POPULARITY
Categories
A las 18:00 horas, Begoña Gómez comparece por quinta vez ante el juez Peinado, quien decide que la parte de la causa por presunta malversación se dirimirá ante un jurado popular si llega a juicio. Se solicita un informe sobre correos entre Cristina Álvarez y el vicerrector de la Complutense. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es abucheado en la Asamblea General de la ONU, donde niega genocidio y critica el reconocimiento de Palestina. El expresidente Donald Trump anuncia un posible acuerdo para finalizar la guerra en Gaza y liberar rehenes, descartando la anexión israelí de Cisjordania y presentando un plan de paz de 21 puntos. En deportes, el Girona-Espanyol acaba 0-0. El Atlético de Madrid y el Real Madrid se enfrentan en un derbi. Marc Márquez puede ser campeón del mundo de MotoGP en Japón. El corazón bombea 7.500 litros de sangre diarios, late 100.000 veces al día. La fibrilación auricular es una contracción acelerada y desordenada. Se aborda la importancia de cuidar ...
Un incendio en Guadalajara, en el Pico del Lobo, obliga a evacuar dos poblaciones, Peñalba de la Sierra y Cabida, y calcina 1.800 hectáreas. La previsión meteorológica es favorable. En Segovia, un piloto muere al estrellarse su aeronave. En deportes, el Girona y el Espanyol empatan a cero, y mañana el Atlético de Madrid juega contra el Real Madrid. Marc Márquez puede ser campeón del mundo de MotoGP. El meteorólogo José Miguel Viñas anticipa un otoño cálido con pocas lluvias en la vertiente atlántica peninsular, y explica que las predicciones a largo plazo se basan en tendencias globales como El Niño/La Niña. Fernando del Blanco, comisario de la exposición 'La ciencia según Forges' en Toledo, destaca la visión humana y crítica del humorista sobre la ciencia y tecnología, así como su defensa de la financiación y difusión científica. La hija de Forges, Berta Fraguas, subraya el compromiso de su padre con la ciencia y la necesidad de acercarla a la sociedad. El CSIC, que organiza la ...
Nueva operación antidroga en el puerto de Valencia desmantela un cartel de cocaína, con nivel 2 activado por prevención. En lo internacional, Donald Trump impone aranceles sorpresivos (100% a medicamentos importados, 25% a camiones pesados, 50% a muebles de cocina y baño, 30% a sofás), causando alarma. En deportes, se juega el derbi madrileño, Alcaraz compite en Tokio, Márquez busca el título en Moto GP y Europa lidera la Ryder Cup. En el ámbito social, se debate el caso de Oliver Alvis, quien afirma llevar dos años sin dormir, y las repercusiones del insomnio. COPE también analiza la sobreexposición de menores en redes sociales, los riesgos de comentarios negativos y la influencia parental. Finalmente, se repasa la película "El cartero y Pablo Neruda", su producción y gran acogida.
COPE debate sobre boxeo, recordando figuras como Castagnon y Óscar Natalio Bonavena, quien expresa su confianza ante Cassius Clay. A continuación, COPE aborda el virus del Nilo Occidental con el biólogo Jordi Figuerola. Explica que es transmitido por mosquitos del género Culex, con un ciclo mosquito-ave. El 80% de las infecciones son asintomáticas, y solo un pequeño porcentaje desarrolla síntomas neurológicos graves. El virus es endémico en España, y el cambio climático, con inviernos más suaves y veranos más largos, favorece su proliferación. Las zonas de mayor riesgo son Andalucía Occidental y Extremadura. Se enfatiza la importancia de medidas de prevención, tanto institucionales como personales, como evitar acumulaciones de agua y usar mosquiteras. Las personas inmunodeprimidas y mayores son más vulnerables. La situación en España mejora gracias a nuevas estrategias de vigilancia y control. Por último, la Asamblea General de la ONU da la espalda al primer ministro israelí Benjamin ...
COPE informa: España exporta menos productos como coches y maquinaria, e importa más energía y productos químicos, con clientes europeos debilitados y el euro frente al dólar restando competitividad. La inversión extranjera cae más de un 60%. En política, Pedro Sánchez asiste a una cumbre de líderes progresistas sobre Gaza. El gobierno intenta contrarrestar problemas judiciales y reforzar su candidatura para 2027. El tiempo prevé inestabilidad con lluvias y tormentas en Baleares y el litoral mediterráneo. En deportes, comienza la Ryder Cup; el Barça gana, y el Atlético de Madrid juega un derbi crucial. Los oyentes de COPE en "Poniendo las calles" debaten sobre el descanso: muchos no desconectan en fines de semana, llenándolos de actividades, lo que genera estrés. Se recomienda el descanso consciente e inactividad programada para mejorar el bienestar.
Los Clippers enfrentan una posible sanción de la NBA que podría invalidar el contrato de Kawhi Leonard, acarreando pérdida de rondas de draft y multas. Se celebra la Ryder Cup cerca de Nueva York, con un campo difícil y la asistencia confirmada de Donald Trump. La cuarta temporada de "The Morning Show" se estrena, y la quinta ya está confirmada. En los New Orleans Pelicans, Herbert Jones mantiene su estilo de vestir, y Zion Williamson pierde 40 kg. En COPE, "Poniendo las Calles", Carlos Moreno y Jon Andoni Duñaubeitia abordan la importancia del descanso. Se enfatiza que la sociedad valora la productividad, dificultando el descanso. Se recomienda la "inactividad programada" y ser consciente de que el descanso es necesario. La adicción al estrés y la falta de sueño son problemas crecientes. Se destaca la importancia de dormir bien, expresar emociones como el llanto, y la creciente normalización de buscar ayuda psicológica para el bienestar. Se anima a reflexionar sobre cómo se gestiona ...
El buque Furor, de la Armada Española, zarpa hacia el Mediterráneo oriental con la misión de asistir a la flotilla humanitaria que se dirige a Gaza. Existe ambigüedad sobre si 'asistir' implica 'proteger', aunque la vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la protección, mientras un almirante retirado lo califica de misión política de protesta. En Valencia, una macro-redada policial detiene a 70 personas por narcotráfico en el puerto, incautando 3.5 toneladas de drogas. En deportes, comienza la Ryder Cup de golf, el Barça gana en Oviedo, y el Celta pierde en la Europa League. En La Palma, se destaca la resiliencia de la lucha canaria tras la erupción volcánica, con esfuerzos por reconstruir su pabellón. COPE fomenta la interacción con oyentes sobre el equilibrio entre descanso y obligaciones. Se exploran misterios de España, como el Sanatorio de Agaramonte, la Casa Museo Árabe de Cáceres y el Parador de Jaén, todos con reportes de actividad paranormal. Finalmente, se aborda el enigma de ...
Se informa que el buque "Fuerza" español tiene la misión de asistir a la flotilla humanitaria a Gaza, sin especificar qué implica esa asistencia. Yolanda Díaz habla de "proteger", mientras el Almirante Garat ve la misión como política y sin capacidad de protección. La misión, ambigua, debería pasar por el Parlamento. Italia también moviliza buques, y su primera ministra critica a la flotilla. Donald Trump afirma que no permitirá la anexión de Cisjordania y que Israel y Hamás están cerca de un acuerdo. UEFA y FIFA consideran expulsar a Israel de sus competiciones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de prisión por financiación ilegal, declarándose inocente. El Fiscal General de Madrid presenta su defensa, alegando una "campaña orquestada" para presentarlo como víctima y desvelar información relevante. Un tribunal de siete magistrados lo juzga, con un veredicto en noviembre. En "Poniendo las calles" de COPE, se debate sobre la pereza y el descanso como algo sanísimo, aunque muchos no ...
El patrullero Furor zarpa hacia el Mediterráneo Oriental con la misión de escoltar una flotilla humanitaria a Gaza, generando debate sobre si debe "asistir" o "proteger". La vicepresidenta Yolanda Díaz celebra el envío como un éxito personal. El almirante retirado Garat considera la misión política. Donald Trump afirma que no permitirá la anexión de Cisjordania por Israel y que ambos están cerca de un acuerdo. UEFA y FIFA consideran expulsar a Israel de sus competiciones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de prisión por financiación ilegal. El Partido Popular endurece su postura migratoria, proponiendo priorizar la migración hispana y la exigencia de trabajo estable. Carlos Goñi de Revolver, en COPE, celebra el 30 aniversario de "El Dorado" con una gira. Los oyentes de COPE ("ponedores") comparten experiencias y participan en juegos. COPE recuerda a Robert Palmer.
Este audio presenta varios segmentos. Primero, un análisis de un partido de fútbol. Luego, en "El Chiringuito", se comenta sobre Cristóbal Soria y Pajares, y un debate sobre el respeto y el conocimiento futbolístico. También se critica el rendimiento del FC Barcelona y las disculpas recurrentes. Antonio Lobato y Pepe Bordalás discuten el valor de la plantilla del Barça. Después, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta "Poniendo las Calles" en COPE, donde se destaca la tienda de Ultramarinos La Confianza en Huesca, el ultramarinos más antiguo de España, con su historia y conservación original. Seguidamente, se presenta la farmacia temática "Salud y Rock and Roll" en Arganzuela, Madrid, gestionada por Paco Hernández, que busca transmitir el espíritu del rock, con música rock sonando constantemente y perfiles de estrellas del rock español en sus mostradores. Finalmente, se informa que Pedro Sánchez afronta problemas judiciales de su entorno cercano.
Carlos Moreno "El Pulpo" en "Poniendo las calles" de COPE aborda la escasez de sacerdotes en España, ilustrada por la labor de laica Almudena Suárez en Tui-Vigo. Pedro Sánchez confirma su candidatura en 2027. Carles Puigdemont critica a PP, VOX y Podemos por "engordar extremos" tras el veto a competencias migratorias catalanas. La Moncloa ataca al juez Peinado por la investigación a Begoña Gómez. Sánchez defiende a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por las pulseras telemáticas, pese a la reprobación. El bloque de investidura muestra grietas con abstenciones de ERC y Junts. El INE reporta un auge en compraventa de viviendas y hipotecas en julio; hipotecarse cuesta menos que alquilar. En deportes, Atlético de Madrid gana 3-2 al Rayo Vallecano, Real Sociedad vence 1-0 a Mallorca y Getafe empata. Pedro Madera en "El garbanzo me da la vida" en COPE, explora variedades de garbanzo de Labajos (Segovia), Escacena (Huelva), Fuentesaúco (Zamora) y Valencia de Ventoso (Badajoz). Se celebra ...
Se exigen medidas para detener una "masacre" y evitar más muertes. El rey Felipe VI defiende la utilidad de la ONU y aborda la situación judicial de su hermano David y Begoña Gómez, reiterando su inocencia. Pedro Sánchez defiende a la ministra Ana Redondo sobre el escándalo de las pulseras telemáticas, afirmando que funcionan "mejor que antes" a pesar de problemas técnicos. La reprimenda del Congreso a la ministra es simbólica, con abstenciones de ERC y Junts. Carles Puigdemont critica a PP, Vox y Podemos por "engordar los extremos". La legislatura se encuentra en una situación delicada y Sánchez planea presentarse de nuevo en 2027. El INE publica datos de compraventa de viviendas en julio, con precios al alza por la baja oferta y el abaratamiento del crédito. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE aborda el impacto emocional de fallos en pulseras telemáticas y el día de los farmacéuticos. Un oyente destaca una tienda de Alcobendas de 1974, y otro, una de herramientas de madera. La alarma ...
El Rey Felipe VI interviene en la ONU, defendiendo el multilateralismo y el liderazgo de la organización. Pide el fin de la masacre en Gaza, condenando el ataque del 7 de octubre y exigiendo la liberación de los rehenes. También aborda el cambio climático y la inmigración. En España, Pedro Sánchez defiende a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por el escándalo de las pulseras telemáticas, mientras el bloque de investidura se resquebraja con abstenciones de ERC y Junts en la reprobación de la ministra. El PP espera que esta situación aumente. Carles Puigdemont critica a PP, Vox y Podemos por "engordar los extremos". Sánchez anuncia que se presentará a las próximas elecciones. En el programa "Poniendo las calles" de COPE, se conoce la labor de Carlos Baradají, cirujano que opera a niños en Senegal, y de Pablo Sánchez Vergara, creador de incubadoras de bajo coste. La audiencia comparte sus recuerdos y tiendas favoritas. Se escucha música del Dúo Dinámico y de The Beatles. El programa ...
Se debate el caso Begoña Gómez, cuyo jurado popular (9 miembros y 2 suplentes) decidirá culpabilidad o inocencia, con menciones a Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre. El jurado popular también tiene competencias en malversación, aunque fuentes legales señalan su complejidad. La policía detiene a 11 personas en Pontevedra por 3.500 kg de cocaína, el sexto narcosubmarino detectado, indicando que solo el 10-15% de la droga que entra es interceptada. El 10-15% de los cánceres son hereditarios, y la concienciación ciudadana es crucial para la prevención. En deportes, el Atlético de Madrid gana 3-2 al Rayo Vallecano, y la Real Sociedad vence al Mallorca. Getafe empata, y el Real Oviedo recibe al FC Barcelona. En 'Poniendo las calles' de COPE, Carlos Moreno
La Moncloa defiende a la ministra de Igualdad ante incidencias con pulseras telemáticas, mientras Pilar Alegría critica la postura del PP. Funcionarios de prisiones denuncian una agresión cada 14 horas y el PP les apoya. El consumo de piratería repunta en España, impulsado por factores económicos y la sensación de impunidad, siendo Telegram un canal clave. En deportes, el Real Madrid gana y el Espanyol empata. En COPE, El Pulpo interactúa con los oyentes. Se debate la edad adecuada para que los jóvenes tengan móvil, destacando la presión social y la necesidad de educación. Expertos señalan la falta de una ley específica para menores en redes y los riesgos de la sobreexposición. La Generación Z enfrenta una difícil situación laboral y de vivienda en España: salarios bajos, contratos precarios y barreras para acceder a una casa propia.
Un presidente critica a adversarios y personal, y experimenta problemas técnicos. Inicialmente, acusa a la ONU y las energías renovables, y advierte sobre la inmigración en Europa. Después, cambia su postura sobre la guerra de Ucrania, apoyando a la OTAN. King Felipe VI interviene en la Asamblea General de la ONU, mientras Pedro Sánchez comparece ante los medios, enfrentando una derrota parlamentaria sobre competencias migratorias y la situación judicial de su hermano. La ministra de Igualdad es cuestionada por el caso de las pulseras anti-maltrato, y la oposición pide su dimisión. En cuanto al turismo, España registra récords de gasto y visitantes, pero surgen tensiones por la vivienda y el medio ambiente. Se prevé que el PIB turístico frene su crecimiento. En COPE, se debate sobre la tecnología en menores y la gestión de redes sociales. Además, se ofrecen consejos para organizar el frigorífico, y se habla sobre salud cardiovascular con un experto, abordando riesgos del tabaco, ...
Donald Trump lidera la jornada en la Asamblea General de la ONU, dinamitando la cumbre con críticas a la organización y apoyando que la OTAN derribe aviones rusos. Trump afirma que Ucrania puede ganar la guerra y critica a Europa por sus fronteras abiertas. En España, el Gobierno de Pedro Sánchez sufre una derrota parlamentaria sobre las competencias migratorias catalanas, con votos en contra de SUMAR. Se sigue la situación judicial del hermano de Sánchez y el líder del PSOE en Extremadura por prevaricación y tráfico de influencias. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, enfrenta peticiones de dimisión por el escándalo de las pulseras antimaltrato. En deportes, el Real Madrid gana al Levante, el Espanyol empata con el Valencia, el Athletic Club con el Girona, y el Villarreal vence al Sevilla. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE descubre que nidos de quebrantahuesos albergan objetos históricos, como una alpargata del siglo XIII, revelando el pasado humano y la fauna. Antoni Margalida, ...
En COPE, se comenta sobre resultados de fútbol y el desempeño de jugadores como Mbappé, Vitinha, Zubimendi, Gravenberch, Pedri, Harry Kane y Haaland. Posteriormente, se aborda un debate crucial sobre la exposición de menores en redes sociales. Se discuten los riesgos de privacidad y las consecuencias a largo plazo para la salud mental de los niños, ya sea por decisión de los padres o de los propios menores como influencers. Se destaca la falta de una normativa legal actualizada, con la ley vigente que data de 1985 para artistas infantiles, y se menciona una futura ley que abordará aspectos como el horario de trabajo, contenido y gestión económica. Los padres separados deben acordar la difusión de imágenes. Los menores, cada vez más conscientes, exigen límites a la exposición de sus imágenes. Expertos sugieren establecer una edad mínima (14-16 años) para la participación en redes, enfatizando que la infancia debe ser para jugar y estudiar. Se advierte sobre los comentarios negativos y ...
Donald Trump criticizes the UN as "useless" after a faulty escalator and teleprompter incident, and makes a 180-degree turn on Ukraine, now stating that Ukrainians can win the war and reclaim their territory. Meanwhile, the Spanish government initiates contacts to validate an arms embargo on Israel, though an exception for "general interest" is rejected. The executive also faces a parliamentary defeat regarding migratory powers for Catalonia, and the judicial situation of Pedro Sánchez's brother comes to light. The Minister of Equality faces calls for resignation after an anti-abuse bracelet scandal. The weather forecast indicates strong storms in Catalonia and the Balearic Islands. Listeners debate topics like children's mobile phone use and online safety. Alfonso García "Motorman" highlights concerns about motorcyclist safety, road conditions, and the effectiveness of traffic fines in reducing accidents.
Link de boletos tour 2025 https://linktr.ee/semesubioelmuertoGrupo de Facebook nuevo https://www.facebook.com/groups/97229...INSTAGRAM / soyivanmendoza / soyalexquiroz SMSEM CREW: / flaquimedios La flaquita: / putzulbrizuela Flaquito: / albertoo_brizuela FlaquiMich: / mich_xh Silvia: / _silviasiu Joch: / elmismojoch Soke: / sokedistreeto Audio Barry: / pirrus_
Las pulseras anti-maltrato presentan fallos, según alertaron jueces al Gobierno. El Gobierno minimiza la situación, pero ahora anuncia mejoras. Podemos defiende su gestión, y Yolanda Díaz pide una investigación. El tiempo en España muestra inestabilidad con tormentas y lluvias en varias regiones. Internacionalmente, Macron reconoce Palestina, y Sánchez aboga por su entrada en la ONU. Se espera un embargo de armas a Israel. Aitana Bonmatí gana su tercer Balón de Oro. En COPE, el programa 'Poniendo las Calles' aborda las preferencias de los oyentes sobre el otoño. Se destaca el hallazgo de una sinagoga medieval única en Belchite. Un oyente, Juan Carlos, comparte su experiencia como vigilante de seguridad. El segmento 'tutorial' revela cómo desatascar tuberías. El programa se despide de la presentadora Ana. Carlos Herrera (COPE) celebra el 80 cumpleaños de Julio Iglesias y su impacto musical global.
Santiago Carbó, director de Papeles de Economía Española de Funcas, analiza la nueva propuesta del BBVA para convencer a los accionistas del Sabadell.
Los bomberos en Cataluña buscan a un padre desaparecido tras las fuertes lluvias que han causado la muerte de su hijo de 11 años. Las inundaciones han provocado cortes de carreteras, retrasos en aeropuertos y rescates. La Asamblea General de las Naciones Unidas se centra en el conflicto palestino-israelí, con el presidente Pedro Sánchez presente. Israel continúa atacando Gaza y el sur, dejando a los refugiados en condiciones insalubres. También se comenta el funeral de Charlie Kirk, un activista conservador. En el ámbito nacional, se analiza la situación del sector de la automoción en España, que pierde fuerza en la exportación y aumenta la importación. Se destaca la preocupación por los combustibles de baja calidad y el desvío de fondos públicos. En COPE, se mencionan las autonomías de la semana en automoción, incluyendo un nuevo MG y un Renault 4. Se cierra con un recuerdo a la canción "Money for Nothing" de Dire Straits, un clásico que celebra 41 años, y con un agradecimiento a los ...
Las tormentas azotan Cataluña, especialmente Barcelona, con un niño fallecido y un padre desaparecido. Las alertas naranjas se desplazan a Menorca y Mallorca. Cuatro países reconocen el Estado de Palestina, generando críticas de Netanyahu. España afirma haber sido la primera en reconocerlo. El coste de las bajas laborales alcanza un récord de 33.000 millones de euros anuales, afectando la productividad. La industria del cómic en España crece, con Akira Cómics ganando un Eisner Award. Se recomienda caminar al menos 5.000 pasos diarios para la salud, siendo la actividad constante clave. Europa se rearma y varios países reinstauran el servicio militar obligatorio ante la amenaza de guerra. España cumple con el 2% del PIB en defensa. Se destaca la necesidad de formar en seguridad y defensa. Se exploran las excentricidades de los multimillonarios como Larry Ellison, Lady Gaga y deportistas famosos. En COPE se debate que la cultura de defensa es una asignatura pendiente en España, a pesar ...
Se analiza el boxeo (campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos) y el atletismo en COPE, destacando un corredor de 800m y su particular estilo. COPE aborda el 60 aniversario del primer trasplante de riñón en España, un hito médico pionero. El Dr. Antonio Alcaraz explica la evolución de las técnicas (incluyendo robótica) y la inteligencia artificial para mejorar los resultados, manteniendo a España líder mundial en donaciones y trasplantes. COPE se centra después en la resistencia a los antibióticos, calificada como "pandemia silenciosa". El Dr. Bruno González Zorn subraya el mal uso de estos medicamentos y la importancia de concienciar a la población, evitar la automedicación, llevar los sobrantes a farmacias y promover la vacunación. Se explora el potencial de los fagos contra bacterias resistentes y se menciona el descubrimiento de un gen que otorga resistencia a una familia entera de antibióticos. Finalmente, COPE informa sobre la escalada de tensión en Europa, con Polonia y Estonia ...
Rusia niega la violación del espacio aéreo estonio, mientras la UE propone nuevas sanciones y adelanta la desconexión del gas ruso a 2027. España refuerza la OTAN con Eurofighters. Galicia sigue combatiendo incendios. En deportes, el Betis vence y María Pérez es bicampeona mundial de marcha. En COPE,
Rusia niega haber violado el espacio aéreo de Estonia, mientras Polonia se suma a la denuncia. Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, denuncia un incremento de las amenazas rusas y propone nuevas sanciones a Moscú, incluyendo adelantar a 2027 la desconexión del gas ruso. Este es parte del decimosexto paquete de sanciones que busca perjudicar la economía rusa. Se sanciona a entidades financieras, plataformas de criptomoneda y empresas que facilitan equipamiento militar y energético al Kremlin, con mención a compañías chinas. En España, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declara en sede judicial que propuso alertas ante la falta de medidas durante la DANA, justificando el apagón de casi 3 horas. Galicia sufre incendios: El Pantón (Lugo) y O Bolo (Ourense) arden, con desalojos en Lugo. COPE informa sobre fútbol y el Mundial de Atletismo de Tokio, donde María Pérez es doble campeona de marcha. Carlos Moreno 'El Pulpo' en COPE aborda la ...
COPE informa que el gobierno español enfrenta dificultades en la negociación presupuestaria y con Carles Puigdemont. Se analiza la dicotomía de entregar la Moncloa a PP y Vox. El catalán será oficial en la UE. El precio de la vivienda es imparable, con aumentos superiores al 10% y una crisis de oferta. La UE sanciona parcialmente a Israel por la violencia en Gaza, suspendiendo ventajas comerciales. En deportes, María Pérez es campeona mundial de marcha y Betis vence a la Real Sociedad. Lucrecia Moreno explica que el uso de la tecnología se asocia a menor deterioro cognitivo en mayores de 50, prolongando la autonomía y protegiendo el cerebro, siempre que la lectura sea activa y se evite el sedentarismo. El Dr. Darío Fernández detalla que la caída del cabello es multifactorial, relacionada con hormonas, estrés, dieta, y puede indicar problemas de salud como riesgo cardiovascular o cáncer de próstata. Finasteride es un tratamiento seguro y eficaz. Un estudio revela que el trabajador ...
COPE informa sobre la tensión internacional, con nuevos cazas rusos violando espacios aéreos y Israel anunciando ataques sin precedentes en Gaza, provocando el éxodo de la población. La situación se agrava por la falta de infraestructuras y alimentos. En España, persiste la polémica por fallos en las pulseras electrónicas para maltratadores, dejando víctimas desprotegidas, a pesar de que el Ministerio de Igualdad lo niega. En deportes, La Liga continúa tras la victoria del Betis, con el Real Madrid enfrentándose al Espanyol. María Pérez se proclama doble campeona del mundo en marcha en Tokio. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE aborda la necesidad humana de pertenencia, especialmente en nuevos entornos. La psicóloga Macu Hortaz ofrece consejos prácticos para la adaptación, destacando la observación y el autoconocimiento, y cómo apoyar a quienes les cuesta integrarse. Nelson Calderón presenta su libro "Florencia", que narra la vida en Medellín durante los 80 y 90 bajo el narcotráfico. ...
Se debate la crítica de Donald Trump a Jimmy Kimmel y Seth Rogen, a quienes tacha de "perdedores" de "fake news ABC". Se especula que la cancelación del programa de Kimmel se relaciona con un sketch sobre Trump. La televisión pública estadounidense, PBS, tiene poca financiación y su objetividad es criticada por Trump. Se analiza la situación geopolítica global, con un "reloj del juicio final" a un minuto de la medianoche. Surge una controversia por el contrato de Kawhi Leonard en la NBA, con la posibilidad de anulación y sanciones a los Clippers por un presunto fraude. La NBA planea expandirse a Europa en 2027 o 2028, con Londres y Manchester como posibles sedes. Jerry, cofundador de Ben & Jerry's, ha dimitido por desacuerdos sobre operaciones en territorios palestinos ocupados. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" celebra el Día Mundial del Aperitivo con Marti, una experta que elogia la gastronomía española, especialmente los pinchos y encurtidos, destacando la capacidad del aperitivo ...
Junts no tiene intención de apoyar al gobierno, complicando la legislatura. Los presupuestos actuales son de 2022 y ya se han prorrogado dos años, algo inédito. El gobierno de Sánchez sigue negociando. La decisión de Junts de no aprobar las cuentas pone en el aire la viabilidad de la legislatura. María Jesús Montero mantiene conversaciones con los socios. El canciller alemán no apoya a España hasta que la inteligencia artificial abarate las traducciones. La IA podría ofrecer una solución a medio plazo para los idiomas de la UE. Hay diferencias entre España y Alemania sobre Gaza; el canciller alemán apoya a Israel pero no comparte sus métodos y no habla de genocidio. Sánchez evita ser tan contundente como antes. Las tropas israelíes continúan su ofensiva en Gaza, con muertes civiles y militares. El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. Se confirma la autenticidad de los audios de Koldo. En deportes, la participación de España en el Mundial de Fútbol no está en duda. En ...
Los presupuestos actuales, heredados del gobierno anterior, se prorrogan por dos años, y se anticipa una tercera extensión, algo sin precedentes en la historia democrática española. JUNTS condiciona su apoyo a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, pero Alemania, a través de Friedrich Merz, rechaza esta petición debido a los costes de traducción. Sánchez y Merz discuten la situación en Gaza; Alemania apoya a Israel pero no comparte sus métodos, y no lo considera genocidio. Continúan los ataques israelíes en Gaza, dejando 80 palestinos y dos militares israelíes fallecidos. El plazo de 48 horas para evacuar Gaza ha finalizado. La Audiencia Nacional deniega la libertad provisional a Santos Cerdán por el caso Koldo Ábalos Cerdán, citando riesgo de destrucción de pruebas. Las protestas en Francia contra los recortes continúan. El tiempo presenta altas temperaturas y tormentas por la tarde en varias provincias, con un descenso de temperaturas y lluvias generalizadas el fin de ...
La Guardia Civil confirma la autenticidad de los audios de Koldo. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no logra el apoyo a los presupuestos. La propuesta de hacer el catalán oficial en Bruselas no avanza por falta de unanimidad. El canciller alemán, Friedrich Merz, vincula su apoyo a la eliminación de costes de traducción gracias a la Inteligencia Artificial. El encuentro Sánchez-Merz revela diferencias sobre Gaza. La ofensiva israelí continúa y finaliza el ultimátum en Gaza. Se reporta un fallo en pulseras telemáticas de maltratadores, con datos inaccesibles, aunque la Fiscalía asegura que las víctimas no corrieron riesgo. Se exige responsabilidad por esta situación. El 9% de los españoles posee criptomonedas. COPE "Poniendo las Calles" debate sobre aperitivos y presenta estrenos de cine, incluyendo "Un gran viaje atrevido y maravilloso", "La odisea de una maestra", "Mi amiga Eva", "Guardianes de la Noche", "Angelo en el bosque misterioso", "Onfalling" y el clásico "El Golpe". Una ...
El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no es fructífera, y Junts no apoya los presupuestos. Alemania se opone a que el catalán sea oficial en Bruselas. Sánchez y Merz difieren sobre Gaza. Cuatro años después de la erupción de La Palma, la ayuda no llega y el gobierno aún no ingresa 200 millones de euros. Afectados siguen en terapia o viven en contenedores. La IA está detrás de más del 14% de casos de ciberacoso escolar con manipulación de vídeos y fotos. Un 12% de alumnos, principalmente de 11 y 12 años, sufre ciberacoso. La Orquesta y Coro de RTVE organiza un concierto solidario para ayudar a los conservatorios de Utiel y Catarroja, devastados por la DAÑA en Valencia. Es un símbolo de resistencia. Se analizan casos como Coyame (México, 1974), las Luces de Phoenix (EE. UU., 1997), la ola OVNI de Bélgica (1989), Bonnybridge (Escocia) y Voronezh (Rusia, 1989). Se debate el paradero de la tumba de Nefertiti. Existe una preocupación ...
La reunión mensual sobre la cesión migratoria de Cataluña se celebra pronto en el Congreso, donde la votación se prevé fallida. Miriam Nogueras reta a Pedro Sánchez por cuestiones como la oficialidad del catalán en Europa y la ley de amnistía. Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero abordan estos temas. En Gaza, la ofensiva terrestre israelí avanza y se prevé larga. La UE considera sanciones comerciales contra Israel, mientras que Kaja Kallas se opone al boicot de Eurovisión, al que Francia asiste. La sección de COPE sobre salud aborda la resistencia a los antibióticos. El experto Bruno González Zorn explica cómo el mal uso y abuso de los antibióticos está fortaleciendo las bacterias, instando a no automedicarse y a desecharlos correctamente. Se destaca la proliferación global de un gen resistente y el potencial de los bacteriófagos. COPE también analiza la cultura china, donde objetos abandonados no son robados, a diferencia de ciudades occidentales. Esto se atribuye a una ...
Se analiza la intensidad del Atlético de Madrid en un partido, se mencionan equipos como Sevilla, Elche y Getafe, y jugadores como Isaac Romero. Se debate el uso de la palabra "inputs" en el fútbol y el cambio de nombre del Coliseum Alfonso Pérez. Javier de Aro de COPE Catalunya comenta resultados. Se presentan secciones de COPE como "Tiempo de juego" y "El partidazo de COPE", y programas como "Poniento las calles" y "Despierta San Francisco". Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la OMS, explica las diferencias entre bacterias, virus, hongos y parásitos. Advierte sobre la creciente resistencia a los antibióticos debido a su mal uso y el desafío de combatirla. Presenta la pandemia silenciosa de las bacterias panresistentes y la importancia de la concienciación y la medicina personalizada. Destaca el potencial de los bacteriófagos como alternativa. Recientemente, su equipo descubre un gen común ...
El tercer día de la ofensiva terrestre en Gaza ve a Israel destruyendo 25 edificios, mientras el ejército indica que se necesitan meses para el control total. El ministro de Finanzas israelí discute con EE. UU. la división del territorio. La UE considera sanciones contra dos ministros israelíes, afrontando la posible reticencia de algunos estados, mientras Israel amenaza con represalias. Albania integra la IA en su Consejo de Ministros para combatir la corrupción en licitaciones públicas, a pesar de las advertencias de expertos sobre los riesgos. En España, el SEPE sigue enfrentando retrasos en las citas previas, agravados por la reducción y el envejecimiento de su plantilla. La Iglesia Católica canoniza a los jóvenes santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, destacando su ejemplo de fe moderna. El tiempo en España sigue siendo caluroso, con temperaturas superiores a los 35°C. En COPE, un concurso por el Día Internacional del Aperitivo anima a los oyentes. Se explora la gastronomía ...
Israel debate el reparto del territorio en Gaza tras su destrucción. Un ministro israelí califica Gaza de "mina de oro" inmobiliaria. La UE propone sanciones comerciales de 227 millones de euros a Israel para presionar a Netanyahu, aunque no todos los países las apoyan. La UE es el principal socio comercial de Israel. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, se reúnen para dialogar. Argüello critica la polarización como estrategia y crisis de valores, mientras Illa defiende la importancia de escuchar al otro. La Fiscalía denuncia graves desajustes en el control de pulseras telemáticas, que causan absoluciones de maltratadores. El Ministerio de Igualdad minimiza el problema, pero voces internas alertan de meses de caos. También se aborda el consumo de medicamentos y el "Día Internacional del Aperitivo", además del fenómeno de las "Silent Parties" con auriculares.
La Unión Europea da este miércoles un paso importante en su presión política al gobierno de Netanyahu en respuesta a la evidente vulneración de los derechos humanos en Gaza. El ejecutivo comunitario aprueba la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel. La iniciativa, que debe ser refrendada por una mayoría cualificada de los 27 estados miembros, no supone la ruptura de relaciones comerciales, pero sí el fin de las condiciones preferentes que Israel mantenía con la Unión Europea desde hace más de tres décadas. Además, se ha planteado una sanción personal a dos ministros, lo que requerirá el refrendo unánime por parte de los miembros del club. La Unión Europea es el principal socio comercial de Israel, y los expertos estiman que hasta un 37% de los intercambios podrían verse afectados. Aunque la medida debe aún someterse a votación, la propuesta de la Comisión marca ya un cambio de paradigma en Bruselas. La muerte de miles de civiles, entre ellos un gran número de niños, y la ...
El conflicto entre Israel y Gaza continúa. Las Fuerzas de Defensa Israelíes estiman meses para el control total de Gaza. Benjamin Netanyahu defiende la ofensiva, mencionando la vinculación de Qatar con Hamás. Una comisión de la ONU responsabiliza a Netanyahu de genocidio, mientras la UE mantiene una postura neutral. Bruselas propone sanciones a Israel. España se retira de Eurovisión 2026 si Israel participa, abriendo un debate sobre su presencia en otros eventos deportivos. El gobierno español redobla la presión para vetar equipos israelíes y pospone el embargo de armas a Israel. Robert Redford fallece a los 89 años. El tiempo es tranquilo y soleado, con alerta amarilla por altas temperaturas en varias comunidades. Se descubre una obra de Rubens, "Cristo en la Cruz", valorada en 2 millones de euros, que se subastará en 2025. Expertos resaltan la importancia de la experiencia humana y la procedencia en la autentificación de arte. En movilidad, la DGT señala a las furgonetas como ...
Continúa la ofensiva terrestre israelí en Gaza. Una comisión de Naciones Unidas responsabiliza a Netanyahu de genocidio, y Bruselas propone sanciones a Israel. La Unión Europea indica que corresponde a los tribunales determinar el genocidio. España se retirará de Eurovisión en 2026 si Israel participa, decisión que el gobierno apoya. Se debate si España debe retirarse de otros eventos deportivos si participa Israel. El gobierno aplaza el decreto para el embargo de armas. Arturo Pérez Reverte presenta su libro "Misión en París" y debate sobre la lectura y el futuro. Critica la clase política y la sobreexposición mediática en España, y considera la educación la única defensa. Reflexiona sobre la muerte y el cambio del mundo. En deportes, el Real Madrid gana en Champions, mientras Villarreal y Atleti pierden. La salud capilar es importante; el doctor Darío Fernández explica que el pelo indica aspectos de salud y la calvicie se asocia a enfermedades como problemas de próstata o síndrome ...
La ofensiva terrestre israelí avanza en Gaza, con Netanyahu defendiendo la operación y el Rey Felipe VI pidiendo paz y criticando la crisis humanitaria. El Gobierno español presiona para el boicot de Israel en competiciones deportivas. El Gobierno español sube su previsión de crecimiento económico al 2,7% para este año, impulsado por consumo e inversión. La Conferencia Episcopal defiende la libertad religiosa y la colaboración Iglesia-Estado. En "Poniendo las Calles" de COPE, se debate sobre nuevas señales de tráfico y movilidad. Carlos Almáguero, director de autoescuela, explica la adaptación a las nuevas normas y el comportamiento de los conductores españoles. Se destaca la figura del detective privado en casos de desapariciones y la ética profesional. Se promociona el kit "Ahora ponedores" para la vitalidad y el sueño.
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
Se analiza el rendimiento de la selección italiana, con problemas pasados y falta de jugadores decisivos, lo que la sitúa fuera de las favoritas. Se comenta la situación de Isaac, suplente en Suecia a pesar de no estar lesionado, y los resultados recientes de la selección sueca. Se compara la selección española campeona del mundo en 2010 con la actual, puesto por puesto. La alineación ideal resultante, según el análisis, incluye a Casillas, Carvajal, Piqué, Puyol, Cucurella, Busquets, Pedri, Xavi, Iniesta, Lamine Yamal y Villa. Se afirma que este equipo es uno de los mejores de la historia, y se debate si algún jugador no español, como Mbappé, tendría cabida en él. Más tarde, en COPE, se aborda la vuelta al colegio, un tema central en España. Se escuchan audios de la experiencia de los niños y se entrevista a Silvia Álava, doctora en psicología. Ella subraya la importancia de la actitud de los padres para manejar las emociones de los hijos, especialmente en los más pequeños que se ...
A partir de las 3:00 de la madrugada, COPE sigue con atención el bombardeo de drones rusos a una base aérea ucraniana. La Fuerza Aérea de Ucrania advierte de que drones rusos han ingresado en el espacio aéreo polaco, amenazando la ciudad de Zamość. Polonia es territorio OTAN, así que en caso de que Rusia atacara, estaría lanzando un ataque contra toda la OTAN. Los programas de COPE, como "Poniendo las calles", abordan la importancia de la vejez y cómo envejecer de manera saludable. Destacan que la vida avanza rápido, y con más de 50 años, se plantea cómo el entorno, los factores ambientales, culturales y socioeconómicos, incluyendo el cambio climático y la contaminación, influyen en el envejecimiento. Se subraya que la calidad del aire, la accesibilidad a servicios de salud, los hábitos alimenticios como la dieta mediterránea, la actividad física y las redes sociales son cruciales. También se discute cómo las mujeres, a pesar de vivir más, pueden experimentar una mayor carga de ...
La situación actual muestra a Polonia y la OTAN respondiendo a drones rusos en el espacio aéreo polaco. En España, la sesión parlamentaria comienza con una alta tensión política. Se observa un choque entre Feijóo y Sánchez, avivado por la comparecencia de Begoña Gómez ante el juez, que otorga munición al PP en su lucha contra la corrupción. Los socialistas insisten en la capacidad de Sánchez para resistir la presión. El gobierno se enfrenta a su primera derrota parlamentaria al no conseguir aprobar la reducción de la jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz, debido a la falta de apoyo de socios como Junts per Catalunya. Esto subraya la dependencia del PSOE. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, es citado por el juez, pero mantiene el apoyo del gobierno. A nivel internacional, las reacciones al ataque israelí contra la delegación de Hamás en Doha generan preocupación por una escalada en Oriente Medio; Catar lo califica de "terrorismo de Estado" y se reserva el derecho de ...
Un comunicado oficial de las autoridades polacas informa sobre drones rusos que habrían entrado en su territorio, lo que cierra el espacio aéreo y el aeropuerto de Varsovia. Se subraya que Polonia es territorio OTAN. En España, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizan un cara a cara político, con la fragilidad parlamentaria del Gobierno en foco. Junts per Catalunya no apoyará la reducción de la jornada laboral, anticipando un posible primer fracaso político del Gobierno. Las empresas expresan preocupación por el impacto económico negativo de esta medida. La jornada media pactada por convenio es de 38,3 horas semanales, y el 40% de las horas extras no se remuneran. En el ámbito judicial, Begoña Gómez comparece ante el juez por malversación. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también se enfrenta a la justicia por filtración de datos, lo que Moncloa considera una estrategia de "victimización" contra el presidente. A nivel internacional, el ataque israelí contra ...
Las redes sociales están acabando con las infidelidades, si no escuchen a los burros del día en donde una inocente vendedora se enteró de algo que no debía y terminó quemando al infiel. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Carlos Alsina ha realizado una conexión con Onda Cero Zamora durante el programa especial que está realizando desde las zonas más afectadas por los incendios. Ribadelago, el pueblo de Zamora afectado por los incendios y que ha sido golpeado dos veces por la catástrofe: "Nos van a dejar tirados"Una ganadera de Ribadelago tras los incendios: "Cuando empiece el agua lo voy a pasar muy mal, se me va a morir el ganado"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
Carlos Alsina ha realizado una conexión con Onda Cero Zamora durante el programa especial que está realizando desde las zonas más afectadas por los incendios. Ribadelago, el pueblo de Zamora afectado por los incendios y que ha sido golpeado dos veces por la catástrofe: "Nos van a dejar tirados"Una ganadera de Ribadelago tras los incendios: "Cuando empiece el agua lo voy a pasar muy mal, se me va a morir el ganado"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"