POPULARITY
Un año más, el equipo de Eiberoamerica.com se reúnen para presentar los villancicos interpretados también por miembros de Eiberoamerica. Para la presentación, están Humberto Rodríguez, Julio Gálvez, Hilario Alonso y Antonio Perán. Como cantantes, Abril Gálvez, Arelis Ortiz y Paqui Sánchez, quienes interpretarán dos, cada una y uno, de forma conjunta.
Danny Daniel desde niño asumió su papel de artista, cantaba y entonaba diferentes géneros musicales como la ranchera, balada, tropicales y salsa; Sin embargo el sabor latino y caribeño que caracteriza a todo buen cartagenero, lo llevaron a elegir la salsa para materializar su sueño musical. Fue ahí donde Danny Daniel vio que tenía un gran talento y un buen oído para la música lo cual permitió que en su plena niñez pisara escenarios en diferentes ciudades de su país dejando huella donde cantaba. Participó en muchos concursos de canto en diferentes ciudades entre ellas Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, ganó todos estos concursos llegando al extremo de que lo excluían porque no les daba oportunidad a los demás concursantes. Los premios siempre quedaban en sus manos. A sus 10 años tuvo la oportunidad de trabajar con ?Playa Producciones? un sello disquero en Cartagena (Colombia) donde grabó su primer sencillo titulado ?mi primera ilusión? a sus 12 años y con el reconocimiento de este sencillo lo integraban para ser parte del jurado en varios concursos ínter colegiados universitarios y en eventos especiales. Sorpresivamente llega a Colombia el reconocido concurso ?Factor X 2? donde en su ciudad natal (Cartagena) se presentaron mas de 4.000 personas de las cuales solo fueron seleccionadas dos para ir a Bogotá. Entre estos se encontraba Danny Daniel, quien llegó a las semifinales, siendo el único de Cartagena. Como fruto de la experiencia y madurez que obtuvo en el programa a Danny Daniel le ofrecen muchos contratos de exclusividad con varios productores musicales y ejecutivos. Al corto tiempo, lo llama uno de ellos desde la ciudad de Santa Marta donde entra a ser parte de una agrupación de salsa y reggaeton llamada ?Control Absoluto? donde se desempeño como voz principal, con esa agrupación llegó a ocupar los primeros lugares en varias estaciones radiales de la ciudad de Santa Marta donde tuvieron mucha acogida con el éxito titulado ?Envenéname? compuesto por él. Danny Daniel también hizo parte del arreglo de una melodía reconocida en Colombia, perteneciente a una agrupación Cartagenera llamada 2 Flor, la cual lleva por nombre ?No es igual ? En estos momentos Danny Daniel se proyecta como un artista profesional de nombre, cantando en grandes escenarios.
Howard Andrew «Andy» Williams (Wall Lake, Iowa, 3 de diciembre de 1927-Branson, Misuri, 25 de septiembre de 2012) fue un cantante de música pop estadounidense y uno de los grandes crooners de mediados del siglo XX y uno de los cantantes más populares de su época que grabó 43 álbumes de estudio de los cuales dieciocho son álbumes de oro y tres son de platino también vendió más de 45 millones de discos en todo el mundo incluidas más de 10 millones de unidades certificadas en los Estados Unidos. En parte, es conocido por el tema «Moon River» de 1962. También estuvo nominado a 6 premios Grammy y ganó tres premios Emmy con su show de variedades The Andy Williams show.
Un año más, ofrecemos un podcast con colaboradores de Eiberoamerica.com, celebrando estas entrañables fiestas navideñas con todos sus oyentes. En esta ocasión la interpretación de los villancicos corre a cargo de Abril Gálvez, Arelis Ortiz y Paqui Sánchez, interviniendo además como autores de la música, letra y arreglos, Hilario Alonso, Antonio Perán y Julio Gálvez.
Olga Chorens (La Habana, 7 de febrero de 1924-Miami, 22 de septiembre de 2023)[1]? fue una cantante y actriz cubana. == Biografía == En 1951, Chorens coprotagonizó junto a su esposo, Tony Álvarez, el show de la emisora de la televisión de la CMQ en Cuba conocido como El show de Olga y Tony, que era un programa que se trasmitía en vivo con una orquesta compuesta por artistas de mucho renombre que participaban junto con ellos en el show. Todos los huéspedes cantaban siempre en vivo y con el acompañamiento de un coro siempre que fuera necesario. Tony y Olga también cantaban varias canciones durante la emisión del programa. Chorens también participó en varias películas, por ejemplo, en Romance Musical junto a los actores Otto Sirgo y Enriqueta Sierra. Olga y Tony fueron galardonados y premiados con el título de Miss y Míster Televisión en la década de los 50 en Cuba. Con el inicio de la Revolución cubana, la pareja se fue al exilio en 1963 y vivieron en la ciudad de México y luego en Miami y Nueva York (Estados Unidos), San Juan (Puerto Rico) y Madrid (España). == Premios, trofeos, reconocimientos == 1955 - Nombrados "Miss y Míster Televisión" en su país natal Cuba, los premiaron con grandes trofeos. 1999 - Olga y Tony recibieron una estrella en el "Camino de la Fama" de la Calle Ocho en Miami, Fl. 2008 - En octubre 24, se les otorgó a sus seguidores nombrar la avenida 35 sur-oeste, entre las calles 7 y 8, con el nombre de "Avenida Olga y Tony" en Miami, Fl.
Tras los dos discos anteriores, "Óyelo bien" y "Brindis navideño", hoy Paqui Sánchez junto a los colaboradores de este tercer disco "Quiero bailar", Hilario Alonso, Antonio Perán, Carlos Andrés Vallejo y Julio Gálvez, presentan en Platicando de Eiberoamerica.com este nuevo trabajo en el que han participado como compositor de la música Hilario Alonso, de las letras Antonio Perán de las 12 primeras canciones y Carlos Andrés Vallejo de la letra y música de la número 13 con la que concluye el disco. Los arreglos musicales de todas ellas han sido creados por el músico Julio Gálvez. El diseño gráfico lo ha llevado a cabo Alicia Arés. En el mismo aparecen 10 ritmos diferentes invitando todos ellos al baile.
Arelys Ortiz, Lucy Brena y Paqui Sánchez entrevistan a la tanguista Argentina, Graciela Giordano. Residente en Madrid desde hace unos años, nos habla de su trayectoria como cantante y nos adelanta los próximos eventos musicales
Comenzamos un año nuevo y desde el podcast de Platicando en Eiberoamerica.com queremos felicitar a todos nuestros oyentes mediante la música y qué mejor manera que hacerlo a ritmo de zarzuela. Para ello, hemos seleccionado al compositor Tomás Bretón quien nos va a deleitar con su música.
Un año más desde Eiberoamerica.com, hemos querido obsequiar a nuestros oyentes con unos villancicos interpretados por Abril Gálvez, Arelys Ortiz y Paqui Sánchez. Y una vez más, Hilario Alonso con la música, Julio Gálvez con los arreglos musicales y Antonio Perán con las letras han puesto su granito de arena creando dos de los 4 villancicos que ofrecemos, felicitando las Navidades y deseando un próspero 2023
en esta oportunidad, Paqui Sánchez Galbarro vuelve a Eiberoamerica.com con la publicación de su segundo disco. Después de sacar a la luz en 2020 el disco "Óyelo bien", ahora son villancicos los que contiene este nuevo CD titulado: "Brindis navideño" que al igual que en el anterior,la música es de Hilario Alonso salvo del villancico "Como los demás" que corresponde a Antonio Perán, las letras son todas del mencionado Antonio, los arreglos musicales de Julio Gálvez y la interpretación, de Paqui Sánchez Galbarro.
Hoy traemos a Platicando a un dúo Cubano que en su momento, fueron punteros tanto en el apartado del humor como con las letras de las canciones que interpretaban de las que hemos rescatado varias para deleite de los oyentes de Eiberoamerica.com
George Gershwin (nacido Jacob Gershovitz; Brooklyn, 26 de septiembre de 1898 ? Beverly Hills, 11 de julio de 1937) fue un compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras. Fallecimiento: 11 de julio de 1937 (38 años), Beverly Hills, California, Estados Unidos
Una vez más, nos reunimos para celebrar un aniversario del creador de Eiberoamerica.com y aunque todos son entrañables, el de hoy quizás tiene algo especial porque son 80 los años que cumple y casualmente hoy 1 de junio, coincide con la publicación de Platicando. Como viene siendo habitual, participan desde México Julio Gálvez y su hija Abril; desde Colombia Fabio Arciniegas; desde Argentina Renée Escape; desde España Hilario Alonso, Carmen Feito, Antonio Perán y Paqui Sánchez y desde Ocala, Miriam Rodríguez y por supuesto el homenajeado Humberto Rodríguez. Son casi 14 años los que ha trabajado incansablemente de manera altruista en pro de los muchos oyentes que tiene la página y con el ánimo para continuar durante otros muchos años más.
Dedicamos el podcast al compositor, actor, poeta, coreógrafo Francés, George Sauric
Los contertulios habituales de Eiberoamerica hoy tratan un tema que afecta a todos en general, de ahí la importancia del mismo.
Fernando Casado: El cantante que dividió su repertorio entre Juan Bosch y Joaquín Balaguer Fernando Casado, de 80 años, es uno de los grandes cantantes dominicanos. Fernando Casado está vivo para contarlo. Durante el temido gobierno de Joaquín Balaguer, en los años 70, se atrevió a interpretar una canción de su rival político Juan Bosch, ?La gaviota?, y tuvo que ingeniárselas para no caer en desgracia. Casado recuerda que la ?La gaviota?, escrita por Bosch, llegó a él de pura casualidad, sin buscarla. ?Recuerdo que fui a cobrar un dinero de un trabajo de publicidad y allí me encontré con Euclides Gutiérrez y me dice que me tiene una criolla como me gustan; me pasa el papel de la canción y le pregunto por la música y me explica que el papá de Cabito Gautreaux; enseguida lo llamé y me dijo que me iba a poner la música?. Cuando la escuchó quedó maravillado: ?Recuerdo que le dije que la tocara de nuevo. Luego de eso llamé a Jorge Taveras, productor del Show del Mediodía, y le dije que tenía una canción para el programa, al día siguiente la canté y fue todo un éxito?. + Su estrategia En entrevista con el programa ?Énfasis? (Iván Ruiz, Color Visión), Casado recordó que en ese tiempo, años 70, pronunciar el nombre de Bosh era ?una mala palabra?, por ser adversario político de Balaguer. Sin embargo, Casado supo jugar muy bien sus cartas entre los dos bandos políticos, pues asegura que para no tener problemas con Balaguer la clave fue interpretar siempre y de primero la canción compuesta por el mandatario, ?Lucía?. Eso hacía en sus presentaciones, primero la de Balaguer y luego la de Bosch. ?Yo tuve mucha suerte porque a Balaguer le gustaban mucho mis canciones y cómo interpretaba lo que él había escrito, por eso siempre me trató con mucho cariño, mucho privilegio y respeto, aunque yo no estaba muy de acuerdo con todos sus ideales políticos?, manifestó el cantautor a Iván Ruiz. Su participación en año 1977 en el Miss Universo, celebrado en Santo Domingo, provocaron varios conflictos con el cantante Lope Balaguer, sobrino del presidente Balaguer. Casado también habló de su incursión en la música, pues nunca fue su intención cantar. Todo sucedió de pura casualidad cuando Rafael Solano le pidió que se presentará en su programa ?La hora del Moro?, que se transmitía cada domingo a finales de los años 50´s por el canal 4. "Yo le debo mucho a Rafael Solano, porque no veía la música como una industria, el artista con seriedad ene l que me convertí se lo debo al maestro solano, pues yo si cantaba y escribía poesía pero era algo banal, nunca imagine que viviría de esto. Rafael Solano se encargo de convertirme en un artista y estaré agradecido siempre y fue un gran honor interpretar sus canciones", expresó Casado. Antes de adentrarse en el mundo de la música, Casado estuvo varios meses haciendo radionovelas en la emisora La Voz Dominicana, que era la estación de radio oficial durante la dictadura de Trujillo. Allí Casado fue invitado por una de sus maestras, pues al escucharlo cantar en la escuela le dijo que tenía una buena voz para las radionovelas. Luego de dos meses, Fernando ya era todo un experto y el protagonista más buscado por los productores. Para ese entonces estaba participando en cuatro proyectos radiales, dos en la mañana y dos en la tarde-noche, pero la fama no duró mucho, pues había una regla que él violó: no se permitía cortejar a ninguna de las actrices. "Era prohibido tener alguna relación más allá de lo profesional con las actrices y yo me enamoré de una muchacha y como todas eran de Petan (José Arismendy Trujillo Molina) terminaron echándome y casi me llevan preso por tratar de entrar. Recuerdo que ese día llegué y todos me miraban muy serios, como si había hecho una fechoría; al final me dijeron que fuera al departamento de prensa a buscar algo, pero yo sabía que era mi liquidación", dijo entre risas Casado.
Queremos comenzar el año con entusiasmo y qué mejor manera que tratar ese tema con los contertulios habituales de las tertulias de Eiberoamerica.com con Devis Onetto, Juan Carlos Parra, Renée Escape, Jorge Muñoz y Paqui Sánchez
Pepe Rabanal y Paqui Sánchez entrevistan al cantautor Extremeño José Juan quien le puso música a poemas de Luis Chamizo como el de "La nacencia" y de otros poetas como "Río Duero" de Gerardo Diego, etcétera. Catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá de Henares, con una trayectoria extraordinaria tanto en la faceta de la música como en la del Derecho.
El poeta, cantante y compositor Español (concretamente de Almería)Dioni Pascual, nos presenta su música y nos cuenta como combina ésta con la poesía.
La Psicoterapeuta Colombiana María Eugenia de Hart regresa a Eiberoamerica.com al podcast de "Platicando" para presentarnos su quinto cD. Ella como escritora además, también ha hecho lo propio en el podcast de "Libros y libretos" además de acompañarnos semanalmente en el podcast de "Tertulias intercontinentales" como contertulia. Hoy cuenta a Fabio Arciniegas y a Paqui Sánchez quienes la entrevistan, cosas tan interesantes como que la donación de los ingresos que se obtengan por este disco para personas sin recursos de Colombia.
Lucía Magdalena de la Cruz, cantante, compositora Peruana. Conocida como la reina de los festivales. Género Música criolla Música afroperuana Vals peruano Salsa
Marco Antonio Muñiz nace en Guadalajara, Jalisco, México el 3 de marzo de 1933. Seudónimo: El Lujo de México. Principalmente cantante de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos.
Hoy traemos a Eiberoamerica.com al compositor y cantante Cubano, Armando Orefiche, con un estilo amplio en sus composiciones, realizadas fundamentalmente para otros cantantes, encontrándonos música Andina, Tropical, Europea, etcétera
Después de seis meses , vuelve Humberto Rodríguez Porto con gran alegría de todos sus muchos amigos a participar en un podcast de Eiberoamerica.com, y más concretamente, al de Platicando podcast, rescatando música olvidada, y lo hace para celebrar por un lado, su 79 aniversario, pero lo más importante, para festejar su recuperación tras todo este tiempo hospitalizado en donde los pronósticos, eran francamente nulos en cuanto a pensar en una curación. En el homenaje han participado además de Humberto como homenajeado, Miriam Rodríguez, (su esposa), Hilario Alonso, Renée Escape, Fabio Arciniegas, Julio Gálvez, Carmen Feito, Abril Gálvez, Antonio Perán y Paqui Sánchez presentando el mismo. En cuanto al contenido musical, aparecen los siguientes temas: "Corrido a Humberto Rodríguez", cuyo autor es Julio Gálvez, interpretado por Abril Gálvez, "Amigo Cubano" letra y música de Antonio Perán y arreglos de Julio Gálvez, canta Paqui Sánchez; "Cumpliendo", música de Hilario Alonso, letra de Antonio Perán, arreglos de Julio Gálvez, canta Paqui Sánchez; "Damisela encantadora" de Ernesto Lecuona, canta Paqui Sánchez, "La Bayamesa" con música de Céspedes y Castillo, y letra de Fornaris, interpreta a la guitarra, Joan Segura, canta Paqui Sánchez; "Jinetes en el cielo" interpretado por Pedro Vargas; "Ella", canta el Mexicano Jorge Negrete; finalizamos con la gran orquesta de Eiberoamerica.com interpretando "Cumpleaño feliz", canta Abril Gálvez, con letra y música de Julio Gálvez. Además, Fabio Arciniegas recita el poema de Renée Escape "La alegría de transcurrir" y Carmen Feito hace lo propio con otro de Antonio Perán, "A Humberto".
Nace en Tennessee en 1903. Violinista y cantante de country.
El magnífico tenor Jacomo Puccini nos deleita con su música en Platicando de Eiberoamerica
Traemos hoy a una cantautora Mexicana, también muy conocida en Eiberoamerica por sus poemas y canciones. se trata de la Mexicana Carmelita Araiza Escobedo de quien tenemos diferentes podcast
Ofrecemos un podcast con el cantautor Mexicano, Guadalupe López Barra, muy conocido en Eiberoamerica.com tanto en el apartado de Platicando Podcast como en el de La Voz del Poeta.
Como cada año, preparamos en Eiberoamerica.com un podcast para festejar la Navidad, con villancicos cantados por sus miembros. En esta ocasión, son 8 los que se interpretan por Abril Gálvez Avilés, Arelys Ortiz y Paqui Sánchez Galbarro, todos, con arreglos musicales de Julio Gálvez, con música de 7 de ellos de Hilario Alonso Sáez-Bravo y con letras de 6 , de Antonio Perán Elvira y uno, de Concepción Vicente.
Hace bastante tiempo, publicamos aquí en Ciberaprendiendo de Eiberoamerica.com dos podcast sobre el programa Zoom para el ordenador y ahora Toni Acosta nos cuenta la manera de como usarlo mediante el IPhone. Es fácil su manejo, gratuito y además de poder conectarse mediante conferencia muchas personas simultáneamente, con audio y con imagen, dispone de una grabadora excelente.
Para tratar con conocimiento de causa,hemos invitado a una persona que formó parte de una secta internacionalmente conocida y nos desvela la metodología a seguir con los nuevos integrantes en la misma.
El Notario de Barcelona, Rubén Perán Sánchez responde a las consultas planteadas por Renée Escape, Jorge Muñoz, Devis Oneto, Gabriel Aysa, Juan Jesús Torres y Paqui Sánchez.
1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio San Fermín, a Pamplona hemos de ir. En Tertulias Intercontinentales de Eiberoamerica.com les llevamos de modo virtual a Navarra, (España) para que conozcan cómo son Los Sanfermines y quienes puedan venir en alguna ocasión para presenciarlos en directo, sepan bien todo lo que han de ver, comer y beber.
1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio San Fermín, a Pamplona hemos de ir. En Tertulias Intercontinentales de Eiberoamerica.com les llevamos de modo virtual a Navarra, (España) para que conozcan cómo son Los Sanfermines y quienes puedan venir en alguna ocasión para presenciarlos en directo, sepan bien todo lo que han de ver, comer y beber.
El dúo Jean-Marc y Johnny Moon, compuesto por el Extremeño Gonzalo Hormigo y el Madrileño Johnni Moon, nos presentan su segundo disco con cinco canciones titulado: Song for an endless night.
La Extremeña María Rodríguez, cantante, pianista, profesora del conservatorio de Badajoz, charla con Pepe Rabanal y Paqui Sánchez sobre sus diferentes actividades artísticas en torno a la música.
Después de 11 años largos desde que se comenzó el primer podcast en Eiberoamerica.com con Humberto Rodríguez y Julio Gálvez, se ha llegado a esta extraordinaria cifra. Para ello, Hilario Alonso como autor de la música salvo la primera que se va a interpretar, Antonio Perán Elvira letrista de todas, Julio Gálvez arreglista y creador de las 4 pistas más la música de la primera y Paqui Sánchez Galbarro quien le pone voz a las mismas, ofrecen: "Alma Andaluza", "a punto de rock", "Otro día más", "Mi casa y tú".
Con más de 2400 podcasts disponibles para consultar, y mejorar nuestras vidas en todas sus facetas, tenemos para ustedes una nueva facilidad para realizar búsquedas en tu página de EIberoamérica.com. En el episodio de hoy, explicamos cómo llevar acabo dicha función.
Napoleón Nelson Pinedo Fedullo Nacimiento 10 de febrero de 1928 Barranquilla, Colombia y muere el 27 de octubre de 2016, Valencia, Venezuela. Pseudónimos: El pollo Barranquillero y El almirante del ritmo. Nos ofrece "El muñeco de la ciudad", "Estás delirando", "Bésame morenita" y "Me voy pa la Habana" con la Sonora Matancera;
En esta oportunidad Jerry Lee Lewis nos ofrece temas de finales de los años 50 del siglo pasado como son: 1 - Whole Lotta Shakin' Goin' On 1957. 2 - Great Balls of Fire 1957. 3 Breathless 1958. 4 - When The Saints Go Marchin' In Million Dollar Quartet.
Paqui, Humberto, Julio, El Tío Lupe y otros celebran en Ciudad Obregón, Sonora, (México), once años de la publicación semanal de Platicando Podcast, Rescatando Música Olvidada y también de la creación de EIberoAmerica.com. Para tan magno evento y aprovechando la visita de Paqui Sánchez a Ciudad Obregón, Julio Gálvez la invitó a ella y al Tío Lupe a entrar a su estudio de música y para deleite nuestro, grabaron las canciones siguientes: 01. Redención 02. Amor de los dos 03. Solamente una vez 04. La barca de Guaimas
José Díaz de Rada, conocido como José Guardiola, nace en Barcelona en 1930 y a finales de los años 50 consigue su mayor auge como cantante.
Abril Gálvez, hija del magnífico músico y editor de Platicando desde su creación, entre las diferentes actividades que lleva a cabo tanto en Eiberoamerica.com como en Radiogeneral.com, como elaboración de música, participante en el programa de Cosasdepaqui, etcétera, nos ha preparado junto con su padre, este fantástico podcast en el que nos interpreta fenomenalmente, 4 canciones dedicándolas a todos sus amigos.
Hilario Alonso, Humberto Rodríguezy Paqui Sánchez hablan sobre una de las estrofas líricas octosílava asonante, si bien se ha utilizado mucho en endecasílavos y consonante para realizar los de contenido heroicos. Tratamos pues del Romance, generalmente anónimo que dio lugar más tarde a la creación de los corridos y romanzas.
Humberto Rodríguez Porto Nació en La Habana (Cuba). Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos. ciudadano norteamericano y veterano del Ejérc ito del país mencionado anteriormente, estudió y ejerció la carrera de seguros generales en Miami, Florida. Ciego desde principios de los 80, usuario de Jaws desde su comienzo en 1989 con la versión 1.0 de… Seguir leyendo: Proyecto Eiberoamerica.com @EIberoAmerica