POPULARITY
En Cisjordania, se registra desde varios días un fuerte aumento de ataques de colonos israelíes contra poblaciones palestinas. Se reportan incendios, agresiones y vandalismos en diferentes lugares. Uno de los pueblos atacados con frecuencia en las últimas semanas ha sido Khallat Al Daba, en el sur de Hebrón. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine estuvieron allí. De la localidad de Khallet Al Daba, ubicada en una colina a unos 15 km al sur de la ciudad palestina de Hebrón, quedan básicamente escombros. Hasta las carpas y tiendas de campaña improvisadas están en el suelo, rotas... y no hay donde protegerse del viento. “Agredieron a las mujeres y a las personas mayores” Mohamad Badawi Dababseh nos habla dentro del auto. En la colina de enfrente se ven las casas de los colonos israelíes y los puestos del ejército. Hace unos días entraron al pueblo. “Estábamos aquí sentados bajo la carpa. El ejército vino y nos hizo salir, para luego ponernos las esposas y romper la carpa. Empezaron a golpearnos y después agredieron a las mujeres y a las personas mayores. Mi tío tiene 85 años y lo sacaron de su cueva. A mi prima le jalaron el velo. Nos patearon la cabeza a nosotros los jóvenes y luego atacaron a las mujeres”, cuenta Mohamed. “Tienen prohibido quedarse” Su familia reside en este pueblo troglodita desde hace muchas generaciones, viven como lo hacían sus antepasados, en cuevas que excavan ellos mismos. Su primo Jaber Dababseh es activista local. Han destruido su casa subterránea seis veces y la de al lado está derrumbada. “Hace unos días cinco colonos vinieron y sacaron a las familias de sus grutas. Llamamos a la policía que a su vez llamó a la administración civil israelí, que controla el sector. Esta aseguró que nuestras cuevas están ubicadas en una ‘zona activa de disparos', por lo que los palestinos no tienen derecho de vivir aquí. Declararon: ‘Demolemos estas casas porque tienen prohibido quedarse'. Nos dijeron que nos fuéramos al pueblo vecino, a Europa o a donde sea”, explica Jaber. En el pueblo viven 23 familias y hoy sólo siguen en pie tres casas. RFI contactó al ejército israelí sobre estos ataques. Tsahal afirmó no estar al tanto de los incidentes y reiteró que se trata de una zona militar.
En el 900.50.60.06 hablamos con nuestros 'Fósforos', en este caso, sobre aquellos lugares en los que se han colado. Ya sea queriendo o sin querer. Mateo es el primer oyente que cuenta que estaba invitado con sus padres a la boda de un familiar. En su pueblo hay dos salones de celebraciones. "Nos fuimos a uno. Nos tomamos nuestro aperitivo. Estábamos un poco extrañados porque no conocíamos a nadie. Cuando ya entraron los novios... nos quedamos sorprendidos. Vimos a la novia. Era muy guapa. Dijimos: 'no es la nuestra'. Luego nos fuimos a la otra boda y nos comimos dos platos de gambas". El siguiente 'Fósforo', llamado Manuel José, explica que llama desde el sur de Badajoz. Pero lo que le pasó sucedía en Murcia. Durante un campeonato de selección autonómica femenino. Las "niñas compiten entre ellas y se concentran en el hotel. Nosotros teníamos la tarde libre. Decidimos ir a la playa. Era noviembre. Los ocho con la sudadera de la selección extremeña. En una terraza nos ...
Leire Díez, la militante del PSOE implicada en el caso de los audios infiltrados contra la UCO, ha pedido su baja voluntaria tras reunirse con el partido en Ferraz y comparecerá hoy para dar más detalles en rueda de prensa. Francisco Javier Pajuelo Medina, portavoz de la Asociación PRO Guardia Civil, expresa en Las Mañanas de RNE que están "indignados con todo lo que se está publicando y por no tener el respaldo del Ministerio del Interior". Afirma que "el silencio no es neutral y transmite desamparo" e insiste en han pedido "en multitud de ocasiones" la dimisión del ministro del Interior, Grande-Marlaska, y de la directora del cuerpo, Mercedes González.El portavoz reivindica la independencia y profesionalidad de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil: "La UCO trabaja en manos de la autoridad judicial y fiscal y no se trabaja libremente. La UCO no elige qué investigaciones lleva". Y añade: "Siempre hemos defendido que la Dirección General debería ostentarla un general de la Guardia Civil". Explica que no les ha ido muy bien en el cuerpo "desde que empezaron a meter políticos [...] Nuestra mayor grandeza es la neutralidad política". Asegura que la ciudadanía puede estar "tranquila" y continuarán trabajando para tener el esclarecimiento de los hechos. Escuchar audio
Roberto Piazza nos contó del hackeo que fue víctima "Caí de boludo" dijo el diseñador y nos contó de cómo usando su whatsapp empezaron a pedirle plata a sus contactos. También nos dió su opinión del gobierno de Milei y la marcha del país y de paso aprovechamos para felicitarlo por sus 50 años en la moda y una fiesta de la que partició Mirtha Legrand y el mismísimo presidente Milei, entre otras celebridades. Escuchá al siempre polémico Roberto Piazza en esta nota para "La Semana que viene"
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.
'Los brutos' y 'Las apariciones' son los dos estrenos del Centro Dramático Nacional con los que comenzamos este nuevo episodio del programa, en el que también visitamos la gran retrospectiva de Maruja Mallo en el Centro Botín
Javier Milei afirmó: “Todos los que hicieron acuerdo con el Fondo y que se quejaron del modo y la masterclass que le metimos a la política, porque esperaban que no lo pudiéramos pasar por el Congreso. Empezaron a llorar los ñoños republicanos. No me importa, juego dentro de la ley, soy bilardista y dentro de la cancha vale todo. Que la vayan a buscar, la tienen adentro”. “Yo no vengo a llorar, sino que el problema más grave fue esa estupidez de ley que sacó el imbécil infradotado de Guzmán que obliga a pasar un programa del FMI por el Congreso. Es decir, el lugar donde están los degenerados fiscales”, agregó el presidente.Milei sostuvo: “Mientras que permanecíamos callados y los imbéciles de los periodistas decían que no hablábamos porque estábamos asustados… no hablábamos porque no podíamos dar información. Son los enemigos de los argentinos los que lucraron con este modelo empobrecedor. Los empresarios prebendarios, políticos corruptos, periodistas ensobrados, sindigarcas o los profesionales funcionales a este conjunto de hijos de puta que cagaron el país”.Manuel Adorni dijo: “El asesor Caputo sacó una foto porque quería saber quién era el periodista porque quería ver si había salido bien o no en la foto. Me parece que está bien. A mi, sin quererlo, me empujaron y me golpearon y entiendo que esas situaciones son muy desordenadas. Era un ámbito donde había mucha gente y desorganización a la entrada. Fue una situación muy incómoda para todos pero la intención de Santiago era ver como habían salido las fotos”.Jorge Macri aseguró: “Vi lo que esperaba ver de Santoro. Es alguien que está en el kirchnerismo pero no te habla de los kirchneristas. Vi un Adorni haciendo su tarea de representar a Karina Milei en la Ciudad pero sin pasión por la tarea que tiene que llevar adelante. De Horacio me llamó la atención cuando dijo que quería ser jefe de gobierno. Era un debate de legisladores. De Horacio me parece que habló mucho y la palabra que más repitió fue “yo, yo, yo””. “Chicanas de la elección no me ofenden, me ofende la mentira. Horaciou dijo muchas veces “cero obras”. La obra de Marcos Paz la estamos haciendo porque la dejó de hacer él. El puente de la calle Ciudad de la Paz. Dos años diciendo que no se podía hacer. En el primer año nuestro hicimos más obras que en el último suyo. En los dos últimos años se distrajo tanto con la campaña nacional que tiene una memoria que quedó como vieja”, agregó el jefe de Gobierno porteño.Noticias del jueves 1 de mayo por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En este nuevo episodio de Desahúevate, Daniella se sienta a hablar sobre las "amistades sin filtros", explorando la importancia de ser auténticos y reales en nuestras relaciones. Además, comparte diversos emprendimientos de seguidores, apoyando el talento y las iniciativas de la comunidad. ¡No te lo pierdas!Un agradecimiento a los increíbles emprendimientos que decidieron confiar en nosotros, los amamos
En este nuevo episodio de Desahúevate, Daniella se sienta a hablar sobre las "amistades sin filtros", explorando la importancia de ser auténticos y reales en nuestras relaciones. Además, comparte diversos emprendimientos de seguidores, apoyando el talento y las iniciativas de la comunidad. ¡No te lo pierdas!Un agradecimiento a los increíbles emprendimientos que decidieron confiar en nosotros, los amamos
Durante la pandemia, los vecinos fueron clave allí donde las instituciones no llegaban, cuando miles de personas se encontraron de un día para otro en ERTE, con sueldos recortados y encerrados en casa. La Red de Apoyo Mutuo Vecinal Somos Tribu VK nació en marzo de 2020 y fue galardonada con el Premio Ciudadano Europeo por tejer iniciativas solidarias y cubrir necesidades de familias enteras en uno de los barrios más castigados por el Covid-19. Nuestro compañero Tony Da-Cunha recuerda con Marimar Amoedo y Adriana Pop cómo fueron aquellos meses.Empezaron con un grupo de WhatsApp para ayudarse a hacer la compra o recoger las medicinas en el centro de salud para los más mayores que no podían salir de casa. "Colgamos sábanas en los balcones para que nos llamasen. En un día se crearon cinco grupos más en todo el distrito", explica Marimar. Una labor que fue reconocida en Europa: "Mientras en Madrid nos llamaban 'las colas del hambre', en Europa nos estaban dando un premio". Aunque Adriana reconoce que cinco años después "cuesta más", afirma que "si se quiere, se puede". "La gente que venía a pedir alimentos no tenía una pobreza cronificada, era gente que trabajaba, pero por las circunstancias tenían que venir". Para ellas, los vecinos y vecinas no son sujetos pasivos de una ayuda, sino que son sujetos activos: "Somos clase obrera, nunca vas a estar exento de quedarte en el paro".Escuchar audio
Fue en el año 1963 cuando Julio Chacón Ruiz y Albérica Aranda Clemente fundaron Productos Chacón. Por aquel entonces no se podían imaginar que, más de 60 años después, su legado seguiría más vivo que nunca y en el mismo punto: Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Como buenos bolañegos, llevaban en el ADN el gen emprendedor.Ellos comenzaron friendo patatas en casa y vendiéndolas en la plaza del pueblo en capiruchos de papel. "Empezaron sin nada, sin un duro, al contrario de cómo pueda empezar ahora cualquier empresa", cuentan sus descendientes. Al poco tiempo, empezó a repartir con una moto por los bares de los pueblos de alrededor. Tras la moto llegó luna furgoneta de segunda mano para repartir cantidades mayores. En el año 1968 compraron el primer furgón y entonces ya eran tres los trabajadores con los que contaban.
Hemos estado en la presentación de todas las novedades de CF Moto 2025, de su gama de trail de media cilindrada, de una pequeña y práctica 125 y de las nuevas sport y naked con el motor de tres cilindros, quizás la novedad más esperada. Por otro lado, comenzó en Australia el Mundial SBK, no sin polémica y algo de malestar del campeón del mundo Toprak Razgatlioglu. Tambíen hemos probado a fondo una Harley Davidson Panamerica, la peculiar trail del fabricante norteamericano que tiene un elástico motor que nos ha encantado. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Donald Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá para contrarrestar, dice la “creciente influencia de China” en este punto estratégico del comercio mundial. La presión de Estados Unidos ya ha provocado que el gobierno panameño cancelara el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China.¿Tiene derecho Trump de retomar el control del canal de Panamá? ¿Cuál es la influencia real de China? Análisis con el historiador francés y experto del istmo panameño, David Marcilhacy. El istmo de Panamá es un lugar muy preciado, ya en tiempos de la colonia española, era un lugar codiciado. "Es frecuente hablar de él como puente del mundo.El jesuita Bernardo Recio (Valladolid, 1714 - Roma, 1791) hablaba de Panamá como la garganta de las riquezas de América y la llave más segura para para acceder a América. Y si avanzamos en el tiempo, el propio Bolívar se refirió a Panamá como el corazón del universo", nos explica Marcilhacy, gran experto de la historia del canal y autor del libro ‘El istmo de Panamá, un puente entre Europa y las Américas (1879-1936) publicado en 2023 por la editorial Atlande.Desde finales del siglo XIX, las potencias mundiales, Gran Bretaña, Estados Unidos o Francia, compitieron por ser los primeros en construir el canal. "Empezaron los franceses con Lesseps y a partir de 1903 toma el relevo Estados Unidos. Ese año, Panamá se independizó de Colombia, pero se convirtió en un protectorado estadounidense."El interés inicial de Estados Unidos es militar antes de ser económico y sale de la experiencia de la guerra de Cuba de 1898 en que un barco norteamericano tuvo que dar la vuelta por el Cabo de Hornos, tardando 66 días en llegar", afirma. Había que intentar acortar ese camino como fuera para "tener una marina de guerra móvil". Luego, ya vino el interés comercial. "Recordemos que a principios del siglo XX, cuando se inician las obras por parte de los Estados Unidos, es un momento de boom de la economía estadounidense, de crecimiento de la producción industrial que hay que poder transportar", dice el experto. El canal representa el 5% del comercio mundial Tras 30 años de obras, se inaugura finalmente en 1914. Se conoce al Canal de Panamá como la octava maravilla del mundo. "Con sus 77 kilómetros de largo, se tardan unas diez horas para atravesarlo. Hay tres juegos de esclusas, pero permite ganar unas distancias de manera prodigiosa, por ejemplo, de un puerto de Nueva York a San Francisco se acorta unos 13.000 kilómetros. Ha conocido un boom exponencial. Empezó con 2000 barcos al año y hace poco llegó a 14.000 barcos al año. De modo que hoy día el Canal de Panamá representa el 5% del comercio mundial", explica el profesor. La diplomacia del chantaje de Trump “China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y vamos a recuperarlo", amenazó el presidente estadounidense durante su investidura el pasado 20 de enero. Unas declaraciones que no le sorprendieron tanto a David Marcilhacy por el hecho de ser historiador y conocer muy bien las relaciones entre Panamá y Estados Unidos. "Parece que Donald Trump está reanudando con prácticas y discursos que eran propios de William McKinley o Theodore Roosevelt, presidentes republicanos de principios del siglo XX, que aplicaban la política del gran garrote, la diplomacia del cañonero. Y recordemos que en las primeras décadas del Panamá independiente, a principios del XX, hubo seis intervenciones militares de Estados Unidos en este país. Entonces, para los panameños es un mal recuerdo, eso es cierto", afirma. "Hay que precisar que allí hubo la última intervención de la Guerra Fría en el 89, en contra del general Noriega, y uno de los argumentos era defender el canal", agrega. ¿Qué dicen los tratados que transfirieron la soberanía del canal a Panamá? Los acuerdos Torrijos-Carter de 1977 establecen la transferencia progresiva del Canal de Panamá a control panameño, poniendo fin a casi un siglo de administración estadounidense. Desde el 1999, Panamá ha tenido el control total del canal. "Son dos tratados, el Tratado del Canal como tal, que prevé que Panamá tome el relevo de Estados Unidos en la gestión y mantenimiento y defensa del canal a partir del 31 de diciembre de 1999. También preveía la restitución de la zona del canal que se había concedido inicialmente a perpetuidad, pero fue renegociado y retrocedida a Panamá progresivamente entre el 79 y el 99. Por otro tratado, el Tratado de Neutralidad Permanente, prevé que el canal debe garantizar el libre tránsito de todas las naciones en tiempo de paz y en tiempo de guerra. En igualdad de condiciones. Y por lo tanto, prevé un régimen de neutralidad permanente y otorga también a los Estados Unidos el derecho de defender dicha neutralidad permanente en caso de que se viera amenazada", recuerda el experto. David Marcilhacy se muestra tajante sobre la eventualidad de que Trump acuse a Panamá de no respetar la neutralidad por la supuesta influencia china. Para él no puede apoyarse en ninguna base legal. "No hay ningún fundamento legal para para invocar este tratado, de ninguna de las maneras, actualmente China no controla el canal ni limita mucho menos el tránsito libre y por lo tanto estas declaraciones no tienen fundamento", afirma. Empresas chinas han participado en obras de infraestructura pero este no quiere decir que China controle el canalOficialmente la empresa Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, administra dos puertos, el de Balboa y el de Cristóbal. Las empresas chinas han participado en obras de infraestructura pero este no quiere decir que China controle el canal, según el historiador. "El gobierno de Juan Carlos Varela reconoció a China en el 2017 a raíz de esto, dentro del proyecto de las Nuevas Rutas de la Seda, es cierto que hubo inversiones importantes en infraestructuras en Panamá, como en otros puertos del mundo. Sin embargo, esto no significa que China controle el paso de los barcos, ni mucho menos lo limite. Y de hecho, podemos recordar que a nivel de tráfico el primer usuario sigue siendo Estados Unidos, representa más del 70% del cargamento de la carga total, China viene en segunda posición, pero lejos a un poco más del 20%", subraya.Tampoco Estados Unidos paga aranceles más caros que los demás. "Es otra declaración sin fundamento. La autoridad del Canal de Panamá, que fue creada justo antes de la retrocesión definitiva, fija las tarifas de paso de los barcos y son las mismas para todos los barcos del mundo en función del tipo de barco y, obviamente, de su capacidad. Entonces Estados Unidos paga lo mismo", recalca. Trump ya ha obtenido resultados tras amenazar a Panamá. Tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, el presidente, José Raul Mulino, anunció que iba a cancelar el acuerdo económico con China sobre la Ruta de la Seda."De cierta manera se produce lo mismo que con otros países como México, Canadá o hasta Dinamarca en el caso de Groenlandia. Estados Unidos está aprovechando una relación asimétrica claramente con Panamá y en esta lógica, con su política de "America First", está aplicando una diplomacia del chantaje para obtener beneficios. Esperemos que no invada, obviamente, Panamá. Quizá no sea lo más probable, pero sí, por ejemplo, obtener la exención del peaje para sus buques de guerra, lo cual sería un privilegio excepcional", concluye. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir.
Donald Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá para contrarrestar, dice la “creciente influencia de China” en este punto estratégico del comercio mundial. La presión de Estados Unidos ya ha provocado que el gobierno panameño cancelara el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China.¿Tiene derecho Trump de retomar el control del canal de Panamá? ¿Cuál es la influencia real de China? Análisis con el historiador francés y experto del istmo panameño, David Marcilhacy. El istmo de Panamá es un lugar muy preciado, ya en tiempos de la colonia española, era un lugar codiciado. "Es frecuente hablar de él como puente del mundo.El jesuita Bernardo Recio (Valladolid, 1714 - Roma, 1791) hablaba de Panamá como la garganta de las riquezas de América y la llave más segura para para acceder a América. Y si avanzamos en el tiempo, el propio Bolívar se refirió a Panamá como el corazón del universo", nos explica Marcilhacy, gran experto de la historia del canal y autor del libro ‘El istmo de Panamá, un puente entre Europa y las Américas (1879-1936) publicado en 2023 por la editorial Atlande.Desde finales del siglo XIX, las potencias mundiales, Gran Bretaña, Estados Unidos o Francia, compitieron por ser los primeros en construir el canal. "Empezaron los franceses con Lesseps y a partir de 1903 toma el relevo Estados Unidos. Ese año, Panamá se independizó de Colombia, pero se convirtió en un protectorado estadounidense."El interés inicial de Estados Unidos es militar antes de ser económico y sale de la experiencia de la guerra de Cuba de 1898 en que un barco norteamericano tuvo que dar la vuelta por el Cabo de Hornos, tardando 66 días en llegar", afirma. Había que intentar acortar ese camino como fuera para "tener una marina de guerra móvil". Luego, ya vino el interés comercial. "Recordemos que a principios del siglo XX, cuando se inician las obras por parte de los Estados Unidos, es un momento de boom de la economía estadounidense, de crecimiento de la producción industrial que hay que poder transportar", dice el experto. El canal representa el 5% del comercio mundial Tras 30 años de obras, se inaugura finalmente en 1914. Se conoce al Canal de Panamá como la octava maravilla del mundo. "Con sus 77 kilómetros de largo, se tardan unas diez horas para atravesarlo. Hay tres juegos de esclusas, pero permite ganar unas distancias de manera prodigiosa, por ejemplo, de un puerto de Nueva York a San Francisco se acorta unos 13.000 kilómetros. Ha conocido un boom exponencial. Empezó con 2000 barcos al año y hace poco llegó a 14.000 barcos al año. De modo que hoy día el Canal de Panamá representa el 5% del comercio mundial", explica el profesor. La diplomacia del chantaje de Trump “China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y vamos a recuperarlo", amenazó el presidente estadounidense durante su investidura el pasado 20 de enero. Unas declaraciones que no le sorprendieron tanto a David Marcilhacy por el hecho de ser historiador y conocer muy bien las relaciones entre Panamá y Estados Unidos. "Parece que Donald Trump está reanudando con prácticas y discursos que eran propios de William McKinley o Theodore Roosevelt, presidentes republicanos de principios del siglo XX, que aplicaban la política del gran garrote, la diplomacia del cañonero. Y recordemos que en las primeras décadas del Panamá independiente, a principios del XX, hubo seis intervenciones militares de Estados Unidos en este país. Entonces, para los panameños es un mal recuerdo, eso es cierto", afirma. "Hay que precisar que allí hubo la última intervención de la Guerra Fría en el 89, en contra del general Noriega, y uno de los argumentos era defender el canal", agrega. ¿Qué dicen los tratados que transfirieron la soberanía del canal a Panamá? Los acuerdos Torrijos-Carter de 1977 establecen la transferencia progresiva del Canal de Panamá a control panameño, poniendo fin a casi un siglo de administración estadounidense. Desde el 1999, Panamá ha tenido el control total del canal. "Son dos tratados, el Tratado del Canal como tal, que prevé que Panamá tome el relevo de Estados Unidos en la gestión y mantenimiento y defensa del canal a partir del 31 de diciembre de 1999. También preveía la restitución de la zona del canal que se había concedido inicialmente a perpetuidad, pero fue renegociado y retrocedida a Panamá progresivamente entre el 79 y el 99. Por otro tratado, el Tratado de Neutralidad Permanente, prevé que el canal debe garantizar el libre tránsito de todas las naciones en tiempo de paz y en tiempo de guerra. En igualdad de condiciones. Y por lo tanto, prevé un régimen de neutralidad permanente y otorga también a los Estados Unidos el derecho de defender dicha neutralidad permanente en caso de que se viera amenazada", recuerda el experto. David Marcilhacy se muestra tajante sobre la eventualidad de que Trump acuse a Panamá de no respetar la neutralidad por la supuesta influencia china. Para él no puede apoyarse en ninguna base legal. "No hay ningún fundamento legal para para invocar este tratado, de ninguna de las maneras, actualmente China no controla el canal ni limita mucho menos el tránsito libre y por lo tanto estas declaraciones no tienen fundamento", afirma. Empresas chinas han participado en obras de infraestructura pero este no quiere decir que China controle el canalOficialmente la empresa Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, administra dos puertos, el de Balboa y el de Cristóbal. Las empresas chinas han participado en obras de infraestructura pero este no quiere decir que China controle el canal, según el historiador. "El gobierno de Juan Carlos Varela reconoció a China en el 2017 a raíz de esto, dentro del proyecto de las Nuevas Rutas de la Seda, es cierto que hubo inversiones importantes en infraestructuras en Panamá, como en otros puertos del mundo. Sin embargo, esto no significa que China controle el paso de los barcos, ni mucho menos lo limite. Y de hecho, podemos recordar que a nivel de tráfico el primer usuario sigue siendo Estados Unidos, representa más del 70% del cargamento de la carga total, China viene en segunda posición, pero lejos a un poco más del 20%", subraya.Tampoco Estados Unidos paga aranceles más caros que los demás. "Es otra declaración sin fundamento. La autoridad del Canal de Panamá, que fue creada justo antes de la retrocesión definitiva, fija las tarifas de paso de los barcos y son las mismas para todos los barcos del mundo en función del tipo de barco y, obviamente, de su capacidad. Entonces Estados Unidos paga lo mismo", recalca. Trump ya ha obtenido resultados tras amenazar a Panamá. Tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, el presidente, José Raul Mulino, anunció que iba a cancelar el acuerdo económico con China sobre la Ruta de la Seda."De cierta manera se produce lo mismo que con otros países como México, Canadá o hasta Dinamarca en el caso de Groenlandia. Estados Unidos está aprovechando una relación asimétrica claramente con Panamá y en esta lógica, con su política de "America First", está aplicando una diplomacia del chantaje para obtener beneficios. Esperemos que no invada, obviamente, Panamá. Quizá no sea lo más probable, pero sí, por ejemplo, obtener la exención del peaje para sus buques de guerra, lo cual sería un privilegio excepcional", concluye. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir.
Darío García, CEO de Flake Agency, nos cuenta que “fundamos Flake Agency para profesionalizar el influencer marketing”. Iniciaron sus actividades porque vieron brotes verdes en el sector de influencers que querían hablar de economía, encontraron un nicho que explotar. Empezaron sus operaciones en 2021 y desde entonces ha supuesto una revolución. Desde 2021, nuestro invitado nos destaca que no sólo el número de influencers ha crecido. También se ha incrementado mucho la conciencia de las generaciones más jóvenes que apuestan cada vez más por cuidar de su patrimonio y de sus finanzas. En cuanto a las colaboraciones, Darío García nos cuenta que trabajan muy de la mano con los clientes y de los influencers.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de FebreroEl poder de la redención"Pero yo digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen" (Mateo 5:44).¿Sabías que ser amable con aquellos que nos hacen la vida complicada es como un superpoder? Sí, así como lo lees. Mateo 5:44 nos cuenta cómo es la cosa: "Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen". Suena a misión imposible, ¿verdad? Pero agárrate, que aquí viene una historia que podría parecer fantasía.Había una vez, en el mundo de las selfis y TikTok, dos amigos, Elena y David. Eran como esos dúos épicos de las series, siempre juntos. Pero ¡bam! Hubo un malentendido y las cosas se pusieron tensas. Un rumor aquí, un mal momento allá, y de repente, los BFF (mejores amigos) se convirtieron en enemigos. Se lanzaron palabras que queman como fuego de dragón y, así, de la amistad pasaron a bloquearse en todas las redes.Pero la vida, cosa loca, dio un giro. Elena se enteró de que David estaba pasando por un mal momento. Su familia estaba en la cuerda floja con los billetes, él estaba deprimido, como en un pozo sin fondo. ¿Qué crees? A pesar de todo el drama, Elena no pudo evitar sentir la necesidad de "hacer las paces". Se acordó de esa frase de Mateo y dijo: "Es hora de ser la heroína".Entonces, ¡zas! Elena le mandó un mensaje a David. Quedaron de verse, cara a cara, sin pantallas de por medio. David casi no podía creer el mensaje de Elena, pero pensó: Muy bien; vamos a ver qué pasa. Empezaron a hablar, a compartir las de cal y las de arena. Y mientras más charlaban, más se daban cuenta de que guardar rencor era como cargar un costal lleno de piedras. Fue un "lo siento mucho" y un' "no pasa nada" "y la amistad se retomó. Elena y David descubrieron que perdonar es como descongelar al corazón.¿Y la moraleja? Amar a los que nos chocan puede ser una movida maestra. Nos enseña que la onda del perdón es más fuerte que cualquier disgusto del pasado. La vuelta de Elena y David es prueba de que un poco de amor y buena onda pueden hacer hasta las amistades más rotas se reparen.Oración: Querido Dios, ayúdame a amar y perdonar a mis enemigos, siguiendo tu ejemplo de amor incondicional. Permíteme experimentar el poder redentor de tu gracia en mi vida.
Son amigos y solo se llevan nueve meses. Esta semana el terreno de juego los ha enfrentado en un partido de la Europa League (Porto-Oympiacos). Empezaron juntos en el mundo del fútbol, pero pronto sus caminos se separaron. Ellos son Andoni Zubizarreta y José Luis Mendilibar.
Empezaron en enero y participan en Encuentro Comarcal de Bandas con la Agrupación Musical Sauces, con motivo del 40 aniversario.
Estando lejano 2030, los aspirantes a suceder a Claudia Sheinbaum ya están en lo suyo cuando apenas han corrido 113 días de su gobierno de seis años.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
1. Eliezer Molina refiere crímenes ambientales en La Parguera a agencias federales2. Mientras, el presidente del Senado TRS anuncia que en Comisión Total, el Senado interpelará al Secretario designado de Recursos Naturales el próximo martes3. Legisladores del PIP buscan frenar impunidad en querellas ante agencias gubernamentales4. Paralizados sobre 60 vuelos casi todo el día de ayer en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín y no dieron información oficial al público. Abundaron los rumores.5. Finalmente acusan a extranjera que le pegó fuego a los negocios en Cabo Rojo6. Gobernadora nomina a dos jueces para el Tribunal Supremo Controversia y muchas críticas a la designación del juez Candelario López.7. Dueño de laboratorio clínico sentenciado por fraude al Medicaid8. Empezaron las fiestas de la Calle San Sebastián con el tono activado de Bad Bunny y la afirmación puertorriqueña.9. La joven promesa del voleibol, Decelise Champion, hizo historia al convertirse en la primera atleta boricua en firmar con un club juvenil en Italia.Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
El otro día me pasó algo curioso. En menos de 24 horas, tres videos diferentes aparecieron en mi feed hablando del mismo tema: el fin de la Marca Personal. Mi primer instinto fue ignorarlos (ya sabes, otro título clickbait más). Pero había algo especial. Los tres venían de creadores que respeto, y los tres llegaban a conclusiones similares desde puntos de vista diferentes. Lo que descubrí analizándolos me hizo replantear mi futuro como creador junto con mi marca personal.Recuerda que la versión de video y audio de este episodio amplía el contenido de esta entrada escrita.¿Ya estás suscrito?Pero antes de enterrarla, déjame que te cuente. Estaba revisando mi feed de LinkedIn cuando me encontré con un post que decía: "La marca personal está muerta, ahora es el momento de ser auténtico". Me hizo gracia porque, ¿no se suponía que la marca personal era precisamente eso, ser auténtico? La marca personal nació como una promesa de libertad. Era la idea de que cualquiera podía construir una presencia en internet que le permitiera monetizar su conocimiento y experiencia. Sonaba genial: Sé tú mismo, comparte lo que sabes, y la gente te pagará por ello.El problema es que nos olvidamos de algo fundamental: cuando intentas convertir tu personalidad en un producto, algo se pierde en el proceso.Lo auténtico se empieza a convertir en algo dirigido por likes y follows, y la conexión genuina se transforma en una estrategia de marketing.Al final la marca personal se termina convirtiendo en un puñado de plantillas, una foto de estudio y un nicho al que explotar con mensajes y contenidos que están más que refritos.Por eso hemos visto tantos "gurús" que parecen clones unos de otros. Mismas poses en Instagram, mismo tipo de contenido, mismas promesas. Se ha convertido en una fórmula, y las fórmulas funcionan pero su vida es limitada.2025 no será el año de las marcas personales hechas con un cursito que te bajaste en PDF.Será el año en que lo auténtico comience a recobrar valor.La razón: la gente está hasta las narices.Está cansada de perfiles perfectos, de promesas huecas y de contenido que parece salido de una fábrica de trabajo en cadena.Ahora bien, sería injusto decir que nadie ha tenido éxito con la marca personal. Los primeros en llegar, los que realmente innovaron, construyeron imperios. Empezaron cuando el mercado estaba virgen y, lo más importante, no se quedaron atrapados en la fórmula de la marca personal.Otros perfiles que también han sacado mucho rendimiento a la marca personal son los propios Gurús del Personal Branding.Ya los conoces, Gurús cuyo negocio es venderte el curso de cómo crear tu marca personal y no los saques de ahí porque no hay mucho más.Cómo ver que el modelo está rotoSi miras tu feed de LinkedIn o Instagram, verás el patrón:* Plantilla de carrusel de Linkedin con el mismo diseño/contenido* Los mismos consejos recauchutados* Promesas de "Gana 10k al mes en menos de una semana"* La misma foto con los brazos cruzados y sonrisa de "experto"El problema no es solo la saturación. Es que el propio concepto de marca personal se ha convertido en una cárcel donde nos encerramos nosotros solitos cuando entramos en este mundillo.* Tu personalidad de marca te obliga a mantener un personaje y salir de ese traje es complicado sin romper alguna costura.* Tu nicho te limita a darle vueltas y vueltas a una misma idea, por el mero hecho de ser consistente en la temática.Pero el cambio ya está aquíEl modelo actual de marca personal está agotado.Y no solo porque la tecnología haya cambiado y todo sea más accesible para el creador, más bien es que la gente se está cansando de lo que es o parece artificial.Cansada de:* Contenido que parece salido de una fábrica* Promesas grandilocuentes sin sustancia* Perfiles que parecen clonados entre síY aquí es donde está la oportunidad.Mientras la mayoría sigue optimizando para algoritmos y métricas vanidosas, se está abriendo un espacio enorme para la autenticidad y el trabajo con un poco de alma.Esta es mi apuesta: La conexión humana real es lo que marcará la diferencia.¿Pero la marca personal entonces está muerta muerta?La respuesta no es tan simple como un sí o un no.Lo que está muriendo es una forma específica de entender la marca personal. Un modelo que ya no conecta con lo que la gente necesita y busca en 2025.Lo que está muriendo (y con razón):* La autopromoción constante* El postureo digital* Los posts motivacionales vacíos* La obsesión por las métricas* El "síndrome del experto"Es como esas tiendas de DVD que seguían abiertas cuando Netflix ya estaba en todas partes. Podían seguir funcionando, pero el mundo ya había cambiado.¿Qué hay entonces después de la Marca Personal?Lo que está naciendo y viene a llenar este hueco es algo que podemos llamar “trabajo vital” y tiene algunas de las siguientes características:Primero, la voz propia. Durante mucho tiempo nos han vendido que necesitamos ser expertos absolutos para crear y compartir contenido. La realidad es que tu perspectiva única, tu forma de ver y entender las cosas, es lo que te diferencia de cualquier otro creador.Segundo, el valor real. Estamos saturados de información. La gente ya no busca más datos ni más consejos genéricos. Temas tratados en profundidad y buscan transformación: quieren ver cómo aplicar ese conocimiento para cambiar su realidad.Tercero, las relaciones genuinas. Los números han dejado de ser relevantes. Un seguidor que realmente implementa lo que compartes, que interactúa y crece con tu contenido, vale más que mil que solo dan like y siguen scrolleando.Cuarto, la especialización con propósito. Olvídate de buscar nichos solo porque son rentables. La verdadera oportunidad está en encontrar ese espacio donde tu experiencia personal y tus ganas de seguir aprendiendo se encuentran y generan un contenido útil para el resto.Y quinto, la adaptación con cabeza. El mundo digital no para de cambiar, pero eso no significa que debas saltar a cada nueva tendencia o plataforma. La clave está en adaptarte de forma inteligente, manteniendo tu esencia y tus valores intactos.La pregunta correctaNo deberíamos preguntarnos si la marca personal está muerta.La pregunta es: ¿Estás construyendo algo que realmente importa?Si todo esto que te he contado resuena contigo, vas a llegar a un momento de transición.Y llegamos a un momento de transición. No será fácil.Requiere valentía dejar de hacer lo que "funciona" para hacer lo que importa.Y todo esto significa:* Publicar menos pero mejor* Alejarte de fórmulas probadas* Arriesgarte a que no todo "escale"* Mostrar el proceso, no solo el resultado* Construir relaciones reales, no solo númerosCómo hacer la transición (sin morir en el intento)No voy a venderte una fórmula mágica. No existe.Pero sí puedo compartir un marco de trabajo que te ayude a hacer esta transición de forma sostenible.1. Revisa tu trabajo actual Abre tu perfil y hazte estas preguntas:* ¿Cuánto de este contenido seguirá siendo valioso en un año?* ¿Qué posts has publicado por obligación vs. por convicción?* ¿Qué contenido te hace sentir realmente orgulloso?2. Define tu trabajo vital (IKIGAI) Tu trabajo vital no es un nicho. Es la intersección entre:* Lo que te apasiona explorar* Lo que se te da naturalmente bien* Lo que el mundo necesita* Lo que puedes monetizar de forma ética3. Puedes empezar a connstruir activos como tu biblioteca digital En lugar de crear contenido efímero, empieza a construir una biblioteca de recursos valiosos:* Documentos de referencia* Guías prácticas* Sistemas y procesos* Experiencias documentadas4. Establece nuevas métricas Olvida los "likes". Mide:* Cuántas personas implementan lo que enseñas* Qué contenido genera más conversaciones profundas* Qué recursos son referenciados una y otra vez* Qué trabajo sigue generando valor con el tiempoEl verdadero retoEl mayor obstáculo no será técnico ni estratégico.Será emocional.Verás a otros creadores conseguir resultados rápidos con tácticas superficiales. Sentirás la tentación de volver a lo "seguro".Pero recuerda: no estás construyendo para el algoritmo de hoy.Estás construyendo tu legado, estás construyendo un trabajo vital.No tiene sentido invertir tanto tiempo y tanto esfuerzo en internet para que sea devorado en segundos y desaparezca en días.El momento es ahoraEste cambio ya está sucediendo.Mientras la mayoría seguirá persiguiendo números, métricas y tácticas de crecimiento rápido, tú tienes una oportunidad única:Construir algo real. Algo que perdure. Algo que importe.No será el camino más fácil. Ni el más rápido. Probablemente ni siquiera el más rentable a corto plazo.Pero será tuyo.Y eso, en un mundo digital cada vez más saturado de contenido genérico y voces de otros, no tiene precio.Te recomiendoSemana con 3 recomendaciones muy recomendables :)* YouTube Premium* Virgen roja. Película disponible en Prime Vídeo sobre la historia de Hildegart Rodríguez, una eminencia española de los años 30. La peli… meh, pero la historia realmente es potente.* https://fontjoy.com/: herramienta para hacer parejas de fuentes que ayuda mucho en esos procesos cuando tienes una tipografía definida, pero te falta una complementaria.Qué estoy creandoCerrando el año, que no es poco.Como os vengo contando en entregas anteriores, me he venido un poco arriba y estoy creando una comunidad en Whop.Bueno, de momento no es nada, porque no admite miembros, pero el proceso de creación de la propia plataforma me está dando ideas para un futuro que no paro de frenar.No está abierta, ni siquiera sé si la terminaré poniendo en funcionamiento.Pero en mi mente tiene esta forma:* Cursos para creadores* Foro interno para dar feedback entre miembros* Sección de IA con Claude* Y alguna sección más exclusiva que echo en falta en algunas comunidades de este estilo donde he participado.Ya ves, todo en mi mente y con el freno echado para no liarme antes de 2025.P.D.Poco espíritu navideño en cuanto a decoración y villancicos, pero muchas ganas de estar con la familia y los amigos compartiendo tiempo.No os olvidéis que lo importante de la Navidad es eso. Ah, y los turrones. Eso también.Un abrazo muy grande, nos vemos la semana que viene! This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
AGENDA: IntroCoco Gauff campeona de los WTA Finals en Riyadh al vencer a Qinwen Zheng (3-6, 6-4, 7-6)Su camino a la finalLas semis como tal Repaso corto del año de la WTAEmpezaron los Nitto ATP Finals en Turín. ResultadosExplicación de la quiniela de los Tennis PiochasY más ... Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochas Distribuido por Genuina Media
¿Alguna vez te has preguntado si es posible triunfar en el mundo de la fotografía de stock sin experiencia previa? En este episodio, compartimos historias inspiradoras de nuestros alumnos que comenzaron desde cero y ahora logran ventas en plataformas como Shutterstock, Adobe Stock, y más. Descarga nuestra guía gratuita de Stock: https://stockeros.com/regalo/ Gana tiempo con nuestra formación: ACADEMIA DE STOCK: https://stockeros.com/academia/ CURSOS: https://stockeros.com/cursos/ BLACKNOVEMBER aprovecha todos nuestros cursos con un 50% de descuento entra ahora en https://stockeros.com/cursos/ Síguenos en redes sociales: Instagram: / stockeros_ Facebook: / stockeroscom
Chino Deportes: la eliminación del Águila en Copa Centroamericana, Firpo líder, perdieron Real Madrid, Bayern y Atlético en la Champions. Empezaron los Juegos del Codicader.
Dos meses después de las elecciones legislativas francesas, finalmente Macron ha designado un primer ministro para que forme gabinete y este no escogió ministros de la Izquierda que ya tiene la mayor cantidad de curules en la Asamblea Nacional. Al mismo tiempo, y aún faltando mes y medio para el día de la elección, ya empezaron a votar en algunos Estados de los Estados Unidos. Para ser mecenas del podcast visita mi perfil de Patreon. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/peripatos/support
Empezaron las clases y nosotros la uni. Nos clavaron con algunos profesores que nos quisieron cancelar. Siguenos en todas nuestras plataformas: Facebook: https://www.facebook.com/quellevatheshow Instagram: https://instagram.com/quellevatheshow... Twitter: https://twitter.com/QueLlevaTheShow?t... Spotify: Que Llevá The Show Apple Podcast: Que Llevá The Show
Esta claro que Scott ha hecho de la integración de la suspensión trasera en el cuadro su principal bandera de diseño. Empezaron con la Scott Spark y después le han seguido modelos como la Genius, la Lumen, la Voltage o la Ransom. Si creías que las bicis de largo recorrido no podían aspirar a tener una suspensión oculta en el cuadro, Scott te va a hacer cambiar de idea con la futura Scott Gambler, su bicicleta de DH.
Hoy tenemos agenda llena de temas que han estado sucediendo en los ultimos días, todo esto que pasa en el mundo y que está frente a nosotros debemos de analizarlo. Déjanos tus comentarios y siguenos en nuestras redes cono centro Quantum.
00:00 Clara Ulrich se mudó a Lechería. 01:18 ¿Quién es Luisitocomunica? 02:34 Las amigos son tu equipo. 04:07 Empezaron las vacaciones. 05:18 Sentir culpa por dejar a mis hijos. 06:54 Todo puede cambiar cuando eres madre. 07:48 Hay algo que es la cábala. 09:05 Históricamente éramos pasteleros. 11:19 Lo que es capaz de hacer Shakira. 13:50 Clara le envía un mensaje a Messi. 15:11 El poder de atracción argentino. 17:19 Comentando el fútbol. 19:01 Conectar con las Mal Durmientes. 23:50 Jugando "yo nunca, nunca" en vivo. 32:22 ¿Qué pasa cuando te meten en el "cuartico"? 33:36 Hacerse pipí en el colegio. 34:59 "Yo nunca he stalkeado a un ex". 36:22 La atracción va más allá de lo físico. 38:40 "Estoy casada y tengo dos hijos". 39:20 ¿El primer trago se acepta?
Paty Cantú nos acompaña en esta increíble charla, donde además de hablarnos sobre su faceta como cantautora, confesó ser una apasionada por el fenómeno paranormal.
⭐️ ¿Quieres formar parte de nuestro club Sin Filtro?
Esta mañana el desayuno ha sido más nutritivo que nunca. Nos ha sentado muy bien y nos ha dado algo de esperanza en el futuro, en un mundo que se está poniendo muy feo. Desde el lunes están durmiendo en uno de los claustros del edificio histórica de la Universidad de Barcelona. Empezaron los compañeros de la Universidad de Valencia y las protestas prendieron en muchas ciudades españolas. Hablamos con Pablo Castilla, Emma Cercós, estudiantes y con la antropóloga y profesora universitaria Marta Venceslao. El día después de la vergüenza del voto popular en eurovisión, la decencia de estos jóvenes. Para ellos van nuestros twelve points.
Empezaron a viajar en los años 70 con una Volkswagen T1, la clásica furgoneta hippie. En el episodio de hoy hablaremos con Sergi y Mar, unos auténticos viajeros. Además, son dueños de Kiteexperience, una escuela y tienda de kitesurf (y foil, windsurf, surf...). -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/kite -Escuela de kitesurf (y más): https://kiteexperience.com/ -Instagram de Kiteexperience: https://www.instagram.com/kiteexperience_oficial/ -YouTube de Kiteexperience: https://www.youtube.com/channel/UCNQB_Wmp86zEcojDgyu51gA/featured -Whatsapp Viajando Simple: https://www.viajandosimple.com/w -Encuentra el taller para camperizar en: https://www.camperizando.es -Libro de Iñigo: https://viajandosimple.com/libro
La princesa de Gales difundía este domingo una fotografía con sus hijos en sus redes sociales. De ello nos habla Pilar Eyre en su Zoom de Julia en la onda.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================26 DE FEBREROEN BUSCA DE LIBERTAD«Me diste libertad, ¡me libraste porque me amas!» (Salmo 18: 19, TLA). El 13 de agosto de 1961, el famoso muro de Berlín dejó prisioneros a más de un millón de alemanes en el sector oriental de la ciudad bajo el gobierno de la Unión Soviética. El 15 de diciembre de 1961, los hermanos Erwin, Guenther y Bruno Becker, que vivían a treinta metros del muro que marcaba la frontera, dijeron: «¡No podemos soportar más lo que está sucediendo! Este infame muro nos separa cada día más de la libertad. Nuestra única esperanza es cavar un túnel que empiece en nuestra casa, pase por debajo del muro y llegue al lado libre de Berlín». Los hermanos se pusieron de acuerdo. Empezaron a cavar, trabajaron arduamente durante nueve días, y finalmente terminaron el túnel. El 24 de diciembre, veintiocho personas se reunieron en la casa de la familia Becker, deseosas de escapar a la libertad. Pensaban en lo que dejaban atrás y en lo que les deparaba el futuro. Poco antes de la medianoche comenzaron a deslizarse por el túnel hasta salir por el extremo que los dejaba en el territorio de Alemania libre. La señora Becker no paraba de repetir: «Gracias, Dios mío, gracias». Como joven o señorita, tal vez simbólicamente también te encuentras detrás de un muro que limita tu libertad. Podrías carecer de ciertos conocimientos y habilidades, de dinero por no tener todavía una profesión lucrativa, de un hogar propio junto a la persona que será tu compañero de vida. Afortunadamente estás empeñado en abrir un túnel que te llevará a la libertad profesional, económica y social. Si estudias y trabajas con inteligencia y perseverancia, confiando en los dones que Dios te ha dado y en la ayuda divina, al cabo de pocos años habrás alcanzado esa anhelada libertad. Y no solo eso, sino también la libertad del pecado por los méritos de tu Salvador. Hoy encomienda tu vida en las manos de Jesús y serás de aquellos jóvenes que «son fuertes y han aceptado la palabra de Dios en su corazón, y [...] han vencido al maligno» (1 Juan 2: 14). Esos que pronto serán verdaderamente libres dentro de los muros de «la ciudad santa, la nueva Jerusalén» (Apocalipsis 21: 2).
El pasado jueves por la noche los ejércitos de Estados Unidos y el Reino Unido realizaron una serie de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes del Yemen, una milicia islamista que controla buena parte del país y que reciben apoyo iraní desde hace años. Los hutíes hostigan desde hace dos meses de forma rutinaria a los barcos mercantes que hacen la ruta entre Europa y extremo oriente ocasionando infinidad de problemas en la cadena de suministro de productos tales como el gas, el petróleo o las manufacturas provenientes de China. Esta es, según ellos, la respuesta a la guerra de Gaza. Empezaron atacando barcos israelíes o con armadores israelíes, pero, como son muy pocos, en el mes de diciembre extendieron la amenaza a cualquier buque de casi cualquier bandera y con armador de casi cualquier nacionalidad, preferentemente las occidentales. Esta es la primera operación que ha llevado a término el combinado naval aliado en el mar Rojo que se conformó el mes pasado bajo el nombre de Prosperity Guardian para poner fin a la inestabilidad en la zona y restablecer el comercio. No les quedaban muchas más opciones. Podían hacer dos cosas. La primera tratar de poner orden en el área de Bab el-Mandeb, un estrecho que comunica el mar Rojo con el océano Índico. Eso sólo lo podían hacer de una manera: desplazando una flota que controlase la zona y vigilase las costas yemeníes actuando sobre ellas si era necesario. La segunda era cruzarse de brazos y dejar en manos de esta milicia el control absoluto de una arteria fundamental para el comercio internacional. Hasta la fecha más de dos mil barcos han modificado su rumbo para sortear este conflictivo estrecho. Tanto en las rutas de oeste a este como en las que van de China hacia Occidente las compañías navieras han ordenado a los capitanes de sus buques que tomen la ruta del cabo de Buena Esperanza que circunnavega África, pero que es más costosa y le añade varios días más de navegación. Esto ha ocasionado problemas tanto en Europa como en los mercados de Extremo Oriente en forma de entregas que se demoran y tarifas que suben repentinamente encareciendo el producto final. Sólo en el mes de diciembre el tráfico marítimo en el mar Rojo se ha derrumbado un 70% poniendo en serios aprietos al Gobierno egipcio, cuyos ingresos dependen mucho de los peajes que pagan los buques por atravesar el canal de Suez. No quedaba otra elección que intervenir, pero eso no está exento de riesgos. El ataque angloestadounidense puede provocar una escalada de tensión en aquella región que, ya de por sí, está bastante revuelta. Por de pronto los hutíes han anunciado que se tomarán cumplida venganza por esta operación en la que, según afirman, han muerto cinco personas. No sabemos ni dónde, ni cuándo, ni cómo responderán, pero podrían terminar convirtiendo aquello en una zona de guerra que termine por paralizar el tránsito comercial y obligue a despachar más fuerzas. Todo dependerá de hasta dónde estén dispuestos a llegar. El hecho es que tanto EEUU como el Reino Unido están en una posición difícil. Hagan lo que hagan tendrá consecuencias muy negativas y el conflicto bien podría eternizarse. En La ContraRéplica: - España en la crisis del mar Rojo - Electrocombustibles e hidrógeno · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #huties #marrojo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals