POPULARITY
Categories
Preocupación por la gripe aviar: sacrificadas más de 865.000 aves en España por brotes en 2025
¡Nos vemos en el próximo episodio!
Columna de sociedad a cargo de la periodista Sol Clemente en De lejos no lo ves con la conducción de Ramón Indart.
La suposición te lleva a la ansiedad y la preocupación a tener poca claridad. ¿Cómo evitar que la preocupación no sea un hábito? El Dr. César Lozano nos comparte 3 técnicas de oro para despertar de la angustia y vivir sin cargas. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que las preocupaciones de los Estados Unidos respecto al puerto de Chancay, construido con capitales chinos, han sido superadas, asegurando que la cooperación con el país norteamericano está "realmente boyante". Desde Nueva York, el canciller sostuvo que ha conversado con autoridades estadounidenses para indicar que el puerto no debe ser motivo de inquietud para Washington.
Benjamín Cerezo, Alcalde de Riaza, nos habla sobre la preocupación con respecto al incendio en Peñalba de la Sierra
En la era de la guerra híbrida, la constatación de la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas de Dinamarca resulta embarazosa para el país.
El último episodio resultó en la quema de motocicletas dentro del campus.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Simón Cortés, Plataforma Salvemos el Pico del Lobo, nos muestra su preocupación por el incendio de Guadalajara
NotiMundo Estelar - Úrsula Indacochea, Preocupación internacional sobre independencia judicial en Ecuador by FM Mundo 98.1
Existe preocupación por parte de los especialistas por el avance de casos de cáncer en el mundo. Al año, más de 19 millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad. ¿Cuál es el tipo de cáncer más común? ¿A qué síntomas hay que estar alerta? Para profundizar sobre este tema, conversamos con el doctor José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer FALP.
Mango escuchas de todas las latitudes !!! Mierrrrrrcoles de rrrrrradio manguito chupado !!! Hoy presentamos:Preocupación parte 2SOLILOQUIO: KIKISRANDOM: COSA QUE DEBERIA PREOCUPARTE Y TE VALE MA$&MANGOMERCIALES: PRE-OCUPANDOCHISME: NO LE TIREN HATE A LA ABUELA POR INFIELOjalá lo disfruten tanto como nosotras!!MERCANCIA: Playeras, sudaderas, tote bags, tazas, termos, stickers. Pedidos solo por whats al 55 9186 6995 y envíos a todo México.Contenido exclusivo desde $1 dólar, episodios sin anuncios, Y si ¿Sí cierto?, Chisme al Extremo, episodios de funciones en vivo, y forma parte de Close Friends en Instagram.PATREON: https://www.patreon.com/radiomanguitochupadoREDES SOCIALES:Facebook: https://www.facebook.com/RadioManguitoChupado/Grupo de FB: https://www.facebook.com/groups/grupormchInstagram: https://www.instagram.com/radiomanguitochupado/TikTok: https://www.tiktok.com/@radiomanguitochupado@soylakikis @anajuliayeye Producción: @la H. Plataforma
Algunos piensan que Universes Beyond venían a salvar a Magic, y mientras en algunos casos hay argumentos para dicho pensamiento, me pregunto qué piensan al ver la supina chapuza detrás del set de Spider-Man.En este vídeo analizamos a fondo el tan esperado, y ahora vilipendiado, set de Universes Beyond dell Hombre Araña. Hablamos de la polémica sobre los precios y la especulación en el mercado secundario, la escasez de producto, la continua crisis de identidad en Magic, los problemas en Magic Arena y MTGO, el diseño y arte de las cartas, y la fatiga por exceso de lanzamientos. ¿Es este set una celebración del trepamuros neoyorquino o simplemente otro intento de WotC para sacarnos los cuartos?---------------------------------------------------------------------------------------------------------0:00 Intro3:04 Preocupación con los precios9:39 Otra vez escasez12:07 Crisis de identidad15:44 ¿A quién se le ocurrió esto?20:41 Un diseño increíblemente malo---------------------------------------------------------------------------------------------------------Finanzas MTG en Internet:
Tras 2 semanas de temporada hay equipos que aun no conocen la victoria y podrían estar en severos problemas, mientras que con otros, hay que tener paciencia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Olga Chueca, portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Tudela sobre temas de actualidad en el inicio del curso político.
EME MEDIOS
Dime qué piensas del episodio.Pedro Friedeberg @pedrofriedeberg es un genio excéntrico, un arquitecto del absurdo y uno de los artistas más irreverentes que ha dado México. Estudió arquitectura, pero la abandonó por consejo de Mathias Goeritz. Expuso por primera vez gracias a Remedios Varo. Y desde entonces ha creado un universo visual que combina geometría sagrada, arquitectura imposible, símbolos esotéricos, ironía refinada y una obsesión casi maniaca por la simetría —todo, sin usar el color verde, porque “hay que limitarse en algo”.Hoy, con 89 años, Pedro sigue dibujando todos los días desde su estudio en la Ciudad de México. Y aunque se burla de todo, cuando habla del arte, la arquitectura y la vida, deja claro que el verdadero caos solo puede construirse con inteligencia.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Sí, soy excéntrico… pero no lo suficiente."- @pedrofriedebergComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por LegaLario la empresa de tecnología legal que ayuda a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80% y por Hospital Angeles Health System que cuenta con el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México.Qué puedes aprender hoyCómo dejar de preocuparte por todoCómo diferenciarte del restoCómo convertir un chiste en ícono*Este episodio es presentado por LegaLario, la Legaltech líder en México.Con LegaLario, puedes transformar la manera en que manejas los acuerdos legales de tu empresa. Desde la creación y gestión de contratos electrónicos hasta la recolección de firmas digitales y la validación de identidades, LegaLario cumple rigurosamente con la legislación mexicana y las normativas internacionales.LegaLario ha ayudado a empresas de todos los tamaños y sectores a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80%. Y lo más importante, garantiza la validez legal de cada proceso y la seguridad de tu información, respaldada por certificaciones ISO 27001.Para ti que escuchas Cracks, LegaLario ofrece un 20% de descuento visitando www.legalario.com/cracks.*Este episodio es presentado por Hospital Angeles Health SystemLos avances en cirugía robótica permiten intervenciones con menos sangrado, menos dolor, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida.Hospital Angeles Health System tiene el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México. Cuenta con 13 robots DaVinci, el más avanzado del mundo y con el mayor número de médicos certificados en cirugía robótica ya que tiene el único centro de capacitación de cirugía robótica en el país.Este es el futuro de la cirugía. Si quieres conocer más sobre el programa de cirugía robótica de Hospital Angeles Health System y ver el directorio de doctores visita cracks.la/angeles Ve el episodio en Youtube
EME MEDIOS
El consejero de Educación de la región, Amador Pastor, ha pasado por los micrófonos de 'La Ventana de CLM'
Claudia García se pregunta, ¿debería ya tener un once ideal Javier Aguirre? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El plan de ocupación para ampliar el control de Cisjordania hasta el 82%, según los cálculos presentados por el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha despertado máxima preocupación en los territorios ocupados. El politólogo y asesor del equipo negociador palestino desde 2008, Xavier Abu Eid, y la codirectora del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD por sus siglas en inglés), Inès Abdel Razek, explican la incertidumbre que vive la población cisjordana.
Sergio Valentín comenta la actualidad del fútbol con Gonzalo Heredero, David Vinuesa y Guillermo Domínguez.
Preocupación por una epidemia de chikungunya en China: hace unos meses ha habido un caso autóctono en Hendaya, primer pueblo francés en la frontera con Irún. Se transmite por picadura de mosquito tigre. Con el epidemiólogo Nacho de Blas.
Pola siempre ha sido una niña feliz, disfrutando de la vida sin preocupaciones. Sin embargo, su mundo cambia cuando de repente encuentra una inquietud que la hace cuestionarse su felicidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Por qué te preocupas? La preocupación te roba la vida, te desorienta y terminas tomando decisiones equivocadas. Deja todo en Jesús, como María cuando a sus pies le escuchaba atenta #EnLaHoraDelEncuentro
Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, analiza los mercados. La inestabilidad del gobierno francés provocó caídas en el día de ayer, y por supuesto, esto también afecta al resto de índices europeos. Sobre esta situación, Plaza cuenta que “La situación de francia no está sentando nada bien, hay cierta preocupación” sin embargo, el Ibex continúa en buena dinámica a los ojos del analista, “ la situación sigue siendo positiva, las correcciones que estamos viendo siguen siendo sanas, son normales” asegura. En cuanto a valores concretos, Samuel Plaza analiza a Luis Vuitton, entre otras empresas. Con respecto a la compañía de lujo, contempla una posibilidad de tomar posiciones alcistas si el título supera niveles de los 500 euros, “no lo veo nada mal pero habría que esperar a la ruptura de resistencia que he comentado” culmina. Además, si tuviera que invertir en dos empresas del mercado español y mercado americano, el experto financiero destaca a Inditex y Berkshire Hathaway.
La W conoció una carta abierta al Gobierno Nacional, firmada por varios exministros de Hacienda y de Transporte.
En este episodio discutimos acerca de la victoria ante Santos, cosas a mejorar defensiva y ofensivamente, y el debut de Jaziel Mendoza. Estrenos lunes y viernes 8:00 p.m. hora centro de México. Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKUgzM-ueUwGTWHPifjx_8Q Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093282376028 Síguenos en X: https://twitter.com/elpodcastdlm Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/elpodcastdelamaquina/ Síguenos en Patreon: https://www.patreon.com/user?u=95532763 Síguenos en Spotify: https://open.spotify.com/show/3tPrIVUNbhszDLBC7XJEpq?si=_brPaWW3SHaITfZqBqir3g Síguenos en Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/fa2a0da3-2ced-4dc3-bbc8-bd3895412680/el-podcast-de-la-m%C3%A1quina?ref=dm_sh_u8IoKWhVa2Sf2SmxxIWLVnIu6 Síguenos en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-podcast-de-la-m%C3%A1quina/id1694241184 Síguenos en Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lNDdlODZkNC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Trump calificó como "muy productiva" su reunión con Putin de este viernes en Alaska.Identifican a jornalero hispano que murió atropellado cuando huía de agentes federales en California.Expertos explican qué documentos portar según su estatus migratorio.Un hombre se autodeportó y ahora vive el sueño mexicano.AT&T pagará hasta $7500 a clientes por filtración de datos.Apple prepara robot con inteligencia artificial para uso en el hogar.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
El congresista Julio César Triana sobrevivió este miércoles a un atentado en Huila, una región del sur de Colombia bajo influencia de disidencias guerrilleras. El ataque ocurrió el mismo día en que se realizaba el entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, asesinado en un magnicidio. El congresista del Partido Cambio Radical por Huila y conocido por su férrea oposición al Gobierno de Gustavo Petro, denunció un ataque armado con pistola y fusil contra su comitiva en una zona de influencia de las disidencias de las FARC. El legislador fue evacuado en un helicóptero del Ejército Nacional, con escolta de la Fuerza Aérea, tras el incidente. Pedro Víveres, politólogo y analista colombiano, informa cómo este país ha tenido que lidiar con la violencia política. "En Colombia, en los años 80 y 90, mataron tres candidatos presidenciales y eso en su momento tuvo la acción de los presidentes de turno que desplegaron la protección de estos candidatos. Entre otras cosas, hubo una campaña que se hizo casi sin desplazamiento a las zonas, que fue la elección del presidente Gaviria en el 90", contextualiza el experto. Leer tambiénLa muerte de Uribe Turbay refuerza el discurso de seguridad de la derecha en Colombia Para Víveres, en aquel entonces "el Gobierno protegía a los candidatos". "Lo que tiene que hacer el Gobierno es proteger, sobre todo, a los candidatos de oposición, que es que lo que pasó con Miguel Uribe Turbay. Él no era solo un senador y un precandidato presidencial, sino un miembro de la oposición; y en una democracia la oposición es casi la joya de la corona". Este considera que si el Gobierno "no despliega una protección grande a los candidatos, tanto del oficialismo -es decir, del petrismo-, como de la oposición; va a haber un problema muy grave en materia de protección política, lo cual no es deseable para ninguna democracia". El presidente Petro ha impulsado la política de "Paz Total", que busca acuerdos con todos los grupos armados del país. Sin embargo, las cifras de violencia siguen siendo alarmantes. Iván Carvajal, consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, explica los obstáculos que enfrenta el Gobierno para garantizar la protección de los ciudadanos: "Hay muchas personas que requieren el esquema de protección de gente que lo necesita realmente, pero no alcanza, no es suficiente". Este aclara que el Estado "gasta muchísimo dinero en esquemas de protección en vehículos, en blindajes, en combustible... pero ni así alcanza, porque el nivel de riesgo en Colombia es extremadamente alto". Leer tambiénFallece Miguel Uribe, precandidato presidencial baleado hace dos meses en Colombia "Ahí pasamos al otro asunto, que es quiénes generan violencia en Colombia. Colombia, desafortunadamente, es uno de los países que tiene la peor tasa de asesinatos a líderes sociales y a defensores de derechos humanos en el mundo", cuenta Carvajal. El consultor en seguridad dice: "En Colombia se asesina un líder social y un defensor de derechos humanos a diario. Los agentes generadores de violencia son múltiples, son variados y se incrementan cada vez más. Desafortunadamente, este Gobierno fracasó con una política y una estrategia gubernamental que fue la paz total". Según el centro de investigación Indepaz, entre 2016 y 2024, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados.
El congresista Julio César Triana sobrevivió este miércoles a un atentado en Huila, una región del sur de Colombia bajo influencia de disidencias guerrilleras. El ataque ocurrió el mismo día en que se realizaba el entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, asesinado en un magnicidio. El congresista del Partido Cambio Radical por Huila y conocido por su férrea oposición al Gobierno de Gustavo Petro, denunció un ataque armado con pistola y fusil contra su comitiva en una zona de influencia de las disidencias de las FARC. El legislador fue evacuado en un helicóptero del Ejército Nacional, con escolta de la Fuerza Aérea, tras el incidente. Pedro Víveres, politólogo y analista colombiano, informa cómo este país ha tenido que lidiar con la violencia política. "En Colombia, en los años 80 y 90, mataron tres candidatos presidenciales y eso en su momento tuvo la acción de los presidentes de turno que desplegaron la protección de estos candidatos. Entre otras cosas, hubo una campaña que se hizo casi sin desplazamiento a las zonas, que fue la elección del presidente Gaviria en el 90", contextualiza el experto. Leer tambiénLa muerte de Uribe Turbay refuerza el discurso de seguridad de la derecha en Colombia Para Víveres, en aquel entonces "el Gobierno protegía a los candidatos". "Lo que tiene que hacer el Gobierno es proteger, sobre todo, a los candidatos de oposición, que es que lo que pasó con Miguel Uribe Turbay. Él no era solo un senador y un precandidato presidencial, sino un miembro de la oposición; y en una democracia la oposición es casi la joya de la corona". Este considera que si el Gobierno "no despliega una protección grande a los candidatos, tanto del oficialismo -es decir, del petrismo-, como de la oposición; va a haber un problema muy grave en materia de protección política, lo cual no es deseable para ninguna democracia". El presidente Petro ha impulsado la política de "Paz Total", que busca acuerdos con todos los grupos armados del país. Sin embargo, las cifras de violencia siguen siendo alarmantes. Iván Carvajal, consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, explica los obstáculos que enfrenta el Gobierno para garantizar la protección de los ciudadanos: "Hay muchas personas que requieren el esquema de protección de gente que lo necesita realmente, pero no alcanza, no es suficiente". Este aclara que el Estado "gasta muchísimo dinero en esquemas de protección en vehículos, en blindajes, en combustible... pero ni así alcanza, porque el nivel de riesgo en Colombia es extremadamente alto". Leer tambiénFallece Miguel Uribe, precandidato presidencial baleado hace dos meses en Colombia "Ahí pasamos al otro asunto, que es quiénes generan violencia en Colombia. Colombia, desafortunadamente, es uno de los países que tiene la peor tasa de asesinatos a líderes sociales y a defensores de derechos humanos en el mundo", cuenta Carvajal. El consultor en seguridad dice: "En Colombia se asesina un líder social y un defensor de derechos humanos a diario. Los agentes generadores de violencia son múltiples, son variados y se incrementan cada vez más. Desafortunadamente, este Gobierno fracasó con una política y una estrategia gubernamental que fue la paz total". Según el centro de investigación Indepaz, entre 2016 y 2024, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano y el terapeuta Carlos Rábago te revelan cómo liberarte de la preocupación que roba tu energía y tu paz. Entre anécdotas entrañables, testimonios inspiradores y confesiones honestas, descubrirás las 3 estrategias infalibles de Carlos para dejar de “futurear” en negativo, enfocarte en lo que sí tienes y resolver pendientes que te pesan. Una charla directa, cálida y transformadora para aprender a controlar a “la loca de la casa” y empezar a vivir plenamente en el aquí y el ahora.
¿Qué significa el reconocimiento de un Estado palestino? Conversamos con un experto en Medio Oriente, un miembro de una organización pro-Palestina en Melbourne y un argentino que vive en Tel Aviv sobre la decisión del gobierno australiano.
Preocupación en el Betis por una posible lesión de Isco. Amistosos de pretemporada. Álex Palou saldrá quinto este domingo en busca de su cuarto título de la IndyCar.
En 6AM de Caracol Radio estuvo la presidenta Ana María Gómez, presidenta de Asoleche, habló sobre cómo el paro minero en Boyacá ha afectado la distribución de la leche
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Las ofensivas con drones son objeto de preocupación en Colombia, donde se han disparado las cifras de víctimas en 2025 según la Cruz Roja. Esto, en un convulso contexto de conflicto armado. Los ataques con drones en Colombia son una muestra del aumento de la violencia de guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional o las disidencias de las FARC. Un incremento que está alarmando a las autoridades. Miedo e incertidumbre El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló en su último informe que las víctimas por ataques explosivos se duplicaron en los primeros meses de 2025, un fenómeno desbocado por el uso intensivo de drones, nos explica su portavoz Ana María Hernández: “Lastimosamente, el uso de diferentes tipos de artefactos explosivos es una diferencia muy grande respecto a la década anterior, donde veíamos un uso específico de minas antipersonal. Pero en este momento estamos viendo el uso de diferentes tipos de armas, municiones y artefactos explosivos”. Según ella, estos ataques tienen importantes consecuencias humanitarias y han llevado a que “muchas comunidades tomen diferentes tipos de decisiones, como desplazarse o confinarse”. Entre enero y mayo, la Cruz Roja registró más de 500 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 145 % en comparación a 2024. El uso de drones con bombas ha influido en este aumento de víctimas, de las cuales, tres cuartas partes eran civiles. “Uno de los factores más preocupantes para la población civil es el miedo, la zozobra, la incertidumbre del uso de estos vehículos aéreos no tripulados. Se presentan ataques y confrontaciones armadas entre las partes en los conflictos, en momentos en los que la población está en sus labores cotidianas. Entonces esto es una preocupación muy grande para la comunidad. Puede presentarse en zonas densamente pobladas, puede presentarse en caminos…”, detalla la portavoz del CICR. “Las peores condiciones humanitarias” Teniendo en cuenta la situación actual, la organización ha sido contundente en su informe, afirmando que, para fin de año, Colombia podría sufrir “las peores condiciones humanitarias” en una década. “Se avecinan tiempos difíciles para el país en términos de consecuencias humanitarias. El balance infortunadamente muestra un incremento, un agravamiento considerable de todas estas consecuencias. La población civil no tendría por qué verse afectada y lastimosamente estamos viendo en el contexto colombiano un incremento muy grande de afectación sobre la población civil”, recalca Hernández. Finalmente, más de 58.000 personas se desplazaron este año para huir de la violencia de los grupos armados. Según la Cruz Roja, esto supone un incremento del 169 % con respecto a 2024, y seguramente, estas personas no regresarán a sus hogares.
José Amilcar Pantoja, alcalde de Ipiales (Nariño), conversó con La W sobre la deportación de cientos de colombianos que se encontraban en las cárceles de Ecuador por presentar antecedentes judiciales en ese país.
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Crece la preocupación alrededor de las consecuencias que podría enfrentar el país si se involucra en el conflicto entre Irán e Isarel.En otras noticias: Las redadas de migración se intensifican en California. En un operativo en Pico Rivera las autoridades respondieron con bombas de humo a los reclamos de la comunidad.El presidente Trump habló del impacto en el sector agrícola por las redadas de ICE y aseguró que buscará opciones para proteger a algunos trabajadores de 'buena reputación'Por segundo día consecutivo misiles iraníes han impacto ciudades en el norte y sur de Israel.Mas de 200 millones de personas están en alerta por las temperaturas extremadamente altas que impactan desde el centro hasta el este del país.
Preocupación en el Atlético. Los tres problemas del Real Madrid. Mercado de fichajes. Playoff a Primera División. Noticias polideportivas
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.