Los fines de semana son mucho más interesantes con "La Trinchera de Llamas", un programa que nos mantiene al tanto de la economÃa, la polÃtica, la cultura y todo lo que está sucediendo en el mundo, con grandes debates y colaboradores. Te esperamos los sábados y domingos de ocho a once.
Enrique Navarro recuerda los precedentes del asesinato de Calvo Sotelo en su 89 aniversario
Nuria Richart repasa las medidas estalinistas de Pablo Iglesias para instaurar la censura
Programa completo del sábado en el que analizamos la situación de inmigración ilegal y la imputación de Pardo de Vera.
Maite Loureiro, Fran Carrillo, Percival Manglano y Carlos Cuesta comentan la inseguridad en Torre pacheco o las saunas de la familia Gómez.
El analista experto Rubén Pulido, señala las causas de la inmigración masiva y sus consecuencias en una sociedad harta de la inseguridad
Carlos Cuesta comenta la relación de Sánchez con los prostíbulos que de su suegro
El equipo de La Trinchera analiza el debate de la inmigración ilegal, el conflicto entre PP y VOX por la coalición y las novedades de Santos Cerdán.
España, que era uno de los países más seguros del mundo, ya no lo es… Ni de lejos.
Beatriz García señala junto a Manuel Llamas las claves del último informe de la Airef sobre el Ingreso Mínimo Vital
Carmelo Jordá destaca los puntos más turísticos de la ciudad marroquí de Tánger, que estuvo durante cinco años bajo dominio español
Programa completo del sábado en el que analizamos la prostitución y la sesión del Congreso.
Rubén Arranz, Elisa Vigil, Javier Martínez-Fresneda comentan las saunas de Pedro Sánchez y la censura de los medios en el Congreso.
El periodista de investigación, Alejandro Entrambasaguas cuenta todas las pruebas e informaciones sobre la relación de Sánchez y la prostitución
El equipo de la Trinchera analiza la Sesión del Congreso del miércoles, las cesiones de Sánchez a sus socios y los prostíbulos del suegro de Sánchez
Manuel Llamas analiza la hipocresía del PSOE relacionada con la prostitución, las saunas y los violadores.
Sandra León repasa junto a Manuel Llamas el caso de ocupación de un hotel en Tenerife bajo el poder de una mafia que realquila sus habitaciones
Programa completo del domingo en el que analizamos el Comité Federal del PSOE y el Congreso Nacional del Partido Popular.
Luis Alberto Iglesias trae los mejores consejos sobre dinero e inversión, y continuamos con un capítulo más sobre cómo monetizar tu vivienda En el actual contexto económico, muchos jubilados españoles se enfrentan a la paradoja de poseer un considerable patrimonio inmobiliario pero sufrir una notable falta de liquidez para su día a día, dado que las pensiones públicas a menudo resultan insuficientes. Esta realidad subraya la importancia de instrumentos financieros que permitan movilizar el ahorro inmobiliario acumulado durante toda una vida, principalmente en la vivienda habitual, sin necesidad de abandonarla. Estas soluciones ofrecen una vía de autonomía financiera, permitiendo a los mayores mejorar su calidad de vida recurriendo a sus propios activos en lugar de depender exclusivamente de un sistema público tensionado. Una de las principales alternativas para obtener liquidez es la venta de la nuda propiedad. Mediante este mecanismo, el propietario vende su casa pero se reserva el derecho a seguir viviendo en ella hasta su fallecimiento, figura conocida como usufructo vitalicio. A cambio, recibe en un único pago una suma importante de dinero, cuyo importe se calcula en función del valor de tasación del inmueble y de la esperanza de vida del usufructuario. Este modelo presenta importantes ventajas fiscales, ya que las plusvalías generadas por la venta de la vivienda habitual están exentas de tributación para los mayores de 65 años. Otra solución destacada es la hipoteca inversa, un producto diseñado específicamente para personas mayores de 65 años. Se trata de un crédito con garantía hipotecaria en el que el propietario recibe una renta mensual o un capital inicial sin perder la titularidad de su vivienda. La deuda acumulada, junto con los intereses, no se devuelve hasta el fallecimiento del titular. En ese momento, se ofrece protección a los herederos, quienes pueden optar por saldar la deuda para quedarse con la propiedad o venderla, liquidar el préstamo y conservar el capital sobrante, si lo hubiera. El banco nunca podrá reclamar más allá del valor del inmueble. La elección entre la nuda propiedad y la hipoteca inversa depende de las necesidades particulares de cada persona. La primera es idónea para quienes necesitan un capital elevado en un solo pago, mientras que la segunda está pensada para quienes buscan complementar su pensión con un ingreso mensual estable y sin carga fiscal. Ambas opciones representan herramientas de planificación financiera privada seguras y reguladas, que facultan a los mayores para disfrutar del patrimonio que han construido a lo largo de su vida, garantizándose una jubilación más desahogada.
Manuel Llamas, Luca Costantini, María Jamardo y Albert Guivernau tratan el Comité Federal del PSOE y la postura de Pedro Sánchez
Carlos cuesta analiza el Comité Federal del PSOE
El equipo de la Trinchera analiza los temas de actualidad centrados en el Comité Federal del PSOE y la corrupción del partido.
Manuel Llamas analiza el preocupante problema de los trenes en España.
Programa completo del sábado en el que analizamos la corrupción del PSOE y el abandono de Cerdán tras entrar en la cárcel por parte de Sánchez.
Manuel Llamas, Rubén Arranz, Óscar Rivas y Pilar Rodríguez Losantos analizan la inseguridad de España por la inmigración ilegal.
España encadena nueve crisis ferroviarias en menos de año y medio. El desprestigio y deterioro es real
Javier García Jiménez, líder del Partido Popular en Navarra, atiende la llamada de La Trinchera para analizar el papel corruptor de Santos Cerdán
Manuel Llamas y Beatriz García abordan la actualidad de Hacienda.
El equipo de La Trinchera repasa la actualidad semanal, marcada por la crisis en el PSOE tras el ingreso de Cerdán y su comité federal.
Manuel Llamas repasa la relación de Santos Cerdán con Pedro Sánchez y el PSOE, y cómo ahora, tras su imputación, todos le dan la espalda. ¿Cantará?
Nuria Richart analiza la película ‘Conducta Impropia', que trata la represión a los homosexuales durante la Cuba Comunista
Programa completo del domingo en el que analizamos la corrupción de la trama que acorrala al PSOE y las mentiras de Sánchez en la OTAN
Manuel Llamas, Carlos Cuesta, Teresa Gómez y Rafael Núñez Huesca tratan la corrupción del PSOE y sus derivadas.
Enrique Navarro cuenta la cantidad de amenazas a funcionarios y el señalamiento de la izquierda a la derecha en los meses de febrero a julio de 1936
Carlos Cuesta repasa los ataques a la justicia del presidente del Gobierno tras la concentración de jueces y fiscales por la independencia judicial
El equipo de la trinchera comenta la actualidad semanal centrada en la cumbre de la OTAN y el papel de Sánchez.
Manuel Llamas analiza la maniobra de Sánchez en la OTAN: un paripé para esquivar el compromiso del 5% en Defensa.
Programa completo del sábado dónde abordamos la concentración de jueces y fiscales o la amnistía a la carta de Pumpido
Hoy en la tertulia con María Jamardo, Percival Manglano y Mario Garcés para tratar la amnistía y la huelga de jueces y fiscales
Beatriz García repasa la actualidad económica con el anuncio de Amsterdam&Partners, despacho de abogados, que llevará esta cuestión ante la ONU y OCDE
Carmelo Jordá nos lleva de viaje al sur de Estados Unidos y recorremos el estado de Luisana con una parada imprescindible en Nueva Orleans
Luis Sanz, Magistrado y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria,nos detalla las claves de las reformas de Bolaños y la huelga de jueces
El equipo de la trinchera comenta la actualidad semanal centrada en el aval de la amnistía y la huelga de los jueces y fiscales