Podcasts about idea vilari

  • 63PODCASTS
  • 105EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 18, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about idea vilari

Latest podcast episodes about idea vilari

Rádio UFRJ - A Voz Livre - Poesia Sonora

As vozes do Chile e Brasil- Dos de Noviembre de Stella Díaz Varín com Orquesta de Poetas & Marcela Parra - Cante Jondo de Justo Desein Merlo com Orquesta de Poetas & Carolina Martinez - Escribo Pienso Leo - Te Estoy Llamando - No Hay Nadie de Idea Vilariño com Orquesta de Poetas & Maria Segú- El Defensor de la Libertad de Rosa Araneda com Orquesta de Poetas & Carla Gaete- Greve de Augusto de Campos com Orquesta de Poetas & Amora PêraProdução, gravação, edição e locução: marcelo brissacMúsica “Drácula” usada no prefixo e sufixo, autoria de marcelo brissac e livio tragtenberg

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 1 31.05.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 31, 2024 38:54


Este jueves se cumplieron 30 años del fallecimiento de Juan Carlos Onetti. El gran escritor uruguayo murió en Madrid el 30 de mayo de 1994, a los 84 años de edad. Onetti publicó en 1939 su primera novela, El pozo, considerada un hito temprano o al menos un antecedente de lo que luego se conocería como el boom latinoamericano. A lo largo de su vida produjo novelas fundamentales de la literatura uruguaya, como La vida breve, El astillero y Juntacadáveres, además de cuentos como Jacob y el otro, Bienvenido, Bob o El infierno tan temido. Creó la ciudad ficticia de Santa María. Vivió una famosa historia de amor y desamor con Idea Vilariño. Ya en dictadura, fue censurado por el gobierno cívico millitar, estuvo preso y luego decidió exiliarse en España. Y fue el primer escritor uruguayo en lograr el tan prestigioso Premio Cervantes. Así habló en su discurso, al recibir aquella distinción, en 1981: "Es conveniente que se sepa que el jurado del premio Cervantes ha tenido, en esta ocasión, la quejotesca ocurrencia de otorgar esa gran distinción a alguien que, desde su juventud, estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a un permanente segundón que, hasta entonces, solo había pagado a placer o a colocado, como se dice en España, y que no tenía ninguna victoria en su palmarés. No dejo de pensar, a veces, en la irónica y compasiva justicia, o injusticia, de este, para mí, sorprendente fallo con que me han beneficiado. Cervantinos siempre, quijotescos, los miembros del jurado transformaron el pesado molino de viento de mi novela en un soberbio gigante Briareo de cien brazos". Su leyenda ha crecido desde su muerte. “De palabras precisas y fina ironía”, lo recordó en estos días el expresidente Julio María Sanguinetti, con quien coincidió en la década de 1960 en la redacción del diario Acción. “Uno de los grandes escritores modernos”, lo definió Mario Vargas Llosa. Por encargo de la Real Academia Española, a raíz de este aniversario la Academia Nacional de Letras de Uruguay editará una versión conmemorativa de La vida breve, que será presentada el año próximo. La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Contacto Con El ARTE.
Micro-cápsula POÉTICA II: "Ya no." De Idea Vilariño.

Contacto Con El ARTE.

Play Episode Listen Later Apr 21, 2024 3:18


"Ya no." Ya no será ya no no viviremos juntos no criaré a tu hijo no coseré tu ropa no te tendré de noche no te besaré al irme nunca sabrás quién fui por qué me amaron otros. No llegaré a saber por qué ni cómo nunca ni si era de verdad lo que dijiste que era ni quién fuiste ni qué fui para ti ni cómo hubiera sido vivir juntos querernos esperarnos estar. Ya no soy más que yo para siempre y tú ya no serás para mí más que tú. Ya no estás en un día futuro no sabré dónde vives con quién ni si te acuerdas. No me abrazarás nunca como esa noche nunca. No volveré a tocarte. No te veré morir. Idea Vilariño (1920-2009) Profesora universitaria Uruguaya, compositora, traductora, crítica literaria y, sobre todo, poeta.

Chosen Tongue
Jesse Lee Kercheval: Spanish brought poetry alive for me again

Chosen Tongue

Play Episode Listen Later Mar 24, 2024 30:05


Jesse Lee Kercheval is an award-winning artist, writer, poet, and translator. Her most recent books include the poetry collections, I want to tell you, and Un Pez Dorado no te sirve para nada. Selected poems translated by Ezequiel Zaindenwerg and published in Uruguay by editorial Yaugarù, which also published Jesse's collection of Spanish language poetry, Extranjera/Stranger. Jesse's other books include America that island off the Coast of France, The Alice Stories, and the memoir Space, all of which won important awards. Jess's translations include poems by Idea Vilariño and Circe Maia. Jess is the Zona Gale Professor Emerita of English at the University of Wisconsin, Madison, and the editor of the Wisconsin Poetry Series at the University of Wisconsin Press. Jesse's graphic memoir, French Girl, is forthcoming from Philmau's Press. She currently lives between Madison, Wisconsin and Montevideo, Uruguay. Together, we discuss Jesse's experience of becoming a translingual writer in Spanish, how she discovered her love for Spanish while living in Uruguay, and how it led her to become a translator of Uruguayan poetry. Jesse also talked about the challenges and joys of writing poetry in Spanish, the impact of switching language on a writer's voice, and the reception of her work in a second language.

Hábitos de lectura con LectoRunner
BITÁCORA de una LECTORA ecléctica Vol 30

Hábitos de lectura con LectoRunner

Play Episode Listen Later Dec 31, 2023 7:48


Te comparto tres libros diversos, mixtos y mestizos: LAS LECTORAS DEL QUIJOTE de Alejandra Jaramillo Morales (Alfaguara) LA AMIGA ESTUPENDA (novela gráfica) de Mara Serri y Chiara Lagani, basado en la novela de Elena Ferrante (Lumen) VUELO CIEGO de Idea Vilariño (Visor libros) Para mis mentorías personalizadas en Hábitos de Lectura: ⁠https://beacons.ai/lectorunner⁠ ¡Sígueme! ➡️Instagram: ⁠@LectoRunner ⁠ ➡️Facebook: ⁠@LectoRunner⁠ ➡️YouTube: ⁠@LectoRunner

El Faro
El Faro | Idea

El Faro

Play Episode Listen Later Dec 27, 2023 143:23


En este faro dedicado a la ideas nos acompañan los chicos de El Mundo Today, que tuvieron la brillante idea de hacer un boletín satírico; Francisco José Gómez, historiador y autor del libro “Breve Historia de la Navidad”, nos cuenta el origen de algunas tradiciones navideñas; y también llamamos a la poeta Tania Anaid Ramos, una de las pocas personas que tuvo la oportunidad de entrevistar a la gran poeta uruguaya Idea Vilariño. Además, como cada martes, Alejandro Pelayo nos ha confesado que la gran idea de la música es la unión de tres notas: do, fa, sol

La estación azul
La estación azul - La poesía amorosa de Gloria Fuertes - 24/12/23

La estación azul

Play Episode Listen Later Dec 24, 2023 56:57


En 2023 se cumplieron veinticinco años de la muerte de Gloria Fuertes. La mayoría la conocemos sobre todo por su poesía infantil, pero cultivó también la poesía para adultos. De eso hablamos con Julia Viejo, editora de Lo que pasa es que te quiero, un volumen de Blackie Books que recoge la poesía amorosa de la escritora madrileña, reivindicada desde hace unos años por esta editorial y la mejor compañía posible en una fecha tan especial como esta. En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta - a propósito del consumismo navideño- si los libros son sólo cosas o algo más que eso. Luego se sientan a la mesa Javier Lostalé e Ignacio Elguero, que sugieren a los oyentes libros para regalar que se salen de las típicas listas de los más vendidos, como los poemarios Baladas y odas (Ed. Fundación José Manuel Lara), de Juan Ramón Jiménez, Lo que busca la abeja (Ed. Reino de Cordelia), de Víctor Herrero de Miguel y El instante y su sombra (Ed. Cálamo), de Julia Otxoa, que reúne aforismos y haikus. También El diario de juventud de Idea Vilariño (Ed. Visor), la novela Tar, una infancia en el medio oeste (Ed. Pre-Textos), de Sherwood Anderson y el último número de la revista Turia, dedicado al desaparecido Ángel Guinda. Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que nos propone hacer un balance del año rescatando poemas de épocas y tonos muy dispares que sin embargo comparten la idea de que el pasado -por duro que sea- nos permite acercarnos a la vida con mayor intensidad y que han sido extraídos de los libros: Vetas y naturalezas (Ed. Visor), del italiano Valerio Magrelli, el volumen de lírica trovadoresca Poesía de trovadores, trouvères y minnesinger (Ed. Alianza) y la antología Poetas argentinas 1981-2000 (Ediciones del Dock).Escuchar audio

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Macondo y sus sabores

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 52:25


Esta mesa tiene vocación viajera y sino viajan sus integrantes traemos los viajes a esta mesa. Con muchísimo gusto nos zambullimos en el realismo mágico que tiene su epicentro en el genial Gabriel García Márquez y su imaginaria Macondo. ¿Hablamos de literatura? ¿Hablamos de teatro? ¿Hablamos de sabores caribeños? La respuesta es sí a las tres preguntas. Recibimos hoy en esta mesa a Daniel Alonzo, cuya iniciativa permite que el espectáculo Macondo, de la Comedia Nacional en el Teatro Solís, se extienda a la calle Bacacay, a Andrea Rojas, cocinera del sur de Colombia que vive en Uruguay desde hace 13 años. Y, por último, recibimos a quien es nuestro lazarillo en esta oferta gigante y atractiva que propone por tres semanas y que estrena este domingo, el propio Teatro Solís incluidas sus salas laterales, la Zabala Muniz y la recientemente inaugurada la Idea Vilariño, el hall, y la propia vereda del Teatro que ya está adaptada a esta propuesta: Yael Carretero, encargada de gestión del teatro.

El Placer de Escuchar
Ya no, de Idea Vilariño

El Placer de Escuchar

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 1:19


'Ya no' es un poema escrito en 1958 por la poeta uruguaya Idea Vilariño. Se trata de un texto en el que expresa su dolor por una separación, una ruptura que se esperaba, que toma como definitiva y que incluso la contempla como un respiro. 

En Perspectiva
Entrevista - 100 años del nacimiento del Dr. Héctor Hugo Barbagelata

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 57:28


Hoy cumpliría 100 años uno de los intelectuales más influyentes del Uruguay del siglo XX. Estamos hablando del Dr. Héctor Hugo Barbagelata, que realizó contribuciones decisivas en el campo del Derecho y también tuvo una trayectoria destacada en la política, el periodismo, la historia, la sociología y la cultura. Barbagelata fue miembro de la Generación del 45, aunque para los más jóvenes tal vez no sea tan conocido como Mario Benedetti, Idea Vilariño, Juan Carlos Onetti o Carlos Maggi. Su legado principal se desarrolló en el plano del Derecho del Trabajo, donde es considerado una referencia dentro y fuera de nuestro país. Además de su faceta como docente universitario, Barbagelata dejó una extensa obra en libros y artículos que hasta hoy juegan un papel importante en las relaciones laborales en el Uruguay y en América Latina. Y también impulsó la Revista de Derecho Laboral, de la que fue co-fundador, en 1948, y luego director hasta su muerte en 2014. Pero Barbagelata también tuvo una actividad importante en el teatro uruguayo, donde fue actor, autor y director. Por ejemplo, en 1942 fundó la compañía de Teatro Universitario del Uruguay junto a sus amigos Adela Reta y Andrés Castillo. A partir de 1952 y durante 12 años tuvo a su cargo la Escuela Municipal de Arte Dramático, continuando la obra de Margarita Xirgu. Y además, como actor y director, puso en escena una decena de obras entre 1943 y 1958. Posteriormente, en el regreso a la democracia presidió el Servicio Oriental de Radiodifusión Eléctrica –SODRE-, cuando de esa institución dependían la radio y televisión oficial públicas, la orquesta sinfónica, el ballet nacional, salas de concierto y teatro. Por otra parte, Barbagelata se desempeñó como periodista, en especial en el  diario Acción y el semanario Marcha. En los próximos minutos vamos a repasar la vida y la obra de Héctor Hugo Barbagelata. Para eso hemos organizado una Mesa Especial En Perspectiva, donde nos acompañan: El Dr. Julio María Sanguinetti, abogado ex presidente de la república; María Josefina Plá, abogada laboralista, hija de Américo Plá Rodríguez, otra eminencia del derecho laboral uruguayo; El doctor Carlos Casalás, experto en derecho laboral, que fuera alumno de Barbagelata; Y Pedro Daniel Weinberg, ex director de Cinterfor/OIT y hoy directivo de la Fundación Electra, creada por el Dr. Barbagelata para fomentar el estudio del Derecho Laboral.

Poesía amorosa y erótica a través de los Siglos
Ya en desnudez total - Idea Vilariño

Poesía amorosa y erótica a través de los Siglos

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 0:51


Uruguaya (1920 - 2009)

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 155

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 24, 2023 114:26


¿Qué entendemos por “Payada”? ¿Y por “Polichinela”? Refrescamos poemas y narrativas de Aldous Huxley, Almudena Grandes, Pedro Mairal, José Luis Peixotto, Leo Masliah y Tato Pavlovsky, en las voces de nuestros locutores. Además, ¿Por qué se lo consideraba a Aldous Huxley un autor incomprendido por sus colegas? ¿A qué escritores se los acusaba de desarrollar sus obras bajo influencias ocultistas? ¿Qué tipo de relación mantuvieron Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño? ¿Qué le escribe Kafka en una carta enviada a una niña que cierta vez vio llorando en un parque? ¿De qué forma utilizó Anne Boyer su grave enfermedad en el desarrollo de su obra? ¿Qué situaciones surgieron luego de la publicación de la novela “Seda” de Alessandro Baricco? ¿Qué opinaba Michael Ende sobre el film basado de su novela “La Historia sin fin”? En el segmento “Dramaturgos Dramaturgas” nuestra invitado es Alfredo Allende Pensamos las letras de las canciones de Fito Páez, Gabo Ferro y David Bowie, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas

Encuentro Nacional
Francisco Pesqueira presentó su nueva obra 'Vestido de mujer'

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Aug 21, 2023 24:12


El actor y cantante argentino, que también se ha desarrollado como director, autor, escritor y poeta, estuvo en Encuentro Nacional hablando sobre sus trabajos y el estreno de su nueva obra 'Vestido de mujer', un espectáculo rinde homenaje a Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas y Camila O'gorman. "Fue un estreno mágico. Me pongo tan nervioso porque el estar haciéndose un texto mio, que nació desde donde nació, siento la responsabilidad de que a esas siete artistas mágicas les tiene que ir todo bien porque han arriesgado por mi", contó. Cuando fue consultado sobre la elección de esas mujeres a las que le rinde homenaje, manifestó que "siempre viví como en un universo en el que la mujer fue muy importante para mi. De hecho, no son solamente esa selección, termine escribiendo como de 140 mujeres, que cada una me llegaba de manera diferente". Vestido de Mujer tendrá seis funciones en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av Triunvirato 4444. Villa Urquiza- Ciudad Autónoma de Buenos, los días domingos a las 17:00hs. Además, estará los días 24/8 y 31/8 en el Centro Cultural de la Cooperación con 'Palabras para ellas', donde a partir de su poetica, rinde homenaje a Olga Orozco, Violeta Parra, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Idea Vilariño, María Elena Walsh, Eladia Blazquez, Delmira Agustini, entre otras.

Algo Prestado
El sonido, Carsick, Barbie e Idea Vilariño

Algo Prestado

Play Episode Listen Later Jul 29, 2023 59:04


En este episodio Buji y Tamara conversan sobre un podcast sobre música latina, un libro de John Waters, la película de Barbie y la poesía de Idea Vilariño.

Músicas posibles
Músicas Posibles - Libros y abrazos - 23/04/23

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 53:32


Contribuir a fomentar la lectura y el amor por la literatura, reconocer la importancia de los autores y escritores que han contribuido al enriquecimiento de la cultura y la literatura, el efecto positivo en la comprensión y conciencia social del valor de las letras y la difusión de conocimientos como herramienta valiosa para la sociedad. Hoy, celebramos la fiesta de la lectura con músicas y palabras de: Marble Machine. Wintergatan To Remain To Return. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Celebracion de la Fantasia. Eduardo Galeano Un Verano. Idea Vilariño Yo. Cecilia Graña, Idea Vilariño, Juan Martín López y Rodrigo Domínguez Penélope. Guadi Galego El Ruiseñor y la Calandria. Mario Benedetti Las Flores. Eduardo Galeano A Miguel Hernández. Mayte Martín y Manuel Alcántara El Mundo. Eduardo Galeano No Te Salves. Luis Pastor, Javier Ruibal y Mario Benedetti Habanera. Pedro Guerra y Ángel González La Belleza. Rozalén y Luis Eduardo Aute Desaparecidos/ Otra Voz Canta / Esa Batalla. Daniel Viglietti y Mario Benedetti Embarazoso Panegirico de la Muerte. Mario Benedetti La Fiesta. Eduardo Galeano Alegoría. Guadi Galego Me Brilla. Pala y Pedro Guerra La buena lectura. Pepina de Palma To Remain To Return largo. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Escuchar audio

El Sonido y La Furia
T8 E6 - IDEA VILARIÑO 3vs3

El Sonido y La Furia

Play Episode Listen Later Apr 7, 2023 45:02


¡Vamo arriba la celeste! 1) Victoria Viola nos presenta su libro PARDA, su libro 2) Nos metemos en la poesía de Idea Vilariño y es algo maravilloso.Incluso leemos en vivo todo. ENJOY! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elsonidoylafuria/message

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Graciela Borges

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 31:01


Conversamos con la actriz argentina sobre cine y de su relación con Uruguay: Onetti, Idea Vilariño, Walter Vidarte, China Zorrilla. Su amor por Uruguay y el recuerdo de su función de "Cartas de amor" en el Teatro Solís junto a Rodolfo Bebán.

Reunión recurrente

No siempre logramos estar en el presente absoluto. Solemos pensar en eso que vamos a hacer de aquí a unos minutos, horas, días. Planificamos cosas desde que abrimos los ojos. En nuestras infancias echar la mirada hacía adelante nos enfrenta a todo un mundo de posibilidades. Luego llega la adolescencia, con todas sus contradicciones y revoluciones hormonales. Después hay que elegir una carrera, un trabajo, un “algo” que hacer con nuestras vidas. Y un día nos descubrimos pensando en nuestra jubilación. Tema de este episodio: Futuro. Participan: Yerman Ghersi (astrologista, performer y docente en artes visuales), Silvana Haro, Cococho Abbatangelo, Patricia Ríos, Cintia Neve y Martín Massa. Referencias a Metrópolis y The Future (películas), Los Supersónicos (serie animada de los 60), a Isaac Asimov (escritor) y a Idea Vilariño (poeta).

Orden de traslado
Tan arduamente el mar (Idea Vilariño, por Fernanda Maciorowski)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 0:55


Tan arduamente el mar, tan arduamente, el lento mar inmenso, tan largamente en sí, cansadamente, el hondo mar eterno. Lento mar, hondo mar, profundo mar inmenso… Tan lenta y honda y largamente y tanto insistente y cansado ser cayendo como un llanto, sin fin, pesadamente, tenazmente muriendo… Va creciendo sereno desde el fondo, sabiamente creciendo, lentamente, hondamente, largamente, pausadamente, mar, arduo, cansado mar, Padre de mi silencio.

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 108

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 115:45


Romulo Berrutti, Patricia Pons, Guillermo Marcos, Valeria Liboreiro, Aldo Proietto, José Luis Cataldo, Diego Rivarola y Ezequiel Iacobone nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Madrigal”? ¿Y por “Oxímoron”? ¿Cuáles son las características del “Thriller”? Charles Bukowski le envía una carta a su colega John Corrington, comentándole algunas de sus tribulaciones. Además, ¿Qué historia encontramos detrás del famoso pub inglés “Aguila y Niño”? ¿Qué hecho hizo que se relacionaran en un momento H P Lovecraft y el mago Harry Houdini, ? ¿Cuál fue el real propósito de Marcel Proust al escribir “En busca del tiempo perdido”? ¿Cómo y cuándo nació la relación afectiva entre Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño? ¿Qué particular mirada tenía Sartre sobre el fútbol? ¿Qué trágico trasfondo envuelve al famoso best seller “La conjura de los necios”? ¿Cuál es el estilo literario que se aplica en las “Aguafuertes porteñas” de Roberto Arlt? Refrescamos poemas y narrativas de los autores Juan Sasturain, Marguerite Yourcenar, Oscar Wilde, Jorge Luis Borges, Miguel de Cervantes Saavedra, Osvaldo Soriano, Charles Bukowski y Roberto Arlt, en las voces de nuestros locutores Pensamos las letras de las canciones de La Mancha de Rolando, Luis Alberto Spinetta, David Bowie y Andrés Calamaro, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.

Orden de traslado
Si muriera esta noche (Idea Vilariño, por Julieta Cardinali)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 0:49


Si muriera esta noche si pudiera morir si me muriera si este coito feroz interminable peleado y sin clemencia abrazo sin piedad beso sin tregua alcanzara su colmo y se aflojara si ahora mismo si ahora entornando los ojos me muriera sintiera que ya está que ya el afán cesó y la luz ya no fuera un haz de espadas y el aire ya no fuera un haz de espadas y el dolor de los otros y el amor y vivir y todo ya no fuera un haz de espadas y acabara conmigo para mí para siempre y que ya no doliera y que ya no doliera.

Orden de traslado
Quiero (Idea Vilariño, por Adriana Ferrer)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 0:41


Quiero hacer que te olvides de tu nombre en mi cuarto en mis brazos quiero amarte quiero romper al fin vencer tu piel y meterme en tu sangre para siempre. Quiero que hagamos uno ser tú mismo enseñarte una última caricia envolverte cegarte obedecerte. Quiero hacerte gemir quiero quebrarte deshacerte de ti anonadarte que no sepas no seas que te entregues que te olvides que acabes que te mueras.

Orden de traslado
Todo es muy simple (Idea Vilariño, por Leonor Benedetto)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 0:33


Todo es muy simple mucho más simple y sin embargo aún así hay momentos en que es demasiado para mí en que no entiendo y no sé si reírme a carcajadas o si llorar de miedo o estarme aquí sin llanto sin risas en silencio asumiendo mi vida mi tránsito mi tiempo.

Orden de traslado
Te estoy llamando (Idea Vilariño, por María Canale)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 1:00


Amor desde la sombra desde el dolor amor te estoy llamando desde el pozo asfixiante del recuerdo sin nada que me sirva ni te espere. Te estoy llamando amor como al destino como al sueño a la paz te estoy llamando con la voz con el cuerpo con la vida con todo lo que tengo y que no tengo con desesperación con sed con llanto como si fueras aire y yo me ahogara como si fueras luz y me muriera. Desde una noche ciega desde olvido desde horas cerradas a la paz en lo solo sin lágrimas ni amor te estoy llamando como a la muerte amor como a la muerte.

Orden de traslado
Adiós (Idea Vilariño, por Julieta Ortega)

Orden de traslado

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 0:31


Adiós. Salgo como de un traje estrecho y delicado difícilmente un pie después despacio el otro. Salgo como de bajo un derrumbe arrastrándome sorda al dolor deshecha la piel y sin ayuda. Salgo penosamente al fin de ese pasado de ese arduo aprendizaje de esa agónica vida.

En Perspectiva
Los Ojos de Rosario - Espacio Idea Vilariño en el Teatro Solís

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 3:38


Los Ojos de Rosario - Espacio Idea Vilariño en el Teatro Solís by En Perspectiva

Una noche en la tierra
Qué noche la de esta noche

Una noche en la tierra

Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 114:22


En nuestro viaje por el folklore de La Tierra nos encontramos con personajes variopintos y súper talentosos. Desde el Humahuaca Trío hasta Los Wembler´s de Iquitos (cumbia de la Amazonia peruana) pasando por Ray Barreto, Los Tigres del Norte y Tom Zé. Juanchi de Los Pericos nos manda carta hablada desde Washington DC, para contarnos de la gira y el nuevo disco. La Profe Guiñazú recita un poema indispensable de Idea Vilariño y cerramos con el increíble dúo de La Negra (Sosa) y El Polaco (Goyeneche). Pedir más sería una audacia, directamente...

Archivo presente: Día X Día
Mario Benedetti, a trece años de su muerte

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later May 17, 2022 42:58


Escritor, poeta, novelista, dramaturgo, cuentista, crítico y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Nació en Paso de los Toros, Tacuarembó, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920 y fue bautizado con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. En 1928, Benedetti inició estudios primarios en el Colegio Alemán, al que le seguirán el Liceo Miranda, donde realizó estudios secundarios de manera incompleta por dificultades económicas familiares, y la Escuela Raumsólica de Logosofía. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A. de repuestos para automóviles, en la que hizo prácticamente de todo: fue vendedor, cajero, taquígrafo, contable. En 1939, acompañando como secretario al líder de la Escuela Raumsólica se trasladó a Buenos Aires, donde hizo también un poco de todo, pero especialmente -según contaría más tarde, leyendo a Baldomero Fernández Moreno- descubrió su vocación de poeta. De vuelta en Montevideo, se integró en la redacción del semanario Marcha, en el que se formaron hasta tres generaciones uruguayas de intelectuales: Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti o Idea Vilariño, de cuya sección literaria Benedetti sería director en 1954. En 1945, publicó su primer libro de poemas, La víspera indeleble, que no se volverá a editar, y un año después, contrajo matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida, a la que conocía desde que eran niños. En 1948 dirigió la revista literaria Marginalia y apareció su primera obra ensayística, `Peripecia y novela´, a la que siguió su primer libro de cuentos, `Esta mañana´ (1949), con el que obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública. Por aquellos años participó activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos, su primera acción como militante, y publicó los poemas de `Sólo mientras tanto´(1950). En 1953 apareció `Quién de nosotros´, su primera novela, que aunque bien recibida por la crítica, pasará casi desapercibida hasta que llegaron cuentos `Montevideanos´ (1959) y especialmente su siguiente novela, `La tregua´ (1960), obras que fueron leídas con mayor atención. Fue esa última obra, La tregua, la que supuso la consagración definitiva del escritor y el inicio de su proyección internacional, que corren paralelas a la creciente relevancia de Benedetti como poeta desde el rotundo éxito que disfrutaron sus `Poemas de la oficina´ (1956). En 1960, luego de vivir cinco meses en Estados Unidos, se adscribió abiertamente al grupo de intelectuales afines a la Revolución Cubana y escribió su primer texto explícitamente comprometido, `El país de la cola de paja´ (1960). Desde entonces aumentó su participación política y vivió tiempos de intensa actividad intelectual. Tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay, debió abandonar el país partiendo a un largo exilio de casi doce años que lo llevó a residir en Argentina, Perú, Cuba y España. En 1983 regresó a su país, se integró como Miembro del Consejo Editor en la nueva revista Brecha, que dará continuidad al proyecto interrumpido de Marcha, y siguió escribiendo, engrosando una ya extensa trayectoria poética. Repartió su tiempo entre Uruguay y España hasta que, tras el fallecimiento de su esposa en 2006, se instaló definitivamente en Montevideo. El 17 de mayo de 2009 murió en su casa, a los 88 años de edad; su cuerpo descansa junto al de su esposa Luz en el cementerio del Buceo de Montevideo. Recordamos la figura, obra y vida de Benedetti, a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios `La Orientala´ (Marcos Gabay Vigil)por El Club de Tobi [2007 del Álbum “Marimbondo”]

Ermitanos radio
Tente en Pie de Mario Benedetti Todavia

Ermitanos radio

Play Episode Listen Later May 12, 2022 2:23


Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ermitanos/message

Músicas posibles
Músicas posibles - Libros - 23/04/22

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Apr 23, 2022 53:51


Nos sumamos a la celebración del Día del Libro reuniendo a Federico García Lorca al piano acompañando a La Argentinita, Marta Gómez y Javier Ruibal, Juan Gélman recitando a Idea Vilariño, Dina Rot, Maria Bethânia, Ángel González con Pedro Guerra, Manuel García, Pala, Silvio Rodríguez, Luis Pastor, Mayte Martín, Rozalén, Las Migas con Raül Fernández Refree, entre otros. Escuchar audio

Dagens dikt
"Det finns inte minsta hopp" av Idea Vilariño

Dagens dikt

Play Episode Listen Later Mar 3, 2022 1:37


Översättning: Lasse Söderberg Första rad: Det finns inte minsta hopp Uppläsning: Josefin Iziamo Diktsamling: "Onödigt säga mer/ Inútil decir más", Smockadoll förlag, 2020MUSIK: Manuel de Falla: Nana ur Folkliga spanska sångerEXEKUTÖR: Mischa Maisky, cello och Lily Maisky, piano

Poetry
Poesia "O Que Resta Aos Jovens Para Provar" [Mario Benedetti]

Poetry

Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 1:46


Mario Benedetti foi um poeta, escritor e ensaísta uruguaio. Integrante da Geração de 45, a qual pertencem também Idea Vilariño e Juan Carlos Onetti, entre outros, é considerado um dos principais escritores uruguaios, tendo começado a carreira literária em 1949 e ganhando projeção em 1956, ao publicar Poemas de Oficina, uma de suas obras mais conhecidas. Benedetti escreveu mais de 80 livros de poesia, romances, contos e ensaios, assim como roteiros para cinema. *Barras bravas: torcedores fanáticos por futebol, conhecidos por incentivar suas equipes favoritas com cantorias intermináveis e fogos de artifício durante as partidas.

Deforme Semanal Ideal Total

Esta semana hablamos del mal absoluto, de su naturaleza, su violencia y el deseo. También hablamos del mal de estar por casa, de tacañería y voces de pito. Hablamos de las agresiones tiernas y chimpancés, de Austria, nazis y responsabilidad. De Elfriede Jelinek, Charles Chaplin, y de la lucidez después del amor de Idea Vilariño. Además, te enseñamos a distinguir a las personas malas para que no entres en cortocircuito. ¡Qué maravilla! Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historias con voz propia
Mucho más grave, de Mario Benedetti

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later Nov 3, 2021 4:08


Mario Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Tacuarembó; 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, Uruguay; 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, los también escritores Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti, para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en Uruguay (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos de ese país). Pocos años después de su muerte, el reconocimiento de la obra de Benedetti retornó con fuerza, especialmente en las redes sociales, que se han convertido en un escenario en donde los versos de Benedetti se repiten de manera continua. (Fuente: Wikipedia)

Violeta y Oro
Letras violetas: Idea Vilariño

Violeta y Oro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 4:17


Además de uruguaya, Idea Vilariño fue una poeta, autora y traductora discreta. Era así porque consideraba la escritura de poesía como un acto “íntimo”. Como escribió Raquel Garzón, "los versos de Idea ejemplifican su estilo sensual e implacable, de formato breve, con repeticiones que fundan al mismo tiempo un territorio y una música, en palabras de engañosa transparencia. Nocturnidad y un destinatario siempre en fuga." Un ejemplo de este estilo íntimo, nítido y devastador es "Ya no será", un poema dedicado a Juan Carlos Onetti, en la voz de Sandra Lorenzano.

Radioactividades
211003 Radioactividades

Radioactividades

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 55:41


Milton Schinca y Boulevard Sarandí :El Campanero de la Matríz. El Patrimonio Oral Uruguayo, Parte II Emilio Frugoni ,Amanda Berenguer, Idea Vilariño, Juana de Ibarbourou , Fernán Silva Valdéz ,Daniel Vidart ,Julio César Da Rosa ,Estela Medina

Radiomundo 1170 AM
Paisaje Ciudad: ¿Cómo se vinculan los parques y la ciudad?

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 16, 2021 53:34


¿Cómo se vinculan los parques y la ciudad? ¿Por qué son importantes y cómo afectan a la calidad de vida en el ambiente urbano? En Paisaje Ciudad hoy dialogamos con Liliana Delfino acerca del histórico Villa Dolores y con Martín Delgado, por el flamante Idea Vilariño.

Poesía: Lenguaje del amor
Poema: Tendrías que llegar. Idea Vilariño. Uruguaya.

Poesía: Lenguaje del amor

Play Episode Listen Later Jul 13, 2021 0:51


"Tendrías que llegar y darme vida"

Alberto Mayol en medios
La República de las Letras: poesía de Idea Vilariño

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 50:36


En la cita republicana con la literatura de hoy, se reúnen Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás para comentar la poesía lúcida, honesta y conmovedora de la uruguaya Idea Vilariño. Comentamos y compartamos los libros, y la vida, en nuestro grupo https://www.facebook.com/groups/128895883789184

Podcast La República de las Letras
La República de las Letras: poesía de Idea Vilariño

Podcast La República de las Letras

Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 50:36


En la cita republicana con la literatura de hoy, se reúnen Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás para comentar la poesía lúcida, honesta y conmovedora de la uruguaya Idea Vilariño. Comentamos y compartamos los libros, y la vida, en nuestro grupo https://www.facebook.com/groups/128895883789184

Como Pizarnik en Paris
Idea Vilariño

Como Pizarnik en Paris

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 22:49


Apasionada, intensa, musical poeta uruguaya, que formó parte de la generación del 45. Inspiró y sigue inspirando grandes emociones y pasiones entre sus lectores.

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Poetas visitantes - 12/06/21

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Jun 12, 2021 59:18


Viajamos con las palabras de Begoña Paz, Idea Vilariño, W.B. Yeats, Paco Ramos, Miguel Mas, Mario Montalbetti, Piedad Bonnett, María Victoria Atencia y Joan Margarit. En las voces y la selección de Isabel Bono, Braulio Ortiz Poole, Luisa Castro, María Agra- Fagúndez, Carlos Alcorta, Azahara Alonso, Trinidad Gan, Alejandro Simón Partal y Javier Temprado. Y la música de P.J. Harvey, Frank Zappa, Arianna Savall, Shane McGowan & Cafe Orchestra, The Legendary Tigerman, It's a beautiful day, Big Thief, Keith Jarrett, Nieves Arilla, Kavinsky y Barns Courtney. Escuchar audio

Radiomundo 1170 AM
Un millón de amigos - Episodio nueve

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 7, 2021 57:12


Idea Vilariño le escribe a Juan Carlos Onetti. María Luisa, la madre de Dionisio Díaz, cuenta su verdad. Darío Larmini se saca una espina futbolera. Kim Gordon le escribe a Karen Carpenter. Mucho más.

Ermitanos radio
Tente en pie cap22 Mario Benedetti Rostro de vos

Ermitanos radio

Play Episode Listen Later May 23, 2021 3:17


Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ermitanos/message

Dos Gardenias
Recordamos a Idea Vilariño

Dos Gardenias

Play Episode Listen Later May 15, 2021 56:07


En esta emisión de “Dos Gardenias” Eduardo Aliverti escoge la poesía de la autora uruguaya Idea Vilariño para acompañar su selección de Boleros. Nacida en Montevideo en 1920, crítica literaria, traductora de la obra de Shakespeare y ampliamente reconocida por la crítica, compositora, educadora, titular de la cátedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República en 1985. Vilariño ha sido galardonada con múltiples premios internacionales y traducida a numerosos idiomas a pesar de haber rechazado durante años cualquier tipo de promoción de su nombre y su obra.      

Lugar Poema
ACÁ #2: "Si muriera esta noche" Idea Vilariño

Lugar Poema

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 1:21


ACÁ (Aullante Canto Ambulatorio) es un podcast de Lugar Poema en el que Juan Manuel Corbera lee poemas de distintos autores de Latinoamérica. Hoy, en el segundo episodio, escuchamos "Si muriera esta noche" de la poeta uruguaya Idea Vilariño (1920 - 2009)

Las Ñoñas
El nadador en el mar secreto de William Kotzwinkle.

Las Ñoñas

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 57:26


Hablamos del autor, comentamos la novela. Leemos poemas de Idea Vilariño y Alejandra Pizarnik.

En Perspectiva
Los ojos de la radio: En el Parque Idea Vilariño se instaló una escultura dedicada a la escritora

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 4:01


Se llama Idea en un papel, la firman Victoria De Álava, Maite Faguaga, Bruno La Buonora y Santiago Vera, y así la describe Rosario.

Ermitanos radio
Tente en pie cap 19 No te salves, De Mario Benedetti

Ermitanos radio

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 2:04


Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ermitanos/message

El hilo que nos une
Idea Vilariño

El hilo que nos une

Play Episode Listen Later Oct 12, 2019 28:51


Segundo capítulo de la segunda temporada de El hilo que nos une con poesías de la poeta uruguaya Idea Vilariño. Breve biografía y música de sus poemas www.elhiloquenosune.com https://anchor.fm/francisco-molinero --- Send in a voice message: https://anchor.fm/francisco-molinero/message