POPULARITY
La charla de Luis Novaresio con Mauricio Dayub en +Entrevistas salió al aire por LN+ el 10 de septiembre de 2024
Columna semanal a cargo de María Vélez sobre temas del mundo artístico a nivel local y nacional
El actor, dramaturgo y escritor, Mauricio Dayub, visitó el programa "Letras y corcheas", conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 27 de octubre de 2022, para conversar sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo, su trabajo como dramaturgo y director teatral y sobre su último libro "Alguien como vos" en el que reúne sus relatos e historias personales.
Todo comenzó cuando la periodista Gabriela Wiener -nacida en Lima en 1975- decidió ponerse en la piel de los protagonistas de sus historias y entonces iba a una fiesta de swingers o asistía a otro tipos de prácticas sexuales o, incluso, donaba óvulos para pagar el alquiler y lo contaba en sus artículos ligados al periodismo gonzo, primero en Perú y luego, desde el 2003, en España, donde vive desde entonces. De poner el cuerpo para intentar saber qué sentían los otros, Wiener pasó a contar su propia vida, para así contar la de los otros y también para visibilizar padecimientos compartidos con multitudes como el bullying, el racismo, la violencia de género o la desesperación por el cuerpo inconveniente y a contramano del modelo de la época, pero también para dar a conocer experiencias amorosas y sexuales atípicas que suelen estar replegadas tras los muros, a resguardo de críticas y agresiones. Su nombre, entonces, pasó a estar asociado a la autoficción y a un concepto tan sugerente como abrumador: el poliamor. Como periodista, publica regularmente columnas en eldiario,es, Vice y la versión e español del New York Times. Nueve lunas, Sexografías, Dicen de mí y Llamada perdida son algunos de sus libros y, junto con su marido Jaime y su mujer Rocío, son autores de la obra de teatro Qué locura enamorarme yo de tí. Entre los tres son padres de dos hijos. Huaco retrato es su último libro, en el que indaga en la historia familiar sobre la vida de Charles Wiener, un judío austríaco que 150 años atrás estuvo explorando en el Perú, de dónde se llevó un niño y dejó otro, además de haber estado cerca de descubrir el Machu Picchu. Wiener se llevó algo más, una colección fantástica de casi cuatro mil piezas artesanales prehispánicas que hoy se exponen en París. Gabriela Wiener recorre esa historia de ciencia, expoliación, colonialismo y racismo desde su lugar como descendiente pero también como mujer víctima del racismo y recorre en paralelo otra más cercana, la de su propio padre, quien está por morir y, en esta línea, se sumerge en las contradicciones entre la izquierda intelectual latinoamericana y la moral del día a día. Huaco Retrato es una historia de linajes y tradiciones, de mundos y culturas que se proponen nacer pero que encuentran los límites en aquellos otros mundos y culturas que no terminan de morir. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Del color de la leche”, de Nell Leyshon (Sexto Piso) y “Obra imprescindible de Susan Sontag, antología preparada por David Rieff” (Random House) y en Libros que sí habló de “Perder”, de Raquel Robles y “Un tornado alrededor”, de Facundo Abal (ambos de Siberia Ediciones) y “Árbol que tiembla”, de Denise León (La ballesta magnífica) En la sección En voz alta, el actor Gustavo Luppi leyó un fragmento de “Bongo Fury” de Sergio Bizzio (Random House). Gustavo Luppi actúa en la obra El amateur junto a Mauricio Dayub todos los jueves a las 20 en el Chacarerean Teatre. En te regalo un libro, la periodista cultural y escritora Cristina Civale habló de “El adversario”, de Emmanuel Carrère. El último libro de Cristina se llama “Los crímenes posibles” (Milena Caserola)
El actor argentino ganador del ACE de Oro presenta su obra “EL EQUILIBRISTA es la historia que cada uno de nosotros podría contar si pudiera volver a ser niño. Soy un adulto al que el juego que le propone la vida actual no le va bien. Por eso me refugio en las formas de la niñez".
El actor y director de teatro en Mejor País del Mundo.
Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, feriado recientemente establecido en el cual se recuerda el fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, Pacho O'Donnell repasó algunos hechos trascendentes de la carrera militar de este prócer profundamente identificado con los sectores populares, sus estrategias de guerra de guerrillas y relatos de algunas de sus batallas. En la segunda parte del programa Pacho conversó con el escritor Mauricio Dayub acerca de la publicación del libro de cuentos “Alguien como vos”, en el que por medio de relatos breves refleja momentos de su vida que marcaron aprendizajes a través de la toma de decisiones.
Mauricio Dayub como invitado especial presentando su nuevo libro: “Alguien como vos”. Un programa especial grabado en vivo en la Feria del libro de Buenos Aires.
Del 4 al 8 de Mayo en 5 únicas funciones llega a los Teatros del canal de la Capital de España "El equilibrista" Se trata del regreso a nuestra infancia y de que contaríamos si pudiésemos ser niños de nuevo. El argentino Mauricio Dayub publica además su primer libro "Alguién como vos" José Mª Pascual nos recomienda en su viaje literario "Viaje a Oxiana" de Robert Byron editado por Confluencias. Escuchar audio
en Biblioteca iP, por iP noticias
Radio Jai diálogo con el actor y productor argentino Mauricio Dayub que llega por vez primera a Israel para presentar su multipremiada obra teatral “El equilibrista” que con mucha anticipación apareció sold out en las dos funciones originalmente programadas. Se agregó una tercera y es posible se sume una cuarta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
Matías, Clemente y Mauricio tiran al aro. El que emboca puede preguntarle al que quiera, lo que quiera. Alegría, tensión y nervios. Y risa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El actor nos visitó y charlamos de todo: su carrera, el su relación con el teatro, sus compañeros y más. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En Vidas prestadas nos gusta cerrar cada temporada con una charla diferente con grandes lectores amigos, personas que trabajan con los libros desde diversos espacios de la industria cultural. Este año elegimos conversar con Malena Rey y Pedro Rey, quienes desde hace varios años trabajan en la divulgación de la buena literatura. Malena Rey es licenciada en Letras por la UBA y trabaja desde hace muchos años en la industria editorial y en el periodismo cultural. Fue editora en las revistas El Interpretador y Los Inrockuptibles y forma parte del equipo de la editorial Caja Negra. Conduce un ciclo de entrevistas con escritores y escritoras en el Malba y escribe El hilo conductor, un newsletter quincenal de cultura del sitio Cenital. Pedro Rey es periodista cultural, escritor y traductor. Escribe y edita desde hace muchos años el diario La Nación y su nombre es referencia en el mundo de la crítica de medios gráficos. Como traductor trabajó sobre las obras de Salinger, Antonin Artaud y Raymond Queneau. Como narrador, es autor de los libros de relatos Trieste y Katsikas. Ambos forman parte de un mismo proyecto narrativo que su autor bautizó como “La Lira Argentina”. Además, en la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El jardín de vidrio”, de Tatiana Tibuleac (Impedimenta), “Cacería de niños”, de Taeko Kono (La bestia equilátera) y “Saer en la literatura argentina”, de Martín Prieto (UNL). En la sección En voz alta, el actor Mauricio Dayub leyó un fragmento de "La biblioteca mojada" en "Biblioteca bizarra" de Eduardo Halfon y en Te regalo un libro, la escritora y psicoanalista Natalia Zito, que acaba de publicar el libro "Veintisiete noches", habló de "La última posada" de Imre Kertész.
El actor en El Planeta Urbano
El programa de Radio Un día perfecto, conducido por Cayetano, Dalma Maradona, Gaby Schultz y Cayetina, se emite de lunes a viernes de 13 a 17hs por Metro 95.1 Sonido Urbano. Los días jueves participa del programa el actor y productor teatral Mauricio Dayub quien presenta un cuento de su autoría en formato de audio (Podcast). Previo a emitirlo genera interesantes interacciones con el público. De la cabeza al papel. De la palabra al sonido. Y de la radio a tus oídos. Cuentos y Relatos, de Mauricio Dayub.
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
El actor Mauricio Dayub visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Eco Medios AM 1220 el 20 de julio de 2021 para conversar sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo, su experiencia como actor, director y empresario teatral y su obra "El equilibrista".
El actor Mauricio Dayub visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Eco Medios AM 1220 el 20 de julio de 2021 para conversar sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo, su experiencia como actor, director y empresario teatral y su obra "El equilibrista".
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
El polifacético actor pasó por los micrófonos de Sin Reservas y dialogó junto a Mariano Pavón y Mónica Neffke.
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
Entrevistamos a Mauricio Dayub y nos cuenta un montón de historias de su vida. Escuchá Un Dia Perfecto de lunes a viernes de 13 a 17 por metro951.com
El dramaturgo y actor Mauricio Dayub visitó el programa "Letras y corcheas", conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 5 de noviembre de 2020, para conversar sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo y su más reciente trabajo “Alguien como vos”, una serie de relatos que escribió y convirtió en videos, que también protagonizó,
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
Profundo, reflexivo, existencial, así se mostró Mauricio Dayub en esta extensa y hermosa charla con Martín Daher. A corazón abierto piensa este mundo y el que puede llegar a venir después de la pandemia.
Entrevista al actor y director Mauricio Dayub
La entrevista de Pablo Sirvén a Mauricio Dayub en Hablemos de otra cosa salió al aire por LN+ el 1ro de mayo de 2020
Mauricio Dayub sobre "El equilibrista"
Charla en Radio Universidad de La Plata (#AM1390)
Alguna vez, Octavio Paz dijo: "Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas y los argentinos, de los barcos". Ese dicho tiene una razón. Desde 1870 hasta los años de la Primera Guerra Mundial, Argentina recibió un enorme flujo de inmigrantes. Sin embargo, la frase no deja de ser inexacta. Nuestro país es mucho más complejo que esos relatos construidos y está lleno de voces que fueron históricamente silenciadas. De todas formas y hecha esta aclaración, esta carta es una historia de barcos. Roberto J. Payró fue uno de los grandes creadores del teatro argentino, periodista y escritor. Y uno de los primeros en introducir la idea de cronista de viajes en el país. En esta carta, le cuenta al escritor José León Pagano su experiencia a bordo de un barco. Pero no cualquier barco sino uno en el que se viajaba en condiciones miserables y que trasladaba a inmigrantes europeos que llegaban a la Argentina a principios del siglo XX. Lee el actor y director Mauricio Dayub. ****** A bordo del “Pelagus”, 14 de diciembre de 1903 Mi querido amigo: Mañana, por fin, vamos a desembarcar, con dos días de atraso, y entonces echaré al correo esta primera carta que te escribo, todavía bajo la impresión de terribles emociones. Mi pasaje de tercera me dio un sitio entre cuatrocientos cincuenta pobres diablos como yo, que llenan el entrepuente convirtiéndolo en una especie de plaza de aldea en día de mercado, pero sin aire, ni luz, ni alegría. Está rebosando de hombres, mujeres, niños, en revuelta confusión, que hablan todos los idiomas, exhalan todos los olores, visten todos los harapos…. No te puedes imaginar lo que una persona medianamente educada, por mucho que sea la amplitud de su espíritu, padece en lo físico y lo moral durante uno de estos viajes dolorosos y deprimentes. Mis compañeros mismos, aunque en su mayoría hechos a la miseria, se sienten rebajados de su dignidad de hombres, y se rebelan instintiva e inconscientemente contra ello, manifestando la protesta con su irritabilidad y mal humor. Considérame en este hacinamiento humano, entre multitud de mareados que en un principio aumentaban minuto por minuto, con las apreturas, la falta de aire, el hedor, el contagio inevitable por la excitación y luego depresión de los nervios…. En los primeros días, yo no podía estar sino en el puente, echado de bruces sobre la borda, mirando el mar, bebiendo la buena brisa del Océano, hasta que la fatiga me obligaba a ir a acostarme abajo, en aquellas mazmorras de madera, en que las camas parecen oscuros estantes, para mercancías sin valor, desperdicios de humanidad. Mis pobres compañeros, anónimas reses de aquel rebaño encajonado, sufrían también. Y en medio de la noche, entre ronquidos y respiraciones anhelosas, se escuchaban pasajeros sofocados, ruegos, alguna imprecación y algún lejano juramento. Roberto J. Payró.
Charlas en Radio Universidad de La Plata (#AM1390)
Por Valeria Delgado Cuatro mujeres talentosas escribieron Petróleo, una obra en la que ponen el cuerpo. En El equilibrista, Mauricio Dayub da cátedra de actuación. Ambas creaciones están nominadas a los premios Ace y son imperdibles. El podcast Petróleo y El equilibrista. Ir al teatro es siempre una buena experiencia de Valeria Delgado se publicó primero en Wetoker.
Para iniciar este temporada de podcast del 2019, escucharemos contenidos de 3 de los programas que tenemos aquí en este canal. Primeramente, para Gran Estación Central, charlé con Mauricio Dayub, actor que actúa en El Equilibrista, espectáculo que se presenta en el Chacararean Teatre. Hablamos sobre su trayectoria y sobre el teatro en Buenos Aires. Para En La Ruta, platiqué con Ramón Belaustegui, emprendedor y diseñador de Rauch Zapatos; zapatarería de alta calidad, artesanal y con un diseño único. Para Heterotopía, conversé con Julian Arenas, actor, dramaturgo y director de Crusing, proyecto teatral LGBT que se presenta en el Teatro Porteño, en plena Avenida Corrientes. Al final escucharan antropofonías de mi transitar por Buenos Aires en este Abril del 2019. Playlist: Santa Maria (Del Buen Ayre) - Gotan Project Hijo de la Luna - Gerónimo Rauch ft. Carlos Rivera Tema de la serie web MIQVA Buenos Aires - Del musical Evita, de 1976
Para iniciar este temporada de podcast del 2019, escucharemos contenidos de 3 de los programas que tenemos aquí en este canal, en donde escucharemos mi transitar por Buenos Aires, Argentina. Primeramente, para Gran Estación Central, charlé con Mauricio Dayub, actor que actúa en El Equilibrista, espectáculo que se presenta en el Chacararean Teatre. Hablamos sobre su trayectoria y sobre el teatro en Buenos Aires. Para En La Ruta, platiqué con Ramón Belaustegui, emprendedor y diseñador de Rauch Zapatos; zapatarería de alta calidad, artesanal y con un diseño único. Para Heterotopía, conversé con Julian Arenas, actor, dramaturgo y director de Crusing, proyecto teatral LGBT que se presenta en el Teatro Porteño, en plena Avenida Corrientes. Al final escucharan antropofonías de mi transitar por Buenos Aires en este Abril del 2019. Playlist: Santa Maria (Del Buen Ayre) - Gotan Project Hijo de la Luna - Gerónimo Rauch ft. Carlos Rivera Tema de la serie web MIQVA Buenos Aires - Del musical Evita, de 1976
Para iniciar este temporada de podcast del 2019, escucharemos contenidos de 3 de los programas que tenemos aquí en este canal. Primeramente, para Gran Estación Central, charlé con Mauricio Dayub, actor que actúa en El Equilibrista, espectáculo que se presenta en el Chacararean Teatre. Hablamos sobre su trayectoria y sobre el teatro en Buenos Aires. Para En La Ruta, platiqué con Ramón Belaustegui, emprendedor y diseñador de Rauch Zapatos; zapatarería de alta calidad, artesanal y con un diseño único. Para Heterotopía, conversé con Julian Arenas, actor, dramaturgo y director de Crusing, proyecto teatral LGBT que se presenta en el Teatro Porteño, en plena Avenida Corrientes. Al final escucharan antropofonías de mi transitar por Buenos Aires en este Abril del 2019. Playlist: Santa Maria (Del Buen Ayre) - Gotan Project Hijo de la Luna - Gerónimo Rauch ft. Carlos Rivera Tema de la serie web MIQVA Buenos Aires - Del musical Evita, de 1976
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez le realizó una extensa entrevista al actor y director de teatro Mauricio Dayub, quien se refirió a su presente laboral y repasó su trayectoria.
En una nueva emisión de Una Mujer, Graciela Borges recibió la visita del actor y director de teatro, Mauricio Dayub, quien dio detalles sobre su nuevo éxito, el unipersonal “El Equilibrista” que está presentando en su teatro, el Chacarerean. En la segunda parte del programa, Graciela Borges conversó con a Lorena Peverengo sobre su espectáculo “Entre nosotros”, que volverá en abril con nuevo nombre. Además, la conductora del programa y estrella del cine argentino, Graciela Borges, rememoró viejas anécdotas con Gabriel García Márquez, Juan Manuel Fangio y los Hugh Hudson y Roman Polansky. Por último, Borges homenajeó a la poeta ensayista y crítica literaria uruguaya, Idea Vilariño, leyendo algunos de sus poemas más queridos y recordando la gran amistad que tiene con la poeta.