POPULARITY
Categories
Israel vuelve a quejarse de Dios por su sed. Yahvé manda a Moisés a que golpee la roca del Horeb y, de ella, empieza a brotar agua; entonces Moisés confronta a los ancianos de Israel por dudar de Dios. Amalec lanza un ataque contra el pueblo de Israel, Moisés manda a Josué a defender a Israel mientras él subía al monte y levantaba los brazos para invocar a Yahvé. Mientras Moisés mantenía los brazos alzado, el pueblo de Israel vencía, entonces Aarón y Jur le ayudaron a sentarse y le sostuvieron los brazos alzados. Jetró visita a Moisés y alaba a Yahvé por todo lo que ha hecho por Su pueblo Israel. Jetró ve el arduo trabajo de Moisés para con el pueblo de Israel y le aconseja crear un orden jerárquico para que hombres capaces de Israel le ayudaran a mantener el orden. En levítico, Dios detalla el periodo de purificación de la mujer después de dar a luz, así como los sacrificios necesarios para purificarse y rescatar a sus hijos. Hoy leemos Éxodo 17-18; Levítico 12; Salmo 73.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Los dinosaurios acorazados forman el suborden de los tireóforos, que significa “portadores de escudo” en griego. Los tireóforos evolucionaron de pequeños dinosaurios herbívoros bípedos corredores. Aparecieron en el continente septentrional de Laurasia, que más tarde dio origen a Eurasia y Norteamérica. Hoy hablamos de Scutellosaurus, que vivió en Arizona durante el Jurásico inferior, hace alrededor de 196 millones de años. Emausaurus, que vivió en el norte de Alemania quince millones de años más tarde, y representa la transición de la bipedia a la cuadrupedia. Mejor conocido es Scelidosaurus, de cuatro metros de longitud y poco menos de trescientos kilos de peso, que vivió hace 190 millones de años en lo que hoy son las islas Británicas.
O isolamento social causou uma revolução no mercado, e impulsionou o uso de plataformas de delivery no Brasil, principalmente no setor alimentício. A popularização do serviço, permitiu o desenvolvimento de outros negócios, como as dark stores, lojas que não atendem ao público diretamente, mas são exclusivamente focadas em entregas por aplicativos de delivery. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Jessica Gordon, CEO e fundadora do Bebidas na Porta, uma dark store voltada para a entrega rápida de bebidas geladas a qualquer hora do dia ou da noite. Jessica conta sobre a inspiração para o negócio, os principais apoiadores do projeto, e sobre o mercado de dark stores e delivery no Brasil. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Jornalistas são profissionais essenciais na sociedade. Eles ajudam a transmitir notícias, trazer ao conhecimento do público, fatos que antes eram restritos, e também, possuem um papel educacional muito importante. Neste episódio do EmpreendaCast, você conhece a história de Gustavo Brigatto, jornalista com grande bagagem em tecnologia que decidiu empreender. Como fundador do Startup.com.br, site que traz ao público as principais notícias das pequenas empresas. Brigatto realizou seu sonho de estar no universo startupeiro sem abrir mão da paixão pelo jornalismo. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
O Brasil, e boa parte do mundo, sofrem com o déficit de profissionais de tecnologia. A necessidade das empresas contrasta com a realidade do país, como é possível ter tantas vagas disponíveis, e, ao mesmo tempo, tantos desempregados? A resposta é simples: educação. A formação de profissionais de tecnologia ainda é pequena, principalmente entre as pessoas que vivem longe dos grandes centros e possuem limitações sociais. Neste episódio do EmpreendaCast, você vai conhecer o Eliel Ebenézer, um empreendedor inconformado que decidiu mudar essa realidade. Eliel se tornou desenvolvedor graças a oportunidade que recebeu de um mentor, e hoje ajuda pessoas com diferentes backgrounds a entrarem no mundo da tecnologia através da Qodeless, empresa de treinamentos e mentorias acelerados e totalmente voltados para pessoas. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
O açaí é uma paixão nacional, que apesar das diferenças de consumo, conquistou diversas regiões do Brasil. No sudeste, a sua popularidade se deu a semelhança com o sorvete, as possibilidades de personalização e a comercialização no verão. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Rafael Corte, co-founder e diretor na Jah Açaí, franqueadora de açaí e sorvetes que conta com mais de 100 lojas pelo país. Rafael, que chegou a empreender com paletas mexicanas durante a febre do doce, e viu o negócio ruir, explica a potência de franquias bem administradas, os segredos desse negócio, e como a humildade é essencial para os empreendedores. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Cada vez mais, os restaurantes deixam de ser apenas espaços para alimentação e transformam-se em uma verdadeira experiência. Alguns espaços apostam no clima de descontração e leveza para atrair grupos de amigos e famílias que querem diversão combinada com culinária. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Padu Lima, um empreendedor guerreiro que fundou a marca Melts Gastrobar. Apaixonado por comida e pela experiência que ela pode proporcionar, Padu chegou a vender churrasquinho na calçada para sobreviver ao isolamento social imposto pela pandemia, e com a ajuda de parceiros, reconstruiu a sua marca. Quer descobrir o que esse chef empreendedor tem a ensinar? Dá logo um play nesse episódio! Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
A medicina é uma das atividades nobres que pode ser aprendida. Responsável por salvar vidas, durante muito tempo, ela foi uma atividade tradicional, contudo, a introdução de tecnologia vem fazendo ainda mais diferença nessa área. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Vinicius Gusmão, CEO e co-fundador da MedRoom, uma startup que oferece soluções em realidade virtual para o treinamento e preparação de futuros médicos. Vinicius detalhou toda a jornada da MedRoom, do momento da fundação até aquisição, além de contar a importância dessa solução para os estudantes de medicina.
O Brasil é o quarto país em consumo de cosméticos e produtos voltados para beleza e cuidados pessoais. Esse ramo, que ainda tem muito a crescer, despertou o interesse de Guilherme Brunhole, jovem empreendedor apaixonado por dados, machine learning e tecnologia. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Guilherme Brunhole, fundador e CEO da UAUBox, startup que atua como clube de assinaturas que destruiu caixas personalizadas com cosméticas e produtos de beleza diversos. Guilherme fala sobre o tamanho desse mercado do país, a resiliência do empreendedor, e a importância da inteligência de dados nos negócios. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
O tema da educação corporativa nunca esteve tão em alta. A utilização de tecnologia para impulsionar a carreira de profissionais e deixá-los prontos para diferentes desafios no mundo corporativo é um assunto sempre em pauta, contudo, esse empreendedor já apostava na importância desse mercado há mais de 30 anos. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Célio Antunes, CEO no Grupo Educacional Impacta Tecnologia e autor do livro Carreira 360 graus. Célio, que começou a empreendedor no mundo de tecnologia ainda nos anos de 1980, conta os inúmeros desafios que enfrentou para consolidar a sua marca, a importância de um olhar educacional para a carreira, e como a resiliência deve ser a característica de todos empreendedor. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
O RH é uma das áreas mais importantes de uma empresa. Responsável por cuidar das pessoas, o recursos humanos, como ficou conhecido em todo o Brasil, também pode ser muito beneficiado pelo uso de tecnologia. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com um empreendedor que busca resolver os maiores problemas no RH todos os dias. Ivan Cruz, um dos fundadores da Mereo RH, oferece aos seus clientes soluções e ferramentas de tecnologia para ajudar os colaboradores e as empresas a se desenvolverem cada vez mais. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Durante muito tempo, biscoitos e snacks não foram sinônimos de saúde, e muito menos, uma dieta equilibrada. Com o crescimento do meio fitness, muitos produtos foram desenvolvidos, contudo, nem todos entregavam a promessa de saúde, sem contar o sabor, que muitas vezes ficava a desejar. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Alexandre Cunha, CEO e co-fundador da Aruba Natural, fábrica de biscoitos saudáveis, saborosos e livres de glúten, lactose e açúcar refinado. Alexandre conta a inspiração para a criação da marca, a força que o mercado de alimentos saudáveis vem tomando, e a importância do foco para quem inicia um negócio. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Os e-commerces são cada vez mais populares no Brasil, por isso, a competição entre diferentes marcas não para de aumentar. No mercado gigante da internet, nem sempre é fácil conseguir o destaque necessário para atrair os consumidores certos, e é nesse momento que a solução de Andreia Miranda entra em ação. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Andreia Miranda, CEO e CTO da Standout Brasil, startup que oferece soluções de inteligência e trade marketing virtual. Quer saber como a empreendedora desenvolveu essa ideia inovadora, os perrengues e as felicidades até aqui? Confira nesse episódio. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Os setores de entretenimento, restaurantes e eventos foram extremamente afetados pelo distanciamento social causado pela pandemia de covid-19. Nesse momento de crise, a maioria dos empreendedores desses setores precisaram de muita resiliência, reinvenção e jogo de cintura para levar o negócio adiante. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Marcelo Politi, empreendedor e mentor de donos de restaurantes. Com experiência de mais de 30 anos, Politi, que já foi responsável por negócios como o Hard Rock Café Brasil e a produtora T4F, hoje ajuda empreendedores que precisam impulsionar seus restaurantes. Quer saber mais sobre o nosso convidado? Confira a sua entrevista com Pierre Berenstein, CEO do Outback Brasil: https://www.youtube.com/watch?v=W-cN7eVKubM&list=PLEKLAJNlBxUxGyRxMML2fCeq0J6yYnHXV&index=14&ab_channel=MarceloPoliti Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
O cuidado com a saúde mental nunca esteve tão em alta, mas ainda assim é bem estranho pensar que tivemos que passar por uma pandemia para olhar para esse tema tão importante. Carolina Dassie tocava nessa ferida quando tudo ainda era mato, por isso, já até conversamos aqui no EmpreendaCast lá em 2020. Desbravando um setor antes ignorado. Hoje, a empreendedora se dedica 100% a IVI, uma solução de saúde mental e cuidado emocional voltada para empresas. Quer descobrir como essa empreendedora está ajudando a cuidar de muita gente, e mostrar a importância da saúde mental para as corporações? Então, se liga nesse episódio. Confira minha primeira conversa com Carolina Dassie: https://open.spotify.com/episode/2klZAKx1XeIDbCVCyiA4rH Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
A criatividade é fundamental para a vida, mas existe um certo mito a seu respeito. Muita gente acredita que a criatividade é um dom exclusivo de alguns, que não pode ser ensinada, transmitida, e muito menos planejada. Mas a verdade não é bem assim. Neste episódio do EmpreendaCast, eu converso com Denilson Shikako, criador da Fábrica de Criatividade, a primeira consultoria de inovação do Brasil, que ajuda grandes empresas a implementarem soluções disruptivas em seus processos. Dê um play neste episódio para entender que a criatividade depende apenas de prática, e que a inovação pode estar ao alcance de todo mundo. Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Podľa štatistík bolo v roku 2021 na Ukrajine približne 60 000 výskumníkov. Mnohí z nich museli od začiatku ruskej agresie krajinu opustiť, časť sa snaží pokračovať vo výskumoch na Ukrajine. O tom, ako vojna zmenila vedu, sa budeme rozprávať s koordinátorkou iniciatívy, ktorá ukrajinským vedcom pomáha, genetičkou Katarínou Juríkovou.
Jurčaga Pavol Pápež Benedikt XVI. a liturgia. Hostia: Peter Staroštík a Štefan Fábry, liturgisti
Detención de Ovidio "N" Cumbre de Líderes de América del Norte Seguridad en Culiacán Reacomodo de los cárteles Situación Jurídica de Ovidio "N" --- Send in a voice message: https://anchor.fm/4tmexico/message
A ministra dos Povos Indígenas, Sônia Guajajara anuncia na tarde desta quarta-feira, o advogado e doutor em Antropologia e Ciências Jurídicas e Sociais, Eloy Terena, como Secretário Executivo do Ministério dos Povos Indígenas. Atualmente é o coordenador jurídico da Articulação dos Povos Indígenas do Brasil, a APIB. É doutor em Ciências Jurídicas e Sociais.
La fiscalía de Chihuahua cesó al director de la cárcel número tres de Ciudad Juárez dos días después del asalto al penal que se saldó con la muerte de 17 personas y con la fuga de al menos otras 30. Entre quienes se escaparon figura alias "El Neto", líder del grupo criminal los Mexicles. No es el primer incidente que protagonizan los Mexicles en Ciudad Juárez.Los Mexicles operan como una estructura paramilitar, de acuerdo con una investigación de la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal. Un líder toma las decisiones y el resto las ejecutan con un método de “sangre por sangre”. Para ellos, morir es la única forma de dejar la pandilla. Mario Gonzalez charla sobre el grupo con Mike Vigil, exagente de la DEA.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Jurčaga Pavol Z pastierskych listov a príhovorov otcov biskupov
Entrevista con el Dr. Antonio Salcedo Flores, académico e investigador en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco; autor del libro “La Insuficiencia de La Ley para La Solución de Problemáticas Jurídicas Complejas en Nuestro País”.
Entrevista con el Dr. Antonio Salcedo Flores, académico e investigador en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco; autor del libro “La Insuficiencia de La Ley para La Solución de Problemáticas Jurídicas Complejas en Nuestro País”.
Hablamos con Yaiza Iturralde, Técnico Jurídico del Punto de Información al Consumo
Entrevista con el Mtro. Simón Hernández León, coordinador de la licenciatura en derecho y de la Clínica Jurídica Minerva Calderón, de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.
Entrevista con el Mtro. Simón Hernández León, coordinador de la licenciatura en derecho y de la Clínica Jurídica Minerva Calderón, de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.
Stāsta Latvijas Universitātes profesors, Datorikas fakultātes Uztveres un kognitīvo sistēmu laboratorijas vadītājs Jurģis Šķilters Parasti, domājot par garšu, uzskatām, ka mēle ietver nepieciešamos garšas receptorus. Šis viedoklis pēdējo 20 gadu laikā zinātnē ir ticis būtiski apstrīdēts un saskaņā ar Oksfordas grupas pētnieku darba rezultātiem ir jānošķir garšas sajūta, kas ir mēles receptoru darbības rezultāts, no garšas uztveres, kas savukārt rodas garšas sajūtai mijiedarbojoties ar citām maņām – pirmkārt, ožas, bet arī redzes, taustes un dzirdes. Piemēram, dzēriena garšas identifikācija ir atkarīga no redzes. Upeņu un apelsīnu garšas dzērienus ir ļoti vāji iespējams identificēt, ja tie ir netipiskās vai pretējās krāsās. Tāpat arī vīna ekspertiem, kuru acis aizsietas un nobloķēta ožas uztvere, ir grūti nošķirt sarkanvīnu no baltvīna. Interesanti, ka lidmašīnas ēdiens negaršo tāpat kā uz zemes tāpēc, ka tieši skaņa traucē, nevis pašas garšas kvalitātes dēļ. Daudz pētījumu liecina, ka salduma intensitāte ir maināma, mainot vizuālo izskatu. Vienas un tās pašas intensitātes salduma dzēriens, kura krāsa ir sarkanīga vai dzeltenīga, tiks uztverts kā nedaudz saldāks nekā bezkrāsains vai arī zils vai zaļš. Tāpat arī abstraktas formas tipiski ir saistītas ar noteikta veida garšām – asas, leņkus ietverošas figūras tipiski saistītas ar skābu, sāļu vai rūgtu garšu, savukārt apaļas formas – ar saldu. Interesanti, ka garšas patīkamā pieredze ir saistīta ar virkni konteksta faktoriem. Saskaņā ar vairāku laboratoriju pētnieku darba rezultātiem, vislabāk saldējums garšos parkā vasarā, bet vismazāk – mājās vienatnē. Arī noformējums ļoti būtiski ietekmē ne tikai vizuālo patiku, bet garšas uztveri – to, kas glītāks apēdīsim ar gardāku muti nekā identisks ēdiens, bet mazāk glīti noformēts.
Jurčaga Pavol Cirkev ako chrám živého Boha. Hosť: Ján Krupa, náboženský redaktor Rádia Lumen
Miro Vermeeren en Jur van Groenigen zijn de eigenaren van Grow Coaching, oprichters van het event Hard Times Unite Strong Men en bedenkers van de Mail Die Weinig Mensen Begrijpen. Jur van Groenigen omschrijft zichzelf als een ondernemer die veel praat over geld, economie en vastgoed. Miro Vermeeren omschrijft zichzelf daarentegen een stuk eenvoudiger als ‘professioneel praatjesmaker'. Jur en Miro helpen met hun coaching ondernemers aan meer richting, snelheid en zingeving. Hoe je het ook wendt of keert, deze heren hebben veel kennis in pacht en dat delen ze in deze podcast.Schrijf je in voor de ‘Mail Die Weinig Mensen Begrijpen'
CityDAO Podcast | A Community-Governed Crypto City of the Future
Today's guest is Alessandro Palombo, the Founder of Jur, which claims to bring power back to the people with a blockchain for building new societies for governance, systems, and network states. Jur is developing a Layer 1 blockchain network on Polkadot that will provide tools for creating new societies including governance services: passports, government models, treasury, census, crowdfunding territories, and rules. Jur is the composable infrastructure for societies, countries, and network states. As a Layer 1, Jur's modules provide advanced, agnostic Web3 governance while creating the ultimate trustless coordination layer. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/city-dao-podcast/message
"Lucia Satinská dostáva otázky, že čo by Julo na to povedal. A od nej sme mali informáciu, že účinkoval aj v minulosti v reklame a sama spomínala, že pokiaľ by v nej nikdy neúčinkoval, tak by na komerčnú spoluprácu nekývla," hovorí riaditeľka Brand HUB-u Slovenskej sporiteľne Dáša Juríková o vianočnej kampani s Julom Satinským. "Pri inováciách je to tak, že aj tá ceruzka môže pri neopatrnej manipulácii spôsobiť nesmierne závažné zranenie. A áno, je dôležité sa pri inovácii takéhoto charakteru zaoberať etickou a právnou rovinou. Firma, s ktorou sme spolupracovali, vyslovene vyžaduje súhlasy všetkých strán," dodáva Dáša Juríková. "Umelá inteligencia, ten modul, sa učil najprv slovenčinu. Slovenčina nie je úplne jednoduchý jazyk, čo si budeme hovoriť. „Ô“ bola asi jedna z najťažších hlások. Následne počúvala nahrávky hlasu Jula Satinského, boli to nahrávky z 90. rokov, a učila sa jeho charakter, jeho farbu hlasu. Na to sme hľadali herca, ktorý intonuje podobným spôsobom ako Julo Satinský," vysvetľuje Dáša Juríková. Aké hranice si stanovila rodina Jula Satinského? Ako sa vyvíja reklama v oblasti bankovníctva? Bude mať kampaň s Julom Satinským pokračovanie? Vypočujte si rozhovor Zuzany Kovačič Hanzelovej s riaditeľkou Brand HUB-u Slovenskej sporiteľne Dášou Juríkovou. – Newsletter Zuzany Kovačič Hanzelovej: https://komentare.sme.sk/t/9122/zkh-pise – Ak máte pre nás spätnú väzbu, odkaz alebo nápad, napíšte nám na podcasty@sme.sk – Všetky podcasty denníka SME nájdete na sme.sk/podcasty – Podporte vznik podcastu Rozhovory ZKH a kúpte si digitálne predplatné SME.sk na sme.sk/podcast – Odoberajte aj denný newsletter SME.sk s najdôležitejšími správami na sme.sk/suhrnsme – Ďakujeme, že počúvate podcast Rozhovory ZKH.
EP. 18 - ¿Es Luthen Rael de la serie Andor un Jedi? Tenemos la prueba En este episodio discutimos el hecho de que no solo los objetos que se encuentran en la tienda de antiguedades del personaje Luthen Rael de la serie de Andor, podrían indicar que él es un usuario de la fuerza, sino que otras situaciones y detalles en la serie asi también podrían esa teoría. Pero, nosotros tenemos la prueba! Star Wars Puerto Rico www.Facebook.com/puertoricostarwars Website: www.rocktheforce.com Store: (t-shirts) www.teepublic.com/user/star-wars-puerto-rico Nuestros Canales en YouTube: • Rock The Toys - https://youtube.com/channel/UC8ziF0z9QbKNpnI8FWAbx0A • Trooper PR - www.youtube.com/channel/UCikcEtt6SA-vE2KmIVzGXAw Enlaces de Referencia: • Mando Mercs - MandalorianMercs.org • Jur'akaan Clan - www.facebook.com/jurakaanclanpr --- Support this podcast: https://anchor.fm/rocktheforce/support
Episodio #80 - Seguridad ciudadana y seguridad Jurídica Invitado: Licdo. Yan Carlos Martínez Segura, socio director en Martínez Segura & asociados abogados Consultores y litigantes. Áreas de práctica profesional: derecho constitucional, Derecho civil: embargos y vías de ejecución en general, Sucesiones; Derecho penal: delitos financieros. Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Fisioterapeuta, Lic. Psicología Clínica, Consultor y Strength Coach. Co-Host: Francisco Geremías (Checo) asesor de nutrición, suplementación y uso de fármacos. Encuéntranos en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Salmos 119:105-106 Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino. Juré y ratifiqué , Que guardaré tus justos juicios.
The Boss is pitching a presentation for a new venture idea to the Shadow Council and the boys need to help him answer that age old debate: Dinosaurs or College Students. We're not quite sure what that age old question is.. but we're running these two game through the head2head gauntlet to determine, which is the most exploitable, most destructive, and most profitable business model to base our new amusement park off of. And if you think this episode can't get any weirder... well you bet Jur-ass-it-can. That joke works way better when said outloud. Anyways, tune into the episode, we interview some crazy characters, discuss equine edibles and talk about ALF for probably way too long. Remember Alf? He's back.. in podcast form. =--=◘ Social Stuff ◘=--= Our Twitter Our Instagram Our Website Our Twitch Our Discord Submit your questions to: questions@welcometogamecorp.com Leave a voicemail for the show: https://anchor.fm/welcometogamecorp/message (Click the +Message button) A Special Shoutout to InkyDani for supplying the new season art! She's an amazing artist and entrepreneur and all around good person, go follow her! InkyDani on Instagram =--=◘ Music & Sound Effects ◘=--= Intro, outro, and game description backing tracks are from the badass chiptune composer Metroyd Myk. The song used is 'I Can't Break' from his 'Heart of the Juggernaut' Album. Follow him on Twitter: @MetroydMykMusic and support him by checking him out on Spotify and buying his album through https://metroydmyk.bandcamp.com/ The following music was used for this media project: Music: Soft Emotional Orchestra by Rafael Krux Free download: https://filmmusic.io/song/5598-soft-emotional-orchestra License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://www.orchestralis.net/ The following music was used for this media project: Music: Volatile Reaction by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/5014-volatile-reaction License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/welcometogamecorp/message
EP. 17 - Conoce a los Mando Mercs y al Jur'akaan Clan de Puerto Rico, con Lexx Skywalker Conoce esta organización mundial que al igual que la 501st Legion, se dedican con su pasión por la saga de Star Wars a llevar alegría y aportar a entidades y causas beneficas. Además conoce a uno de sus miembros y también participante del la división o clan local en Puerto Rico llamada Jur'akaan Clan. Hoy en entrevista con Alexis Rivera, mejor conocido como Lexx Skywalker, conocemos más detalles de como obran estas entidades y como puedes ser parte de las mismas. Star Wars Puerto Rico www.Facebook.com/puertoricostarwars Website: www.rocktheforce.com Store: (t-shirts) www.teepublic.com/user/star-wars-puerto-rico Nuestros Canales en YouTube: • Rock The Toys - https://youtube.com/channel/UC8ziF0z9QbKNpnI8FWAbx0A • Trooper PR - www.youtube.com/channel/UCikcEtt6SA-vE2KmIVzGXAw Enlaces de Referencia: • Mando Mercs - MandalorianMercs.org • Jur'akaan Clan - www.facebook.com/jurakaanclanpr --- Support this podcast: https://anchor.fm/rocktheforce/support
Piedāvājam sporta sarunu šova “eXi” ceturtās sezonas speciālizlaidumu, kas veltīts futbolam – Latvijas čempionvienībai “Valmiera FC”, kā arī notikumiem un aktualitātēm Pasaules kausa izcīņā Katarā. Studijā Latvijas čempionvienības “Valmiera FC” galvenais treneris Jurģis Kalns un Latvijas futbola leģenda, bijušais izlases kapteinis Kaspars Gorkšs. 0:00:00 - 0:04:25 – šodien raidījumā; 0:04:26 – 0:55:33 – Latvijas čempione “Valmiera FC” šķērsgriezumā; 0:57:42 – 1:29:58 – par un ap Pasaules kausa izcīņu Katarā.
1. Hoy damos seguimiento a los temas que no se atreven a tocar en otros lados. El caso de Brock Pierce y los criptoempresarios ley 22, el narco canadiense Vicent D'Monte y el dominicano Donald Guerrero 2. El crimen paga en Puerto Rico: Mientras le roban oportunidades a profesores y destruyen la universidad de PR, tribunales Sentencian a Cuatro años y dos meses de arresto para exdirectora de Crece 21, Yanaira Vázquez. No cumplirá cárcel, tras llegar a un acuerdo y declararse culpable de los 13 delitos que pesaban en su contra. 3. El Senado confirma a Anaís Rodríguez Vega como secretaria en propiedad del DRNA. La funcionaria ha ocupado el cargo de forma interina desde abril. Los populares votaron a favor a cambio de lograr posiciones en la Junta de Planificación para controlar los permisos/ 4. Tatito Hernández saca a Orlando Aponte Rosario de la Comisión de lo Jurídico. El líder legislativo había tenido choques recientes con el representante en torno al trámite de los proyectos relacionados con el aborto 5. Posibilidad de filtraciones preocupa a la defensa de Wanda Vázquez 6. FEMA invertirá en barcazas de generación temporeras y trabajos de remediación para estabilizar la red eléctrica, anunció el gobernador Pedro Pierluisi junto con la coordinadora federal de FEMA, Nancy Casper. 7. DRNA expande el Bosque Seco de Guánica 8. Bad Bunny vuelve a hacer historia en los Grammys al ser nominado a álbum del año en los premios Grammy por “Un verano sin ti”, el primer álbum cantado en español que compite en la categoría inaugurada en 1959 por artistas como Frank Sinatra y Ella Fitzgerald. 9. Nace Damián, el habitante 8.000 millones del planeta, en República Dominicana 10. Seguimiento a bombardeos rusos en Polonia 11. En Pausa para la Poesía, hoy traemos a uno de los más grandes en Puerto Rico, Rafael Acevedo… Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com Pausa para Poesía: Music by LesFm --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
O presidente Jair Bolsonaro cometeu uma série de crimes e contravenções nos quase quatro anos de mandato presidencial. Crimes que vão de quebra de protocolos sanitários a abuso de poder político e econômico nas eleições, passando por charlatanismo e prevaricação. Mas, nesses quase quatro anos, assim como nas últimas três décadas, Bolsonaro esteve protegido por um dispositivo jurídico chamado foro por prerrogativa de função - popularmente conhecido como foro privilegiado. Por isso, o presidente nunca chegou a responder pelos crimes cometidos. Isso deve mudar a partir do ano que vem, quando Bolsonaro deixará de ter foro privilegiado. Diante disso, este episódio escuta três especialistas em direito para saber como será o futuro jurídico do presidente. *** Ajude a manter a Rádio Escafandro no ar! *** Entrevistados do episódio Rodrigo Haidar Jornalista especializado no Poder Judiciário, é colunista da Rádio Band News FM e criador da editora Amanuense Livros, voltada para questões jurídicas. Trabalhou no site Consultor Jurídico, onde foi editor e chefe de redação, no Ig e na Carta Capital. Rafael Mafei Bacharel, mestre, doutor e livre-docente em direito, é Professor Associado da Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo. Foi pesquisador bolsista no Instituto Max Planck para Direito Penal Estrangeiro e Internacional, no Center for Latin American Studies da American University, em Washington-DC, e no Centre for Socio-Legal Studies da Universidade de Oxford. Fábio de Sá e Silva É professor de Estudos Brasileiros na Universidade de Oklahoma, EUA, e pesquisador afiliado do Centro de Profissões Jurídicas da Harvard Law School. Tem formação em direito, ciências sociais e políticas públicas, com graduação (USP, 2002) e mestrado em direito (UnB, 2007), e PhD em Direito, Politica e Sociedade (Law, Policy & Society) pela Northeastern University (EUA). Ficha técnica Trilha sonora tema: Paulo Gama Mixagem: Vitor Coroa Design das capas: Cláudia Furnari Concepção, roteiro, e edição: Tomás Chiaverini
Comentario: • Estudiantes de Villalba se van a todas para celebrar la puertorriqueñidad. El desfile, que es el evento culminante de la Semana de la Puertorriqueñidad, se ha convertido en un evento de pueblo. o https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/notas/estudiantes-de-villallba-se-van-a-todas-para-celebrar-la-puertorriquenidad/ Acueducto Ponce: • [Atención] Personal de la #RegiónSur estará reparando tubería averiada de 36" de diámetro en la Urb. Las Delicias en Ponce, la cual suple a la planta filtros Ponce Nueva. Clientes del casco urbano y área oeste de Ponce tienen interrupción del servicio de agua potable. • Ayer a las 4:00pm, AAA INFORMA TRABAJOS PROGRAMADOS EN LA PLANTA DE FILTROS PONCE NUEVA o https://www.acueductospr.com/en/comunicados-de-prensa/-/asset_publisher/Re4UNFIFL3HA/content/aaa-informa-trabajos-programados-en-la-planta-de-filtros-ponce-nueva?_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_Re4UNFIFL3HA_assetEntryId=426295&_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_Re4UNFIFL3HA_redirect=https://prod-liferay.acueductospr.com/en/comunicados-de-prensa%3Fp_p_id%3Dcom_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_Re4UNFIFL3HA%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_Re4UNFIFL3HA_cur%3D0%26p_r_p_resetCur%3Dfalse%26_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_Re4UNFIFL3HA_assetEntryId%3D426295 Puerto Rico: • Derrotan medidas que intervienen con el derecho al aborto. En votación interna de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes o https://www.elvocero.com/gobierno/derrotan-medidas-que-intervienen-con-el-derecho-al-aborto/article_9067d4e4-6527-11ed-9c67-07797a3082ad.html Trump: • Trump anuncia su tercera candidatura a la presidencia de Estados Unidos o https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63644529 • Presume Trump que México le dio gratis 29 mil soldados y afirma que AMLO es un ‘gran amigo’. El expresidente presumió su política migratoria para volver a la Casa Blanca en 2024. o https://aristeguinoticias.com/1511/mexico/presume-trump-que-mexico-le-dio-gratis-29-mil-soldados-y-afirma-que-amlo-es-un-gran-amigo/ • Guerra civil del Partido Republicano enfrenta a DeSantis con Trump con la nominación presidencial en juego o https://www.elnuevoherald.com/noticias/elecciones/article268820342.html#storylink=cpy • McConnell defeats Scott in last-minute race for Senate GOP leader o https://thehill.com/homenews/senate/3737976-mcconnell-defeats-scott-in-last-minute-race-for-senate-gop-leader/
Temas de hoy: Senado confirma a Anaís Rodríguez Vega como Secretaria de Recursos Naturales Autoridades federales investigaban a Wanda Vázquez desde que era gobernadora y se evidencia que hay más políticos en la mirilla Victoria para los derechos de la mujer. Derrotadas en Comisión de lo Jurídico todos los proyectos sobre el aborto Próximo presidente republicano de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara se reafirma en NO darle paso a proyecto de status/estadidad FEMA invertirá en barcazas para generar electricidad Pierluisi admite que están negociando con LUMA y el consorcio dice que Stensby no se va Trump oficializa su candidatura a la Presidencia 2024. Guerra interna dentro del partido republicano See omnystudio.com/listener for privacy information.
Coordinadores de bancada de los partidos con representación en el Parlamento se reunieron ayer a raíz de la denuncia que presentó ante fiscalía el Secretario de Inteligencia Álvaro Garcé, señalando que información confidencial sobre el Plan de Inteligencia Estratégica del Estado se filtró de una sesión secreta de una comisión especial del Poder Legislativo. A la investigación que comenzará en Fiscalía se sumó la reunión de ayer, donde la vicepresidenta Beatriz Argimón entregó un “informe de Jurídica” del Parlamento en el que se detallan las consecuencias que podría enfrentar quien haya filtrado la información. La situación se desató luego de que TV Ciudad publicara información presuntamente filtrada de una sesión secreta realizada en el Parlamento el 24 de octubre, señalando que el secretario de Inteligencia, Álvaro Garcé, había dado la orden de que la Policía investigara a las organizaciones posiblemente violentas en el país. La historia empieza con información publicada por TV Ciudad en MVD Noticias. Concretamente allí se dio cuenta del trabajo de la Secretaría de Inteligencia con varios organismos del Estado para llevar a cabo distintas actividades de inteligencia. Se señala que se encarga a la Policía, Cancillería, Aduanas y Defensa Nacional la recolección de información sobre actividades precursoras de acciones terroristas; así como a los organismos encargados de investigar el lavado de activos, el estudio de las posibles vías de financiamiento del terrorismo. También se indicó que las organizaciones administradoras del Río de la Plata y el Río Uruguay, tienen encargado brindar información sobre ciudadanos o residentes con el país en relación con el narcotráfico, tráfico de armas o personas, crimen organizado y actividades terroristas. Esto será coordinado por Cancillería. Defensa deberá informar sobre actividades de fuerzas militares de países vecinos y sus actividades en la frontera. En otro de los incisos, MVD Noticias señaló que el plan habilita a la Policía a recolectar información sobre grupos o personas que inciten a la violencia y a la usurpación de espacios públicos o privados; así como los bloqueos y cortes ilícitos de la circulación de personas, bienes o servicios. Para Argimón se trató de un "hecho gravísimo". "Evidentemente hay alguien o algunos que no estuvieron a la altura de lo que es el mandato", advirtió. Conversamos En Perspectiva con la senadora Liliam Kechichian, coordinadora de bancada del Frente Amplio.
María Fernanda Orozco Naranjo, asesora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de Los Andes e investigadora adscrita al Observatorio de Venezuela, aseguró que gran parte de los venezolanos en Colombia están en estado de vulnerabilidad con deficiencias y necesidades en el área de servicios, integración, agua y salud. Explicó que en 2019 la ONU determinó que gran parte de estos migrantes dejan su país de origen, Venezuela, porque la situación de orden público así lo exige para tener condiciones de dignidad, libertad y seguridad. Orozco destacó que la migración de venezolanos a Colombia ha venido en auge desde el 2015 y supera en este momento los 2 millones y medio. También te puede interesar: UE otorga a Colombia 22 millones en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos Resaltó que en 2017 el perfil de migrantes empezó a tener unas condiciones de vulnerabilidad más relevantes, muchas personas con problemas de salud y que buscaban mejores condiciones de vida. La asesora indicó que el gobierno colombiano quiere brindar un enfoque de derechos humanos hacia estos migrantes.
La Comisión de Fiscalización recibió a Sofía Almeida, David Rosero y Juan Javier Dávalos, consejeros de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), quienes ejercieron su derecho a la defensa, en el marco del juicio político propuesto por los legisladores José Chimbo y Ricardo Vanegas, en contra de los siete integrantes de este organismo, por las causales relacionadas con la remoción de Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) y la designación de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial. Sofía Almeida, expresidenta del CPCCS, justificó la actuación del cuerpo colegiado en torno a la remoción del vocal del CJ Fausto Murillo, por pedido del ministro de Trabajo de la época, Andrés Isch, ya que estaba impedido de ejercer cargo público. Ese pedido fue corroborado por el Director de Asesoría Jurídica del CPCCS, quien recomienda que se proceda con la remoción y se convoque a la suplente. Explicó que el proceso cumplió todos los requisitos legales y constitucionales y garantizó el derecho a la defensa y el debido proceso. Respecto de la designación de la primera autoridad de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, dijo que no existió conflicto de interés alguno al momento de su elección, porque esta se produjo cinco meses después de la censura y destitución del consejero Christian Cruz, con quien supuestamente Pablo Iglesias había tenido alguna relación laboral. Entre tanto, David Rosero justificó la actuación del Consejo de Participación Ciudadana sobre la destitución de Fausto Murillo. Igualmente, expresó que el nombramiento de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial cumplió todas las fases previstas en el proceso y en las impugnaciones ninguna hizo referencia a algún tipo de conflicto de interés. Apoyándose en los argumentos expuestos solicitó a la comisión que, sobre la base de las pruebas documentales y testimoniales aportadas, proceda al archivo de este juicio político. Por último, Juan Javier Dávalos refirió que el CPCCS actuó con apego a la Constitución y la ley en la remoción de Fausto Murillo del cargo de vocal del Consejo de la Judicatura, por cuanto tenía impedimento para ejercer cargo público por haberse acogido al retiro voluntario con compensación económica como servidor de la Función Judicial. Reiteró que se garantizó el debido proceso y el derecho a la defensa. Posteriormente, ya en el período del nuevo ministro de Trabajo, Patricio Donoso, se procede a levantar dicho impedimento, agregó. En torno al proceso de designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial, insistió en que la responsabilidad de revisar la documentación de los postulantes corresponde al equipo técnico, el cual revisó todos los requisitos e inhabilidades establecidas en la ley y elaboró el respectivo informe con el cual el Pleno del CPCCS resolvió, por unanimidad, designar a Pablo Iglesias. Esa designación es absolutamente constitucional, legal y legítima, enfatizó. La sesión continuará este jueves, a las 14h00, para recibir los descargos de las consejeras Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
En la jornada de este jueves, 27 de octubre, la Comisión de Fiscalización continuó la recepción de los argumentos de descargo. Esta vez de las consejeras de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira defendieron sus actuaciones y solicitaron a la mesa legislativa el archivo de las solicitudes de juicio político propuestas en su contra, puesto que no ha existido incumplimiento de funciones. Los argumentos de defensa versaron sobre las causales relacionadas con la remoción de Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura (CJ); la reforma al Reglamento para la designación de Contralor General del Estado; la elección de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial; y, el encargo de la Defensoría del Pueblo a César Córdova, exsecretario general del CPCCS. Ibeth Estupiñán argumentó que la reforma al Reglamento para la elección de Contralor en ningún momento violentó derechos de persona alguna. Se trató del ejercicio de una facultad contemplada en la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. María Fernanda Rivadeneira coincidió en este argumento y agregó que antes de la reforma materia del juicio político, hubo otra liderada por el exvicepresidente del Consejo, David Rosero, en un encargo de la Presidencia. En ese caso, dijo, voté en contra porque se quería regresar a un Reglamento para elegir otro contralor 100/100 como el que hoy está prófugo. Respecto de la remoción de Fausto Murillo como vocal del CJ, las dos consejeras explicaron que se cumplió con un requerimiento del entonces ministro de Trabajo, Andrés Isch, quien notificó que el doctor Murillo registraba impedimento para ejercer cargo público. Sobre tal pedido se solicitó un informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica del CPCCS, unidad que confirmó la existencia del referido impedimento. Se garantizó el derecho a la defensa y teníamos que tomar una decisión, so pena de incurrir en incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente, que se sanciona con destitución, añadieron. En torno a la designación de César Córdova, como defensor del Pueblo encargado, Estupiñán señaló que es facultad del Pleno del CPCCS nombrar a un reemplazo de una de las autoridades que designa, hasta que se proceda con la selección del titular. Mientras que Rivadeneira dijo que su voto fue en abstención. Finalmente, solicitaron a la comisión que, en virtud de las pruebas aportadas, que demuestran que no existe incumplimiento de funciones, proceda al archivo de las solicitudes de juicio político. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Carlos Trapani, abogado y coordinador del Programa de Buen Trato de Cecodap, recomendó vencer la incredulidad sobre el perfil de un agresor, para prevenir el abuso sexual en niños. Advirtió que este puede ser cualquier persona, incluso aquellos profesionales con buena presencia que tienen relaciones de confianza con los niños. Trapani explicó que hay factores de riesgo para el abuso sexual en niños, pero la detección temprana es clave. «Hay una serie de condiciones que se deben cumplir para generar un ambiente de protección para los menores» añadió. Resaltó que hay una postura muy parca sobre la sexualidad en el país, señalando que existe un tabú muy grande sobre el tema hacia los niños y este se debe hablar. El abogado destacó que no solo basta la denuncia y la condena, también debe haber un proceso de atención integral a la víctima, insistiendo en que cualquier tipo de violencia tiene un efecto devastador en la vida de los niños. También te puede interesar: Niños menores de 11 años son más víctimas de abuso sexual, según experta «Las victimas denuncian cuando pueden, no necesariamente cuando deben, luego de vencer muchos temores y culpa, además de vencer mitos» acotó. Recalcó que 30% de los 600 beneficiarios de Atención Jurídica en Cecodap presentaron casos relacionados con violación de la integridad personal, siendo la más frecuente el abuso sexual. Odalis Caldera, comisaria, abogada y experta en materia de seguridad y orden público, señaló la necesidad de documentar, educar y orientar en las escuelas y grupos sociales sobre estos temas. Recordó que en la medida que se denuncien los casos se protege a una gran cantidad de niños del abuso sexual. «Hay muchos casos que no se conocen porque no se denuncian por estatus o moral. Estos casos normalmente se dan en ambientes cercanos a la víctima» dijo. También advirtió sobre el incremento de 2020 a la fecha de abusos sexuales en niños, por la posición forzada de convivencia constante que trajo la pandemia.
Legal Thoughts é uma apresentação em podcast de Coleman Jackson, P.C., um escritório de advocacia com sede em Dallas, Texas, que atende indivíduos, empresas e agências de todo o mundo em questões legais de tributação, litígio e imigração. Neste episódio de Legal Thoughts o advogado, Coleman Jackson, está sendo entrevistado por Gladys Marcos, Estagiária Jurídica de Imigração da Coleman Jackson, P.C. O tema da discussão é "VISTO EB-2 PARA PILOTOS ESTRANGEIROS COM ISENÇÃO DE INTERESSE NACIONAL"
Las diferencias que arrastran hace semanas el Mides, y la Coordinadora Popular y Solidaria, tuvieron ayer un punto de quiebre. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) resolvió el sábado que ya no distribuirá alimentos para ollas populares a través de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), debido a que esta organización entregó fuera de plazo información que se le requería sobre la forma en que utiliza los alimentos que recibe de la cartera. En un comunicado el Mides informó que desde el sábado, “las ollas y merenderos interesados pueden solicitar el apoyo en insumos directamente en el centro de acopio de Uruguay Adelante”. Esta ONG hace un año y medio recibe una transferencia económica de la cartera destinada a la compra de alimentos. Luego, tanto las ollas que funcionan de forma particular como aquellas pertenecientes a la CPS retiraban determinada cantidad de alimentos para cocinar. El Mides había solicitado la información luego de que varios integrantes de la CPS declararan publicamente que los insumos otorgados por el Estado eran insuficientes para cubrir la demanda debido al “aumento del hambre en el pueblo uruguayo”. La cartera, entendió que esas afirmaciones contradecían los datos oficiales “que reflejan baja de usuarios en el Sistema Nacional de Comedores y en la demanda de alimentación en ollas y platos elaborados por el Ejército”. Ayer en un comunicado, el Mides relata varios incumplimientos por parte de la CPS en la entrega de la información. Pero además redobló la apuesta. En conferencia de prensa, el ministro Lema dijo además que en la información entregada fuera de plazo se “constataron varias inconsistencias y presuntas irregularidades”. Se habló de que de las 162 ollas y merenderos declarados, 20 son atendidos por Uruguay Adelante, tres aparecen repetidos y otros 14 no funcionan en las direcciones declaradas por lo cual no existirían. Un punto sobre el cual se extendió el ministro Lema en conferencia de prensa. A partir de lo que se constató, el ministro dijo que "se está analizando en la División Jurídica la eventualidad de llevar a cabo acciones legales". "En lo que tiene que ver con presuntas irregularidades. Podemos decir que en el listado establecido por la CPS hay declaración de ollas que actualmente no existen. Estamos hablando de 14 ollas, que están en dicho listado que la semana pasada se hizo un relevamiento en diferentes puntos y hay al menos 14 en donde actas y documento comprueban la actual inexistencia de esas ollas". Vamos a profundizar en este diferendo. Conversamos En Perspectiva con Carolina Murphy Directora Territorial Departamental de Montevideo en Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Mides). Luego conversamos con Esteban Corrales, representante de la Coordinador Popular y Solidaria.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) resolvió el sábado que ya no distribuirá alimentos para ollas populares a través de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), debido a que esta organización entregó fuera de plazo información sobre la forma en que utiliza los alimentos que recibe de la cartera. En un comunciado, la CPS denunció que “esta forma de proceder por parte de la Mides genera angustia e incertidumbre en gente que ya tiene suficientes problemas para cubrir el trabajo de ollas y merenderos”. Por su lado, el Mides señaló a la coordinadora por varios incumplimientos en la entrega de la información. En conferencia de prensa, el ministro Lema dijo además que en la información entregada fuera de plazo se “constataron varias inconsistencias y presuntas irregularidades” que serán enviadas a la División Jurídica del Mides, para analizar “eventuales acciones legales”. Vamos a profundizar en este diferendo. Conversamos En Perspectiva con Esteban Corrales, representante de la Coordinador Popular y Solidaria. Antes conversamos con Carolina Murphy, directora Territorial Departamental de Montevideo en el Mides.