Literatura, cine, música, teatro, arquitectura, danza... todas las artes, todos los festivales de la región y todas las noticias culturales, tanto de Extremadura como de fuera, son los que tienen cabida en Agitación y Cultura, con entrevistas, canciones, películas, reportajes y alguna que otra sorpr…
Un burro, un perro, un gato y un gallo se ven obligados a salir de las granjas donde han vivido siempre, lo hacen con un hatillo de enseres y un futuro incierto. No se conocen pero en la travesía por los campos se van encontrando. Quieren ser músicos y van a Bremen. Seguro que les suena esta historia. Este viernes 23 de diciembre a las 18 horas llegan ¨Los músicos de Bremen´ al Teatro Nuevo Calderón de Montijo a las seis de la tarde. Charlamos con Jessica Cerón.
Arte, música y conciertos de año nuevo, exposiciones y libros interesantes. Hemos rescatado tres de las entrevistas que hemos hecho esta semana: con Cristina Domenech, autora de Más señoras que se empotraron hace mucho; con Ana H del AMo, que muestra su nueva exposición, Oeste, en Badajoz y con el director Juan Pablo Valencia, que se pondrá al frente de los conciertos de la orquesta de Extremadura...
¿Se imaginan un tanque corriendo detrás de un payaso? ¿Y a payasos cantando ópera? Hablamos de los dos espectáculos de Asaco, "Tanque Gurugú" y su nuevo estreno, "Riddi, Pagliaccio", basado en la composición de Leoncavallo.
Qué complicado es reconocerse cuando no se tienen referentes. Cristina Domenech ha escrito "Señoras que se empotraron hace mucho", "Señoras ilustres que se empotraron hace mucho" y "Más señoras que se empotraron hace mucho". En este último libro, que acaba de sacar, asistimos a las historias de Katherine Mansfield, Madame de Murat, Emily Blackwell o Ruth Ellis. ¿Saben quiénes son? Pues a muchas de ellas las mujeres les debemos hasta nuestra salud reproductiva. Charlamos con Cristina Domenech sobre ellas.
Qué complicado es reconocerse cuando no se tienen referentes. Cristina Domenech ha escrito "Señoras que se empotraron hace mucho", "Señoras ilustres que se empotraron hace mucho" y "Más señoras que se empotraron hace mucho". En este último libro, que acaba de sacar, asistimos a las historias de Katherine Mansfield, Madame de Murat, Emily Blackwell o Ruth Ellis. ¿Saben quiénes son? Pues a muchas de ellas las mujeres les debemos hasta nuestra salud reproductiva. Charlamos con Cristina Domenech sobre ellas.
La Iglesia de Santa Catalina, en Badajoz, ha recibido este año en torno a 30.000 visitantes gracias al proyecto “Arteria”, que dirige Julián Mesa. La última de las muestras que van a poder ver es Oeste, de Ana H. del Amo, de la que nos habla en esta entrevista: colores, materiales, esculturas exentas, paisajes y recorridos vitales que pueden ver hasta el 31 de enero.
La Iglesia de Santa Catalina, en Badajoz, ha recibido este año en torno a 30.000 visitantes gracias al proyecto “Arteria”, que dirige Julián Mesa. La última de las muestras que van a poder ver es Oeste, de Ana H. del Amo, de la que nos habla en esta entrevista: colores, materiales, esculturas exentas, paisajes y recorridos vitales que pueden ver hasta el 31 de enero.
El pasado año, Juan Pablo Valencia, director asistente de la Orquesta de Extremadura, dirigió unos conciertos de año nuevo espectaculares. Este año también: en cuatro ciudades distintas (en Badajoz, Mérida, Villanueva de la Serena y Plasencia, del 1 al 4 de enero) y haciendo un recorrido por varios países, entre los que no faltarán las referencias a su continente (él es colombiano). Nos lo cuenta todo... excepto las sorpresas.
El pasado año, Juan Pablo Valencia, director asistente de la Orquesta de Extremadura, dirigió unos conciertos de año nuevo espectaculares. Este año también: en cuatro ciudades distintas (en Badajoz, Mérida, Villanueva de la Serena y Plasencia, del 1 al 4 de enero) y haciendo un recorrido por varios países, entre los que no faltarán las referencias a su continente (él es colombiano). Nos lo cuenta todo... excepto las sorpresas.
Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. En los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas y conocíamos nombres como Sito Miñanco. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrató con mDirige Tito Asorey. Y lo podrán ver este sábado 17 de diciembre, a las nueve, en el López de Ayala de Badajoz. Charlamos con él. Y nos reímos mucho.
Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. En los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas y conocíamos nombres como Sito Miñanco. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrató con mDirige Tito Asorey. Y lo podrán ver este sábado 17 de diciembre, a las nueve, en el López de Ayala de Badajoz. Charlamos con él. Y nos reímos mucho.
La gran exposición del diseño español ‘From Spain With Design: Identidad y Territorio' recala en Extremadura. 'FSWD: Identidad y Territorio' acoge más de un centenar de obras de profesionales y estudios, incluyendo ahora trabajos realizados por profesionales de Extremadura. Podrá visitarse en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) hasta el 12 de marzo de 2023. DIEX, la Asociación de Diseñadores de Extremadura, desarrollará un programa de eventos paralelo a la muestra para fomentar la difusión, el debate y el acercamiento a la disciplina, tanto para el sector del diseño como para todo el público. Charlamos con Juan Lázaro, de Cuenca Diseña, uno de sus cuatro comisarios.
La gran exposición del diseño español ‘From Spain With Design: Identidad y Territorio' recala en Extremadura. 'FSWD: Identidad y Territorio' acoge más de un centenar de obras de profesionales y estudios, incluyendo ahora trabajos realizados por profesionales de Extremadura. Podrá visitarse en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) hasta el 12 de marzo de 2023. DIEX, la Asociación de Diseñadores de Extremadura, desarrollará un programa de eventos paralelo a la muestra para fomentar la difusión, el debate y el acercamiento a la disciplina, tanto para el sector del diseño como para todo el público. Charlamos con Juan Lázaro, de Cuenca Diseña, uno de sus cuatro comisarios.
Hoy hablamos con dos escritores. Largo y tendido. Dos poetas, además. Son Jorge Riechmann y Ana Pérez Cañamares. Los dos son ecopoéticos. Ana estuvo ya en Madrid esta semana, porque Ecopoesía ha salido por primera vez de las fronteras del Jerte. Jorge estará mañana viernes. Los dos, interesantísimos. Por eso nos enrollamos tanto. Hay entrevistas que son para coger un papel y un bolígrafo y para tomar conciencia. Y para seguir leyendo.
Hoy hablamos con dos escritores. Largo y tendido. Dos poetas, además. Son Jorge Riechmann y Ana Pérez Cañamares. Los dos son ecopoéticos. Ana estuvo ya en Madrid esta semana, porque Ecopoesía ha salido por primera vez de las fronteras del Jerte. Jorge estará mañana viernes. Los dos, interesantísimos. Por eso nos enrollamos tanto. Hay entrevistas que son para coger un papel y un bolígrafo y para tomar conciencia. Y para seguir leyendo.
Hablamos estos días de los conciertos de Navidad de la Orquesta de Extremadura. Hay alguno que ya tiene agotadas las entradas. Es el Concierto de Navidad de las orquestas formativas de Afinando, que se celebrará el domingo 18 de diciembre a las 18:00 en el Palacio de Congresos de Plasencia. Afinando es el brazo socioeducativo de la Fundación Orquesta de Extremadura, en el que se imparten clases y organizan ensayos para alrededor 150 alumnos de 9 hasta 17 años, repartidos entre la Orquesta Benjamín de Extremadura, Orquesta Infantil de Extremadura y Orquesta Juvenil de Extremadura. Uno de sus coordinadores es Gustavo Castro, con quien charlamos.
Hablamos estos días de los conciertos de Navidad de la Orquesta de Extremadura. Hay alguno que ya tiene agotadas las entradas. Es el Concierto de Navidad de las orquestas formativas de Afinando, que se celebrará el domingo 18 de diciembre a las 18:00 en el Palacio de Congresos de Plasencia. Afinando es el brazo socioeducativo de la Fundación Orquesta de Extremadura, en el que se imparten clases y organizan ensayos para alrededor 150 alumnos de 9 hasta 17 años, repartidos entre la Orquesta Benjamín de Extremadura, Orquesta Infantil de Extremadura y Orquesta Juvenil de Extremadura. Uno de sus coordinadores es Gustavo Castro, con quien charlamos.
Hemos charlado con Jorge Riechmann. Podríamos charlar durante horas con Jorge Riechmann. Poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas. Mañana viernes 16 de diciembre de 2022, a las doce y media de la mañana, participa en una charla hablando de agroecología y cambio climático con Azahara Palomeque, Mª Ángeles Pérez López y Tierra Sana. Y luego, en la actividad Ecopoéticas, con Miguel Ángel Vázquez, a las 19:45 horas, todo dentro del festival Ecopoesía del Valle del Jerte. Su último libro está publicado por Baile del Sol y se llama "En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann", que no se refiere a él, sino a su tío.
El OEXpecial de Navidad de la Orquesta de Extremadura trae conciertos con sorpresas. Los podremos ver este viernes 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Badajoz y sábado 17 en el de Cáceres. Ambas sesiones comienzan a las 20:00. Habrá muchos más conciertos navideños y de Año Nuevo, pero charlamos solo de estos dos (por ahora), que dirige Andrés Salado.
La isla Elefante es la más septentrional de las islas Shetland del Sur de la Antártida. La nombraron por la presencia de elefantes marinos en sus costas. Pero es algo más: una idea, un propósito, una editorial. La dirige Ben Clark y se va a dedicar a publicar a poetas menores de 40 años. Nos habla más de ella.
Aquel Trovar es una agrupación de música antigua de reconocido prestigio, que va a ofrecer un programa bajo el título 'Cantando e con Dança. Cantigas de Santa María y músicas a la Virgen de la Baja Edad Media', un concierto en el que se podrán escuchar piezas de los Códices de Madrid y de las Huelgas y Cantigas de Alfonso X el Sabio. Será este sábado, 3 de diciembre, a las ocho de la tarde en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Malpartida de Cáceres. Charlamos con Antonio Torralba, que toca el pandero y la flauta.
Hablamos de historias de márgenes. Diosas del olvido es una obra que se construye a partir de tres ejes complementarios - el mítico, el histórico y el social - y otras tantas miradas que se entrelazan para construir un espectáculo sobre «la belleza, la fuerza y la capacidad creadora de la mujer contemporánea. La podrán ver el sábado 3 de diciembre a las ocho y veinte en la Sala Maltravieso de Cáceres. Es de la compañía Zálatta teatro y la dirige Telesforo Rodríguez, con quien charlamos.
Hace algún tiempo, en una de las MAE, de las Muestras de Artes Escénicas de Extremadura, vimos una obra de la que salimos extasiados que se llamaba 'La maldición de los hombres Malboro'. Hubo unanimidad. Era de danza y abordaba el patriarcado de una forma exacta, irónica, sarcástica y divertida. Pues bien, su directora y coreógrafa era Isabel Vázquez y resulta que este sábado 3 de diciembre a las 20 horas llega al Teatro Nuevo Calderón de Montijo ‘Archipiélago de los Desastres', que es su nueva obra, para siete intérpretes, que habla de la vulnerabilidad. Charlamos con ella.
En este programa charlamos con la escritora y traductora Gloria Fortún; el director de orquesta Álvaro Albiach y el pianista Josu de Solaun y la directora de escena Cristina Silveira, que estrena "El pozo de los mil demonios", dedicada al público infantil.
Nos vamos a los Estados Unidos de América. Al Sur. En La Puerta de Tannhäuser, esta tarde, a las 19:00 horas (hoy es 1 de diciembre de 2022), habrá una charla sobre la influencia de autores y autoras de la literatura sureña americana de mediados del siglo XX. Pivota en torno a partir del libro "Mi autobiografía de Carson McCullers y yo", de Jenn Shapland, traducido por Gloria Fortún, con la que hemos charlado de este libro y también de "Todas mis palabras son azores salvajes" y "Roja catedral", que son suyos y están publicados (los tres) por la maravillosísima editorial Dos Bigotes.
Habemus estreno. Es de Karlik Danza Teatro, ha elegido la obra de Maribel Carrasco, una autora mexicana, y está destinada a público infantil a partir de 8 años. La podrán ver a las ocho de la tarde este 2 de diciembre en La Nave del Duende, en Casar de Cáceres. Dirige Cristina D. Silveira, con la que charlamos sobre esta propuesta mágica, porque tiene mucho de magia.
Si buscan en Google cuál es el concierto de piano más difícil, todas las entradas apuntan al Concierto para piano y orquesta número 3 de Rachmaninov, que va a interpretar Josu de Solaun (jueves, 1 de diciembre y viernes día 2 de diciembre, a las ocho de la tarde, en Badajoz y Villanueva de la Serena, respectivamente) con la Orquesta de Extremadura. Pero no solo es difícil. Es mucho más: es divertido, tiene tintes de folclore, y es una de las obras cumbre de la carrera del compositor. El programa se completa con el inclasificable Hindemith ("Hindemith es Hindemith", dice Álvaro Albiach, el director del concierto). Hablamos de música con Josu de Solaun y Álvaro Albiach.
Arta, sin hache. Escultura, pintura, partos y rupturas. Así se llama la muestra que podrán ver, desde este 1 de diciembre al domingo 8 de enero en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico González Santana de Olivenza. La pintora Raquel Sanz y la escultora Alejandra Valero abordan temas relacionados con la mujer, desde diferentes planos vitales. Nos lo cuentan ellas mismas.
El Grup Instrumental de València ofrece un concierto mañana miércoles, 30 de noviembre, en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz, dentro del XIV Ciclo de Música Actual, a las ocho y media de la tarde. Es una de las formaciones decanas de la música contemporánea en España y una de las pocas reconocida con el Premio Nacional de Música en la especialidad de interpretación (2005). Hay un estreno, el de la obra Cinco puñales, de Irene Galindo, basada en un poema de Ada Salas. Charlamos con el director de la formacion, Joan Cerveró, y con la propia Galindo.
El Ayuntamiento de Medellín, en colaboración con la Asociación Histórica Metellinense, ha organizado un Programa de Actos con motivo de la conmemoración del 475 aniversario de la muerte de Hernán Cortés. Allí mañana miércoles, 30 de noviembre, se presentará Hernán Cortes, una biografía para el siglo XXI, que ha publicado Planeta. Es de Esteban Mira Caballos. Será a las ocho y media en el Centro Cultural Quinto Cecilio Metello. También se ha programado la muestra El legado español en Estados Unidos. Charlamos con el historiador.
En Plasencia se celebra estos días la cuarta edición del Invasion Street Art Festival. Es hasta mañana y en él ocho artistas de diferentes disciplinas venidos de diferentes partes del mundo. En este sentido, el evento crece paulatinamente dejando grandes murales en los edificios de la ciudad que, como dijo el alcalde Fernando Pizarro “podrían catalogarse como obras de artes dignas de museo”. El organizador es Misterpiro, Andrés Sánchez Ocaña, que nos atiende mientras va de un lado a otro.
El Festival Internacional de Teatro de Badajoz nos trae este domingo, 16 de octubre, "La infamia" (21:00 horas), obra basada en la vida de la periodista Lydia Cacho mexicana, activista que ha luchado durante toda su vida contra la violación de los Derechos Humanos. Una mujer valiente y comprometida que ha peleado y pelea por los derechos de la mujer y contra el feminicidio que asola su país, jugándose la vida en cada una de sus investigaciones periodísticas. Durante estos años ha desafiado y denunciado a mafiosos, políticos o empresarios multimillonarios que atacan, abusan, compran, violan o asesinan a mujeres, niñas y niños mexicanos.
Paco Pozo, Tío Mierda en la obra "Los invisibles" usa la comedia en las obras que escribe para incidir sobre temas sociales. Dos mendigos: uno lleva poco tiempo en la calle. La otra, bastante. Es la nueva propuesta de la compañía La coracha y llega al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas este domingo, 16 de octubre, a las 21:30 horas en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Charlamos con su director, Juan Antonio Hidalgo.
La presenta en La enredadera de Mérida a las 20:00 horas este mismo viernes, 14 de octubre. Ella profesora jubilada de la Universidad Complutense: es su segunda novela, tras "Todos extraños" y el libro de relatos "De la ceiba y el quetzal. Cuentos de Centroamérica". Su vida laboral transcurrió en el Departamento de Estudios Árabes e Islam de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en lengua y literatura judeo-árabes, literatura árabe comparada y literatura y pensamiento árabe-musulmanes. Charlamos con ella.
Esta semana, el teatro ha sido protagonista: mañana viernes, 14 de octubre, comienza el Festival Internacional de Teatro de Badajoz y lo hace con la obra Jerusalem, de Teatro del Noctámbulo. Además, continúa el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, con "Von Lustig: el hombre que vendió la torre Eiffel". Viene Rubén Pozo (ex-Pereza) a Cáceres. Y podremos ver, también en Badajoz, "Las hermanas de Manolete". Hemos hecho muchas entrevistas esta semana, que pueden recuperar en esta misma página: sobre la obra "La invasión de los bárbaros", a quienes debutan con la Orquesta de Extremadura (Roberto González-Monjas y Sara Ferrández)... Les recomendamos que no se las pierdan.
No es ningún secreto que las hermanas de Manolete se prostituyeron para apoyar la carrera del torero: en aquella época se pasaba hambre y había penurias. Las dos se encuentran con la novia del torero, Lupe Sino, que fue actriz pero a la que no dejaron despedirse de él ni ir al funeral. Las tres tejen su historia: la de hombres triunfadores con mujeres que les hacían todo, pero confinadas al espacio privado, y la de las mujeres que ocuparon el espacio público y a las que se castigó por ello. La pueden ver en el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, a las 21 horas, este sábado 15 de octubre. Charlamos con su director, Gabriel Olivares.
Hay dos momentos de la historia de nuestro país: En 1939, una conservadora del Museo del Prado está en un interrogatorio: el régimen franquista quiere saber el paradero de uno de los cuadros que se rescataron durante la guerra. Ya saben el papel que tuvo el extremeño Timoteo Pérez Rubio en todo eso. Y en 2009 otra mujer acude al Ayuntamiento de un pueblo para hablar sobre un asunto relacionado con la Ley de Memoria Histórica. Chema Cardeña será en el escenario el alcalde, pero fuera del escenario es el director y el autor del texto de la obra, con la compañía Arden Producciones. La pueden ver este viernes, 14 de octubre, a las ocho y media en la Sala Trajano de Mérida y el sábado, 15 en Puebla de la Calzada, en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.
Sara Ferrández y Roberto González-Monjas debutan con la Orquesta de Extremadura y lo harán interpretando juntos la "Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta" de Mozart, con González-Monjas al violín y dirigiendo. Obras de César Franck y Jacques Ibert completan un programa que visitará las sedes de Badajoz y Cáceres. Veremos estos conciertos este jueves 13 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz y viernes 14 en el de Cáceres, a las 20:00, e incluye una charla introductoria para los espectadores que asistan a las 19:00. Ella es violista; él es violinista y director. Charlamos con ambos.
Rubén Pozo estará en Cáceres, en la Sala Boogaloo, hemos echado un rato con él y no, no le hemos preguntado por Pereza. Nos ha hablado de su disco, "Vampiro", del proceso de composición, de la improvisación en los conciertos, de la precariedad y la alegría y la tristeza: de la vida misma, en definitiva.
Primavera de 1925. En una suite del elegante hotel Crillon de París se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la torre Eiffel! El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere por una neumonía hipostática en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos. Ha sido trasladado allí desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Alcatraz. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, en el apartado de ‘ocupación', lo define para la posteridad -en una especie de cómica ironía- como: ‘aprendiz de vendedor'. Su nombre es Víctor Lustig. ¿Conocían su historia? Pues tienen la oportunidad de hacerlo este viernes, 14 de octubre, a las nueve y media de la noche en la Casa de la Cultura de Puebla de La Calzada, dentro del Festival de Teatro Vegas Bajas. Es de Los Absurdos Teatro y charlamos con ellos.
El periodista Ángel Sastre (Don Benito, 1981) acaba de regresar de Afganistán. Cambia países en conflicto por presentaciones de libros, gracias a su último proyecto: 'Venezuela, crónicas de Ángel Sastre'. Una novela gráfica que lleva a cabo gracias al apoyo y edición de Planeta Cómic. Charlamos un rato con él, está en Mérida en el Congreso de Migraciones, del proceso de creación de esta novela y de las nuevas narrativas. Un libro que cuenta con la magia de un equipo, formado por Jon Sedano, Juancho Vélez, Guillermo Fajardo y el propio Sastre.
Tiene 42 años, nació en Pan Benito, en Madrid y durante décadas ha logrado darle luz a la exclusión y contexto a la discapacidad. Pero no ha logrado abrir las puertas que diseñó, con su incursión en la música, en el cine, en la televisión y en la radio. Este viernes se proyecta su primer corto, este sábado Mérida le rinde homenaje y él, mientras, prepara su primer disco que tiene a la discapacidad, ahora sí, como protagonista, 'Espasticidad'.