POPULARITY
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MIÉRCOLES, 10 DE MAYOEVANGELIO, JUICIO, CREACIÓN[A]l paso que la Palabra de Dios habla de la humanidad de Cristo cuando estuvo en esta tierra, también habla decididamente de su pre-existencia. El Verbo existía como un ser divino, como el eterno Hijo de Dios, en unión y unidad con su Padre. Desde la eternidad era el Mediador del pacto, Aquel en quien todas las naciones de la tierra, tanto judíos como gentiles, habían de ser benditas si lo aceptaban... El mundo fue hecho por él, "y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho". Juan 1:3. Si Cristo hizo todas las cosas, existió antes de todas las cosas. Las palabras pronunciadas acerca de esto son tan decisivas, que nadie debe quedar en la duda. Cristo era mucho Dios y en el sentido mas elevado. Era con Dios desde toda la eternidad, Dios sobre todo, bendito para siempre. El Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales, y el homenaje de adoración de los ángeles era recibido por él con todo derecho (Mensajes selectos, t. 1, pp. 290, 291). El Redentor del mundo pasó por el mismo terreno donde Adán cayó por haber desobedecido la ley expresa de Jehová; y el unigénito Hijo de Dios vino a nuestro mundo como un hombre, para revelar al mundo que los seres humanos pueden guardar la ley de Dios... El Hijo de Dios se colocó en lugar del pecador, y caminó por el mismo terreno en donde Adán pecó; y soportó la tentación en el desierto, que era cien veces más fuerte de lo que alguna vez tendría que soportar la raza humana. Jesús resistió las tentaciones de Satanás de la misma manera en que cualquier alma tentada puede resistir, remitiéndolo al registro inspirado, y diciendo: "Escrito está". Cristo venció como hombre las tentaciones. Cada hombre puede vencer como Cristo venció. Él se humillo a sí mismo por nosotros. Fue tentado en todo punto, así como nosotros. Redimió el desgraciado fracaso de la caída de Adán, y fue vencedor, testificando así ante todos los mundos no caídos y ante la humanidad caída, que el hombre pudo guardar los mandamientos de Dios por medio del poder divino que el cielo le concedía (Mensajes selectos , t. 3, pp. 153, 154). Fue en la cruz donde la misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la verdad se besaron. Que cada estudiante y obrero estudien esto una y otra vez, hasta que, al levantar al Salvador crucificado entre nosotros, puedan entregar un mensaje nuevo a la gente. Mostrad que la vida de Cristo revela un carácter infinitamente perfecto. Enseñad que, "a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". Juan 1:12. Repetidlo una y otra vez. Podemos llegar a ser hijos de Dios, miembros de la familia real, hijos del Rey celestial. Haced saber que quienes aceptan a Jesucristo y mantienen su confianza original, firme hasta el fin, serán herederos de Dios. También serán coherederos con Cristo (Testimonios para la iglesia, t. 6, pp. 66, 67).
El pasado jueves 27 de abril, se aprobaba en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Vivienda
Sudán afronta su segunda semana de conflictos entre el ejército y un grupo paramilitar, que deja ya más de 400 fallecidos en el país
Federico comenta cómo 4 contratos de la Fundación Iberoamericana están ya bajo investigación de la Justicia por su relación con la trama Mediador.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church DOMINGO, 16 DE ABRILTEMAN A DIOSEl tercer ángel vuela por en medio del cielo anunciando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Representa la obra que debe hacerse en estos últimos días. El mensaje no pierde nada de su poder al progresar en su vuelo. Juan ve que la obra crece en potencia hasta que toda la tierra se llena con la gloria de Dios. El mensaje: "Temed a Dios, y dad le honra; porque la hora de su juicio es venida", debe ser dado en alta voz. Con celo y energías más intensas, los seres humanos deben impulsar la obra del Señor. Los hombres, las mujeres y los niños deben preparar para dar el mensaje en el hogar, en la escuela y en la iglesia... Necesitamos jóvenes y señoritas fuertes, devotos y abnegados, que avancen hacia el frente (Hijos e hijas de Dios, pág.209). Los discípulos de Cristo deben precaverse hoy contra la tendencia a perder el espíritu de reverencia y temor piadoso. Las Escrituras enseñan a los hombres cómo deben acercarse a su Hacedor, a saber con humildad y reverencia, por la fe en un Mediador divino. El salmista declaró: "Porque Jehová es Dios grande; Y Rey grande sobre todos los dioses... Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro hacedor". Salmos 95:3, 6... La verdadera reverencia hacia Dios nos es inspirada por un sentido de su infinita grandeza y un reconocimiento de su presencia. Este sentido del Invisible debe impresionar profundamente a todo corazón. La presencia de Dios hace que tanto el lugar como la hora de la oración sean sagrados. Y al manifestar reverencia por nuestra actitud y conducta, se profundiza en nosotros el sentimiento que la inspira. "Santo y temible es su nombre" (Salmo 111:9, VM), declara el salmista. Los ángeles se velan el rostro cuando pronuncian ese nombre. ¡Con qué reverencia debería pronunciarlo nuestros labios, puesto que somos seres caídos y pecaminosos! (Profetas y reyes, págs. 33, 34). La humildad y la reverencia deben caracterizar el comportamiento de todos los que se allegan a la presencia de Dios. En el nombre de Jesús podemos acercamos a él con confianza, pero no debemos hacerlo con la osadía de la presunción, como si el Señor estuviese al mismo nivel que nosotros. Algunos se dirigen al Dios grande, todopoderoso y santo, que habita en luz inaccesible, como si se dirigieran a un igual o a un inferior. Hay quienes se comportan en la casa de Dios como no se atreverían a hacerlo en la sala de audiencias de un soberano terrenal. Los tales debieran recordar que están ante la vista de Aquel a quien los serafines adoran, y ante quien los ángeles cubren su rostro. A Dios se le debe reverenciar grandemente; todo el que verdaderamente reconozca su presencia se inclinará humildemente ante él, y como Jacob cuando contempló la visión de Dios, exclamará: "¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo". Génesis 28:17 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 256, 257).
-Dispositivos intrauterinos son métodos anticonceptivos más seguros-Facultad de Contaduría de la UNAM brinda orientación sin costo-Rusia descarta que Francia pueda ejercer rol de mediador-Más información en nuestro podcast
Leticia Vaquero analiza con Florentino Portero, historiador y analista de política internacional, la visita de Pedro Sánchez a China.
Luis Herrero analiza con Anabel Díez, Víctor Ruiz de Almirón y David Jiménez los resultados de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Luis Herrero entrevista a Daniel Fernández Arnaiz, portavoz de la Asociación Independiente de la Guardia Civil.
La prensa publica los audios reveladores del caso Mediador como los del exdirector de Deportes del Cabildo de Tenerife.
Federico analiza la operación del PSOE para distraer la atención del caso Mediador señalando sólo a la Guardia Civil.
Federico analiza cómo los miembros de la Guardia Civil implicados en el caso Mediador habían sido puestos por el PSOE.
El pasado sábado, con la vista puesta en las celebraciones del 8 de marzo y sólo unos días después de que estallase con virulencia el escándalo del caso Mediador, Pedro Sánchez anunció en un acto de partido una ley de próxima aprobación que garantizará la paridad entre hombres y mujeres en política y en las empresas. Dijo que habían remitido al Congreso un proyecto de ley para que la proporción entre sexos sea paritaria en las listas electorales de los partidos, el consejo de ministros, los consejos de administración de las empresas, las juntas de Gobierno de los colegios profesionales y los jurados de certámenes financiados con dinero público. Que se reservase el anuncio para esta semana no era casual. Una de las fechas principales que marcan el calendario de este Gobierno es precisamente el día de hoy, día internacional de la mujer, que, como ya ocurrió en su momento con el día del orgullo gay, los partidos de izquierda españoles han patrimonializado en su propio beneficio. Pero este año la coalición llega fracturada en este y otros muchos aspectos, pero sobre todo en este a causa de la polémica ley de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como ley del sólo sí es sí. Esta ley, aprobada con los votos del PSOE, (el propio Sánchez se deshizo en elogios hacia ella hace sólo tres meses) ha ocasionado que más de 700 agresores sexuales hayan visto reducidas sus penas y, en algunos casos, se hayan beneficiado incluso de una excarcelación anticipada. El Gobierno anunció el mes pasado que quiere reformar esa ley, algo a lo que Podemos no se oponía de entrada, pero no han llegado a alcanzar acuerdo alguno lo que ha obligado al Gobierno a apoyarse en la oposición para sacar adelante la reforma. Esto ha provocado que el PSOE y Podemos salgan a la calle por separado en manifestaciones que correrán en paralelo por las principales ciudades de España. Con el movimiento feminista partido en dos, Sánchez teme perder una parte considerable de votos si no presta atención a una porción importante de su electorado. En esa clave hay que leer esta ley que impondrá la paridad obligatoria tanto en la esfera privada como en la pública. De acuerdo con este proyecto de ley, las denominadas listas cremallera serán obligatorias para todos los partidos, también para el Partido Feminista. En los consejos de ministros y los consejos de administración de todas las empresas cotizadas con más de 250 empleados y más de 50 millones de euros de volumen de negocio tendrá que haber como mínimo un 40% de mujeres. La ley implicará la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) y también en las leyes de sociedades de capital, mercado de valores y servicios de inversión. La paridad por decreto tendrá también implicaciones constitucionales ya que en el artículo 100 de la Carta Magna queda establecido que el presidente es libre para conformar el Gobierno a su antojo. El hecho es que la ley de paridad que con tanta fatuidad anunció Sánchez no es más que una directiva europea que se va a limitar a transponer a la legislación española. La directiva, para colmo, fue propuesta por el Partido Popular europeo. Lo que no queda claro del todo es que esta ley pueda ser aprobada en breve ya que las Cortes se disolverán en unos meses y tiene aún que pasar todo el trámite parlamentario. Pero no era tan importante la ley en sí como el golpe de efecto que un Sánchez en horas bajas pretendía dar con su anuncio. En La ContraRéplica: - El uso de TikTok en el trabajo - La importancia de Ferrovial - La peculiar instrucción del caso Tito Berni · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #8M #PedroSanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico analiza con Raúl Vilas e Inda la inexplicable postura de PP y Vox respecto a la reforma del Sólo sí es sí y las novedades del caso Mediador.
Luis Herrero analiza las últimas novedades del escándalo que implica al ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo.
Una semana más, Rebeca Marín llega a Por fin no es lunes con sus Pasatiempos Modernos en los que esta semana juegan el Tito Berni y el caso Mediador, la inflación y la moción de censura de VOX con Ramón Tamames al frente.
Julián Cabrera pone epílogo a una semana en la que se confirma que al gobierno le crecen los enanos y, en gran parte, por méritos propios. De entrada, la empresa privada 'Ferrovial', de la que son dueños y socialistas, decide sacar de España su sede social. La respuesta del Gobierno ha sido señalar como antipatriótica y desleal a una compañía que actúa en el marco de la legalidad y libre circulación europea y cuya fundación, por ejemplo, para que estudiantes que se encuentran fuera de España puedan regresar. También comenta el estado de shock del Gobierno por el 'caso Mediador' y los delincuentes beneficiados por la ley del 'sí es sí'.
La constructora Ferrovial es una de las principales empresas españolas. Su presidente, Rafael Del Pino Calvo-Sotelo, es el tercer hombre más rico del país, según la revista Forbes, con un patrimonio de 3.800 millones de euros. La compañía nació y creció al albur de los contratos públicos desde el período franquista y, cuando España se le quedó pequeña, comenzó a expandir su negocio por todo el mundo. La empresa anunciaba esta semana su traslado a Países Bajos, algo que ha provocado el enfado del Gobierno. Una supuesta trama de sobornos, mordidas y extorsiones a empresarios del sector ganadero afecta al PSOE de Canarias. El conocido como caso Mediador ha marcado la agenda política de la semana. En el escándalo están involucrados el exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, a quienes se les acusa de los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias en la gestión de las ayudas europeas. Por último, el euríbor encarece las hipotecas en febrero casi un 50% y ya duplica su media histórica: un préstamo medio que se revise en febrero costará 3.200 euros más al año. La inflación tampoco da tregua al bolsillo de los ciudadanos y vuelve a repuntar en el segundo mes de 2023 por el aumento de los alimentos y los servicios. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
Contamos en tertulia con María Jamardo, Ángeles Ribes y Javier Santamarta, para hablar de la marcha de Ferrovial y del "caso Mediador".
Ferrán Monegal hace un repaso en 'Julia en la onda' de la actualidad televisiva. Destaca la relevancia que ha adquirido el 'caso Mediador' y revela cuál es la cadena que más ha hablado de esta trama de corrupción.
Federico analiza las nuevas revelaciones del caso Mediador y cómo se mueven con impunidad frente a los complejos de la derecha.
Federico analiza con Cuesta y Quirós las ramificaciones internacionales del caso Mediador a través de la Fundación Iberoamericana.
Víctor Hernández, director de esRadio Almería, cuenta quién es el socialista almeriense Indalecio Gutiérrez, presunto implicado en el caso Mediador.
Federico analiza cómo la envergadura de la trama del Tito Berni con una sola TV de derechas Pedro Sánchez no llegaría a las elecciones.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan el caso de corrupción que protagoniza un diputado nacional del PSOE y los efectos políticos que tiene este escándalo.
Federico analiza con Cuesta y Quirós las ramificaciones internacionales del caso Mediador a través de la Fundación Iberoamericana.
Federico comenta la respuesta de Patxi López a un periodista al ser preguntado por el caso Mediador: "¿Y a ti qué más te da?"
El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula, en el que habla de la marcha de Ferrovial y del caso Mediador.
Federico analiza con Marhuenda y Tomás Cuesta los detalles del caso Mediador que ya trasciende Canarias y hay implicaciones a nivel nacional.
En este programa La Cafetera de Radiocable.com abordamos el caso «Mediador» que amenaza las esperanzas electorales del PSOE. Desde el partido tratan
Luis Herrero analiza junto a Pilar Gómez, Juan Pablo Polvorinos y Víctor Ruiz de Almirón las novedades del caso.
Dieter comenta junto a Alejandro Vara, Carlos Cuesta e Isabel San Sebastián las últimas declaraciones de Patxi López sobre el caso Mediador.
Federico analiza cómo las revelaciones del caso Mediador empiezan a implicar directamente al PSOE nacional.
Federico analiza con Marhuenda y Tomás Cuesta los detalles del caso Mediador que ya trasciende Canarias y hay implicaciones a nivel nacional.
Santi González comenta cómo desde Podemos guardan un silencio sepulcral con el caso Mediador con prostitutas de por medio.
Federico analiza con Maite Rico y Luiña los detalles del caso Mediador, nueva corrupción que afecta al PSOE con prostitutas y cocaína.
Mesa del análisis con Esther Palomera, Manuel Rico y Lucía Méndez.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos.
Luis Herrero analiza junto a Ketty Garat, Ignacio Cembrero y Laura Fábregas las novedades del caso Mediador.
Santi González comenta cómo Griñán sigue sin entrar en la cárcel y el PP no lo pide. Además, detalles del caso Mediador.
El director de esRadio Canarias, Gonzalo Castañeda, ha explicado el origen del caso Mediador, la última trama de corrupción del PSOE.
Federico analiza con Maite Rico y Luiña los detalles del caso Mediador, nueva corrupción que afecta al PSOE con prostitutas y cocaína.
Federico analiza la corrupción del PSOE en Canarias con el caso Mediador y cómo siempre salen impunes.
Dieter Brandau analiza con Mario Noya, Juan Pablo Polvorinos y Pepe García Domínguez las declaraciones del Presidente Sánchez sobre el caso Mediador.
Federico comenta el caso Mediador que salpica al PSOE en Canarias y el esperpento ocurrido en Maracena con secuestro de una concejal.
Dieter Brandau analiza con Luis del Pino, Isabel San Sebastián y Carlos Cuesta las últimas informaciones del caso Mediador del PSOE canario.
O mistério do Natal é a expressão da infinita misericórdia de Deus, que, assumindo nossa carne mortal, vem habitar conosco para, por sua graça, destruir aquele abismo intransponível que há entre a nossa pequenez e miséria e a sua infinita grandeza e majestade. Jesus Cristo, Verbo encarnado, é a escada de Jacó que liga os céus à terra e nos dá acesso ao Pai das alturas. Assista à homilia do Padre Paulo Ricardo para esta quinta-feira, dia 5 de janeiro, e medite conosco o mistério dessa inefável união entre o divino e o humano na única pessoa do nosso amável Mediador!
¿Cómo podemos hacer para que no surjan conflictos en las comidas y reuniones navideñas? En Por fin no es lunes lo debatimos con la mediadora Teresa Arsuaga, autora del libro 'No dramatices'.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MARTES, 29 DE NOVIEMBRELOS SANTOS EN EL PURGATORIOLos siglos subsiguientes fueron testigos de un aumento constante del error en las doctrinas enseñadas por Roma. Aun antes del establecimiento del papado las enseñanzas de los filósofos paganos habían recibido la atención de la iglesia y habían ejercido influencia sobre ella. Muchos que profesaban estar convertidos seguían aferrados a sus dogmas paganos, y no solo continuaban estudiándolos ellos mismos, sino que instaban a otros a hacerlo como un medio de ejercer más influencia sobre los paganos. De ese modo se introdujeron graves errores en la fe cristiana. Entre ellos sobresale la creencia en la inmortalidad natural del hombre y en el estado consciente de los muertos. Esta doctrina constituye el fundamento sobre el cual Roma establece la invocación de los santos y la adoración de la Virgen María. Después se preparó el camino para la introducción de otra invención pagana, que Roma denominó purgatorio, y que se empleó para aterrorizar a las multitudes crédulas y supersticiosas. Mediante ese error se afirma la existencia de un lugar de tormento en el cual las almas de los que no han merecido la condenación eterna sufrirán un castigo por sus pecados, después del cual, una vez librados de toda impureza, serán admitidos en el cielo ( La historia de la redención, pp. 349, 350). Se llega a Dios por medio de Jesucristo, el Mediador, el único camino por el cual él perdona los pecados. Dios no puede perdonar pecados a expensas de su justicia, su santidad y su verdad. Pero es seguro que perdona los pecados, y los perdona completamente. No hay pecados que no perdone en el Señor Jesucristo y por medio de él. Esta es la única esperanza del pecador y si depende de ella con fe sincera, estará seguro del perdón pleno y gratuito. Hay solo un camino que es accesible a todo, y mediante ese camino un perdón rico y abundante aguarda el alma arrepentida y contrita, y los pecados más tenebrosos son perdonados...El incienso que ahora es ofrecido por los hombres, las misas que ahora se dicen para la liberación de las almas del purgatorio, no tienen el menor valor delante de Dios. Todos los altares y sacrificios, las tradiciones e invenciones mediante las cuales los hombres esperan ganar la salvación, son falacias. No se deben ofrecer sacrificios fuera del lugar santo, pues el gran Sumo Sacerdote está realizando allí su. obra. No se atreva ningún príncipe ni monarca a aventurarse dentro del santo recinto (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 924, 925). No hay excusa para que algún tomo la posición de que no hay más verdades para ser reveladas, y que todas nuestras exposiciones de las Escrituras carecen de errores. Que ciertas doctrinas han sido sostenidas como verdades durante muchos años no es una prueba de que nuestras ideas son infalibles. El paso del tiempo no eliminará el error en verdad, y la verdad tiene la capacidad de ser imparcial. Ninguna doctrina verdadera perderá algo por una investigación cuidadosa (El otro poder, p. 35).