Cada semana Silvia Pérez nos invita a reflexionar sobre los valores humanos, junto a destacadas personalidades y especialistas.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe a Mónica Santino, ex jugadora de fútbol femenino y directora técnica, y protagonista de una historia atravesada por el deporte y el feminismo.
¿Acaso la mejor manera de predecir el futuro sea creándolo? Según su definición, innovar es un cambio que introduce novedades y que modifica elementos ya existentes con el fin de mejorarlos aunque también es posible la implementación de elementos totalmente diferentes. Para hablar sobre las ideas, el conocimiento y la innovación, Silvia Pérz recibe a Gerry Garbulsky, director de Ted en español y autor de “Aprender de grandes”, un podcast donde comparte lo que aprende en conversaciones con gente que admira.
Entre la incertidumbre que genera tantos cambios, una gran pregunta que nos rodea día a día: ¿cómo formar a los estudiantes de hoy para trabajar en profesiones que todavía no existen? En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez dialoga con dos expertos en la materia. Marcelo Rabossi, profesor en el área de Educación la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, licenciado en economía e investigador en temas de educación superior referidos al mercado laboral académico, administración y financiamiento y el sector privado, y Alejandro Melamed, contador público y doctor en Ciencias Económicas (UBA), especialista en Recursos Humanos y autor de varios libros, entre ellos Diseña tu cambio (2019) y El futuro del trabajo y el trabajo del futuro (2017).
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez dialoga con el artista audiovisual Juan Miceli y la socióloga Lorena Paz, que están presentando en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) ¿Qué va a quedar de nosotrxs?, una video instalación colaborativa que estará en la Sala 3 del Centro hasta el 30 de noviembre, de 15 a 21 hs.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe a Jordi Perera Lorente, autor de "Onco-menús para pequeños campeones", un libro que fue editado en España y regalado a los padres de los niños en tratamientos oncológicos en el Hospital Valle Hebrón de Barcelona. El trabajo fue concebido para ayudar a los padres de niños en tratamiento de un cáncer en la importante labor de preparar platos adecuados a su estado fisiológico, inmunológico y anímico, y, junto a un equipo que está acá en la Argentina, planean traducir el trabajo y repartirlo en nuestro país.
En Corazón valiente, el poder de los valores, el licenciado en organizaciones sociales y culturales y presidente de "Si nos reímos, nos reímos todxs", Arístides Ricardo Álvarez, junto a todo el equipo de la ONG, habló sobre el acoso, la convivencia entre los más chicos y cómo trabajar para resolver estos problemas.
En Corazón valiente, el poder de los valores, el médico de familia, gerontólogo y parte del equipo de "El estado en tu radio" (los domingos de 10 a 12 hs, por Nacional), Diego Bernardini, presentó su nuevo libro La otra mitad, donde comparte su experiencia vivencial con personas mayores y propone un modo de vida distinto para vivir la nueva longevidad.
Por cuarto año consecutivo, se realizará en el Centro Cultural Kichner la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires. En su 13ª edición, la exhibición organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) cuenta con la participación de dieciséis librerías y es una oportunidad para adentrarse en el mundo del libro antiguo, raro, escaso y buscado. En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez conversó con dos de los expositores del evento que se realizará del próximo 30 de octubre al 3 de noviembre. Marcelo Durán, dueño de la librería Antiqvaria Durán, y Elena Padin Olinik, creadora del espacio "Helena de Buenos Aires", hablaron sobre el libro como objeto de arte , las familias de libreros y el libro antiguo como refugio en épocas de crisis.
¿Cómo le transmitimos confianza, independencia y libertad a nuestros hijos, a nuestros vínculos? Para analizar la crianza que le damos a nuestros hijos y los errores que los padres buscan no repetir, Corazón valiente recibe a Maritchu Seitún, escritora, psicóloga y especialista en orientación a padres, y autora de "Apego y crianza", donde, junto a Inés Di Bártolo, especialista en la teoría del apego, analizan las características del apego, la manera en la que influye en la vida de un niño o un adolescente, y cuáles son los elementos que la construyen o que atentan contra ella.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez indaga sobre el autoconocimiento y la importancia de aprender sobre nosotros mismos. Para ello, dialoga con Ana María Llamazares, antropóloga y coordinadora de grupos de estudio y reflexión sobre el cambio de paradigmas, y talleres sobre chamanismo y simbolismo transcultural, y Flavia Valgiusti, abogada y psicóloga social, que desarrolló una línea de pensamiento que integra ley y espiritualidad desde una visión sagrada y trascendente de la Justicia.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la visita de cuatro artistas del teatro. Daniela Catz y Paula Rasenberg, actrices y protagonistas de "Sentadas en una casa de vidrio", y Loïc Lombard y Lucio Cerdá, director y protagonista de "Como si fuera el fin del mundo".
¿Escribir puede ayudar a sanar heridas, a superar situaciones de duelo, de tristeza? En su libro "El camino del artista", la artista y escritora, Julia Cameron, propone, entre otras cosas, levantarnos y tomar inmediatamente papel y lápiz, y escribir. Escribir sin pensar. En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe a cuatro especialistas para analizar los efectos sanadores de la escritura: Silvia Carrió, licenciada en Psicopedagogía con orientación educacional, vocacional y profesional, y magister en Psicología Cognitiva y Educación FLACSO, Jorge Janson, médico clínico e integrante del Área de Tratamiento Integrado Complementario Hospital Italiano de Buenos Aires, Beatriz Carballeira, coordinadora de clínica médica del Hospital El Cruce, de Florencio Varela y Vanesa Guerra, escritora y psicoanalista, y autora de "Walser, traductor del limbo".
"Payasólogos sociales" es un proyecto que nació hace diez años integrado por profesionales voluntarios que emplean su vocación para llevar la risa y su efecto sanador a espacios sociales y comunitarios invadidos por el desamparo. Para conocer su trabajo y conversar con ellos, María Areces recibe a Silvina Pedemonte, "Paya Tirita", y Lorena Armua, "Paya Lolo". Además, participan del programa los músicos y gemelos Joel y Brian Cazeneuve, que desde chicos amaron la música y comenzaron su camino como un juego.
En los estudios de Nacional, tres directores de fundaciones contaron el proyecto que los unió para llevar adelante un evento destinado a los chicos que más lo necesitan. El próximo 10 de octubre, Patronato de la Infancia, Fundacion Julio Bocca y Manos en Acción presentarán la "Gran Gala por los niños" en el Teatro Coliseo. Para adelantar el espectáculo, que contará con la presentación de grandes artistas, y hablar sobre el trabajo que realizan desde sus fundaciones, Silvia Pérez dialogó con Carlos Repetto, director de la fundación Julio Bocca, Guillermo Gutiérrez, director de Patronato de la Infancia y Fifi Palou, fundadora de Manos en Acción.
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Siliva Pérez dialoga con el conductor y panelista "Pato" Galván, quien cuenta cómo afrontó el tratamiento que lo llevó a bajar más de 50 kilos, y el personal trainer Daniel Tangona, quien habló sobre los hábitos que se deben corregir para combatir el sobrepeso y presentó su nuevo libro "Un camino sin excusas".
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe a Juan Hitzig, médico gerontólogo, especializado en psicobiología del stress y envejecimiento, y Susi Reich, licenciada en Psicología y terapeuta familiar. Con ellos dialoga sobre la longevidad, la salud de los adultos mayores y las personas que ya superan los 100 años.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez analizó la importancia de la felicidad en la vida cotidiana. Para entender el impacto en el cerebro y la necesidad de ser feliz, dialogó con el neurocirujano Emilio Degano, la filósofa española y autora de varios libros sobre inteligencia emocional, Elsa Punset, y el actor y humorista Juan Pablo Geretto.
En diálogo con Silvia Pérez, el fotoperiodista y uno de los primeros fotógrafos en llegar a Pasteur 633 el día del atentado a la AMIA, Julio Menajovsky, recordó cómo vivió ese día y afirmó que "cuando hay impunidad, el arte debe convertirse en denuncia". Además, también estuvieron el director de Comunicación y Prensa de AMIA, Gabriel Sherman, y Dámaris Cohen, una de las chicas que participó del video institucional de la mutual judía.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez indaga sobre las causas que desencadenaron en el accidente nuclear de Chernobyl junto al físico e investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Rodolfo Kempf. Además, para conocer cómo se encuentra hoy la ciudad ubicada en Ucrania, y los distintos tours turísticos que se organizan allí, conversó con la guía de turismo y organizadora de tours a lugares insólitos, Paula Tranzillo.
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez dialogó con dos científicos, tras los importantes avances producidos en los últimos meses: Juan Martín Maldacena, físico teórico, profesor en la Universidad de Princeton, Estados Unidos y candidato al Premio Nobel de Física, e Igor Félix Mirabel Miquele, astrónomo e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
"Vamos a tratarnos bien", "y si nos reímos nos reímos todos". Esas son dos de las consignas de las campañas que se realizan para comprender la importancia de que cada uno de nosotros pueda mejorar la convivencia, tanto en la familia como en la sociedad. En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la visita de Diego Berardo, gestor cultural y director del "Sabato Espacio Cultural", de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, se suma por teléfono el titular de la asociación rosarina "Si nos reímos, nos reímos todxs", Arístides Álvarez. Un programa centrado en la prevención y el tratamiento de los casos de violencia y acoso escolar.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la visita de Swami Satyananda Saraswati, monje y maestro hinduista, quien visita la Argentina por cuarta vez, y Ana Jachimowicz, profesora de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires y doctora en Ministerio en Espiritualidad de la Creación. Hasta el 30 de junio, Swami Satyananda Saraswati estará en Neuquén, Rosario y Buenos Aires presentando sus dos nuevos libros “Mauna: la enseñanza del silencio” y “Viveka: el discernimiento entre lo real y lo no real, y Vairagya el desapego”.
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que fue el 29 de mayo, Silvia Pérez recibe en Corazón valiente a un paciente con esclerosis múltiple y dos médicos especialistas en el tema. Ramón Luna tiene 45 años y le diagnosticaron la enfermedad en el 2012. Hoy, siete años después, corre unos 50 kilómetros por semana.Por su parte, los neurólogos Vladimiro Sinay y Edgardo Cristiano explican de qué se trata esta enfermedad que afecta a unas 2 millones de personas en el mundo y la importancia de su detección temprana.
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibió la visita de Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora y una de las grandes referentes de los estudios de género en la Argentina. Una entrevista sobre el avance de las mujeres en la Argentina, la fuerza del cambio y el rol de los hombres.
La atención en los adultos, jóvenes, niños... ¿por qué nos cuesta tanto poner toda nuestra concentración en un foco? En Corazón valiente, el poder de los valores, Claudio Waisburg, neurólogo y director del instituto médico de investigación y capacitación SOMA, Gerry Garbulsky, organizador de TEDx Río de la Plata y embajador TEDx en América del Sur, y Eugenia Mitchelstein, licenciada en Ciencias Políticas, profesora en la Universidad de San Andrés y Master in Science en Medios y Comunicación de la London School of Economics and Political Science, analizan el trasfondo de este tema.
En los estudios de Nacional, Silvia Pérez recibió la visita de un verdadero amigo del programa. Luego de un gran 2018, el cantautor Yoel Ansaldo conversó con la conductora, cantó en vivo y adelantó su show del próximo 8 de junio, en el Auditorio Cendas (Bulnes 1350, Capital Federal), en el marco del tour Ahora todo es de color.
En los estudios de Nacional, Silvia Pérez recibe la visita de la reportera y fotógrafa francesa Dominique Roger, quien presenta su libro Un camino hacia la paz, acompañada por Bárbara Brühl Day, periodista, corresponsal de guerra y editora del libro de Dominique. Un recorrido por su vida y su trabajo, que la llevó a recorrer 77 países.
Ser solidario no sólo nos hace comprometernos con las situaciones difíciles que viven muchas personas a lo largo de todo el país, sino que también produce efectos positivos para nuestra salud mental y física. Hay muchos proyectos y formas de colaborar, y, en Corazón Valiente, Silvia Pérez recibió a tres mujeres que trabajan en dos de las miles de fundaciones y ONG que hay en la Argentina. En los estudios de Nacional, Fifi Palou, fundadora de Manos en Acción y Susana Stock, coordinadora del centro de orientación familiar en Manos en Acción y docente de la universidad Austral, hablaron sobre su trabajo en la fundación y la realidad que atraviesan en un difícil contexto social. Además, se sumó telefónicamente la licenciada en Nutrición y encargada de la confección de menús del comedor, y evaluación y atención nutricional de los niños, María Hary.
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez le realizó una extensa entrevista al actor y director de teatro Mauricio Dayub, quien se refirió a su presente laboral y repasó su trayectoria.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la visita de la psicóloga Maritchu Seitún. En los estudios de Nacional, la especialista en la orientación a padres habló sobre los miedos y las confusiones de los adultos y los niños. Además, se suma telefónicamente su hija Sofía Chas, diseñadora y co-autora de Cuentos para crecer.
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe a Esther Díaz. Una extensa entrevista con una mujer filósofa, que no la dejaban estudiar de adolescente, que fue peluquera, y que hoy es una de las mas reconocidas en su campo, autora de Filósofa punk y protagonista de la película Mujer Nómade, un documental sobre su vida.
El veganismo es un hábito de alimentación que ganó fuerza entre los jóvenes en los últimos tiempos. Cada vez más adolescentes optan por esta forma de elegir sus alimentos, y esto lleva al desconcierto de muchos padres. Para tratar este tema, Silvia Pérez dialogó con Xavier Medina, antropólogo catalán y titular de la cátedra Unesco de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la Universitat Oberta de Catalunya. Además, recibió a José Villafañe, vegano, profesor de Educación Física y asesor en dietética y nutrición natural, a Paloma Ambruso, vegana, y al chef vegano Pablo Armenti; por teléfono, se sumó al debate el Médico nutricionista, especialista universitario en nutrición de la Carrera de Nutrición de la UBA, y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), que presidió en dos periodos, Julio Montero.
En el Día Internacional de la Mujer, Silvia Pérez recibe la visita de la actriz y comediante Claudia Lapacó. Un recorrido por su trayectoria y su mirada sobre el cambio impulsado por las mujeres.
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe a Walter Ghedin, médico psiquiatra, sexólogo y psicoterapeuta, y autor del libro Autogestionar la felicidad.
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe la visita de Diego Golombek, biólogo, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y autor de “La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas", y Guadalupe Díaz Costanzo, directora del Centro Cultural de la Ciencia.
En Corazón Valiente, el Poder de los Valores, Silvia Pérez recibe la visita del secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. En los estudios de Nacional, el funcionario habló sobre la importancia de la ciencia en la Argentina y realizó un balance sobre su actividad en la función pública, donde trabaja desde el año 2003.
En el primer programa de esta nueva temporada, Silvia Pérez recuerda a la escritora y ensayista Victoria Ocampo, a 40 años de su muerte (27 de enero de 1979). Para esto la acompañan dos mujeres que conocen su historia profundamente: las escritoras María Rosa Lojo -autora de "Las libres del sur: una novela sobre Victoria Ocampo"- y Alicia Plante. Además, se suma telefónicamente la sobrina nieta de Victoria, Rosa Bengolea Ocampo de Zemborain. "Nacerá una unión, entre el hombre y la mujer, mucho más verdadera,mucho más fuerte, mucho más digna de respeto. La unión magnífica de dos seres iguales que se enriquecerán mutuamente, puesto que poseen riquezas distintas" Cuarenta años después de su fallecimiento, esa mujer, tantas veces escarnecida, alguna vez presa, mil veces criticada, pero ni leída ni conocida por sus varios detractores, sobrevive en una obra, no sólo literaria, que crece cada día.
Sobornos, impunidad, política, son algunas de las palabras que surgen cuando uno piensa en la corrupción. E, inevitablemente, se pone en el centro de la escena al rol de la Justicia. En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe a dos especialistas en la lucha contra el lavado de activos y la corrupción. El periodista y escritor Hugo Alconada Mon, autor de "La Raíz (de todos los males)", y Federico Di Pasquale, director General del Ministerio Público Fiscal y ex director de la Unidad Antilavado. El poder de la ciudadanía, los líderes que corren de atrás las demandas sociales y la falta de decisión de la política para ir contra un sistema viciado.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la visita de Roberto Quiñones Molina, médico y director del Centro de Rehabilitación Rebiogral en Buenos Aires. Además, se suma telefónicamente, desde España, el ingeniero en telecomunicaciones José Aguilar, pionero e instructor del Search Inside Yourself.
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe la visita de Mariano Carou, licenciado en letras y docente, y Walter Ghedin, médico psiquiatra, sexólogo y psicoterapeuta. Con ellos reflexiona acerca de la educación y de la importancia de la Educación Sexual Integral, en un momento en el que el tema se encuentra en el centro del debate en la enseñanza.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez dialoga con el maestro ruso Yigal Kutnovsky, un luchador implacable por la dignidad humana y la unidad mundial. En el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Argentina, una reflexión sobre la situación del mundo y la importancia de que los líderes dialoguen para encontrar soluciones.
Cuerpos perfectos, belleza eterna, juventud. ¿Cómo signan nuestras vidas estos conceptos?, ¿cómo discriminan a los que no responden a las normativas impuestas?, ¿qué será perfectos? Nos ofrecen comida chatarra por doquier y al mismo tiempo gimnasios para entrenar y poder ser delgados y musculosos. En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe la visita de María "Lux" Moreno, activista gorda y por la diversidad corporal, y profesora de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Samanta Alonso, modelo plus size y es directora de Plus Dolls Argentina, y Brenda Mato, modelo talla grande y activista del llamado movimiento XL.
En una nueva emisión de Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez trata uno de los temas más importantes para el desarrollo: la educación. Por eso, recibe la visita de Manuel Álvarez Trongé, presidente de Educar 2050, y María Belén Mendé Fernández, licenciada en Ciencia Política y rectora de la Universidad Siglo XXI. Además, se suma por teléfono la psicóloga y responsable del método KIVA en la Argentina.
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe la visita de Elma Vega, quien cuenta su historia. Su paso por la cárcel, su cooperativa "Volver a empezar" y su cambio de vida a partir de las muñecas.
En Corazón Valiente, Silvia Pérez recibe la visita del radical y ex ministro de Trabajo del ex presidente Raúl Alfonsín, Juan Manuel Casella. El gobierno de Alfonsín, la democracia y la actualidad de la Argentina, bajo la mirada del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe la vista de la diputada Cecilia Moreau, Camila Papa, de AnyBody, y Sandra Jung, parte del INTI. Con ellas dialogó acerca de "los cuerpos perfectos", y analizó el proyecto que busca modificar la Ley de Talles.
Hasta hace unos años, la sexualidad era un tema tabú. Era un tema rodeado de silencio y misterio. Hoy, el mundo cambió y el tema se aborda de muchas maneras diferentes, pero... ¿está bien tratado? En Corazón Valiente, Silvia Pérez dialoga con el médico clínico y sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff, con quien reflexiona acerca de la educación sexual en los adolescentes. "Hace muchos años que trabajo para saber qué es la sexualidad. Cada persona tiene una diferente, resiste la generalización"
Pablo Giesenow tiene 40 años, es abogado y trabaja en el Tribunal de Cuentas de Córdoba, su provincia natal. Su vida cambió a los 37 años, cuando sufrió un accidente de auto que le costó sus dos piernas. Sin embargo, eso no fue un impedimento para él. Hoy se prepara para los Juegos Paralímpicos de 2020 y, en una charla con Silvia Pérez, cuenta cómo superó el momento más difícil de su vida.
En Corazón valiente, el poder de los valores, Silvia Pérez recibe al periodista, ensayista y docente Alejandro Katz. Un análisis sobre los valores de una sociedad convulsionada.
En el mundo, cerca de 50 millones de personas sufren Alzheimer y se estima que para el 2050, esa cifra llegue a 130 millones. En Corazón valiente, el doctor Enrique De Rosa, neurólogo especialista en neurociencias y terapias cognitivas, explicó de qué se trata esta enfermedad, sus primeros síntomas y los trabajos que se pueden realizar para prevenirla. Además, el médico Julián Bustin, jefe de la Clínica de Memoria del departamento de Neuropsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y jefe de la Clínica de Gerontopsiquiatría del departamento de Psiquiatría, detalló el trabajo que realizan desde la fundación INECO, presidida por el doctor Facundo Manes, y las actividades que realizarán. Mañana, INECO realizará una caminata nacional para concientizar sobre la enfermedad.
En una nueva emisión de Corazón Valiente, el Poder de los Valores, Silvia Pérez recibe la visita del actor, director y escritor Francisco Pesqueira. Un recorrido por su trayectoria y música en vivo.