Argentine chronobiologist
POPULARITY
El gobierno negacionista de Javier Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue. El científico argentino Diego Golombek cuenta en primera persona cómo el conocimiento y la industria se están paralizando en Argentina: "nos creíamos inmunes a la ultraderecha, pero parece que nadie lo está".
El gobierno negacionista de Javier Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue. El científico argentino Diego Golombek cuenta en primera persona cómo el conocimiento y la industria se están paralizando en Argentina: "nos creíamos inmunes a la ultraderecha, pero parece que nadie lo está".
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio, Santiago Siri y Mauro Ordoñez hablan con Diego Golombek, biólogo, investigador, divulgador científico, especialista en sueño y autor del libro “La ciencia de las (buenas) ideas”. También, comentan sobre el #CONICET, la IA en la neurociencia, el cerebro, áreas de la ciencia argentina, herramientas genéticas, problemas del sueño, entre otros temas. Y, como cada semana, las noticias e innovaciones en el mundo de la #tecnología.
La charla de Luis Novaresio con Diego Golombek en +Entrevistas salió al aire por LN+ el 19 de septiembre de 2023
Los desafíos que presenta la inteligencia artificial, su futuro y su relación con el lenguaje humano son abordados por Mariano Sigman junto a Diego Golombek. ¿Qué significa que las máquinas puedan aprender y generar lenguaje? ¿Qué implicancias éticas y filosóficas presenta esta nueva era? “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
Mariano Sigman es un férreo defensor de la conversación, a la que caracteriza como la mejor manera de acercar posiciones. Junto a Diego Golombek, en este episodio se adentra en el modo en que la diversidad lingüística y cultural influye en la comunicación y el pensamiento.También abordan el impacto de la comunicación no verbal, desde gestos hasta expresiones faciales, y cómo estos elementos pueden ser universales o específicos de cada cultura. “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
En este episodio, Mariano Sigman aborda el modo en que las emociones y el lenguaje se entrelazan, influyendo en nuestra salud mental y física. Con ejemplos prácticos y en compañía de Diego Golombek, explica la importancia de las palabras en la regulación emocional. “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
¿Cómo crea y organiza el cerebro nuestras experiencias y pensamientos? ¿Cómo es el desarrollo cerebral desde la infancia hasta la adultez? ¿Qué es la conciencia? En este episodio, Mariano Sigman explora los avances científicos más recientes en el campo de la neurociencia cognitiva junto a Diego Golombek. “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
Los invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast "Mariano Sigman: un podcast de sus libros". La influencia del lenguaje en la construcción de la realidad, los secretos que guarda el cerebro humano, el modo en que las palabras se entrelazan con las emociones y modifican nuestra salud, el arte de entablar conversaciones provechosas, la relación entre el lenguaje y la inteligencia artificial: a través de cinco episodios, Mariano Sigman desarrolla las temáticas de sus libros "El poder de las palabras" y "La vida secreta de la mente" en compañía de Diego Golombek. "Mariano Sigman: un podcast de sus libros" es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
¿Cuál es la relación entre el lenguaje y nuestra percepción de la realidad? ¿Las palabras tienen el poder de moldear nuestras experiencias? ¿Cuál es el rol del lenguaje en nuestras vidas cotidianas? Mariano y Diego buscan dar respuesta a estas preguntas en el primer episodio de este podcast. “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
La influencia del lenguaje en la construcción de la realidad, los secretos que guarda el cerebro humano, el modo en que las palabras se entrelazan con las emociones y modifican nuestra salud, el arte de entablar conversaciones provechosas, la relación entre el lenguaje y la inteligencia artificial: a través de cinco episodios, Mariano Sigman desarrolla las temáticas de sus libros “El poder de las palabras” y “La vida secreta de la mente” en compañía de Diego Golombek. “Mariano Sigman: un podcast de sus libros” es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
¡Qué lindo es eso que sentimos cuando tenemos una nueva idea! Resulta que la ciencia tiene bastante que decirnos respecto a cómo hacer para tener buenas ideas más seguido. Y de eso conversamos con Diego Golombek en este nuevo episodio que grabamos en un teatro con cientos de personas en vivo. Diego acaba de escribir un libro que se llama justamente “La ciencia de las buenas ideas”, del que tuve el lujo de escribir el prólogo. Pueden ver el video de este episodio en el canal de YouTube de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/diego2023 Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegra ndes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes .com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegran des.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.c om/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/Apre nderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/apre nderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/Aprende rDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.c om/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
Un podcast sobre insomnios, maldormires, relojes biológicos y tratamientos —con y sin fármacos— para los trastornos del sueño. En él respondemos preguntas que recibimos de la gente en redes sociales con Diego Golombek, reconocido científico y divulgador especialista en cronobiología, área que estudia los ritmos biológicos, los cifrados mecanismos del tiempo en los seres vivos. Según la OMS, hay 88 afecciones del sueño, entre ellas el sonambulismo, la apnea o el síndrome de fatiga crónica, ese que, no pocas veces, está detrás del popular “Dormí, pero no descansé”. En Colombia, según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, 4 de cada 10 personas sufren de insomnio. Dormir mal, o no dormir, inquieta a tantos que hoy existen clínicas de higiene del sueño, libros con consejos para alcanzar ese llamado descanso reparador, aplicaciones que calculan cuánto hemos dormido e, incluso, almohadas contra ronquidos y pomadas relajantes. En este encuentro con Diego Golombek conoce más sobre el sueño y sus trastornos, que afectan casi todos los aspectos de la salud, desde la memoria hasta el sistema inmune. Golombek es, además, escritor, autor de libros como “Cronobiologia: Principios y aplicaciones” “Las Neuronas de dios” y “Sexo, drogas y Biología”. Es divulgador de amplia trayectoria, director de la colección Ciencia que ladra y columnista en medios de comunicación. Es profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador superior del CONICET. Por sus tareas de divulgación científica ha ganado dos veces el premio Konex. También fue asesor científico del programa de Discovery Channel "La Fábrica".
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde converso con algunos de nuestros oradores. En este episodio conversamos con Diego Golombek. Diego es biólogo e investiga cómo los seres vivos medimos el tiempo. Hablamos sobre la percepción subjetiva del paso del tiempo, como cuando estamos viendo un partido de fútbol y esos dos últimos minutos nos parecen eternos si nuestro equipo va ganando o se pasan volando si estamos perdiendo. También conversamos sobre el sueño, el jet lag y la ciencia de cómo se nos ocurren las ideas. Esta es una versión editada de una conversación más larga que publiqué en mi otro podcast, Aprender de Grandes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En #DemasiadoHumano 2022 hablamos de ‘la epistemología’. Hacen sus aportes al programa de hoy el filósofo Eduardo Glavich y el biólogo Diego Golombek. En la sección literaria comentamos “El viaje de invierno y sus continuaciones” de Georges Perec y Oulipo
En Aprender de Grandes me encanta conversar con amigos que admiro y de los cuales puedo aprender. Conversé con Diego Golombek. Habíamos grabado un episodio de Aprender de Grandes hace cinco años y en todo este tiempo cambió mucho en el mundo, en nuestras vidas y en nuestra relación. Tuve una conversación fantástica en la que hablamos de ciencia, del tiempo, de los desafíos que tenemos como sociedad y de muchísimas cosas más. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/diego2022 Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
La clave está en el título: el dato más llamativo será el más votado por lxs oyentes. Y ese es el que se va a desarrollar en la mesa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El argentino Diego Golombek, especialista en cronobiología y autor del libro "Las neuronas de Dios", explica si la física es capaz de demostrar la existencia de Dios, y por qué existen creencias religiosas en todas las culturas del mundo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
en biblioteca ip, por ip noticias
En este libro fascinante, que es un verdadero viaje al corazón de las creencias, Diego Golombek se anima a proponer una ciencia de la religión como fenómeno eminentemente humano. Diego Golombek, Doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET, especialista en cronobiología. En De Lejos No Lo Ves con Ramón Indart por Radio Con Vos.
Diego Golombek es doctor en biología, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del CONICET. Hablamos sobre la importancia de que los chicos mantengan hábitos sanos de sueño. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Invitado: Juan Nepote, sobrino de Juan José Arreola, físico y divulgador de las ciencias autor de libros como “Contagiar la ciencia”, con Diego Golombek o “Científicos en el ring” y ha sido líder de experiencias como el Museo Trompo Mágico en Jalisco. Es miembro del comité editorial del Journal of Science Communication y socio titular de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 26 de noviembre de 2020. Cada vez dormimos menos y muchas veces lo hacemos con el orgullo de sentirnos más productivos. Pero ¿cuál es el impacto que esta adicción a la vigilia tiene en nosotros?. Diego Golombek investiga la relación de los seres vivos con el tiempo y se dedica también a comunicar y contagiar su pasión por la ciencia. En su charla en TEDxRíodelaPlata, describe qué sabemos sobre el sueño y cómo nos impacta en la vida. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
EL DIEGO LLEGÓ A PABE F En una nueva semana en Pabe F, tuvimos el orgullo de poder invitar al gran Diego Golombek, el reconocido doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico. Diego nos introdujo a la cronobiologia. Como casi todos los seres vivos tenemos un reloj biológico que mide el tiempo y le dice al cuerpo que hora es y el cuerpo responde con ritmos biológicos haciendo cosas distintas dependiendo de la hora, la marea, la estación, etc. ¿Cuáles son los riesgos de no respetar nuestro reloj?¿Puede causarnos enfermedas y cambios en nuestro humor? ¿Que es el jet-lag social? Con Diego charlamos sobre el sueño, una de sus áreas de investigación. Hablamos de la rutina del sueño, si ser alondra (una persona que vive durante el dia) es mejor que una persona que sea viva de noche. ¿ Hay una relacion causal? Hablando de como se adaptan los relojes biológicos a nuestra vida en la tierra, Diego nos cuenta cuáles son las consideraciones a la hora de vivir en otro planeta, y cuáles son los riesgos. También nos cuenta de la existencia de un área de investigación llamada exobiologia, que se dedica a buscar ritmos en otros planetas. Luego de hacer un gran paso sobre la importancia de la cronobiologia, Diego nos contó su vida como divulgador, cuál es la importancia de llevarle la ciencia de manera amigable a la gente para compartir el conocimiento. Cuáles son sus estrategias a partir de la vida cotidiana para meter ciencia en la vida de la gente. Para finalizar, Diego nos deja una reflexión para los que somos "Exactas" para que nos saquemos la camiseta un poco y empecemos a mirar para afuera (y no solo por afuera de la ventana del pabe2 para ver el pabe1, como dice el ) y nos fijemos como podemos aportar al mundo. Aprender a salir del laboratorio de "mesadas, pipetas y ratones" y ver cómo podemos ayudar a la sociedad de nuestro conocimiento. Y que cuando nos toque dar opiniones, podamos hacerlo de forma mas humilde..
El doctor en Biología (UBA), profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, e investigador del CONICET en cronobiología y divulgador, Diego Golombek se refirió a la importancia de la ciencia: "La ciencia es conocer el mundo y después usar ese conocimiento para las cosas que necesitamos", sostuvo. Además, habló sobre el discurso antivacunas y recordó que "las vacunas fabrican adultos, sin ellas habría muchos menos en el mundo".
A partir de una investigación se descubrió que las personas pueden dialogar mientras sueñan. El doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico nos cuenta de cómo y qué significa este hallazgo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El gorila invisible, y otras maneras en que nuestra intuición nos engaña. Christopher Chabris y Daniel Simons. Ed. Siglo XXI, 2011. Colección Ciencia que ladra, serie Mayor. Prólogo (por Diego Golombek), introducción e índice
En la emisión Nº29 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos del beso. Preguntamos ¿Cuál es el beso que más recordas? + Reseñas “Felicidad clandestina” Clarice Lispector @corregidorcom + ”El sentido olvidado” Pablo Maurette @mardulce_editora + Reflexiones de Diego Golombek, Esteban Bieda, Ariel Bermani, Javier Roldán, Virginia Feinmann y Valentina Vidal.
En la emisión Nº29 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos del beso. Preguntamos ¿Cuál es el beso que más recordas? + Reseñas “Felicidad clandestina” Clarice Lispector @corregidorcom + ”El sentido olvidado” Pablo Maurette @mardulce_editora + Reflexiones de Diego Golombek, Esteban Bieda, Ariel Bermani, Javier Roldán, Virginia Feinmann y Valentina Vidal.
La Universidad del Litoral y una selección de investigaciones que reconoció el Ministerio de Ciencia de la Nación. El gran Diego Golombek nos recomienda como entrar a la ciencia desde la literatura. El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, destaca el trabajo social de las universidades frente a la pandemia. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, nos habla de proyectos que van desde alimentos a nanosatélites. Gabriel Tognelli, Decano de Turismo de San Luis, resalta la necesidad de pensar el turismo que viene. Marcos Actis de la UNLP explica todo sobre el CubeSat. Y Raquel Robles nos recomienda leer a Philippe Claudel.
Hoy en 2tc: Dolencias docentes PARTE I
https://www.elbaikal.com/ ¿Por qué, cuándo, cuánto y cómo dormimos?
En Corazón valiente, Silvia Pérez recibe la visita de Diego Golombek, biólogo, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y autor de “La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas", y Guadalupe Díaz Costanzo, directora del Centro Cultural de la Ciencia.
Por Tiempos Liquidos Diego Golombek dice, "Los divulgadores científicos deberían ser rockstars". Y lo son , cuando cantan una que sepamos todos. La difusión es clave para complementar la educación formal y para acompañar al Estado en la toma de decisiones de políticas públicas. El podcast “La ciencia tiene rock y eso genera un público entusiasta” de Tiempos Liquidos se publicó primero en Wetoker.
Un viaje por una colección escrita por científicos, que como ellos muy bien dicen, creen en que ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Y de eso se trata: es una colección para contar y compartir un saber. Guía de viaje:Diego Golombek, Director de la colección. Editorial Siglo XXI Argentina.Más información: https://goo.gl/CMY1qp#SigloLoTiene
Bienvenidos al 1er Episodio de "Pasate a Nafta". En el 1er bloque te ofrecemos 10 tips para que vendas más y te destaques de la competencia. En el 2do bloque que está dedicado al bienestar y la productividad charlamos con el Dr Diego Golombek, Biólogo e investigador argentino del Conicet, autor de varios libros, siendo el último "Neurociencias para Presidentes" junto con la periodista Nora Bar. El Dr Golombek aporta la la mirada de las neurociencias para maximizar el bienestar.
En el marco de la 9° edición del FILBA, Silvina Chediek y Esteban Morgado transmitieron desde la Biblioteca Nacional, donde estuvieron acompañados por el periodista y escritor Nicolás Artusi, y el investigador del CONICET Diego Golombek.
Hablamos con el biólogo y divulgador científico Diego Golombek sobre su libro "Neurociencia para presidentes".
Segunda parte de la conversación con Diego Golombek. En este episodio, conversamos con Diego, científico, divulgador de la ciencia y gran amigo. En esta segunda parte le hice a Diego el bombardeo de preguntas de Aprender de Grandes. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/diego. También los invito a que conversemos sobre estos temas comentando en el grupo cerrado de Facebook de Aprender de Grandes: http://goo.gl/6u96GW. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Primera parte de la conversación con Diego Golombek. En este episodio, conversamos con Diego, científico, divulgador de la ciencia y gran amigo. En esta primera parte hablamos sobre los desafíos de hacer llegar la ciencia a todos. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/diego. También los invito a que conversemos sobre estos temas comentando en el grupo cerrado de Facebook de Aprender de Grandes: http://goo.gl/6u96GW. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
I'm bringing another scientist on board today, Dr. Diego Golombek. Dr. Golombek won the Ig Nobel Prize in 2007, a parody of the Nobel Prize honoring achievements that "make people laugh, and make people think," for discovering that viagra aids jet lag in hamsters. The research can be found in this study. About Dr. Diego Golombek: Dr. Diego Golombek is an argentine biologist, communicator, popularizer of science and an experienced researcher in chronobiology. He is currently a professor at the National University of Quilmes and researcher at CONICET, and is an author of several books about biology and related topics. What We Cover in This Interview -% of circadian rhythm genes -Why you should sleep in a cool environment -PDE5 inhibitors and the best way to correct your circadian rhythm during travel -How nitric oxide can help with circadian entrainment -How much light exposure is needed during the day -Eating at night and why this interferes with our circadian rhythms -The effects of drugs on the circadian rhythm -The connection between jet lag, metabolic disorders, weight gain, and cancer