POPULARITY
La revista La Garganta publicó un número especial invitando a 133 voces de todo el país a defender la democracia. El 133 representa las nietas y nietos recuperados. "Este contexto pre electoral ha generado preocupaciones en los barrios. Los vecinos y vecinas la venimos luchando para conquistar derechos, para que lleguen a las barriadas" dijeron Yésica Escobar y Johana Beltrán, referentes de La Poderosa, que nos visitaron esta mañana en #AgendaPropia. Entre las voces se encuentran: Hilda Lizarazu, Paula Maffia, Martín Garabal, Barbi Recanati, Luis Machín, Diego Frenkel, Andy Chango, Maite Lanata, Lula Bertoldi, Santiago Motorizado, Malena Pichot, Daniel Santucho (nieto 133), Iván Schargrodsky, Lucas Fauno, Homero Petinatto, Juan Minujín, Aleida Guevara (hija del "Che"), Elsa Pavón (Abuelas de Plaza de Mayo), entre otros. De #SantiagodelEstero se sumaron dos voces de nuestra emisora como Sebastián Barrionuevo Sapunar y Nicolás Adet Larcher, también Deolinda Carrizo (Mocase) y Natalí Monte (música).
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
Si querés ver la nota completa... SUSCRIBITE EN ESTE LINK: linktr.ee/olmedogus Carmen es una artrista de La Plata. Muy respetada y seguida en la Ciudad. Su estilo es propio. Su voz, única. La búsqueda, personal, no está motivada por las tendencias o lo que, se supone, conviene. Canta sobre lo que siente, piensa y vive. En la tradición de figuras como Barbra Streisand, Carole King, Carly Simon, Janis Joplin o, más cerca en el tiempo, Florence Welch. Confiesa que ha sido inspirada por el feminismo y algunas de sus referentes: Barbi Recanati o Paula Maffia, pero, especialmente, Marilina Bertoldi. Con Gustavo Olmedo.
;)
Alvaro Diaz acaba de publicar Felicilandia, un disco de 16 canciones y todas con potencial de hit. Analizamos algunos de esos tracks y los contextualizamos dentro del concepto del álbum de este artista boricua que entró en el salón de nuestros favs. Ah, incluye un out of context increíble sobre el final del álbum. Julia Zappa lanzó 'La Mirada', su primera canción, y la invitó a Paula Maffia para acompañarla en una cumbia acústica con una potencia arrolladora. Esperamos mucha música más de esta artista. TRACKLIST COMPLETO DEL PROGRAMA: Alvaro Diaz - FelicilandiaJulia Zappa, Paula Maffia - 'La Mirada' LINKS DATEROS: Canal de Youtube de Chente YdrachMarvin GayePaula Maffia Orgia - Ojos que ladran (2015) Seguinos y escuchanos en Spotify: NUESTRA PLAYLIST CON LO QUE SUENA EN EL PROGRAMA Si te gusta nuestro podcast, seguinos en Spotify y activá la campanita para recibir aviso cuando se publique el episodio de cada semana :) Conecta con Rocktails en Instagram. Escucha nuestros podcasts.
Salió "Aquí me pongo a contar", un mini podcast con lecturas de fragmentos de libros y poesía de autorxs LGTBI. Un espacio para dejarte llevar por las palabras. En este episodio, "Mar de caricias" de Paula Maffia. Nos lo cuenta Gustavo Pecoraro. Otra producción de El Vahído.
Dia de la Mujer, Norma Aleandro nos recita Alfonsina Storni, Cels Soledad Venegas, Mel Gowland y Patricia Barone nos hablan de los avances inclusivos en la música, las voces de Clara Aita, Natalia Bazan y La Runfla Rioplatense, Marisa Vazquez, Paula Maffia, Romina Lopez, Soledad Villamil y Vero Marjbein.
El artista Lucho Milocco presentó a Paula Maffía, gran cantante, guitarrista y compositora argentina. Paula fue compositora y cantante de la banda La Cosa Mostra y, junto a Lucy Patané, una de las fundadoras del proyecto musical Las Taradas, una banda de muchachas que rememoran clásicos de los años '40 y '50. Escuchala en Patas Arriba y disfrutá su música.
Irene Vallejo es filóloga, escritora y periodista. La filología es su carrera de origen y se obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza (la ciudad en la que nació y aún vive) y Florencia. Colabora con diarios y revistas de su país y es autora de ensayos, libros infantiles y las novelas La luz sepultada y El silbido del arquero. El año pasado, su voluminoso y encantador ensayo El infinito en un junco, cuya bajada anuncia que trata sobre "La invención de los libros en el mundo antiguo" y fue publicado por Siruela, consiguió atraer los favores de los lectores y también los de la crítica. Aunque el libro fue publicado en 2019, fue el comienzo de la pandemia y el confinamiento lo que le otorgó a este maravilloso relato un espacio de privilegio en la elección de las audiencias, de modo que al día de hoy lleva vendidos 200 mil ejemplares en su país, más de 30 ediciones y semanas enteras en las listas de los libros más elegidos. Irene Vallejo recibió además el año pasado en España el Premio Nacional de Ensayo por El infinito en un junco, un volumen de 400 páginas que a la vez que se propone recorrer la historia de la escritura y del libro de la mano de aventuras, peligros, incendios, viajes, vivencias íntimas, evocación de atmósferas, humor, alegría y lirismo es, en sí mismo, un tejido de relatos susurrados al oído del lector. En la sección Libros que sí Hinde recordó a Carlos Busqued y habló de sus libros “Magnetizado” y “Bajo este sol tremendo” y en El Extranjero comentó “Las hermanas Van Gogh”, de Willem Jan Verlinden. En la sección Mesita de Luz el periodista Mariano del Mazo nos contó qué libros está leyendo y En Voz Alta, Paula Maffia leyó el comienzo de “La sed”, de Marina Yuszczuk.
En la emisión Nº35 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos del placer ¿Qué es lo que te causa más placer? + Reseñas Diarios de bicicleta de David Byrne @ReservoirBooks + La noche y la luz de la luna de Henry Thoreau @edicionesgodot + reflexiones de Esther Diaz, Facundo Manes, Luciana Peker, Silvina Chemen, Paula Maffia, Esteban Bieda.
En la emisión Nº35 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos del placer ¿Qué es lo que te causa más placer? + Reseñas Diarios de bicicleta de David Byrne @ReservoirBooks + La noche y la luz de la luna de Henry Thoreau @edicionesgodot + reflexiones de Esther Diaz, Facundo Manes, Luciana Peker, Silvina Chemen, Paula Maffia, Esteban Bieda.
En el capitulo de hoy charlamos sobre el fotorrealismo en animación a partir de la remake de El Rey León. Analizamos las razones de Disney para rehacer sus clásicos animados con este formato, la carrera tecnológica que parece estar corriendo solo, y qué se gana (o en mayor medida se pierde) en esa transposición. El cover musical en esta oportunidad está a cargo de Paula Maffia. Quienes charlamos somos Agustín Ibarlucía y Lucía De Stéfano. Producen Micaela Padrón y Tomás Lerer. La mezcla de sonido la hace Joaquín Sánchez. Pueden unirse a la conversación en Instagram y Twitter @charlasanimadas o escribirnos a charlasanimadas@gmail.com. Nos encanta saber que están del otro lado. ¡Eso es todo amigxs! La música de intro es de Kevin MacLeod (https://incompetech.com).
En nuestra bloque dedicado a charlar con une artista, conversamos con Paula Maffia. Ella es cantante y compositora argentina nacida en Buenos Aires en 1983, dedicada a la música desde los 15 años. Con muchas fechas por delante, que tuvieron que ser canceladas por motivos por todes conocidos, Paula tiene mucho material para conocer, disfrutar y circular en el mundo digital hasta que las puertas de los teatros vuelvan a abrirse. - Programa emitido el 23 de abril del 2020 - --- Send in a voice message: https://anchor.fm/porquenoradio/message
Si de repente, inesperadamente, sentís alegría, no dudes. Entregate a ella. Hay un montón de vidas y ciudades enteras destruidas o a punto de serlo. No somos sabios, y rara vez amables. Y hay tanto que no tiene redención. Y aún así, a la vida todavía le queda alguna posibilidad. Tal vez sea su forma de resistir, que a veces pase algo mejor que toda la riqueza y el poder del mundo. Podría ser cualquier cosa, pero es muy probable que lo adviertas al instante en que empieza el amor. De todos modos, suele ser así. De todos modos, sea lo que sea, no temas su abundancia. La alegría no se hizo para ser una migaja.
Vuelve #YSeReiaComoLoca con una invitada de lujo: Paula Maffia, para conversar de su show como telonera de Patti Smith, sobre su nuevo disco Polvo, el uso del lenguaje y las palabras, su crecimiento personal y artístico que la llevan a este presente tan merecido lleno de reconocimientos.
Nos damos y ofrecemos espacio para debatir, cuestionar y discutir sobre música. No sabemos donde empezamos ni cuando terminamos, pero sí hacia donde vamos: al rock. Quemar un Patrullero tiene como objetivo reivindicar la música como un acto revolucionario y se emite en vivo todos los martes de 16 a 18 hs por www.radioencasa.com
La columna de Geiser en Infernet, un recorte deliberadamente injusto de la actualidad musical regional. Esencialmente música indie, con algunos desvaríos punk y algunos otros caprichos. Esta vez, en la Columna de Geiser en Infernet, nos conmovimos con las siguientes bandas: Pels, Paula Maffia, Viva Elástico, Electrochongo y, como no podía ser de otra manera dado que "beso" fue la palabra que nos guió hacia nuestro anhelado destino, la encomiable banda Los besos.
En el marco de los festejos por los 30 años de La Tribu, nos visitó Paula Maffia y tocó una Serenata Invertida en nuestra casa con parlantes.
Esta semana, we take a deep dive into the music of Argentina -- with an accidental yet very welcome focus on las mujeres! Our friend/favorite Argentine and former Alt.Latino co-host Jasmine Garsd is our special invitada and guest DJ. From tango, to cumbia, to tropical punk, Jas brings us un poco de todo. Join us to learn about literature recommendations to pair with each musical selection (!!!), the growing role of feminism in Argentine society, and exactly how we all feel about horror in literature and film (spoiler alert: nos da mucho miedo). Featuring music by Tita Merello, Kumbia Queers, Juana Molina, Miss Bolivia, J Mena Baron, Paula Maffia, and Sofia Rei. Show notes: http://bit.ly/2WFmjBn Follow Jasmine: twitter.com/JasGarsd n.pr/2ZjQXwS Follow us: instagram.com/RadioMenea twitter.com/RadioMenea facebook.com/RadioMenea tinyletter.com/RadioMenea
Con Gael, indagamos a través de la poesía en la era de los supermercados, para entender de que mierda hablamos cuando hablamos de machismo gay, entre otras cosas. Cosas como el génesis de AstroMostra, por ejemplo. Gael esta muy activo en sus cuentas de: Twitter Instagram Facebook Y a AstroMostra lo encontrás por: Instagram Twitter En este episodio hablamos de Srta Bimbo, Cecilia Pavón, Mariano Blatt, Lucas Santamarta y Emiliano Figueredo. Para adquirir libros de "Desde un tacho ediciones", podes fijarte en su Instagram, "De parado ediciones" también tiene Instagram Si queres comunicarte con Viaducto Radio, podes a su pagina de Facebook. . . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Producción General: Puto El Que Lee La cortina musical del programa es "Zona Roja" de Mnesis Este episodio contiene los temas de Paula Maffia, "Mar de Caricias" y de Alex Anwandter - "Siempre Es Viernes En Mi Corazón" En Buenos Aires nos salvo la vida Nacho Franco (Tecnico en sonido) Nos superviso en sonido desde Paraguay: Octavio Linares Agradecimientos especiales a Nico Granada y al equipo de El Surtidor.
La columna de Geiser en infernet, ese momento en donde nos entregamos a la amplitud rockera y popera de la escena hispana, en constante expansión, hoy lució sonidos tan varios como posibles, al tiempo que tematizamos la coparticipación musical, desde el cover al remix. : así abordamos los covers de Placer, Paula Maffia y los Reyes del Falsete. Hicimos una parada estratégica en la psicodelia pasada por ácido de OK Pirámides, que anda presentando su nuevo disco Astuta. Y como para completar y coronar el recorrido , evocamos a Victoria Mil, con su clásico "Cada golpe", mezclado por Leandro Fresco.
Conversamos con Monina Bonelli sobre sus facetas como actriz, directora y programadora del Cultural 25 de mayo. Ademas, Lorcas de Amar con Silvina Giaganti, música de Paula Maffia y un adelanto de Karen Bennett
El lanzamiento y la presentación de 'Polvo' cómo la cosecha de lo mejor como solista. El enojo y la bronca como rompedores de cadenas. Paula Maffia pasó por el radiocafé de #MalditaSuerte.
En este nuevo episodio, se sube a La Vida Circular la cantante, guitarrista y compositora Paula Maffia. Su nuevo trabajo, el flamante Polvo –que grabó junto a su nuevo grupo, Sons, integrado por Lucy Patané y Nahuel Briones–, es el punto de partida de una charla que repasa sus orígenes (aquellas colaboraciones seminales con la uruguaya Samantha Navarro), proyectos como La Cosa Mostra, Las Taradas y el dúo Boca de Buzón, sus intereses en otras disciplinas más allá de la música –como el dibujo y la antropología–, y su militancia a favor de la Ley de Cupo Femenino en los festivales musicales.
Usina Roja Invitado: Paula Maffia Todos los lunes a las 22hs Javier Blanco recibe a músicos y bandas para una entrevista relajada y disfrutar de su música en vivo. Usina Roja, música en pantuflas y charla sin casete Usina Roja: Lunes a las 22hs. Mira los programas de nuestra radio en vivo!. Baja nuestra App y disfruta de todo el contenido audiovisual. Red Moskito Radio redmoskitoradio.com Facebook: redmoskitoradio Twitter: redmoskitoradio Instagram: redmoskitoradio
La columna de Geiser en Infernet, un recorte deliberadamente injusto de la actualidad musical regional. Esencialmente música indie, con algunos desvaríos punk y algunos otros caprichos. En este caso, recorrimos un arco ecléctico, desde la contundente y oscura huella de Paula Maffia hasta el rock barrial y enternecido de 107 faunos. Escuchamos también a Thes Siniestros, Weste y una novedad : "Rebeldía y Swing", último corte de Viva Elástico.
La columna de Geiser en Infernet, un recorte deliberadamente injusto de la actualidad musical regional. Esencialmente música indie, con algunos desvaríos punk y algunos otros caprichos. En esta oportunidad escuchamos el oscuro y acicalado rap Bronko Yotte, la psicodelia épica e irreverente de Las Sombras, la audacia, el elegante rock y fundamental poesía de Paula Maffia (mención especial para la guitarra de 12 cuerdas de ese Corazón Licántropo), el punk enamorado de Roberto Monstruo, y la rebeldía sensual de Tire.
Empezamos nuestra nueva temporada con la visita de la cantante y compositora Paula Maffia, quien además de cantar en vivo nos compartió algunas de sus reflexiones. Sostuvo que "hay un inexorable cambio cultural" gracias al cual "los méritos de género se están cayendo a pedazos". En ese sentido explicó que le resulta "más interesante" que empecemos a "cuestionar para ver qué estuvimos haciendo como artistas, como periodistas, como participantes de un sistema de cultura" para sostener una "dinámica macabra". Asimismo, subrayó que la ley de cupo en la música "es urgente" ya que "hay sólo un 5 o 10 % de mujeres en los escenarios y eso no tiene correlato con la realidad". También hablamos con la editora, investigadora y docente venezolana Giordana García Sojo sobre la compleja situación de Venezuela. "Vivimos un asedio mediático y cultural desde que llegó Chávez al poder", denunció. Giordana, desde Caracas vía telefónica, explicó que en la actualidad "hay una inundación de productos culturales catalizadores del chavismo" y del "pueblo venezolano chavista" ya que "está el poderío de la industria cultural abocada a ello". En ese sentido, sostuvo que "el concierto (Venezuela Aid Live) fue un fracaso" porque demostró que "es una mampara de lo que abiertamente es una intervención militar" y que "en frente del golpe se encuentra EE.UU". "La ayuda más obvia que se podría hacer a Venezuela es eliminar las sanciones económicas y financieras", concluyó.
Lucy Patane, visitó en los estudios de FM La Tribu a nuestra compañera Alcira Garido, para presentar un adelanto de lo que será su primer disco solista. Lucy, guitarrista, compositora, parte de Las Taradas, de La Cosa Mostra y de la banda de Paula Maffia, entre otros numerosos proyectos, se anima y muestra su música que promete mucha magia.
Y se reía como loca… y sus especiales de música, ahora en El Vahido, y lanzamos con un especial con Paula Maffia
Pipi Piazzolla presenta con elogios el tema Tira, de la guitarrista, cantante y compositora Ignacia (Ignacia Etcheverry), que integra su último disco, Alud. Este trabajo, cuya foto de tapa es de Nora Lezano, tiene entre otros músicos invitados a Juan Carlos Mono Fontana, Diego Frenkel, Gimena Alvarez Cela, Paula Maffia y el mismo Pipi.
El Diario Nocturno se traslada a Argentina y con el ruido de fondo que se genera en un café poco concurrido, Camila Moreno entrevista a la cantante, Loli Molina. Una charla que ocupa temas variados y algo de música. Entre medias, suena Juana Molina, Fabiana Cantillo, Daniela Spalla y Paula Maffia, todas ellas nacidas en la república argentina.