Literatura, cine, música, teatro, arquitectura, danza... todas las artes, todos los festivales de la región y todas las noticias culturales, tanto de Extremadura como de fuera, son los que tienen cabida en Agitación y Cultura, con entrevistas, canciones, películas, reportajes y alguna que otra sorpr…
Se acerca el día del Orgullo y hemos querido contar con la cineasta y fotógrafa Sara Moralo para charlar sobre nuevas narrativas audiovisuales. Ha llegado con estudios bajo el brazo. Maravillosa.
Impronta: así se llama la nueva temporada de la Orquesta de Extremadura: toda una declaración de intenciones, como lo es que la primera pieza que va a interpretar Roberto Forés como su nuevo director sea "Con brío", del compositor contemporáneo Jörg Widdman. Charlamos con él.
Solo y desorientado. La lucha por sobrevivir en una ciudad devastada. En medio de la tragedia, encuentra esperanza al conocer a otra superviviente, con quien comparte miedos y sueños. Juntos, enfrentan la adversidad y empiezan a reconstruir sus vidas, demostrando que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una chispa de esperanza. Así se presenta "A luz", que podrán ver este sábado 28 en La Nave del Duende del Casar de Cáceres.
La exposición “Yo quiero un novio aceitunero” de Lucía Herrero comienza su itinerancia por la provincia de Cáceres. A partir del 25 de junio podrá visitarse en el Centro Cultural “Puebla y Villa de Guadalupe”. También recalará en las localidades de Plasenzuela, Miajadas, Valencia de Alcántara, Hervás y Plasencia. Charlamos con ella.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acoge estos días la exposición retrospectiva `Historias de familia¿, dedicada a la artista portuguesa Ana Vidigal. La muestra, comisariada por Patrícia Reis, reúne obras de cuatro décadas de trayectoria y se enmarca en el proyecto de cooperación cultural transfronteriza 'Campo Abierto/Campo Aberto', impulsado por la Junta de Extremadura y la Fundação Eugénio de Almeida. Charlamos con Patrícia Reis.
Desde hace unos años, el Museo Vostell Malpartida organiza, estos meses veraniegos, el ciclo Bajo las estrellas. Este año viene cargado de actividades: nos las cuenta Mabel Sánchez.
"Paisajes abstractos de un paraíso que solo imaginé” es la muestra de Gemma Alpuente que pueden ver hasta el 29 de agosto en la Sala de Arte El Brocense. Es una cuidada selección de obras recientes que exploran los límites del plano pictórico, transformando la pintura en volumen, el gesto en cuerpo y el color en materia viva. Charlamos con ella.
Finales del siglo XVI. A bordo de una barca a la deriva, tres náufragos reman para alcanzar las costas del Nuevo Mundo. El capitán Hernán Galán busca la gloria, el marino Fulano busca el oro, el misionero fray Pío busca almas para la fe. Los tres vivirán mil peripecias y desventuras en alta mar y nosotros charlamos con Miguel Magdalena: regálenle chacina a Miguel Magdalena. Y cachuela.
A las ocho de la tarde este domingo, en La Nave del Duende, podremos ver FormaS, de Zig Zag Danza. Zig Zag Danza explora, desde su nacimiento en el año 2000, los territorios que comparten el movimiento y la teatralidad, construyendo un universo creativo singular en el que la luz, el espacio sonoro y el espacio escénico comparten protagonismo con el lenguaje del cuerpo. Estrella García la dirige.
Podríamos haber hablado de poesía y de ensayo, pero hemos hablado de comida. María Sánchez estará en Siberiana este viernes, charlando con Josefa Cortés (qué dos mujeres más interesantes).
"Bajos fondos", de Aristas Martínez, es una novela de una de las eternas candidatas al premio Nobel, Can Xue. La ha traducido Tyra Díez y hemos aprovechado para hablar con ella de literatura china.
Poder esencial es una exposición fruto de un proceso de creación fotográfica que ha sido desarrollado de manera conjunta por el equipo de PradoEducación y un grupo de mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte. Esta colaboración está enmarcada en Del Valle al Prado, un proyecto puesto en marcha en 2019 que aborda la representación de la mujer y la vida rural en las obras de las colecciones del Museo. Su objetivo es abrir una conversación en torno a las realidades de la mujer rural y las relaciones con su contexto desde una óptica ecofeminista. Charlamos con Amparo Moroño.
Cámara Antiqva participa en el Festival de Teatro Clásico con un proyecto que se titula "De Extremadura al Nuevo Mundo" y que pretende dar a conocer la música renacentista de autores extremeños, o relacionada con nuestra región, a través del viaje imaginario de una pareja (formada por un pastor llamado Juan y su mujer) hacia las Américas en busca de mejores condiciones de vida. Charlamos con Enrique García Álvarez, su director.
La ESAD se caracteriza por cuidar el verso como casi ninguna Escuela de Arte Dramático. Y lo van a poder demostrar este jueves en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, donde pondrán en escena El lindo don Diego.
Don Gil de las calzas verdes: un clásico inmortalísimo y muy representado de Tirso de Molina que podremos ver en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Dirige Laura Ferrer, con la que hablamos. Enredos, mujeres que se hacen pasar por hombres y hombres que no son quienes dicen ser.
“Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear” llega a PHotoESPAÑA 2025. La muestra coorganizada por el Museo Helga de Alvear (Cáceres) forma parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025 y podrá visitarse hasta el 27 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga (Madrid). Charlamos con su comisaria, María Jesús Ávila.
Malospelos ha ganado el Premio Todo Mejora 2025. Su novela, LGTBIAQ+, habla de Samuel, un chico de quince años, con una hermana de doce, que vive en Madrid. Y sus padres le dicen que el verano lo va a pasar en Extremadura, en un pueblo. Hecatombe. Charlamos con su autor, Dani Broncano.
El Desvelo publica Juan Ramón Jiménez y las drogas, de Jonás Sánchez Pedrero, sobre el peso de los fármacos en la obra del autor. Nos muestra cómo el síndrome de abstinencia, debido al consumo de opiáceos del Nobel, influyó en su obra.
“El Dragón de Oro”, Premio 2010 del Mülheim Dramatikerpreis, aborda temas candentes en el debate social contemporáneo: la inmigración ilegal, la prostitución forzada y la naturaleza cotidiana de las relaciones humanas, con un humor fino, mezclando fantasía y realidad condensada. Se representa esta noche en la Sala Guirigai. Charlamos con una de sus protagonistas, Fina Calleja.
La Estampa Teatro prepara en La Nave del Duende su próximo estreno sobre un texto de Laila Ripoll. Atra Bilis es una coproducción interautonómica de la compañía extremeña junto con los asturianos SótanoB y los cántabros Hilo Producciones. Este viernes se celebrará en Casar de Cáceres una lectura dramatizada abierta al público y el estreno será en Asturias en el mes de septiembre a las nueve de la noche.
El viernes 6 de junio a las 19h. Olga Azabal yMar Azabal presentan "Un silencio blanco" en La Puerta de Tannhäuser de Cáceres. Conversarán con Andrea López, editora de Piezas Azules. Charlamos con ellas dos.
La cantante portuguesa María Mendes ofrece un concierto de jazz y fado el jueves en Badajoz. María Mendes viajará con su banda hasta la capital pacense para presentar 'Saudade, Colour of Love', su cuarto y último trabajo, en el que fusiona jazz con fado, el género musical más emblemático de Portugal. Charlamos con ella.
Andrés Salado y Alexei Volodin cierran la temporada de la Orquesta de Extremadura. Será la última actuación de Andrés Salado como director titular y artístico de la OEX. «Conmoción» concluye con un programa con Andrés Gaos, Ravel y Músorgski, que se celebrará en concierto en Badajoz y Mérida.
Canto e interpretación, piano y guitarra son los cursos que ofrece La octava dentro del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Charlamos con Sisa Rojas y Juanjo Frontela.
Qué libro más precioso este: "Jugar con la noche", con poemas -algunos muy explícitos- sobre las casas, las ciudades (la ciudad: Roma), los amigos y, sobre todo, los amores. Edita Alba y hablamos con la responsable de la traducción de esta maravilla, Dalia Alonso.
Con la propuesta expositiva "Por el aire se extiende, una verde ceniza", de los artistas Abelardo Gil-Fournier y Daniel Moreira e Rita Castro Neves, la galería Ángeles Baños inicia el Ciclo de Diálogos Transfronterizos, cuyo objetivo es el de acentuar el intercambio artístico/cultural con Portugal. Charlamos con Gil-Fournier sobre sus propuestas.
"Una reflexión sobre la ética, la estética y la ingeniería. Los premios, en fin, fuegos de artificio, pero al que no le gusten que no se presente. (...) Y os lo dedico a vosotros, a los locos que os gusta leer la obra de escritores como yo, con menos proyección que un Cinexin". Así agradecía Antonio Tena su premio Sagasta de ensayo por Caminos de vida, una reflexión ética y estética sobre la Ingeniería de Caminos.
Secretos de alcoba es una performance de Miss Beige que tendrá lugar esta tarde, a las ocho, en el espacio Santa Catalina de Badajoz. Una cama, ella en la cama y la gente que se le quiera sumar. Y muchas reflexiones. Charlamos con la artista.
Calzadilla de los Barros acoge las I Jornadas de Arte e Igualdad y charlamos con su organizador, Miguel Ángel Latorre, y con Isabel Flores, que realizará un mural colaborativo.
El reconocido autor Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torio (León) pero vive desde hace 50 años en Madrid. En esta ciudad desarrolla su última novela, 'Me piden que regrese', que presenta en Plasencia el sábado, a las 20h en la Plaza Mayor. Charlamos con él, que ya está en Extremadura. Una novela de acción, intriga, lucha y recuerdos. Las dos Españas de entonces que rebrota hasta hoy, habla de división y de Nietzsche: "un exceso de memoria colapsa la vida". Nos cuenta la historia de Benjamin Smith y Sol Neville y el Madrid de las fiestas y del hambre.
Con motivo de la publicación del libro "Extremadura contra el olvido, historias de memoria y resistencia" de Ángel Olmedo y Chema Álvarez (publicado por la editorial Jarramplas) este sábado se realizará una ruta guiada por parte de los autores para contar cómo era Mérida durante la II República y la Guerra civil, como ya han hecho también los autores en Badajoz o Montijo. El libro se presentó recientemente en la Feria del libro de Mérida en el Templo Diana, y contó con gran asistencia de público, por lo que se presentará de nuevo esta tarde a la 20h en el Ateneo libertario y otra vez el viernes 30 de mayo a las 20h en la Enredadera.
A las ocho de la tarde se presenta Hijos del fuego, de Fidel Martínez, en la caseta del Ambigú Gráfico, que lleva Aristas Martínez en la feria del libro de Badajoz. Hijos del fuego tiene lugar en Chernobyl, años después del desastre nuclear.
A las 20:00 h. se presenta en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida el libro "Emily Dickinson. Poemas selectos". Es una edición hermosísima en tapa dura con 120 poemas de esta genial poeta traducidos por Marino González Montero y acompañados por 140 dibujos del pintor José Paulete.
Entre las presentaciones de la Feria del Libro de Badajoz, hay una que nos hace mucha ilusión: este miércoles 14, a las siete y media podremos saber más sobre el libro El cuaderno de hule negro de Fernando Tomás Pérez González que ha publicado la Editora Regional de Extremadura. Él fue uno de los directores de la Editora Regional, uno de sus máximos impulsores. Desgraciadamente, nos dejó hace varios años, pero hablamos con su hijo Fernando Pérez Fernández.
El escritor placentino Julio Pérez tiene nueva novela, Match, de la que habla con nuestra compañera Jimena Matías.
"Cuentos telúricos" es el compendio de relatos que Rodrigo Cortés, cineasta, escritor (y más cosas) presenta esta noche, a las nueve y cuarto, en la Feria del Libro de Badajoz. Charlamos con él.
“Coser y Cantar” es una propuesta visual, musical y poética donde hilos, lanas, telas, botones y canciones se convierten en los protagonistas de una historia que homenajea a las mujeres “tejedoras” que han bordado con amor las primeras etapas de nuestras vidas. La podremos ver este domingo en el teatro María Luisa de Mérida.
La feria del libro de Badajoz rinde homenaje a un señor que queríamos mucho. Este viernes a las ocho de la tarde se inaugura la exposición bibliográfica ‘¡¡¡Boom, Crash, Bang* Imaginario Pachón!!!', organizada por el Ayuntamiento y la Unión de Bibliófilos Extremeños en memoria al que fuera director del Festival Ibérico de Cine, Alejandro Pachón, fallecido el pasado año. Charlamos con Matilde Muro.
Faltan unas horas para que el rey Felipe VI inaugure la Sala Tarteso del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Será a las cuatro y media de esta misma tarde y será, suponemos, la joya de la corona del museo, situado en la Alcazaba pacense. Los trabajos comenzaron con el vaciado de la sala de protohistoria y la sala alberga hallazgos procedentes de yacimientos arqueológicos de Extremadura. Charlamos con la consejera de Cultura Victoria Bazaga.
El Palacio de los Barrantes-Cervantes presentará, el próximo 8 de mayo, el libro «Trujillo Invisible. Marcas sagradas en piedra» de Agustín Melchor Terrón, un recorrido por los símbolos grabados en piedra a lo largo de los siglos en Trujillo, testimonio de la convivencia entre las culturas cristiana y judía, así como de los avatares históricos que moldearon la presencia de ambas y su legado en la ciudad. Charlamos con él.
El viernes comienza la Feria del Libro de Badajoz. A las ocho y media, Pilar del Río ofrecerá el pregón inaugural y luego, un día más tarde, a las siete y media, presentará el libro La intuición de la isla: los días de José Saramago en Lanzarote. Ella preside la Fundación José Saramago, con sede en Lisboa, ha sido traductora de sus obras y, sobre todo, ha sido su compañera. Con ella hablamos.
La Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) está llevando a cabo una veintena de funciones durante el año 2025, con montajes del alumnado de Interpretación y Dirección. De ellos nos hablan su director, Ángel Jiménez Iglesias, y una de sus profesoras, Carmen Galarza.