Podcasts about ideame

  • 7PODCASTS
  • 8EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 31, 2020LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ideame

Latest podcast episodes about ideame

Aquí & Ahora (El TecnoLatino Habla)
Emprendiendo en tiempos de COVID 19 (O2LAC Virtual 2020) Charla de Juan Pablo Cappello (Co-Founder PAG Law, LabMiami, Ideame, Wonder)

Aquí & Ahora (El TecnoLatino Habla)

Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 38:51


Charla de Juan Pablo Cappello (Co-Founder PAG Law, LabMiami, Ideame, Wonder) en O2LAC Virtual 2020.El Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Sector de Integración y Comercio y la plataforma empresarial ConnectAmericas, se complace en presentar la “Semana Outsource2LAC Virtual 2020” (O2LAC Virtual 2020).Impulsada por la experiencia y las redes creadas en las 7 ediciones anteriores del foro Outsource2LAC, la “Semana O2LAC Virtual 2020” congregará a corporaciones globales, pymes, emprendedores y gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) para enterarse sobre las últimas tendencias tecnológicas alrededor de los servicios basados en conocimiento, obtener acceso a expertos, proveedores, inversionistas y startups de la industria de servicios digitales globales de todo el mundo y descubrir nuevas oportunidades de negocio a nivel internacional a través de ruedas de negocio B2B (con sector privado) y B2G (con sector público).Dentro del mundo de la tecnología Juan Pablo es conocido como uno de los socios de Patagon.com, compañía que fue comprada por el Banco Santander por más de de US$700 millones.  Juan Pablo ha co fundado Idea.me, Lab Miami, Lab Ventures & Wonder (comprado en el 2020 por Atari). Tambien publica una reconocida columna sobre el TecnoLatino https://latamlist.com/author/jpcappello/ y sigue asesorando emprendedores de la región desde el estudio jurídico PAGLaw https://www.pag.lawAquí y ahora pregunta: Qué están haciendo y qué hacen y qué piensan los líderes del TecnoLatino “aquí & ahora” sobre los cambios que estamos viviendo?  Aquí y ahora ofrece tips para los emprendedores, los inversionistas y los hinchas del TecnoLatino.Auspiciado por PAGLaw

Aquí & Ahora (El TecnoLatino Habla)
Alejo Nitti (TOMS Shoes, Upate.com, Ideame) & Juan Pablo Cappello (PAG.law)

Aquí & Ahora (El TecnoLatino Habla)

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 43:44


¿Qué piensa y cómo invierte el argentino que puso a las alpargatas de moda en Hollywood?Alejo Nitti es uno de los cerebros detrás de TOMS Shoes, la marca que hizo del tradicional calzado gauchesco argentino un ícono de la moda entre las celebrities de Estados Unidos y trajo al mundo el concepto de “compre uno & regale uno”. Alejo también cofundo Idea.me con Juan Pablo.  Idea.me fue el primer sitio de crowdfunding en la Región que ya consiguió financiamiento colectivo para más de 2.600 start-ups. Hoy Alejo está trabajando en empoderar emprendedores de Turismo, brindando a través de la plataforma de viajes Upate.com de la cual es cofundador, soluciones integrales para agentes independientes.Dentro del mundo de la tecnología Juan Pablo es conocido como uno de los socios de Patagon.com, compañía que fue comprada por el Banco Santander por más de de US$700 millones.  Juan Pablo ha co fundado Idea.me, Lab Miami, Lab Ventures & Wonder (comprado en el 2020 por Atari). Tambien publica una reconocida columna sobre el TecnoLatino https://latamlist.com/author/jpcappello/ y sigue asesorando emprendedores de la región desde el estudio jurídico PAGLaw https://www.pag.lawAquí y ahora pregunta: Qué están haciendo y qué hacen y qué piensan los líderes del TecnoLatino “aquí & ahora” sobre los cambios que estamos viviendo?  Aquí y ahora ofrece tips para los emprendedores, los inversionistas y los hinchas del TecnoLatino.Auspiciado por PAGLaw 

Estación UNTREF
La Joven Guarrior en el Xirgu Espacio UNTREF

Estación UNTREF

Play Episode Listen Later Jun 1, 2018 25:16


La banda presenta su cuarto disco, A lo lejos sonaban disparos , con un show que promete tener muchas sorpresas. “Hicimos un Ideame para amortiguar los gastos del disco porque es un formato que está en crisis y, la verdad, es que no bancaron mucho”, explica Gonzalo Gamallo, El Pastor, voz principal y guitarra, que visitó nuestros estudios. Escuchá la nota completa acá.

Estación UNTREF
La Joven Guarrior en el Xirgu Espacio UNTREF

Estación UNTREF

Play Episode Listen Later Jun 1, 2018 25:16


La banda presenta su cuarto disco, A lo lejos sonaban disparos , con un show que promete tener muchas sorpresas. “Hicimos un Ideame para amortiguar los gastos del disco porque es un formato que está en crisis y, la verdad, es que no bancaron mucho”, explica Gonzalo Gamallo, El Pastor, voz principal y guitarra, que visitó nuestros estudios. Escuchá la nota completa acá.

El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología
E365 015: EZEQUIEL GUROVICH, de YouTube.com/Pilo, confiesa qué lo motivó para abrir su canal. - El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología

El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología

Play Episode Listen Later Aug 30, 2017 48:54


Ezequiel Gurovich, de YouTube.com/Pilo nos cuenta todo sobre el mundo de los YouTubers y de cómo las ganas de trabajar en lo que le apasionaba, lo impulsó a abrir un canal en YouTube. Una charla diferente que te cambiará la visión de lo que se viene en el mundo audiovisual. Notas del programa –            (00:39)Buenos días; ¿qué tal, Eze? ¿cómo estás? Gracias por estar acá con nosotros. –            Buenos días, Moses. –            (00:43) Ezequiel Gurovich, productor de contenido audiovisual. Y actualmente dedicado más a la plataforma de You Tube. ¿Sos un youtuber? –            Ahora soy youtuber. Si mañana sale otra plataforma que me conviene más, soy otra cosa. La verdad es que vine de la televisión, pasé por varias redes sociales y ahora, en este momento, donde más bola le estoy dando es en You Tube. Entonces en este momento, sí lo soy. –            (01:10) Perfecto. Contanos para empezar: quién sos y a qué te dedicás. –            Yo estudié producción de televisión y cine. Trabajé en Televisión acá en Argentina y también en USA, y hace un par de años, cuando fracasé tratando de conseguir un trabajo en los medios tradicionales en mi país, empecé a desarrollar ciertos proyectos online. Empecé con unos videítos que me hacían divertir, tipo sketch, o unas canciones medio de humor político que levantó Lanata en su momento, después pasé por unas páginas de Facebook. Había una que se llamó “Así no me vas a Coger”, en donde las chicas mandaban chamuyos que no habían funcionado… (Risas) Hay algunos archivos subidos en la web “Asinomevasacoger.com”; pero está medio muerto eso ya. Y después pasé a hacer un canal de Youtube que se llama Jodas Argentas, JATV, que es de cámaras ocultas, que creció un montón, pero que finalmente a principio de este año lo dejé y estoy con un proyecto nuevo. Ese proyecto sigue existiendo, pero lo siguen otras personas. Y desde el principio de año, le estoy dedicando el 50% de mi tiempo a lo que es PILO que es un canal de reacciones, de pruebas de productos, tiene cierta cosa periodística, y tiene una identidad de mirar las cosas con curiosidad y humor al estilo BuzzFeed o REACT u otros canales grandes americanos. Estamos con ese formato que nunca lo habíamos visto en países de habla hispana y venimos creciendo bastante rápido. –            (03:19) Está bueno eso. Tenés más de 200 mil seguidores en YouTube. No es un número chico. –            Sí, con Jodas Argentas en este momento, creo, estamos en  600 mil. –            (03:32) ¿Estaban….? –            Fue un proyecto grande. Y ahora con este nuevo estamos creo que en 260 mil ya. Y venimos creciendo de manera muy rápida. Tenemos más de 3 millones de reproducciones mensuales de los videos. Tiene mucho movimiento. –            (04:00) Y si te encontrás en la calle con alguien que no veías hace mucho tiempo, ¿qué le decís sobre lo que hacés en este momento entonces? –            Depende de quién es. –            (04:10) Si lo ves en el ascensor: “Hola, qué tal, tanto tiempo…”. En 15 segundos resumime quién sos. –            La verdad es que me la complicás mucho. Es algo que me pasa constantemente a mí esta duda. –            (04:00) Nos pasa a todos, no te pasa a vos nada más. –            Ah, ¿sí? Mejor. No soy el único. Me considero productor audiovisual, y manejo el Canal de You Tube y al mismo tiempo hago otras cosas, junto a mi papá, con un negocio inmobiliario. Y además soy músico. Estuve en Nueva York y grabé un pequeño LP. Hago un poco de todo. Pero con lo que más me identifico es como Productor Audiovisual. –            (05:06) ¿Por qué empezaste el canal en You Tube? –            You Tube fue en un principio una herramienta que yo tenía para guardar videos. Porque yo siempre hice videos. O sea, desde el colegio que había que hacer un proyecto, y había que hacer un power point, yo siempre pensaba en un video. Entonces me juntaba con  el más traga, que traía toda la información, y yo le agregaba humor y sketch, qué sé yo,  y hacía unos videos. Llegué a hacer algunos con una duración de 40 minutos. Los alumnos me amaban porque se comía toda la clase. Entonces abrí un canal de You Tube y subí esas cosas. Y era para no perderlos. Antes los formatos eran hechos por una camarita que te grababa en un DVD miniatura. Y empecé a guardarlo en esa plataforma. Pero nunca le di mucha importancia como se la doy ahora. Ahora los chicos de 15-16 están esperando semanalmente que el youtuber suba un video. O ese canal que tanto les gusta. Porque lo siguen como si fuese un programa de televisión. Finalmente, en la época que subía estas canciones que grabé años después, sobre política, humor me llegó un mail de una productora de Canal 13 que decía: “Lanata vio tu canción, le gustó y la quiere pasar en tu programa”. Y esto ocurrió cuando Lanata recién empezaba y era el programa más visto en la Argentina. (07:40) ¿Con Periodismos Para Todos? Claro, en ese momento que explotaba. Era un programa político que salió a pegarle al gobierno de turno en ese momento y era algo que llamaba la atención en la televisión abierta. Y el Prime Time era el domingo a la noche. En ese momento mostraban casos impresionantes y tenía 26, 27 puntos de rating. (08:19) ¿Y qué videos les interesó? Uno que se llamó “La chica K”; era una canción muy inspirada en un momento real que me sucedió. Me enamoré de una Chica K que no me daba bola. Pasó eso él y explotó. Fue Trending Topic, en Twitter. Toda la gente me llamaba. Me empezaron a contactar profesores que no me habían visto hace años. Llegó hasta tal punto que el gobierno mismo mandó a tener una respuesta. ¡UUUUUH! Y hay una chica K que me responde de una organización. Años atrás me enteré por un chico que trabajaba en el gobierno que me dijo que había sido una orden directa del Departamento de Comunicación, creo. Lanatta me siguió y me mostró dos o tres más que luego yo aproveché el momento para realizar un par de videos más. Al mismo tiempo venía haciendo unos videos de 6 segundos en una plataforma que ya no existe; que se llamaba Vine. (09:39) Sí, me acuerdo, yo la utilicé. Y estos videos se compartían mucho en Facebook. Y en una página que se llamaba Vines Argentos empezaron a subir todos mis videos. Y ahí empecé a subir una especie de FANDOM, que se me sumaba a mi Twitter y a mi instagram en ese momento; y a las otras redes sociales. Después me contacté con un chico que inventó el hashtag #asinomevasacoger y empecé a crecer como en diferentes lados, hasta que un día me di cuenta que siempre me había gustado lo audiovisual y que no lo había podido hacer porque mandaba curriculums a todos lados, sobre todo a TELEFE que era donde yo había laburado anteriormente. Hacía agua en todos lados. Y me puse a trabajar en otras cosas para ganar plata, pero aprovecho la plataforma de You Tube que me da la posibilidad de subir el contenido que yo quiera. Y finalmente llegué a una página de Facebook que se llamaba Catástrofes Cotidianas, que es de un amigo mío que se llama Kevin Stabholz que escribía unos blogs largos de la perspectiva masculina de salidas con chicas. Y le dije: “Voy a agarrar uno de estos textos que escribiste para convertirlo en un guión. Le voy a agregar chistes, le voy agregar cosas más visuales y hacemos un video, ¿te parece bien?”. Hicimos uno, y la re pegó, tuvo entre 150 mil y 200 mil visualizaciones. Hicimos 3 capítulos y este último ya tenía no sé cuántas visualizaciones más. Ponele que el primero tuvo 250 mil, el segundo 100 mil, el tercero 40 mil. Entonces nos dimos cuenta que eso iba bajando, y no nos dábamos cuenta que esos números eran una locura para ese momento porque todavía no había explotado You Tube como tal. (12:03) ¿En qué año es esto? Esto debe ser hace 3-4 años. Yo era el único que quería seguir porque a mí más que los números me divierte hacer. Por eso también estuve en el proyecto de Jodas Argentas que era más grande y si bien me costó mucho, dije que no. Más allá de que sabía que debía comenzar nuevamente de cero. Pero me encanta hacer videos cortos. Me entretengo con eso. Esa fue mi primera experiencia en You Tube como con seguimiento. Se viene otro capítulo. Y después siguiendo con lo de Vine, conocí a un grupo que hacía esos videos de Vine y nos juntamos un día para hacer algo más grande. Había un contacto con una chica que trabajaba en la plataforma IDEAME, ¿no sé si la ubicás? (13:16) No. IDEAME es una plataforma tipo CLICK STARTER, donde la gente pone dinero para ayudarte a armar tu proyecto. Entonces nosotros aprovechando la llegada que teníamos en ese momento, que nos parecía mucha, pero en realidad en relación de lo que podemos lograr ahora, era poquita. Armamos un proyecto en IDEAME donde decíamos “Somos estos Viners, hacemos esto, pero queremos hacer un canal de cámaras ocultas en You Tube y necesitamos plata para micrófonos, plata para una cámara más copada”. Grabamos un primer video para mostrar nuestras aptitudes donde aceptábamos donaciones, pero no entraba un peso. Y salió un arreglo de Movistar que por cada CLICK que te daba un usuario, te regalaban 10 pesos. La persona no tenía que hacer nada. Con eso llegamos a juntar como 20 mil pesos en esa primera ronda de inversores. Compramos disfraces, micrófonos, cámaras, todo lo necesario para hacer los videos. Y empezamos a hacer un video semanal. Abrimos un canal nuevo, dedicado exclusivamente a estas “Jodas”. En ese momento nadie lo hacía en Argentina, en You Tube, luego se puso de moda y hubo una especie de saturación de canales de cámaras ocultas. Yo al ser un poco más grande que el grupo de los chicos… (15:26) ¿Qué edad tenés ahora, Eze? Yo tengo 27 años. (15:29) Está bien. ¿Y los otros chicos? Y la mayoría de los youtuber tienen 19-20 años… (15:36) ¿Y este grupo tuyo? Este grupo también, 21 como mucho. Ahora mi socio actual de PILO es más parecido nuestra forma de pensar. A veces yo pensaba que  cierto material no había que exhibir porque había que cuidar al público. Y después uno va aprendiendo que, a la larga también en este negocio,  las marcas quieren trabajar con vos y eso es importante. Mantener cierto nivel de lo que uno ofrece. (16:16) Sí, una línea. Claro. Porque después viene una marca que dice “No quiero quedar pegado a esto que me hace quedar mal”. E hicimos como dos años ese proyecto, que fue muy divertido. Era algo que a mí me gustaba desde las épocas de Videomatch. Hasta yo era fanático de un programa inglés que se llamaba Trigger Happy. Que es muy recomendable. Pero yo aparecía poco, era el productor y grababa. (16:58) Estabas detrás de cámara. Exacto. Y tenía unos actores que se animaban a cualquier cosa. Entonces los guionaba para que digan tal cosa. En algunos capítulos aparecía. El que más se viralizó de ese canal, que de hecho tiene 4 millones y medio de visita, que se llamaba “Diez maneras de pedir una hamburguesa” (Una manera era como jugador de futbol, otra como stripper, otra era como rapeando)… Y en este último caso, fue donde entré yo como rapeando el pedido, y eso explotó. De vez en cuando me animaba a ir a la cancha a aportar algo. (17:50) O sea que todo este trayecto que venís haciendo, se fueron dando las cosas por tu camino, por los videos y por la repercusión de la gente. Sí, es una cosa rara. Yo tuve la suerte, gracias a contactos, de que mi primer pasantía sea en el programa de Susana Giménez. Yo me fui a estudiar afuera y esos tres meses de verano no quería pasarlos sin hacer nada, entonces tuve la pasantía ahí. Era “El Ché Pibe”, tenía que armar los instrumentos de la banda. Me hacían llenar el telepronter del monólogo de Susana. Después seguí mi estudio y trabajé en un late night show, en la CBS, en la productora de David Letterman. (18:54) ¡Me encantó! ¡Yo era fan de David Letterman! Bueno, yo estaba en el programa que venía después del de Letterman, que era sobre un escocés medio bizarro, y era una mega productora. Yo soy fan del stand up, la comedia y todo ese mundo. (19:14)  ¿Es la productora “2 Pants”? Exacto. “Worldwide Pants”. Entonces yo estaba en mi salsa. Y cuando terminé eso, yo tenía la posibilidad de quedarme un año más en USA o volver a Buenos Aires. Habían pasado 4 años, tenía estas dos cosas en mi curriculum, y decidí volver a Buenos Aires porque creía que la iba a romper. “Voy a conseguir el laburo que quiera”, pensaba. ¡Volví y nada! (Risas) ¡Nadie conocía “Worldwide Pants”! En ese momento te conocí a vos. (19:54) Sí, que te arreglé la Mac en ese momento. Exacto. ¡No conseguía nada! Y fue como que una vez que empecé a hacer mis cosas, después de un mes me llaman para trabajar en un programa de MTV.   Y tuve que decirles que no podía porque debía ocuparme de mi emprendimiento de Youtube, que le dedico un montón, que ahora se empieza a sostener económicamente también. Primero te tenés que hacer de un nombre y después te llaman a vos. Hasta que la gente no me vio, no me reconoció por ciertos proyectos que había hecho acá, nadie quería saber nada. Por suerte ahora no lo necesito. Y empezamos a trabajar con marcas. Una etapa nueva. (21:02) Entonces ahora, ¿estás viviendo del Canal de Youtube? ¿Tenés una entrada considerable? Tengo una entrada. No te voy a mentir a decirte que vivo de eso, porque es un proceso lento. Nosotros también alquilamos una oficina. Entonces tenemos un gasto. Pero hace un par de meses que esto se puede sostener solo. Eso ya es un logro importante. Entonces estamos trabajando con marcas como Tinder, páginas como la de una web americana que es para ver televisión de USA, nos contactaron unos juegos de mesa, una fábrica de pasta de dientes. Empezaron a contratarnos marcas. (21:59)¿Cómo se llama esa plataforma de USA que sirve para ver TV? Se llama US TV NOW. Ese video no salió. El de Tinder está por salir. Son cosas recientes que estuvimos produciendo en estos meses para ver si sale. Hoy sale la de US TV NOW. (22:21) Y el de la pasta dentífrica, me imagino. Es una pasta que es como de carbón, que blanquea los dientes. (22:32) ¿Cómo se llama? La marca es Cocolit. Después hicimos una con ONE FUTBOL que es una aplicación para fanáticos que tiran la data, las métricas y los goles. Ponen toda la información. Tuvimos un problema: Cuando yo estaba haciendo “Jodas Argentas” me preguntaba qué difícil meter una marca en este canal. Había un cierto rechazo más que nada por los otros creadores del mismo género que nos hacían quedar mal, haciendo cosas fuera de lugar. Y también era una especie de dificultad meterlo. Entonces dije: “Yo tengo que hacer algo que también puede ser amigable para marcas”. Y ahí fue que hice ese formato de REACCIÓN. (23:30)¿De PILO? Hay miles de canales en inglés, que nunca había visto. Decidimos empezar este canal con mi amigo Nicolás Dalli que era el que me había ayudado, en su momento, hacer esos sketches de Catástrofes Cotidianas con la parte técnica porque él estudió en la FUC y labura de director de fotografía en cine y publicidad. Yo sé más de la parte creativa, lo que es guión. Entonces era una especie de simbiosis perfecta. Y empezamos este canal con la idea de meter marcas orgánicamente en los videos. Si la marca es una aplicación de futbol, el video es de penales o goles, y nosotros teníamos que pausar la imagen antes que entre la pelota al arco o no, y nosotros tenemos que decir si fue gol o si no fue gol. O lo de COCOLIT, lo podemos hacer con gente probando la pasta de diente. Después lo de Tinder va a ser un experto de seducción. (24:47) Está buenísimo. Tenemos como mucha libertad. (24:50) O sea que ustedes adaptan cada video al sponsor. Exactamente. No significa que todos los videos sean esponsoreados. La mayoría de ellos, no lo son. (25:02) ¿Cada cuántas visitas al video te pagan tantos dólares? No hay un mínimo, sólo tenés que probarle a Youtube que te pueda pagar a través de su plataforma. Y lo podés hacer a través de ellos o de unas empresas que se dedican a facilitarte ese trámite. También te apoyan con sugerencias para que tu video tenga más llegada, con servicio técnico. Hay muchas que se llama Networks de YouTube. (25:35) Pero vos no vas por ahí, vos vas más por los sponsors que te paguen. Es que la realidad es que Argentina tiene lo que es un CPM bajísimo. (25:46) Explica lo que es un CPM para la gente que no sabe. Son los clicks a la publicidad que te figuran en los videos que uno puede omitir o no. Hay como diferentes valores en la publicidad. El video que no se puede omitir es el más caro. Después el que se puede omitir después de los 5 segundos. Después aparecen los banners. Son todos diferentes tipos de publicidad que se puede poner en Youtube. Cada uno tiene su precio. Y dependiendo quién lo ve, y en qué país está, hasta qué zona de Buenos Aires estés, tiene un valor diferente. Entonces Argentina no es un lugar. Al menos que tenga millones y millones, y hasta ahí me parece complicado que puedas sacar algo interesante de ahí. Entonces en general “Los youtubers” no viven de eso, sino que viven de los eventos, de la venta de merchandising, de los videos esponsoreados. Entonces yo siempre tuve la idea de hacer estos videos que le sirvan a la marca para que pueda llegar al público, pero que también el espectador no se lo tenga que fumar como una publicidad, sino que también lo disfrute en cierta manera. Entonces esa es medio la idea de PILO. (27:10) Contame por qué se llama así. Yo quería algo que sea cortito, fácil de acordarse y fácil de escribir. Me pasaba con “Jodas Argentas” que era muy argentino ese nombre. Después lo terminamos cambiando por “JATV”. Y pensaba en algo que no signifique nada pero me transmita diversión y que sea fácil de (decir) (27:37) Me gustó. Está bueno el logo también. Llevanos al momento que vos dijiste al principio de la entrevista sobre la experiencia de tener un fracaso. ¿Qué pasó exactamente? Fue esto de no conseguir un trabajo en los medios tradicionales como me hubiese gustado a mí. Al principio quería algo interesante y después estaba dispuesto a ser “El Ché Pibe”. Yo quería que me paguen. Laburé gratis en los dos trabajos que comenté anteriormente. Después estuve trabajando en una empresa de marketing. O manejaba las redes sociales de una empresa con toda la experiencia que había logrado. Todavía no había hecho lo de Youtube, pero había hecho lo de facebook y mi manejo en Twitter que tenía un público interesante. Laburé para una empresa de Marketing haciendo estrategias de redes sociales. Pero no era mi sueño, que era crear contenido que a mí me gustasen en un programa de humor. Y fue un tema de mandarme a mí mismo y aprovechar todas las herramientas de las redes sociales que te permiten subir el contenido que vos quieras. Yo no consumís ni consumo mucho de Youtube porque no está pensado para un público de mi edad. Y me parece que ahora empiezan a haber canales interesantes a nivel de producción. Hay un canal cordobés que se llama ECATOMBE de scketches cómicos, que es espectacular. Está a nivel de canales americanos. Y nosotros tratamos de agregarle eso también. (29:45) ¿Te pusiste en contacto con ellos? Nosotros estamos en contacto con la mayoría de los youtubers. Inclusive trabajo mucho con Influencers nuestro canal. Eso nos ayudó también a darle un impacto al canal porque traía a gente de diferentes cuentas que eran fanáticos de los youtubers y los veían reaccionando a cosas que les hacíamos mirar nosotros. (30:11) ¿Cómo medías en ese momento cuando empezaste tus logros y cómo lo hacés ahora? ¿Crees que contactándote con los youtubers tengan una métrica que les sirva para ver si están creciendo? Aparte de la gente que se suscribe, digo. Que es un número aleatorio. Porque no todos los que se suscriben ven todos los videos todo el tiempo. ¿Cómo te medís como youtuber o como dueño de canal? Yo creo que es algo muy personal y que cada uno tiene sus diferentes metas e ideas. Hay personas que tienen cierto público de nicho, y cierto humor, y dicen “Este es mi humor. Mi humor es muy bizarro”. Hay un canal que se llama Marito Barakus,  que tiene mucha movida en Instagram también; que es histórico en Argentina porque está desde los primeros canales. Porque tiene un humor muy particular, muy de nicho y muy bizarro. El tipo es un crack en lo que hace. Y dice “A mí no me importa. Yo subo lo que se me canta. Y si se suscriben, se suscriben, pero no me importa”. Y después hay otros que buscan estar en las tendencias. De ver en lo que se está hablando en tal momento. Hay diferentes estrategias. Pero yo personalmente lo considero más que en número de suscriptores, en la interacción y la visualización que tienen los videos. Y cuando se viraliza, me doy cuenta que está yendo bien. También yo, porque mi cabeza es más grande, veo en los medios tradicionales o en las redes sociales. Cuando tiene un impacto más allá de la plataforma de Youtube. Entonces nos pasó que el año pasado vinieron los Rolling Stones en febrero, y yo tenía una idea para un video que era: un rollinga te enseña a bailar como Mick Jagger. Lo guioné. Busco en Alternativa Teatral, una página web para hacer castings, un rollinga y me contesta una sola persona. Me manda un video perfecto de la persona que estaba buscando. Hago ese video y la pegó mal en Facebook. Nosotros también subimos los videos directos a Facebook. Facebook.com/pilo La cuestión es que la rompió en Facebook, tiene más de 1 millón de reproducciones, se viralizó por Brasil, no sé cómo; pero había muchos comentarios de brasileños que les había encantado ese video.  Salió por TELEFE, por CRÓNICA. Los medios decían: “Un Rollinga llamado PILO enseña a bailar”… Era cualquiera. Cuando veo que algo llega más allá de mi control… (porque no le pago a los medios para que lo pasen)….   es cuando considero que es un éxito. Obviamente lo monetario es importante porque es bastante trabajo, y tenés que poder sostenerlo. Hay chicos que empiezan como Youtubers que todavía son jóvenes y viven con los padres. Y yo lo que veo de colegas es que algunos pueden mudarse desde otras provincias para Buenos Aires y están en obras en la Calle Corrientes. Y eso es un parámetro de éxito. De convocar gente al teatro y en otras áreas. (34:17) ¿Cuál es el mejor consejo que recibiste de negocios o del ámbito de Youtube y de quién fue? Hay una frase de Steve Martin que a mí me gusta: No importa el talento, sino la perseverancia. Como que hay que seguir insistiendo. Eso por un lado. No es un consejo que me dieron personalmente, pero lo tomo. Y de hecho lo veo en otros youtubers que antes hacían un contenido que era bastante malo y que ahora encontraron la veta por dónde ir.  Algunos empiezan haciendo sketches y no les va bien, pero tal vez hacen un blog sobre tecnología y ese era su nicho. Perfecto. Pero hay que seguir y seguir intentando. Y también hay que estar al tanto de las tendencias. Hay que mantenerse joven. Se lo decía a Nico (el socio) cuando veíamos que estábamos “viejos” para Youtube, ya con 27. (35:43) Es increíble “Estás viejo para Youtube”. ¿Qué hábitos diarios practicás a los cuales podés atribuir parte de tu éxito o parte de tu perseverancia; que para vos es éxito? Primero es ponerse una especie de agenda, de calendario. De decir: “Esta semana se sube tal cosa”. Marcarse horarios. Yo también hago música y le dedico tiempo a eso. (36:18) ¿Qué tocás? Más que nada la guitarra. Canto. En Instagram subo bastantes covers, y ahora tuve la suerte de poder grabar unas cosas que van a salir en los próximos meses. Pero de 12 a 18 horas, estoy con PILO. Cómo que me pongo esos horarios mínimos. A veces me quedo hasta más tarde. Ayer nos quedamos hasta las 21 horas grabando unos videos cortitos para las redes sociales. Hay otros días que puedo trabajar desde casa y no tengo que ir a la oficina. Pero todos los días tengo que dedicarle cierto tiempo a ese proyecto para que no muera. Y mantenerlo fresco, vivo y estar presente en todas las redes sociales. Porque no es sólo Youtube. Tengo Youtube como el lugar más grande, de más llegada, pero después tenés una base de fans que está interesada en saber quiénes son los que están detrás de cámara, qué están haciendo, qué va a salir, con quién se va a hacer. Nosotros tenemos merchandising de PILO actualmente. Tenemos remeras. Hace poco hicimos una juntada con nuestros fans y vino unos chicos que se habían visto todos nuestros videos y sabían absolutamente de todo. Hice una especie de trivia y un chico sabía más que yo. (37:49) ¿En serio? ¿Mirá…? Impresionante. (37:50) ¿Cuánta gente fue al encuentro? Mucha gente no vino. Era ese proyecto que yo había estado el año pasado con Jodas Argentas. Logramos crear eso, una especie de comunidad. Los públicos son totalmente diferentes en una red social que en otra. De repente la gente un poco más grande no tiene tiempo para ver un video de 10 minutos en Youtube. No le interesa. Miran los instagramas los videos de 1 minuto. Y te conocen a otros personajes que vienen más del stand up. Entonces yo pongo esos instagramas en un video de Youtube y en esta red social no los conocen. Es muy loco. Y después los chicos que miran en Instagram un video con youtubers y no tienen idea quién es. Porque son otros públicos, otras edades, otros consumidores. (39:22) Me parece que amerita un programa especial para que nos des un pantallazo de todas las redes sociales. Se ve que sabés muchísimo. Y me gustaría que agendemos eso para un futuro no tan lejano.   Es algo que me gusta y te diría que es clave para entender. Y no lo pude lograr en la televisión. Pero me terminó beneficiando porque la televisión es algo medio del pasado. (39:57) Y sí, yo ya di de baja a mi cable. Claro, ahora el momento es online, es digital. Sea Netflix, sea Youtube, sea lo que fuere. (40:05) Mis hijos están todo el día con Youtube. Ven los dibujitos que envuelven los juguetes… Yo tengo hijos de 7 y 4 años. Entonces se vuelven locos. Y los que hacen videos de masa, ¿viste? ¡Les encanta! Me imagino. (40:29) ¿Qué aplicaciones utilizás en tu PC o en tu MAC y en tu celular para trabajar todos los días? El Final Cut Pro es clave. Photoshop uso mucho para hacer las miniaturas de los videos. Lo que es la fotito que aparece en Youtube. Mucho el Tuitdeck para Twitter  que me da una especie de pantallazo grande en muchas cosas de las redes sociales y después en el celular. Instagram, Facebook, en Youtube hay varias aplicaciones diferentes para creadores. Tiene un Youtube normal y otro que se llama Studio que te da todos los analitics de los videos. Estoy mucho tiempo mirando eso. Más que nada eso, te diría. (41:21) Y en tu celu seguís todas las redes sociales ¿Tenés Iphone o Android? Iphone. Después tengo Spotify para escuchar música, y es donde voy a subir mis canciones.  Soy el número 1 de mis contactos en WAZE. (Risas) (41:41) ¿Qué quiere decir eso? Que tenés más puntos. Ahhhh….   No sirve para nada. Pero hay un accidente y marco que hay un accidente. (41:56) Imaginate que despertás mañana en un mundo nuevo, idéntico a La Tierra pero no conocés a nadie, poseés toda la experiencia y el conocimiento que tenés actualmente. Tu alimentación y vivienda están resueltos. Todo lo que tenés es una laptop, un Smartphone, 500 USD, y por supuesto: acceso a Internet. ¿Cómo empezarías tu canal nuevamente? Bueno, primero que nada haría lo que es el diseño gráfico del logo y la portada. Trato de pagar lo menos posible a los diseñadores, porque con 500 dólares no se puede hacer mucho. Perdón. Y después me mando a hacer contenido de una. Salgo con mi Smartphone a mostrar rarezas que me encuentre por la calle. Y empezaría sin perder tiempo. (42:58) ¿Leíste algún libro de tu rubro que te haya inspirado a hacer algo y querés recomendar? En este momento estoy leyendo uno sobre la serie Seinfeld, que se llama “(Seinfeldia)” y te cuenta los detrás de escena de los guionistas. Ya sé que no es de los nuevos medios de las redes sociales, pero yo me identifico mucho con los guionistas y con la búsqueda constante de ideas. Y sacar cosas nuevas. (43:32) Sí, fue un capo Seinfeld porque hablaba de “Nada”. El capo en realidad es Larry David (43:37) Sí, se hacía todo. El pelado, ¿no? Exacto. Él agarraba cosas de la vida real y las transforma en guión, en ficción. Me gusta mucho de entender algo que acá falta: tirar ideas en grupo. Los proyectos no son individuales. Se necesita trabajar en grupo. Se necesitan otras miradas. Me encantaría que acá se valore al guionista como si fuese un rol esencial. Y así mismo para You Tube. (44:17) ¿Ustedes se encuentran seguido con tus colegas Youtubers, los que viven en Buenos Aires? ¿Tienen algún tipo de networking? Sí, nos juntamos una vez por mes. Y en general se hace en las oficinas de PILO, pero más que nada para hablar de negocios y de los precios, y de cómo están pagando las marcas. Porque también hay un tema de que las marcas se aprovechan mucho de la edad de los chicos, o que piensan que por una milanesa te agarran gratis el canje. Ahora, con mi socio y un youtuber muy capo que se llama Mariano Bondar, estamos por empezar a hacer nuevas cosas. Estamos juntándonos una vez por semana para tirar ideas y hacer proyectos que nos beneficien de los dos lados. Él tiene más de un millón y medio de suscriptores. Tiene 900 mil seguidores en Instagram.  Tiene una capacidad que a nosotros nos ayuda con la exposición. Nosotros podemos tirar ideas y él también tira muy buenas ideas. Entonces estamos armando un equipo con él. (45:32) Eso está bueno, sí. Eso sirve mucho en mi caso con la gente que hace podcast. Tener como gente del mismo palo, o del mismo rubro que se puedan como hacer “brain storming”. Claro, exacto, es importantísimo. Es algo que me sorprendió. Es algo que de haber laburado acá en televisión o afuera. Que acá un programa grande, como el que trabajé, los guionistas ni siquiera estaban en el equipo. Y los sketches venían de guionistas que mandaban de afuera, que los contrataban específicamente para un trabajo versus el equipo que tenían en USA, con un grupo de 14 guionistas, para hacer un monólogo diario. Que no tenía un Sketch, nada. Pero es un tema de presupuesto,  de diferentes maneras de encarar las cosas. Para mí es lo más importante y lo que más bola hay que darle. (46:33)¿Cuál es la mejor forma de contactarse con vos? Por Twitter: @elzepet Instragram: @elzepet Mail: zepetbiz@gmail.com Ahí es donde me manejo más que nada con la gente que quiere hacer alguna propuesta. O quiere hacer algo en PILO. Y PILO también tiene su mail: produccionpilo@gmail.com (47:14) Te quiero agradecer muchísimo Zepet. Podés saludar a la audiencia. Gracias por escucharme y bancarme hasta este punto de la entrevista. (47:29) Ya me voy a contactar con vos, porque me encantaría hacer un programa específico  o muy puntual con lo que es los emprendedores y cómo pueden usar las redes sociales. Me parece bien. Un abrazo grande. Un abrazo, Moses. Chau. (Separador) Espero que les haya gustado la entrevista que tuvimos con Zepet de YouTube.com/pilo Se pueden comunicar con él a través de Instagram y Twitter: @elzepet Y se pueden comunicar si le escriben: zepetbiz@gmail.com o produccionpilo@gmail.com https://www.youtube.com/pilo https://www.facebook.com/VideosPilo/ Libro favorito: Seinfeldia Canales YouTube y Sitios Web mencionados en el programa: Jodas Argentas JATV Catástrofes Cotidianas Hecatombe Producciones Mario Baracus Mariano Bondar Idea.me   Apps que Zepet utiliza a diario Final cut pro Photoshop Tweetdeck Instagram Facebook Youtube Studio Spotify Waze Si te gustó el programa: Suscribite al Podcast en iTunes o Spotify para enterarte cuando publico nuevos episodios. Podés calificar el programa en iTunes escribiendo una breve reseña desde acá. Seguime en: Instagram Facebook Twitter Gracias por escuchar! Hasta la próxima semana! Moses Levy  

Extraordinario
Financiamiento colectivo con Ideame

Extraordinario

Play Episode Listen Later Sep 1, 2016 28:02


Luciano Banchero conduce esta serie de entrevistas a personalidades de la tecnología, las artes y los medios que desarrollan proyectos novedosos, relevantes, extraordinarios. En este episodio, Sebastián Di Lullo y Eugenia Santa Coloma de Ideame nos cuentan todo sobre el crowdfunding o financiamiento colectivo y cuáles son los tips fundamentales para armar una buena campaña de recaudación.

Tecla Cualquiera
Mentiras y engaños en la era del dial-up

Tecla Cualquiera

Play Episode Listen Later May 10, 2016 35:23


Tecla Cualquiera es un podcast sobre Internet: Tomás Balmaceda y Martín Garabal nos presentan historias reales de la vida virtual. En este tercer episodio, mentiras y engaños en la era del dial-up: esa mítica época en la que tenías que conectarte a Internet a través de una línea telefónica. Además: cómo usar tus redes sociales para impulsar un proyecto, sin convertirte en un spammer. Hablamos con Agustina Lipovich de IdeaMe.

Random Nintendo Podcast
Episode 41: The Bird’s The Word

Random Nintendo Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2013 124:10


We help a chicken in need with our impressions of Toki Tori 2, break down the major news from Nintendo Direct and the iDEAME indie conference, and discuss eShop sales numbers.

nintendo direct eshop toki tori ideame