POPULARITY
En esta Tertulia de Colección:La primer mesa fue emitida originalmente el 10 de octubre de 2014. Se desarrolló en el marco de un programa especial En Perspectiva en Movimiento con Juan Grompone, Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof y Carlos MaggiEl primer tema fue "Adelanto de la última encuesta de "Imaginarios y consumos culturales". El segundo tema fue "40 años de "Pepe Corvina" de Enrique Estrázulas". La segunda mesa fue emitida originalmente el 9 de octubre de 2015 con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Mauricio Rosencof y Gonzalo Pérez del Castillo y el tema fue "La arquitectura en Uruguay: tema del Día del Patrimonio en 2015".
Un equipo fascinante con historias reales para asuntos del más allá. Un programa imperdible cada viernes desde las 19hs donde vos sos el principal protagonista, por GDS Radio TV Internacional
En una cena, Francis y Marie quedan shockeados por la hermosa presencia de Nicolas, un rubio de rulos que se lleva todas las miradas.Él los llevará a ambos una obsesión que bordea con el histeriqueo, lo real, lo romántico, lo enfermizo y lo imaginario.Escrita, dirigida y protagonizada por Xavier Dolan, LOS AMORES IMAGINARIOS (2010) es la película que comentamos en el nuevo episodio de Sodomarama.Analizamos su segundo largometraje, como se sostuvo en el tiempo y recuerdos variados de hace 15 años.Dejen vuestros comentarios para Sodomarama acá abajo o en nuestras redes y si les gusta nuestro contenido pueden dejarnos una donación!https://cafecito.app/sodomaramaSi no pueden mandar cafecitos aca esta nuestro paypal amigueshttps://www.paypal.com/donate/Instagram:@SODOMARAMA@axelfritzler_@pabloataboadaO en Twitter:@NoSoyAlexOk@EnAfter Email: sodomarama@gmail.com
Los tres misisipis se enemistan en su imaginación con el Chicharito y, enfermos de venganza, buscan razones para funarlo.
¿Y si el amigo imaginario de tu hijo fuera un espíritu del más allá? En este episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias y Jaziel exploran los casos más escalofriantes de niños que ven fantasmas, juegan con presencias del panteón, o aseguran hablar con "alguien" que nadie más ve...⚰️ Testimonios impactantes, fenómenos inexplicables y relatos de ultratumba te esperan en esta charla intensa y sobrecogedora.
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación PayPal: julio_azuara@hotmail.com COMPRA MIS LIBROS AQUI: HISTORIAS DE SUCESOS PARANORMALES PARA LEER EN EL BAÑO: https://a.co/d/c0aMiuw LA CASA GRIS: https://a.co/d/2KGSTUq UNA OPORTUNIDAD: https://a.co/d/53ykau0 EL SALTO: https://a.co/d/5XM3vtY EL BOLAS DE ORO: https://a.co/d/fR0i0SI ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Discusión y análisis sobre las últimas noticias del mundo geek con un toque de amargura, en este episodio:00:00 - Intro13:05 - Superman inspira la adocpción de perros 19:28 - El gobierno respalda a actores de doblaje25:10 - Grok ahora es una chica de anime37:09 - Palworld podría ganarle a Nintendo45:46 - Zlatan Ibrahimović hace las paces con EA53:27 - Los actores para la película de The Legend of ZeldaEso y más en #AkibaCafé!Escucha y/o descarga el Podcast completo en:| Spotify: podcasters.spotify.com/pod/show/akibacafeAri: | Redes Sociales: linktr.ee/akibaplayerJim:| Redes Sociales: linktr.ee/jimgarcia#Superman #Grok #Nintendo #TheLegendOfZelda
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
En este espeluznante episodio de Noches de Terror, hablamos con Yeilin Rodríguez, creadora del podcast Historias de la Bruja. Su historia familiar está marcada por lo sobrenatural: tanto su abuela materna como paterna practicaban la brujería… pero una de ellas, se dedicaba a la magia negra. Yeilin nos comparte cómo estas prácticas han dejado una huella maldita en su familia, con sucesos paranormales que parecen seguirlos generación tras generación. Además, nos relata una aterradora experiencia vivida en una isla en Costa Rica, en una antigua casa donde ocurrieron manifestaciones inexplicables durante la madrugada. ¿Puede un lugar quedar marcado por la energía del pasado?
Esta historia es sobre un caso de particular de un niño que decía ver a alguien, pensaban que era un amigo imaginario, pero no era así.
Otro capítulo en que logramos grabar juntas. Otro capítulo en que aprendimos más de la mesa de sonido. Otro capítulo en que la Margot dejó a la Fefi traumada. ¿Qué iremos a descubrir la próxima semana?Todo lo que hablamos es alleged, lo sacamos de nuestro bolsillo y no sabemos nada de lo que estamos hablando. Nuestro Discord: https://discord.gg/ZH2rXrkxNos encuentran cronicamente online en:Instagram: https://www.instagram.com/estonoesunaetapa?igsh=d3ZuZXdrdDA3M2pxTik Tok: https://www.instagram.com/estonoesunaetapa?igsh=d3ZuZXdrdDA3M2pxTwitter (nunca le vamos a decir X): http://twitter.com/estonoesunaetap
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesYoutube: https://www.youtube.com/@IglesiaAdventistaDeGazcueInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout: https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros....
Un familiar me contó una historia que me impactó bastante, esa historia dio origen a todo un episodio dedicado a compartir historias de niños que dicen haber visto o experimentado situaciones paranormales, Gambis y Oscar de Tercera Frecuencia Podcast, se lucieron con unas muy buenas.
Nerea Azkona y Xabier Ugarteburu son diseñadores de juegos y parte de Fikzio Fabrika. Nerea es educadora social y antropóloga del país vasco que trabaja en todo tipo de proyectos vinculados con la sostenibilidad, inclusión, feminismo y creatividad. El arte y la militancia marca su ruta en muchos ámbitos: la formación, la investigación y el diseño y desarrollo de proyectos. Xabier Ugarteburu es profesor en educación primaria, músico profesional y entusiasta de juegos de cartas, mesa y rol durante los últimos 20 años. Creó su propia tienda especializada de juegos y rol hasta que la pandemia azotó el comercio local. Ha llevado a cabo largas campañas roleras tanto como oficio y como afición. Ha ganado torneos tanto de juegos de cartas como de wargames. En esta entrevista hablamos del desarrollo de un juego para aprender Euskera, el idioma del país vasco. Algunos proyectos de los que hablamos: Taroka Atopia y el Máster en diseño de juguetes instituto 42 Los juegos que nos recomiendan son: Blue Heaven Nomada: juegos de rol en solitario: 7 dias de travesía Consortium Este es el 1er episodio de una nueva serie sobre juegos. Esta serie está realizada dentro del marco de JOKOAN, una línea de investigación de ColaBoraBora sobre el juego y el jugar, que cuenta con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Esta vez mi copiloto es Ricardo Amasté, que los que siguen el podcast ya conocen. Esta entrevista es parte de las listas: JUEGOS y diseño, España y diseño y Educación en diseño y Educación y diseño. Educación y diseño porque cuentan sobre un juego para aprender un idioma. O sea que es una contribución del diseño a la educación. Y educación en diseño porque enseñan a otros a diseñar juegos y juguetes. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.
Conversación con Cristian Rodrigo Iturralde. El libro se puede conseguir en este link. Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/ --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/qntlc/support
En la Clavada Telefónica de hoy, Llamamos al Payaso ñoño para contratarlo para una Fiesta de Friendsgiving para unos amigos imaginarios
¡Queremos saber de ti! Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a: infoafterdarkpodcast@gmail.com, además puedes seguirnos en Instagram: @karinaysergioafterdark, @karinalarrauri y @sergiocarlo. Nos puedes mandar notas de voz a través de este enlace: https://anchor.fm/karinaysergioafterdark/message
10 años cumple Café Fandango y toda la humanidad está preocupada porque pronto comenzará su período de preadolecencia. Aprovechá a escuchar el episodio 527, antes de que la voz le empiece a cambiar, solo se vista de negro y empiece a quejarse de que nadie lo comprende. En este episodio aniversario hacemos por primera vez una grabación en vivo con oyentes y amigos presentes y tratamos de hacerle honor a los contenidos fandango más clásicos: te contamos qué estuvo jugando quienes nos acompañaron, tuvimos episodio del episodio, una charla con la gente de SSN y Diego de Carlo, algunas rondas de Metagame y la Pregunta Fandango.
En “Bonanza or False Riches: Changing Mexican Imaginaries of the Tropics and the Civilizing Impulse,” publicado en el segundo número del volumen 12 de HALAC en 2022, Matthew Vitz da una nueva lectura a algunos de los más emblemáticos representantes del pensamiento intelectual mexicano desde una lente poco explorada: su contribución a la conceptualización de las tierras tropicales. Al rastrear los cambios y continuidades de los discursos respecto de la tropicalidad de los mexicanos en un contexto global, Vitz resalta el subestimado pensamiento ambiental y geográfico de personajes como Clavijero, Francisco Javier Clavijero, Matías Romero, Francisco Bulnes y José Vasconcelos, que pocas veces resuenan en la historiografía ambiental. Los aportes de intelectuales mexicanos en cuanto a la conceptualización de sus tierras tropicales dieron forma a proyectos del estado-nación y contribuyeron a la producción global de conocimiento ambiental en el momento en el que nociones de los trópicos como espacios peligrosos y degenerativos comenzaban a perder terreno frente a las promesas de la bonanza tropical. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
(Víspera del Natalicio de José Donoso) «Los deportes y trabajos horribles de la escuela me hacían tan desgraciado —cuenta José Donoso— que fingí un dolor de estómago que me hizo guardar cama varios días. Con gran disgusto mío, se diagnosticó una apendicitis. En ese mismo instante perdí la poca fe que ya tenía en mi padre como médico, dado que había logrado engañarle con tanta facilidad. La operación me asustó: la primera de mis maladies imaginaires que concluyó en una mesa quirúrgica.»1 Aquí conviene recalcar y desglosar lo que dice Donoso, ya que esto que el renombrado escritor chileno relata en un artículo autobiográfico en 1975 parece inverosímil. Durante esos años de su infancia, José no sólo detestaba los estudios sino también las actividades escolares, entre ellas los deportes, que se daban en el colegio inglés al que asistía. Ese fue su primer disgusto. Su segundo disgusto surgió de la maestría con que representó ese mal imaginario del dolor de estómago. Su actuación fue tan convincente que su padre, que era médico, creyó que sufría de apendicitis, ¡y le extrajo el apéndice! ¡Tremendo disgusto y tremenda decepción que sufrió en aquel quirófano! ¿Cómo no pudo conseguir que su padre no lo operara? Lo cierto es que esa habilidad que Donoso tenía de disfrazar la realidad lo habría de caracterizar hasta el día de su muerte, en 1996, de un cáncer de estómago. Tanto es así que la profesora y escritora Selena Millares comenta que «también la fecha de su nacimiento es objeto de uno de sus disfraces». Al parecer, Donoso la «disfrazó» a fin de obtener una beca, de modo que en más de un lugar aparece erróneamente que nació el 5 de octubre de 1925 y no 1924.2 Esa característica de la vida de Donoso nos recuerda al patriarca bíblico Jacob. Es que a Jacob se le conoce por su habilidad de sacarle ventaja a su hermano gemelo Esaú, aprovechándose de un momento de debilidad para que éste le vendiera sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas, y luego disfrazándose para hacerse pasar por Esaú y así obtener también la bendición de su padre que le correspondía al primogénito. De ahí que Esaú le guardara rencor a Jacob al extremo de proponerse matarlo tan pronto como terminara el luto por su padre. Sin embargo, Jacob logró escapar lejos a la casa de su tío, donde se casó y tuvo muchos hijos. A pesar de todo, años después, cuando los dos hermanos volvieron a verse, Esaú, como señal de su perdón, corrió al encuentro de Jacob y lo abrazó.3 Para completar el círculo vicioso, posteriormente Jacob fue víctima del engaño de sus propios hijos, y él, a su vez, no tuvo más remedio que perdonarlos y darles a cada uno su bendición.4 Quiera Dios que así también nosotros, en el caso de ser víctimas del engaño de un ser querido, hagamos lo posible por seguir el ejemplo de Esaú y darle la oportunidad de volver a ganarse nuestra confianza.5 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Donoso, «Cronología», Cuadernos Hispanoamericanos, 295 (1975): 8, citado en Selena Millares, «Una poética del derrumbe», Introducción a José Donoso, El lugar sin límites, 4a. ed. (Madrid: Ediciones Cátedra, 2005), p. 12. 2 Millares, pp. 12-13. 3 Gn 25:19–33:4 4 Gn 37-49 5 Gn 33:5-15
A partir de Todo lo que se mueve, un libro que invita a huir de los encierros geográficos, subjetivos y literarios, abordamos temas que van del nomadismo a la literatura antropológica, pasando por los cambios que ha introducido la “turistificación” del mundo.Valeria Mata es investigadora y antropóloga social. En 2020 publicó el libro Todo lo que se mueve.
Fecha: 25-09-2024 Título: ESOS POSTES IMAGINARIOS Autor: Mónica Díaz Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/
Desde que llegó al poder, en 2019, Nayib Bukele ha dirigido un gobierno que discrimina, atropella derechos, censura, expulsa y despide a la población LGBTIQ+. Es más, se jacta de hacerlo, mientras la derecha internacional y algunos religiosos conservadores le aplauden. Argumenta que así defiende los valores de la familia tradicional y se refiere a las defensoras de derechos, de forma despectiva, como promotoras de una supuesta agenda para imponer una "ideología de género" que no existe. Activistas concluyen que este tipo de discurso es incoherente y además es utilizado por gobiernos autoritarios para distraer a las masas de los problemas realmente importantes del país. Lee todos los detalles en nuestro sitio: GatoEncerrado.news
Esta semana tenemos un programa tranquilo, con sonoridades esponjosas e introspectivas que nos ayudarán a llevar mejor este sofocante calor estival.Escucharemos lo nuevo de Pulse Mandala & Distan Fires Burning, Pascal Comelada & Lee Ranaldo, Maud The Moth + Trajedesaliva, SPIME.IM, Blue Lake, Salenta & Topu. Además nos adentramos en el espacio expositivo “Imaginarios Sintéticos” que pudimos disfrutar a finales de julio y hablamos con uno de sus protagonistas, Lawrence Lek.Escuchar audio
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿A quién le importa? Encuentros de archivo y patrimonio fílmico, es una propuesta de ciclos temáticos de cine del Colectivo de programación audiovisual Media Distancia que nos detallan dos de sus integrantes, Fidel Enciso y Tania Hérnandez. Elisa McCaulsand plantea cómo reformular los imaginarios a partir de la película El cielo rojo de Christian Petzold.Escuchar audio
⚠️ ADVERTENCIA: NO SE RECOMIENDA PARA NIÑOS O PERSONAS IMPRESIONABLES ⚠️ ¿Te atreves a enfrentarte a lo desconocido? En este episodio estaremos compartiendo las historias más escalofriantes y perturbadoras sobre estos seres del cosmos, seres no humanos que nos visitan ya sea con propósitos buenos o incluso malos.
¡Bienvenidos a la 4ta temporada de Expediente Terror! Este podcast dedicado a todo lo relacionado con la cultura del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Regresamos con energía renovada, después de las vacaciones de semana santa, para continuar con nuestra 4ta temporada. En este episodio: Fernando Armenta y Esteban Castellanos platican sobre los amigables y tenebrosos amigos imaginarios, esos seres que juegan con los niños y que los ayudan a refugiarse de sus problemas. Recuerden que también pueden leer reseñas, artículos, creepypastas y algunas cosas más en el siguiente enlace: www.historiascondenadas.wordpress.com Tampoco olviden visitar nuestras redes sociales: www.facebook.com/expedienteterror www.instagram.com/expediente_terror/ Y ahora pueden leer la primera novela de Esteban Castellanos en Wattpad: https://www.wattpad.com/story/320330026-cr%C3%B3nicas-de-luna-1-el-llamado Música: October 31st by Nicolas Gasparini (Myuu) Devour by Nicolas Gasparini (Myuu) https://www.youtube.com/user/myuuji
En este episodio platicamos sobre la serie de Paco Stanley de Amazon Prime, Bridgerton, Amigos imaginarios.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.
En este episodio platicamos sobre la serie de Paco Stanley de Amazon Prime, Bridgerton, Amigos imaginarios.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.
-Amigos imaginarios [02:05] -Furiosa [09:57] -El último late night [26:53]
Amigos imaginarios de los niños, anécdotas en una biblioteca, compañeros curiosos... ¡escucha aquí el programa de hoy con Javi Nieves y Mar Amate!Amigos imaginarios de los niños, anécdotas en una biblioteca, compañeros curiosos... ¡escucha aquí el programa de hoy con Javi Nieves y Mar Amate!
Nuevo programa en el que Abraham, Manuel, Miguel, Ramón y Ricar comparten opiniones sobre los nuevos estrenos. Furiosa: De la saga Mad Max - 2024 - George Miller Amigos imaginarios – IF – 2024 – John Krasinski - #YoVoyAlCine 3 días máximo – 3 jours max – 2023 – Tarek Boudali - #YoVoyAlCine Sangre en los labios – Love Lies Bleeding – 2024 – Rose Glass - #YoVoyAlCine Tarot – 2024 – Spenser Cohen, Anna Halberg - #YoVoyAlCine Ellos (Miniserie de TV) - 2021 - Little Marvin (Creador) - Amazon Prime Video Ellos: El miedo (Miniserie de TV) - 2024 - Little Marvin (Creador) - Amazon Prime Video Sugar (Serie de TV) - 2024 - Mark Protosevich (Creador) - Apple TV+ Feud: Capote vs. The Swans (Miniserie de TV) - 2024 - Jon Robin Baitz (Creador) - Max España Ryan Murphy creador de series míticas A Gentleman in Moscow (Un caballero en Moscú) (Miniserie de TV) - 2024 - Sam Miller, Sarah O'Gorman - SkyShowtime Los enviados (Serie de TV) - 2021 - Juan José Campanella (Creador) - SkyShowtime Ted (Serie de TV) - 2024 - Seth MacFarlane (Creador) - SkyShowtime Muertos S.L. (Serie de TV) - 2024 - Alberto Caballero (Creador) - Movistar Plus+ Marbella (Serie de TV) - 2024 - Dani de la Torre (Creador), Alberto Marini (Creador) - Movistar Plus+ Adagio - 2023 - Stefano Sollima - Netflix La casa - 2024 - Álex Montoya - #YoVoyAlCine La mesita del comedor – 2022 – Caye Casas - Filmin Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda - 2024 - Santiago Segura Volveréis - 2024 - Jonás Trueba Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escucha De Película EN VIVO por LOS40 y WRadio todos los viernes y sábado.
IF de John Krasinski nos presenta a Bea (Cailey Fleming), una niña que puede ver a los amigos imaginarios de otras personas y junto a Calvin (Ryan Reynolds) buscará los dueños de cada uno de ellos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emanuel-pag341n-col363n/support
Una adolescente descubre que puede ver a todos los amigos imaginarios que han sido abandonados por sus niños, y se propone ayudarlos junto a un adulto que también puede verlos. El quinto largometraje como director de John Krasinski ("Un lugar en silencio") es su primera apuesta para el público familiar, con una aventura que mezcla comedia y fantasía. El propio Krasinski, Ryan Reynolds, Fiona Shaw y Cailey Fleming aparecen en pantalla. Ya disponible en salas de cine, recomendamos ver la versión subtitulada para disfrutar las voces de Steve Carrell, Phoebe Waller-Bridge, Louis Gossett Jr. y Emily Blunt, entre muchas otras figuras de Hollywood que participan en el proyecto.
Yurina Melara vuelve con "Todo personal II: entre el amor y el poder", un triángulo amoroso que se desarrolla enmedio de una campaña electoral; la segunda parte de esta trilogía muestra las diferentes realidades de la sociedad, de las mujeres y de la vida a través de la mirada de sus personajes.¿Qué ocurre con los amigos imaginarios que creamos en nuestra infancia y abandonamos según vamos creciendo? La comedia “IF” que se estrena hoy en cines nos plantea esta situación, mezclando actores reales y animación.
Arconada y Sergio Pérez hablan de Amigos imaginarios; Caída libre; Disco, Ibiza, Locomía; Víctima imperfecta; Lo que sucede después...
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Chenoa por su trabajo como actriz de doblaje en la película 'Amigos imaginarios', donde participa junto a Carlos Latre. Chenoa hace de Blossom, una mariposa con la que se identifica mucho porque también le gusta el té y bailaba ballet de pequeña. Aunque fue su primera vez realizando doblaje sin variar mucho su tono de voz, "me resultó muy cómodo y fácil". Con Chenoa conocemos los peligros de ser actor de doblaje, algo que sufren cada vez más personas, como es el caso de Palomino Cárceles. Luego, con Agustín Jiménez estrenamos la sección 'Tu entrevistado me suena', el primer concurso de entrevistas.
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Chenoa por su trabajo como actriz de doblaje en la película 'Amigos imaginarios', donde participa junto a Carlos Latre. Chenoa hace de Blossom, una mariposa con la que se identifica mucho porque también le gusta el té y bailaba ballet de pequeña. Aunque fue su primera vez realizando doblaje sin variar mucho su tono de voz, "me resultó muy cómodo y fácil". Con Chenoa conocemos los peligros de ser actor de doblaje, algo que sufren cada vez más personas, como es el caso de Palomino Cárceles. Luego, con Agustín Jiménez estrenamos la sección 'Tu entrevistado me suena', el primer concurso de entrevistas.
Hoy en Jessie Cervantes en Exa, el Hombre espectáculo de México, Gil Barrera, nos habla de la película Amigos Imaginarios y los raitings de los partidos de cuartos de final del fútbol.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, profundizó sobre el intrigante tema del lado psicológico de la inteligencia artificial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Chenoa cambia su bar de Tómatelo Menos en Serio por el estudio de Cuerpos especiales para reencontrarse con Eva Soriano y Nacho García. Además, no lo ha hecho sola. Le acompaña Carlos Latre, su compañero de doblaje para la película Amigos Imaginarios.
Margarita Ramirez Jefferson es una investigadora en diseño peruana. Ella investiga la conformación de la memoria visual de la sociedad. Para su doctorado investigó los imaginarios de modernidad que circularon en las revistas ilustradas. Nos cuenta en esta entrevista sobre el método de análisis que usó, hermeneútica profunda. Hablamos de la dimensión política de los avisos publicitarios y de cómo pueden apoyar la discriminación sistémica en una sociedad. Esta es la 3ra entrevista de una serie sobre historia del diseño. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Es una serie de 7 episodios. Me ayudó a pensar esta serie Veronica Devalle, con la que hicimos 2 entrevistas pero me recomendé gente para otras entrevistas. Por ejemplo, a la entrevistada de hoy. Esta entrevista es parte de las listas: Historia, Perú y diseño, Diseño feminista y Diseño con perspectiva de género e investigación en diseño.. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sesión de recomendados de nuestra página web.
Tratado de Moral Pública. Fernando Escalante, escribe: «Este es un libro sobre la manera de hacer política y la manera de entender de la política en México en el siglo XIX. No es sorprendente que haya similitudes con el presente».
Hola!!!! Hoy hablamos de destino, mastermind, manifestar, expectativas, hilo rojo, 'en otra vida' y muuucho más!!!! Mi kofi: https://ko-fi.com/quehorror --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quehorror/message
Las personas que se preocupan excesivamente por su salud tienden a morir antes que las que no se preocupan tanto. Esta es la conclusión de un estudio reciente que se ha hecho en Suecia. Una historia contada por Javier Cancho.
