2010 compilation album by Various Artists
POPULARITY
Guiné-Bissau denuncia tentativa de golpe de Estado envolvendo políticos e militares às vésperas das eleições. Plano de subsídio de desemprego em 2027 é visto como manobra eleitoral em Angola. Ruanda amplia lista de perseguidos e aponta refugiado em Moçambique como terrorista.
El expresidente del Congreso de Guatemala denunció que el fallo que declara anomalías en la constitución del partido político Movimiento Semilla es un "golpe a la democracia", y ratificó que un juez no puede decidir sobre el futuro de un partido porque es deber del Tribunal Superior Electoral.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con Gregorio Saavedra sobre el nuevo intento del juez Fredy Orellana por desconocer a las autoridades electas y cómo esto reactiva la trama golpista que comenzó tras la victoria de Semilla en 2023. Hablamos sobre el papel del Ministerio Público, la persecución penal como herramienta política y el desgaste de las instituciones democráticas en Guatemala. Nos cuenta por qué este no es solo un conflicto jurídico, sino una batalla por el futuro del país y por el respeto a la voluntad ciudadana.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En medio del aumento de tensiones en el Caribe a cuenta de la presencia de tropas de EE. UU. frente a las costas venezolanas, los temores por una intervención para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro han aumentado en las últimas semanas. Y es que Washington protagonizó durante el siglo pasado una política de constantes intervenciones en varios países de América Latina para proteger sus intereses políticos, económicos o estratégicos. Una polémica política exterior que llevó a recrudecer guerras civiles, alentar golpes de Estado o fomentar la inestabilidad en varias naciones latinoamericanas. En France 24 les contamos cómo ha sido el intervencionismo estadounidense en la región.
Link promocional para audiência do Narrativas. Beway Idiomas: https://mkt.bewayidiomas.com.br/?a=16517723 Narrativas analisa os acontecimentos do Brasil e do mundo sob diferentes perspectivas. Com apresentação de #MadeleineLacsko, o programa desmonta discursos, expõe fake news e discute os impactos das narrativas na sociedade. Abordando temas como geopolítica, comunicação e mídia, traz uma visão aprofundada e esclarecedora sobre o mundo atual. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 17h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Narrativas https://bit.ly/narrativasoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Fux alega que o STF teria cometido injustiças em julgamentos do 8/1 e pede para mudar de turma. Câmara aprova urgência para projeto que elimina taxa de bagagem de mão. Senado analisa recondução de Paulo Gonet ao cargo de procurador-geral da República. Leilão do pré-sal oferece sete áreas para exploração de petróleo. Minas Gerais implementa estatuto voltado para pessoas com doenças raras.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O Supremo Tribunal Federal publicou nesta quarta-feira (22) a decisão que condenou o ex-presidente Jair Bolsonaro e mais sete aliados por tentativa de golpe de Estado. Com a publicação da decisão, as defesas serão notificadas e terão cinco dias para apresentar os chamados embargos de declaração, recurso usado para questionar eventuais omissões ou contradições nos votos dos ministros. E ainda: Ataques russos deixam seis mortos na Ucrânia.
Rafael Massanga Savimbi formaliza hoje candidatura à presidência da UNITA. Analistas chamam a atenção para perigo que ex-agentes do SIC expulsos podem constituir para a sociedade. Costa do Marfim vai a votos no próximo fim de semana.
Um ano após o assassinato de Elvino Dias e Paulo Guambe, em Moçambique, polícia continua sem dar respostas. Analistas questionam suspensão de Madagáscar da União Africana. Learning by Ear - Aprender de Ouvido.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras varias semanas de protestas antigubernamentales lideradas por jóvenes de la Generación Z debido a los cortes de agua y la escasez de energía, el presidente Andry Rajoelina fue derrocado luego de que una unidad del Ejército tomara el poder. Si bien la movilización juvenil fue determinante, el desenlace del golpe se dio por vía militar. ¿Cómo se llegó a este escenario? ¿Qué pasa en Madagascar? Lo analizamos en El Debate.
Una condena histórica: 27 años de cárcel para el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo. De poco le sirvieron al político ultraderechista las presiones de Donald Trump con aranceles y sanciones a Brasil, ante lo que calificó como “una cacería de brujas”. Esta edición de En Primera Plana analiza qué cartas puede jugar aún el exmandatario ultraderechista, quién podría tomar su relevo y, sobre todo, si hay bolsonarismo sin Bolsonaro.
Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, ¿el expresidente brasileño Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá la condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Escala en París analiza el tema con el experto italo-brasileño Giancarlo Summa.
En este episodio de Micro Mundos entrevista exclusiva con Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conversamos sobre sus convicciones, su visión del peronismo, los principios que considera irrenunciables dentro de su espacio político, y su interpretación del presente institucional argentino.Fargosi textuales:
Nieves Concostrina termina la serie de Aconteces sobre la guerra de Marruecos con el golpe de Estado de 1936 por parte de los militares africanistas que derivó en el inicio de la Guerra Civil española.
Se cumplen 70 años del derrocamiento del expresidente de Argentina Juan Domingo Perón. Analizamos su legado, lo que ocurrió y las sombras del peronismo con Darío Pulfer, que dirige el Centro de Documentación e Investigación acerca del Peronismo.Escuchar audio
Nieves Concostrina termina la serie de Aconteces sobre la guerra de Marruecos con el golpe de Estado de 1936 por parte de los militares africanistas que derivó en el inicio de la Guerra Civil española.
Nieves Concostrina termina la serie de Aconteces sobre la guerra de Marruecos con el golpe de Estado de 1936 por parte de los militares africanistas que derivó en el inicio de la Guerra Civil española.
Nuevos detalles sobre la persona de interés que el FBI busca como sospechoso del asesinato de Charlie Kirk.Trasladaron a Phoenix los restos de Charlie Kirk.Miles de personas se reunieron en una vigilia para honrar la memoria de Charlie Kirk.Identifican al sospechoso del tiroteo en la escuela secundaria de Colorado.Cámara baja aprueba proyecto de ley con severas sanciones contra inmigrantes.En Atlanta son repatriados más de 300 migrantes coreanos a Corea del Sur.Temor a redadas de ICE afecta la vida de hispanos en Chicago.Comunidad apoya a lavadores de autos frente a redadas de ICE.Familia de migrantes está devastada tras la detención.Recuerdan los comienzos de Charlie Kirk como activista.Conmemoran el 24 aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre.Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Hoje é dia de RADAR DW. Na edição desta sexta-feira, três anos passaram desde o início do segundo mandato de João Lourenço, que tomou posse a 15 de setembro de 2022. Entre promessas e desafios, o Presidente angolano comprometeu-se a combater vícios nas instituições do Estado, mas evitou assumir posições claras sobre as eleições autárquicas e o combate à corrupção.
Contacto con Marcelo Aguilar desde Brasil - En juicio histórico Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado by En Perspectiva
Pela primeira vez um ex-presidente brasileiro foi condenado judicialmente por envolvimento numa conspiração para derrubar a democracia. A maioria dos juízes do Supremo Tribunal Federal votou a favor da condenação de Jair Bolsonaro. Condenado a 27 anos e três meses, é culpado de vários crimes, entre os quais golpe de Estado. Em Portugal, a corrida a Belém volta a baralhar-se com a entrada de Catarina Martins, antiga líder do Bloco de Esquerda. Ouça a análise de Pedro Delgado Alves e José Eduardo Martins no Antes Pelo Contrário em podcast, emitido na SIC Notícias a 11 de setembro. Para ver a versão vídeo deste episódio, clique aquiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A história do Brasil teve a primeira condenação de um ex-presidente da República por tentativa de golpe de Estado. Jair Messias Bolsonaro foi considerado culpado também por organização criminosa, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito, dano contra o patrimônio da União e deterioração de patrimônio tombado. Os ministros estabeleceram pena de vinte e sete anos e três meses de prisão em regime inicial fechado. E foram condenados todos os réus do núcleo crucial da trama golpista: o ex-ajudante de ordens de Bolsonaro, Mauro Cid; o ex-vice de Bolsonaro na chapa eleitoral, Braga Netto; o ex-chefe do Gabinete de Segurança Institucional da Presidência de Bolsonaro, Augusto Heleno; o ex-diretor da Abin no governo Bolsonaro, Alexandre Ramagem; o ex-ministro da Justiça de Bolsonaro, Anderson Torres; o ex-ministro da Defesa de Bolsonaro, Paulo Sérgio Nogueira e o ex-comandante da Marinha de Bolsonaro, Almir Garnier.
O golpe de Vega em Street Fighter... O golpe de 1 polegada do Bruce Lee... O Explode Coração do Kill Bill... Só vale golpe melhor que golpe de Estado!Vale lembrar que agora todo episódio do THShow é gravado ao vivo e você pode participar da gravação! É só entrar em https://radiohemp.com/ e ficar de olho.
La jueza del Supremo Tribunal Federal de Brasil Carmen Lucia ve pruebas de que el expresidente Jair Bolsonaro intentó dar un golpe de estado contra Lula tras perder las elecciones con el actual mandatario. El voto de la magistrada significa que el tribunal ya tiene mayoría para emitir una condena contra Bolsonaro.Estaremos en Reino Unido porque el primer ministro ha decidido destituir a su embajador en Estados Unidos, Peter Mandelson, tras publicarse nuevas cartas entre el diplomático y Epstein. También en Francia, donde se han publicado los resultados de un estudio sobre el impacto de TikTok en los jóvenes. Se lo vamos a contar.Sobre Gaza, el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución en la que condena la catástrofe humanitaria en la Franja y responsabiliza directamente a Israel de bloquear la entrega de ayuda humanitaria. Escuchar audio
El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O Supremo Tribunal Federal formou maioria para condenar o ex-presidente Jair Bolsonaro por tentativa de golpe de Estado. A ministra Cármen Lúcia foi a quarta a votar no julgamento. No início, ela rejeitou as alegações das defesas dos réus. Cármen Lúcia afirmou que a tese de cerceamento de defesa não procede, pois todos os advogados foram amplamente ouvidos pela Corte e tiveram requerimentos examinados e respondidos. Ela também rejeitou o pedido de nulidade da delação premiada de Mauro Cid, ex-ajudante de ordens de Bolsonaro. Cármen Lúcia disse que a delação foi feita por plena vontade do delator. A ministra condenou todos os réus por cinco crimes: tentativa de golpe de Estado; organização criminosa; tentativa de abolição violenta do Estado democrático de direito; dano qualificado pela violência e grave ameaça; e deterioração de patrimônio tombado. E ainda: Julgamento de Bolsonaro e outros sete réus por tentativa de golpe deve terminar nesta sexta (12).
El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.
Comenzó la sesión en el Tribunal Supremo de Brasil para determinar el veredicto en el juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro. Los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino fueron este martes los primeros de los cinco magistrados en votar y ambos optaron por condenar al exmandatario. Un voto más en contra supondría la condena de Bolsonaro, que afrontaría penas que podrían superar los 40 años de prisión. Los cinco magistrados del Tribunal Supremo tienen como máximo hasta el viernes para votar y decidir -basta con mayoría simple- si condenan a Bolsonaro y otros siete coacusados por intentar revertir los resultados que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva en las presidenciales de 2022. Bolsonaro está acusado de cinco delitos, entre ellos intento de golpe de Estado, haber contemplado incluso el asesinato de Lula antes de su investidura o instigar el asalto el 8 de enero de 2023 a las sedes del poder en Brasilia. Marcos Cordeiro Pires, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, considera que la instrucción del caso solo puede llevar a una condena. “Es un acumulado de evidencias, hay declaraciones, testigos y lo más importante, el exsecretario general de Bolsonaro, llamado teniente coronel Mauro Cid, es una relación premiada como se llama aquí, ha confesado sus crímenes, pero para bajar sus penas va a relatar todos los hechos y a partir de ahí va a ser un rompecabezas. Se van a ir colocando pieza por pieza en las cuestiones vinculadas al crimen de Bolsonaro”, indicó. De ser declarado culpable, Bolsonaro -ya inhabilitado políticamente hasta 20230 por desinformación- podría afrontar hasta 43 años de carcel, aunque puede apelar la sentencia. Ante una posible condena, en el parlamento, legisladores brasileños de derecha y extrema derecha están tratando de dar forma a una amnistía para el expresidente. Cordeiro Pires estima que esta opción tampoco es viable, al no contar con suficientes apoyos en las dos camaras. “Hay dos correlaciones de fuerza, una en la Cámara de los Diputados, donde si hay una mayoría para hacer esto, y esta mayoría quería incluso la amnistía a todos los crimines de Bolsonaro”, señaló recordando que el expresidente está sin derechos políticos por ocho años. Además subrayó que “en el senado no hay la mayoría para aprobar la amnistía, incluso la comisión de constitución de justicia ha dicho que no va a colocar la cuestión de amnistía en el Senado”, relató Cordeiro, asegurando que dicha opción carece de fundamento.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O ministro Luiz Fux é o terceiro a votar no julgamento do ex-presidente Jair Bolsonaro e de mais sete réus - pela Primeira Turma do Supremo Tribunal Federal - por tentativa de golpe de Estado. Logo no começo do voto, Luiz Fux descartou o crime de organização criminosa. Ele argumentou que a existência de um plano criminoso não basta para a caracterização do crime. O ministro também votou pela anulação do processo sobre a trama golpista. Ele defendeu a nulidade do caso por incompetência do STF, ou seja, na avaliação dele o processo deveria ser julgado em outro tribunal já que os réus, segundo ele, não têm foro privilegiado. E ainda: Luiz Fux diverge de votos de Alexandre de Moraes e de Flávio Dino.
Comenzó la sesión en el Tribunal Supremo de Brasil para determinar el veredicto en el juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro. Los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino fueron este martes los primeros de los cinco magistrados en votar y ambos optaron por condenar al exmandatario. Un voto más en contra supondría la condena de Bolsonaro, que afrontaría penas que podrían superar los 40 años de prisión. Los cinco magistrados del Tribunal Supremo tienen como máximo hasta el viernes para votar y decidir -basta con mayoría simple- si condenan a Bolsonaro y otros siete coacusados por intentar revertir los resultados que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva en las presidenciales de 2022. Bolsonaro está acusado de cinco delitos, entre ellos intento de golpe de Estado, haber contemplado incluso el asesinato de Lula antes de su investidura o instigar el asalto el 8 de enero de 2023 a las sedes del poder en Brasilia. Marcos Cordeiro Pires, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, considera que la instrucción del caso solo puede llevar a una condena. “Es un acumulado de evidencias, hay declaraciones, testigos y lo más importante, el exsecretario general de Bolsonaro, llamado teniente coronel Mauro Cid, es una relación premiada como se llama aquí, ha confesado sus crímenes, pero para bajar sus penas va a relatar todos los hechos y a partir de ahí va a ser un rompecabezas. Se van a ir colocando pieza por pieza en las cuestiones vinculadas al crimen de Bolsonaro”, indicó. De ser declarado culpable, Bolsonaro -ya inhabilitado políticamente hasta 20230 por desinformación- podría afrontar hasta 43 años de carcel, aunque puede apelar la sentencia. Ante una posible condena, en el parlamento, legisladores brasileños de derecha y extrema derecha están tratando de dar forma a una amnistía para el expresidente. Cordeiro Pires estima que esta opción tampoco es viable, al no contar con suficientes apoyos en las dos camaras. “Hay dos correlaciones de fuerza, una en la Cámara de los Diputados, donde si hay una mayoría para hacer esto, y esta mayoría quería incluso la amnistía a todos los crimines de Bolsonaro”, señaló recordando que el expresidente está sin derechos políticos por ocho años. Además subrayó que “en el senado no hay la mayoría para aprobar la amnistía, incluso la comisión de constitución de justicia ha dicho que no va a colocar la cuestión de amnistía en el Senado”, relató Cordeiro, asegurando que dicha opción carece de fundamento.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O julgamento do ex-presidente Jair Bolsonaro e de mais sete réus, acusados de tentativa de golpe de Estado, foi retomado nesta terça-feira (9), no Supremo Tribunal Federal. Antes de proferir o primeiro voto, o relator do processo, ministro Alexandre de Moraes, rejeitou questões preliminares colocadas pelas defesas dos réus. Em seguida, em mais de cinco horas de argumentação, Moraes mencionou provas e votou para condenar Bolsonaro e os outros sete réus pelos crimes de organização criminosa armada, tentativa de abolição violenta do estado democrático de direito e tentativa de golpe de Estado. E ainda: Julgamento de Bolsonaro: ministro Luiz Fux diz que não vai ceder palavra durante seu voto.
No 3 em 1 desta terça-feira (02), Bruno Musa, Fábio Piperno e José Maria Trindade analisam as primeiras manifestações das defesas do almirante Almir Garnier e de Anderson Torres no Supremo Tribunal Federal. O debate destaca as estratégias adotadas pelos advogados Demóstenes Torres e Eumar Roberto Novacki. Tudo isso e muito mais no 3 em 1. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O Supremo Tribunal Federal começou a julgar nesta terça-feira (2) o ex-presidente Jair Bolsonaro e de outros sete réus acusados de tentativa de golpe de Estado em 2022. Pela manhã, o ministro Alexandre de Moraes apresentou seu relatório. Para ele, o país e o STF têm a lamentar a tentativa de golpe. Em seguida, o procurador-geral da República, Paulo Gonet, leu a denúncia contra Bolsonaro e os demais integrantes do chamado "núcleo crucial", que inclui o ex-ajudante de ordens, tenente-coronel Mauro Cid. E ainda: Incêndio de grandes proporções atinge Pirenópolis (GO).
O julgamento de Jair Bolsonaro começa hoje em Brasília e vai terminar a 12 de Setembro. O trânsito em julgado pode, no entanto, acontecer apenas dentro de dois ou três meses. O país está dividido politicamente, mas há uma maioria muito significativa a defender que o ex-presidente deve ser julgado. A liderar o lado da justiça está o juiz Alexandre de Moraes, que também ajuda a polarizar a sociedade brasileira. Neste episódio, conversamos com a jornalista Christiana Martins.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro del Supremo brasileño se volvió un blanco de sanciones de Washington por instruir el proceso contra el expresidente Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado.
Episodio 704 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -En la Corte preparan golpe de Estado: ministra Lenia Batres- Transmisión 07 de octubre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta segunda-feira (01/09/2025): Investigação da Polícia Federal detectou nova leva de vazamento de decisões de ministros do Superior Tribunal de Justiça (STJ). Minutas dos gabinetes de Marco Buzzi, Antônio Carlos Ferreira, João Otávio de Noronha e Ricardo Villas Bôas Cueva foram encontradas em um computador do lobista Andreson de Oliveira Gonçalves. Os documentos também estavam no telefone do advogado Roberto Zampieri, assassinado em 2023, caso que deu início às investigações. Quando o inquérito foi aberto, no ano passado, já eram alvo da apuração os gabinetes de Isabel Galotti, Moura Ribeiro, Nancy Andrighi e Og Fernandes. Os investigadores também encontraram indícios de que o lobista forjava documentos do STJ para tentar captar clientes. E mais: Economia: Renda dos mais pobres deve crescer menos em 2026, ano eleitoral Política: ‘Primeiro ato’, diz Tarcísio sobre anistia para Bolsonaro Metrópole: Tráfico no AM usa cargas de pirarucu e trava apoio federal à pesca Internacional: Ataques ucranianos a refinarias deixam partes da Rússia sem gasolina Cultura: Sesc Galeria, no antigo prédio do Mappin, ganha projeto finalSee omnystudio.com/listener for privacy information.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta terça-feira (26/08/2025): Por pressão da Polícia Federal, o governo excluiu do anteprojeto da Lei Antimáfia a criação da Agência Nacional de Enfrentamento às Organizações Criminosas. O órgão constava da minuta final do projeto que deve ser enviado ao Congresso até quinta-feira. A PF temia que o novo órgão conflitasse com suas atividades, uma vez que as ações antimáfia seriam coordenadas por ele. Houve ainda questionamentos sobre a constitucionalidade da proposta e a possível perda de autonomia da pasta da Justiça na definição de políticas da área. A criação da agência, com objetivo de punir facções tanto nas ruas como nas cadeias, tinha entre seus principais defensores Ministérios Públicos especializados no combate ao crime organizado. Objetivo era seguir o modelo da Direção Investigativa Antimáfia, da Itália. E mais: Política: Valdemar diz que Trump ‘é a única saída’ e pressiona por Tarcísio no PL Economia: Marcas chinesas vencem desconfiança e já superam 20% das vendas no País Metrópole: Suspeito de fazer ameaças de morte ao youtuber Felca é preso em Olinda Internacional: Israel ataca hospital 2 vezes; segundo bombardeio mata médicos e jornalistas Esportes: Ancelotti faz 9 mudanças, deixa Neymar de fora e chama PaquetáSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Tres buques de guerra y unos 4.000 militares. Ese es el despliegue que ordenó EE. UU. cerca de las costas de Venezuela. La Casa Blanca aseguró que su objetivo es combatir el tráfico de drogas. Pero el Gobierno de Nicolás Maduro, por quien Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, ha advertido de una "amenaza regional". Además, respondió convocando a 4,5 millones de milicianos.
Apoiantes de Bolsonaro no Congresso fizeram um motim na Câmara de Deputados e querem discutir uma amnistia geral para os participantes no golpe de 2023, incluindo o ex-presidente. Ao mesmo tempo querem que o Senado julgue Alexandre de Moraes por abuso de poder e o faça sair do Supremo Tribunal Brasileiro. Para dar força às suas pretensões, apoiam as tarifas de 50% aos produtos brasileiros à entrada nos Estados Unidos. Neste episódio, conversamos com a jornalista Christiana Martins.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un año después del obsceno fraude electoral en las elecciones presidenciales, el chavismo ha logrado concentrar todo el poder del Estado en sus manos gracias a la labor de los propagandistas del régimen. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hamilton Mourão, senador y vicepresidente de Brasil durante el gobierno de Jair Bolsonaro, habló en La W sobre el caso que lleva el expresidente ante la Corte Suprema del país.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado al tratar de mantenerse en el poder pese a su derrota frente a Lula da Silva en las elecciones de 2022. Tras una larga investigación, la fiscalía ha presentado audios, mensajes y testimonios que así lo demostrarían. La Fiscalía de Brasil considera que hay pruebas suficientes para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado junto con otros cuatro cargos más, a saber "organización criminal armada", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático", "violencia grave" y "deterioro del patrimonio protegido", cuyas penas máximas combinadas podrían superar los 40 años de cárcel. Tambíen pide que se condene a otros siete integrantes destacados de la trama, entre ellos exministros y altos cargos del ejército. El objetivo final de dicha trama, que resultó en la vandalización de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023 por parte de miles de simpatizantes de Bolsonaro, era aferrarse al poder y revocar la victoria de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil en 2022. "Hay información y grabaciones, pero también el testimonio del coronel Mauro Cid, que era la persona más cercana a Bolsonaro". Marcos Cordeiro, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, estima que la petición de la fiscalía cuenta con una base sólida. "No se trata solamente lo que dice un testigo, sino que a partir de su testimonio se va tejiendo una red donde se van juntando los hechos. Por ejemplo, existe el testimonio de un general de la fuerza aérea y de otro general del ejército, quienes confirmaron que Bolsonaro presentó un borrador del golpe. No hay que subestimar la cantidad de información que se ha ido recopilando en este proceso", señala el académico. La investigación se vio no obstante sacudida por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, aliado ideológico de Bolsonaro. Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 50 % a Brasil si la Fiscalía seguía adelante con la investigación, que calificó de "caza de brujas". Sin embargo, el apoyo de Washington a Bolsonaro ha tenido el efecto contrario al esperado. "El anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump creó un tsunami en la política de Brasil porque muchos de los empresarios que apoyaban a Bolsonaro tenían mucho recelo de que sus negocios fuesen perjudicados", explica Cordeiro. "Por ejemplo, el estado de São Paulo tiene una gran producción de café, y el mayor mercado de Brasil es Estados Unidos. En la ultima semana, la asociación de los aranceles con Bolsonaro ha creado una conmoción en el país en la que se le considera un traidor de la patria". El actual presidente brasileño Lula da Silva ha declarado que tratará de negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero ha prometido responder con tasas equivalentes si estos llegan a entrar en vigor. Además, el mandatario ha condenado la "injerencia" de Trump en la justicia brasileña.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel Garcia-Peña habló en 6AM sobre la crisis entre los dos Gobiernos.
Raúl del Pozo reprocha la dependencia del Gobierno de los partidos independentistas vascos y catalanes que se niegan a dejarlo caer pese a los continuos casos de corrupción que le rodean.
Alexandre Garcia comenta sobre voto de Moraes para condenar homem que furtou – e devolveu – bola no 8/1 e a ordem do ministro para investigar juiz.