Politician from Catalonia, Spain
POPULARITY
Categories
Esmeralda y Beatriz García analizan la apuesta nuclear de varios países a diferencia de España y la ofensiva de Puigdemont por una excepción catalana.
El 8 de agosto del año pasado, se produjo la evacuación de Carles Puigdemont por los Mossos de Esquadra en Barcelona.
Daniel Muñoz analiza la situación del fugado Puigdemont.
Daniel Muñoz aborda con Vidal Quadras, Tomás Cuestas, Planas y Silvia Riveiro los aniversarios de la investidura de Illa y la fuga de Puigdemont.
Leticia Vaquero analiza el primer aniversario de la fuga de Puigdemont durante la investidura de Salvador Illa.
Leticia Vaquero analiza junto a Pablo Planas, Carmen Tomás y Carmelo Jordá el aniversario de la fuga de Puigdemont.
Daniel Muñoz aborda con Vidal Quadras, Tomás Cuestas, Planas y Silvia Riveiro los aniversarios de la investidura de Illa y la fuga de Puigdemont.
Esmeralda Ruiz comenta que un año después de la fuga de Puigdemont, sigue sin haber explicaciones, mientras Junts aprieta a Sánchez con la amnistía.
Tertulia y análisis con Ana Pantaleoni, Borja Barragué y Manuel Rico.
El PP ha decidido aprobar la moción propuesta por VOX en Jumilla mientras la dirección del partido ha evitado rectificar la decisión. Los populares sostienen que la culpa es de VOX y del PSOE por polarizar. Por su parte, en el gobierno aseguran que van a observar si pasa como en Torre Pacheco y si aumentan los mensajes de odio en redes sociales a raíz de este caso. Además, hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en la que Puigdemont regresó a España y burló al cuerpo de los Mossos. Del exterior, el gabinete de Netanyahu ha aprobado la ocupación militar de la ciudad de Gaza, aunque el primer ministro israelí dijo que su intención era ocupar la totalidad de la franja. A pesar de la oposición de las familias de los 50 rehenes de Hamás y las advertencias de las organizaciones humanitarias, la propuesta salió adelante y esta madrugada se han escuchado las primeras explosiones en la ciudad.
Analizamos la decisión de Netanyahu de autorizar los planes para ocupar la Ciudad de Gaza. Entrevistamos a la delegada del Gobierno en Murcia tras el veto del PP y Vox a las celebraciones islámicas en Jumilla. Y revisamos el año trascurrido en Cataluña desde la 'tocata y fuga' de Puigdemont. Opinión y análisis con Antón Losada, Víctor Lapuente y Máriam Martínez-Bascuñán.
Noelia Bautista resume toda la actualidad centrada en el aniversario de la fuga de Puigdemont.
Analizamos la decisión de Netanyahu de autorizar los planes para ocupar la Ciudad de Gaza. Entrevistamos a la delegada del Gobierno en Murcia tras el veto del PP y Vox a las celebraciones islámicas en Jumilla. Y revisamos el año trascurrido en Cataluña desde la 'tocata y fuga' de Puigdemont. Opinión y análisis con Antón Losada, Víctor Lapuente y Máriam Martínez-Bascuñán.
Noelia Bautista resume toda la actualidad centrada en el aniversario de la fuga de Puigdemont.
«Al final, el único que sale beneficiado es Salvador Illa»
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año los titulares eran: El CNE anuncia la victoria de Maduro en las elecciones de Venezuela con el 51,20% de los votos y el 80% escrutado. Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, el candidato Edmundo González ha obtenido el 44,2% de los votos …y hoy hace 365 días: Puigdemont reitera que volverá a Cataluña para el debate de investidura e insta a Sánchez a evitar su "detención ilegal" … y hoy hace un año: El Estado condena a Canarias a ser una Lampedusa para menores migrantes. Hoy se cumplen 1.252 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 145 días. Hoy es martes 29 de julio de 2025. Día Internacional del Mal de Amores. Desde el momento en que nos enamoramos no pensamos que cuando el amor llega a su fin duele y parte el corazón en mil pedazos ¿Has pasado alguna vez por esta situación? Pues aunque no lo creas el 29 de julio es catalogado como un día raro, rarísimo, pues se celebra el Día Internacional del Mal de Amores. El mal de amores es catalogado como una situación de sufrimiento y malestar físico y emocional ocasionado por la dificultad de posibilidades de vivir una relación de pareja armoniosa y estable con la persona amada. Data desde tiempos inmemoriales, quedando registrado en documentos y con una vasta bibliografía sobre el tema. 1836.- Inauguración del Arco del Triunfo de París. 1837.- Comienza en España la "desamortización de Mendizábal" de los bienes eclesiásticos. 1886.- Botadura del buque español de guerra "Destructor". 1904.- Ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y El Vaticano por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". 1921.- Hitler, elegido por unanimidad en la Asamblea del NSDAP, celebrada en Munich, primer presidente del partido 1937.- Guerra Civil española: Se conmuta la pena al falangista Manuel Hedilla, condenado a muerte por oponerse al Decreto de Unificación dictado por Franco. 1958.- Creación de la NASA. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 2007.- El ciclista Alberto Contador se convierte en el quinto español que gana el Tour de Francia. Trump y Starmer debaten en Escocia sobre Ucrania y Gaza tras el acuerdo comercial UE-EE.UU. Acuerdo comercial "asimétrico" con EE.UU: qué suponen los nuevos aranceles de Trump para España y la UE. ¿Qué países de la UE reconocen a Palestina como Estado tras la decisión de Francia? Sánchez presume de éxitos en legislatura y promete "pelear" cada ley a favor de la mayoría social frente a las "élites" El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas. Feijóo censura el "mitin" de Sánchez en la Moncloa y que presuma de Gobierno sin "presupuestos" y sólo con "mordidas" Estabilizado el incendio en Tenerife: 60 hectáreas afectadas y 50 viviendas desalojadas. Los evacuados permanecen a la espera de poder regresar a sus hogares. 12 concejales promueven una moción de censura en Güímar contra el alcalde nacionalista Gustavo Pérez Carmen Luisa Castro (PP), exalcaldesa del municipio, es la candidata propuesta para asumir la Alcaldía. Todos quieren vivir en Canarias: las dos capitales, las de mayor demanda para comprar una vivienda. El precio de la vivienda en Canarias sigue subiendo: ya cuesta más de 3.000 euros el metro cuadrado. La consejera canaria de Hacienda enfría los planes de Clavijo para limitar la compra de vivienda a extranjeros. Matilde Asián reitera en el Parlamento regional que “la limitación absoluta, sin justificación, no está autorizada en el derecho europeo” 29 julio de 1972. Se publica en EEUU el tema 10538 Overture de Electric Light Orchestra. - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas. - Reportaje especial sobre la crisis animal ignorada durante la erupción del volcán de La Palma, con Abel Román (Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias). - Maite González, directora del emblemático Hotel Médano (Tenerife), revela en La Diez Capital Radio los secretos de una hostelería sostenible y auténtica que enamora a viajeros de todo el mundo. - Revolución en salud energética: El Dr. Miguel García Báez desvela en exclusiva la tecnología de parches bioactivos que están cambiando el concepto de bienestar. -Carlos Ulises, promotor y alma mater del PHE Festival, nos lleva entre bambalinas del evento que está poniendo a Puerto de la Cruz en el mapa internacional de la música. En esta entrevista exclusiva para La Diez Capital Radio. - En este episodio especial, Rukaden Arehukas Teguise (doctor en Psicología Social y analista político) aborda con profundidad académica: La construcción identitaria canaria:
«Lo único histórico hubiera sido que anunciara un adelanto electoral»
Muy buenos días. Desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Te saluda Antonio Herraiz en este miércoles 23 de julio. Hoy tenemos que estar pendientes de las tormentas. ¿Dónde? En amplias zonas de Cataluña, en el norte de la Comunidad Valenciana y también en Navarra y Aragón.Vamos con lo del pleno extraordinario del Congreso y la última derrota parlamentaria del Gobierno que le deja malherido. Retirada la ley Bolaños y asumido con resignación que la reducción de la jornada laboral no se la cuelan a los de Puigdemont, el único salvavidas para no salir con tres cornadas profundas era el decreto anti apagón. Sin explicarnos todavía lo que realmente pasó el 28 de abril, sin que nadie, absolutamente nadie, haya asumido responsabilidad alguna por el colapso energético que dejó a España a oscuras, los que propiciaron el problema se presentaban como solución.Pero el Gobierno se encontró con un enemigo inesperado, o no tanto. Su viejo socio de Podemos, ...
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Cristóbal Montoro dice que no hay pruebas contra él tras su imputación por corrupción. Puigdemont pide al Constitucional que suspenda su orden de detención en España. Bruselas multa a España por interferir en la opa de BBVA sobre Sabadell. El Papa condena el bombardeo de la única iglesia católica de Gaza. La jueza envía a prisión al líder ultra de Mataró acusado de instigar la cacería de Torre Pacheco Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Maite Rico, Pilar Cernuda, José Manuel González, José Ignacio Wert y Rafa Latorre
El Gobierno y la Generalitat han puesto las bases para la nueva financiación de Cataluña. La llaman "financiación singular" y significa, sencillamente, romper la caja común y entregar las llaves. Al final, esto ha ido casi siempre de dinero: recaudar todos los impuestos y crear españoles de primera y de segunda, según la comunidad autónoma en la que vivan. Lo analizamos con Alejandra Olcese, periodista de la sección de Economía, e Iñaki Ellakuría, delegado de EL MUNDO en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno socialista comunista quiere entregar un sistema similar al concierto económico y el cupo vasco a Cataluña para complacer a los independentistas. Es cierto que utiliza el término «financiación singular» para impulsar una nueva mutación constitucional que será avalada por Conde-Pumpido y sus mariachis. Sánchez necesita sobrevivir a cualquier precio y tenemos a España en almoneda. A Puigdemont le concedió una amnistía y a Junqueras un cuponazo, aunque el más beneficiado en este caso será Illa. La entrega de un sistema privilegiado que perjudicará al resto de comunidades del régimen común, es decir, excepto el País Vasco y Navarra; es un nuevo despropósito porque se hará buscando la confrontación.
Tras años llamando “golpistas” a los independentistas catalanes, de acusar al Gobierno de “vender España” por hablar con ellos y de despreciar cualquier
Por Yaiza Santos Es un hecho objetivo que las figuras del PP que congregan mayor popularidad mediática y encarnan mejor el rigor y el éxito en su papel de oposición son Isabel Díaz Ayuso y Cayetana Álvarez de Toledo. Pero ninguna de las dos aparece en la renovación de las caras del partido que acaba de hacer Feijóo. Muy mala señal. Cuando un líder no se rodea de lo mejor que tiene, lo que revela, más que mediocridad, es fragilidad. Ello unido a la falta de ideas claras y a la relación problemática con el nacionalismo no augura un buen escenario. Feijóo ganará las elecciones, aseveró, pero ya veremos qué tipo de gobierno es capaz de liderar. Tiquismiquis como es, le molesta el uso de la prisión preventiva para Santos Cerdán, preso político. ¿Cabe acaso el riesgo de fuga, o que destruya más pruebas de las que ya habrá destruido? No, concluyó. La cárcel en este caso no parece tener más fin que ablandarlo y, por tanto, no le parece más que una forma dulce de tortura. Reflexionó sobre el anuncio de Amedo de pedir al Constitucional que se le aplique la amnistía —fue crimen de Estado lo suyo, sin duda, pero también lo de Puigdemont—, criticó la lamentable crónica apocalíptica sobre el uso de Gepetto como psicólogo y elogió el artículo de Rowan Pelling sobre la falta de sexo en los jóvenes de hoy. Y fue así que Espada yiró. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Y la última hora es que Santos Cerdán va a prisión, va a la cárcel. El juez acepta la petición de la Fiscalía y de las acusaciones particulares y manda a prisión, como digo, a Santos Cerdán, al que hasta hace 18 días era secretario de organización del PSOE. Claro, y yo me pregunto, ¿qué sentirá Pedro Sánchez ahora cuando vea entrar en la cárcel el que ha sido su número dos en el partido hasta hace nada? O sea, hasta hace dos semanas. ¿Qué sentirá cuando vea entrar en el furgón policial a la persona que negoció su investidura con Puigdemont o con Otegi, ojo. Porque ese fue Santos Cerdán, el ...
Luis Herrero analiza las reacciones a la decisión del TC sobre la amnistía con Maite Loureiro, Marisol Hernández y Anabel Díez.
Luis Herrero analiza la reacción del líder de Junts al aval del TC a la Ley de amnistía.
Cayetano González y Tomás Cuesta comentan la petición de los independentistas catalanes para que vuelva Puigdemont y el resto de fugados.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Se constata que el Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido y compañía, estaba anunciado, pues forma parte, es un ala más de, en este caso, de Moncloa, a las órdenes también de los socios, en este caso, de los independentistas catalanes. De hecho, la propia ley la redactaron, acuérdate, Puigdemont con su abogado y un tal Santos Cerdán. Oye, mira, es el mismo, ¿no? Ese Santos Cerdán es el mismo que, sí, sí, sí, muy poco santo, por cierto, no deja de ser curioso. Bueno, hoy se ha ratificado lo que estaba cantado. Un ...
Exposito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Era una evidencia desde hace meses, ayer ya te adelantamos lo que iba a pasar hoy en el Tribunal Constitucional, estaba cantado. Sin margen para la sorpresa, ha dado el visto bueno definitivo a la ley de amnistía aprobada por el gobierno, pactada entre Puigdemont y Santos Cerdán. Está buena, ¿eh? A cambio de que Junz hiciera presidenta Pedro Sánchez y que lo mantenga. El Tribunal ha votado dividido tras cuatro días de presunto debate sobre el recurso del PP. Seis magistrados apoyan avalar la ley y cuatro no, 6-4. Argumentos de la ...
Con Expósito, la última hora en La Linterna. Cope. Estar informado. El Tribunal Constitucional, estaba más que cantado. Avala la ley de amnistía con leves retoques, retoquitos de na. Una ley de amnistía pactada entre Puigdemont y Santos Cerdán. Yo ahí lo dejo. En principio, la situación de Puigdemont y Junqueras no cambiará. En principio, porque la sentencia no se pronuncia sobre la malversación. Pero ya verás como es cuestión de tiempo. A modo de previa, algunos momentos para el recuerdo. El independentismo pedía la amnistía, no han tenido amnistía. Que la amnistía no está reconocido en ...
El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía tras un debate que ha durado cuatro días sobre el recurso del PP. La mayoría progresista compuesta por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que es "una resolución esperable": "Puigdemont y yo opinamos lo mismo: es un éxito. El Tribunal ha emitido una sentencia sólida que tendrá su recorrido europeo", declara.Boye ya ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Constitucional para aplicar la amnistía, con el fin de que el expresidente de la Generalitat pueda volver a Cataluña. Sobre este asunto, ha señalado: "Lo que corresponde es interponer el recurso de amparo, pedir medidas cautelares y que se ejecuten", a lo que añade: "Él es político en ejercicio y creo que sus aspiraciones políticas están claras".Escuchar audio
L'expresident de Catalunya Carles Puigdemont, exiliat pel procés independentista, va fer un retorn de pel·lícula a Barcelona el 8 d'agost de l'any passat amb l'objectiu d'assistir al ple d'investidura del president socialista Salvador Illa per pronunciar el seu discurs com a cap de l'oposició. Puigdemont no va arribar a l'edifici del Parlament, però sí que va poder fer un discurs a l'Arc del Triomf, a pocs metres del Parlament i en ple centre de la ciutat de Barcelona, lloc des d'on va aconseguir escapar-se sense ser detingut.
Cerdán dimitió. Le dimitió Sánchez, vamos. ¿Qué ha pasado? Pues que la Guardia Civil ha presentado un informe en el que queda bastante acreditado que entre Cerdán, Ábalos y Collado se han estado repartiendo mordidas de cientos de miles de euros a cambio de adjudicaciones públicas desde los años de la pandemia. Hay que recordar, entre otras cosas, que Cerdán fue el encargado de negociar con Puigdemont en nombre de Sánchez para su investidura como presidente, es decir, era un hombre de confianza, hasta ayer. Dice Sánchez que está muy decepcionado por haber confiado en él y ha pedido perdón. Por ...
Federico analiza con Miguel Ángel Pérez y Daniel Muñoz la ponencia del Tribunal Constitucional que avala la amnistía.
Federico analiza el avance de la ponencia que legaliza la amnistía y no valora la malversación de. Puigdemont.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado dando luz verde a la Ley de Amnistía en España, pero lejos de calmar las aguas,
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el grueso de la ley de amnistía en un borrador de sentencia elaborado por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. La ponencia, que se debatirá el próximo 24 de junio, sí estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP. Aunque no se pronuncia sobre la malversación, delito por los que siguen fugados, entre otros, Carles Puigdemont. En el 'informativo 24 Horas de RNE' hablamos sobre el tema con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada. Ruiz Robledo señala que, aunque el borrador presenta un extenso razonamiento, no le resulta convincente la idea de que la amnistía sea una materia legislativa ordinaria como la educación o la sanidad. Explica que la amnistía debe entenderse como "un derecho de gracia, una excepción a la norma que dice que la gente que comete delitos va a la cárcel”, y recuerda que la Constitución permite el indulto individual, pero prohíbe el indulto general. Además, resalta que la diferencia que plantea la ponencia entre indulto general y amnistía "no está suficientemente justificada, ya que ambos forman parte del derecho de gracia", según el Tribunal Constitucional.Respecto a la malversación y el caso de Carles Puigdemont, el experto aclara que el verdadero problema reside "en la interpretación que el Tribunal Supremo hace de la ley". En un principio,"la malversación estaba incluida en la amnistía, pero tras avanzar en la tramitación se moduló para evitar un conflicto con el derecho europeo". El Tribunal Supremo ha considerado que "la ley no es aplicable a todos los casos", entre ellos el de Puigdemont, que según el catedrático de Derecho: "está impugnando" esa interpretación alegando que podría vulnerar el principio de legalidad penal. Por tanto, aunque la ley se mantenga constitucional, el debate seguirá abierto en torno a su aplicación práctica.Escuchar audio
La ponencia sobra la que debatirán los magistrados del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía avala la norma, sostiene que la amnistía sí encaja en la Constitución y rechaza buena parte del recurso que presentó el PP. Estima alguno de los reproches que los populares hicieron a la norma y no entra en determinar sobre la malversación, el delito por el que también fue condenado Puigdemont, que de momento no pondrá volver a España sin ser detenido. Además, según el barómetro de 40dB para la SER y El País, el PSOE recorta distancias con el PP, aunque los populares ganarían las elecciones. También sube Vox respecto al mes pasado.
La ponencia que discutirán los magistrados del Tribunal Constitucional (de mayoría progresista) avalará prácticamente la totalidad de la ley de amnistía. La propuesta estima el recurso del PP en cuestiones menores, pero asegura que la norma está dentro de la Constitución. Lo que no resuelve por ahora el Constitucional es la situación de Puigdemont. Dos de cada tres españoles creen que los líderes políticos del pasado eran mejores que los de ahora, según el barómetro del mes de junio de 40dB para la SER y El País. Y en intención de voto, según este barómetro, el Partido Socialista recorta distancia con el Partido Popular.
El Tribunal Constitucional avalará el grueso de la ley de amnistía, lo que no implica que Puigdemont pueda volver a España a corto plazo. El PP mantiene su estrategia de desgaste contra Sánchez, comparando su Gobierno con una mafia y exigiendo a Bruselas que intervenga frente al Ejecutivo español. Y el ultraconservador Karol Nawrocki gana por la mínima las presidenciales en Polonia y propina un duro golpe al europeísmo de Donald Tusk.
La ponencia que discutirán los magistrados del Tribunal Constitucional (de mayoría progresista) avalará prácticamente la totalidad de la ley de amnistía. La propuesta estima el recurso del PP en cuestiones menores, pero asegura que la norma está dentro de la Constitución. Lo que no resuelve por ahora el Constitucional es la situación de Puigdemont. Dos de cada tres españoles creen que los líderes políticos del pasado eran mejores que los de ahora, según el barómetro del mes de junio de 40dB para la SER y El País. Y en intención de voto, según este barómetro, el Partido Socialista recorta distancia con el Partido Popular.
La ponencia sobra la que debatirán los magistrados del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía avala la norma, sostiene que la amnistía sí encaja en la Constitución y rechaza buena parte del recurso que presentó el PP. Estima alguno de los reproches que los populares hicieron a la norma y no entra en determinar sobre la malversación, el delito por el que también fue condenado Puigdemont, que de momento no pondrá volver a España sin ser detenido. Además, según el barómetro de 40dB para la SER y El País, el PSOE recorta distancias con el PP, aunque los populares ganarían las elecciones. También sube Vox respecto al mes pasado.
El Tribunal Constitucional avalará el grueso de la ley de amnistía, lo que no implica que Puigdemont pueda volver a España a corto plazo. El PP mantiene su estrategia de desgaste contra Sánchez, comparando su Gobierno con una mafia y exigiendo a Bruselas que intervenga frente al Ejecutivo español. Y el ultraconservador Karol Nawrocki gana por la mínima las presidenciales en Polonia y propina un duro golpe al europeísmo de Donald Tusk.
Carmen Morodo, Joaquín Manso, David Jiménez Torres y José Ignacio Wert repasan junto a Rafa Latorre los principales asuntos políticos del día.
Daniel Muñoz comenta cómo Sánchez necesita los votos de Puigdemont para sacar su decreto sobre las ayudas tras los aranceles de Trump.