supone una referencia documental clave para los estudiosos del fenómeno del Camino de Santiago. Entrevistamos al vocal de la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, Antonio Álvarez Badillo."Os escribo a todos" Hoy abrimos una ventana al siglo XIX para escuchar la voz de una mujer que vivió entre salones de la alta sociedad europea, intrigas palaciegas y pasiones maternales: María Manuela Kirkpatrick, madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba. Entrevistamos a la autora de "Os escribo a todos", la académica Soledad Maura, que en este libro reconstruye la historia a partir de cartas reales encontradas en los archivos de la Casa de Alba. Con una narración envolvente, nos adentramos en la vida de una aristócrata que además de mover hilos en la sombra, también reflexionaba sobre el papel de la mujer, la maternidad y el poder. No se trata sólo de correspondencia íntima, estas cartas son retratos vivos de una época convulsa, de las redes sociales y políticas que tejía una mujer adelantada a su tiempo, en contacto con intelectuales como Stendhal, Mérimée o Washington Irving. Una biografía novelada que recupera del olvido la voz de quien fue mucho más que "la madre de".Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) expone las hipótesis del origen de la expresión "OK".
En este episodio hablamos con Carlos Muñecas, director de bebidas en San Viver, la empresa que está detrás del vermut Zarro. Una conversación a lo loco que nos dejó un montón de datos interesantes y sin filtros sobre cómo nace y se mueve esta marca con sabor fuerte y mucho arraigo en Madrid. “Ir a tomar un vermut no es solo beber, es un acto social que une tradición, experiencia y sabor potente.” No te pierdas este nuevo episodio. ¡Escúchanos!
VP Hoteles ha iniciado una nueva etapa con el lanzamiento de Sognio, una marca que aspira a combinar el lujo accesible, la hospitalidad madrileña y una fuerte apuesta por el diseño y la tecnología. Así lo explicó su director general, Javier Pérez, en una entrevista concedida a Smart Travel News, en la que repasó el presente y el futuro del grupo hotelero.Con una ocupación estival que ronda el 75-80 % en sus hoteles de cuatro estrellas y previsiones más moderadas para el segmento de lujo, Pérez reconoce que Madrid vive un momento dulce, aunque no exento de incertidumbres. “Hemos cerrado un primer semestre récord, pero notamos cierta ralentización en mercados clave como el americano”, señala. A pesar de ello, VP mantiene su estrategia de consolidación y mejora continua, más que de expansión a gran escala.
Hola Spanish Loops family! Welcome back to another fresh chapter of your favourite culture packed podcast. This week, we touch something that's as authentically Madrileño as churros con chocolate. El Rastro!If you've ever been to Madrid on a Sunday morning, chances are you have wandered into this colourful, chaotic, and absolutely magical street market. But El Rastro is more than just a flea market; It's a living, breathing tradition that's been part of the city since the 15th century! That's right amigos, we're talking of centuries of bartering, bargaining, and treasure hunting.In this episode, we'll stroll through the winding streets of the La Latina neighbourhood, where El Rastro takes over every Sunday, rain or shine. You'll hear about its humble origins tied to the leather trade, and how it evolved into one of the most iconic open air markets in Europe. From antique furniture and vintage vinyl disks, to random oddities and hidden gems, this place is a wonderland for collectors and curious souls.But El Rastro isn't just about what you can buy... It's about the "vibe". Street musicians, the scent of food taverns in the air, friendly chatter, spontaneous laughter..., it's all part of the experience.So tune in, and let's take a virtual walk through Madrid's most legendary Sunday ritual. And who knows… maybe you'll be inspired to visit and find your own little jewel in the crowd.Let's loop it up. It is Spanish Loops time!
Hola Spanish Loops family! Welcome back to another fresh chapter of your favourite culture packed podcast. This week, we touch something that's as authentically Madrileño as churros con chocolate. El Rastro!If you've ever been to Madrid on a Sunday morning, chances are you have wandered into this colourful, chaotic, and absolutely magical street market. But El Rastro is more than just a flea market; It's a living, breathing tradition that's been part of the city since the 15th century! That's right amigos, we're talking of centuries of bartering, bargaining, and treasure hunting.In this episode, we'll stroll through the winding streets of the La Latina neighbourhood, where El Rastro takes over every Sunday, rain or shine. You'll hear about its humble origins tied to the leather trade, and how it evolved into one of the most iconic open air markets in Europe. From antique furniture and vintage vinyl disks, to random oddities and hidden gems, this place is a wonderland for collectors and curious souls.But El Rastro isn't just about what you can buy... It's about the "vibe". Street musicians, the scent of food taverns in the air, friendly chatter, spontaneous laughter..., it's all part of the experience.So tune in, and let's take a virtual walk through Madrid's most legendary Sunday ritual. And who knows… maybe you'll be inspired to visit and find your own little jewel in the crowd.Let's loop it up. It is Spanish Loops time!
La firma dice apostar por cervezas que “enganchan” con platos y tapas de la región, hechas de forma artesana, sin pasteurizar y sin filtrar.
Únete a Miradas Viajeras en Capital Radio para un viaje fascinante por las comarcas de Las Vegas y la Alcarria Madrileña. Descubre la esencia de estos territorios a través de sus tradiciones, gastronomía y paisajes únicos. Conoce a expertos locales como Alba García y David Díaz Asuar, quienes comparten historias sobre la autenticidad rural y las oportunidades turísticas. Desde la floración de la lavanda en Pezuela de las Torres hasta las experiencias sensoriales en Chinchón, este programa te invita a explorar la riqueza cultural y natural de la región. No te pierdas las jornadas gastronómicas y las noches románticas en Nuevo Bactán, y descubre cómo el turismo puede revitalizar estas áreas rurales.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza y deporte con Óscar Conde. Jorge Granullaque nos lleva a Cibeles de Cine. Rosana Güiza anuncia el fin de las tormentas, por ahora, y nos cuenta la historia del restaurante Casa Pedro, que podría ser el más antiguo del mundo. De Contrabando con Alfonso Javier Ussía. Irene Calderón nos lleva a ver la exposición Madrid Icono Pop. El profesor Vilches y sus Madrileñismos y acabamos charlando con Diana Hernández, directora de People Solutións en Jhasa, sobre absentismo laboral.
El profesor Vilches nos trae nuevos Madrileñismos: 'arroyeros' y 'arrugarse'.
Luis Herrero entrevista a Leticia de la Hoz, abogada que colabora con la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar.
Alberto Fernández comenta la reedición del libro Madrid: The New Wave Gastro.
Federico y el equipo de la mañana comentan las otras noticias de la actualidad y la lección que dio Pedro Corral a la izquierda madrileña.
Podría pasar que Sastre y Maldonado acabase de ganar un Ondas al mejor videopodcast y no se hablara de eso. Pero no ha pasado: se ha hablado del premio y, lo que es mejor, de cómo será la entrega y recogida del mismo. También se habla de la rutina y de si lo contrario al amor es el odio o la indiferencia. Porque, sí, la poesía también cabe en este podcast. De hecho, Miguel recita. Y habla con acento madrileño. Pero eso, es mejor escucharlo.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce y Esther Nieto las revistas del corazón.
En Madrid, la capital española, el precio de la vivienda se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Frente a estos abusos la gente intenta organizarse. En la ciudad de Madrid, hay una opinión compartida entre la población: preguntes a quién preguntes por la situación de la vivienda, en todas las respuestas encuentras quejas y lamentos. “Pagas el doble por los mismos metros cuadrados”El precio de la vivienda en la capital de España se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Nadie sabe con exactitud cuántos alojamientos de este tipo hay en la ciudad. Las asociaciones vecinales cifran más de 20.000, aunque solo un millar están legalizados. Si nada lo impide, el hogar de Jaime Oteyza en el populoso y céntrico barrio de Lavapiés, acabará siendo otro apartamento para turistas: “Tendremos que irnos de este barrio porque, por este proceso de gentrificación, ahora mismo en Lavapiés pagas el doble por los mismos metros cuadrados”, explica este arquitecto de 39 años.El bloque donde vive ha sido comprado por un fondo de inversión, un “fondo buitre” que quiere a todos los inquilinos fuera del edificio: “Ellos amenazan con que tiene que ser ya, y están insistiendo en que esto no puede ser, en que nos van a llevar a juicio...”, continúa Jaime.Huelga de alquileresJaime resiste de momento, como también lo hace Cristina Jiménez en un bajo repleto de humedades, de apenas 17 metros cuadrados en el periférico barrio de Hortaleza. Esta mujer de 46 años y discapacitada lo hace porque no tiene donde ir. “Esto es lo único que puedo pagar”, asegura Cristina, que también tiene como casero a un fondo buitre que quiere convertir la vivienda en turística, un fenómeno que se ha extendido a todos los rincones de la ciudad. A pesar de su situación, a Cristina ninguna administración le ha ofrecido una vivienda social, y culpa a “los gobiernos” de “no hacer política social para las personas”.Frente a estos abusos y ante la inacción de la administración, cada vez más gente participa en las asambleas del Sindicato de Inquilinas, que proliferan por los barrios de Madrid como espacios de apoyo mutuo donde se propone una huelga de alquileres. “La propia desobediencia civil es una huelga de alquileres”, explica Catherine Tamayo, de 31 años, activista del Sindicato de Inquilinas, que el próximo 5 de abril promueve manifestaciones en toda España para, dicen, “acabar con el negocio de la vivienda”.
Felix del Val y Nacho Peña analizan el derbi madrileñoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los futbolistas realizan la previa del 'euroderbi' entre Real Madrid y Atlético de Madrid, en el que a parte de escuchar a los protagonistas y analizar lo que puede ocurrir, cuentan experiencias personales vividas en el derbi, junto a la compañía de Fernando Sanz.
El Real Madrid-Atlético de Madrid de Champions League es una de las eliminatorias de la temporada... y su primer choque se juega este martes en el Santiago Bernabéu. Un duelo que llega en un momento importantísimo del curso ya que el que gane saldrá fortalecido y podrá coger esa inercia para el resto de competiciones donde ambos siguen vivos. Los rojiblancos tienen empatada las semifinales de Copa del Rey contra el Barcelona (tras un caótico 4-4 en Montjuic), mientras que los merengues hicieron su trabajo en Anoeta con 0-1 a la Real. Por su parte, en Liga, ambos siguen la estela, aunque con altibajos, del Barça, quien les recortó distancias y posteriormente superó en estas semanas. La cita en el Bernabéu estará llena de duelos: Ancelotti-Simeone, Asencio-Julián Álvarez, Mbappé-Giménez, y Vinicius contra todo el Atlético. El partido de los partidos... y el mejor análisis en el programa 138 de 'El bar de Sique Rodríguez'.
Tertulia con Sergio Valentin, Israel Iñiguez y Rodrigo Marciel
Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid (CAM), ha sido entrevistada en Capital Intereconomía, donde ha criticado duramente la condonación de deuda a Cataluña promovida por el Gobierno. Albert ha denunciado que esta medida implica que "cada madrileño va a deber casi 500 euros para que los catalanes paguen su fiesta".
Los expertos de Fuera de Juego analizan la próxima eliminatoria en octavos de final de Champions entre Real Madrid y Atlético. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Tertulia con Jose Miguélez, Látigo Serrano, Paco Rabadán y María Trisac.
El tranquilo barrio de Aluche en Madrid, se convirtió en 1966 en epicentro de una historia cercana a la ciencia ficción que mezcló misterio y engaño. Un grupo de cartas detallaba el contacto con los extraterrestres de Ummo y de su inminente llegada, un hecho que fascinó no solo a los ufólogos, sino también a los científicos. Sin embargo, tiempo después se descubrió un elaborado fraude que terminó marcando la cultura popular española. Descubre en la nueva temporada de ‘OVNIS: Investigando lo desconocido 2' las investigaciones rigurosas tras el fenómeno OVNI a través de relatos de científicos, funcionarios de EE.UU o pilotos de las Fuerzas Aéreas. Todos los sábados y domingos, desde el 1 de febrero a partir de las 16:00 horas en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El FC Barcelona golea al Sevilla por 1-4 en el Sánchez Pizjuán y se queda a dos puntos del liderato de LaLiga. Reacciones, polémica, análisis... de 'El Sanedrín'. Además, la 'resaca' del derbi madrileño con entrevista a David Quintana por el tráiler de la docuserie 'Cómo no te voy a querer' del Real Madrid.
El FC Barcelona golea al Sevilla por 1-4 en el Sánchez Pizjuán y se queda a dos puntos del liderato de LaLiga. Reacciones, polémica, análisis... de 'El Sanedrín'. Además, la 'resaca' del derbi madrileño con entrevista a David Quintana por el tráiler de la docuserie 'Cómo no te voy a querer' del Real Madrid.
Madrileña ahora afincada en la ciudad de Querétaro México, es Licenciada en Bellas Artes en Diseño, artista multidisciplinar, que trabaja la pintura, la fotografía, la instalación, la gráfica, la escultura y el grabado. Completó sus estudios en la Universitat Oberta de Catalunya en Innovación en Arte y Cultura Digital y en diversos cursos y residencias posteriores como la University of the Arts London Central Saint Martins, Proyecto ‘ace en Buenos Aires, Laboratorio de Imagen en la Universidad Autónoma de Querétaro, México o en Centro Internacional de fotografía y cine EFTI en Madrid. Ha participado en numerosas ferias internacionales, desde París a Hamburgo o Estambul entre otras. Sus obras individuales y colectivas han sido expuestas por todo el mundo.
Real Madrid y Atlético de Madrid han empatado a un gol en el derbi para dejar más abierta que nunca la pelea por el liderato de LaLiga. Escuchamos a los protagonistas del encuentro y, además, el mejor análisis de 'El Sanedrín'.
Analizamos el derbi madrileño con nuestro Sanedrín, las previas de la jornada y el sanedrín ilustrado sobre la actualidad futbolera con Ramon Besa y Manuel Jabois.
Nos vamos hasta el estadio de Vallecas donde Rayo y Valladolid han abierto la jornada 23 de Liga y analizamos el derbi madrileño con Mijatovic y el Sanedrín.
Real Madrid y Atlético de Madrid han empatado a un gol en el derbi para dejar más abierta que nunca la pelea por el liderato de LaLiga. Escuchamos a los protagonistas del encuentro y, además, el mejor análisis de 'El Sanedrín'.
It's first against second in La Liga, as REAL MADRID lead ATLÉTICO MADRID by just a point at the top of the table. Barcelona have fallen away somewhat from their hot start under new boss Hansi Flick, and now Spain's capital quarrel may answer quite a few questions around who will be crowned champions in May.It's all happening just as managers Diego Simeone and Carlo Ancelotti—egged on by the tempestuous football media in Spain—trade barbs over refereeing controversies and Real Madrid's repeated shattering of Atléti hearts in recent times. This one goes way further back, though. It's a dispute with roots in Spanish football's earliest history and then—crucially—the Spanish Civil War and the subsequent dictatorship of Francisco Franco.For much of the ‘60s and ‘70s, as now, Atléti fought their way into the reckoning at the summit of Spanish football, forcing Real Madrid and Barcelona to take notice. The Colchoneros started out as a satellite of Athletic Club de Bilbao, gained then shedded associations with the Spanish military, and then the Madrid derby took on its modern shape: Real Madrid as the establishment club, the continental giants and serial winners. Atléti as the leftist, working-class outfit that proudly embraced a spirit of rebellion.Here to trace it all and preview this weekend's encounter is Graham Hunter, storied scribe of Spanish football for ESPN.If you're enjoying The Football Weekend, please leave us a rating and review! It will help spread the good word. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El FC Barcelona venció, contundentemente, en Mestalla para firmar su pase a las semifinales de la Copa del Rey. El derbi del sábado llega caliente después del comunicado del Real Madrid, quejándose del colectivo arbitral, y las respuestas del Atlético de Madrid en sus redes sociales. Además, las novedades del cuarto día del juicio entre Jenni Hermoso y Luis Rubiales y la previa de la Superbowl del próximo domingo.
El exjugador y comentarista de la SER ha aplaudido el papel de la cantera y ha repasado cómo llegan ambos equipos al derbi.
El Rayo Vallecano y el Celta han abierto este viernes la última jornada de la primera vuelta en Primera División con un encuentro que se llevaron los vallecanos por 2-1.Tres puntos que asientan a los de Iñigo Pérez en zona media, superando por un punto a los vigueses.Al término del partido, el entrenador del Celta, Claudio Giráldez, ha mostrado su enfado con el arbitraje de Cuadra Fernández en declaraciones a nuestros compañeros de DAZN: "No puedo hablar, es un árbitro madrileño que nos pita hoy en Madrid y a partir de ahí creo que no está acertado, intenta hacer lo mejor que puede, creo que no se debería permitir este tipo de cosas, es mi opinión, pero bueno, son decisiones que tiene que tomar el árbitro sobre la marcha, creo que nos tenemos que ayudar del VAR, que para eso está, para revisar las acciones cuando hay dudas"Según Giráldez, "bajo mi punto de vista hay dos penaltis a Borja Iglesias clamorosos, que le agarran y le tiran en el área que no se ...