Yo Mi Coach

Follow Yo Mi Coach
Share on
Copy link to clipboard

Revisaremos algunos aspectos a desarrollar para empoderarnos a pesar de la crisis, las adversidades podrán golpearnos fuerte, pero no perderemos nuestro poder, ni esa fuerza interna que nos impulsa a luchar.

Milagros Ezcurra


    • Jun 24, 2023 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 4m AVG DURATION
    • 66 EPISODES


    Search for episodes from Yo Mi Coach with a specific topic:

    Latest episodes from Yo Mi Coach

    Liderazgo y Autoliderazgo

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 3:04


    El autoliderazgo es un componente fundamental para ser un líder inspiracional. El autoliderazgo se refiere a la capacidad de liderarse a uno mismo de manera efectiva antes de poder liderar a los demás. Implica tener conciencia de uno mismo, establecer metas claras, autodisciplina, motivación intrínseca y habilidades de autorreflexión y autorregulación. Para ser un líder inspiracional, es importante que el líder sea auténtico y coherente con sus propios valores y creencias. Debe tener una comprensión clara de sí mismo, incluyendo sus fortalezas, debilidades y áreas de desarrollo. El autoliderazgo implica la capacidad de gestionar las propias emociones, manejar el estrés y mantener una actitud positiva y motivadora, incluso en situaciones desafiantes. Cuando un líder es capaz de liderarse a sí mismo de manera efectiva, se convierte en un modelo a seguir para los demás. Su autenticidad, disciplina y motivación intrínseca son inspiradoras y contagian a los miembros del equipo. Los líderes que demuestran autoliderazgo son capaces de establecer una dirección clara, comunicarse de manera efectiva, motivar a otros y fomentar un entorno de confianza y colaboración. Además, el autoliderazgo permite al líder desarrollar las habilidades necesarias para gestionar las propias metas y prioridades, tomar decisiones efectivas y mantenerse enfocado en el logro de resultados. Estas habilidades son esenciales para guiar y empoderar a otros de manera inspiradora. Lee aquí el post completo. Síguenos en Facebook, Instagram, Blog y YouTube para aprender más de Autoliderazgo y Crecimiento Personal.

    ¿Cómo ser un Líder Inspiracional?

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2023 3:27


    El liderazgo inspiracional es un proceso continuo de crecimiento y aprendizaje, no nos convertimos en buenos líderes de un momento a otro, pero es importante ante todo tomar la decisión y buscar oportunidades para mejorar nuestras habilidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de manera constante. Los aspectos a desarrollar son los siguientes: Conocimiento personal y autoconciencia. Desarrollo de habilidades de comunicación y escucha activa. Creación de una visión compartida. Fomento de la confianza y la colaboración. Inspirar a través del ejemplo y el reconocimiento. Lee aquí el post completo. Síguenos en Facebook, Instagram y YouTube para aprender más de Liderazgo, Autoliderazgo y Crecimiento Personal.

    Cómo fomentar el liderazgo en una empresa

    Play Episode Listen Later May 27, 2023 3:54


    Fomentar el liderazgo inspiracional en una empresa o en un equipo de trabajo, implica crear un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo de cada miembro. Implementarlo conlleva una serie de beneficios significativos tanto para los líderes como para los miembros del equipo y la organización en general, por ejemplo: Mayor motivación y compromiso de los miembros del equipo. Incremento de la productividad y rendimiento. Fomento de la creatividad y la innovación. Mejora del clima laboral y la satisfacción de los empleados. Lee aquí el post completo Síguenos en: Facebook Instagram YouTube

    ¿Cómo inspirar a mi equipo?

    Play Episode Listen Later May 19, 2023 4:02


    Hablamos anteriormente de que liderar va más allá de un cargo y de una orden que se deba cumplir, lo importante es inspirar a nuestro equipo para que nos sigan por convicción y no por obligación. Desde esta perspectiva, nos enfocaremos en el liderazgo inspiracional, que es un estilo de liderazgo en el que un líder ejerce una influencia positiva y motivadora sobre los demás, inspirándolos a alcanzar su máximo potencial y lograr resultados excepcionales.  Lee aquí el post completo Síguenos en Facebook, Instagram y YouTube

    ¿Cómo Liderar mi equipo?

    Play Episode Listen Later May 12, 2023 2:55


    (Chiavenato, 2001) refiere que el liderazgo es influenciar en un grupo de personas para que su comportamiento se oriente a conseguir metas y objetivos comunes, pero ¿cómo influir en otras personas? John C. Maxwell, en su libro "Desarrolle el líder que hay en usted", nos habla de cinco niveles de liderazgo: Desde la posición, permiso, producción, desarrollo humano y personalidad. Lo más común es que un jefe lidere desde el área de influencia del puesto que ocupa, en este nivel, su equipo lo sigue por obligación más que por convicción, sin embargo, si el jefe o cualquier otro miembro del equipo resalta por obtener buenos resultados en su trabajo, lo seguirán por considerarlo un referente en lo que hace. Si además de trabajar bien, se preocupa por ayudar a su equipo en el mejor desarrollo de su trabajo, se generará una relación de confianza en la que los seguidores decidirán seguirlo más allá del cargo y de la obligación. En un nivel más alto, cuando el jefe o miembro del equipo ha ganado una buena reputación por sus características personales y profesionales, inspirará al equipo a seguirlo sin hacer ni el mínimo esfuerzo de convencimiento, es decir, liderará por disposición, no por obligación. Síguenos para más temas como este. Facebook YouTube Instagram Web

    ¿Cómo Mejorar mi Autoestima? Diálogo Interno Positivo

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 3:52


    ¡ATENCIÓN! Si sientes que hay aspectos o situaciones que no puedes controlar, acude inmediatamente a un psicólogo especialista, la información que proporcionamos en este blog, no reemplaza un tratamiento o terapia. Las autoafirmaciones y el pensamiento positivo son técnicas que pueden ayudar a mejorar la autoestima. A continuación, algunas sugerencias para practicarlas: 1. Identifica tus pensamientos negativos: El primer paso para cambiar los pensamientos negativos es ser consciente de ellos. Toma nota de los pensamientos que tienes sobre ti mismo y presta atención a cómo te hacen sentir. 2. Crea una lista de autoafirmaciones: Una vez que hayas identificado tus pensamientos negativos, puedes crear una lista de afirmaciones positivas para contrarrestarlos. Por ejemplo, puedes escribir «Soy valioso y merecedor de amor y respeto» o «Confío en mis habilidades y capacidades». 3. Repite tus autoafirmaciones diariamente: Tómate unos minutos todos los días para repetir tus autoafirmaciones en voz alta o en tu mente. Esto te ayudará a internalizar las afirmaciones y a cambiar tus patrones de pensamiento negativos. 4. Crea un diálogo interno positivo: En lugar de criticarte a ti mismo, habla contigo mismo con compasión y amabilidad. Por ejemplo, si te equivocas en algo, en lugar de decirte a ti mismo «Soy un fracaso», puedes decirte «Cometí un error, pero eso no me define como persona». 5. Practica el agradecimiento: Practicar la gratitud puede ayudarte a enfocarte en lo positivo en tu vida en lugar de en lo negativo. Cada día, toma nota de algo por lo que estás agradecido y reflexiona sobre cómo te hace sentir.

    Autoestima y Liderazgo

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 3:31


    El autoliderazgo, implica el desarrollo y fortalecimiento de diversos aspectos a nivel personal, uno de ellos es la autoestima. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, es decir, es la valoración que hacemos de nuestras propias habilidades, características y capacidades. También se refiere a cómo nos sentimos con respecto a nosotros mismos y cómo nos tratamos a nosotros mismos. Una persona con una autoestima saludable se siente valiosa y digna de respeto, y tiene confianza en sus habilidades y capacidades. Por otro lado, una persona con baja autoestima puede sentirse insegura, dudar de sí misma y tener dificultad para aceptarse a sí misma. Es importante tener en cuenta que la autoestima no es algo fijo o inmutable, sino que puede fluctuar a lo largo del tiempo en función de nuestras experiencias, relaciones y circunstancias de vida. Además, la autoestima puede ser influenciada por factores internos, como nuestra personalidad y pensamientos, y factores externos, como la forma en que otros nos ven y nos tratan, si bien, no podemos controlar los factores externos que repercuten en nuestra autoestima, podemos gestionar los factores internos que la definen. La autoestima es importante para el bienestar emocional, las relaciones interpersonales saludables, el éxito en la vida y la salud física. Lee el post completo aquí Síguenos para aprender más de Autoliderazgo Facebook Youtube Instagram Web Yo Mi Coach

    La fiesta equivocada

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2023 3:16


    En una fiesta, es común que los asistentes se diviertan, que disfruten ese momento y lo atesoren entre sus mejores recuerdos, pero en ocasiones, no todos la disfrutan. A veces, alguien va solo o sola a la fiesta y no encuentra con quien divertirse, puede suceder que se acerque a un grupo y a otro pero no logre integrarse, tal vez, saca a bailar a alguien que lo rechaza, siente que entró a la fiesta equivocada y opta por sentarse en soledad en un rincón, viendo cómo los demás se divierten y esperando un momento oportuno para irse. ¿Alguna vez te has sentido en la fiesta equivocada? Lee aquí

    alguna la fiesta autoliderazgo
    "Rituales" de Año Nuevo

    Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 5:24


    Es probable que al término de cada año, cuando hacemos un balance de lo vivido en esa etapa, lleguemos a conclusiones como: «No logré la meta que me propuse» «No cumplí ninguno de mis deseos de Año Nuevo» «Otro año más que no cumplo mis metas» Es en estos momentos cuando la frustración nos invade, sin embargo, siempre recibimos el nuevo año con las mejores intenciones de, este año sí, cumplir esa meta tan anhelada. Empezamos motivados y dispuestos a cumplir esa lista de deseos de Año Nuevo, pero solemos desconectar con ellos conforme las adversidades se nos presentan a lo largo del camino. Hoy te voy a sugerir algunos «rituales» de fin de año, especifico «rituales» entre comillas, porque no son los relacionados a la suerte, cábalas o baños de florecimiento, son prácticas personales para empezar una nueva etapa con la mejor actitud. Puedes hacerlos para año nuevo o para cualquier etapa que inicies.

    El "amigo traicionero"

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 6:07


    El blog de Yo Mi Coach ha tenido un largo receso, pero hemos regresado y hoy quiero compartir a través de una historia, un aprendizaje de vida que considero muy importante. Imaginemos tener un amigo de esos que son buenísimos, siempre dispuestos a darnos ánimos cuando lo necesitamos, a decirnos lo valiosos que somos y recordarnos que nadie nos puede doblegar, un amigo que nos aprecia y apreciamos, pero que si le damos mucha confianza, nos empieza a manipular, procura influenciar sobre nosotros y para ello exagera en adularnos; esta situación nos puede disgustar a tal punto que le digamos a nuestro amigo: ¡Ya basta! ¡No seas sobón! Pero también puede agradarnos, al extremo de creernos sus palabras y llegar a considerarnos realmente superiores. No está mal sentirnos orgullosos de nosotros mismos, de hecho eso nos genera seguridad, pero siempre es necesario "un cable a tierra" que nos aporte un poquito de humildad cuando sea necesario. Web Yo Mi Coach: https://yo-mi-coach.mailchimpsites.com/

    ¿Por qué no aprendes a hacerlo solo?

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 3:44


    La ubicación del trabajo era en una zona alejada y complicada, así que Pepito encontró una forma de aliviarse esa dificultad apoyándose en Jaimito para que lo movilice hacia y del trabajo todos los días, así fue por muchos años hasta que un día, Jaimito le comunicó su renuncia y con ello que no podría trasladarlo más a la oficina. Pepito entró en pánico ¿Cómo haría ahora para ir a trabajar? Su primera decisión fue tomarse una semana de vacaciones para convencer a alguien de que lo lleve y traiga del trabajo, intentó con uno, con otro, con muchos más de sus compañeros, pero lamentablemente todos los que tenían auto vivían lejos de su barrio y hacerle el favor de pasar por él los haría llegar tarde a todos. Transcurrió la semana de vacaciones y Pepito no había conseguido quien lo movilice desde y hacia la oficina; frustrado, desesperado y sintiendo que la renuncia era su única salida, intentó como último recurso, pedirle a un primo suyo que vivía cerca al barrio, si podía hacerle el favor de dejarlo en el camino. Su sorpresa fue muy grande cuando su primo, golpeando su hombro le dijo: —¿Y por qué no aprendes a ir solo? Yo te puedo enseñar. Parece bastante obvio que si Pepito no tenía quién lo lleve al trabajo, debía aprender a viajar en transporte público como sus compañeros que no tenían auto, pero aunque parezca extraño, hay momentos en la vida en que arreglárnoslas solos no es la primera opción, tendemos a buscar apoyo y dependencia en los demás con tal de que la vida se nos haga más fácil, esto no está mal, pero se convierte en un problema cuando de tanto recibir apoyo de otras personas, olvidamos que somos seres autónomos y capaces de movernos y desarrollarnos solos en el mundo. Hay situaciones en la vida que generan miedo, incertidumbre o ansiedad porque son desconocidas, difíciles o lejanas a nuestro alcance, en ocasiones necesitamos apoyo de los demás para enfrentarlas, pero es importante tener en cuenta que ni el miedo, ni la incertidumbre, ni la ansiedad nos pueden hacer huir de ese aprendizaje que necesitamos, es probable que en determinadas cosas tengamos la necesidad de depender de los demás, pero no podemos depender ni de todos ni en todo momento, porque el mundo no gira en torno a nosotros, entonces esos apegos a depender de alguien o de algo pueden terminar en cualquier momento, dejándonos abandonados y desvalidos como Pepito.

    ¿Metódico o Relajado?

    Play Episode Listen Later Feb 4, 2022 3:55


    Benito se encontraba en medio de una disyuntiva, su «Benito relajado» le decía: —¡Benito! Utiliza los ahorros para viajar a Rio de Janeiro, la vida es una, disfrútala. Por otro lado, su «Benito metódico» le decía con voz más fuerte: —¡No Benito no! Hemos luchado tanto por ahorrar ese dinero para que tengas una computadora más potente, no puedes sacrificar la posibilidad de hacer un mejor trabajo con una mejor herramienta solo por unos días de felicidad en un viaje. Si tu fueras Benito ¿Qué harías?

    Cómo liberarse de Emociones negativas

    Play Episode Listen Later Jan 28, 2022 4:15


    Es común llegar a casa después de un día difícil y no poder concentrarse, no poder relajarse o no poder dormir a causa de las emociones negativas cargadas durante el día, sea la furia, tristeza, frustración, angustia, esas sensaciones que no nos dejan encontrar sosiego. Para reflexionar, analizar y encontrar posibles soluciones a nuestros problemas, es necesario dejar esas emociones negativas atrás, sacarlas de nuestro enfoque actual, para ayudarnos con ello, existe en PNL un ejercicio llamado el «Ejercicio del Agujero», te invito a tomarte unos minutos para seguirlo a continuación.

    Enséñales a pescar

    Play Episode Listen Later Jan 21, 2022 4:55


    Tres jóvenes amigos recién casados, habían perdido sus empleos y por consiguiente estaban en una pésima situación económica, como muchos lo hemos vivido, ante ello decidieron pedir trabajo a un próspero empresario pesquero de la comunidad. Se alistaron, prepararon su currículo y asistieron a la entrevista con mucha ansiedad pero optimismo en que conseguirían un trabajo que les solucione la situación por la que estaban pasando. Luego de varios exámenes y entrevistas, el próspero empresario se reunió con los tres y les explicó la situación: —Los tres son muy hábiles pero lamentablemente solo tengo dos puestos de trabajo disponibles. Los jóvenes se angustiaron pues comprendieron que uno de ellos se iría sin nada y en la situación en que estaban, esa podría ser su última oportunidad. Continuó el empresario. —Un puesto de trabajo es a tiempo completo, el otro a tiempo parcial pero en vista que los tres son competentes y sé que están pasando por una mala situación económica, le propongo al que no acceda a ninguno de los puestos disponibles, una subvención mensual por un año para que pueda mantener a su familia, mientras consigue otra oportunidad laboral. Los tres jóvenes se sintieron aliviados pero el más flojo pensó: «Es más conveniente para mí que me den la subvención sin trabajar» No pudo controlar su curiosidad y le preguntó al empresario. —¿Y quién accederá a la subvención económica? —Sonriendo el empresario respondió: —Algo me dijo que tú me lo preguntarías. ¡Cómo son las coincidencias! Tú eres quien no fue seleccionado, así que accederás a la subvención mensual. El más flojo no cabía en su ser de felicidad, empezó a hacerles mofas a sus amigos, cuando el empresario lo interrumpió. —¡Espera, no tan rápido! Recibirás mensualmente un sueldo mínimo pero con una condición. —¿Qué condición? —preguntó el flojo mirando al empresario con desconfianza. —Que te superes, que ese apoyo no sirva para que te estanques, por el contrario, que sea un impulso para surgir. Al cabo de un año, evaluaré sus resultados. ¡Bienvenidos a la pesca!

    ¿Y tú quién eres?

    Play Episode Listen Later Jan 14, 2022 3:12


    Desde que Monique vio la presentación del «Lago de los cisnes» en la escuela, soñó con ser una gran bailarina de ballet, tanto así que cuando alguien le preguntaba: —¿Cuál es tu nombre? —Ella respondía. —Soy «Bailarina». —Monique. ¿Cómo te describes? —Soy bailarina de ballet. —Monique. ¿Cuáles son tus virtudes? —Bailo hermoso. —Monique. ¿Y tú quién eres? —Soy una gran bailarina. Sus padres la inscribieron en la academia de ballet y ciertamente, Monique bailaba hermoso, amaba tanto la danza que consiguió con mucho sacrificio y esfuerzo, ser en la adultez una bailarina reconocida y admirada. Todo era perfecto hasta que un día, justamente antes de viajar a París para una presentación internacional, perdió el control de su auto y chocó, quedando con múltiples fracturas y estando al borde de la muerte, varias operaciones le salvaron la vida, pero no pudieron evitar que quedara imposibilitada de volver a bailar. Cuando sus padres pudieron verla en el hospital, Monique estaba emocionalmente destrozada y solo repetía una y otra vez: —Me hubieran dejado morir…

    Año Nuevo: ¿Por qué no he cumplido mis objetivos?

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2021 4:11


    Estamos en días de plantearnos nuevas metas y objetivos, a puertas de empezar un nuevo año, nos enfocamos en qué no hemos logrado y qué nuevos retos asumiremos en esta nueva oportunidad que nos da la vida de hacer de nuestra historia una gran historia. Es en este punto que en Coaching se habla del «estado actual», nuestra situación hoy en día y el «estado deseado», la visión de nuestra realidad futura que esperamos cumplir; una «ecuación» que pretende facilitar nuestro entendimiento de que esa distancia entre uno y otro es la situación problemática, llámese un cambio no esperado, uno o varios obstáculos, factores externos, imprevistos y todo aquello que, de alguna manera, nos impide llegar a ese estado deseado. Esta situación problemática es la que debemos analizar para establecer los recursos necesarios y plantear las estrategias apropiadas para acercarnos poco a poco a nuestra meta, objetivo, estado deseado. Hemos visto pautas importantes para establecer objetivos en los cursos gratuitos de Yo Mi Coach en Tutellus y Udemy, aprovecho en invitarte a seguirlos si aún no lo has hecho. https://app.tutellus.com/ocio-y-vida/desarrollo-personal/micro-curso-estableciendo-objetivos-36758 https://www.udemy.com/course/micro-curso-estableciendo-objetivos/learn/?referralCode=52D177A6CCB157AE216A Suele suceder que termina un periodo y reflexionando nos damos cuenta que no cumplimos todo lo que establecimos como meta, tal vez, no avanzamos nada, no dimos ni un solo paso para el logro de aquello que al principio planificamos con mucho entusiasmo. ¿Qué puede haber fallado? ¿Cómo evitar lamentos por objetivos no alcanzados al final del próximo año? Un primer punto es estar convencidos que aquello que nos planteamos es realmente lo que queremos lograr, que realmente nos importa, nos emociona, nos hace crecer y mejor aún si contribuye también al bienestar de otras personas, el sentido positivo de un objetivo es crucial para mantenernos enfocados en ello. Esto implica preguntarnos ¿para qué quiero lograr esto? pensando siempre en la visión del futuro, no en el pasado tratando de justificar lo que anhelas, con foco siempre adelante pregúntate: ¿para qué? ¿qué conseguiré logrando este objetivo? ¿qué me puede aportar? ¿a dónde me llevará? Descríbelo y visualízalo para que esa visión te acompañe en el camino al logro. Este juego de preguntas nos puede llevar a descubrir el verdadero propósito implícito de nuestras metas y así enriquecerlo con nuestra motivación intrínseca y el compromiso personal, que será lo que nos mantendrá enfocados en lo que nos planteamos lograr aún a pesar de las circunstancias adversas que puedan presentarse. Una vez tengamos claro lo que realmente queremos lograr, lo definimos creando un enunciado en positivo, no un «No quiero ser pobre» sino más bien un «Quiero auto generar ingresos» por ejemplo, para en función a ese enunciado analizar los recursos disponibles y no disponibles y diseñar las estrategias necesarias para optimizarlos y generarlos y así lograr nuestros objetivos. En PNL se utiliza el anclaje para enfocar la atención en un objetivo o meta, escoge el que sea más crucial, más importante para ti y simbolízalo con algo que tengas cerca en tu vida cotidiana, una frase en papel pegada en el espejo, un anillo, una pulsera, el fondo de pantalla del móvil o el ordenador, lo que creas conveniente; de manera que cada que lo visualices, recuerdes el compromiso que tienes contigo mismo. Este año nuevo, te invito a crear una lista de deseos que apunten a convertirse en realidad, siempre con optimismo y motivación pero planificando estrategias que te permitan el próximo año sentirte orgulloso de lo que has logrado, aún a pesar de las dificultades que siempre se suelen presentar.

    Depresión NO

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 2:27


    Todos experimentamos el dolor emocional en determinadas circunstancias a lo largo de nuestra vida, es importante que ese dolor no se convierta a la larga en trastornos como la depresión, por eso en este podcast revisamos algunas pautas para enfrentar de la mejor manera posible el dolor emocional.

    Ejercicio de Autoconocimiento

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 1:47


    Este pequeño ejercicio de autoconocimiento se trabajo con el dibujo de un árbol con sus raíces y sus frutos, puede trabajarse con los niños también.

    Cualidades de la persona Resiliente

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2021 1:51


    Hoy revisaremos 6 de las principales cualidades de una persona Resiliente: 1. Autoconocimiento. 2. Autonomía. 3. Optimismo. 4. Vivir el "aquí y ahora". 5. Adaptabilidad. 6. Perseverancia.

    Empoderarse para el Éxito

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2021 6:54


    Para plantearnos metas y objetivos, además de la planificación y estrategias, es también fundamental prepararnos en actitud, por ello he resumido en 05 pautas lo que debemos tener en cuenta cuando nos proponemos lograr algo, para empoderarnos al éxito.

    Un lugar para tu paz interior

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2021 4:50


    Desde el Mindfulness buscamos alcanzar un tercer estado de la mente, la Mente Sabia, a través de la cual logramos tal consciencia de nosotros mismos que damos igual valor a lo emocional y racional, es decir, reconocemos nuestras emociones sin juzgarlas y analizamos la situación con objetividad y lógica, un equilibrio que hace nuestro actuar más efectivo y evita por ejemplo, dejarnos llevar solo por nuestros impulsos o ser personas frías que no se permiten sentir. Todos tenemos una mente sabia, pero tendemos más a dejarnos llevar por una o por la otra. Para entrenar nuestra mente sabia lo más importante es vivir en ecuanimidad, para mantenernos conscientes de esto la meditación es de mucha ayuda pues, fácil es decirnos ecuánimes en situaciones de tranquilidad pero en circunstancias adversas y de conflicto es más difícil mantenernos en un estado de consciencia que no sea perturbado por lo que sucede fuera, difícil no perder el equilibrio, más aún cuando se trata de tomar decisiones.

    Encontrando nuestros valores fundamentales - Meditación

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 5:21


    Reflexionamos sobre nuestros motivos genuinos y nuestro propósito de vida, hoy nos enfocaremos en aquello que realmente tiene valor para nosotros y que nos genera esa motivación intrínseca que no encontramos fuera, nuestros valores fundamentales, los que descubriremos a través de unas prácticas de reflexión e introspección apoyadas en una pequeña meditación, que te invito a seguir con Yo Mi Coach.

    Motivo Genuino

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2021 3:41


    Tal vez levantarte todos los días se ha convertido en una rutina sin sentido, sabes lo que tienes que hacer y lo haces prácticamente en automático, sin pensarlo, sin sentirlo, sin un propósito, sin una motivación. Si percibes la vida en monotonía, como una obligación o peor aún, como un castigo, probablemente hayas perdido de vista tu verdadero motivo, aquél que inspira esa fortaleza innata para luchar en medio de las adversidades y reponerse una y otra vez de las caídas. Todos tenemos una motivación intrínseca, un propósito que nos entusiasma y nos envuelve en una "fuerza interna" que nos impulsa a luchar por aquello que queremos lograr sin importar dificultades y sacrificios, conectar con esa motivación intrínseca es dejar de buscar fuera una razón para amanecer cada día, es encontrar ese genuino motivo más cerca de lo que imaginamos, dentro de nosotros mismos. https://youtu.be/plJFwPgVISQ

    Define o Redefine tu Propósito de Vida

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2021 8:25


    Hoy vamos a descubrir qué es y para qué tener un propósito de vida, estamos en la segunda fecha de la Master Class del curso “Reencuentra tu Poder”, si aún no lo has hecho, regístrate e invita a tus amigos y familiares a registrarse en el link para que accedan al contenido de aprendizaje gratuito. https://mailchi.mp/9cb786f1f8ce/master-class-ikigai https://youtu.be/plJFwPgVISQ

    ¿Para qué sirve el Crecimiento Personal?

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2021 5:53


    Seguramente te has preguntado. ¿Qué es eso del Crecimiento Personal? ¿De qué trata? ¿Para qué sirve? Hoy vamos a responder a esas interrogantes sobre el Crecimiento Personal. Contarte también, que a partir de hoy nuestro contenido forma parte de la Master Class del curso “Reencuentra tu Poder”, regístrate en el link que te estoy dejando para que accedas a todo el contenido de aprendizaje gratuito. https://mailchi.mp/6af35ca2c8a7/master-class-encuentra-tu-poder

    ¿Cuál es tu actitud frente a la vida?

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2021 3:25


    La vida es así, a veces gris, otras veces colorida, injusta en reiteradas ocasiones y en otras hasta cruel, no podemos cambiarla, podemos controlar aquello que está a nuestro alcance, pero siempre habrá factores externos que no podremos controlar. Pero entonces, si la vida es así ¿cómo puedo ser feliz? La solución no está en el mundo, no está en la suerte, ni en los demás, la solución está en nosotros mismos, en decidir qué tanto y cómo nos afectará lo que viene de “allá afuera”. Regístrate: https://us6.list-manage.com/survey?u=c2ed2ba58d5e053a146c92707&id=8a84bd8d6f https://yomicoachblog.wordpress.com/master-class-gratis/

    Crecimiento Personal y Destino

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2021 2:22


    En el camino del Crecimiento Personal es común este diálogo interno: “Podría estudiar aquél oficio que me gusta tanto, podría iniciar un negocio propio y ser mi propio jefe, pero como todos en mi familia se jubilaron trabajando para otros, estoy destinado a hacer lo mismo. Este es mi destino”. Esta es también una creencia limitante muy recurrente, creer que nuestro destino esta escrito y no podemos cambiarlo, que somos víctimas indefensas sin capacidad de cambiar nuestra propia vida, ni crecer, ni superarnos, ni ser mejores.

    ¿El dinero es malo?

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2021 2:37


    Las creencias limitantes son ideas o pensamientos aprendidos y posicionados en nuestra mente, que limitan de alguna u otra forma el desarrollo de determinados ámbitos de nuestra vida. Generamos muchas creencias positivas o negativas a partir de nuestras propias experiencias y la perspectiva desde la cual las interpretamos, es así que creamos también algunas creencias limitantes respecto al dinero a partir de lo que aprendimos.

    Cuando una etiqueta nos define

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2021 3:53


    Las palabras que usamos comúnmente son muy poderosas, una sola puede destruir una relación fraterna o más bien generar un sentimiento de amor, de igual manera, influyen en nuestras emociones, podemos ser gratos o crueles incluso con nosotros mismos. Suele suceder que en vez de calificar comportamientos, etiquetamos a las personas como si una sola acción las definiera por completo, como a Nahuel, que fuera malo en el fútbol no necesariamente se traducía en que fuera un inútil. Es por eso que el poder las palabras es tan potente que puede destruir a otras personas o a nosotros mismos a partir de la perspectiva desde la cual las percibimos.

    ¿Para qué Ser Íntegros?

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2021 3:16


    La integridad se relaciona con lo que está completo, pleno o intacto, específicamente la integridad personal se considera una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento, yo diría que una persona íntegra es aquella que se conduce de acuerdo a una escala de valores que mantiene en todas las facetas de su vida, en cualquier circunstancia, lugar y tiempo. Si tuvieras que encargarle a alguien lo más valioso para ti ¿A quién elegirías?

    Contemplando el Fracaso

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2021 4:09


    Paradójicamente, tememos al fracaso pero es más común de lo que pensamos, muchas de nuestras actividades diarias involucran decisiones con algún grado de riesgo que pueden o no desencadenar en fracasos, desde decidir poner leche al café de la mañana hasta tomar decisiones en el trabajo o en relación a nuestra familia. Tal vez la leche se cortó o nuestra decisión en el ámbito laboral no pareció bien al jefe, incluso escoger una casa para vivir puede resultar un fracaso si el barrio se vuelve peligroso o los vecinos generan problemas.

    ¿Volverías a ser un niño?

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 3:22


    Cuando el camino de la vida se torna nublado y el mal tiempo no me deja ver claramente el futuro, me gustaría volver a ser un niño, en esos momentos en que las esperanzas se diluyen entre mis pensamientos sin tener fuerzas para si quiera sostenerlas en el aire. ¡Cómo quisiera ser un niño! @YoMiCoach https://yomicoachblog.wordpress.com/

    Ser Grande porque quieres ser Grande

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2021 3:56


    Tal vez recuerdas el relato bíblico en que un pequeño David vence al gigante Goliat luego de herirlo en la frente con una piedra lanzada desde su honda, aquella historia que te enseñó que ser el más grande y poderoso no siempre asegura una victoria, que los milagros, incluso los más improbables son posibles y sobretodo, que más importante que los demás crean en ti, es que tú mismo te tengas fe. https://go.hotmart.com/O55207336N https://go.hotmart.com/K54733806Y

    Esperanzas de Retoñar

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2021 2:24


    Hay etapas en que la vida se reduce sólo a resistir y luchar, por esas etapas difíciles y porque la esperanza por más ilusa que parezca, no se puede perder, reflexionamos con unas líneas tituladas "Esperanzas de Retoñar".

    Conversando con tu mejor amigo

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2021 3:59


    Tal vez, uno de los momentos más gratos y relajantes, es platicar con tu mejor amigo o amiga, esa sensación de confianza, en la que puedes decir lo que realmente te nace porque estás seguro que ese o esa cómplice, aunque esté en desacuerdo contigo muchas veces, no te juzgará. No hay como pasar horas conversando con un mejor amigo o amiga y contarle todo, con detalles, porque guardará todos tus secretos en ese cofre más preciado llamado lealtad, tu compañero de aventuras con quien en las buenas y las malas podrás contar, ese amigo que también es un coach, consejero espiritual, confesor y algunas veces padre o madre.

    Enfrentar Adversidades - ¿A qué le tienes miedo?

    Play Episode Listen Later May 29, 2021 4:44


    Una mañana, me despertó un sonido que nunca antes había escuchado, lo interpretaba como un avión que parecía caer, me acurruqué en la cama con la intención de ignorarlo, pero la intensidad del ruido se incrementaba y empezó a generarme angustia.

    ¿Cómo empezar mi crecimiento personal?

    Play Episode Listen Later May 23, 2021 4:50


    Hemos hablado en las anteriores sesiones de Yo Mi Coach, del Crecimiento Personal, sabemos que es un proceso de transformación positivo que involucra todos los aspectos de nuestra vida para lograr una superación integral, pero ¿Cómo empezamos este proceso?

    Crecimiento Integral: Las cuatro dimensiones del ser humano

    Play Episode Listen Later May 16, 2021 6:41


    Como decíamos en anterior sesión de Yo Mi Coach, el crecimiento o superación personal involucra diversos aspectos de nuestra vida, en esta sesión veremos la importancia de guardar un equilibrio entre las cuatro principales dimensiones del ser humano: dimensión física, intelectual, emocional y espiritual. ¿Por qué es importante guardar un equilibrio entre estos cuatro aspectos de la vida? Porque los cuatro son parte integral de quienes somos; vemos y criticamos a aquellas personas que, ejerciendo el poder, son doctas en aquello que saben hacer, sin embargo, en ocasiones son deshonestas, no son empáticos con los demás o “patean el tablero” a la primera ocasión que tienen, esto sucede cuando el crecimiento no es integral y nos enfocamos sólo en uno de los cuatro aspectos, en este ejemplo, sólo en el intelectual. Lo mismo ocurre si sólo nos enfocamos en el aspecto físico, igualmente si sólo en lo espiritual o en lo emocional, los seres humanos somos íntegramente los cuatro aspectos, por lo tanto, si crecemos en uno de ellos, los demás también deberían desarrollarse para experimentar una superación real.

    Mamá Coach: La mejor Coach de mi vida

    Play Episode Listen Later May 8, 2021 5:53


    El Coach es un profesional que acompaña a una persona (Coache) en la consecución de un objetivo, con el fin de motivarlo y sacar lo mejor de esa persona, revisando estos conceptos y pensando en el día de la madre, llegué a la teoría de que si bien, una madre es mucho más, dentro de todos los roles que desempeña mamá, también es la primera y mejor Coach de nuestra vida.

    Tu Mejor Versión - Crecimiento Personal

    Play Episode Listen Later May 1, 2021 2:02


    Definiría la Superación Personal como un proceso de transformación positivo, que involucra diversos aspectos de la vida y está relacionado al crecimiento y a la intención de pasar de un estado A, a un estado B. Podría decirse que la vida es una constante exigencia de crecimiento y superación personal, ya sea porque nos fijamos nuevos objetivos constantemente o porque enfrentamos diversos cambios. Considero que las adversidades son la invitación más clara para empezar un proceso de transformación, tal vez porque cuando nos va relativamente bien o sin novedades, nos acostumbramos a esa zona de confort y dejamos de explorar mejores oportunidades, en ocasiones hasta nos resignamos a circunstancias incómodas simplemente porque llevamos años en esa situación y no queremos asumir riesgos para mejorarla. Es así que las situaciones adversas, aunque nos generen sufrimientos y sacrificios, tal vez nos obligan a transformarnos positivamente en diversos aspectos de nuestra vida, para movernos de un estado actual hostil a un estado deseado mejor, ese proceso puede heredarnos un crecimiento importante como personas, la superación, que nos llevará en un futuro a disfrutar la satisfacción de haber superado las adversidades y ser una mejor versión de nosotros mismos. ¿Estás abrumado y abatido por las adversidades? A lo mejor esta lucha por salir adelante, te lleve a un proceso de transformación, a superarte a ti mismo y quien sabe, convertirte en quien siempre quisiste ser. Veremos ampliamente los diferentes aspectos relacionados al Crecimiento Personal en las futuras sesiones de Yo Mi Coach.

    ¡Levántate y cambia el foco!

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 4:45


    En ocasiones, sabemos que es momento de cambiar algo, pero preferimos que otros se hagan cargo de ello, entonces, esperamos que los demás den el primer paso, si nadie lo hace, sentados cómodamente desde nuestro "palco de honor" reclamamos acción, renegamos de que nadie sea capaz de liderar un cambio positivo, aún cuando inclusive el no dar ese primer paso nos perjudica a nosotros mismos.

    Coaching y Emprendimientos

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2021 4:44


    En ocasiones cuando empezamos a emprender, generamos diálogos internos como: "Es imposible", "No estoy preparado para esto", nuestro mundo interpretativo viene formándose desde la niñez con nuestras propias experiencias, tan arraigadas que se transforman en creencias que consideramos verdaderas y absolutas y que a veces, merman nuestro avance hacia objetivos y metas. El Coaching y sus modalidades trabajan esos sesgos para descubrir nuevas posibilidades en un panorama mucho mas amplio. En el mercado encontramos múltiples empresas que brindan servicios de Coaching para líderes de empresas y equipos, sin embargo, hoy en día manejar conocimientos de Coaching es fundamental para todos y en cualquier ámbito, no sólo en el empresarial, también a nivel personal.

    ¿Cómo establecer mis Objetivos? - Método SMART

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2021 5:14


    El inicio del año implica el planteamiento de objetivos en diversos aspectos de nuestra vida, para nuestro negocio, en nuestro empleo o en nuestra vida personal. Para establecerlos principalmente en ámbitos empresariales, se suele utilizar la técnica SMART.

    "Rituales" para el Año Nuevo (al estilo Yo Mi Coach)

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 5:54


    Hemos vivido un año difícil, por más que veamos el 2020 con una óptica positiva, es evidente que de alguna u otra forma ha sido un año complicado, incluso para muchos de nosotros el 2021 será también un año cargado de desafíos. Sin embargo, el término de una etapa y el inicio de una nueva, es el momento propicio para reflexionar lo vivido y establecer objetivos para el nuevo comienzo. Por eso, hoy compartiré algunos “rituales” para el nuevo año, menciono “rituales” entre comillas, porque lo que vamos a hacer no es para atraer la buena suerte ni nada por el estilo, se trata de reflexionar íntimamente.

    ¿Sin regalos Navideños? Detalles que agradecer a la Vida en esta Navidad

    Play Episode Listen Later Dec 25, 2020 3:54


    Noche Buena, a pocas horas de una Navidad distinta a las que hemos vivido antes, en un año que quizá se ha llevado seres queridos, nos dejó sin empleo, mermó nuestros ingresos, y en algunos casos, sacó lo peor de algunos seres humanos. Puede que nuestro árbol no esté lleno de regalos, sin embargo, hay detalles realmente valiosos que podemos agradecer esta Navidad.

    Creencias de Capacidad - Creencias - Programación Neurolingüística

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2020 5:38


    Aprendimos qué son las creencias, que tenemos creencias potenciadoras y limitantes y que en la PNL las creencias son muy importantes porque influyen incluso en nuestras conductas. Hoy, vamos a reflexionar sobre las creencias limitantes de capacidad. Las creencias limitantes de capacidad son las que se relacionan con nuestras capacidades para hacer algo o lograr un objetivo. Considero que podrían ser de las más recurrentes, porque a veces, tendemos a generar diálogos internos como: No puedo, Es imposible, Es muy difícil, No sirvo para esto o pensamientos similares. Un punto que considero importante frente a las creencias limitantes de capacidad, es uno de los postulados de la PNL que dice: "Todos, sin excepción, tenemos la capacidad de aprendizaje necesaria para entrenarnos en aquello que no sabemos y queremos saber", por lo tanto, decretar de plano que no podemos, es imposible o no servimos para determinadas cosas, es quitarnos a nosotros mismos la oportunidad de aprender o asumir un reto que nos lleve al aprendizaje sobre la marcha. Cuando empezó la pandemia, tuvimos que adaptarnos al trabajo virtual, esto por ejemplo, fue un aprendizaje sobre la marcha, si nos hubiéramos cerrado en pensar: No puedo, es muy difícil, es imposible trabajar así, no sirvo para el mundo tecnológico, en primer lugar, no hubiéramos podido seguir trabajando y además de ello, nos hubiéramos perdido la oportunidad de aprender cosas que nos servirán para toda la vida y que además, tendremos que seguir aprendiendo conforme evolucione la tecnología. Cuando estamos frente a algo difícil o desconocido, tendemos a escapar de ello, abandonando desafíos que bien podrían llevarnos al éxito o si no es así, por lo menos dejarnos mucho aprendizaje.

    Crecer transformando creencias - ¿Qué son creencias limitantes?

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2020 5:26


    Continuando con los temas relacionados a la Programación Neurolingüística, aprenderemos hoy. ¿Qué son las creencias limitantes? Las creencias o patrones mentales son el conjunto de pensamientos, juicios y evaluaciones, desarrollados a partir de nuestras experiencias, los cuales establecen nuestra percepción sobre la vida, es decir, cómo percibimos los diversos aspectos y situaciones, cómo los tomamos, cómo los enfrentamos y el significado personal, que estos tienen para nosotros. Tenemos creencias potenciadoras, que contribuyen a enfrentar las situaciones de la vida, de la mejor manera, que impulsan nuestro crecimiento; pero también tenemos creencias limitantes, que como su nombre lo dicen, limitan nuestro actuar y nuestro crecimiento personal.

    Actitud de aprendizaje - Motivación Yo Mi Coach

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 3:33


    Pensamientos que facilitan y perjudican el proceso de aprendizaje.

    ¿Crees que nunca lograrás tus objetivos?

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 4:12


    TENEMOS LOS RECURSOS PARA ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS ¿Crees que nunca lograrás tus objetivos? Retomando la sección de aprendizaje y continuando con los postulados de la PNL, hoy revisamos: 4. Toda persona cuenta con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos que desea. Recreación: ¡Qué lindo! Mi mejor amiga está tejiendo unos ponchos hermosos que está vendiendo con su propia marca. Yo también quisiera hacer algo con mis propias manos para vender, pero no sé hacer nada, no tengo “cabeza” para aprender a estas alturas de mi vida, no tiene caso. «Ellos lo han logrado, pero yo no tengo lo que ellos tienen» ¿Por qué auto boicotearnos antes de intentarlo? La PNL sostiene en este postulado, que genéticamente, todos tenemos una organizada red neuronal que nos permite la capacidad, voluntad y motivación para aprender. Desde este punto de vista, todos los seres humanos, nacemos con la capacidad necesaria para afrontar los problemas y conseguir lo que cada quien defina como éxito. El principal recurso con el que contamos todas las personas es nuestra capacidad de aprender Para los que tenemos conexión a internet, aprender hoy está a sólo un clic, ventaja que podemos aprovechar lo máximo posible. Sin embargo, existen otras formas de aprender, auto observarnos, por ejemplo, permite entender lo que sentimos y cómo reaccionamos, aprendiendo a usar estrategias que nos adapten mejor a determinadas situaciones. Otra forma de aprender, es de la experiencia, aprendiendo de nuestras propias vivencias, así como también de las experiencias de los demás. Por ejemplo, platicar con gente mayor, sin importar si están o no en nuestra misma línea, es el “balotario del examen”, “las fijas” de lo que sucede en la vida real, por lo tanto, son una buena fuente de aprendizaje. Todos tenemos la capacidad, voluntad y motivación para aprender y con ello, alcanzar los objetivos que nos proponemos. ¡Empecemos ya!

    Asertividad ¿Por qué ser Asertivos? - Capacidades de Liderazgo

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 4:17


    Asertividad: ¿Por qué ser Asertivos? La asertividad, es la capacidad para expresarnos y defender nuestros derechos sin vulnerar los derechos de los demás, revisaremos las distintas situaciones en las que podemos ser Asertivos. 1. Somos Asertivos para manifestar nuestra disconformidad. Cuando detectamos que algo o alguien está vulnerando nuestros derechos, es preciso darlo a conocer asertivamente. Puede ser una utopía, la posibilidad de que alguien que pretende vulnerar nuestros derechos, deje de hacerlo sólo porque le hacemos saber que nos sentimos vulnerados; sin embargo, aunque quizá no podamos detenerlos, dejaremos en claro que estamos vigilantes. Las personas inescrupulosas, suelen aprovecharse especialmente de quienes nunca manifiestan su desacuerdo, no dejemos que abusen de nosotros. 2. Somos Asertivos para evitar conflictos mayores. Suele suceder que, en ocasiones, para evitar conflictos, no damos a conocer nuestro fastidio. Por ejemplo, cuando en casa alguien deja sucio el inodoro después de usarlo, podríamos dejarlo pasar para no hacer problemas, pero si esto se repite una y otra vez, llegará el momento en que terminemos explotando y manifestando nuestro fastidio a gritos. Es por esta razón, muy importante ser asertivos y expresar aquello que nos molesta, no acumular fastidios en una olla a presión, que finalmente podría explotar de la peor manera. 3. Somos Asertivos para compartir nuestras ideologías. Cuando damos a conocer nuestras ideologías o puntos de vista, podemos recibir en respuesta críticas y desacuerdos, pero también, podemos encontrar adeptos. Por ejemplo, si manifiestas tu interés por la defensa del medioambiente, habrá alguien que coincida contigo y probablemente lo transmita a otras personas, ellos a otros y así hasta propagarse. 4. Somos Asertivos para decir No. Para algunos es difícil decir no, a pesar que estamos en nuestro absoluto derecho de querer o no hacer lo que alguien nos pide, a veces creemos que complacer a todos nos garantiza aceptación, cuando en realidad, hay personas que llegan al abuso de la manipulación. Decir no asertivamente, nos hace libres.

    Flexibilidad - PNL Postulados - Aprendizaje Yo Mi Coach

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2020 3:51


    Continuando con los postulados de la PNL, hoy revisamos uno más: “Flexibilidad”. Recreación Caso 1: —¡Tele trabajo No! Qué maldición es esta, después de todo lo que he estudiado en el extranjero, ahora tener que aprender cualquier cantidad de recursos digitales para trabajar y adaptarme a esta nueva forma de trabajo. ¡No quiero! ¡Me niego a cambiar! Recreación Caso 2: —¡Tele trabajo No! Tengo miedo. Pensar que estudié tanto tiempo y ahora debo aprender algo totalmente nuevo para mí. Bueno, tampoco es tan malo, al menos me ahorraré las dos o tres horas de tráfico para ir y venir al trabajo, esas horas podré aprovecharlas en algo más productivo. Entonces, ahora mismo empezaré con el aprendizaje de todas estas herramientas digitales para trabajar. PNL sostiene que aquella persona con mayor flexibilidad de comportamiento, será la que conserve el control de la situación. Veíamos en el ejemplo dos reacciones frente al tele trabajo, que si bien es cierto nos tiene trabajando 24/7, también nos ha llevado a introducirnos totalmente al mundo digital haciéndonos aprender nuevas competencias y habilidades. Notamos en el segundo caso, cómo nuestra flexibilidad al cambio, puede convertir el miedo a algo desconocido, en un camino de aprendizaje. Por el contrario, en el primer caso, vemos que rechazar los cambios que no se pueden evitar, hace más difícil el camino, arrastrando fastidios que lo que hacen es quitarnos energías. Hay circunstancias en las que es muy difícil adaptarnos, pero como sostiene la PNL, nuestra flexibilidad nos ayudará a tener el control de la situación, yo le añado, que nos hará el camino menos pesado.

    Claim Yo Mi Coach

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel