Politician from Catalonia, Spain
POPULARITY
Categories
Los Mossos decidieron no detener a Puigdemont para evitar desórdenes públicos.
El Levante español se encuentra en máxima alerta por fuertes lluvias e inundaciones, con Valencia, Murcia y Baleares en aviso naranja. Se registran ya inundaciones en Gandía y suspensión de clases en varios municipios. En política nacional, Pedro Sánchez incumple por tercer año la presentación de presupuestos y continúa gobernando por decreto. Se investigan posibles irregularidades en contratos públicos relacionados con Begoña Gómez, donde la auditoría del Estado apunta a fraude de ley. El juez del caso solicita correos electrónicos del IE y la UCO informa sobre emails de Cristina Álvarez a patrocinadores. Se revela que el hermano de Pedro Sánchez habría evitado controles fiscales. Del pasado, se desvela que Zapatero habría intentado parar el caso Faisán y ofrecido un pacto político y dinero a ETA. La Fiscalía Europea investiga el caso Cerdán en Navarra. Un jefe de los Mossos asegura que no detuvieron a Puigdemont para evitar desórdenes públicos. En el ámbito internacional, un agente ...
La actualidad política en España muestra a Pedro Sánchez enfrentando citas judiciales (incluido el caso de Begoña Gómez y su hermano), derrotas parlamentarias y socios como Sumar, que vota en contra de su pacto con Puigdemont sobre inmigración. La analogía del audio compara a Sánchez con el caballero negro de Monty Python. El Rey Felipe VI pide ante la ONU el fin de la masacre en Gaza, condenando a Hamás y defendiendo un Estado palestino. El avión de la ministra Robles sufre interferencias cerca de Kaliningrado. La Policía investiga un alijo de 3500 kg de cocaína en un narcosubmarino en Pontevedra, con 11 detenciones, y alerta sobre un aumento del tráfico. En deportes, se juega la Liga y Europa League. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, es reprobada en el Congreso por el "fiasco" de las pulseras antimaltrato. Aumentan las agresiones a funcionarios de prisiones. Los casos de antisemitismo en España crecen de forma preocupante, vinculados al conflicto en Gaza, con ataques como el ...
Se debate sobre los casos judiciales que afectan al entorno del presidente. El presidente afirma la inocencia de su hermano y Begoña Gómez, esperando que el tiempo aclare la situación. Feijóo critica la estrategia de "persecución judicial", acusando a Sánchez de la "ciénaga de corrupción" y pidiendo a sus socios que le retiren el apoyo. En el tema de las pulseras telemáticas, Sánchez defiende a la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, mientras el Congreso la reprueba. Este asunto impacta en el voto femenino, con 6 de cada 10 votantes socialistas ahora en abstención. La brecha de género aumenta debido a casos de corrupción y prostitución vinculados a figuras del partido. Puigdemont critica el bloqueo del traspaso de competencias migratorias a Cataluña, acusando a los partidos de "engordar los extremos". Israel prohíbe la entrada de la "Flotilla de la Libertad" a zonas de combate activo en Gaza, proponiendo el desembarco de ayuda en un puerto cercano. Un buque militar español y otro ...
El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.
El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.
La productividad impacta negativamente en la economía, con 81 mil millones de euros menos de ingresos. El absentismo laboral aumenta, costando 16 mil millones de euros a las empresas. Pedro Sánchez busca apoyo político en Nueva York. Puigdemont advierte sobre la necesidad de decisiones ante la falta de avances en las negociaciones. El veto a la transferencia de competencias migratorias a Cataluña y la aplicación de amnistía generan tensión política. Julio Mateo asume como nuevo entrenador de baloncesto. La gala del Balón de Oro destaca a Dembélé y Lamine Yamal entre los favoritos. Las ciudades no están preparadas para el envejecimiento de la población; solo un 20% de las viviendas están adaptadas. Expertos en COPE proponen repensar el urbanismo para todas las edades y mejorar la accesibilidad. Las residencias, escasas y caras, son la única opción para muchos. Los hábitos de compra en COPE muestran un aumento de compras pequeñas y de marcas blancas, impulsado por la inflación, lo que ...
Un hombre fallece en la frontera entre Murcia y Alicante tras sufrir un accidente, y sus hijos denuncian la "negligencia grave" y "desidia burocrática" del 112, que tarda en enviar una ambulancia debido a disputas de competencias entre comunidades autónomas. Se critica la "fea costumbre" de políticos que denigran a España en el exterior y se aborda la brecha generacional entre jóvenes y mayores. Jóvenes se preguntan por qué viven peor que sus padres y si es justo pagar pensiones con salarios que no crecen. También se abordan temas de política catalana, la situación de Puigdemont, el ascenso de Aliança Catalana y Vox, y la caída del PSC. Sánchez participa en foros de la ONU, mientras se informa del mal tiempo en Baleares y el aumento de la oferta de BBVA por Banco Sabadell. COPE también destaca la historia de Angelina Jolie en un festival, la repatriación de un secuestrado en Gaza, la celebración del "Eurovisión" ruso y el accidente de Tom Holland.
De las protestas y sanciones contra Israel por el genocidio en Gaza, frente a la cerrada defensa que hace de Israel el PP hablamos en el Gabinete con Arantxa Tirado, Julián Casanova y Carolina Bescansa. Y también de la demanda de Brigitte Macron contra la influencer que la acusa de ser un hombre, de la reciente visita del canciller alemán a España y de la última reunión de Zapatero con Puigdemont.
Se anuncia que es viernes, 19 de septiembre. El tiempo prevé calor en el sur de España, con nubes mañana y una bajada de temperaturas que marca el inicio del otoño el lunes. Se informa que la inteligencia artificial está detrás del 14% de los casos de acoso escolar, y el bullying ha aumentado. La Guardia Civil confirma que los audios relacionados con Santos Cerdán, Ávalos y Koldo no están manipulados, y Cerdán sigue en prisión. Zapatero negocia con Puigdemont en Suiza. El Festival de Cine de San Sebastián arranca su 73ª edición, con estrellas como Angelina Jolie o Jennifer Lawrence. En el ámbito doméstico, se comparten anécdotas sobre confusiones visuales y el Festival Jardín de las Delicias celebra la música española. Se debate sobre el "castigo del silencio" en las parejas, recomendando expresar incomodidad y buscar el diálogo en lugar de la palabra retirada. Se destaca
Carlos Alsina repasa la apertura de los diarios nacionales y regionales, así como los temas que en ellos se destacan. El fallo de las pulseras que se le colocan a los maltratadores, el resultado de las reuniones de Zapatero y Puigdemont, y de Sánchez con Merz, así como la 'caza de brujas' de Donald Trump, son los principales.
Carlos Alsina repasa la apertura de los diarios nacionales y regionales, así como los temas que en ellos se destacan. El fallo de las pulseras que se le colocan a los maltratadores, el resultado de las reuniones de Zapatero y Puigdemont, y de Sánchez con Merz, así como la 'caza de brujas' de Donald Trump, son los principales.
El gobierno enfrenta críticas por su doble rasero tras los fallos en la ley del Solo sí es sí y en las pulseras telemáticas, con el PP pidiendo dimisiones. La ministra de Igualdad admite errores pero los minimiza, mientras surgen audios que incriminan a Santos Cerdán. Sánchez y Scholz evidencian desacuerdos sobre Gaza, antisemitismo y el catalán en la UE, que los socios europeos rechazan, y Zapatero se reúne con Puigdemont por los presupuestos. Además, la oferta del BBVA al Sabadell genera debate fiscal, la sanidad usa drones, Madrid sufre calor y tráfico, y Red Eléctrica afronta indemnizaciones millonarias.
Estonia denuncia la violación de su espacio aéreo por cazas rusos, lo que la UE califica de provocación y anuncia más sanciones a Rusia. Israel amenaza con fuerza sin precedentes en Gaza, donde palestinos critican la actuación de Hamas. Trump y Xi Jinping acuerdan el futuro de TikTok y planean una reunión. En España, el Ministerio de Igualdad enfrenta críticas por el cambio de pulseras de seguimiento de maltratadores, y el gobierno guarda silencio sobre el encuentro entre Puigdemont y Zapatero. Un juez investiga la falta de aviso en las inundaciones del Barranco del Pollo. La policía rescata a un secuestrado en Puente de Vallecas. El COI mantiene la neutralidad en el conflicto palestino-israelí. Un estudio sugiere que el alcohol mejora el habla en otros idiomas. COPE informa de la actualidad con noticias sobre la UME en incendios de Galicia, nuevas regulaciones de Consumo sobre publicidad de alimentos insanos, y la crisis en Sudán. En Madrid, se restablece la alta velocidad con ...
La Guardia Civil confirma la autenticidad de los audios de Koldo. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no logra el apoyo a los presupuestos. La propuesta de hacer el catalán oficial en Bruselas no avanza por falta de unanimidad. El canciller alemán, Friedrich Merz, vincula su apoyo a la eliminación de costes de traducción gracias a la Inteligencia Artificial. El encuentro Sánchez-Merz revela diferencias sobre Gaza. La ofensiva israelí continúa y finaliza el ultimátum en Gaza. Se reporta un fallo en pulseras telemáticas de maltratadores, con datos inaccesibles, aunque la Fiscalía asegura que las víctimas no corrieron riesgo. Se exige responsabilidad por esta situación. El 9% de los españoles posee criptomonedas. COPE "Poniendo las Calles" debate sobre aperitivos y presenta estrenos de cine, incluyendo "Un gran viaje atrevido y maravilloso", "La odisea de una maestra", "Mi amiga Eva", "Guardianes de la Noche", "Angelo en el bosque misterioso", "Onfalling" y el clásico "El Golpe". Una ...
El PSOE y La Moncloa se han convertido en una auténtica máquina de generar bulos. Es impresionante. A estas alturas deberían montar una oficina de patentes y se forrarían. Toda su estrategia gira alrededor del relato e ir arrancando hojas del calendario Pirelli a la espera de llegar a las elecciones de 2027.
El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no es fructífera, y Junts no apoya los presupuestos. Alemania se opone a que el catalán sea oficial en Bruselas. Sánchez y Merz difieren sobre Gaza. Cuatro años después de la erupción de La Palma, la ayuda no llega y el gobierno aún no ingresa 200 millones de euros. Afectados siguen en terapia o viven en contenedores. La IA está detrás de más del 14% de casos de ciberacoso escolar con manipulación de vídeos y fotos. Un 12% de alumnos, principalmente de 11 y 12 años, sufre ciberacoso. La Orquesta y Coro de RTVE organiza un concierto solidario para ayudar a los conservatorios de Utiel y Catarroja, devastados por la DAÑA en Valencia. Es un símbolo de resistencia. Se analizan casos como Coyame (México, 1974), las Luces de Phoenix (EE. UU., 1997), la ola OVNI de Bélgica (1989), Bonnybridge (Escocia) y Voronezh (Rusia, 1989). Se debate el paradero de la tumba de Nefertiti. Existe una preocupación ...
Luis Herrero analiza junto a Luca Costantini y Maite Loureiro el futuro de la legislatura.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la voluntad del Gobierno es presentar Presupuestos y ha enmarcado la reunión de Zapatero con Puigdemont en la intención de recabar el apoyo de Junts para presentar las cuentas públicas.
Nacho Cardero, Pilar Gómez, Toni Bolaño, Rubén Amón y Marta García Aller analizan la actualidad política.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la visita de Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la visita de Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont.
Nacho Cardero, Pilar Gómez, Toni Bolaño, Rubén Amón y Marta García Aller analizan la actualidad política.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la voluntad del Gobierno es presentar Presupuestos y ha enmarcado la reunión de Zapatero con Puigdemont en la intención de recabar el apoyo de Junts para presentar las cuentas públicas.
COPE informa sobre el cuarto aniversario de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Se destaca la destrucción de viviendas y cultivos, y aunque las ayudas llegan, muchos palmeros continúan viviendo en condiciones precarias. La población exige no ser olvidada y se analiza el fenómeno del turismo volcánico. En el ámbito político nacional, se confirma que los audios de Koldo García no fueron manipulados. El Gobierno negocia con Puigdemont para los presupuestos. En Francia, una huelga general por la reforma de las pensiones provoca disturbios. A nivel internacional, Donald Trump muestra decepción con Vladimir Putin, mientras Zelenski anuncia la recuperación de territorio en Ucrania. La Fiscalía General de España investiga posibles violaciones de derechos humanos en Gaza. En noticias nacionales, la Fiscalía e Igualdad aseguran que las víctimas de violencia machista no quedaron desprotegidas tras fallos en las pulseras telemáticas, a pesar de las críticas. Se reportan enjambres ...
Se conmemora el cuarto aniversario de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, destacando el impacto en los residentes, la falta de ayudas y la resiliencia de los palmeros, reiterando que Canarias es España. En actualidad, la Guardia Civil confirma que los audios de Koldo García no están manipulados. El Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión provisional. Zapatero se reúne con Puigdemont en Suiza para negociar apoyos. La Fiscalía descarta manipulación en pulseras antimaltrato e investiga las acciones de Israel en Gaza por posible genocidio. Trump se muestra decepcionado con Putin por las negociaciones en Ucrania. En Francia, una huelga general genera enfrentamientos por los recortes. Repsol prevé estabilidad climática, con alertas por altas temperaturas en varias comunidades. En Venezuela, Trump confirma la destrucción de barcos ligados al narcotráfico y se debate la transición sin Maduro y el papel de Zapatero. COPE destaca el deporte de la Lucha Canaria en La Palma, cuya ...
Es cierto que las relaciones políticas basadas en el interés pueden ser muy sólidas, porque nadie se llama a engaño. Es un simple intercambio comercial donde el precio del producto depende de la necesidad. Puigdemont y sus colaboradores saben que no se pueden fiar de Sánchez y que la amnistía fue el resultado de los votos que necesitaba para ser investido. Por supuesto, en otras circunstancias nunca la hubiera aceptado, porque consideraba que era inconstitucional y quería meterle en la cárcel. Puigdemont le votó a pesar de ser el segundo partido, pero no hubo reciprocidad cuando se encontró en una situación parecida tras las elecciones catalanas. El líder de Junts tiene dos problemas que son una consecuencia directa de apoyar a Sánchez. No estoy seguro de si le engañaron o se dejó engañar.
Un inventor de Huesca presenta EcoFire, un producto ignífugo cuya verificación se solicita. Francia vive masivas protestas contra el ajuste presupuestario, con disturbios y cierres. La Fiscalía española investiga violaciones de derechos humanos en Gaza y Trump visita el Reino Unido. Aumentan las condenas por delitos sexuales en España. COPE informa sobre el 'Caso Negreira', con declaraciones de expresidentes del Barcelona, y el partido del Barcelona en Champions. El sistema Biogen, para el seguimiento de maltratadores, presenta graves fallos que comprometen la seguridad de las víctimas. A un año de la Dana en Valencia y cuatro de la erupción del volcán de La Palma, persisten las consecuencias y se critica la gestión de ayudas. El Gobierno de Sánchez intensifica los anuncios diarios en un contexto de hiperactividad política, mientras Zapatero busca apoyo de Puigdemont en Suiza. Los niños en España reciben móviles cada vez antes, generando riesgos en adolescentes por el uso de redes ...
Juan Pablo Polvorinos analiza el papel del expresidente como supuesto mediador internacional con exigió el fugado para negociar con el PSOE de Sánchez
Juan pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo Sánchez intenta que Junts apoye sus Presupuestos.
El president de la Generalitat ha comentado en Más de uno temas como su reunión con Puigdemont, su posición ante lo que está pasando en Gaza e Israel o la financiación singular de Cataluña.
El president de la Generalitat ha comentado en Más de uno temas como su reunión con Puigdemont, su posición ante lo que está pasando en Gaza e Israel o la financiación singular de Cataluña.
La tertulia de COPE analiza la actualidad política. Se debate la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión con Puigdemont en Ginebra, cuestionando si el modelo está agotado. Se aborda la situación en Gaza, donde Pedro Sánchez critica al PP por no usar la palabra "genocidio" y la Monarquía apoya la creación de un estado palestino. La Fiscalía denuncia un fallo en las pulseras telemáticas de maltratadores, y el Ministerio de Igualdad es señalado por falta de transparencia. Se discute un posible acuerdo para hacer el catalán obligatorio en la atención al cliente en España. Bruselas advierte sobre el contrato del Ministerio del Interior con Huawei, señalando una posible dependencia de un proveedor de alto riesgo. Se destacan las conexiones entre Huawei y antiguos cargos del Partido Socialista. Finalmente, se analizan las señales de un posible adelanto electoral en España, con anuncios del Gobierno que parecen propuestas de precampaña y la necesidad de Puigdemont de ...
Miles de palestinos intentan escapar de Gaza, donde un portavoz militar israelí indica que una fase de destrucción seguirá a meses de conflicto. El Ministro de Finanzas de Israel considera Gaza una "mina de oro" inmobiliaria y discute la división de tierras con EE. UU. La Comisión Europea planea sanciones a ministros israelíes para presionar a Netanyahu y aliviar el sufrimiento. En España, Pedro Sánchez envía a Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont y un mediador salvadoreño, buscando el apoyo parlamentario de Junts. La controvertida ley de amnistía se debate en el Congreso, reflejando relaciones políticas delicadas. La Reserva Federal de EE. UU. recorta las tasas de interés debido a datos de empleo deficientes. Donald Trump asiste a una gala en Londres. Francia se prepara para una huelga general masiva, con casi un millón de manifestantes previstos y temores de infiltración radical. Venezuela anuncia maniobras militares en respuesta a una amenaza estadounidense. Juan Carlos, ...
El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por pactar la amnistía a Puigdemont y medidas de inmigración, percibidas como movimientos para mantenerse en el poder. Se señala la falta de cohesión interna, como la votación de Yolanda Díaz. El ministro Marlasca genera polémica al comparar acciones policiales en la Vuelta a España con el 1-O. Podemos vota "no" a un pacto sobre inmigración. Se investiga un caso atroz de tráfico de personas, con 19 detenidos por torturas y asesinatos en un cayuco y al menos 50 desaparecidos en el mar. El conflicto israelí-palestino se intensifica, la UE valora sanciones. La salud mental de los adolescentes se ve afectada por las redes sociales, con más ansiedad e insatisfacción corporal, y un aumento de casos en unidades de suicidio. La Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés. La película "Sira" representa a España en los Oscar. El Atlético de Madrid juega la Champions. La exposición "Picasso en la obra de Mingote" revela la admiración de Mingote ...
Federico comenta con Daniel Muñoz la delicada situación que atraviesa el presidente del Gobierno.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
COPE aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que Puigdemont bloquea y se considera perjudicial para pymes y autónomos. Se critica la gestión de Yolanda Díaz, tildada de incompetente. Se analiza la compresión de debates en el Congreso para la Diada catalana, y se cuestiona la interpretación histórica del catalanismo, defendiendo la integración con España como beneficiosa. La tensión en la frontera polaca aumenta tras la incursión de drones rusos, lo que lleva a Polonia a invocar el Artículo 4 de la OTAN. Luis Villablanca, residente en Lublin, describe la situación como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sin destrucción. Destaca el patriotismo polaco y su disposición a la defensa. Guillermo Pulido, de Revista Ejércitos, confirma la seriedad de la escalada y sugiere que los drones son de reconocimiento para probar las defensas de la OTAN y buscar divisiones políticas. Se discute la gravedad del momento político en Europa y la posición del gobierno ...
Federico comenta la nueva estrategia de Puigdemont que ha pedido recusar a tres jueces paralizando la admisión de su recurso en el TC.
El Gobierno español anuncia medidas contra Israel, como el embargo de armas y la prohibición de entrada al primer ministro Netanyahu, buscando frenar un genocidio. COPE destaca que estas acciones son percibidas como una cortina de humo. Se revela que la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, tiene una cita judicial por malversación y la tercera ex-mujer de José Luis Ábalos hará revelaciones sobre el caso. Puigdemont logra paralizar la admisión de su recurso ante el Constitucional. En Francia, el primer ministro Bayrou dimite tras perder una moción de confianza. Israel ordena el cierre de una localidad cisjordana y planea una operación terrestre en Gaza. Estados Unidos alerta sobre la escalada en Ucrania. Milei analiza la derrota de su partido en las elecciones de Buenos Aires. La Corte Suprema de EE.UU. permite la detención de migrantes en Los Ángeles. La OPA del BBVA sobre el Sabadell entra en su fase final. Vuelve el colegio con menos alumnos por aula y restricciones en el uso de ...
Federico repasa junto a Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo los detalles de la reunión que nos dirige a un cambio de modelo en España.
Federico ha entrevistado al líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, por el encuentro en Bruselas entre Salvador Illa y Carles Puigdemont.
El ministro de Asuntos Exteriores ha acudido a Más de uno en un clima de creciente tensión internacional con el ataque de EEUU a una embarcación procedente de Venezuela o el encuentro entre Xi Jinping, Putin y Kom Jong Un.Albares, con Alsina: la oficialidad del catalán, la foto del "diálogo" con Puigdemont y su valoración sobre el ataque de EEUU a una lancha de VenezuelaMonólogo de Alsina: "Como president vuestro que soy, os debo una explicación"Bolaños afirma que Sánchez tiene "voluntad" de reunirse con PuigdemontVOTA ¿Comparte con el ministro español de exteriores que el 80% de los españoles aprueba la foto de Illa con Puigdemont?
Marta García Aller reflexiona sobre la reunión entre Carles Puigdemont y Salvador Illa que tuvo lugar este martes en Bruselas.
Marta García Aller reflexiona sobre la reunión entre Carles Puigdemont y Salvador Illa que tuvo lugar este martes en Bruselas.
El ministro de Asuntos Exteriores ha acudido a Más de uno en un clima de creciente tensión internacional con el ataque de EEUU a una embarcación procedente de Venezuela o el encuentro entre Xi Jinping, Putin y Kom Jong Un.Albares, con Alsina: la oficialidad del catalán, la foto del "diálogo" con Puigdemont y su valoración sobre el ataque de EEUU a una lancha de VenezuelaMonólogo de Alsina: "Como president vuestro que soy, os debo una explicación"Bolaños afirma que Sánchez tiene "voluntad" de reunirse con PuigdemontVOTA ¿Comparte con el ministro español de exteriores que el 80% de los españoles aprueba la foto de Illa con Puigdemont?
Federico aborda con Pablo Planas y D. Muñoz la reunión entre Illa y Puigdemont y la condonación de la deuda que aprobará hoy el Consejo de Ministros.
Federico y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad.
Federico analiza junto a Dieter Brandau, Rubén Arranz y Rosana Laviada la reunión que Illa tendrá con Puigdemont en Bruselas.