POPULARITY
El terror ante la posibilidad de un tigre se instala en Fregenal de la Sierra. Un piquete armado bloquea la finca del marqués.
María Ballesteros y José Antonio de Pascual, creadores de "El Tigre". En mitad de la noche, José Luis, un porquero extremeño, llega a casa cubierto de sangre y afirmando que ha visto un tigre. ¿Dice la verdad o todo es la rocambolesca excusa de un vulgar ladrón a punto de ser descubierto? Así arranca una historia de ricos inocentes y pobres envidiosos. ¿O era al revés? Una historia que corre a lomos de un tigre hasta sacudir por completo la tranquila vida de Fregenal de la Sierra, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz.
Carlos Boyero hace la crítica del estreno: 'La contadora de películas', de Lone scherfig y a los oyentes les preguntamos: ¿Cuántas veces vas al cine? ¿Cuál es la última película que has visto? ¿Vas menos que antes? En el podcast hablamos de "El Tigre" que está grabado con personajes y localizaciones reales en Fregenal de la Sierra (Badajoz). nieves Concostrina nos acerca al 25 de octubre de 1909 cuando se realizó el hallazgo de Asclepio, la estrella mediática de Ampurias. Terminamos con Lo que queda del día
EL TIGRE es una ficción sonora presentada por PODIUM PODCAST y ESTELA FILMS con guion y dirección de María Ballesteros y José Antonio de Pascual y narración de Aitana Sánchez-Gijón. En mitad de la noche, José Luis, un porquero extremeño, llega a casa cubierto de sangre y afirmando que ha visto un tigre. ¿Dice la verdad o todo es la rocambolesca excusa de un vulgar ladrón a punto de ser descubierto? Así arranca una historia de ricos inocentes y pobres envidiosos. ¿O era al revés? Una historia que corre a lomos de un tigre hasta sacudir por completo la tranquila vida de Fregenal de la Sierra, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz. “El tigre” es un thriller sonoro que ruge en castúo y se adentra en los motivos que tenemos para creer en aquello que no podemos ver.
En mitad de la noche, José Luis, un porquero extremeño, llega a casa cubierto de sangre y afirmando que ha visto un tigre. ¿Dice la verdad o todo es la rocambolesca excusa de un vulgar ladrón a punto de ser descubierto? Así arranca una historia de ricos inocentes y pobres envidiosos. ¿O era al revés? Una historia que corre a lomos de un tigre hasta sacudir por completo la tranquila vida de Fregenal de la Sierra, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz. “El tigre” es un thriller sonoro que ruge en castúo y se adentra en los motivos que tenemos para creer en aquello que no podemos ver.
Seguro que has visto mil gráficas ideales de bonitas por Instagram con la frase ‘El momento perfecto es ahora'. Para mi esta frase realmente es un eufemismo para no decir la verdad incómoda de que el momento perfecto no existe. Existen las ganas, la ilusión, la disciplina, la paciencia, el trabajo, la constancia, y eso es lo que hace que, lo que un día fue un sueño, se transforme en una idea, después en un plan y después en un proyecto viable y real.Esto es lo que ha construido mi invitada de esta semana, y de lo que vamos a hablar en este podcast, especialmente de esa parte menos bonita que tiene el emprendimiento. Bea Magro es la cofundadora de KOMVIDA, una innovadora empresa de kombucha que, desde Fregenal de la Sierra (Extremadura) es el vivo ejemplo de que cuando una tiene claro el para qué, no hay sueño que le resista.Notas del episodio
"La historia no ha sido justa con Eugenio Hermoso". Lo cuenta Daniel Romero-Abreu, su familia es heredera del pintor de Fregenal de la Sierra. Desde hace dos años preside la Fundación Eugenio Hermoso - Legado Rosario Hermoso, y acaban de lograr algo "único" y necesario para la cultura: han comprado a la familia Ortega Díaz-Ambrona, de Madrid, el cuadro 'A tapar la calle', que Hermoso pintó en 1943 y que se vio obligado "a malvender". Hablamos con él, del Museo de Arte Comtemporáneo de Fregenal y de dos de las protagonistas del cuadro, pintado en Fregenal.
"La historia no ha sido justa con Eugenio Hermoso". Lo cuenta Daniel Romero-Abreu, su familia es heredera del pintor de Fregenal de la Sierra. Desde hace dos años preside la Fundación Eugenio Hermoso - Legado Rosario Hermoso, y acaban de lograr algo "único" y necesario para la cultura: han comprado a la familia Ortega Díaz-Ambrona, de Madrid, el cuadro 'A tapar la calle', que Hermoso pintó en 1943 y que se vio obligado "a malvender". Hablamos con él, del Museo de Arte Comtemporáneo de Fregenal y de dos de las protagonistas del cuadro, pintado en Fregenal.
Creada en 2017, Komvida es la empresa líder en España de producción y comercialización de Kombucha, una bebida en pleno auge en nuestro país. Sus fundadoras, Beatriz y Nuria nos cuentan en este episodio, cómo descubrieron esta bebida milenaria, cómo empezaron con esta aventura y cómo desde Fregenal de la Sierra, en Extremadura, dirigen esta empresa que es una referencia en su sector.
Ser de pueblo es una de las cosas de las que más orgullosa me siento. Fregenal de la Sierra es el pueblo que me vio nacer. Es parte de la España vaciada, se encuentra al sur de Extremadura y es donde decidimos que estaría nuestra fábrica cuando fundamos Komvida. Y es que Komvida es muy de pueblo, pero también muy de mundo, porque nuestra mirada siempre ha estado puesta en sueños enooooormes. Pero, ¿qué significa eso de ser de pueblo? Te lo cuento en este episodio en el que me acompaña Nuria, que como seguro que ya sabes, es mi socia y mejor amiga. Queríamos compartir este rato, una de nuestras muchas conversaciones (esta vez con micro de por medio), para reflexionar sobre lo que significa para nosotras ser de pueblo, el emprendimiento, la maternidad, la falta de referentes femeninos y nuestra responsabilidad como empresarias a la hora de generar impacto positivo y aportar valor. Esto del emprendimiento va de soñar muy grande, pero también de trabajar mucho. Es necesario tener un propósito casi tatuado, definir unos valores muy sólidos y sobre todo, sentir pasión por lo que haces y creer en tu proyecto. A nosotras ser de pueblo nos ha dado la posibilidad de crear Komvida, y gracias a ello, podemos seguir vinculadas a Fregenal, devolviendo parte de lo bueno que el pueblo nos dio a nosotras. ¿Te tomas un Kafé con nosotras? Adelante, episodio 63. TO THE POINT 2:58 ¿Qué significa ser de pueblo? 6:35 La importancia de crear riqueza en nuestro pueblo. 8:17 La falta de oportunidades de las mujeres en los pueblos. 9:41 Cómo nos ha cambiado la maternidad. 13:45 La escasez de referentes femeninos. 18:36 Qué nos enseña el emprendimiento. 24:26 Qué les decimos a las mujeres más jóvenes. REFERENCIAS #16 Cómo crear una empresa con tu mejor amiga y no morir en el intento, con Nuria Morales.
En este episodio presentamos algunos de los mitos más importantes de la corriente marianista católica, el mito de la Virgen de los Remedios de Fregenal, el de la Virgen del Rosario, de la Virgen de la Candelaria, de la Virgen de Guadalupe, aparte de hablar de sus mitos contamos el importante papel que jugaron en la independencia de los países hispanoamericanos. Como valor agregado leemos un episodio del libro «El evangelio según Jesucristo» de José Saramago. Tinta Invisible Presentamos una de las muchas citas bíblicas que regulan la poligamia. ¿Esta eso en la biblia? Sobre los sacrificios humanos. Y claro que eso está en la biblia. Poniendo a prueba las profecías Vemos la profecía de que la ciudad de Tiro sería completamente destruida por Nabucodonosor.
A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Pero sabían que en breve esa zona también sería conquistada, así que organizaron una huida a través de 100 km. de caminos por territorio enemigo hacia el enclave republicano de Azuaga. Una gran parte de la columna estaba compuesta por familias, con mujeres, niños y viejos, que llevaban en bestias de carga los pocos enseres a los que no habían querido renunciar. Cuando estaban ya cerca de la libertad, la columna fue atacada en un paraje cercano a Reina y Fuente del Arco, muriendo unas 80 personas. Como consecuencia del ataque unos lograron pasaron, otros se volvieron hacia atrás, siendo eliminados muchos de ellos al llegar a sus pueblos; y unas 2000 personas fueron hechas prisioneras y trasladadas a Llerena. Un mes más tarde, la mayor parte de estos 2000 prisioneros habían sido fusilados. Estos sucesos tuvieron repercusión en los diversos medios de la época. Fueron portada del diario Hoy y aparecieron en un artículo del ABC (edición de Sevilla). También fueron mencionados en un artículo del poeta Miguel Hernández y en el programa radiofónico de Queipo de Llano en Radio Sevilla.
Ser de pueblo ha marcado mi vida. He sido consciente desde que era pequeña de las pocas oportunidades que hay en las zonas rurales, y tenía clarísimo, desde que fundé Komvida junto a Nuria, que quería ser parte del cambio. Con Komvida queremos contribuir al bienestar de las personas, no solo con nuestro producto, sino también dotando de oportunidades a todas esas mujeres rurales que no han tenido la suerte de tenerlas. Por eso, para nosotras el motor de Komvida está en Fregenal. Le dedico estos minutos a todas las mujeres que me rodean y a las que tanto admiro: mi madre, mi abuela, mi hermana, Nuria... Y a todas las que vendrán. ¡Por nosotras! OTRAS REFERENCIAS #50 ¿Sabías que calladita no estás más guapa? Con Marta Pérez Dorao #42 ¿Por qué soy feminista? #8M Página web de Komvida - komvida.com
Un recuerdo a dos maestros del cante del siglo XX: Enrique Orozco y Manolo Fregenal. Escuchar audio
Fregenal de la Sierra es el destino del programa, donde vamos a conocer la primera línea telefónica que se puso en marcha en España. Repasamos su historia y como se llevó a cabo
La primera llamada de teléfono en España sucedió en una provincia, en una muy lejana. Hoy en Calendario de Historias recordamos a los pioneros, a las llamadas curiosas y a las chicas del cable.
Merengue, Merengue. Amador quiere darle Salami a una Veterinaria y Animalista. Sin embargo, se enreda en una mentira cuando esta le pide ayuda para organizar una Mudanza. Para evitar que le pillen, el Vividor Follador pedirá ayuda en el Bar. Los Terrenos que Coque heredó de su Padre en Fregenal de la Sierra son el lugar perfecto para que la Argucia de Amador se convierta en realidad.
El origen de lo que está ocurriendo en los últimos meses con la fiebre zombi, un sobrecogedor Caso Límite, el misterio del Monasterio de los Ángeles y Fregenal, el pueblo maldito de la Inquisición. Apocalipsis Zombi En los últimos meses numerosos ataques caníbales han encendido la alarma de la sociedad mundial. La crisis, la desesperación, el efecto 2012 y la irrupción de una serie de sustancias que alienan la mente humana son para los expertos las causas de lo que muchos han bautizado como apocalipsis zombi. El periodista Francisco Pérez Abellán, el psicólogo y profesor de criminología de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido y el psiquiatra forense doctor José Cabrera debatirán sobre lo que está ocurriendo y lo que puede haber detrás de esta fiebre zombi. El Monasterio de los Ángeles Cuarto Milenio se ha desplazado a la Sierra de Hornachuelos en Córdoba para investigar uno de los más misteriosos enclaves del Sur de España. Un viejo monasterio que oculta en sus entrañas historias de muertes y desdichas. Son muchos los testigos que aseguran haber vivido extraños fenómenos: luces, presencias, estruendos… un equipo del programa ha realizado una noche de investigación con resultados sorprendentes que avivan sin duda alguna mucho más las leyendas en torno a este impresionante lugar. Caso Límite Iker Jiménez rescata una historia sobrecogedora que le ocurrió a un médico en Punta Carnero, Algeciras en el verano de 1966. Una visión escalofriante que dejó marcado de por vida a su protagonista. Fregenal En el Archivo Histórico Nacional existen documentos que dan fe de lo terribles que fueron tiempos pasados. Uno de ellos hace referencia a lo acontecido en el pueblo extremeño de Fregenal a finales del siglo XV, cuando gran parte de su población fue aniquilada por la Inquisición. El investigador Fermín Mayorga y el escritor Jesús Callejo dan las claves de una sobrecogedora historia real. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Banda sonora para una película que no existe" se llama el disco debú del dúo madrileño, Ombligo. Formado por la violinista Ánika y el guitarrista Ángel, el dúo pretende armar una música animada, divertida y con mucho sentido del humor sin miedo a arrimarse a la guitarra manouche y a los ecos del gypsy jazz. Música principalmente instrumental para alegrarnos las desescaladas varias y que comparte hoy menú con David Torrico, Zagala, Acetre y Abrojo Folk. En esta lista está al detalle: Ombligo, “Intro”, “Caos Planificado”, “Ya si eso te pego un toque”, “Nana para un ñu” (con Fetén Fetén), “El pequeño Tamy está en apuros”, “Aire” (con Club del Río) y “Niña de la selva”; David Torrico, “La primera vez”; Zagala, “Jota de la Jarra”; Abrojo Folk, “Jota del Pleito” y “Oficios tradicionales”; y Acetre, “O Pedreiro / Alboarada de Fregenal” (30/05/2020) Escuchar audio
Entre las muchas opciones que teniamos para un fin de semana de final de agosto, con poco calor a la vista, escogimos acercarnos a este rincón serrano del suroeste de Extremadura; dejando los pueblos de la Raya de Portugal y pisando las primeras estribaciones de la Sierra Morena de Huelva. De las mayores zonas productoras de Jamón Ibérico de Extremadura y en el top de calidad junto a Montánchez y las Villuercas. Tierras de Templarios, tierras de Señoríos que resuenan entre los grandes de España como los Duques de Feria, tierras de pueblos con gentes sencillas y cultura grande, tierras de buen vivir. El triángulo Zafra, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra se nos antojaba pleno de alternativas, lleno de lugares interesantes que repasar y otros que conocer. Espacio para llegar a la esencia de la tierra , para improvisación y por supuesto, momentos para el descanso
Entre las muchas opciones que teniamos para un fin de semana de final de agosto, con poco calor a la vista, escogimos acercarnos a este rincón serrano del suroeste de Extremadura; dejando los pueblos de la Raya de Portugal y pisando las primeras estribaciones de la Sierra Morena de Huelva. De las mayores zonas productoras de Jamón Ibérico de Extremadura y en el top de calidad junto a Montánchez y las Villuercas. Tierras de Templarios, tierras de Señoríos que resuenan entre los grandes de España como los Duques de Feria, tierras de pueblos con gentes sencillas y cultura grande, tierras de buen vivir. El triángulo Zafra, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra se nos antojaba pleno de alternativas, lleno de lugares interesantes que repasar y otros que conocer. Espacio para llegar a la esencia de la tierra , para improvisación y por supuesto, momentos para el descanso
Beatriz Magro es la co-fundadora de KomVida, una empresa de kombucha ubicada en Fregenal de la Sierra (Badajoz) que se ha marcado como objetivo el traer esta bebida milenaria a todos los supermercados, restaurantes y tiendas de España. Y debo decir que de momento lo están consiguiendo, porque en sólo un año y medio de vida, la empresa cuenta ya con un equipo de 18 personas, y su producto se vende en Starbucks, El Corte Inglés, Carrefour y un montón de sitios más. Bea es una chica increíble, que lleva haciendo las cosas a su manera desde hace mucho tiempo. Ya en su época universitaria se sacó una carrera de 5 años en 4, y desde entonces no ha parado. Ha vivido y trabajado en varios países, volvió a España en medio de la crisis porque le apetecía pasar una temporada en Madrid, y unos años después decidió dejar su trabajo en la capital para irse a recorrer el mundo en solitario. En nuestra conversación, Bea y yo cubrimos toda su trayectoria, desde su infancia en Fregenal hasta su vida actual como co-fundadora de KomVida, y hablamos de cosas tan interesante como: La opinión de Bea sobre estudiar un máster (ella tiene 2 masters) Por qué Bea decidió dejar el alcohol y la cafeína durante un año Cómo descubrió la kombucha y cómo se le ocurrió la idea de crear KomVida Cómo ha logrado compatibilizar su embarazo con ser directora de una empresa en pleno crecimiento O los consejos de Bea para alguien que decidiese empezar una marca de gazpacho premium Si en algún momento te has preguntado cómo se crea y se distribuye un producto alimentario de consumo, quédate con nosotros, porque creo que este episodio te va a encantar. Además, si después de escucharnos te animas a probar la kombucha, puedes pedir cualquier producto de KomVida con un 10% de descuento entrando en KomVida.com y usando el cupón VAMKOMVIDA. Este descuento es cortesía de Bea, yo no me llevo ningún tipo de comisión, pero como cliente te puedo decir que su kombucha está riquísima. Mi sabor favorito es el natural, el de té verde. Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte a “Una vida a tu medida” y dejarnos una review en la plataforma o app que utilices para escuchar podcasts :) Notas del episodio: https://unavidaatumedida.com/3/