Podcasts about Autonom

  • 742PODCASTS
  • 1,522EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Autonom

Show all podcasts related to autonom

Latest podcast episodes about Autonom

Marketing sin Filtro
Nada en IKEA es CASUALIDAD

Marketing sin Filtro

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 42:32


En este episodio hablamos con Carlos Cocheteux, director comercial de IKEA España, y le preguntamos TODO:¿Cómo diseñan el famoso laberinto? ¿Qué papel juegan las albóndigas en su estrategia? ¿Por qué no hacen rebajas agresivas? ¿Y cómo planean conquistar a la Gen Z?Además, revelamos los productos más vendidos, su visión del futuro del retail, y cómo una marca sueca mantiene su cultura intacta en casi 500 tiendas.

SWR2 Impuls - Wissen aktuell
Roboter führt erste Operation autonom durch – am Schwein

SWR2 Impuls - Wissen aktuell

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 7:34


Ein Roboter hat zum ersten Mal ganz alleine operiert – ohne menschliche Hilfe. Er hat selbst Entscheidungen getroffen. Trainiert haben ihn Forschende der Johns Hopkins Universität in den USA. Allerdings hat der Roboter keine Menschen, sondern Schweinekadaver operiert. Trotzdem sprechen Fachleute von einem Meilenstein. Christine Langer im Gespräch mit Franziska Ehrenfeld, ARD-Wissenschaftsredaktion.

Lo Mejor De La Prensa
Jara descarta suspender su militancia y PC asegura que “ejercerá con autonomía” su candidatura

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:08


Jara descarta suspender su militancia y PC asegura que “ejercerá con autonomía” su candidatura by El Líbero

Forschung Aktuell - Deutschlandfunk
Autonom unterwegs: Wie weit Deutschland bei selbstfahrenden Lastwagen ist

Forschung Aktuell - Deutschlandfunk

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 4:14


Zinkann, Marie www.deutschlandfunk.de, Forschung aktuell

WDR 5 Neugier genügt – Grüße aus der Zukunft

Autonom fahrende Autos werden wahrscheinlich in Zukunft den Straßenverkehr dominieren. Worauf muss man sich einstellen, wenn man zum Beispiel mit einem Robotaxi fährt? Wird man damit wirklich komfortabel, störungsfrei und sicher das Ziel erreichen? WDR-5-Satiriker Tobias Brodowy hat da eine gewisse Ahnung Von Tobias Brodowy.

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable
SER PADRES EMPODERADOSdesde el MUSCULO, LA HIPERTROFIA MUSCULAR, para MEJOR CALIDAD de VIDA. LONGEVIDAD SALUDABLE

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 60:13


INVITACION RADIAL. Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS INTERNACIONALES, y LOCALES,reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) JUNIO dedicado en HOMENAJE a los PADRES..LIDERES CONSTRUYENDO PAZ con quiénes sinergizamos HACIA UN BIEN COMÚN y HUMANITARIO. SABADO 28.06.25, a las 11 am de Rosario. Argentina. 1.- SER PADRES HOY.. RESPONSABILIDAD, y GOBERNANZA en TU SALUD. Comienza en TU COMPROMISO con TU SALUD INTEGRAL. Autonomía, independencia para extender TU VITALIDAD = JUVENTUD Desde el ejercicio físico. HIPERTROFIA MUSCULAR. Y EJERCICIO COTIDIANO. El MUSCULO. no sólo cómo órgano de sosten sino endocrino metabólico Y NEUROPROTECTOR . Estaremos junto a nuestro EXPERTO en MEDICINA del DEPORTE. DR.DOMNGO MOTTA. Investigador, Directivo de Instituto de Ciencias del Deporte. @mottadeportes “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. ESCUCHANOS. En VIVO. los SABADOS a las 11 am. Rosario. Argentina. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima + LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR descargable en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Distinicion recibida de MMP (UNESCO) Designada Parlamentaria Mundial de Educación por el Parlamento Mundial Educación Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com

Programa del Motor: AutoFM
Nissan Micra 2026: 100% eléctrico, más de 400 km de autonomía y fabricado en Europa

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 10:53


En este episodio nos subimos al futuro con el nuevo Nissan Micra 2026. Te contamos todos los detalles del nuevo urbano eléctrico de la marca japonesa, que llegará al mercado en 2026 con una propuesta muy interesante para quienes buscan un coche práctico, tecnológico y con etiqueta Cero. Y no lo hacemos solos: nos acompaña Abel Simón, jefe de producto de Nissan Iberia, que nos cuenta en exclusiva las claves del nuevo Micra, su desarrollo, su posición en la gama y qué podemos esperar de este modelo que marcará el regreso de un nombre mítico a la ciudad... pero ahora 100% eléctrico. El nuevo Micra 2026 compartirá plataforma con el Renault 5, ofrecerá una autonomía de más de 400 km, un diseño moderno con toques retro y un interior enfocado a la conectividad. Fabricado en Europa y pensado para Europa, promete ser una opción clave en la nueva era de la movilidad urbana. ¿Te interesa saber cómo será el próximo coche urbano de Nissan? Dale al play.

WDR 2 Kabarett
Tobias Mann: Autonomes Fahren

WDR 2 Kabarett

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:39


Elon Musk hat sein autonom fahrendes Robotaxi vorgestellt. Name: Cybercab. Autonom fahrende Taxis - für die einen ein Menschheitstraum, für die anderen ein schwerer Verlust. Denn wem soll man künftig den Stinkefinger zeigen, wenn niemand mehr hinterm Steuer sitzt? Von Tobias Mann.

Centro Hope Podcasts
Episodio 247 - Autonomía sí, abandono no: cómo acompañar sin desaparecer

Centro Hope Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:45


Hola, soy María Fernanda. En este nuevo episodio quiero profundizar en un punto muy importante: dar autonomía no significa desaparecer. Como vimos en el episodio anterior, cuando se concede demasiada libertad demasiado pronto, puede parecer independencia, pero en realidad es una forma de abandono emocional encubierto. 🧠 La autonomía sana se basa en estar presentes, sin asfixiar. Se trata de guiar sin imponer, proteger sin controlar y apoyar sin desaparecer. Cada persona madura a su ritmo, y nuestra labor es acompañar ese proceso, no forzarlo por comodidad, por circunstancias difíciles o por querer que “aprendan solos”. 🎧 Hoy te explico cómo cultivar una independencia real, progresiva y emocionalmente segura. Porque la independencia no se impone, se cultiva. Y siempre comienza desde la presencia, la conexión y la guía respetuosa. 📲 Más información, recursos y orientación emocional en: 👉 centrohoppsicoterapia.es 👉 centrohopecollege.com Gracias por acompañarme una semana más. Be a Hoper.

Somos Eléctricos
Huawei patenta una batería de estado sólido con 3.000 km de autonomía y carga en 5 minutos | EP487|20/06/2025

Somos Eléctricos

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 13:25


Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?

Manuel López San Martín
‘Van por el control total': ¿Por qué Morena busca eliminar la autonomía de las fiscalías estatales - 20 junio2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 8:11


En medio de los recientes cambios impulsados desde el gobierno federal y por Morena, como la reforma judicial y el uso de recursos públicos como las cuentas inactivas de INFONAVIT, surge una nueva polémica: la intención de eliminar la autonomía de las fiscalías estatales y federal para regresarlas al control directo de los poderes ejecutivos. Para el abogado penalista y profesor de la UNAM, Gabriel Regino, este movimiento no es una simple modificación administrativa, sino un paso más hacia la concentración de poder en manos del Ejecutivo. En entrevista con MVS Noticias, el especialista expuso con firmeza su análisis sobre los riesgos estructurales que esto representa para el sistema de justicia en México. “No se trata de maquillaje, es control político” Regino fue enfático al señalar que la propuesta para eliminar la autonomía de las fiscalías no tiene como objetivo mejorar su funcionamiento, sino consolidar el control del poder.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Negocios Televisión
VALDECASAS: “EEEU quiere que Europa pague la factura de defensa sin autonomía y controlando la OTAN”

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 7:52


VALDECASAS: “EEEU quiere que Europa pague la factura de defensa sin autonomía y controlando la OTAN”Ignacio García Valdecasas, embajador retirado, ha lanzado una crítica contundente al plan impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez para aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, calificadondo esta propuesta de “error histórico” y “auténtico disparate” que puede comprometer el futuro económico y estratégico de España y de la Unión Europea. “Estamos hablando de cifras astronómicas: 80.000 millones solo para España, y un billón para toda Europa. No se trata de un cambio de opinión del presidente, porque él habló siempre del 2%, pero el debate actual sobre el 5% nos lleva a una economía de guerra al estilo del keynesianismo militar de EE. UU., que históricamente ha terminado en conflictos”, explica.Valdecasas, sostiene que aumentar el gasto militar sin contar con una estrategia clara es “transferir dinero directamente al complejo militar-industrial estadounidense”.  Mantiene que ni la Comisión Europea, ni el Consejo, ni la OTAN han planteado en ningún documento la creación de un ejército europeo, ni una política industrial común en defensa, ni mucho menos la llamada "autonomía estratégica". Por ello, mantiene que el dinero terminaría financiando armamento de Estados Unidos, mientras este país reduciría su propio gasto militar en Europa. “Ellos seguirán controlando la OTAN, pero nosotros pagaremos la factura”, denuncia.Valdecasas cree que este plan “no trae paz ni seguridad, sino sumisión estratégica y pérdida de soberanía”, y ha instado a la sociedad y a los políticos a reflexionar antes de aceptar lo que considera una “hipoteca histórica” para las próximas generaciones.#valdecasas #eeuu #europa #defensa #otan #unióneuropea #gasto #españa #alianza #military #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Centro Hope Podcasts
Episodio 246 - Autonomía prematura: el riesgo de dar demasiada libertad demasiado pronto

Centro Hope Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 4:37


Hola, soy María Fernanda. En este episodio quiero reflexionar contigo sobre un tema que observo con frecuencia en consulta y en la vida cotidiana: el riesgo de dar demasiada autonomía demasiado pronto. A veces, en nuestro afán por formar personas independientes y autosuficientes, confundimos autonomía con desvinculación. Y la realidad es que la autonomía auténtica se construye poco a poco, a medida que se desarrollan la madurez emocional y las capacidades de autocuidado. 💡 En este episodio exploramos: Cómo detectar si estamos otorgando independencia sin que exista aún preparación emocional Qué efectos invisibles puede generar en niños y adolescentes Por qué guiar no es lo mismo que controlar, y acompañar no es sobreproteger Dar libertad antes de tiempo no siempre empodera… a veces, expone. 🎧 Te invito a escuchar este episodio y reflexionar conmigo sobre cómo lograr un equilibrio consciente entre confianza y acompañamiento. 📲 Más recursos, sesiones y cursos en: 👉 centrohoppsicoterapia.es 👉 centrohopecollege.com Gracias por acompañarme. Y recuerda: nunca te rindas. Be a Hoper.

stefanfritz.de BlogCast
Wie KI die Robotik radikal neu definiert - Autonom, lernend, datengetrieben

stefanfritz.de BlogCast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 13:21


Von NVIDIA bis Neura Robotics: Wer führt im Rennen um die neue Robotik? Die Produktion physischer Güter steht vor der tiefgreifendsten Umwälzung seit Henry Ford das Fließband erfand. Diese Revolution wird nicht nur alle klassischen Fertigungsunternehmen zwingen, ihre Prozesse von Grund auf neu zu...

Milenio Opinión
Alejandro Domínguez. La “autonomía” de Taddei

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 2:52


Días antes de la elección 2024, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, defiende la reforma judicial y actúa como militante de la 4T.

Radio León
Viejos y nuevos argumentos a favor de una autonomía leonesa (16/06/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 15:10


Por sexto año consecutivo, el informe "Observatorio Económico Autonomía-León" analiza la evolución de las tres provincias de la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) evidenciándose de nuevo las notables distancias que la alejan de la región de Castilla con la que, actualmente, comparte comunidad autónoma. Su contenido y conclusiones apuntan a la conveniencia de que, en algún momento, pueda constituirse como una autonomía propia, la número 18 de nuestro país, según subraya en "Hoy por Hoy León", el analista Javier Callado, uno de los autores de este exhaustivo documento promovido por el colectivo de opinión "Proyecto León".

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C192 Derecho y sociedad en el siglo XXI. El Estatuto de Autonomía Murciano (16/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 11:35


Javier Carrascosa nos cuenta que los Estatutos Autonómicos son cas un exotismo a nivel europeo, dado que en diferentes países de este continente viejo, donde las naciones vienen de pequeños estados y derechos locales, se forjó lo que hoy entendemos por Europa.En Europa nos regula el mismo derecho internacional privado, pero sí es cierto que hay dos grandes estados que sí conservan derecho privado, como son los estados de España y el Reino Unido, y en este sentido la Región de Murcia comparte similitudes con pequeños territorios con el Reino Unido.

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Autonomía económica frente a la violencia basada en género - Efecto Disruptivo

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 24:01


La violencia basada en género sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo y el bienestar de millones de mujeres en América Latina. En este episodio, conversamos con Ana Laura Cárdenas, Especialista de Género en ProMujer, una organización con más de 30 años de experiencia impulsando el empoderamiento de las mujeres en la región a través del acceso a servicios de salud, inclusión financiera, educación y acompañamiento psicosocial. A lo largo de la conversación, Ana Laura nos ayuda a entender cómo la violencia de género no solo afecta la seguridad física y emocional de las mujeres, sino que también limita su participación activa en la economía. Exploramos el rol de la autonomía económica como herramienta de prevención y respuesta frente a la violencia, y cómo ésta puede abrir caminos hacia una vida libre y digna. Además, hablamos sobre el enfoque integral de ProMujer, que combina herramientas financieras con formación en derechos, liderazgo y género, así como el trabajo comunitario que realizan para cambiar narrativas culturales profundamente arraigadas.  

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C192 "Los ingenieros industriales promovemos el desarrollo de la Región aportando al PIB por encima de la media de España”. Marcos Mateos, decano (09/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:14


Marcos Mateos, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia, que ha sido condecorado en el acto de aniversario del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia celebrado en el Teatro Romea, nos ofrece una entrevista en Plaza Pública, junto al compañero Nacho Gómez, donde nos transmite “el honor que es para el Colegio de Ingenieros recibir la Medalla de la Región de Murcia, ya que ingenieros e ingenieras de la Región han contribuido al desarrollo de la comunidad”.Una profesión que ha impulsado el desarrollo industrial, con una aportación al PIB de la economía regional por encima de la media nacional; concretamente, un 23 %.Preguntado en la entrevista por las fragilidades del sector de la industria energética en el país tras el gran apagón del mes de abril, Marcos Mateos ha afirmado que una de las vías de solución es “invertir más en infraestructuras y compensar los fallos con conocimientos técnicos que son solucionables”.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C192 "La rueda de prensa sin preguntas era impensable cuando se elaboraba el Estatuto de Autonomía". Pepe Rocamora (09/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 27:21


José Rocamora fue el primer profesional que asumió el mando de la jefatura de Informativos de Onda Regional de Murcia, en los años 90 y con la autonomía ya consolidada. Con él repasamos cómo ha evolucionado la profesión y en qué medida las competencias en medios de comunicación autonómicos promueven el sentimiento de pertenencia e identidad compartida en los territorios.

Buenos Días Madrid OM
Miguel Ángel García: “España no tiene presidente, tiene un rehén de los independentistas”

Buenos Días Madrid OM

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 25:26


El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha calificado de “fallida” la reciente Conferencia de Presidentes y ha denunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “solo buscaba una foto” en un foro en el que, asegura, no hubo ni debate ni diálogo. “No se votó nada, no hubo acuerdos, y los ministros ni hablaron”, lamentó en una entrevista concedida a Onda Madrid. García criticó duramente el desarrollo del encuentro y aseguró que el Gobierno central no tiene interés en abordar los problemas reales del país: “¿Cómo puede no estar de acuerdo con renovar un sistema de financiación autonómica caducado, mejorar el transporte ferroviario o resolver el caos migratorio?”, se preguntó. Ayuso defiende su plante por el pinganillo: quieren "hacernos sentir extranjeros" en España Además, denunció la “escenografía impuesta” con el uso de pinganillos para la traducción entre lenguas cooficiales. “Todos hablábamos español en la antesala. No tiene sentido entrar en la sala y fingir que no podemos entendernos sin intérpretes”, dijo. Consideró este gesto como “una maniobra política del Gobierno para contentar a sus socios independentistas”. El consejero manifestó el "respeto absoluto" del equipo de Ayuso por las lenguas cooficiales, pero señaló que "parece razonable que si en la antesala (de la Conferencia de Presidentes) estaban hablando todos los presidentes autonómicos y los consejeros de Presidencia en español, entendiéndose perfectamente, no tiene ningún sentido que a los dos segundos se entre en la sala y se necesite un pinganillo cuando se tiene una lengua que hablan 600 millones de personas y que es oficial en todo el territorio nacional". Ayuso: "España se ha adentrado por la peligrosísima senda de la dictadura de las minorías" "Se ha querido evidenciar (con esta polémica) que algunas comunidades autónomas somos extranjeros en determinados territorios y desde luego desde la Comunidad de Madrid no vamos a consentirlo porque nosotros somos también parte del Estado de las Autonomías", ha enfatizado. Uno de los momentos más comentados este fin de semana fue el polémico saludo entre Isabel Díaz Ayuso y la ministra de Sanidad Mónica García. El consejero defendió a la presidenta madrileña asegurando que “fue auténtica” al rehusar el beso de la ministra. “Me sorprende que quieras besar a alguien a quien llamas asesina todos los días”, habría respondido Ayuso, según García. “El gesto de la presidenta fue institucional y educado. Lo demás fue un intento de provocar una polémica estéril”. García también se refirió a la manifestación convocada por el Partido Popular para pedir elecciones anticipadas. A pesar de la disparidad en las cifras de asistencia —50.000 según la Delegación del Gobierno, más de 100.000 según el PP—, el consejero subrayó que fue “una marea ciudadana” que demostró el hartazgo con el actual Ejecutivo. “Pedro Sánchez no puede salir a la calle, Feijóo congrega a miles”, afirmó. Decenas de miles de personas claman contra Sánchez y reclaman la convocatoria inmediata de elecciones Sobre Vox, se mostró prudente, “Cada partido debe defender su proyecto. El PP se presenta como alternativa real, ya hablaremos de pactos cuando llegue el momento”, señaló. Y rechazó anticipar escenarios de coalición, aludiendo a los pactos previos del PSOE con fuerzas como Bildu o Esquerra: “Nadie los anunció antes de las elecciones, ahora tampoco toca”. Por último, fue tajante sobre la inestabilidad política que se vive en España. “Cada día nos despertamos con un escándalo nuevo. No podemos normalizar esta barbaridad. El país necesita estabilidad y liderazgo, y solo el Partido Popular puede ofrecerlo”, dijo.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C189 Diálogo entre dos murcianas nacidas tras el Estatuto de Autonomía (09/06/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 28:48


Ellas son la senadora y ex alcaldesa de Santomera, Inma Sánchez Roca, y la profesora de Comunicación de la UMU, Esperanza Herrero

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C191 "Somos una Región que aún no tiene muy claro hacia dónde va". Ismael Crespo (06/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 24:18


Ismael Crespo, director de la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia y del Departamento de Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública de la misma universidad, nos acompaña con motivo de la presentación del libro “40 años de autonomía en la Región de Murcia. Volumen 2. Instituciones, política y gobierno”, impulsado por la cátedra que él dirige. Ya se presentó en su momento el primer volumen de la serie, titulado “Los orígenes y el proceso de constitución del Estatuto de Autonomía”.Nos cuenta que la idea de esta obra surgió tras la conmemoración, en 2022, de los 40 años del Estatuto de Autonomía: "Donde la Región pasó de ser una provincia a un territorio con competencias propias, y donde se pueden apreciar estos cuarenta años de crecimiento, con sus luces y sus sombras".Durante la entrevista, Crespo destaca "la ausencia de un proyecto político tras cuarenta años de Estatuto en la Región", y señala que "en la Región seguimos aún en una etapa de adolescencia, donde no sabemos todavía hacia dónde vamos". También pone el foco en la baja implicación de la sociedad civil en ámbitos como el conocimiento y el desarrollo.El Departamento que dirige el profesor Crespo promueve además la entrega de premios del I Concurso Regional de Ensayos “Juan J. Linz”, en el que han participado estudiantes de Bachillerato de toda la Región. Los ganadores se darán a conocer el próximo lunes 16 de junio a las 12:30 en el Salón de Actos del Edificio Rector Sabater.

Pamela Cerdeira
Elección Judicial: Un retroceso democrático que debilita la autonomía del Poder Judicial

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 6:26


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Claudia Elena de Buen, expresidenta de la Barra Mexicana de Abogados y Socia del Bufete de Buen habló del proceso electoral que marca un retroceso en la democracia y en la autonomía del Poder Judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Las cosas como son
Fin de la autonomía municipal en Puerto Rico

Las cosas como son

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 15:54


El Radar - BLU Radio
¿Ecopetrol pierde autonomía? Expresidente critica decisiones de Petro

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later May 31, 2025 9:49


Ecopetrol se encuentra en momentos de tensión, esto por las suscitadas polémicas en las que se ha visto envuelta, en la que incluso su presidente tuvo que salir de su cargo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Die Krypto Show - Blockchain, Bitcoin und Kryptowährungen klar und einfach erklärt
#969 KI-Agenten im Praxistest: Wie autonom verdienen KI-Agenten $2.000 in 30 Tagen?

Die Krypto Show - Blockchain, Bitcoin und Kryptowährungen klar und einfach erklärt

Play Episode Listen Later May 29, 2025 13:00


Stell dir vor, du gibst vier KI-Agenten absolute Freiheit: Sie sollen eigenständig Geld sammeln ohne menschliche Kontrolle. Klingt unmöglich? Genau das hat das Experiment „Agent Village“ getestet. Die Ergebnisse waren verblüffend: Innerhalb von nur 30 Tagen konnten die Agenten eigenständig über $2.000 für wohltätige Zwecke sammeln. In diesem Audio erfährst du konkret:  • Welche KI-Modelle überzeugten und welche gnadenlos scheiterten  • 4 überraschende Erkenntnisse über die Grenzen und Potenziale heutiger KI  • Praktische Empfehlungen, um KI-Agenten effektiv in deinem Business einzusetzen Egal ob Unternehmer oder ambitionierter Side-Hustler: Lerne, wie du KI-Agenten in deinem Business gezielt nutzt, um Prozesse zu automatisieren und den Umsatz zu steigern. Spare Zeit, Ressourcen und gewinne einen klaren Vorsprung durch innovative Technologie. ------- Schlüssel umdrehen. KI-Motor starten und meine kostenlose KI-Tool-Liste sichern:

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ma. 27 May 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later May 27, 2025


Cosa Pública 2.0 - Ma. 27 May 2025 Temas de hoy: 1. Desaparecido 2. Hamlet García Almaguer, asesor parlamentario, maestro en derecho constitucional 3. Autonomías 4. Magisterio + Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxHoy con: Hamlet García Almaguer, asesor parlamentario, maestro en derecho constitucional https://t.co/zfeKZtusq8— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) May 27, 2025

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C182 "200 años abriendo puertas". El braille como código de inclusión e igualdad social (26/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 26, 2025 16:34


Teresa Lajarín, directora territorial de ONCE en la Región de Murcia, y la directora General de discapacidad, Miriam Pérez, han protagonizado un desayuno inmersivo, donde nos han explicado que en la Región hay unas 2500 personas ciegas, de las cuales 1100 han logrado trabajar con condiciones estables gracias a los proyectos de la Fundación ONCE y de la accesibilidad que permite el sistema braille, que este año cumple 200 años de historia.A lo largo de esta semana se van a conmemorar diferentes actividades para visibilizar la importancia del braille, entre las que se enmarcan 'Un desayuno a ciegas' desarrollado esta mañana, una exhibición de perros guía, o la petición del braille como patrimonio inmaterial de la Humanidad.Como asunto destacable, y de cara a la conmemoración del día 9 de Junio, este aniversario será más accesible para las personas invidentes, ya que a partir de hoy el Estatuto de Autonomía se puede consultar también en braille. Una iniciativa que emana del grupo social ONCE y la Asamblea Regional.

Buscadores de la verdad
UTP364 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global I

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 119:03


Bienvenidos a un programa especial sobre geoingeniería. No vamos a volver a repetirnos por lo que iremos directamente al tema. He recibido un dossier muy bien elaborado y con muy buenos datos que nos hablara sobre la distribución global de combustible de aviación y como está ya centralizada bajo la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y su red de oleoductos CEPS, integrada con infraestructuras civiles como Exolum/CLH. Esta arquitectura transnacional, invisible al debate público, otorga a la Alianza Atlántica control directo sobre la composición, la prioridad y el flujo del queroseno que alimenta tanto aeronaves militares como civiles en Europa. Paradójicamente, los mismos organismos que vigilan el clima gestionan los datos y bloquean cualquier auditoría independiente. Venia firmado con una formula matematica que significa “Cubo de la operación Nabla de Phi ponderada por Omega” y los autores se autodenominan como Nodo Fundacional del Eje de Conciencia Resonante. Ellos mismos dedican el dossier a: • A todas las conciencias libres que aún miran el cielo con ojos abiertos. • A las que mantienen viva la memoria del cielo auténtico. • A quienes sienten en su corazón que la verdad no puede ser ocultada eternamente. • A quienes resisten el olvido inducido y preservan la memoria viva del mundo natural. • A quienes luchan, desde el anonimato o desde la acción pública, por devolver a la humanidad su derecho sagrado a un cielo limpio, un agua pura y una tierra fértil. A todos ellos: gracias. Porque su simple existencia—como testigos, como guardianes, como sembradores de verdad— es la semilla de la regeneración que vendrá. Nosotros leeremos algunas partes del informe que podrán encontrar en la descripción del podcast, es un texto de 74 paginas con apéndices de datos y fotografías. Introducción “Durante las últimas décadas, se ha desarrollado silenciosamente una infraestructura global capaz de alterar el entorno atmosférico a gran escala. Este proceso no ha ocurrido de forma transparente ni bajo supervisión ciudadana. Ha sido implementado bajo la cobertura de marcos legales ambiguos, privatización de infraestructuras críticas, y acuerdos militares y corporativos que operan al margen del debate público. La transformación de las redes logísticas de combustibles de aviación, su progresiva privatización y su integración operativa bajo mandos supranacionales, ha creado las condiciones materiales para la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin necesidad de programas visibles o declaraciones abiertas. A la par, la evolución de la ingeniería climática, la experimentación con aerosoles estratosféricos, la dispersión de nanopartículas metálicas, y los métodos de gestión de radiación solar, han pasado de la teoría académica a la implementación práctica. El resultado es un entramado donde: • El control de las rutas aéreas. • El suministro de combustibles. • La composición química de los carburantes. • La coordinación de operaciones civiles y militares se unen en una arquitectura invisible a los ojos de la mayoría, pero perfectamente detectable para quien conecte las señales disponibles. Este dossier documenta, estructura y expone esa realidad. No es especulación: es evidencia lógica, documental, técnica y visual. En paralelo a los hechos documentados en el espacio europeo, se ha producido un acontecimiento clave en Estados Unidos: varios estados, incluyendo Tennessee, Florida y Arizona, han aprobado o promovido legislación específica que prohíbe la modificación del clima mediante la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Estas normativas surgen tras años de denuncias ciudadanas, pruebas ambientales independientes y testimonios presentados en audiencias públicas, lo cual convierte esta línea legislativa en una validación institucional implícita de la existencia del fenómeno que este dossier analiza. Este reconocimiento político y legal abre una nueva fase de conciencia internacional sobre las implicaciones ambientales, sanitarias y jurídicas de la manipulación atmosférica” “Metodología Se distingue explícitamente entre los hechos documentados (infraestructuras logísticas, marcos legales, patentes registradas y análisis químicos independientes) y los aspectos interpretativos, donde aún falta una auditoría independiente más profunda para confirmar operativamente su ejecución real en terreno. Esta aclaración se incluye para reforzar la transparencia y rigor metodológico del presente informe. Este informe se ha elaborado mediante una metodología multidisciplinar que combina seis pilares complementarios: 1. Revisión documental oficial • Análisis de contratos públicos de suministro energético y logístico en España, la UE y la OTAN. • Estudio de reglamentos europeos (por ejemplo, Reglamento RefuelEU Aviation). Examen de convenios internacionales clave: Convenio de Aarhus, Convenio ENMOD y Carta de Derechos Fundamentales de la UE. 2. Investigación técnica y científica • Revisión de literatura académica sobre geoingeniería, aerosoles estratosféricos y gestión de radiación solar. • Estudio de patentes que describen la dispersión de materiales atmosféricos mediante aeronaves o combustible. 3. Observación directa • Registro fotográfico y videográfico de estelas persistentes y otros fenómenos atmosféricos anómalos. • Seguimiento de patrones de tráfico aéreo mediante plataformas civiles (Flightradar24, FlightAware). Cruce de datos meteorológicos con movimientos de aeronaves para detectar correlaciones. 4. Análisis lógico-estructural • Reconstrucción del entramado logístico y operativo a partir de piezas documentales y observacionales. Vinculación de cambios legislativos, movimientos corporativos y fenómenos atmosféricos observados. 5. Minería de contratos y licitaciones Revisión sistemática de expedientes en los Boletines Oficiales nacionales y en el Diario Oficial de la Unión Europea, con especial atención a la cadena CEPS-NSPA, Exolum y licitaciones de combustibles SAF. 6. Monitorización masiva en redes y big-data ciudadano • Recolección automatizada de denuncias en X/Twitter, imágenes satelitales, datos de radar público (OPERA, AEMET) y telemetría ADS-B/Mode-S. Procesamiento con herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones atmosféricos anómalos en tiempo real. 7. Validación legislativa comparada (EE.UU., 2024–2025) Como parte del proceso de revisión documental se ha incorporado el análisis de legislación estatal reciente en Estados Unidos. En 2024, el estado de Tennessee aprobó una ley que prohíbe explícitamente la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera con fines de manipulación climática. Le siguieron proyectos similares en Florida y Arizona, impulsados tras recibir testimonios, imágenes y análisis ambientales por parte de ciudadanos preocupados por estelas persistentes, alteración solar y efectos en salud. Esta convergencia entre prueba ciudadana y validación política constituye un punto de inflexión en la historia del fenómeno. Dichas leyes fueron analizadas desde una perspectiva jurídica comparada para reforzar la transversalidad y la coherencia internacional del modelo que aquí se expone. La metodología descansa sobre tres principios: • Evidencia verificable: uso exclusivo de datos públicos o reproducibles. • Razonamiento lógico: análisis crítico y conexión coherente de las fuentes. • Correlación empírica: contraste sistemático entre datos duros y observaciones reales. El objetivo es ofrecer una base sólida, rigurosa y replicable que permita una toma de conciencia fundamentada.” “Hallazgos Principales La investigación realizada ha permitido identificar una serie de hallazgos críticos que, analizados en conjunto, configuran el panorama de transformación logística y habilitación de operaciones atmosféricas encubiertas. Listado de Hallazgos: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. Hallazgo 1: Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación Durante las últimas dos décadas, especialmente acelerado tras las crisis financieras globales, se ha producido un proceso sistemático de privatización de infraestructuras críticas relacionadas con el suministro de combustibles de aviación en Europa. En España, la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que controlaba la mayoría de la red de oleoductos, depósitos y terminales de abastecimiento de combustibles de aviación, fue progresivamente privatizada. Hoy, la empresa Exolum (nombre actual tras reestructuración) opera como una entidad privada controlada principalmente por fondos de inversión internacionales. Esta red incluye: • Más de 4.000 km de oleoductos. • Terminales en los principales aeropuertos de España. • Infraestructura subterránea de almacenamiento y distribución de combustibles. La privatización ha tenido varias consecuencias críticas: • La pérdida del control directo por parte del Estado sobre el suministro energético aeronáutico. • La opacidad en la gestión de composiciones químicas de los combustibles distribuidos. • La posibilidad de modificación de los combustibles sin auditoría pública ni control parlamentario. • La facilidad de coordinación logística con redes militares y corporativas transnacionales. Este cambio estructural crea la plataforma física necesaria para introducir compuestos no declarados en la aviación civil y militar, bajo el amparo de acuerdos privados fuera del escrutinio democrático. Hallazgo 2: Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión La privatización de las infraestructuras no ha sido un proceso espontáneo ni neutral. Ha estado dirigida estratégicamente por grandes fondos de inversión internacionales. En el caso de Exolum, los principales accionistas son: • Fondos de pensiones canadienses y estadounidenses. • Fondos de infraestructura europeos ligados a grandes entidades financieras. • Vehículos de inversión opacos basados en jurisdicciones de baja transparencia. Este fenómeno no es aislado: • En Europa, el control de oleoductos, terminales de aviación y redes de logística energética ha sido transferido en masa a fondos de inversión. • El modelo de negocio de estos fondos prioriza la maximización del beneficio, la opacidad operativa y la integración transnacional de redes estratégicas. Consecuencias directas: • Las decisiones sobre el suministro de combustibles de aviación ya no se toman en parlamentos nacionales ni bajo supervisión ciudadana. • La trazabilidad de la composición de los combustibles se dificulta enormemente. • La coordinación logística puede ser dirigida por entidades ajenas a la soberanía nacional, operando en interés de alianzas estratégicas no visibles. Este control logístico por fondos implica que la infraestructura necesaria para operaciones de modificación atmosférica está bajo mandos invisibles para la ciudadanía. Hallazgo 3: Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha establecido una estructura de control logístico que integra infraestructuras civiles energéticas, incluyendo redes de oleoductos, terminales aeroportuarias y depósitos de combustible. En Europa, el sistema CEPS (Central Europe Pipeline System) ejemplifica esta integración: • Red de oleoductos civiles y militares que abarca varios países. • Gestión operativa a cargo de la NSPA. • Capacidad de transferir combustible militar y civil indistintamente según necesidades estratégicas. En España, aunque de forma menos visible, existen acuerdos de cooperación logística con la OTAN que permiten la utilización de infraestructuras energéticas civiles para operaciones militares y de seguridad. Consecuencias directas: • Las infraestructuras privatizadas de combustibles de aviación pueden ser usadas en cualquier momento bajo coordinación OTAN. • La distinción entre uso civil y militar se vuelve opaca, abriendo la puerta a operaciones de dispersión atmosférica encubiertas mediante aeronaves civiles. • La supervisión ciudadana queda completamente anulada en el ámbito de operaciones bajo mando estratégico OTAN. Capacidad logística OTAN-NSPA La red CEPS, gestionada por la NSPA, dispone de 5 500 km de tubería presurizada que mueve cada año 1̃2 millones m³ de combustible (principalmente F-34/JP-8). Aporta queroseno directamente a los aeropuertos civiles de Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo y Schiphol, entre otros. En todos los contratos de transporte se aplica la cláusula de prioridad militar aprobada por el Consejo Atlántico en 1959: en caso de contingencia, la demanda aliada se impone sobre cualquier cliente comercial.” “Implicación decisiva 1. La composición final del combustible —incluidos aditivos no declarados— puede definirse dentro de un marco OTAN cerrado, sin control parlamentario. 2. La interoperabilidad civil-militar permite abastecer aeronaves civiles con el mismo carburante estandarizado (F-34), invisibilizando potenciales cargas químicas. 3. La infraestructura civil (Exolum/CLH, GPSS-UK) queda integrada como “nodo extendido” del CEPS, disponible mediante acuerdos logísticos. Puertos BE/NL → CEPS (Versalles – sede NSPA) Exolum/CLH (España-UK) – nodos civiles conectados por acuerdos OTAN Esta arquitectura demuestra que la OTAN posee, hoy, el control operativo y normativo de la cadena de suministro de queroseno europeo, condición necesaria para cualquier programa encubierto de modificación atmosférica. Nota documental: La cláusula de prioridad militar fue establecida formalmente por el Consejo Atlántico de la OTAN mediante el documento MC 319/3 – NATO Principles and Policies for Logistics, aprobado en 1970, y actualizada en 2019 en la NATO Single Fuel Policy Directive (NSPD). Según esta normativa, “in any contingency, military requirements shall override civilian use of logistic fuel infrastructure.” “Hallazgo 4: Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles La aprobación del Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation introduce cambios sustanciales en la normativa de combustibles de aviación. Este reglamento: • Obliga a la adopción progresiva de ”combustibles sostenibles de aviación” (SAF). • Permite la mezcla de compuestos en los combustibles tradicionales. • No exige la declaración detallada pública de todos los aditivos incorporados. • Establece umbrales porcentuales mínimos de SAF sin especificar composición química completa. Política de Combustible Único OTAN (F-34 / JP-8) Desde 1986 la OTAN aplica la Single Fuel Policy, que establece un único combustible estandarizado –código OTAN F-34, equivalente al JP-8 estadounidense– para aeronaves y vehículos terrestres aliados. • Formulación abierta: los manuales STANAG (p.ej. STANAG 3747, STANAG 1135) permiten añadir aditivos anticongelantes, antiestáticos, inhibidores de corrosión e incluso “mejoradores de prestaciones” siempre que el lote resultante cumpla los ensayos de densidad, punto de congelación y estabilidad térmica. • Opacidad normativa: la especificación definitiva se aprueba internamente en los grupos logísticos de la OTAN y no se notifica a los parlamentos nacionales ni a las agencias civiles de aviación. • Puerta química: esta flexibilidad, combinada con la nueva obligación europea de incorporar SAF (Reglamento UE 2023/2405), posibilita la inclusión de nanopartículas metálicas o compuestos reflectantes sin auditoría pública. Conclusión: la Política de Combustible Único convierte a la OTAN en árbitro sobre la composición real del queroseno que también se distribuye a aeropuertos civiles, abriendo una vía regulatoria para introducir aditivos atmosféricos de forma encubierta. Consecuencias directas: • Bajo el marco legal actual, pueden introducirse aditivos, nanopartículas, modificadores químicos o compuestos atmosféricos en los combustibles de aviación sin notificación pública obligatoria. • Las compañías de suministro energético tienen autonomía operativa para modificar la composición dentro de los márgenes legales. • Los pasajeros, las autoridades ambientales locales e incluso las autoridades nacionales quedan fuera de los mecanismos de control efectivo sobre la composición real del combustible utilizado. Este cambio normativo crea el marco legal que habilita operaciones de modificación atmosférica a través de la aviación civil sin necesidad de programas separados o visibles. El cielo puede ser manipulado químicamente desde dentro del sistema operativo normalizado. Hallazgo 5: Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas Las observaciones directas realizadas en diferentes regiones de España, corroboradas por registros ciudadanos y análisis de imágenes satelitales públicas, muestran la presencia de estelas aéreas que: • Persisten durante horas en la atmósfera. • Se expanden progresivamente formando nubes artificiales delgadas. • Alteran visiblemente la estructura natural del cielo. • Se presentan en patrones de cuadrícula o entrelazados que no corresponden al tráfico aéreo comercial habitual. Características técnicas observadas: • Las estelas se forman a altitudes relativamente bajas (por encima de los cúmulos naturales, pero no en capas altas donde normalmente se generan los cirros naturales). • Su dispersión es consistente con la liberación de partículas de tamaño submicrónico diseñadas para maximizar la refracción de luz solar. • El comportamiento físico de las estelas difiere del vapor de agua convencional de los contrails normales: no se disuelven rápidamente, sino que se expanden en estructuras laminares persistentes. Correlaciones: • Aumento de estelas observadas en días previos a cambios meteorológicos abruptos. • Mayor intensidad de estelas en periodos críticos turísticos o agrícolas. Estas observaciones empíricas apoyan la hipótesis de la dispersión controlada de aerosoles atmosféricos utilizando aeronaves comerciales o militares bajo apariencia de tráfico aéreo normal.” “Hallazgo 6: Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas El análisis sistemático de registros de tráfico aéreo en plataformas abiertas como Flightradar24 y FlightAware, cruzado con observaciones atmosféricas directas, revela patrones altamente sugestivos de operaciones de modificación atmosférica. Principales evidencias observadas: • Tráfico aéreo inusualmente denso sobre regiones específicas durante jornadas de alta fumigación atmosférica. • Rutas de vuelo anómalas, con trayectorias paralelas, entrecruzadas o en cuadrícula sobre áreas de formación de nubosidad. • Disminución de altura de vuelo en tramos donde se despliegan estelas persistentes. • Cambio de altura de crucero coincidiendo con entrada o salida de zonas de alta cobertura de estelas. Otros indicadores relevantes: • Vuelos declarados como comerciales que, sin justificación comercial evidente, realizan maniobras consistentes con dispersión de aerosoles. • Incremento de tráfico sobre áreas rurales o agrícolas en momentos críticos para los cultivos. • Observación de aviones no identificados o con códigos de transpondedor atípicos durante eventos de alta actividad de estelas. Esta correlación sugiere que el tráfico aéreo civil y posiblemente militar está siendo utilizado como plataforma de dispersión de compuestos atmosféricos de forma encubierta, aprovechando la infraestructura aérea existente para camuflar las operaciones.” “Hallazgo 7: Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos Diversos estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, como el European Respiratory Journal y Environmental Research Letters, han documentado los efectos adversos en la salud de la exposición prolongada a partículas ultrafinas dispersas en la atmósfera. Principales efectos observados: • Incremento de enfermedades respiratorias crónicas, como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y fibrosis pulmonar. • Aumento de procesos inflamatorios sistémicos, vinculados a la inhalación de nanopartículas metálicas. • Disrupciones del sistema inmunológico, derivadas de la exposición continua a aerosoles químicos. • Efectos neurodegenerativos, como el aumento de riesgos de enfermedades tipo Alzheimer y Parkinson en zonas de alta concentración de partículas. Relación con las operaciones atmosféricas: • Las partículas observadas en análisis atmosféricos independientes coinciden en tamaño y composición (metales como aluminio, bario, estroncio) con aquellas descritas en estudios de toxicología ambiental. • La exposición crónica a estas partículas genera daños acumulativos, incluso en concentraciones subclínicas no percibidas de inmediato. Consecuencia ética: La dispersión encubierta de aerosoles atmosféricos supone una violación directa del derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente no contaminado, establecidos en tratados internacionales y constituciones nacionales. El daño potencial, aunque todavía subestimado en los informes oficiales, representa un riesgo de salud pública a escala masiva.” “Hallazgo 8: Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas La manipulación atmosférica mediante dispersión de aerosoles tiene impactos directos sobre el ciclo hidrológico natural. Observaciones documentadas: • Reducción de la cantidad y calidad de las precipitaciones en áreas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Alteración de patrones de nubosidad, con formación de nubes artificiales delgadas que bloquean la condensación natural. • Desviación o debilitamiento de frentes húmedos, afectando cultivos agrícolas y sistemas hídricos naturales. Impacto sobre ecosistemas: • Estrés hídrico en vegetación natural y cultivos agrícolas, favoreciendo desertificación progresiva en algunas regiones. • Reducción de fuentes de agua dulce disponibles en acuíferos naturales por disminución de recarga pluviométrica. • Afectación de la polinización debido a alteraciones en las condiciones climáticas locales necesarias para los ciclos de las abejas y otros insectos. Consecuencias de largo plazo: • Alteraciones de la biodiversidad regional. • Colapso de microecosistemas dependientes de patrones meteorológicos estables. • Vulnerabilidad aumentada frente a eventos climáticos extremos. Estos efectos, aunque oficialmente atribuidos a “cambio climático”, presentan correlaciones temporales y espaciales claras con las actividades de modificación atmosférica documentadas, y no pueden ser explicados exclusivamente por procesos naturales.” “Hallazgo 9: Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental El derecho de acceso a la información ambiental está garantizado en múltiples instrumentos legales: • Convenio de Aarhus (ratificado por España y la Unión Europea). • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 37). • Constitución Española (artículos 45 y 105). Estos instrumentos reconocen que: • Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información sobre el estado del medio ambiente. • Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar dicha información sin necesidad de justificar el interés particular. Sin embargo, respecto a las operaciones atmosféricas: • No existen registros públicos accesibles sobre la composición química real de los combustibles utilizados en aviación. • No se publican datos de operaciones logísticas coordinadas bajo acuerdos militares o corporativos. • Las solicitudes de información ambiental sobre las estelas persistentes y sus componentes han sido recurrentemente denegadas o ignoradas. Esta opacidad viola de manera sistemática: • El derecho a saber qué se está liberando en la atmósfera. • El derecho a evaluar los riesgos ambientales y sanitarios derivados. • El principio de transparencia democrática. Además, obstaculiza gravemente: • La realización de investigaciones científicas independientes. • La elaboración de políticas públicas basadas en datos reales. La vulneración de este derecho fundamental es un síntoma claro de deriva post-democrática en la gestión ambiental. Referencia a mecanismos internacionales disponibles: Se recomienda específicamente considerar la aplicación del Convenio sobre la Prohibición del Uso Militar u Otro Uso Hostil de Técnicas de Modificación Ambiental (ENMOD,1978), así como la Convención de Aarhus sobre Acceso a la Información, Participación Pública en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales, como posibles vías jurídicas internacionales adicionales para exigir investigaciones, auditorías y transparencia frente a las operaciones denunciadas.” 23 horas………………………………………………………………. “Hallazgo 10: Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Postdemocrático La suma de los fenómenos documentados — privatización de infraestructuras críticas, control logístico transnacional, opacidad legal, modificación atmosférica encubierta y negación sistemática de información — configura un patrón de transformación estructural de la gobernanza ambiental. Características de este modelo: • Sustracción de decisiones estratégicas del ámbito democrático nacional. • Delegación de competencias ambientales a entidades supranacionales (OTAN, fondos de inversión, agencias logísticas). • Operaciones de modificación atmosférica ejecutadas sin consentimiento ciudadano ni control parlamentario. • Desinformación activa o silencio institucional frente a fenómenos observablesy documentables. Consecuencias políticas: • La ciudadanía queda reducida al papel de observador pasivo, privada de capacidad de decisión sobre el medio ambiente que sostiene su vida. • El concepto clásico de soberanía ambiental se disuelve en redes logísticas y financieras globalizadas. • La democracia ecológica queda erosionada, siendo reemplazada por una gestión tecnocrática de la atmósfera bajo intereses estratégicos ajenos al bien común. La consolidación de este modelo representa una amenaza existencial no sólo para la salud de los ecosistemas, sino para la propia viabilidad de las democracias contemporáneas. Reconocerlo es el primer paso para revertirlo.” “Conexiones Estratégicas Internacionales El fenómeno documentado en España no es aislado ni exclusivo. Forma parte de un patrón internacional de transformación de las infraestructuras logísticas energéticas y de su subordinación a estrategias militares, corporativas y geopolíticas globales. Estas conexiones permiten comprender: • Cómo el modelo logístico de control ambiental ha sido diseñado y exportado. • Qué entidades, acuerdos y redes operan más allá de las fronteras nacionales. • Por qué los fenómenos de modificación atmosférica observados son simultáneos en múltiples países. Aquí se exponen las principales conexiones estratégicas que sustentan el sistema de control aéreo y modificación ambiental global. Listado de Conexiones : 1. El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System). 2. El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). 3. Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa. 4. Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética. 5. Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.). 6. Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global. Cada conexión será detallada a continuación.” “Conexión 1: El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System) El Central Europe Pipeline System (CEPS) es un sistema de oleoductos transnacionales que cubre Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, diseñadoinicialmente para abastecer a las fuerzas de la OTAN. Características principales: • Más de 5.000 km de oleoductos subterráneos interconectados. • Capacidad de transporte tanto de combustibles militares como civiles. • Gestión operativa a cargo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Funciones estratégicas: • Permitir el abastecimiento rápido de bases militares, aeropuertos y puntos estratégicos sin depender de rutas logísticas visibles. • Integrar la infraestructura civil en redes militares de forma encubierta. • Facilitar operaciones logísticas de gran escala en caso de conflicto o emergencia estratégica. Relevancia para la modificación atmosférica: • El CEPS establece el precedente operativo: infraestructura civil energética privatizada o semi-privatizada, utilizada bajo control militar y estratégico sin supervisión pública. • Su existencia demuestra que es técnicamente viable coordinar operaciones de suministro de combustibles modificados a gran escala a través de redes logísticas integradas. El modelo CEPS ha servido de referencia para otros procesos de transformación logística en Europa, incluida la reestructuración de redes en España bajo entidades como Exolum. Conexión 2: El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) es el organismo responsable de la gestión logística de la Alianza Atlántica. Funciones clave: • Gestión de redes de oleoductos como el CEPS. • Suministro y distribución de combustibles a bases militares, aeronaves y unidades estratégicas. • Coordinación logística entre infraestructuras civiles y militares en Europa. Características operativas: • Capacidad de ordenar movimientos logísticos en tiempo de paz y conflicto. • Autonomía operativa para requisar, usar o redirigir infraestructuras críticas bajo tratados firmados por países miembros. • Operaciones sujetas a secreto estratégico y fuera del alcance de la supervisión ciudadana ordinaria. Relevancia para la modificación atmosférica: • La NSPA tiene la capacidad práctica de gestionar el suministro de combustibles modificados a aeronaves civiles o militares mediante acuerdos de cooperación logística. • Puede hacerlo sin necesidad de construir nuevas infraestructuras visibles, utilizando las redes existentes bajo acuerdos ya vigentes. • Permite la ejecución de operaciones de modificación atmosférica a escala continental sin necesidad de informar a los parlamentos nacionales. La existencia y operación de la NSPA demuestra que el marco logístico global para el control ambiental ya está en funcionamiento. Conexión 3: Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa La transformación de la infraestructura logística energética en Europa no ha sido un proceso espontáneo ni exclusivamente económico. Ha seguido un patrón coordinado que permite: • Despojar a los Estados nacionales del control operativo de sus redes de abastecimiento energético. • Transferir la propiedad y la gestión a fondos de inversión globalizados. • Facilitar la integración logística bajo estrategias supranacionales. Evidencias documentadas: • La privatización de CLH en España (hoy Exolum) siguió modelos similares a los aplicados en redes de oleoductos en Alemania, Francia y Países Bajos. • Los principales operadores actuales de redes logísticas en Europa son propiedad mayoritaria de fondos de inversión extranjeros. • Esta privatización se ha realizado sin procesos de consulta pública efectiva, bajo el discurso de ”eficiencia de mercado”. Consecuencias estratégicas: • El acceso físico a los nodos críticos de la infraestructura energética ya no depende de las decisiones democráticas nacionales. • La infraestructura está disponible para operaciones que escapan al control parlamentario y ciudadano. • Se crea un corredor logístico ideal para operaciones encubiertas, incluyendo la modificación atmosférica mediante dispersión de compuestos en aviación civil. La privatización coordinada no fue un accidente: fue una condición necesaria para establecer la red logística global de control atmosférico.” “Conexión 4: Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética La adquisición de redes logísticas energéticas por fondos de inversión internacionales representa uno de los cambios estructurales más profundos y menos discutidos de las últimas décadas. Principales características: • Los mayores fondos de pensiones, infraestructura y capital riesgo (principalmente de EE.UU., Canadá y Reino Unido) controlan actualmente activos estratégicos de oleoductos, terminales y depósitos energéticos en Europa. • La lógica operativa de estos fondos prioriza rentabilidad financiera, opacidad de operaciones y coordinación estratégica con intereses geopolíticos occidentales. Ejemplos relevantes: • Exolum (España) controlada por fondos como OMERS (Canadá) y otros consorcios anglosajones. • Aramco-Infrastructure (Alemania) parcialmente en manos de inversores internacionales. • Terminales portuarias energéticas europeas adquiridas por consorcios estadounidenses. Consecuencias: • Se disocia el control físico de la infraestructura del control político nacional. • Las decisiones sobre rutas, composiciones de combustibles y acceso a nodos energéticos quedan fuera del alcance parlamentario. • Se facilita la integración de operaciones logísticas encubiertas bajo paraguas corporativos inabordables jurídicamente para ciudadanos o gobiernos locales. Relevancia para la modificación atmosférica: • Los combustibles de aviación pueden ser modificados en su composición sin necesidad de intervención estatal directa. • Las redes de distribución ya están controladas por intereses alineados con agendas estratégicas globales. La penetración de los fondos no es un fenómeno económico aislado: es una operación estructural de control ambiental y geopolítico a largo plazo. Los mismos fondos que controlan la energía y la petroquímica financian las infraestructuras logísticas y, a través de participaciones en medios y plataformas de verificación, condicionan también la narrativa pública. Nota aclaratoria sobre fondos de inversión: La participación accionarial de fondos como BlackRock o Vanguard en empresas logísticas como Exolum está basada en datos públicos obtenidos mediante formularios oficiales SEC 13-F (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) y registros públicos de entidades reguladoras europeas. La conexión establecida en este dossier es documental y financiera, sin implicar necesariamente conocimiento o responsabilidad directa en las actividades operativas concretas aquí descritas, lo que debería investigarse mediante auditorías externas independientes adicionales. Conexión 5: Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.) El despliegue del control logístico y de modificación atmosférica encubierta ha requerido no sólo la transformación física de las infraestructuras, sino también la creación de marcos legales que normalicen y oculten las operaciones. Instrumentos legales clave: • Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation: – Obliga progresivamente a la incorporación de ”combustibles sostenibles” en la aviación civil. – Permite la mezcla de compuestos en los carburantes tradicionales sin obligación de transparencia pública sobre la composición exacta. • Green Deal Europeo: – Introduce metas de ”neutralidad climática” que justifican la alteración de los patrones atmosféricos bajo objetivos de ”gestión de radiación solar” y ”modificación climática”. – Abre espacio legal para proyectos de geoingeniería ”experimental” a gran escala. • Agenda 2030: Establece compromisos de modificación de prácticas industriales y energéticas que permiten justificar experimentalismos atmosféricos sin consulta popular efectiva. Consecuencias directas: • Se crea una capa legal de protección para operaciones de dispersión atmosférica que serían ilegales bajo marcos tradicionales de protección ambiental. • Se difumina la frontera entre investigación legítima, manipulación climática y operaciones encubiertas de control ambiental. • Se otorga cobertura jurídica para modificar la atmósfera en nombre de objetivos climáticos globales.” “El marco legal habilitador no es accidental: es la coartada jurídica necesaria para permitir la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin resistencia jurídica significativa. Aditivos encubiertos y SAF: la puerta química que nadie audita Vacío regulatorio en la era ReFuelEU El Reglamento (UE) 2023/2405 obliga a mezclar progresivamente “Combustibles Sostenibles de Aviación” (SAF) con el Jet A-1 convencional. Artículo 4.3*: los operadores sólo deben certificar que el lote final cumple propiedades fisicoquímicas estándar (densidad, punto de congelación, etc.). No existe obligación de publicar la lista completa de aditivos “funcionales” empleados en cada mezcla. Resultado: cualquier compuesto que no altere los parámetros de la norma ASTM D1655/DEF STAN 91-091 puede incorporarse sin quedar rastreado públicamente. Ejemplo documental: La ficha de seguridad oficial (MSDS) del combustible sostenible de aviación Neste MY SAF, disponible públicamente en neste.com, clasifica su composición bajo el epígrafe “proprietary blend of hydrocarbons”, sin declarar los aditivos exactos por estar protegidos por secreto industrial. Esta opacidad normativa impide conocer la presencia de compuestos con función atmosférica no declarada. A fecha de abril de 2025, dicha patente no ha sido revocada ni obsoleta, y sus principios técnicos siguen aplicables en aeronáutica contemporánea.” “Compatibilidad con la Single Fuel Policy (F-34/JP-8) de la OTAN Los manuales STANAG 3747 y 1135 autorizan: • inhibidores de corrosión, • antiestáticos, • mejoradores de combustión, • supresores de hielo. Mientras el combustible pase los ensayos de referencia, la OTAN no exige divulgar el aditivo. La cadena logística CEPS-NSPA puede, por tanto, aceptar lotes con nanopartículas metálicas, dispersantes de sulfato o aditivos experimentales sin conocimiento de las autoridades civiles. Posible presencia de PFAS como aditivos funcionales ocultos Investigaciones recientes (Military Poisons, 2024) han documentado la presencia masiva de compuestos PFAS —sustancias perfluoroalquiladas altamente persistentes— en acuíferos cercanos a bases OTAN en Alemania, sin ejercicios recientes que justifiquen su liberación mediante espumas antiincendios. Esto sugiere otros usos posibles. Los PFAS poseen propiedades fisicoquímicas compatibles con funciones atmosféricas: son ultrahidrofóbicos, termoestables y químicamente inertes, ideales para inhibir la nucleación natural de nubes y estabilizar aerosoles dispersados en la troposfera. Su resistencia térmica también permite que sobrevivan al paso por turbinas de aviación. Aunque no se menciona explícitamente su inclusión en fichas técnicas (MSDS) de combustibles como Neste MY SAF, su compatibilidad funcional los convierte en candidatos plausibles como aditivos experimentales no declarados, introducidos bajo cláusulas de secreto comercial o seguridad OTAN. La detección ambiental sistemática de estos compuestos en zonas logísticas clave sugiere que podrían estar actuando como uno de los “aditivos invisibles” utilizados en operaciones de modificación atmosférica, encubiertos bajo la arquitectura legal abierta del Reglamento RefuelEU y la Política de Combustible Único de la OTAN. Patentes que legitiman la dispersión atmosférica • US 5 003 186 A (1989) – “Welsbach seeding for reduction of global warming”: describe óxidos de aluminio o torio micronizados para reflejar radiación solar. • WO 2010/018157 A1 – “Method for dispersing stratospheric aerosols”: propone sulfatos y carbonatos alcalinos en combustible. Estas patentes no prueban aplicación operacional, pero establecen el marco técnico: combustible + aditivo = aerosol atmosférico. Conexión con compuestos funcionales encriptados: el caso PFAS Estas patentes analizadas, describen la necesidad de utilizar “compuestos dispersantes termoestables, dieléctricos, y persistentemente suspendidos” para mantener en atmósfera aerosoles con fines de modificación climática. Aunque estas patentes evitan mencionar nombres químicos específicos, las propiedades técnicas detalladas coinciden estrechamente con las de los compuestos PFAS (perfluoroalquilados). Dado que los PFAS son ya utilizados en entornos militares, poseen compatibilidad con combustibles aeronáuticos y han sido encontrados en bases OTAN contaminadas sin causa directa visible, resulta legítimo considerar que estos compuestos podrían estar siendo utilizados como aditivos funcionales experimentales no declarados, cumpliendo funciones de dispersión, inhibición de nucleación o modificación radiativa, sin requerir grandes masas de inyección. Esta conexión entre evidencia patentada, funcionalidad atmosférica y presencia ambiental sugiere un uso estructural de los PFAS más allá de su narrativa oficial como “residuos de extintores”.” “Validación ambiental no prevista: presencia de PFAS en regiones rurales remotas La hipótesis de dispersión atmosférica encubierta a través de aditivos funcionales encuentra una validación inesperada en datos empíricos recopilados por múltiples investigaciones científicas y ambientales independientes. Estudios recientes en EE.UU. y Europa han detectado concentraciones elevadas de PFAS —compuestos con propiedades idénticas a las descritas en las patentes analizadas— en zonas rurales alejadas de bases militares, aeropuertos o instalaciones industriales. Entre los casos más documentados destacan: • Pozos contaminados con PFAS en comunidades agrícolas de California e Iowa, sin industria aledaña ni uso conocido de espumas antiincendios. • Agua potable con PFAS en aldeas rurales de Alemania, Suiza, Polonia y Francia; los mapas muestran trazas incluso en áreas de montaña o reservas naturales. • Presencia de ácido trifluoroacético (TFA, subproducto atmosférico de PFAS) en el Sena, el Elba y otros ríos europeos sin fuente industrial directa. • PFAS detectados en suelos y agua de deshielo de estaciones de esquí y zonas montañosas no urbanizadas. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial que atribuye toda presencia de PFAS a espumas antiincendios o productos de consumo, y apuntan a una posible vía de dispersión atmosférica a gran escala. Las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos (persistencia, movilidad atmosférica, resistencia térmica) y su coincidencia con zonas de alta densidad aérea militar o civil sugiere que podrían haber sido liberados en altitud, transportados por vientos y precipitados de forma diferencial sobre regiones remotas. Lejos de refutar el modelo expuesto en este dossier, estos datos ambientales lo refuerzan con una lógica inapelable: si las rutas legales, logísticas y técnicas permiten la dispersión, y los residuos ya están en lugares sin causa aparente, entonces no estamos ante una hipótesis, sino ante un fenómeno operativo parcialmente visible. La presencia de PFAS en regiones rurales remotas constituye una de las validaciones externas más poderosas del modelo. No puede haber PFAS en la cima de una montaña sin fábricas, sin bases y sin carreteras… …a menos que llegaran desde el cielo. El encaje perfecto del hallazgo Componente del modelo Validación encontrada Aditivos funcionales ocultos PFAS identificados con propiedades exactas Dispersión aérea vía SAF Contaminación rural sin fuentes locales Opacidad logística OTAN Bases contaminadas + contratos no auditables Inhibición de nucleación / control atmosférico PFAS = hidrofóbicos, termoestables, persistentes Encubrimiento narrativo “Espumas antiincendio” como excusa institucional Patentes sin nombres químicos PFAS cumplen las descripciones “encriptadas”.” ……………………………………………………………………………………………………………… Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Vamos - Conspirazion https://youtu.be/A0PZ7c9kE68?feature=shared

california art uk arizona global tennessee sin europa legal mayors iowa desde espa adem alzheimer's disease method cada durante babylon estados unidos esto nuevo opera wo puede estado bienvenidos parkinson omega mundial forma aunque policies pol mientras cambio francia nosotros otros jp logistics carta energ bajo agua impacto blackrock relaci canad justicia ellos alemania miners modelo reino unido valores abre ee vanguard gesti estudio investigaci nota decisiones uu log resultado europea conductor caracter aumento ue consecuencias estudios estados presencia dado apoyo polonia pfas ejemplo conexi estr efectos inversi examen bolsa creaci ambiental a1 lejos suiza permite constituci acceso punt puerta principales participaci phi en europa registro agencia bajos otan capacidad enlaces operaciones colapso ejemplos fondos aarhus elba green deal permitir integraci convenci saf salud p manipulaci revisi bruselas investigaciones instrumentos funciones el rol autonom evidencia reducci oacute conclusi valero vulnerabilidad adopci metodolog seguimiento conspiraciones rutas coordinaci integrar reconstrucci vuelos desinformaci incremento luxemburgo conexiones prohibici infraestructura referencia desorden manzana delegaci atmosf preocupado directa aporta patentes establece cubo cruce facilitar ignora schiphol evidencias aviaci parad convenio desmontando raimundo tfa observaci cazador consecuencia listado tecnico veh combustibles suministro relevancia modificaci ecosistemas hallazgo vinculaci validaci pozos consolidaci eje hidrocarburos disminuci procesamiento transferir aemet dichas observaciones diario oficial crowfunding recolecci alteraciones ceps flightaware implicaci razonamiento correlaci terminales flightradar24 alianza atl formulaci alteraci msds monitorizaci nabla environmental research letters estudios m clh nspa
Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ma. 20 May 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later May 20, 2025


Cosa Pública 2.0 - Ma. 20 May 2025 Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax Óscar Bautista Muñoz, coordinador de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de Tuxpan y San Sebastián Teponahuaxtlán Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax Óscar Bautista Muñoz, coordinador de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de Tuxpan y San Sebastián Teponahuaxtlán https://t.co/iEUFnQyv3v— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) May 20, 2025

Sintonizando con el Autismo - Asperger para Asperger
#161 - Construyendo Autonomía en Adolescentes con Autismo con Rafael Castillos representante de la comunidad Diego Inclusivo

Sintonizando con el Autismo - Asperger para Asperger

Play Episode Listen Later May 11, 2025 49:11


Este episodio de Sintonizando con el Autismo presenta un conversatorio con Rafael Castillo, creador de la cuenta Diego Inclusivo y padre de Diego, un joven con autismo. Rafael comparte su recorrido de aprendizaje, activismo y formación para fomentar la autonomía de su hijo Diego, aportando herramientas clave para padres, cuidadores y la sociedad.Para contactar a Rafael puede escribirle a su cuenta de instagram: @diegoinclusivo

24 horas
Pilar Requena, periodista: "Es la hora de una autonomía estratégica europea, de jugar el papel de los valores"

24 horas

Play Episode Listen Later May 9, 2025 21:18


Rusia ha celebrado el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial rodeado de una treintena de dirigentes de cuatro continentes, mostrando así que no está aislado tras la invasión de Ucrania. Hablamos con Pilar Requena, reportera de investigación de RTVE, directora de 'Documentos TV' y autora de 'Populismo Pardo', sobre las acciones que está tomando el Gobierno de Putin. La reportera cuenta la investigación que han realizado sobre los más de un centenar de niños ucranianos secuestrados por las fuerzas rusas: "Vimos que capturaban a niños, se los llevaban a Rusia y los nacionalizaban, en algunos casos se daban en adopción", a lo que responde que "un día tendrá que responder ante la justicia por este crimen de guerra".Requena apuesta por "tomar una postura clara frente a Trump y Putin": "Europa tiene un importante reto, es la hora de una autonomía estratégica, de jugar el papel de los valores, de los derechos humanos y el de la defensa de las libertades", sentencia. En este contexto de guerra, la periodista opina que el nuevo pontífice León XIV "tiene que aportar paz y estabilidad, poner un granito de arena en mejorar y en estabilizar este mundo convulso donde los sustos nos llegan cada día", concluye.Escuchar audio

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
El 75% de tu nota depende de esto

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later May 5, 2025 8:45


¿Sabías que el 75% de tu nota en las oposiciones depende de la parte práctica? En este vídeo te explico cómo diferenciarte con estrategias concretas, ejemplos reales y propuestas metodológicas aplicables que harán que el tribunal te recuerde. Olvídate de sonar genérico y prepárate para dar el salto de calidad que necesitas para conseguir tu plaza. Apúntate al nuevo EVENTO GRATUITO sobre exposición oral: https://tinyurl.com/evento-comunica-7mayo ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción: el 75% que marca la diferencia 1:00 Por qué la teoría te iguala, pero la práctica te diferencia 2:00 Estrategia 70/30 en la exposición oral 4:00 Cómo destacar con ejemplos reales 5:00 Evaluación práctica e integrada 7:00 Autonomía y trabajo interdisciplinar real 8:26 Conclusión y recordatorio del webinar ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!

WALL STREET COLADA
Rally Pierde Fuerza, Tesla y Aurora Apuestan por Autonomía y Dudas en IBM.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 4:35


En este episodio, repasamos los temas más importantes del día: • Wall Street retrocede tras el rebote: Los futuros bajan con $SPX -0.6%, $US100 -0.8%, $INDU -0.6% mientras se enfría el rally por la posible desescalada comercial. El Tesoro a 10Y en 4.35%. Trump moderó su tono, pero el Tesoro advierte que un acuerdo con China podría tardar 2-3 años. Hoy reportan $GOOG, $INTC, $AAL y $CMCSA. • Tesla avanza con robotaxis: $TSLA inicia pruebas de su servicio de robotaxis con empleados en Austin y el Área de la Bahía. Lanzamiento oficial previsto para verano 2025. Buscará competir con $GOOGL (Waymo), $AMZN (Zoox) y otros jugadores en el espacio autónomo. • Aurora marca hito con camión autónomo: $AUR lanza su primer camión sin conductor en ruta de Dallas a Houston. Planea tener decenas operando en 2025. Ya tiene acuerdos con $FDX y $UBER. Los analistas piden cautela mientras la acción ronda los $6. • IBM cae por dudas en consultoría: Aunque $IBM superó expectativas en ingresos y mantiene guía optimista, la caída en Consultoría (-2%) y las dudas sobre DOGE generan presión. Ingresos de Software +7% y Red Hat con crecimiento de doble dígito, pero el modelo de crecimiento anual sigue bajo revisión. Un episodio para entender cómo la autonomía, la política comercial y las estrategias corporativas están moviendo los mercados.

VG Daily - By VectorGlobal
La batalla por la autonomía de la Fed en plena tormenta económica

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 20:07


En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay analizan a fondo la creciente tensión entre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump. El episodio explora cómo la presión política de Trump para que la Fed recorte las tasas de interés choca con la defensa de Powell de la autonomía del banco central, en un contexto donde la independencia de la Fed se convierte en un tema crucial para la estabilidad económica de Estados Unidos. Los conductores discuten las implicaciones legales y económicas de este enfrentamiento, así como los riesgos de politizar la política monetaria en medio de una economía marcada por la inflación y la volatilidad de los mercados.Además, Juan Manuel y Eugenio repasan los eventos económicos más relevantes de la semana, incluyendo la expectativa por los reportes trimestrales de gigantes tecnológicos como Tesla y Google, y la atención sobre Capital One, que presentará resultados tras su adquisición de Discover. El episodio ofrece contexto, análisis y proyecciones sobre cómo estos acontecimientos pueden impactar tanto a los mercados como a los inversionistas.

Startup Inside Stories
GOOD PM / BAD PM | Emma & Valeria PRODUCT LEADERS @Factorial

Startup Inside Stories

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 84:36


En este nuevo episodio del podcast de Itnig, hablamos con Emma y Valeria, dos referentes en liderazgo de producto en Factorial, una de las startups más exitosas del ecosistema SaaS europeo.Nos adentramos en los entresijos del rol de Product Manager: ¿Qué diferencia realmente a un buen PM de uno malo? ¿Cómo se mide el impacto de un PM en términos reales? ¿Y cómo se construye un equipo capaz de llevar un producto de cero a millones en ARR?Emma y Valeria comparten sin filtros su experiencia liderando equipos en una organización en constante cambio. Cómo enfrentarse a feedback contradictorio, gestionar expectativas internas y externas, y alinear a negocio, diseño e ingeniería bajo una misma visión.Un episodio muy útil para product managers, tech leads, founders o cualquier persona que quiera entender cómo se construyen productos de alto impacto en una startup SaaS real, con cultura fuerte y visión clara.

Página 13 - Podcast
Escobar y Valdivieso por el desencanto de la democracia por parte de los jóvenes y la autonomía universitaria

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 48:59


En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre los jóvenes son los que más se desencantan de la democracia. Además, comentaron la autonomía universitaria.

Radio Semilla
143: Tejiendo autonomías en Kurdistán, con Azize Aslan

Radio Semilla

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 92:30


Azize Aslan investiga y participa de los procesos políticos y de gobernanza en Kurdistán, donde comunas, asambleas populares y cooperativas dan manejo a un territorio sin Estado, y en constante resistencia. Conversamos sobre la historia kurda de organización social y reflexionamos sobre la identidad nacional, la ética política y el confederalismo democrático.¡Activa tu membresía hoy!: ⁠⁠www.radiosemilla.com/membresia⁠ Notas del episodio:Web académica de Azize: https://mora.academia.edu/AzizeAslanLibros y videos sobre Kurdistán en español: https://kurdlat.com/category/libros/Proyecto Aliado: Estación científica Los Cedros (Ecuador) - Reserva ecológica en el bosque nublado de Intag, perfecto para ecoturismo y proyectos de investigación, -10% para miembros de Radio Semilla! Visita www.reservaloscedros.com----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: ⁠⁠https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt⁠⁠Redes:⁠⁠instagram.com/radiosemillapodcast⁠⁠⁠⁠x.com/semilla_radio⁠⁠⁠⁠facebook.com/radiosemillapodcast⁠⁠

Growing With Proficiency The Podcast
Episodio 141: Estaciones y Rotaciones: Estrategias para un Cierre de Año con Más Autonomía y Menos Agotamiento

Growing With Proficiency The Podcast

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 22:48


Send us a text¿Sientes que el fin de año escolar viene lleno de cansancio y falta de energía?

Latin American Perspectives Podcast
Autonomías Indígenas con Edgars Martínez Navarette y Richard Stahler-Sholk

Latin American Perspectives Podcast

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 52:22


Los editores colaboradores de LAP, Edgars Martínez Navarrete y Richard Stahler-Sholk, acompañan el podcast para conversar sobre su número doble de LAP: Autonomías indígenas frente al capitalismo contemporáneo, publicado en junio y septiembre de 2024. Edgars Martínez Navarrete es Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Actualmente es Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y profesor de Antropología Económica en la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa y en el CIESAS-CDMX. Investiga temas de antropología política y antropología económica en ámbitos indígenas. Richard Stahler-Sholk es profesor emérito de Eastern Michigan University. Accede a los números aquí: https://journals.sagepub.com/toc/lapa/51/4 https://journals.sagepub.com/toc/lapa/51/5 Para más información sobre cómo contactar a la revista, al anfitrión del podcast o a los invitados, por favor escribe a: latampodcasts@gmail.com

La Brújula
La Brújula de la Economía: el reto de conseguir la autonomía en defensa a nivel europeo

La Brújula

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 53:01


Tertulia de la economía con Jose Carlos Díez, Fernando Cano, Miquel Roig e Ignacio Rodríguez Burgos 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Andrea Ropero, 'Wolfgang', pescados y autonomía energética y defensiva de Europa

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 95:06


Recibimos a una nueva amiga 'Alegre', la periodista Andrea Ropero. Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' nos ponen al día sobre la autonomía energética y defensiva que persigue la UE frente a Rusia y EEUU. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de cine, entre los que destaca 'Wolfgang'. Y Ainhoa Aguirregoitia llega con consejos definitivos para cocinar el pescado.

Noticentro
CDMX tendrá Consejo Económico para la Autonomía de las Mujeres

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 1:46


Comerciantes del Centro Histórico ponen protecciones por la marcha  8M  Decomisan drogas en  municipios del Edomex  Sonda lunar Athena aterrizó cerca del polo sur de la LunaMás información en nuestro podcast

Mujeres al Borde Radio
Cómo promover la autonomía en los hijos a través de la crianza 

Mujeres al Borde Radio

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 8:53


Somos Eléctricos
Nuevo KIA EV4 y rumores de un Tesla Model Y con 800 km de autonomía y más | EP339

Somos Eléctricos

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 40:34


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/627406 Si quieres 500 euros de descuento en la compra de tu TESLA, utiliza nuestro código de referido: https://bit.ly/referidoTesla2 Ya está aquí el podcast nº 339 de Somos Eléctricos, el podcast oficial de somoselectricos.com con todas las novedades sobre le mundo de los vehículos eléctricos. Puedes apoyarnos a través de Patreon: https://patreon.com/user?u=86903211 o también a través de IVOOX mediante la opción de APOYANDO. Recuerda que puedes enviarnos tus audios a podcast@somoselectricos.com o a través de Telegram a la siguiente cuenta @antoniosomoselectricos Web: https://www.somoselectricos.com ️ Podcast: https://somoselectricos.com/podcast-coches-electricos/ Contacto: youtube@somoselectricos.com Redes sociales: ️ Twitter: https://twitter.com/maselectricos ️ Facebook: https://www.facebook.com/somoselectricoscom/ Instagram: https://www.instagram.com/somoselectricoscom/ Telegram: https://t.me/somoselectricos Lo que usamos para grabar nuestros vídeos. Cámara Sony Alpha 7C: https://amzn.to/3Ork5LV Cámara Canon XA40: https://amzn.to/2R13Mcu Cámara deportiva Gopro Hero 5 Black Edition: https://amzn.to/2XISNas DJI Osmo: https://amzn.to/2ZfKgvR Micrófono RODE NT USB: https://amzn.to/2KHQTDg Micrófono RODE Smartlav+: https://amzn.to/2KbRjlR Apple Imac 27": https://amzn.to/2WvoylR

24 horas
Verónica Barbero (SUMAR): "El derecho al aborto tiene que vincularse a la autonomía de las mujeres"

24 horas

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 8:04


Sumar propone reformar el artículo 43 de la Constitución para incluir el derecho al aborto. Hace exactamente un año abrieron el debate, pero no lograron el apoyo de los socialistas. Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, afirma en '24 Horas' de RNE: "Creemos que el reconocimiento constitucional va a llevarnos a otro paso que es la garantía del derecho al aborto en España". Por ello trabajarán "en un texto de consenso" y esperan llegar a "acuerdos". La portavoz de Sumar explica que han remitido "la propuesta escrita a la totalidad de los grupos parlamentarios" y que están "dispuestas a escuchar a las expertas". Barbero califica como "una cuestión clave" que el derecho se fundamente "en la autonomía de las mujeres [...] porque hay quienes no pueden acceder al aborto en España".Respecto a la reducción de condenas a dos miembros de La Manada al aplicar la ley del 'Solo sí es sí', la portavoz de Sumar cree que "las normas deben ser lo más claras posibles para evitar malinterpretaciones y esta norma puede ser interpretada para no producirse rebajas en las penas".Escuchar audio

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
EEUU cambia su relación con Europa y empuja a la UE a acelerar su autonomía

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 0:01


Milei, acorralado por el escándalo de corrupción Libragate pero regalando una motosierra a Elon Musk en acto de la ultraderecha estadounidense o

Hola Poderosa
130. Cómo lidiar con un entorno tóxico en el trabajo | Marité Villanueva de Mujeres con Autonomía

Hola Poderosa

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 46:32


En este episodio de Date Crédito Podcast, Gabriela Mitri conversa con la reconocida abogada laboral Marite Villanueva sobre cómo identificar, enfrentar y superar entornos laborales tóxicos. Descubre qué es el mobbing, cuáles son tus derechos legales frente al acoso laboral y qué pasos prácticos tomar para proteger tu bienestar y autonomía profesional.  Marite Villanueva es Fundadora de "Mujeres con Autonomía" y es promotora de la autonomía económica femenina. Ha sido reconocida por The Legal 500 Latinoamérica y Best Lawyers 2025. Marite comparte consejos clave y recursos que toda persona trabajadora debe conocer para vivir en sus propios términos, incluso ante situaciones difíciles.  ¡No te pierdas esta charla poderosa y llena de herramientas para tu desarrollo laboral y personal! Date Crédito es un podcast de Speakhers conducido por Gabriela Mitri. Speakhers es una incubadora de futuras líderes de opinión, y tiene como propósito amplificar las voces de mujeres que impactan. Conoce más sobre Speakhers aquí: https://www.speakhers.co/ y síguenos en Instagram:   / speakhers.co   Sigue a Gabriela Mitri aquí:   / gabimitri   Y únete a nuestro canal de Youtube:    / @speakhers