POPULARITY
La banda chilena Ciudad Z habla de su más reciente sencillo titulado. "La Condena".https://youtu.be/Z-F1EZJTaEAhttps://open.spotify.com/track/74IwxJxkDHQFNUz8ZiqGmOhttps://www.instagram.com/ciudad_zhttps://www.facebook.com/CiudadZConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/r--5208011/support.
El mundo del todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein cambió definitivamente cuando en diciembre de 2020 fue sentenciado por delitos de violación y abuso sexual. Cuatro años después, un tribunal de apelaciones de Nueva York ha anulado la condena de 23 años por violación, un varapalo para el movimiento ‘Mee Too' que se inició a través de las redes sociales y que ha ido calando en la sociedad. Miles de mujeres en el mundo fueron perdiendo el miedo de contar sus experiencias. Diferentes países del mundo vieron cómo aumentaban las denuncias por agresiones sexuales. En el país vecino, Canadá, el departamento de Estadísticas reflejó un aumento del 25 % en los tres meses desde que la etiqueta #MeToo se viralizó por primera vez, entre octubre y diciembre de 2017.En el capítulo de hoy, Paula Fraga, abogada penalista y columnista en EL ESPAÑOL, valora la sentencia. “Está ajustada a derecho, se cometieron defectos procesales”, lamenta. Fraga considera que es “un revés para el movimiento, pero no un mazazo porque habrá repetición del juicio”, valora. Además, Jara Atienza, redactora de Internacional en EL ESPAÑOL, nos cuenta los orígenes del ‘Me Too' y aborda el futuro judicial que afronta ahora Weinstein a sus 72 años.
El productor de Hollywood, Harvey Weinstein, obtuvo la anulación de su condena por delitos sexuales luego de que el Tribunal de Apelaciones de Nueva York ordenara un nuevo juicio con 4 votos a favor y 3 en contra. Un día como hoy 26 de abril, pero de 1979, se estrenó la mítica película de Ridley Scott que ahora regresa a los cines por un tiempo limitado.
El productor de Hollywood, Harvey Weinstein, obtuvo la anulación de su condena por delitos sexuales luego de que el Tribunal de Apelaciones de Nueva York ordenara un nuevo juicio con 4 votos a favor y 3 en contra. Un día como hoy 26 de abril, pero de 1979, se estrenó la mítica película de Ridley Scott que ahora regresa a los cines por un tiempo limitado.
Un tribunal de Nueva York anuló la condena de Harvey Weinstein, el ex productor de cine declarado culpable por delitos sexuales. ¿Cuáles fueron las razones? ¿Qué pasará con él? ¿Cuáles han sido las reacciones? La historia completa en este episodioY además en El Gordo y La Flaca: Elizabeth Gutiérrez y William Levy no se casaron legalmente, pero sí tuvieron una union de hecho y una familia. Entonces ¿cómo se hará separación de bienes? ¿Qué pasará con la custodia de los hijos? lo investigamos y te lo contamos.Todo está listo para los Latin American Music Awards y te contamos qué artistas se presentarán y qué sorpresas traerán.Jorge Salinas habla de la marihuana. Los problemas de los Beckham por la fiesta de Victoria. La competencia entre Meghan Markle y el palacio de Buckingham. Esto y mucho más en los Chismes Gordos.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron la pena que arriesga el ex líder de la CAM tras ser declarado culpable por delitos de Seguridad del Estado Además, conversaron con Raquel Martí, directora ejecutiva de la de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA España) se refirió a la acusación de Israel que al menos a 12 empleados de la UNRWA de estar involucrados en los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron la pena que arriesga el ex líder de la CAM tras ser declarado culpable por delitos de Seguridad del Estado Además, conversaron con Raquel Martí, directora ejecutiva de la de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA España) se refirió a la acusación de Israel que al menos a 12 empleados de la UNRWA de estar involucrados en los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la condena del Tribunal Oral de Temuco al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, por cinco delitos
Festival Arpas al Fin del Mundo llega a Santa Juana, Chiguayante y Concepción. Banda Ciudad Z presenta su nuevo single "La Condena". Documental "Veni, Creator", sobre la 8va Sinfonía de Mahler en Chile, se estrena gratis en plataformas online.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
En este episodio de Voces del Deporte hablamos con el lanzador de disco Mauricio Ortega sobre el incumplimineto de pagos por parte del Ministerio del Deporte. Además, hablamos en la previa de Colombia vs España y el caso de Robinho en Brasil.
Daniel, Karisma y Daniel hablan de las noticias del día en Panamá
El veredicto condenatorio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández por narcotráfico en Estados Unidos plantea preguntas cruciales sobre la corrupción política en Honduras. ¿Será este el fin de lo que los fiscales estadounidenses llamaron como un "narcoestado" en el país centroamericano? En esta edición de El Debate analizamos el futuro de Honduras tras la condena a Juan Orlando Hernández y el impacto que podría tener el fallo estadounidense. El veredicto del Distrito Sur de Nueva York contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha sacudido los cimientos políticos del país centroamericano. Tras casi dos años de acusaciones, la Justicia estadounidense ha determinado que el antiguo mandatario es culpable de los tres cargos por los que fue imputado, incluidos delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas. Los fiscales sostienen que Hernández estuvo "en el centro de una de las conspiraciones de narcotráfico más grandes y violentas del mundo" desde 2004, antes incluso de acceder a la presidencia de Honduras, hasta el fin de su segundo mandato en 2022. Este veredicto no solo representa un golpe para Hernández y su Administración, sino que también plantea preguntas importantes sobre el sistema político y judicial de Honduras. ¿Será este el punto de inflexión necesario para desmantelar lo que los fiscales han denominado como un "narcoestado"? ¿O simplemente será otra condena más en la larga lista de expresidentes y líderes autoritarios latinoamericanos a los que Estados Unidos ha enjuiciado? Este veredicto también hace reflexionar sobre el camino que Honduras tomará en los próximos años. ¿Se abrirá una nueva puerta contra los políticos corruptos? ¿O el país seguirá sumido en un ciclo interminable de corrupción e impunidad? Todas estas cuestiones las discutimos con nuestros invitados desde Tegucigalpa, la capital hondureña: - Gustavo Irías, director del Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD). - Joaquín Mejía Rivera, investigador del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación.
El veredicto condenatorio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández por narcotráfico en Estados Unidos plantea preguntas cruciales sobre la corrupción política en Honduras. ¿Será este el fin de lo que los fiscales estadounidenses llamaron como un "narcoestado" en el país centroamericano? En esta edición de El Debate analizamos el futuro de Honduras tras la condena a Juan Orlando Hernández y el impacto que podría tener el fallo estadounidense.
Reflexiones Católicas con el padre Francisco Sojos Oneto sobre el Evangelio del día.
El mayor incendio en la historia de Valencia ha arrasado dos edificios de viviendas. Hay varios muertos, heridos y desaparecidos. ¿Cómo se explica esta tragedia? Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca. La Audiencia de Barcelona considera probada la agresión sexual con violencia, ¿por qué le ha aplicado la pena mínima? La justicia europea abre la puerta a hacer fijos a hasta 800.000 interinos en España. ¿Qué consecuencias tiene esta medida en el empleo?
El expresidente advirtió a los aliados de la OTAN que "alentaría" a Rusia "a hacer lo que quisiera" con los países que son "morosos".
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy terminamos con el último libro de la gran serie: LA HEREJIA DE HORUS. "LA DAGA ENTERRADA - La Condena de la Guardia de la Muerte " - Libro 54. Parte 2. Durante muchos años, la Herejía de Horus ha perdurado. Ahora, la Guardia de la Muerte ha sido enviada para comenzar la batalla final. Pero Mortarion y sus hijos deben enfrentar primero su desafío más grave, porque Nurgle los ha reclamado como suyos y no se lo negarán... Después de 54 libros, la serie más vendida finalmente llega a su fin con una historia largamente esperada: la caída de la Guardia de la Muerte en el abrazo de Nurgle mientras se dirigen a comenzar el Asedio de Terra. HISTORIA Los cielos se oscurecen sobre Terra a medida que la batalla final por el Trono se acerca cada vez más... Mientras los primarcas traidores se reúnen bajo el estandarte del Señor de la Guerra, es Mortarion quien es enviado al frente como vanguardia de las fuerzas traidoras. Pero cuando él y sus guerreros abren paso, se pierden en la disformidad y son afectados por una terrible plaga. Una vez considerados inquebrantables, los legendarios Guardias de la Muerte caen de rodillas. Para salvar a su Legión, Mortarion debe llegar a un acuerdo terrible que condenará a sus hijos por la eternidad. Mientras tanto, en los claustros de la Tierra Sagrada, está en marcha un complot para crear sedición y masacre antes de los ejércitos de Horus. Tomando el asunto en sus propias manos, Malcador el Sigilita busca poner fin a cualquier insurrección, pero descubre un complot que necesitará toda su astucia y habilidad para superar. Escrito por James Swallow. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy terminamos con el último libro de la gran serie: LA HEREJIA DE HORUS. "LA DAGA ENTERRADA - La Condena de la Guardia de la Muerte " - Libro 54. Parte 1. Durante muchos años, la Herejía de Horus ha perdurado. Ahora, la Guardia de la Muerte ha sido enviada para comenzar la batalla final. Pero Mortarion y sus hijos deben enfrentar primero su desafío más grave, porque Nurgle los ha reclamado como suyos y no se lo negarán... Después de 54 libros, la serie más vendida finalmente llega a su fin con una historia largamente esperada: la caída de la Guardia de la Muerte en el abrazo de Nurgle mientras se dirigen a comenzar el Asedio de Terra. HISTORIA Los cielos se oscurecen sobre Terra a medida que la batalla final por el Trono se acerca cada vez más... Mientras los primarcas traidores se reúnen bajo el estandarte del Señor de la Guerra, es Mortarion quien es enviado al frente como vanguardia de las fuerzas traidoras. Pero cuando él y sus guerreros abren paso, se pierden en la disformidad y son afectados por una terrible plaga. Una vez considerados inquebrantables, los legendarios Guardias de la Muerte caen de rodillas. Para salvar a su Legión, Mortarion debe llegar a un acuerdo terrible que condenará a sus hijos por la eternidad. Mientras tanto, en los claustros de la Tierra Sagrada, está en marcha un complot para crear sedición y masacre antes de los ejércitos de Horus. Tomando el asunto en sus propias manos, Malcador el Sigilita busca poner fin a cualquier insurrección, pero descubre un complot que necesitará toda su astucia y habilidad para superar. Escrito por James Swallow. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
El archipiélago comienza su temporada alta turística en navidades porque es uno de los pocos destinos de Europa en los que pervive un poco del espíritu de verano gracias a su clima. Este año la comunidad autónoma ha batido todos sus récords de llegadas de viajeros internacionales pero detrás de la imagen de alegría se esconden las historias de las vidas al sol de los locales._________________________________________________________________________Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
El archipiélago comienza su temporada alta turística en navidades porque es uno de los pocos destinos de Europa en los que pervive un poco del espíritu de verano gracias a su clima. Este año la comunidad autónoma ha batido todos sus récords de llegadas de viajeros internacionales pero detrás de la imagen de alegría se esconden las historias de las vidas al sol de los locales._________________________________________________________________________Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron Además, conversaron con el economista y ex presidente del directorio de Codelco, se refirió el acuerdo entre SQM y Codelco para explotar litio en el Salar de Atacama y lo que se espera para las reformas que propone el Gobierno.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron Además, conversaron con el economista y ex presidente del directorio de Codelco, se refirió el acuerdo entre SQM y Codelco para explotar litio en el Salar de Atacama y lo que se espera para las reformas que propone el Gobierno.
Josefina Stvarkopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
EVANGELIO PURO
El fiscal Francisco Barbosa entregó detalles en Mañanas Blu del avance en la investigación en contra del hijo del presidente, Nicolás Petro. Reveló que se firmó un principio de oportunidad para Day Vásquez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico y el equipo de La Mañana comentan la condena al exmarido de Mónica Oltra por abusar de una menor tutelada.
"Hay sobradas pruebas que Dovano era el líder de la banda. Incluso el mismo viajaba y muchas veces transportaba la droga"
Conoces a Gasparín, el Fantasma Amistoso. Ese espectro infantil que hace todo lo contrario a lo que se esperaría de un espíritu que ronda este mundo, apareciendose entre los humanos. Pero desconoces quién fue cuando estaba vivo, y los siniestros motivos por los cuales se comporta de esta manera. Visco tiene las respuestas. Se encuentran dentro El Libro Prohibido Y está listo para revelarlas. Este es el otro cuento. Lo que pasó en otra realidad. Lo que pasó en las… Dimensiones Oscuras. Dimensiones Oscuras es parte de PORTAL SONORO Síguenos en @Sonoropodcast en todas las redes sociales Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Federico analiza con Inda y Manuel Llamas cómo ha sido gracias a la norma impulsada por el Gobierno de Sánchez, Díaz e Irene Montero.
Federico analiza con Inda y Manuel Llamas cómo ha sido gracias a la norma impulsada por el Gobierno de Sánchez, Díaz e Irene Montero.
Me temo que a Rubiales le va la marcha y que se siente muy feliz inmerso en el conflicto provocado por el beso robado. Al principio ignoró lo sucedido y no supo gestionar la crisis. Desde luego, mostró su incompetencia como comunicador. La soberbia es una mala consejera y tiene un equipo que no le supo orientar. Una disculpa creíble hubiera puesto fin a la crisis. Una comparecencia pidiendo perdón, sin presiones a la jugadora y prometiendo que no lo volvería a hacer. El problema es que le gusta tocarse el paquete en público para celebrar una victoria.
¿Cuál sería la condena que podrían recibir Nicolás Petro y Day Vásquez por lavado de activos?This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con el director del Centro UC de Estudios Longitudinales David Bravo, quien se refirió a los resultados de la encuesta Casen entregados ayer. Además, junto a la Infiltrada Leslie Ayala analizaron la sentencia a Martín Pradenas por 7 delitos sexuales.
La condena de 26 años de cárcel contra el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, es rechazada por el 79% de los nicaragüenses, según una encuesta de la firma costarricense CID Gallup, contratada por CONFIDENCIAL. A la pregunta: ¿Qué opinión tiene sobre la condena a monseñor Álvarez?, el 79% respondió entre “nada o poco favorable”, mientras un 21% se mostró entre “algo o muy favorable”. Lea la noticia completa en confidencial.digital
Tras un proceso viciado en el que tuvo que cambiar de abogado nueve veces, el fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora, fue condenado este miércoles por lavado de dinero. El periodista, que ha anunciado que apelará la sentencia, aún enfrenta tres procesos más en su contra. Con él detenido, presiones políticas aislaron financieramente a elPeriódico, que se vio forzado a cerrar hace un mes.
Más de 50.000 niños en España están bajo la tutela del Estado. Sin embargo, llegar a la mayoría de edad supone una condena para ellos, de un día para otro se quedan sin hogar, ni protección y sin ese apoyo que han tenido durante su infancia.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre los elementos esenciales para lograr un acuerdo tributario, la condena de Donald Trump por abuso sexual y quiénes son los republicanos.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre los elementos esenciales para lograr un acuerdo tributario, la condena de Donald Trump por abuso sexual y quiénes son los republicanos.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el proyecto que ingresó el gobierno al Senado y qué arriesga el ex presidente de EE.UU. tras su condena. Además, conversaron con el diputado de Convergencia Social, Gonzalo Winter, se refirió al nuevo proceso constituyente, los errores que cometió la Convención Constitucional y el rol del presidente Gabriel Boric.
Dania Alexandrino analiza el proceso judicial en contra de Donald Trump, así como la condena que lo encontró culpable de "agresión sexual", y como esto puede ser parte del plan del partido demócrata de evitar que regrese a la casa blanca. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Un tribunal federal anuló la condena de 50 años de prisión impuesta a Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”, al considerar que los sentenciados no pudieron presentar pruebas a su favor.
Carmen Tomás, Luis del Pino y Pablo Planas comentan la decisión del tribunal gallego contra la central del sindicato por vulnerar el derecho a huelga.
Luis Herrero entrevista al periodista de "La voz de Galicia", Javier Romero.
Miguel Ángel Campos y Jordi Martí nos cuentan la última hora sobre el 'Caso Negreira' tras la denuncia que presentará la Fiscalía contra el Barcelona.
Un jurado federal de Estados Unidos declaró culpable al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de los cinco cargos que pesaban en su contra. Entre ellos, participación en una empresa criminal continua y conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos. Carmen Aristegui charla con el presidente del Instituto de Acción Ciudadana, Edgardo Buscaglia, sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Luis Herrero analiza con Alfonso Egea y Lorena López Lobo las novedades del caso.