POPULARITY
Categories
El ejército israelí ha lanzado esta semana su anunciada ofensiva sobre la ciudad de Gaza. Comenzó con una serie de bombardeos en la zona más poblada de la franja, donde aún se refugian cientos de miles de personas, y luego tomaron posiciones tres divisiones israelíes dejando el flanco oeste como vía de evacuación para los civiles. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera la ciudad el "último bastión" de Hamás, y su conquista el golpe decisivo. La operación comenzó tras un informe de la ONU que acusa a Israel de estar perpetrando un genocidio contra los palestinos en Gaza. El informe señala declaraciones de políticos israelíes y el mismo desarrollo de la guerra. El Gobierno de Netanyahu ha rechazado el informe, para ellos es parcial y está basado en datos falsos provenientes de Hamás. Los observadores de la ONU han presentado el informe ante el Consejo de Derechos Humanos y abarca desde octubre de 2023 hasta julio de este año. Identifica en Gaza cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención de 1948: asesinatos masivos, daños físicos y mentales graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción física y medidas para impedir nacimientos. No han encontrado pruebas de traslado forzoso de menores. Israel, entretanto, ha ordenado la evacuación de la población civil de la capital mediante el lanzamiento de octavillas, también ha bombardeado los edificios más altos para evitar que se apuesten sobre ellos los francotiradores. La operación pretende dar el golpe de gracia a Hamás y para ello cuenta con el apoyo de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Jerusalén hace dos días. El ejército israelí controla el 75% de la franja, pero no su capital. Hasta hace unas semanas en la ciudad vivían unas 800.000 personas de las que se estima que ya han salido ya unas 200.000 hacia el sur. En su interior la inteligencia israelí calcula que se han quedado entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamas para realizar emboscadas a las tropas israelíes, pero la organización tiene muchos más, unos 15.000, por lo que la mayor parte han huido y se encuentran en otras partes de Gaza. La mayor parte de la población civil se resiste abandonar la ciudad pese a las condiciones precarias en las que sobreviven. Esta ofensiva, de cualquier modo, recuerda mucho a la de octubre de 2023, cuando el ejército israelí quiso capturar la ciudad, pero no lo consiguió totalmente. Desde entonces en Israel las cosas sí que han cambiado. Hace dos años el apoyo a la guerra era mayoritario, hoy no lo es. Tres cuartas partes de los israelíes quieren que esto termine ya mediante un alto el fuego que permita el regreso de los rehenes que aún permanecen con vida en Gaza. El jefe del ejército, Eyal Zamir, también quiere un alto el fuego. Ha advertido al Gobierno que eliminar a Hamás podría llevar años y ponen además en riesgo la vida de los rehenes. Pero Netanyahu, presionado por sus socios de derecha religiosa que quieren anexionar Gaza a Israel, no quiere saber nada de armisticios. La presión internacional también es más dura que nunca. La Unión Europea le ha amenazado con revisar los acuerdos comerciales, y países como Francia y el Reino Unido podrían reconocer a Palestina en un futuro próximo. Les queda EEUU, al menos mientras la paciencia de Donald Trump no se agote. El resultado de esta última operación lo decidirá. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Ofensiva sobre Gaza 31:21 Contra el pesimismo 33:09 El activismo de Charlie Kirk 38:11 Pedro Sánchez y la extrema izquierda 44:11 Black Lives Matter y la violencia política · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O novo episódio do podcast STJ No Seu Dia já está disponível e aborda um tema fundamental no contexto digital: qual é a responsabilidade dos provedores de conexão na identificação de usuários acusados de praticar atos ilícitos na internet?Em conversa com o jornalista Thiago Gomide, o advogado especialista em crimes cibernéticos e direito digital Luiz Augusto D'Urso destaca recente decisão da Terceira Turma do Superior Tribunal de Justiça (STJ), que definiu que o provedor de conexão tem a obrigação de identificar o internauta suspeito sem a necessidade de fornecimento prévio da chamada "porta lógica", bastando o número do IP e o período aproximado da conexão.Durante o bate-papo, o especialista explica de forma clara o que é a porta lógica e por que ela tem sido discutida judicialmente. Ele também detalha os deveres legais dos provedores à luz do Marco Civil da Internet, os desafios técnicos enfrentados por essas empresas e os riscos que o excesso de exigências técnicas pode trazer para as investigações de crimes virtuais.STJ No Seu Dia Produzido pela Coordenadoria de TV e Rádio do STJ, o podcast traz entrevistas com linguagem simples e acessível sobre questões institucionais e/ou jurisprudenciais do Tribunal da Cidadania.O conteúdo é veiculado às sextas-feiras, às 21h30, na Rádio Justiça (104,7 FM – Brasília) e também está disponível no canal do STJ no Spotify e em outras plataformas de áudio.
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana Valladares conversa con Fernando Licona, consultor en Comunicación Estratégica y Mercadotecnia Digital, sobre cómo colaborar entre generaciones en el trabajo, los negocios y la vida diaria. Desde los baby boomers hasta la generación Z, exploramos prejuicios y estereotipos que obstaculizan el entendimiento, y descubrimos que la clave está en la curiosidad y la apertura. Fernando comparte dinámicas que utiliza en empresas para fomentar la empatía, el respeto y el propósito compartido, así como ejemplos de cómo la diversidad generacional puede enriquecer tanto la productividad como las relaciones personales. El mensaje central: cada generación aporta algo valioso, y juntos podemos construir mejores equipos, familias y comunidades.Esto aprenderás en este episodio:Descubre cómo romper prejuicios y trabajar mejor entre generaciones.Aprende qué aporta cada generación y cómo aprovecharlo en equipo.Conoce dinámicas prácticas para fomentar empatía y respeto en el trabajo y en casa.Identifica y combate el edadismo en todas sus formas.Inspírate a vivir con curiosidad y apertura para aprender de otras edades. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta serie, aprendemos que todos enfrentamos conflictos—en la familia, en la iglesia o en el trabajo. Pero la meta no es evitarlos, sino responder con sabiduría, humildad y amor, de manera que glorifique a Dios. A la luz de pasajes como Romanos 12:18 y Santiago 4, descubrimos que muchas veces el conflicto no es el verdadero problema, sino una raíz más profunda en el corazón: orgullo, envidia, heridas pasadas o falta de perdón. Te compartimos 3 principios clave para vivir en paz y fortalecer tus relaciones: Identifica el verdadero origen del conflicto Maneja la situación con humildad y verdad Sé un pacificador, no un provocador “El problema no siempre es el problema.” “La iniciativa de reconciliación es responsabilidad del más maduro.” “El pacificador no es débil; es fuerte en el Espíritu.” ¿A quién necesitas perdonar? ¿Estás dispuesto a dar el primer paso para la reconciliación? “Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos.” – Romanos 12:18
¡Dios quiere darte paz en medio de la batalla en tu mente!No tienes que quedarte atrapado en pensamientos que desgastan, porque en Cristo hay victoria y consuelo. Este mensaje te dará pasos prácticos para renovar tu mente y caminar con esperanza.✨ Puntos importantes del mensaje:1️⃣ Identifica los pensamientos que más persiguen tu mente.2️⃣ Enfócate en servir a otros para que las cargas se disipen.3️⃣ Entrena tu mente para adorar y experimentar consuelo en la presencia de Dios.
Dra. Roberta Calderini é psicogenealogista, terapeuta junguiana e fundadora da Neuropsicogenealogia, uma abordagem inovadora que integra técnicas de cura psíquica com foco na transformação do inconsciente. Com formações nacionais e internacionais em áreas como renascimento terapêutico, ela é reconhecida por sua metodologia eficaz que promove resultados significativos em poucas semanas. Autora de quatro livros, com mais de 10 mil exemplares vendidos, Roberta já impactou a vida de mais de 300 mil pessoas por meio de suas mentorias e formações. Seu trabalho é amplamente divulgado em suas redes sociais, com destaque para seu canal no YouTube, onde compartilha conteúdos sobre saúde emocional, relacionamentos e autoconhecimento.Disponível no Youtube:Link: https://youtu.be/1vEa0zbb6qMTemas:00:00 - Intro07:11 - Identificação Dos Problemas Emocionais Recorrentes14:11 - Violência Doméstica Na Gestação E Seus Impactos Psíquicos21:33 - A Centralidade Do Narcisista No Relacionamento28:41 - Fortalecimento Do Emocional Como Alicerce Da Autonomia35:50 - Equilíbrio Entre Dependência, Liberdade E Responsabilidade43:03 - Reconhecendo Padrões Emocionais Comportamentais50:19 - Emoção Versus Razão Na Dinâmica Psicológica57:27 - Filhas De Mães Narcisistas E a Formação Da Autoimagem1:04:34 - Vínculos Afetivos E a Dor Da Dependência Emocional1:11:55 - A Prática Da Presença No Cotidiano E Nas Escolhas1:19:02 - O Poder Transformador Da Mudança ConscienteRoberta: https://www.instagram.com/robertacalderini/Siga:Marcelo Toledo: https://instagram.com/marcelotoledoYoutube: https://www.youtube.com/excepcionaispodcastInstagram: https://instagram.com/excepcionaispodcastTikTok: https://tiktok.com/@excepcionaispodcastPatrocinador:Espaço Volpi - Saúde, bem-estar e superação Mencione o Excepcionais para ter uma condição especial https://bit.ly/excepcionais-espacovolpi
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Miren que yo les he dado a ustedes poder para aplastar serpientes y escorpiones, y para vencer a todo el poder del enemigo, sin que nada los dañe.» (Lucas 10:19) ¡Alguien te ha lastimado! Tarde o temprano, a todos nos sucede. Nos hieren, nos engañan, nos mienten o nos maltratan. Es tan predecible como doloroso. Sin embargo, cuando sucede, la mayoría no estamos preparados. En nuestra indignación, clamamos a Dios contra la persona que nos ha hecho mal. Pedimos justicia, y hasta venganza, y terminamos haciendo que las cosas sean más difíciles para todos los involucrados, incluso para nosotros. Si eso te ha ocurrido, es tiempo de que descubras cómo puedes activar el poder de Dios a tu favor la próxima vez que alguien te haga daño. Primero: ¡Identifica al verdadero enemigo! Es aquí donde la mayoría de nosotros cometemos el error más grande. Identificamos a la persona que nos lastima como nuestro enemigo. No pierdas tu energía gritando, enfureciéndote, ni tramando cosas contra las personas que te causan daño. Ellas están bajo la influencia del diablo. Apunta tu munición espiritual al blanco correcto. Es el diablo quien está detrás de todo. ¡Ve tras él! Segundo: ¡Dispara! Una vez que hayas apuntado tus armas espirituales en la dirección correcta, ¡dispara! Golpea al diablo rápida y furiosamente con la Palabra de Dios. Usa el nombre de Jesús y el poder que te ha sido dado como creyente e impídele que te cause más daño en ese aspecto. Luego, procede a la siguiente parte de esta batalla espiritual y la más importante. Tercero: Haz la oración de intercesión. En Mateo 5:44-45, Jesús nos da estas instrucciones: «Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que los odian, y oren por quienes los persiguen, para que sean ustedes hijos de su Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos». Pedir que la venganza de Dios golpee como un rayo a quien nos ha hecho daño, no es actuar como nuestro Padre lo haría. Recuerda que Dios tiene gran misericordia no sólo por ti, sino por todos. El diablo probablemente lo pensará dos veces antes de volver a molestarte. La próxima vez que alguien te lastime, activa el poder de Dios a tu favor. Identifica al verdadero enemigo. Golpéalo con la autoridad que te ha sido dada como creyente. Luego, eleva una oración de intercesión. Lectura bíblica: Mateo 6:6-15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A polícia já identificou os dois assaltantes que roubaram o celular da repórter da RECORD Beatriz Casadei, no momento em que ela se preparava para fazer uma entrada ao vivo. Ela teve o aparelho arrancado das mãos. Leandro Bispo dos Santos, de 19 anos, tem quatro passagens por furto e roubo. Gleison da Silva Gabriel, de 25 anos, deu apoio ao assalto. E ainda: RJ: polícia mata suspeito de assassinar policial civil na Cidade de Deus.
Jim Rohn decía: “Eres el promedio de las cinco personas con las que más tiempo pasas.”Tu entorno no es neutro: o te impulsa… o te frena.En los mercados, rodearte de gente que actúa por pánico te convierte en un operador temeroso; rodearte de gente que estudia y decide con datos, eleva tu estándar sin que lo notes.Las tres claves de hoy:Identifica tus cinco influencias principales.Evalúa si te acercan a tu visión o te alejan de ella.Elige un círculo que sostenga tu crecimiento.Porque tu éxito no solo depende de tus decisiones… sino también de quién está cerca cuando las tomas
En este episodio de Hablando en Plata, Adriana conversa con Joao Sa Vieira, coach de vida especializado en transformación personal, para identificar y desactivar esas frases y creencias que nos frenan —los “enemigos del aprendizaje”— y abrir paso a nuevas posibilidades en la madurez. Hablamos del “observador” (la manera en que interpretamos la vida) y de cómo cambiar la mirada cambia las acciones y, por ende, los resultados. También exploramos cómo encontrar propósito a cualquier edad y el papel de la espiritualidad para soltar culpas, perdonar y recuperar la autoestima. La idea central: nunca es tarde para cuestionar una creencia y dar un paso en otra dirección. Descubre qué es un coach de vida y cómo puede ayudarte a transformar tu camino.Identifica los “enemigos del aprendizaje” que más nos frenan en la madurez.Aprende a cambiar tu forma de mirar la vida para abrir nuevas oportunidades.Redefine tu propósito y encuentra sentido en cualquier etapa.Conoce cómo la espiritualidad puede ayudarte a soltar culpas y recuperar la autoestima.Síguenos en @hablandoenplata.mx Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El cambio de mentalidad es crucial para el crecimiento y el éxito. Cada decisión nace de un pensamiento y tanto la victoria como la derrota dependen de la forma en que pensamos. La transformación mental es más valiosa que el dinero para el avance personal. Identifica a través de este mensaje cómo romper patrones mentales que causan estancamiento para alcanzar el propósito del cielo para ti.
"¿Recuerdas esa sensación en el estómago cuando no obtienes respuestas?
ELAINNE OURIVES - DNA DA COCRIAÇÃO - POCKET HERTZ - SINTONIZE SUA VIBRAÇÃO
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Magaly Espino, madre de Josué Guerrero Espino, habló sobre el hallazgo del narcovideo en el que aparece su hijo desaparecido.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A nova Carteira de Identidade Nacional (CIN) está sendo emitida em todo o Brasil, incluindo o Espírito Santo, e substitui o antigo RG. A principal mudança é que o documento adota o número do CPF como identificação nacional, em vez do número do RG estadual. A CIN também possui versão digital disponível no aplicativo GOV.BR.A emissão ainda não é obrigatória e quem ainda não possui a identidade tem prioridade no atendimento para a emissão da primeira via. Essa prioridade se aplica especialmente a quem perdeu o documento ou nunca teve documento de identidade. O cidadão deve agendar o atendimento em um dos postos de identificação disponíveis, por meio do site agenda.es.gov.br. Em entrevista à CBN Vitória, o chefe da Seção de Controle de Postos de Identificação Civil, Eric Santa Clara, atualiza o cenário de emissão no Espírito Santo. Ouça a conversa completa!
Referências do EpisódioChina's Covert Capabilities | Silk Spun From HafniumAnalysis of the latest Silver Fox attack campaign disguised as a Flash pluginNew Lenovo UEFI firmware updates fix Secure Boot bypass flawsRoteiro e apresentação: Carlos Cabral e Bianca OliveiraEdição de áudio: Paulo ArruzzoNarração de encerramento: Bianca Garcia
¿Sientes que dudas constantemente de ti misma?¿Te cuesta poner límites, tomar decisiones o confiar en que eres suficiente?En este video, te acompaño —desde mi mirada como psicóloga— a identificar si estás actuando desde la inseguridad, cómo se manifiesta en tu vida cotidiana y, sobre todo, cómo comenzar a trabajar en ti para construir una autoestima más sólida y un amor propio real y sostenido en el tiempo.Muchas veces la inseguridad no se nota a simple vista. Se disfraza de perfeccionismo, de necesidad de control, de ansiedad en las relaciones o de miedo constante al rechazo.Aquí aprenderás a identificar las señales psicológicas más importantes que indican que estás habitando tu vida desde el miedo y no desde la confianza interna. ¿Qué vas a descubrir en este video?• Qué es realmente la inseguridad desde un enfoque psicológico.• Cómo saber si estás atrapada en patrones de inseguridad sin darte cuenta.• Las frases, pensamientos y conductas que delatan una baja autoestima.• Cómo se refleja la inseguridad en tu trabajo, tus relaciones y tu autoimagen.• Estrategias prácticas y emocionales para fortalecer tu seguridad interna.• Un enfoque claro para comenzar a reconstruir tu amor propio desde hoy.Este contenido no es solo para “sentirte bien” o “pensar bonito”. Es una guía para empezar a reconocer tu voz interior, cuestionar las creencias que te limitan y dejar de mendigar seguridad afuera.
¿Sientes un cansancio persistente, una tristeza que no se va, o una pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas, pero te dices a ti misma 'no es para tanto'? Querida oyente, podrías estar experimentando lo que llamamos 'depresión silenciosa'. Es una forma de depresión que no siempre se manifiesta con los síntomas más evidentes, pero que, poco a poco, va minando tu energía y tu alegría de vivir. Muchas mujeres la experimentan mientras intentan mantener una imagen de fortaleza y funcionalidad. En este episodio de "Psicología en un minuto", te ayudamos a reconocer esas señales sutiles pero importantes. Comprender qué te sucede es el primer paso para poder buscar el apoyo que mereces y empezar a sentirte mejor. No tienes por qué llevar esta carga en silencio. Escúchalo y descubre cómo identificar la depresión silenciosa para empezar tu camino hacia el bienestar. ¡Si necesitas más información o apoyo profesional, no estás sola! Visita nuestra página web: psicologoemocionalonline.com #viral #parati #pyf #PsicologiaEnUnMinuto #DepresionSilenciosa #SaludMental #BienestarEmocional #Ansiedad #MujeresFuertes #NoEstasSola #TristezaOculta #Autoestima #Cuidate #ApoyoPsicologico #PodcastSaludMental #PsicologiaFemenina #Depresion #ManejoEmocional #EscuchaActiva #Bienestar
Aos 40 anos de idade, Chris Paul está de volta ao Los Angeles Clippers após oito anos, franquia onde passou seis temporadas. CP3 disputará sua 21ª temporada na NBA, que pode ser sua última e renderá US$ 3,6 milhões ao astro.No último fim de semana, o Los Angeles Lakers confirmou a contratação de Marcus Smart por dois anos. Ex-atleta do Boston Celtics, o ala-armador de 31 anos teve sua contratação possível pelas dispensas de Shake Milton e Jordan Goodwin, liberando a folha salarial da instituição, que pôde acertar com o jogador por US$ 11 milhões.De acordo com levantamento do Jumper Brasil, apenas seis jogadores estão no mesmo time da NBA há dez anos: Stephen Curry, Draymond Green, Giannis Antetetokounmpo, Dwight Powell, Devin Booker e Nikola Jokic estão há 16, 13, 12, 10, 10 e 10 temporadas em seus respectivos times. Outrora comum na liga, a identificação por muito tempo de casa está cada vez mais rara e o Bola Laranja vai conversar sobre as razões desta estatística.Seja bem-vindo ao canal do Bola Laranja!Siga o Bola Laranja no Instagram!SEJA MEMBRO DO BOLA LARANJA NO YOUTUBEOs melhores produtos Nike estão no Bola Laranja Store!Aposte na Donald Bet!O melhor conteúdo da NBA você encontra aqui!DicasOzzmosis (1995), de Ozzy OsbourneCanal Essa é Minha Cara, de Fábio Caetano0:00 Contagem0:33 Introdução1:44 Curta, compartilhe, se inscreva e seja membro do BL2:30 Impressões iniciais4:02 Boas-vindas à audiência4:44 Chris Paul de volta ao Los Angeles Clippers7:52 Elenco do Los Angeles Clippers10:54 Números de Chris Paul no San Antonio Spurs11:22 Idade do elenco do Los Angeles Clippers14:41 Composição do time titular do Los Angeles Clippers16:51 Comentários da audiência17:36 Administração do elenco do Los Angeles Clippers18:30 Los Angeles Clippers quer ser um time mais midiático?21:01 Los Angeles Clippers pode trazer mais reforços?22:30 Deixe o like23:02 Comentários da audiência24:01 Marcus Smart chega ao Los Angeles Lakers28:23 Análise dos últimos anos de Marcus Smart 33:27 Marcus Smart será titular ou reserva?33:54 Comentários da audiência34:47 Análise do elenco do Los Angeles Lakers43:01 Rui Hachimura e Gabe Vincent podem ser trocados44:00 Los Angeles Lakers não tem time para brigar pelo título48:17 Como o Oklahoma City Thunder vai se comportar como atual campeão?49:48 Apenas seis jogadores estão no mesmo time da NBA há dez anos51:15 Os motivos que fizeram estes jogadores a permanecer em seus times54:45 A cultura do anel na NBA56:32 Os jogadores estão tendo cada vez menos identificação58:23 O Bola Laranja vê Stephen Curry saindo do Golden State Warriors?59:33 LeBron James teria ficado no Cleveland Cavaliers se tivesse sido campeão rápido?1:01:30 Seja membro do Bola Laranja1:02:20 Dicas em homenagem a Ozzy Osbourne, que nos deixou aos 76 anos1:04:29 Tchau coletivo
EP842 - IA para RMAN | Backups RMAN Sem Criptografia? Descubra Como a IA Identifica e Corrige Entre no nosso canal do Telegram para receber conteúdos Exclusivos sobre Banco de dados Oracle: https://t.me/joinchat/AAAAAEb7ufK-90djaVuR4Q
O reconhecimento do símbolo, em lei estadual, tem objetivo de contribuir para garantir direitos a essa parcela da população.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso quienes se preguntaron por qué la inteligencia artificial (IA) está volviendo a la gente más tontos. Además, comentaron con qué tipo de derechas se identifica más la población en Chile.
Pesquisa desenvolvida na Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto mostra que micro-haplótipos revelam com mais precisão a diversidade genética do País
Ganar dinero no es el problema. El verdadero reto es sostenerlo sin que tu cuerpo entre en alerta.En este episodio te comparto mi historia personal, bloqueos invisibles y 3 prácticas para expandirte sin perder tu dinero en el camino.Escúchalo y regálale a tu cuerpo la paz que necesita para recibir más.Les amo, Andy y recibe tu test gratis: Identifica si estas lista para crear tu negocio digital.
¿Sabes esa sensación cuando descubres una newsletter/podcast y no sabes por dónde empezar?Es muy posible que le esté ocurriendo a tu audiencia.Llegan a tu perfil, ven un montón de artículos y se van tan rápido como llegan. Es como cuando vas a un restaurante sin carta y el camarero te dice "tenemos de todo".Pues ese problema tiene una solución: la publicación destacada de Substack.Hoy te cuento cómo crear la tuya y al final del contenido te paso un ejemplo y los autores de esta idea.Qué es una publicación destacada en SubstackUna publicación destacada es exactamente lo que suena: un artículo que puedes fijar en la parte superior de tu newsletter.Es lo primero que verán tus lectores cuando lleguen a tu perfil de Substack.Piénsalo como el escaparate de una tienda. O como la portada de una revista. O como ese amigo que cuando llega alguien nuevo al grupo dice "déjame que te presente a todo el mundo".Antes de que te pongas a leer por ahí sin rumbo, empieza por aquí"Por qué es importante tener unaLa mayoría de creadores en Substack no tienen publicación destacada. Y los que la tienen, normalmente ponen cualquier cosa.Error.Imagínate que llegas a un podcast que lleva 200 episodios. ¿Por dónde empiezas? Exacto, necesitas una guía.Cómo debe ser tu publicación destacadaAquí es donde se comete el error más importante. Pinean su primer artículo y se olvidan del tema.Una buena publicación destacada tiene esta estructura:1. Hook que conecta con el problemaEmpiezas hablando del dolor real de tu audiencia. No de ti, no de tu newsletter. Del problema que resuelves.En FailAgain empiezo con: "Es lunes y todavía no sabes qué vas a publicar esta semana."Un dedo en el ojo.2. Momento de transformaciónPintas cómo sería su vida si ese problema estuviera resuelto."Imagínate que el domingo por la noche ya supieras exactamente qué vas a crear la semana que viene."3. Recursos gratuitos para empezarDas valor inmediato. Tres recursos máximo. Que puedan aplicar hoy mismo.4. Archivo organizado por temasAquí es donde separas el trigo de la paja. Organizas todo tu contenido por categorías claras.No pongas 47 enlaces sin orden. Elige los mejores de cada tema.5. Quién eres (al final, no al principio)Cuando ya has dado valor, te presentas. Una presentación honesta, sin mucho postureo.6. Llamada a la acciónAl final del todo. Sin agobiar, pero sin esconderte, puedes venderle lo que te interese. Recuerda que puede ser uno de tus primeros impactos, no seamos muy pesados.Errores que debes evitarError #1: Fijar tu primer artículo y olvidarte Tu primer artículo puede estar bien, suele ser un contenido donde explicas tus intenciones y te presentas, pero lo normal es que se quede anticuado con el tiempo.Error #2: Hablar de ti en el primer párrafo Prioridades. A tu audiencia le importa un carajo quién eres si no sabe qué problema le vas a resolver.Error #3: Meter todos los enlaces que tienes Menos es más. Elige los mejores de cada categoría.Error #4: No actualizarla nunca Tu publicación destacada debe evolucionar con tu contenido y actualizarse de forma recurrente.Mi proceso recomendadoCada 3-4 meses revisar mi publicación destacada y plantear estas preguntas:* ¿Sigue conectando con el problema principal de mi audiencia?* ¿Los recursos gratuitos que ofrezco son los mejores que tengo?* ¿Hay artículos nuevos que deberían estar en el archivo organizado?* ¿La estructura sigue funcionando o necesita cambios?No es algo que haces una vez. Es algo vivo.Cómo empezar hoy mismoSi no tienes publicación destacada:* Identifica el problema principal que resuelves para tu audiencia* Elige tus 3 mejores artículos (o recursos gratuitos si los tienes)* Escribe un hook que conecte con ese problema* Organiza el resto por temas claros* Fíjala en Substack (en configuración de la publicación)Si ya tienes una pero no funciona:* Revísala con la estructura que te he dado* Cambia el primer párrafo para que hable del problema, no de ti* Simplifica los enlaces (máximo 2-3 por categoría)Para terminarTu publicación destacada es la primera impresión que das. Y ya sabes lo que dicen de las primeras impresiones.La diferencia entre una newsletter que crece y una que no, muchas veces está en estas cosas que parecen pequeñas, pero no lo son.Dale una oportunidad extra a tu mejor contenido. Organízalo bien y verás cómo cambian las cosas.PD: Si quieres ver un ejemplo de cómo queda una publicación destacada bien hecha, échale un vistazo a la mía en FailAgain. No es perfecta, pero estoy en ello.PD2: Como te podrás imaginar, este invento no es mío. Se lo vi en un vídeo de YouTube a uno de los grandes creadores en Substack Nicolas Cole. Aquí te dejo el vídeo. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=oD0oq8E8QG0 ¿Desde dónde eliges tu vida? Todo lo que experimentas está condicionado por un programa inconsciente que moldea tus decisiones, emociones y resultados. Descubrirlo es el primer paso para cambiar tu realidad. En esta entrevista, exploramos cómo identificar ese condicionamiento oculto y cómo reprogramarte para crear la vida que realmente mereces. ¡No te lo pierdas! Lola Martín Formadora y acompañante en Enseñanza Iniciática, así como coach Zero. Numeróloga cabalística con doctorado internacional en acupuntura. Experta en Feng Shui, naturopatía, kinesióloga y terapia craneosacral biodinámica. APÚNTATE A LA FORMACIÓN AQUÍ: www.comunidadelorigen.com https://escuelalolamartin.com/ / escuelalolamartin / formacionnamaste #Espiritualidad #EvoluciónEspiritual #DesarrolloEspiritual Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Você sabia que, quando Jesus morreu e ressuscitou, você estava incluído naquele evento? Não fisicamente, mas espiritualmente. Em Romanos 6.3–5, o apóstolo Paulo ensina que todo crente foi batizado em Cristo, identificado com Ele em Sua morte, sepultamento e ressurreição.Neste episódio, Stephen Davey explica que o batismo não é apenas uma cerimônia externa, mas uma poderosa imagem espiritual da nova vida que temos em Cristo. Paulo nos leva a dois lugares: a um cemitério e a uma vinha, para mostrar que:Fomos crucificados com Cristo e morremos para o domínio do pecado;Fomos ressuscitados com Cristo para andarmos em novidade de vida;Fomos unidos a Cristo como um ramo enxertado à videira, crescendo juntos com Ele.Você não precisa mais viver como prisioneiro do pecado. A sua antiga identidade morreu com Cristo, e agora você vive para Deus com um novo coração, novo propósito, novo Mestre e uma nova canção.Você não virou apenas uma página… você nasceu de novo!“Fomos sepultados com Ele… para que andemos em novidade de vida.” (Romanos 6.4) Para mais ensinamentos bíblicos, visite nosso site: https://www.wisdomonline.org/?lang=Portuguese
Un hombre desató su furia contra agentes de un aeropuerto.Conoce más sobre el proyecto “Gran Hermoso”.Conoce los síntomas del herpes labial.ICE detiene a cinco trabajadores en un operativo sorpresa.Se descubre un ingrediente peligroso en varias bebidas energéticas.Recomendaciones para protegerse de la tosferina.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
#llamasgemelas #llamagemela #llamas #almasgemelas #meditacion #omnitymeditacion #meditacionguiada Esta emotiva meditación guiada es una técnica de visualización para conectar con tu llama gemela, aquella que empodera tu compresión sobre el amor y la complementación de almas. Sanando a través de la energía del amor y la evolución de tu propio ser.Identifica cuál es la función de evolución y aprendizaje de ambas llamas destinadas a encontrarse, comprendiendo esta unión y dando lugar así a una evolución más consciente.Mediante una potente música de frecuencia alta y una voz guiada que te acompañará durante este viaje.Una buena alternativa para CONECTAR con tu LLAMA GEMELA | ENCUENTRA a tu ALMA GEMELA. Comprueba que es fácil conectar con tu ser más poderoso, tu mism@.
Si últimamente has notado que, en la búsqueda de lograr tu peso ideal, al querer cambiar hábitos, cuando tu avance no es lo que esperabas y te estás hablando feo... quédate conmigo. Es importante atender esto. Lo que hoy compartiré contigo te va a permitir respirar distinto, retomar tu camino desde un espacio más bonito, que combina más contigo. Te lo mereces. Hoy quiero invitarte a reflexionar en algo que muchas vivimos: la dureza con la que nos tratamos. Esa dureza se traduce en culpa, en remordimiento. Y esto solo nos coloca en ciclos que no nos sirven y que no combinan con esa versión de nosotras mismas que nos sentimos llamadas a crear y vivir. En los dos episodios anteriores reflexionamos sobre cómo jugamos ciertos roles inconscientemente: El rol de víctima: que nos debilita. El rol de salvadora: que nos desgasta y nos desenfoca. Y en este episodio, la propuesta es observar y detectar si solemos ser nuestras propias verdugas, nuestras propias acusadoras. Quizá te has acostumbrado a ser esa voz que te critica, que te juzga, que te repite todo lo que hiciste mal. Si es así, hoy quiero recordarte algo que tú sabes: Tú no naciste para vivir en guerra contigo. Tú naciste para mucho más: naciste para florecer, para brillar, para disfrutar y honrar el hermoso regalo de tu vida. Por más romántico que esto suene... consiéralo. Más que una nueva dieta, más que una nueva rutina de ejercicio... considera que esto es lo que realmente necesitas hoy escuchar y tener presente. ¿Te ha pasado que un día... o muchos días... por ejemplo: Te comiste ese pan que habías planeado no comerte. Te prometiste ir a tus clases... y no fuiste. Cocinaste súper sano... pero después te comiste una bolsa de totopos. Y ante esto, acto seguido, aparece esa voz dentro de ti… esa voz que parece venir acompañada de un látigo, llena de juicio, de dureza. Esa voz que muchas veces confundimos con responsabilidad, y que viene con frases como: "Soy un caso perdido." "Nunca voy a lograrlo." "¿Otra vez con el autosabotaje? ¿Qué está mal conmigo?" "No tengo fuerza de voluntad." "Soy el colmo. Estoy fatal." "Qué vergüenza… soy un fraude." "Soy pésima, la más inconstante." "Qué horror, voy de mal en peor. ¿Dónde voy a parar?" ¿Te suenan familiares algunas de estas frases? Con lo que hoy quiero invitarte a que te familiarices más es con esta idea: Cometer errores no es el problema. No seguir un plan a la perfección no es el problema. Darle cuerda a esa voz que te castiga y que te juzga, sí que lo es. Y te lo repito para que se te quede grabado: Cometer errores no es el problema. Darle poder a la voz que juzga y castiga, sí que lo es. Esa voz nos desempodera, nos aplasta, nos incapacita. Y si te estás identificando con esto, por favor, pausa. Respira profundo. Y no permitas que este descubrimiento desate más culpa. Una vez más: respira profundo y date cuenta de que puedes soltar y transformar esa conversación cargada de culpa y juicio. Tú puedes hacerlo. Método SOLTAR – Para liberarte de la culpa y volver a ti Aquí te comparto un paso a paso para soltar la culpa. Es una práctica sencilla y poderosa que te ayudará a reconectar con tu poder, con tu amor propio y con la magia de ser más tú. Visualiza la palabra SOLTAR, y descubre en cada letra una invitación poderosa: S – Señala Identifica esa frase que sueles repetirte, que te juzga y te hace sentir culpable. Ponle nombre. Ejemplo: “Soy un caso perdido.” O – Observa ¿Qué impacto tiene esa frase en ti? ¿Dónde la sientes en el cuerpo? ¿Qué se activa? Permítelo sin juicio. Puede sentirse como una puñalada, como presión, como algo pesado que te debilita. L – Libera Permite que esas sensaciones se muevan por tu cuerpo hasta dejarlas ir. No tienes que quedarte con ellas para siempre. T – Transforma Elige conscientemente una nueva frase que te sostenga. Ejemplo: “Estoy aprendiendo.” “Confío en mí.” “Soy un caso extraordinario.” A – Activa Activa el poder de tu nueva frase en tí! Escríbela. Dila en voz alta. Permite que se instale en cada célula de tu cuerpo. Muévete con ella. Camina, báilala. Actívala. R – Respira Respira y experimenta la magia de hacerte cargo de crear y vivir la versión de ti misma que te sientes llamada a ser. Tú puedes hacerlo! Esto como todo lo que comparto, esto es solo una invitación para que pruebes y compruebes cómo, al cambiar nuestra manera de pensar, claro que podemos cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir. Practica una y otra vez este PODEROSO MÉTODO SOLTAR Y si quieres ser parte de Mi Mejor Versión, el espacio de acompañamiento que he creado para compartir contigo estas estrategias y llevarlas a un siguiente nivel hasta hacerlas vida. Accede a monicasosa.com/mmv para unirte en primera fila en cuanto vuelva a abrir las puertas. Con cariño, Tu coach Mónica.
#yosuperior #superyo #meditacion #omnitymeditacion #meditacionguiadaEsta meditación guiada, es una técnica de identificación y conexión directa hacia tu yo superior, donde focalizarás la importancia en tu propio poder, y sobre el entendimiento de cómo actúa sobre ti esta cualidad indivisible al ser humano. Mediante una música de frecuencia alta y una voz guiada que te acompañará durante esta re-conexión hacia tu poder. Una buena alternativa para CONECTAR y POTENCIAR TU PODER. Comprueba que es fácil conectar con tu ser más poderoso, tu mism@.
Ciertas producciones discográficas nos permiten acercarnos al ambiente musical de los últimos años 20 y principios de los 30. Grabaciones casi centenarias ilustrando la banda sonora de aquel tramo vital de la nación cubana cuando el gobierno del general Gerardo Machado, aquejado por el viejo mal del caudillismo, transitaba a una dictadura repercutiendo en lo social, económico y político, resonando en lo musical, y provocando además un creciente éxodo de artistas y músicos. Muchos de ellos probando suerte en Europa. "Patica y Mondonguito", una guaracha donde su autor: Moisés Simons tocaba el piano junto a la "Lecuona Cuban Boys". Está agrupación, conducida por el pianista, arreglista y compositor Armando Orefiche, con un riquísimo repertorio de sones, guarachas, rumbas, boleros, afros y guajiras, apoyados además por un despliegue escénico sugerente, abrió musicalmente a sus compatriotas un espacio nada despreciable en el París de los años 30. Identifica nuestro podcast una imagen de la olvidada bailarina Alicia Parlá, la cubana que conquistó al público francés con el nombre artístico de Mariana. Otra manera de recordar algo de aquel ambiente criollo trasplantado a la vieja Europa y donde músicos, ya consagrados como los pianistas y compositores Moisés Simons y Eliseo Grenet, hicieron lo suyo. El clásico "Lamento cubano', interpretado por el mismo Eliseo, da paso al olvidado "trío cubano" que hace unos días nos recordaba el colega Gabriel Romero y que, aún en ciernes los espectros del fascismo y la terrible 2da Guerra Mundial, triunfaba en Francia hacia 1936. Lo completaban: Weeno, Bravo y Gody. Ellos, junto a Eliseo Grenet y Mariana, habitaron los valiosos recuerdos del escritor Alejo Carpentier vinculados a la arrolladora presencia de la música cubana en las noches parisinas. Hace muchos años, gracias al testimonio del pianista Robertico Álvarez conocimos de la existencia de este trío que cubrió una exitosa temporada en Francia y cuya trayectoria fue interrumpida por los embates de la guerra. Weeno Rodríguez, la voz prima del trío cayó prisionero en un campo de concentración y por gestiones consulares impulsadas por amigos y familiares logró regresar a Cuba. En 1958 cuando Cuba se apartaba definitivamente del eje democrático, músicos y artistas se vieron obligados a refugiarse en clubes, hoteles y cabarets. Al no resultar seguros los espacios bailables muchas agrupaciones se disolvieron. Fue en esa época donde reapareció Weeno junto a Robertico Álvarez integrando un grupo de pequeño formato que se presentaba en el Hotel "Habana Hilton". Una grabación de Weeno junto a Robertico Álvarez nos permite recordar a este olvidado cantante que vivió durante muchos años en la barriada de Santa Amalia. Buen recuerdo para Lázaro Ross, considerado el "Apwon Mayor de Cuba" de los últimos 60 años. Su presencia en infinidad proyectos y agrupaciones rindiendo culto a lo más genuino de los cantos de la música yoruba, así como una copiosa discografia, han preservado su arte magnífico en la memoria de más de una generación de cubanos. En la memoria Lázaro Ross quien falleció en La Habana el 8 de febrero de 2005, la ciudad donde vio la luz primera el 11 de mayo del 1925. Durante los próximos minutos changüí bien contemporáneo a la manera de Yelsy Heredia, contrabajista de honda raíz guantanamera, afincado en Madrid hace ya algunos años. El álbum "Camino a Maisí" se gestó en la capital española en 2014. Cuando aún dentro de la Isla se enmascaran muchos géneros de la música popular cubana bajo la etiqueta de "salsa", afortunadamente intérpretes y músicos como Yelsy Heredia continúan defendiendo sus raíces. Le puso voz y sentimiento a este fabuloso álbum el cantante Lázaro Armenteros. Luisito Guerra en piano, Rafa Águila en flauta, Kiki Ferrer y Moisés Porro en las percusiones completaron esta maravillosa travesía musical rumbo al oriente de la isla. Invitada de lujo: Lucrecia.
No Podcast Canaltech de hoje, discutimos o uso de Inteligência Artificial no combate à dengue no Brasil. O país enfrenta uma crescente crise com a doença, que, em 2024, causou mais de 6 mil mortes e um aumento de cerca de 400% nos casos em relação ao ano anterior. Mas, como a tecnologia pode ajudar a reverter esse cenário? Marcio Andrey Teixeira, pesquisador do Instituto de Engenheiros Elétricos e Eletrônicos - IEEE, Professor do IFSP., fala sobre um projeto inovador que utiliza IA para prever surtos de dengue, mapear focos do mosquito transmissor e auxiliar médicos no diagnóstico precoce de casos graves. O estudo, que está sendo testado na cidade de Catanduva, em São Paulo, pode servir como modelo para outras cidades brasileiras. Além de entender como a IA pode apoiar a saúde pública e a tomada de decisões rápidas e eficazes, também discutimos os desafios de aplicar tecnologias avançadas em contextos urbanos e a importância de parcerias entre universidades, prefeituras e organizações de saúde. Você também vai conferir: Google lança programa gratuito para acelerar startups de IA na América Latina Brasil e China fecham parceria para produzir combustível de aviação mais verde e sustentável Gigante chinesa Meituan chega ao Brasil com app de delivery Samsung lança Galaxy S25 Edge no Brasil com R$ 700 de desconto INSS começa a notificar aposentados sobre descontos indevidos Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de Marcelo Fisher, Paulo Amaral, Emanuele Almeida, Bruno Bertonzin e André Lourenti. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A Contagem dos Sonhos - Chimamanda Ngozi Adichie (Cia das Letras)A Extração dos Dias - Claudia Roquete Pinto (Circulo de Poemas)Cartas de Amor - Fernando Pessoa (Tinta da China)Susan Sontag - A entrevista completa para a Rolling Stone, Jonathan Cott (Bazar do Tempo)Hilda Hilst recolhida por Ana Marta CattaniCatarina Nunes de Almeida recolhida no perfil O Poema Ensina a CairLeonard Cohen - Poemas e Canções (Relógio D'Água)Clube de leituras do Peixe Voador - Apoia.se
"Más allá de la dieta: las verdaderas causas de la inflamación crónica" Hoy vamos a hablar de un tema que nos toca a muchísimos: la inflamación crónica. Pero no desde el enfoque habitual de “haz una dieta antiinflamatoria y listo”, sino yendo un paso más allá, porque… ¿y si te dijera que la alimentación es solo una pieza del puzzle? Bloque 1: ¿Qué es la inflamación crónica?La inflamación no siempre es mala. De hecho, es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo. El problema aparece cuando se vuelve crónica: un estado silencioso, persistente, y altamente relacionado con enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, y más.Bloque 2: Las causas reales de la inflamación crónicaA menudo se habla de la dieta como el principal culpable. Y sí, una alimentación desequilibrada puede ser un gran desencadenante. Pero no es el único. Hoy quiero hablarte de otros muchos factores que también están detrás de la inflamación:La edad: el envejecimiento conlleva un aumento del daño celular y de tejidos, generando un entorno proinflamatorio por naturaleza.Las infecciones crónicas o recurrentes, como el COVID o el Helicobacter pylori.Las enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo ataca sus propios tejidos.La exposición a tóxicos ambientales, como contaminantes, alcohol, tabaco o ciertas drogas.Un tejido adiposo disfuncional, especialmente la grasa visceral que se inflama y libera citoquinas.El estrés oxidativo, derivado de un exceso de radicales libres.La resistencia a la insulina, que activa procesos inflamatorios internos.Disfunción vascular, relacionada con placas de ateroma e inflamación de vasos sanguíneos.El sedentarismo y la falta de ejercicio físico.Una microbiota alterada (disbiosis).La falta de sueño o una mala calidad del mismo.El estrés crónico, que afecta el sistema nervioso e inmunológico.Bloque 3: ¿Qué podemos hacer?Lo primero es entender que no todo está bajo nuestro control. Hay factores modificables y otros que no lo son. Y eso está bien. No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacer lo que podamos, con lo que tenemos. Mis recomendaciones:Identifica qué puedes cambiar: ¿Puedes mejorar tu sueño? ¿Moverte un poco más? ¿Buscar ayuda para gestionar el estrés? Empieza por ahí. Paso a paso. No todo de golpe.Acepta lo que no puedes cambiar: Tu genética, tu edad, un diagnóstico… Hay cosas que forman parte de ti. No te castigues por ello. No te compares. En redes sociales hay mucho postureo y poca realidad.Pide ayuda si lo necesitas: no todo se puede hacer en soledad. A veces hace falta un profesional que te guíe.No te obsesiones solo con la dieta: sí, es importante. Pero no es la única herramienta. Un enfoque integral es lo que realmente marca la diferencia.La inflamación es compleja. Y su abordaje también debe serlo. Así que, si estás lidiando con inflamación crónica, no te centres solo en lo que comes. Mírate de forma global. Cuerpo, mente y entorno. Gracias por estar ahí un día más. Si te ha gustado este episodio, compártelo, déjame tus comentarios y nos escuchamos en el próximo. ¡Un abrazo enorme y a cuidarse mucho!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7FvBrh-83rk ¿Estás atrapado en una relación tóxica? ¿Sientes que el amor se ha convertido en sufrimiento? Descubre cómo transformar una relación dañina en amor sano y verdadero. Identifica patrones tóxicos, reconoce las heridas emocionales en la pareja y ten herramientas para sanar y reconstruir vuestro amor desde el desapego. Alberto López Canalizador. Posee formación en varias técnicas de Sanación (Thetahealing, Sanación por Arquetipos, Energía Universal, Reiki). Autor de dos libros. Realiza conferencias, talleres y consultas. https://albertolopezcanalizador.com/ / albertolopezcanalizador / albertolopezfernandezcanalizador Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Substack está en boca de todos.Su facilidad de uso y, sobre todo, sus mecánicas para hacer crecer tu lista (recomendaciones, Notes, red interna...) son un caramelito muy apetecible si eres creador.Es brutal para los que empiezan, y si comienzas a explorar todas las posibilidades técnicas que ofrece, en un momento tienes instalada la APP, creado un podcast, vídeos y si te descuidas, una membresía de pago con su chat y tal.Substack no quiere que salgas de Substack.Como cualquier red social que se precie, están transformando sus mecanismos principales para aumentar el tiempo en su APP y generar un ecosistema de contenido más cerrado donde el email cada vez tenga menos peso.La pregunta entonces es:¿Puedes aprovechar todo el potencial de crecimiento de Substack sin sacrificar aspectos clave como la segmentación, automatizaciones y evitar terminar con una audiencia poco alineada?La respuesta es sí.Y hoy te comparto la estrategia que estoy siguiendo (y testeando) para que exprimas Substack sin morir en el intento:¿Estás suscrito?1. Publica en Substack SIEMPRE, pero NO envíes desde allíAquí va la estrategia clave: publica todas tus entradas en Substack para que sirvan como archivo público y accesible, pero gestiona el envío principal de tus correos con una herramienta externa.* Usa Substack como tu CMS y tu escaparate público: Publica aquí cada entrada. Esto te beneficia a nivel SEO por tener un archivo online que se indexa en Google y también obtienes la posible visibilidad dentro de la red Substack.* Utiliza un gestor de email externo: ¿Por qué? Principalmente por el control sobre la entregabilidad y las funcionalidades avanzadas. Las plataformas especializadas en email marketing suelen ofrecer más garantías y opciones especiales como automatizaciones o segmentos.Yo personalmente uso Flodesk. Me decanté por ella por sus automatizaciones y su simplicidad de uso, algo que valoro mucho. Me permite crear correos visualmente atractivos sin complicaciones y mantener un control más directo sobre la entrega. Tienes un post donde la analizo.Si quieres echarle un vistazo y probar Flodesk, puedes hacerlo a través de este enlace con un 50% de descuento el primer año.Gestionar dos plataformas requiere un pequeño esfuerzo extra, sí, pero para mí, el control que ganas sobre tu activo más importante (la lista y su comunicación directa) compensa con creces.2. Acuerdos de Recomendación: privados y con FocoLa función de recomendaciones de Substack puede atraer muchos suscriptores... pero también muchos que no tienen ni idea de qué va tu contenido.Crecer por crecer no te sirve si la audiencia no está interesada.Una estrategia más PRO es crear acuerdos de recomendación privados.* Busca calidad, no cantidad: Identifica a 3 creadores de contenido con temáticas muy afines a la tuya y audiencias similares. Que sean proyectos que realmente respetes y cuyo contenido consumirías, y lo más importante, proyectos que crezcan.* Propón un acuerdo directo: Habla con ellos y recomendaros mutuamente en el sistema de recomendaciones que tiene Substack. Es muy importante que sean solo 3 porque es el número máximo de recomendaciones que promueve Substack en el proceso de suscripción.3. Substack Notes: útiles, sí, pero con estrategiaLa tentación con "Notes" es usarlo como un mini-Twitter para hablar de todo un poco y ganar exposición genérica. ¡Error!Mola ver los likes, comentarios y repost, pero no tengo claro que esto te traiga suscriptores a tu lista y menos que sean de calidad.Usa Notes, pero que tengan relación directa con el contenido de tu newsletter.* Comparte una idea clave de tu último post* Lanza una pregunta sobre tu temática principal* Crea pequeños post que expandan un concepto que tratasCada Note debe ser una mini-píldora que refuerce tu autoridad en tu nicho y atraiga hacia tu contenido principal.4. 2 Hipótesis finales: ¿Monetizar Ayuda al Alcance? ¿Hablar bien de Substack ayuda?Y aquí una reflexión personal, una intuición basada en observar cómo funcionan estas plataformas: Tengo la sensación de que explorar las vías de monetización de Substack (activar las suscripciones de pago) podría darle una señal positiva a la plataforma.No puedo asegurarlo, pero es posible que Substack dé un sutil empujón en visibilidad y alcance interno a aquellos creadores que demuestran un compromiso mayor con la plataforma, y activar opciones de pago es una señal de ello. Es algo a considerar y, sobre todo, a experimentar.¿Has notado algo parecido?Por último:* Hablar bien de Substack le gusta a Substack* Explicar cosas de Substack le gusta a Substack* Hablar de crecimiento y éxito gracias a Substack, le gusta a SubstackParece que tenemos un algoritmo que se activa cuando se menciona Substack y mide el sentimiento de los textos.No tengo pruebas, pero tampoco dudas.RecomendacionesEsta semanita, 3 cosas chulas:* Estoy empezando a usar una herramienta para programar redes sociales que pillé en AppSumo RobinReach. Todavía estoy en fase de configuración y demás pero tiene buena pinta. Os iré contando.* Sigo explorando Google Gemini 2.5 Pro: muy potente en razonamiento, también estoy viendo sus "GEMs" lo que serían proyectos en Claude, pero sigue sin darme buenos resultados en generación de texto.* Sesión Folamour muy de domingo. Qué estoy haciendoEsta semana ha sido cortita con solo 3 días de faena y he tenido tiempo de trabajar en cositas que tenía pendiente para FailAgain.Lo primero he creado una secuencia de bienvenida para todos los que se suscriben por correo electrónico.Por fin, 4 correos donde me presento, cuento qué puedo ayudar, propongo unas ideas y presento la comunidad de Factoría Creativa.He mostrado todo el proceso a los miembros en un vídeo para que puedan ver cómo juntar Substack y Flodesk con una secuencia de bienvenida.Recuerda que Factoría Creativa es un espacio donde compartir con otros creadores tus proyectos y retos en el que además te comparto recursos extra que no puedes ver en la newsletter.Puedes entrar en la comunidad con un solo pago y acceso vitalicio.Te dejo el link aquí.Además de todo lo anterior, estoy regrabando el curso de "Transforma tu proyecto" y va a ser un buen cambio.He actualizado el nombre incluso y a partir de ahora se llamará "Creador Pro" porque es una formación que precisamente lo que permite es pasar de un nivel inicial de creador de contenido, a un nivel Profesional.Esta formación está disponible para todos los miembros de la comunidad.Todavía quedan unas plazas para miembros fundadores, así que entra hoy al mejor precio y con un pago vitalicio.PDEstos días de "vacaciones" se me han hecho cortísimos.¿Cómo ha sido para vosotros?Yo recuerdo el miércoles con un pedazo de puente por delante y ahora ya todo está listo para sentencia.En la sección anterior te he contado todo lo que estoy haciendo, pero me han quedado fuera unas cuantas tareas:* Grabar 2 vídeos de YouTube que tengo escritos* Formatear el PC que ando con problemas* Revisar una idea de contenido para Instagram* Terminar una web que tengo a medias…Siempre igual, la realidad pasándonos por encima.Un abrazote y buena semana :) This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre El Reino Espiritual de Cristo en la teología política de Juan Calvino (1509-1564), de acuerdo al capítulo cinco titulado "Christ's Spiritual Government" del libro "Calvin's Political Theology and the Public Engagement of the Church Christ's Two Kingdoms" por Matthew J. Tuininga. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/law/jurisprudence/calvins-political-theology-and-public-engagement-church-christs-two-kingdoms?format=HB . Páginas: 182-227. El podcast explora la teología política de Juan Calvino, centrándose en su concepto de la Iglesia como el reino espiritual de Cristo. Calvino distingue este reino espiritual de las estructuras políticas terrenales, argumentando que la autoridad de la Iglesia se deriva únicamente de la Palabra de Dios, rechazando las pretensiones papales de poder magisterial. Identifica los elementos clave del gobierno de la Iglesia (predicación, sacramentos y disciplina) como parte integral del gobierno espiritual de Cristo, al tiempo que reconoce la necesidad de la Iglesia de un orden interno y de una interacción con las autoridades civiles en asuntos no espirituales. Calvino contrasta su punto de vista con el de otros reformadores y el de la Iglesia Católica Romana, destacando el papel crucial de la Palabra y el Espíritu en el ministerio de la Iglesia y rechazando la fusión de los reinos espiritual y temporal. En última instancia, el autor examina cómo la comprensión de Calvino del gobierno espiritual de la Iglesia da forma a su eclesiología y a su crítica del papado. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MTdSs4f9owM&t=1s ¿Por qué no somos capaces de cumplir los Propósitos que nos planteamos ante un nuevo año? ¿Cuáles son los obstáculos que nos separan de nuestras metas? Identifica qué es lo que te está frenando y descubre el truco infalible para cumplirlos junto a Ana Jaraba. Ana Jaraba Pedagoga y terapeuta, con 30 años de experiencia formando a miles de personas. Tiene una extensa formación en Desarrollo Personal y Terapias Complementarias. Autora un BestSeller. https://www.anajaraba.com / anajarabalorenzo / ana.jarabalorenzo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Confira mais um episódio do PFC Debate. Falamos de todos os assuntos possíveis, sobre corrida ou não, de um jeito que você não vai acreditar.RIFA DO PFCSEJA MEMBRO DO CANAL!!!Treino perdido; Massa magra; Espelho; Olhômetro; Documentos; Identificação; Segurança; Perguntas de quem não corre.Tem isso e muito mais no cardápio variado com tudo que o PFC Debate sempre oferece. Escute, informe-se e divirta-se.Lista de casamento Enio e AndressaCompre o livro da CamilaSiga quem faz o PFC Debate: Enio,Gigi,Marcos,Camila,Duda,Ana eThainara.SEJA MEMBRO DO CANAL NO YOUTUBEUse nossos cupons de Desconto:KEEP RUNNING BRASIL - PFCCARAMELO - PFC10MARATONA DE FLORIPA - PFC10FOCO RADICAL - PFC10SPORTBR - PFC10CLUBE DE AUTORES - PFC10LIVE! RUN XP - PFC15MARATONA MONUMENTAL DE BRASÍLIA - PFC10
En este episodio, el Dr. César Lozano nos invita a reflexionar sobre las creencias limitantes que frenan nuestro progreso en la vida. Desde las que afectan nuestras relaciones amorosas hasta las que bloquean nuestra prosperidad económica, descubre cómo identificarlas y transformarlas para alcanzar una vida plena y exitosa con Hilda García grafóloga.