POPULARITY
Fallece el padre de Alejandra del MoralUE aprueba prohibir venta de autos de gasolina para 2035Más información en nuestro podcast
Dieter analiza, junto a Juan Ramón Rallo y Domingo Soriano, la nueva prohibición que llega de Europa para 2035.
Participa y gana dos iPhones con Water People aqui: https://www.instagram.com/p/Cnk3P-StzHz/
· Aumentará la tasa de interés en Banxico · Realizan simulacro de accidente en AICM · Comienzan las vacaciones por el Año Nuevo Lunar en China · Más información en nuestro podcast
Humberto Gual director de ASPA, Asociación sindical pilotos aviadores
Finanzas con Enrique Quintana
Estudiantes Universitarios varones se retiran de su examen en protesta contra la desición de los Talibanes de prohibir a las estudiantes femeninas la educación universitaria
En el #3yFuera de Fernando Bonilla: el ministro Juan Luis González Alcántara presentó una iniciativa en la que pretendía prohibir la instalación de nacimientos y cualquier tipo de adorno navideño en espacios públicos.
Un congresista en Texas ha presentado un proyecto que busca prohibir las redes sociales para los menores de 18 años de edad yrequeriría que los usuarios de las redes sociales muestren dos formas de identificación con foto para verificar su edad. ¿Usted estaría de acuerdo con esta idea? ¿Cree que si las leyes limitan a los menores de edad usar y crear contenido en las redes, los beneficie? Pedro Rojas, corresponsal de Univision en la Casa Blanca nos acompaña para hablar de la actualidad de lo que sucede en la capital del país Haim Vasquez, Abogado y Ex-Fiscal Adjunto del Condado de Dallas. Nos acompaña para hablar de El representante estatal de Texas, Jared Patterson, presentó un proyecto de ley que busca que solo las personas mayores de edad tengan derecho a abrir una cuenta en redes sociales. Andreina Ocariz, asesora de padres nos acompaña para hablar de aquellos juguetes convenientes para regalar en esta Navidad En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para dar un repaso por la jornada de la NBA y NHL y la previa del partido por el tercer lugar y campeonato de Catar 2022 Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
Un congresista en Texas ha presentado un proyecto que busca prohibir las redes sociales para los menores de 18 años de edad yrequeriría que los usuarios de las redes sociales muestren dos formas de identificación con foto para verificar su edad. ¿Usted estaría de acuerdo con esta idea? ¿Cree que si las leyes limitan a los menores de edad usar y crear contenido en las redes, los beneficie?Pedro Rojas, corresponsal de Univision en la Casa Blanca nos acompaña para hablar de la actualidad de lo que sucede en la capital del país Haim Vasquez, Abogado y Ex-Fiscal Adjunto del Condado de Dallas. Nos acompaña para hablar de El representante estatal de Texas, Jared Patterson, presentó un proyecto de ley que busca que solo las personas mayores de edad tengan derecho a abrir una cuenta en redes sociales.Andreina Ocariz, asesora de padres nos acompaña para hablar de aquellos juguetes convenientes para regalar en esta Navidad En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para dar un repaso por la jornada de la NBA y NHL y la previa del partido por el tercer lugar y campeonato de Catar 2022Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
Desde 2023, se espera que sea una realidad el proyecto que prohibe en su totalidad la actividad, pero con un tiempo de tránsito hasta 2026.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comentando noticias de actualidad: - Influenciadores de las redes sociales acusados de esquema de acciones de $ 100 millones - El nuevo proyecto de ley prohibiría TikTok en los EE. UU., pero enfrenta grandes probabilidades - La interpol advierte sobre armas en 3D - Declaran ilegal Office 365 en Alemania - TikTok fomenta transtornos alimenticios - El 72% de las organizaciones siguen siendo vulnerables a Log4j FUENTES - https://www.bbc.com/news/world-us-canada-63981003 - bbc.com/news/business-63965553 - https://www.cnbc.com/2022/12/14/ex-ftx-exec-salame-alerted-bahamas-regulators-to-sbf-potential-fraud.html - https://www.eldebate.com/tecnologia/20221214/interpol-preocupada-auge-armas-fabricadas-impresoras-3d_78942.html - https://www.linuxadictos.com/declaran-ilegal-office-365-en-las-escuelas-de-alemania.html - https://news.sky.com/story/tiktok-suggests-eating-disorder-and-self-harm-content-to-new-teen-accounts-within-minutes-study-finds-12768061 - https://news.sky.com/story/tiktok-would-the-us-really-ban-one-of-the-worlds-most-popular-apps-12767822 - https://diarioti.com/el-72-de-las-organizaciones-siguen-siendo-vulnerables-a-log4j/121229 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/infogonzalez/message
El representante Hernán Cadavid explicó en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, los lineamientos generales proyecto de ley que busca poner en cintura a las aerolíneas y prohibir la sobreventa de tiquetes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos de nueva cuenta presentó un proyecto de ley para intentar prohibir TikTok. Legisladores y otras autoridades consideran que la red social es una amenaza para el país y sus ciudadanos, sobre todo por la gestión de datos y la posible influencia del gobierno chino en el control de la red social.De esto y más, nos habla Adriana Braniff en su Comentario Internacional.
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro resumen con las noticias más importantes del mundo para este miércoles 14 de diciembre. Estas son algunas de las noticias que puedes conocer el día de hoy
Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)Usa este enlaceBuscas un monedero frío? Yo te recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)INVITADO DE HOY:Sergi Delgado es desarrollador de Lightning, concretamente de watchtowers.Twitter¿Quieres ver el pod en directo? Vente a TwitchA través de Patreon puedes apoyar al podcast desde 5€ al mes. Lo que vienen siendo unos pocos satoshis. También puedes hacerlo comprando en la tienda de Un Podcast Sobre Bitcoin y beber en la taza oficial del podcast mientras lo escuchas. :)Recuerda que también puedes ayudarme dejando una review y compartiendo!Enlaces tratados en el episodio:Hilo del pollito verdeSupport the showDudas y preguntas: TwitterRecuerda que puedes escuchar el podcast en Fountain y recibir algunos sats!Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Se discute el fracking y su total prohibición en Colombia y se le están haciendo unos cuantos agregados.
La ONG ecologista WWF calificó de “prometedora” la primera reunión de negociaciones para establecer un tratado internacional contra la contaminación por plásticos. Sin embargo, algunos países o industrias proponen soluciones engañosas, advierte un experto consultado por RFI. En los próximos años, este gesto tan común que consiste en remover un envase de plástico podría desaparecer. Científicos y ambientalistas indican que para eliminar los 8 millones de toneladas anuales de plásticos que arrojamos al océano, será indispensable prescindir de todas estas bolsas y envases de uso único. Cada minuto se vierte en el océano el equivalente de un camión de basura lleno de desechos plásticos. Según las previsiones de Naciones Unidas, la cantidad de plástico podría triplicarse de aquí a 2040 si no se hace nada, empeorando la contaminación de los océanos, las muertes de animales que ingieren bolsas y botellas y poniendo en peligro nuestra propia salud: se han encontrado micro plásticos en nuestra sangre, pulmones y hasta en tejidos fetales. Ante la urgencia, 145 países entablaron a finales de noviembre una primera ronda de negociaciones para un tratado internacional contra la contaminación por plásticos. ¿Prohibir los plásticos? ¿Reciclarlos? ¿Regular sus componentes? Es lo que se empezó a discutir en Punta del Este en Uruguay donde se reunieron delegados de gobiernos, expertos y representantes de la sociedad civil. La ONG ecologista WWF considera que este inicio de negociaciones fue “prometedor”. “Más de 145 países han mostrado una fuerte alineación en su preferencia por reglas globales específicas y comunes, las cuales podrían incluir la prohibición de los materiales y productos plásticos más problemáticos, así como de aditivos dañinos y requisitos globales para los productos que garanticen su reutilización y circularidad”, indica la ONG en un comunicado. Andrés del Castillo, abogado en la ONG ambientalista estadounidense CIEL, Centro de Derecho Internacional Medioambiental sigue de cerca estas negociaciones para poner fin a la contaminación por plásticos. Las medidas que preconiza el abogado y activista van desde “reducir las subvenciones a las energías fósiles que hacen que el plástico sea barato”, pasando por “una moratoria de expansión de las industrias dedicadas a la petroquímica”, o incluso “un techo de producción”. En un informe de 2021, expertos de las Naciones Unidas recomendaban un uso circular del plástico, es decir reutilizar, reparar o reciclar. Pero precisan que reciclar el plástico no es una solución adecuada, “El reciclaje en sí no es lo primero que se debe hacer en una potencia economía circular del plástico, sino la reducción y la reutilización de diferentes materiales, para no consumir material virgen”, explica Andrés del Castillo. La prioridad, según el abogado es “que se garantice que estos productos no contengan substancias dañinas para el medioambiente y la salud y con eso puedan seguir circulando a través de diferentes procesos mecánico de reciclaje químico”. “No todos los plásticos se reciclan para el mismo uso, y después para un segundo uso es imposible volver a reciclarlos”, recuerda del Castillo, entrevistado por RFI. Entrevista completa en versión audio: En paralelo surgen con frecuencia iniciativas de empresas que crean sustitutos de plásticos con caucho, u otras fibras naturales, sean de maíz o de algas. Pero de momento son más caras de producir que el plástico que proviene de energías fósiles como el petróleo. Por su parte, los ambientalistas no esconden sus reticencias sobre los llamados bioplásticos. “El reciclaje químico es una promesa falsa de que existe una nueva forma de separar las moléculas que componen el plástico, o usarlo para producir energía, quemarlo. Este reciclaje no es viable ni medioambiental”, advierte Andrés del Castillo. Ejemplo concreto de reducción del plástico Varios países no han esperado un tratado sobre el tema y ya han prohibido la venta de productos plásticos de uso único. “En Colombia cuando se puso un impuesto a las bolsas plásticas, se logró reducir el consumo en un 61% de los hogares, en 5 años”, subraya del Castillo. “Lastimosamente, Estados Unidos exporta miles de toneladas de plástico a América latina. Esto necesita soluciones sistémicas”, concluye el experto. Los países del mundo se dieron hasta 2024 para llegar a un consenso sobre un tratado vinculante. Sin embargo, algunos países como los grandes productores de petróleo, del cual procede el plástico, abogan por un acuerdo menos ambicioso en el que cada país haría contribuciones voluntarias para evitar la contaminación plástica.
"El presidente Andrés Manuel López Obrador se negó al hecho de que se apruebe la reforma planteada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre prohibir los nacimientos navideños en espacios públicos. Ante la pregunta planteada al mandatario para que brindara su opinión en la conferencia de prensa este lunes, rápidamente respondió con un “No estoy de acuerdo“, debido a que esa decisión interfiere con la libertad religiosa y las tradiciones que llevan años establecidas en el país." Aquí más información: https://bit.ly/3FbS0Xm
Hoy hablamos sobre la polémica con la ley del sí es sí. Se han producido varias rebajas de penas a condenados por abusos sexuales y se ha producido un intenso debate, tanto en el terreno jurídico como en el político. Incluso ha conducido a una agria polémica entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. Por otro lado, el PSOE pretende restringir aún más el derecho de manifestación con una nueva vuelta de tuerca en la línea de la Ley Mordaza. La desaparición del delito de sedición incorpora el delito por desórdenes públicos agravados, un supuesto en el que se podrían incluir protestas y manifestaciones completa y perfectamente legítimas de los ciudadanos contra los gobernantes. Por último, hablamos sobre las novedades en la guerra de Ucrania. Con José Luís Carretero, Pedro García-Bilbao y Carlos Arrabal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta carta fue escrita por una mujer necesaria. Juana Manso fue muchas cosas. Escritora, traductora, periodista, maestra y precursora del feminismo en la Argentina. Nació en Buenos Aires en una familia de clase media alta en 1819. Vivió en Uruguay y Brasil. Fue forjando, con el tiempo, la idea de que la educación era clave para la emancipación de la mujer. Y la historia la recuerda como una libre pensadora, una mente brillante que luchó por construir una educación pública, popular, moderna y laica en la Argentina. Introdujo nuevos métodos de enseñanza, que eran revolucionarios para la época. Por ejemplo, fue la impulsora de la enseñanza del inglés en las escuelas públicas y promovió los concursos por méritos y antecedentes en todos los niveles. Y quiso igualar la inclusión educativa de niñas, adolescentes y mujeres. Además, dirigió Anales de la Educación Común, la revista pedagógica más importante de la época, en la que buscaba revalorizar la formación docente, especialmente la de las maestras jardineras. Esta es una carta abierta dirigida a sus colegas, en la que Juana Manso va a las cuestiones medulares del asunto. Se pregunta -y les pregunta a las maestras- cuestiones profundas, como qué es educar, qué rol tiene el juego en la vida de los niños y cómo formarse en una profesión que, en esos años, no tenía manuales. Carta de Juana Manso. Carta de una personalidad inquieta y libre, que nació hace más de 200 años. Pero sigue haciendo escuela. Lee la actriz Mónica Ceballo. *** Señoras y señoritas: Hoy vamos por vez primera a darnos cuenta a nosotras mismas del grande objeto que nos reune aquí. Vamos a preguntarnos qué entendemos por educación, qué por instrucción, cuál es nuestra misión como maestras y como mujeres. Y trataremos de averiguar a qué distancia estamos del error y a cuál de la verdad. Preguntémonos pues, ¿qué es la educación? Sin la concepción clara de lo que ella significa, sin el ideal perfecto de sus tendencias y medios de acción, el maestro procederá a tientas. No se dará cuenta del objeto que se propone alcanzar. Hoy será frívolo y mañana severo, sin clara noción de lo que pretende realizar. En vez de una obra de bendición habrá estropeado millares de almas para toda una eternidad. Educación pues, no según mi capricho o pobre capacidad sino según la definen los maestros de la ciencia, es fortificar el cuerpo desde la más tierna edad según las leyes de la salud para que pueda resistir a las enfermedades. Educación es preparar la mente para comprender las relaciones de la sociedad; atraer a una manifestacion activa todas las facultades con que ha sido dotada para que obre en el conjunto armónico de la acción y adquirir conocimientos útiles. Educación es robustecer la naturaleza moral donde reside el sentimiento del deber, que debe reglamentar nuestra conducta honorablemente en la vida privada como en la vida pública. Para llenar cumplidamente este objetivo, no basta que las maestras tengan sólo buen corazón porque suponer eso equivaldria a negar que la educación es una ciencia cayendo en el antiguo obscurantismo. El pensamiento que preocupa hoy no es tan solo la cantidad de instrucción que se puede derramar en los niños sino el mejor método y los medios más eficaces para vigorizar sus facultades de manera que puedan adquirir por sí mismos el caudal de los conocimientos. Cuál de nosotras no ha repetido cien veces al día en su escuela: “Que el niño no juegue”. Tan lógico habría sido decirle: “Que el niño no respire” Porque el juego es para él la vida. Prohibir al niño que juegue es violentar la naturaleza, mientras que aprovechar su propensión al juego haciendo de éste un medio de educación y de instruccion es la verdadera sabiduría y motor de la disciplina escolar porque la ocupación continua y agradable es el mejor antídoto contra la ociosa turbulencia. Si a expensas de la mente, se cuida solo del cuerpo es claro que la civilizacion naufraga. Y si dejamos el corazón sin cultivo moral,
En Rusia la Duma Estatal –la Cámara Baja del Parlamento – aprobó en primera lectura de manera unánime un paquete de proyectos de ley para prohibir la propaganda homosexual y la información que estimule a niños a cambiar de sexo. Uno de los autores de la ley dijo que la tarea no es llevar a la gente a una trinchera y dispararles, sino asegurarse de que no haya lo que ellos llaman propaganda.
El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, declara que la manifestación que llevó a cabo la asociación afuera de las oficinas de Cofrepris se debe a la iniciativa de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco. Esta buscaría que los pequeños comercios tuviesen que quitar los cigarros de la vista del consumidor. Rivera declara que la venta de cigarros en pequeños comercios representa entre 25 y 30% de ventas directas e indirectas del producto, que este es totalmente legal y que esconderlo detiene el libre albedrío del consumidor, la libre competencia y el libre comercio.
Federico y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias y analiza el enésimo tiro en el pie de la UE.
Si queréis ayudarnos..., es gratis y fácil: https://lateclatec.com/ayuda https://lateclatec.com/chollos Todo lo que hacemos en LaTeclaTec: https://lateclatec.com/todo Contacto directo conmigo en Telegram: https://t.me/marcmelia Artículo en la web: https://lateclatec.com/8k-en-peligro/
Estas son las notas del episodio 324 de Robot: Prohibido prohibir. Es 12 de agosto de 2022 y hoy los acompañamos Julio Ohep, Aglaia Berlutti y Guillermo Amador. Pueden encontrarnos como siempre en nuestras cuentas en Twitter revistaelrobot, johep, romansaurio, aglaia_berlutti y modulor. Presentación Este podcast se publica todos los meses del año en sus […] The post Episodio 324: Prohibido prohibir first appeared on Robot.
El prefecte de Catalunya Nord amenaça també l'ajuntament dels Banys de portar-ho davant del tribunal administratiu per una deliberació que permet la utilització del català en ple municipal. Més informacions.
Xóchitl Gálvez Ruiz, Senadora de la República y suspirante a la jefatura de gobierno de la CDMX.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), habló sobre la posible prohibición de camiones de doble remolque.
Programa 3x26. Biografia curiosa, avui. Biografia que surt fora dels par
La Superintendencia de Industria y Turismo advirtió que esto podría afectar las libertades fundamentales de los ciudadanos.
El expresidente Vicente Fox habló de la cuarta edición de la cumbre “Cana México”, donde buscarán establecer agenda entre algunos legisladores con el tema de la legalización y la regulación de la cannabis en México. Habló de la indecisión que ha habido para regular los distintos usos de la mariguana y la gran pérdida económica que implica mantener el país al margen de esta industria, presente y regulada a nivel mundial desde hace años. Agregó que sería un golpe importante a los ingresos del crimen organizado que podría ser aprovechado por ejidatarios mexicanos. La cumbre tendrá lugar en el Centro Fox en Guanajuato, el próximo 19 y 20 de octubre.
El anunció lo realizó el alcalde de Medellín en Nueva York
Invitados: Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), y Leonardo Ariza, gerente general de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas).
Carmen Tomás Comenta con Diego Sánchez de la Cruz y Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en el decreto energético de Sánchez.
En diálogo con La W, el brigadier general Carlos Triana, nuevo comandante de la Policía de Bogotá, se pronunció sobre las críticas a varios uniformados de la Policía que están pendientes de las pantallas de sus celulares estando en servicio.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, explicó en W Fin de Semana por qué el gremio ganadero considera inconveniente esta iniciativa legislativa.
Entrevista en La FM con Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo.
•Vacuna 'Patria' contra COVID-19 concluye Fase II •Más información en nuestro podcast
En diálogo con La W, el representante Juan Carlos Losada se pronunció sobre su iniciativa que busca prohibir las semillas transgénicas en el país. Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio, explica sus reparos frente a esta propuesta.
En la apertura del debate sobre el estado de la nación, el presidente Pedro Sánchez anunció una batería de nuevas medidas anticrisis. Entre las más relevantes están dos impuestos extra: uno "excepcional y temporal" a la banca y otro sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. Mientras el PP cree que esos impuestos penalizarán a los clientes y no a las empresas, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aseguraba este miércoles en Hora 25 que "el tiempo de la reforma fiscal es ahora".
En 'El Gabinete', hablamos con Julián Casanova, Arantxa Tirado e Ignasi Guardans sobre las consecuencias de la sentencia del supremo de EEUU de abolir el aborto en el país.
Federico analiza cómo el Gobierno lleva al congreso la ley para abolir la prostitución y prohibir la pornografía.
¿Prohibir o regular los vapeadores?