Pabellon F

Follow Pabellon F
Share on
Copy link to clipboard

Pabellón F. El nuevo pabellón de exactas

PabellonF


    • Jun 26, 2023 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 50m AVG DURATION
    • 59 EPISODES


    Search for episodes from Pabellon F with a specific topic:

    Latest episodes from Pabellon F

    T3.E11. Walter Sosa Escudero , economista.

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2023 49:28


    Explorando la Estadística y la Ciencia de Datos con Walter Sosa Escudero En el décimo episodio de la tercera temporada, tuvimos el privilegio de entrevistar a Walter Sosa Escudero, reconocido especialista en estadística y econometría. Durante la charla, abordamos diversas áreas de su trabajo, incluyendo su investigación en modelos no necesariamente bien especificados, su labor docente y su contribución a la divulgación científica a través de libros. Uno de los temas principales que discutimos fue el actual "hype" alrededor de la estadística, especialmente en relación con el Big Data. Sosa Escudero nos brindó una perspectiva equilibrada y reflexiva sobre la innovación en este campo y las tendencias que se encuentran en boga.Además, exploramos la creación de la carrera de Ciencia de Datos en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Analizamos el impacto de esta carrera en el ámbito y debatimos sobre los beneficios y desafíos que presenta. Sosa Escudero compartió su rol en la creación de esta carrera y su visión crítica acerca de los cursos cortos que prometen una rápida inserción laboral. Otro tema relevante fue la relación entre la economía y la ciencia de datos. Sosa Escudero explicó cómo la formación actual en economía induce a la ciencia de datos y planteó la necesidad de una mayor incorporación de herramientas computacionales en esta disciplina. También destacó que la formación en estadística en universidades de todo el mundo se encuentra desactualizada. En el episodio, también exploramos la conexión entre la estadística y el deporte, centrándonos en el fútbol. Sosa Escudero compartió su experiencia en el dictado de un curso sobre las matemáticas del Mundial y resaltó la presencia crucial de la estadística en este ámbito.Para finalizar, Sosa Escudero reveló su preferencia por el lenguaje de programación R sobre Python y participó en nuestro divertido juego, donde tuvo que elegir entre destacados estadísticos como Karl Pearson, Francis Galton y Pierre-Simon Laplace. ¡No te pierdas este apasionante episodio que te adentrará en el fascinante mundo de la estadística y la ciencia de datos con el renombrado experto Walter Sosa Escudero!

    T3.E10. Juan Martin Maldacena , fisico.

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 45:37


    "Explorando el Universo Cuántico: Diálogo con Juan Maldacena, Físico Teórico" En el noveno episodio de la tercera temporada de Pabellón F, tuvimos el privilegio de entrevistar a Juan Martín Maldacena, destacado físico teórico argentino. La conversación comenzó con su trayectoria académica, desde sus inicios en la UBA y el Instituto Balseiro hasta su doctorado en Princeton, donde se especializó en la gravedad cuántica y los aspectos cuánticos de los agujeros negros. Charlamos sobre la relación entre la Relatividad de Einstein y la Mecánica Cuántica, y cómo estas teorías se conectan con el Big Bang. Juan explicó el desafío de desarrollar una teoría matemática que describa el origen del universo y por qué actualmente no se puede saber qué ocurrió antes del Big Bang. También compartió por qué la gravedad cuántica es difícil de experimentar en el laboratorio y cómo los efectos que busca se encuentran en agujeros negros y el inicio del Big Bang. Exploramos temas como la máquina de dios, la evolución de las teorías en construcción y la teoría del multiverso. Además, discutimos la conjetura de Maldacena y su importancia, las diferencias entre la Teoría de Cuerdas y la Teoría de Supercuerdas, y la posibilidad de generar universos artificiales en laboratorios o computadoras. También abordamos la materia exótica, la cual permitiría viajar más rápido que la luz, y por qué Juan considera que no existe. Concluimos reflexionando sobre cómo la física podría permitir a las personas viajar a lugares a millones de años luz. En el juego final, Juan tuvo que elegir entre Max Born, Edward Witten y Erwin Schrödinger.

    T3.E9. Clara O' Farrell , ingeniera en la NASA.

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 54:38


    "Detrás de los Paracaídas en Marte: Diálogo con Clara O'Farrell del JPL de la NASA" En el emocionante octavo episodio de nuestra serie, tuvimos el placer de hablar con Clara O'Farrell, una destacada ingeniera aeroespacial especializada en aerodinámica y miembro del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Comenzamos con un recorrido por sus orígenes, destacando sus estudios en ingeniería mecánica aeroespacial en Princeton y su doctorado en control de sistemas dinámicos en CalTech. O'Farrell compartió su fascinante viaje hacia la NASA y sus primeros encuentros con el ingeniero Miguel San Martín, estableciendo una conexión entre las historias de ambos profesionales argentinos en la agencia espacial. Nos adentramos en el trabajo de Clara O'Farrell en el proyecto Perseverance de la NASA, donde formó parte del equipo encargado de diseñar y probar el paracaídas utilizado durante el aterrizaje en Marte. Exploramos en detalle los desafíos y consideraciones clave que se deben tener en cuenta durante las pruebas, como la atmósfera marciana y las diferencias de densidad. O'Farrell reveló cómo superar estas complicaciones utilizando cohetes sonda para las pruebas y compartió su perspectiva sobre los próximos objetivos y los avances previstos en los futuros diseños de paracaídas. También nos brindó una visión íntima de sus emociones durante el emocionante momento del aterrizaje. En un segmento más personal, O'Farrell compartió su experiencia y reflexiones como mujer en la NASA. Destacó que entre el 25% y el 30% del equipo son mujeres y compartió su perspectiva sobre la importancia de la diversidad en la exploración espacial. Además, se diferenció de Miguel San Martín al expresar su preferencia por descubrir vida en Marte sobre un aterrizaje perfecto, explicando su fascinación y motivación por la posibilidad de encontrar señales de vida en el planeta rojo. Para concluir, O'Farrell nos llevó a un ambiente más relajado al compartir anécdotas sobre las celebraciones y encuentros sociales que tienen lugar entre los ingenieros de la NASA, especialmente durante los momentos clave de aterrizaje. Luego, exploramos el envío de robots a otros planetas y satélites, como Venus y Titán, y cómo difieren los diseños de los paracaídas utilizados en esos entornos. Finalmente, nos sumergimos en los avances de la computación y discutimos cómo la colaboración con la informática podría mejorar las pruebas y simulaciones en la exploración espacial. Como cierre, O'Farrell participó en un juego intrigante donde tuvo que elegir entre Edwin Hubble, Neil Armstrong y Joseph Francis Shea.

    T3.E8. Miguel San Martin , ingeniero en la NASA.

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2023 54:01


    Explorando Marte: Conversando con Miguel San Martín, Ingeniero de la NASA" En el séptimo episodio de la tercera temporada de Pabellón F, tuvimos el privilegio de charlar con Miguel San Martín, ingeniero electrónico e investigador de renombre en la NASA. Comenzamos explorando los orígenes de San Martín, desde su crianza en Argentina hasta su vocación por la ingeniería, despertada por el histórico alunizaje del Apolo 11. Luego, nos adentramos en sus estudios en Estados Unidos, donde obtuvo títulos en Ingeniería Electrónica en Syracuse University y una maestría en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica en el MIT. San Martín compartió con nosotros su emocionante trayectoria en la NASA y su trabajo fundamental en el diseño y desarrollo de sistemas de control para vehículos de exploración, incluyendo misiones a Marte. El hilo conductor de la entrevista se centró en la colocación de robots en Marte, y exploramos los requisitos y desafíos involucrados. Nos reveló que se necesita financiamiento, objetivos científicos claros y, sobre todo, un equipo excepcional de ingenieros. Además, nos sumergimos en los "7 minutos de terror", término utilizado para describir la fase crítica de aterrizaje en Marte y la perfección requerida en este proceso único. Continuando con la conversación, exploramos el fascinante proceso de selección de sitios de aterrizaje en Marte, un proceso que puede llevar años y que San Martín considera una competencia emocionante. Nos reveló cómo ha evolucionado la precisión en la selección de áreas de aterrizaje y compartió algunos trucos utilizados para mejorarla. También nos adentró en los posibles desafíos durante el descenso en Marte y destacó la apertura del paracaídas como un verdadero arte. Además, explicó cómo se replican las condiciones marcianas en la Tierra, en particular la atmósfera y la gravedad, para llevar a cabo pruebas y mejorar el proceso de aterrizaje. Para concluir, San Martín abordó cuestiones éticas y científicas relacionadas con las misiones en Marte. Discutió la cuestión de la basura dejada en el planeta rojo, que se considera aceptable desde el punto de vista legal, pero enfatizó la prohibición moral de la contaminación biológica. Además, compartió su preferencia por un aterrizaje perfecto en Marte sobre el descubrimiento de evidencia de vida en futuras misiones. Finalmente, participó en un juego divertido donde tuvo que clasificar a Carl Sagan, Stephen Hawking, Isaac Newton y Nicolás Copérnico.

    T3.E7. Julio Navarro , astrónomo.

    Play Episode Listen Later May 28, 2023 46:17


    Explorando la evolución de las galaxias y la importancia de la materia oscura: Una charla con el Dr. Julio NavarroEn esta fascinante entrevista, tuvimos el honor de conversar con el Dr. Julio Navarro, reconocido doctor en Astronomía y destacado profesor en Victoria, Canadá. Con una trayectoria que abarca universidades de renombre como Harvard, Navarro nos adentra en el apasionante mundo de la evolución de las galaxias y la misteriosa materia oscura. Exploramos juntos las características fundamentales de las galaxias y cómo evolucionan a lo largo del tiempo.Uno de los puntos destacados de la conversación fue el análisis profundo sobre la materia oscura y su importancia en el universo. El Dr. Navarro nos brindó una explicación detallada sobre esta enigmática sustancia y por qué su comprensión resulta vital para comprender la formación y evolución de las galaxias. Descubrimos la estrecha relación que existe entre las galaxias y la materia oscura, desvelando cómo su influencia moldea la estructura del cosmos.Durante el podcast, el Dr. Navarro también nos reveló detalles fascinantes sobre un tipo especial de estrellas que no tienen una pertenencia clara a ninguna galaxia. Nos adentramos en la investigación científica que busca comprender la naturaleza y el origen de estas estrellas solitarias y cómo su existencia plantea interrogantes emocionantes sobre la evolución galáctica.Además de abordar temas de vanguardia en astrofísica, el Dr. Navarro compartió su visión sobre cómo estimar la cantidad de estrellas en el universo y exploró las limitaciones de la teoría estándar de las partículas. También profundizamos en el famoso perfil de Navarro-Frenk-White, uno de los descubrimientos científicos que catapultó al Dr. Navarro a la fama en la comunidad científica. Por último, nos brindó una visión personal y emocional sobre su experiencia de haber competido por el prestigioso Premio Nobel y participó en un juego que nos llevó a elegir entre tres grandes científicos: Albert Einstein, Tycho Brahe y Fritz Zwicky.

    T3.E6. Gloria Dubner , astrofísica.

    Play Episode Listen Later May 21, 2023 51:56


    "Explorando los secretos del cosmos: un viaje astronómico con Gloria Dubner"En el sexto episodio de la tercera temporada, tuvimos el privilegio de conversar con Gloria Dubner, una destacada física y astrofísica. Gloria compartió su fascinante trayectoria académica y profesional, desde su graduación en Física en la UBA hasta su rol como investigadora y directora del IAFE. Aunque ya jubilada, se dedica apasionadamente a la divulgación científica.La conversación se adentró en su área de especialización: la evolución estelar. Exploramos los procesos de nacimiento y muerte de las estrellas, así como sus diferentes trayectorias evolutivas según su masa. Desde las estrellas medianas hasta las gigantes rojas y las enanas blancas, y las estrellas masivas que se convierten en estrellas de neutrones o en supernovas.Además, discutimos cómo se estudian los objetos astronómicos lejanos en tiempo y espacio. Hablamos sobre la astrofísica teórica y observacional, y las limitaciones impuestas por la atmósfera terrestre. Gloria nos reveló los avances en los instrumentos de observación y cómo la tecnología ha revolucionado el campo de la astronomía. También destacó la importancia de la computación en la recopilación y análisis de datos astronómicos.Exploramos la clasificación de las estrellas y cómo los nuevos descubrimientos continúan desafiando y modificando las teorías astronómicas existentes. Por último, Gloria participó en un emocionante juego donde clasificó a Subrahmanyan Chandrasekhar, Cecilia Payne-Gaposchkin y Johannes Kepler, destacados personajes de la historia astronómica.Únete a este apasionante viaje astronómico mientras exploramos los misterios del cosmos de la mano de Gloria Dubner en este cautivador episodio.

    T3.E5. Pablo Groisman , matematico.

    Play Episode Listen Later May 14, 2023 38:30


    "Patu Groisman: el récord de presencias en el podcast y su nuevo libro sobre teoremas"En este quinto episodio de la tercera temporada del podcast, tuvimos la oportunidad de conversar con Pablo "Patu" Groisman, un matemático especializado en la rama de la probabilidad que ha batido récords al participar en el programa por cuarta vez. En la primera mitad de la charla, discutimos sobre su nuevo libro, "Te Regalo un Teorema", que surgió a partir de los hilos de Twitter que escribía con el mismo título. Groisman nos contó cómo surgió la idea del libro, las diferencias entre los hilos y el libro, y la incorporación de piezas de humor gráfico. Además, discutimos a quién está dirigido el libro, cómo debe ser leído por el público general y cómo se eligieron los teoremas a presentar.En la segunda mitad de la conversación, hablamos sobre las repercusiones de los primeros dos años de la nueva carrera de Ciencias de Datos, que Groisman ayudó a crear. También adelantó algunas novedades como nuevas materias y un track de economía. Finalmente, Patu participó en el juego del programa, en el que debía elegir entre Pierre de Fermat, Blaise Pascal y Jakob Bernoulli. A raíz de su elección, nos habló sobre el comienzo de la teoría de la probabilidad a través de la correspondencia entre Fermat y Pascal, y cómo el problema de los puntos llevó al surgimiento de esta teoría.En resumen, el episodio fue una conversación interesante y educativa con un experto en matemáticas y probabilidad, que también es un divulgador científico muy respetado. La discusión sobre su nuevo libro "Te Regalo un Teorema" nos llevó a explorar cómo se puede hacer que las matemáticas sean accesibles y entretenidas para el público en general. Además, la charla sobre la carrera de Ciencias de Datos y su evolución nos brindó una visión interesante sobre el futuro de esta disciplina.

    T3.E4. Hernán Wilkinson , Computador.

    Play Episode Listen Later May 7, 2023 52:51


    "Una charla sobre Smalltalk y el futuro de la programación" En el cuarto episodio de nuestro podcast, entrevistamos a Hernan Wilkinson, docente de la carrera de Ciencias de Computación en la Facultad de Ciencias Exactas y apasionado del lenguaje de programación Smalltalk. Hernán nos contó sobre sus comienzos como docente y programador, así como también su opinión sobre el cambio de materias entre Ingeniería del Software 1 e Ingeniería del Software 2 y la importancia de brindar herramientas que sean útiles para la industria.El enfoque principal de la conversación fue la pasión de Hernán por Smalltalk y su opinión sobre por qué debería elegirse este lenguaje por encima de otros. Además, hablamos sobre la razón por la que Smalltalk perdió terreno frente a los nuevos lenguajes, en lo que uno de los motivos principales destaco el tema comercial. También se discutió la confrontación entre Haskell (programación funcional) y Smalltalk (programación orientada objetos) y por qué Hernán cree que no es útil comparar ambos lenguajes.Otro tema interesante que se discutió fue la preocupación de Hernán por la calidad del código en la industria actual. Se habló sobre la complejidad del código debido a la alta demanda y cómo esto podría afectar el futuro de la programación. Hernán expresó su preocupación sobre cómo la demanda de programadores está afectando la calidad del código, ya que hay personas que aprenden a programar en cursos cortos en línea en lugar de tener una formación universitaria.Para finalizar, la conversación se centró en el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial. Hablamos sobre la evolución de ChatGPT y cómo podría afectar a la sociedad. Por último, Hernán participó en nuestro juego, donde tuvo que rankear a Alan Kay, Frederic Brooks y Alan Turing.En resumen, esta entrevista nos brindó una perspectiva interesante sobre el lenguaje de programación Smalltalk y la visión de Hernán Wilkinson sobre la industria de la programación y la educación en Ciencias de Computación.

    T3.E3. Viviana Siless, PhD Computación.

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 44:08


    "Del mundo académico al emprendedurismo: la experiencia de Viviana Siless"En el tercer episodio de la temporada, entrevistamos a Viviana Siless, una egresada de la carrera de ciencias de la computación que ha logrado combinar su experiencia en el mundo académico y su faceta emprendedora. En su presentación, nos contó sobre su doctorado en neuroimágenes en Francia y postdoctorado en Harvard, su emprendimiento Quipu y su trabajo como investigadora y profesora de inteligencia artificial en la Universidad Di Tella.Durante la entrevista, Viviana nos habló sobre su proyecto Quipu, que busca mejorar la economía de las personas que viven en la informalidad, especialmente de los microemprendedores. Inicialmente, utilizaron el blockchain como moneda alternativa, pero encontraron dificultades para generar una economía local en torno a ella. En cambio, comenzaron a otorgar pequeños préstamos a estos negocios para reemplazar los préstamos agresivos, y crearon una moneda de intercambio que hoy se da como premio.Viviana también nos habló sobre las similitudes y diferencias entre el mundo académico y el emprendedurismo, y cómo ha enfrentado el machismo en el área de la computación. Además, compartió los últimos avances en su área de investigación: la detección de enfermedades a través de imágenes. Finalmente, se sometió al juego de nuestro podcast, donde tuvo que armar un ranking entre John Von Neumann, Satoshi Nakamoto y Grace Murray Hopper.¡No te pierdas esta fascinante entrevista con Viviana Siless y descubre cómo ha logrado combinar su pasión por la tecnología con su faceta emprendedora!

    T3.E2. Galo Soler Illia, Quimico.

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 59:58


    "El mundo de lo invisible: nanotecnología y sus aplicaciones"En el segundo episodio de "Pabellón F" tuvimos el placer de entrevistar a Galo Soler Illia, un reconocido científico argentino especializado en nanotecnología. Durante la entrevista, Soler Illia nos contó acerca de las nanotecnologías, sus propiedades y posibles aplicaciones para el futuro.Las nanotecnologías son la ciencia, el diseño, la producción y la aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas por medio del control de la materia a una escala de nanómetros. Soler Illia explicó que los materiales a escala nanométrica tienen propiedades especiales y diferentes a los materiales a escala macroscópica. Por ejemplo, el oro a escala nanométrica puede tener distintos colores dependiendo del tamaño, lo que demuestra la importancia de estudiar y entender este mundo invisible.Además, Soler Illia nos habló sobre las distintas aplicaciones actuales de la nanotecnología, como los televisores QLED y algunas asistencias médicas en hospitales. Pero, ¿cómo se llega a estos materiales nanométricos? Contrario a lo que se pueda pensar, no sólo se llega a ellos miniaturizando materiales, sino también agrandando materiales desde el mundo microscópico.La nanotecnología surgió hace varias décadas y tuvo importantes influencias de figuras como Richard Feynman y Michael Faraday. Soler Illia recomendó la conferencia de Feynman de 1959, donde se aborda el potencial de la nanotecnología. Hoy en día, la inteligencia artificial también tiene un rol importante en la ciencia, ayudando a entender y diseñar nuevos materiales a escala nanométrica.Por último, Soler Illia nos contó acerca de su trabajo actual, donde se dedica a la construcción de materiales a partir de procesos químicos, considerando este proceso como una especie de arquitectura y decoración a escala nanométrica. Un ejemplo de su trabajo son las puertas lógicas, materiales que se comportan de manera autónoma y realizan operaciones lógicas.En cuanto a la interacción entre el sector privado y académico en su área, Soler Illia destacó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar nuevas tecnologías. Para cerrar la entrevista, se sumó al juego de ranking y armó un podio entre Richard Feynman, Dmitri Mendeleyev y Richard Smalley.En resumen, esta entrevista nos permitió adentrarnos en el mundo de la nanotecnología y conocer las distintas aplicaciones y posibilidades que ofrece esta ciencia.

    T3.E1. Guillermo Duran, Decano de la FCEyN.

    Play Episode Listen Later Apr 16, 2023 44:35


    De la decanatura a la teoría de grafos: la entrevista con Guillermo "Willy" Durán en Pabellón F: En el episodio de esta semana de Pabellón F, tuvimos el honor de conversar con Guillermo "Willy" Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y experto en teoría de grafos. Durante la entrevista, Willy compartió con nosotros su experiencia como decano, las mejoras que planea implementar en la facultad, y cómo combina su rol administrativo con su vida académica.Además, abordamos temas relevantes como la creación de la carrera de Ciencia de Datos, el incremento de ingresantes a la facultad, y la demanda en el mercado laboral para perfiles de Datos, Computación y Física. Asimismo, Willy destacó la importancia de fomentar la finalización de las carreras universitarias, en especial en el área de Computación y Matemática.En cuanto a la igualdad de género en la carrera de Computación, Willy se mostró preocupado por el bajo número de mujeres y planteó la necesidad de un incentivo a largo plazo para lograr una mayor igualdad. Por otro lado, hablamos sobre la relación entre la academia y la industria, y cómo el nuevo pabellón de la facultad incentiva el desarrollo de proyectos innovadores.En su área de especialización, la teoría de grafos, Willy nos sorprendió con su aplicación en el mundo del deporte, en el armado de fixture y cálculos probabilísticos en torneos como el Mundial. Y, para finalizar, nos divertimos con un juego en el que Willy tuvo que rankear a Euler, Kirchhoff y Gauss según su orden de preferencia.No te pierdas esta entrevista en Pabellón F, donde exploramos los diversos aspectos de la vida académica y el liderazgo en la ciencia, desde la perspectiva de uno de los referentes más destacados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

    T2.E18. Luciana Ferrer, Doctora en computación.

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 50:03


    HABLA DC En este nueva salida del DC tuvimos la oportunidad de charlas con una invitada que hace tiempo veníamos buscando, Luciana Ferrer. Luciana si bien no salió de Exactas (es Ingeniera) nos cuenta como surgió su vinculo con la investigación en una carrera en la que no es tan común y como este la llevo a hacer su doctorado en Stanford. Luciana traba en el área de procesamiento de lenguaje natural, donde tratan de enseñarles a las computadoras a entender lo que nosotros decimos. En este episodio nos conto los desafío de esta área, como se recopilan datos y cuales son las líneas de investigación que ellos manejan. Y como es tener que competir en las mismas áreas de investigación con gigantes como Google o Amazon. Luciana recibió premios de Google y Amazon por sus líneas de investigación, en este episodio hablamos de cuales fueron esas investigaciones, en que etapa están y como pueden ayudarnos a futuro en nuestra vida diaria.

    T2.E17 Manuel Maurette, Doctor en Matematicas Aplicadas.

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2021 66:18


    LLEGARON LAS FINANZAS CUANTITATIVAS En el día de hoy pueden escuchar una nueva entrevista con el matemático Manuel Maurette quien llego muy recomendado por Sebas Cereia. En primer lugar, pudimos charlar sobre lo que se dedica, las finanzas cuantitativas. Que,son, como llego a ellas, que tiene que estudiar hoy en día un estudiante para poder dedicarse a eso. Vimos el rol de las mismas en la crisis del 2008 tanto para mal como para bien y como lograron reactivar la economía hasta ser hoy un pilar fundamental de la misma. También, nos contó que es lo que hace actualmente en su consultora científica que abrió con otros colegas. Nos explico como surgió y que significa hacer Science as a service. Por otra parte, pudimos charlar de su rol en la creación de la nueva carrera, Ciencia de Datos, ya que el fue el que armo el primer programa de la carrera cuando todavía solo se hablaba de renovar el programa de la carrera de Mate Aplicada. Como llego, como se fue y que cambios noto. Ademas nos contó cual es su puesto actual y como ve a la carrera hoy en día. Finalmente, Manu, se sumo al juego de esta temporada contestado la pregunta de Sandra Pitta explicando desde su punto de vistas los cambios que le haría a la facultad para que la ciencia llegue con productos a la sociedad. Esperamos que la disfruten!

    T2.E16 Sandra Pitta, biotecnologa. INMIBO, Departamento de Quimica Orgánica.

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2021 50:24


    CANDIDATA DE EXACTAS En esta edición tuvimos la posibilidad de charlar con Sandra Pitta, bioquímica y precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del domingo que viene. Con Sandra pudimos hacer un repaso de toda su carrera como bioquímica hasta llegar al INMIBO, el Instituto de Micología y Botánica dependiente del Departamento de Química Orgánica de nuestra facultad. Además pudimos charlar sobre sus temas de estudios que son el mejoramiento vegetal y producción de metabolitos de alto valor industrial donde charlamos entre otros temas de los alimentos genéticamente modificados. Finalmente, también le preguntamos sobre cómo ve a la ciencia y hacía que camino cree qué hay q ir y, aprovechando su candidatura, charlamos sobre las posibilidades de cómo se la ouede ayudar desde el congreso. Esperamos la disfruten!

    T2.E15 Belen Andrada, astrofisica.

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 51:56


    VOLVEMOS A FISICA. En este nueva edición de Pabe F por primera vez tuvimos la suerte de charlar con una persona que está en el área de la AstroFisica, en este caso estuvimos con Belén Andrada. Belén se doctoró en el Observatorio De Rayos Cósmicos Pierre Auger que no es ni más ni menos el observatorio más importante del mundo en lo que es Rayos cósmicos. En la primera parte de la entrevista Belen nos introdujo a los no-fisicos qué son los rayos cósmicos y cuál es su importancia para entender el universo. También nos cuenta cuánto sabemos del universo y por qué no podemos conocer más(al menos por ahora). También nos dió su opinión sobre el tema de estar en un área que esta tan de moda. Si sirve o no la popularidad que se le esta dando y cómo esto puede ayudar a mejorar las líneas de investigación en el área. Belén forma parte de una agrupación llamada "Científicas Feministas" y nos cuenta cómo son los números de mujeres en la Física, los cuales son muy parejos en todo el mundo y remarca que en los lugares de poder baja mucho la proporción. También nos cuenta cuál es el rol de la agrupación y cuál es su objetivo .

    T2.E14 Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic.

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 52:28


    EL ELON ARGENTINO EN PABE F En esta oportunidad tuvimos la gran oportunidad de entrevistan al gran (y nos ponemos de pie) Emiliano Kargieman, egresado de Matemáticas de la facultad y actual CEO de Satellogic, una de las empresas catalogadas como los futuros unicornios argentinos. En esta larga y tendida charla comenzamos hablando de sus comienzo, como antes de los 10 años ya programaba en diversos lenguajes y como a los 15 ya había incluso fundado su primera compañía. También nos cuenta el por qué de su inclinación por la matemática en lugar de la computación . Luego llegamos al tema central de la entrevista: Satellogic y la ciencia aeroespacial. Por qué volvió al país para la creación de Satellogic y la ayuda que recibió, qué es lo que hacen específicamente y quiénes son sus principales clientes y hacia dónde esta yendo su compañía. Luego, hablamos de Space X, compañía socia de Satellogic en este ultimo tiempo,. Nos cuenta los cambios que esta empresa genero en la industria y cómo fue su encuentro con Elon. Finalmente, también esta muy buena y les recomendamos que escuchen su respuesta a la pregunta de Victoria Paternostro y como en su empresa tratan de incluir a las mujeres en un ámbito donde no están incluidas como deberían.

    T2.E13. Victoria Paternostro, Doctora en Matematica.

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2021 43:44


    Willkommen bei Pabe F En esta nueva edición de Pabe F tuvimos el placer de tener a Victoria Paternostro, quien es Doctora en Matematica. Con Vicky tuvimos la suerte de poder tocar varios temas interesantes. Uno de ellos fue el tema de su doctorado, cómo llegó a Berlín y cuál fue la historia detrás de ello. También, cuál es la diferencia entre los recursos que destina la universidad que ella estuvo en Berlín contra lo que pasa aca en el país. Vicky también remarca la importancia del doctorado, cómo la ayudo a ella a cerrar su formación e independizarse para hacer ciencia. Vicky también nos contó sobre su área de estudio y las conexiones con Ciencia de Datos, por ejemplo las aplicaciones en procesamiento de señales. Y en la relación a Ciencia de Datos, charlamos sobre su rol en la carrera y desde que lugar ella aporta hoy en día. También Vicky nos dió su perspectiva del rol de la mujer en la ciencia y cómo ve a la facultad en materia de género. Nos contó como se ven las diferencias en diferentes jerarquias y que piensa ella que debemos hacer para mejorar esta situación. Vicky mencionó la importancia de relacionarse con otros científicos del mundo para poder avanzar en los distintos campos. Nos contó como fue adaptarse a la investigacion de manera virtual, que no fue tan dificil ya que varios coautores ya eran de otros paises.

    T2.E12. Lucia Mentesana y Nicolás Adreana. Biologos y creadores de Proyecto Hornero.

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2021 45:52


    PAR DE PÁJAROS EN PABE F Hablamos con Nicolas Adreana y Lucia Mentesana, egresados de la carrera de Biología de nuestra universidad y lideres de un proyecto de ciencia Ciudadana, el proyecto Hornero. En linea directa con Alemania, país en donde habitan y estudian comenzamos hablando con ellos sobre el proyecto mencionado.Que es y como su surgió este proyecto que tuvo mas de 1000 personas de los diferentes países de América participando y ayudándolos a recolectar información sobre el hornero. Nos contaron sobre la Ciencia Ciudadana y sobre la importancia de la misma para poder hacer este proyecto. Ademas nos adelantaron algunas conclusiones a las que llegaron gracias al proyecto. Por otro lado, charlamos mucho y tendido sobre distintos tipos de aves (obviamente centrándonos en el hornero), distintas y grandes curiosidades de estos y las construcciones de sus nidos. Tambien charlamos del area de estudio particular de cada uno. Nico, por un lado, nos contó que estudia sobre la competencia de los pichones en el nido para la obtención de la comida. Lu, por otro lado, nos contó que su área de estudio son los efectos maternales y como el ambiente que la madre les provee a los pichones esta relacionado con su supervivencia y su cuerpo y otros factores. Finalmente, hablamos sobre el hecho de hacer ciencia en europa y en Argentina ya que viven en el viejo continente desde hace mas de años. Charlamos sobre las grandes diferencias y encontramos alguna similitudes.

    T2.E11 Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico.

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2021 57:45


    EL DIEGO LLEGÓ A PABE F En una nueva semana en Pabe F, tuvimos el orgullo de poder invitar al gran Diego Golombek, el reconocido doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico. Diego nos introdujo a la cronobiologia. Como casi todos los seres vivos tenemos un reloj biológico que mide el tiempo y le dice al cuerpo que hora es y el cuerpo responde con ritmos biológicos haciendo cosas distintas dependiendo de la hora, la marea, la estación, etc. ¿Cuáles son los riesgos de no respetar nuestro reloj?¿Puede causarnos enfermedas y cambios en nuestro humor? ¿Que es el jet-lag social? Con Diego charlamos sobre el sueño, una de sus áreas de investigación. Hablamos de la rutina del sueño, si ser alondra (una persona que vive durante el dia) es mejor que una persona que sea viva de noche. ¿ Hay una relacion causal? Hablando de como se adaptan los relojes biológicos a nuestra vida en la tierra, Diego nos cuenta cuáles son las consideraciones a la hora de vivir en otro planeta, y cuáles son los riesgos. También nos cuenta de la existencia de un área de investigación llamada exobiologia, que se dedica a buscar ritmos en otros planetas. Luego de hacer un gran paso sobre la importancia de la cronobiologia, Diego nos contó su vida como divulgador, cuál es la importancia de llevarle la ciencia de manera amigable a la gente para compartir el conocimiento. Cuáles son sus estrategias a partir de la vida cotidiana para meter ciencia en la vida de la gente. Para finalizar, Diego nos deja una reflexión para los que somos "Exactas" para que nos saquemos la camiseta un poco y empecemos a mirar para afuera (y no solo por afuera de la ventana del pabe2 para ver el pabe1, como dice el ) y nos fijemos como podemos aportar al mundo. Aprender a salir del laboratorio de "mesadas, pipetas y ratones" y ver cómo podemos ayudar a la sociedad de nuestro conocimiento. Y que cuando nos toque dar opiniones, podamos hacerlo de forma mas humilde..

    T2.E10 Julio Rossi, del Departamento de Matematica.

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 62:04


    EL SHOW DE JULIO Nos visita el gigante Julio Rossi para devolverle la alegría al DM y a todo Pabe F ya que nos trae una charla super interesante pero llena de humor y grandes anécdotas. En la charla, Julio nos cuenta de su experiencia estudiando y educando en el exterior. Cuales son las diferencias que encuentra y que ventajas tiene un estudiante de exactas respecto a uno de afuera. Por otro lado, nos cuenta su paso por la carrera de matemática, desde a que se dedica y que lo llevo a estudiarlo hasta como fueron sus inicios en la carrera. Finalmente, Julio nos cuenta muchas de sus anécdotas en la facu y fuera de ella. Desde las grandes cantidades de cafés que les ha pagado a sus alumnos a su fanatismo por la institución vecina de la facultad, River.

    T2.E9 Guillermo Solovey, Doctor en Fisica e investigador en neurociencia y ciencias cognitivas.

    Play Episode Listen Later May 30, 2021 48:12


    TOMANDO DECISIONES En este nuevo episodio tuvimos de invitado a Guillermo Solovey, Doctor en Física y con un post-doctorado en neurociencia y ciencias cognitivas, área en la cual inevestiga y de la cual charlamos. Hablamos sobre cómo trabaja la confianza en la toma de decisiones. Cómo se experimenta en esta área tan interesante y cómo se puede trabajar computacionalmente . Saber qué cómputo está haciendo el cerebro es la pregunta que se hacen. Para los más memoriosos, recordamos el famoso vestido blanco y dorado o azul y negro, ya que se relaciona con el area de estudio del invitado, él nos enseño que fue lo que sucedio con esa imagen. Charlamos sobre la práctica científica y la reproducibilidad de las investigaciones. La diferencia entre lo que hizo él cuando se formo y cómo trabajar formando estudiantes para hacer las cosas de manera más profesional, siguiendo con las buenas prácticas. Guille remarcó la importancia de estimular la duda sobre lo que cada uno hace, para mejorar la investigación. Para finalizar, Guille nos cuenta el experimento que más lo sorprendió, donde se encontró un sesgo entre la actualización de nuestras creencias sobre cosas postivas y negativas. Donde tendemos a sobreestimar lo postivo y subestimar lo negativo.

    T2.E8 Vanina Martinez, Doctora en Computacion.

    Play Episode Listen Later May 23, 2021 54:05


    ROBOTS > PACHE Y GASTRI En esta edición de Pabe F tuvimos el gusto de charlar con Maria Vanina Martinez, docente de exactas con doctorado en USA y pos doctorado en Oxford dedicada a la Inteligencia Artificial que en su momento fue premiada entre las 10 promesas mundiales dentro de este área. En esta charla pudimos adentrarnos en el mundo de la AI, que es, hacia donde va... También aprendimos a diferenciar inteligencia artificial de inteligencia computacional y las implicancias que tienen cada uno. Aunque el tema en el que mas trabajamos fue en los aspectos éticos de la inteligencia artificial, pudimos charlas ejemplos concisos como un caso donde los propios trabajadores de Google se opusieron a un tratado de Google con el Estado Americano, entre varios casos mas. Finalmente, Vanina se sumo al juego respondiendo la pregunta de Pablo acerca de un plan de estudios mas integral y nos dejo un PREGUNTÓN para el próximo invitado.

    T2.E7 Pablo Jacovkis, ex-Decano de La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

    Play Episode Listen Later May 16, 2021 57:58


    UN EX-DECANO EN PABE F Recomendado por nuestro invitado Guido de Caso, tuvimos la suerte de poder contar con Pablo Jacovkis para el día de hoy. Con Pablo pudimos hablar de cómo fue recibirse en 1967, una época tan oscura para nuestra facultad y cómo fue vivir la Noche de los Bastones Largos de cerca, ya que su padre estaba en la facultad ese día como profesor de quimica. También, hicimos un recorrido histórico de cómo fue surgiendo la diferenciación entre Matemática Pura y Aplicada a lo largo de la historia. Pablo nos contó que es una idea moderna separarlas en dos y por qué según él no sería correcto hacerlo. Como no podía faltar, Pablo nos recordó cómo fue la llegada de La Clementina a la facultad y las implicancias que eso tuvo para la ciencia en Argentina. Finalmente, charlamos de sus logros y cosas que no llegó a hacer como decano y de cómo ve el panorama actual y futuro de la ciencia en el país

    T2.E6 Marco Vanotti y David Gonzalez Márquez, del Departamento de Computacion.

    Play Episode Listen Later May 9, 2021 65:50


    CRACKING ORGA 2 Hoy vienen a Pabe F dos grandes del DC que queríamos que vengan hace bastante. Llegan David González Márquez y Marco Vanotti, amigos, compañeros y JTPs de Organización del Computador 2. Charlamos sobre Orga 2, su materia. Las grandes dificultades que trae, su historia y evolución, la llegada de Marco a la materia durante la cuarentena y como es dar la materia virtual, uno a 10 kilómetros de distancia en Buenos Aires y el otro a 10000 desde California y trabajando para Google. Ademas charlamos sobre los conceptos de la materia en si y como estos ayudan en la vida laboral a los egresados en computación. También hablamos sobre la tesis de Marco, de quien David fue director, basada en un tema casi desconocido en ese momento y que hoy es un fenómeno mundial: el bitcoin. Finalmente, se sumergen en el juego respondiéndole a Seba, contando sus experiencias con personal nodocente y dejan su siguiente pregunta para nuestro próximo invitado, un famoso exdecano...

    T2.E5 Sebastian Kamin, estudiante de Biologia.

    Play Episode Listen Later May 2, 2021 56:50


    UN INFLUENCER SUELTO EN PABE F Seba Kamin llega a esta segunda temporada para hablar de todo. Siendo una de las personas que mejor supo utilizar el estallido de las redes sociales para difundir ciencia (tiene mas de 10 mil seguidores en Instagram), Seba paso por el canal a contarnos sobre el surgimiento de la idea, desde sus primeras sensaciones a lo que mueve hoy en día y lo que esto podría llegar a generar. Ademas nos cuenta con pasión sobre varios y diversos tipos de animales exóticos tales como los peses linterna o Lophiiformes que son de sus favoritos. También, nos damos el lujo de hablar sobre su paso por exactas, donde hoy esta en su proceso de realización de tesis y hablamos sobre el tema de la misma. Finalmente, charlamos sobre varios desastres ambientales que el hombre esta generando y los daños irreversibles que estamos causando en los ecosistemas acuáticos.

    T2.E4 Sebastián Uchitel, Doctor en Computación.

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2021 47:55


    VAMOS LA ACADEMIA En una de las charlas mas pedidas, tuvimos el honor de poder charlar con el gran, y nos ponemos de pie, SEBAS UCHITEL. En una gran charla en la que hablamos de todo Sebas nos contó su paso por universidades del exterior, las diferencias que hay con exactas y la diferencia de nivel. Ademas hablamos mucho y distendidamente sobre la Ingeniería del Software, su área de estudio. Que es y como podría ayudar a sacar al país. También tocamos y detalladamente el tema académico y como hacer para potenciar el desarrollo científico en el país. las causas y consecuencias de esto. Finalmente, Sebas se suma al juego y responde la primera vez que se perdió en el Pabe 1. Esperamos que la disfruten

    T2.E3 Guido De Caso, Doctor en Computacion.

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2021 63:11


    ENTREVISTA ESPACIAL EN PABE F Hoy nos visita Guido de Caso, ex alumnos de ciencias de la computación y actual profesor en la universidad Torcuato Di Tella que llego super pedido y super recomendado y cumplió con las expectativas. En la entrevista de hoy con Guido comenzaremos tocando un tema que sera eje en muchas entrevistas de esta segunda temporada: El Espacio. Charlamos un poco del tema con Guido que tiene su podcast sobre el tema: Curiosidades Espaciales. Por otra parte, Guido es especialista en el área de la ingeniería del software por lo que nos contara sobre como esta la situación de este área en el país, ademas de contarnos sobre que es y que hace. También, charlaremos sobre un tema que viene dando que hablar en el país en el ultimo tiempo y que ya hemos tocado en otras charlas que es la relación que "hay" entre la academia y la industria. Finalmente, Guido también se sumara al juego que esta segunda temporada viene trayendo, le responderá la pregunta a Enzo y le dejara una pregunta al futuro entrevistado. Esperamos, la disfruten!

    T2.E2 Enzo Tagliazucchi , Físico, Neurocientífico e Investigador CONICET

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2021 52:55


    QUE HAY DELANTE Y DETRÁS DEL CEREBRO En una excelente entrevista con Pabellon F, el físico y neurocientifico Enzo Tagliazucchi nos hace un repaso por todo dentro de su campo. Como llego a estudiar eso, que es específicamente lo que él hace en sentidos técnicos, cuáles son las dificultades que encuentra hoy en día y por qué decidió volver a estudiarlo en el país. Además, Enzo nos cuenta de sus trabajos y experimentaciones con drogas psicodélicas, charlamos del aspecto ético y del mal prejuicio que se les tiene y por qué. Finalmente, se sumerge en el juego de esta temporada respondiéndole a Lino Barañao y dejando una gran pregunta para el próximo invitado. Esperamos que la disfruten y puedan aprender tanto como nosotros lo hicimos.

    T2.E1 Con Lino Barañao, ex Ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina durante el periodo 2007-2019

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2021 79:45


    VUELVE PABE F CON TODA En esta edición viene a charlar con nosotros el ex ministro de ciencia y tecnología, el doctor Lino Barañao, que habló de todo y nos dejó una entrevista memorable. Empezamos recordando su paso por la investigación la cual pasó desde la clonación de vacas hasta clonar animales genéticamente modificados. Luego nos contó desde su entrada a la gestión desde la facultad hasta llegar al ministerio y luego hablamos un buen rato sobre sus 12 años desde gestión, tanto de sus logros como de sus desaciertos. Además nos contó como vio el rol de los investigadores durante la pandemia del COVID-19 y cuál es la visión que la población argentina tiene sobre la ciencia. Disfutenla así como nosotros la disfrutamos! Pueden seguirnos en nuestras redes: https://www.instagram.com/pabe_f/?hl=es-la Y para consultas, criticas o lo que sea pueden usar este form: https://forms.gle/V8StLFYwdN7WG2Kr6

    T1.E25 Con Santiago Corley de Computacion

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 50:37


    LLegando al final del año decidimos que la mejor manera de cerrar esta primer temporada de Pabe F era que nos conozcan un poco mas. Por este motivo este ultimo episodio va a ser con Santiago Corley, nuestro historico compañero de TP, el que nos ayudara describiendonos y contando como somos, en la facultad y afuera. Si en algun momento quisiste saber quienes eramos nosotros, Pache y Gastri, esta es tu oportunidad para sacarte la duda. Tambien hicimos un recorrido sobre lo que fue el año de Pabe F, charlamos sobre lo que fueron los invitados, algunas curiosidades y finalmente dejamos una pequeña pista de lo que se viene el año que viene en la segunda temporada.

    Edicion Especial con Santiago Bilinkis

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 41:27


    Hoy estamos debutando con una edicion especial con un invitado no-exactas, la idea es en la temporada siguiente poder seguir haciendo esto. El invitado del dia es Santiago Bilinkis, uno de los referentes de la tecnologia en Argentina. No solo escribió libros muy interesantes y dió charlas TED copadisimas, si no que tambien tiene un monton para contar. En esta charla tocamos temas que Santi no suele tocar en otras entrevistas. Como fue su paso de estudiar economia al mundo de la tecnologia, formar OfficeNet una de las primeras dotcom y finalmente desarrollarse en este sector (Por que no vino a exactas?). Que es Singularity University, lugar donde se formo. Que se estudiar ahi, como se llega, quienes fueron sus profesores. Tambien tocamos temas como la inmortalidad, que tan lejos estamos, y como va a ser, los chips para el cerebro de Elon Musk, y que nos espera en el futuro. Y muchas cosas mas que parecen una locura pero las estamos viviendo hoy en dia.

    T1E24. Valerio Adrian Anacleto, CEO de Epidata.

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 52:22


    Estamos llegando al tramos final de este año y tamien al final de la primera temporada de Pabe F. En este ante ultimo episodio tuvimos de invitado a Valerio Adrian Anacleto, CEO de Epidata, vicepresidente primero de la CESSI y egresado de Computacion. Con Adrian charlamos de como es formar una empresa desde 0, que penso y que vió, como fue tener que arrancar desde la nada, usando la metafora de un auto, como es poner primera, la parte mas dificil. Tambien hablamos de el desarrollo de software en Argentina y la importancia de apoyar a este sector, uno de los temas fue la ley de software, aprobada hace poco. Hicimos un recorrido de su paso por Exactas, como fue para alguien que venia desde las clases mas bajas poder salir adelante y no dejarse pasar por las dificultades que esto presenta. Nos da su vision de donde hoy la educacion publica capaz no llega realmente a todos los sectores de la sociedad y su opinion de como podria solucionarse este problema para que nadie quede afuera.

    T1E23. Mariela Sued y Daniela Rodriguez del Instituto de calculo.

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 49:55


    En esta nueva salida charlamos con dos profes que muchos alumnos de compu tuvimos en proba, con Daniela y Mariela. No solo son dos profes muy buenas y simpaticas si no que tambien saben un monton. Nos contaron que es el Instituto de calculo, que rol cumple y por que es importante como institucion, como es trabajar en grupos super interdisciplinarios como los que se crean allí. Siguien en la interdisciplina nos dan su experiencia dando clases para personas de backgrounds tan diversos, como puede ser, tener en la misma clase a un computador y un psicologo, como es llevar materias asi adelanta y mas aun como fue hacerlo en la cuarentena. Tambien charlamos de la importancia de la estadistica en los ultimos años y que mejoras se le pueden hacer a la materia Proba C para no quedarse en el pasado.

    T1E22. Especial Ciencias de Datos con Pablo Groisman, Willy Duran y Diego Garbevetsky

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 45:09


    Para finalizar esta semana donde aprendimos un monton de la nueva carrera, vamos a tener un episodio con tres invitados, por primera vez en Pabe F. Dos conocidos de la casa como Willy y Patu, y por primera vez a Diego Garbervetsky, del DC. En este cierrte tuvimos la oportunidad de escuchar voces de distintos lados en el mismo lugar, debatiendo y dando ideas de lo que se viene desde distitnas perspectivas. Que necesidades viene a cubrir la licenciatura, por que surge,  que van a encontrarse en esta nueva carrera aquellos que se inscriban, entre otras muchas cosas. Ojala les haya servido esta pequeña edicion de 4 capitulos a aquellos que quieran saber un poco de de lo que se viene, a sacarse las dudas y manijearse,obviamente. Si les quedan dudas, pueden mandarnoslas y vamos a buscar a quien pueda responderla de la mejor manera.

    Especial Ciencia de Datos con Patu Groisman del Departamento de Matematica

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2020 30:22


    En la tercera y anteultima edicion de este especial, charlamos con un conocido de la casa Pablo Groisman. Patu nos da su perspectiva de la carrera desde el departamento que el representa, el de matematica. "Los egresados van a saber mas matematica que alguien de compu y mas compu que alguien de matematica", esa frase podria ser un gran resumen de su charla. Pero ademas nos conto cual es la diferencia entre mate aplicada y la nueva carrera, que baches viene a salvar Ciencia de Datos. Tambien y no menos importante la salida laboral, como se penso la carrera para que no sea algo puramente academico, como suele pasar en algunas licenciaturas de la facu. Para finalizar nos cuenta cual va a ser el formato de la carrera y un spoiler de las materias que van a poder cursarse. Y para el domingo vamos a tener el gran cierre con Diego Garbervetsky, Willy y Patu. Poder tener a los tres juntos, permitio generar un debate muy interesante y con puntos de vista distintos de lo que vamos a tener en la nueva carrera. Stay Tuned!

    Especial Ciencia de Datos con Willy Duran del Instituto de Calculo

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 26:38


    En esta segunda edicion del especial de Ciencia de Datos charlamos con Willy Duran, Director del Instituto de Calculo. En esta nueva edicion, charlamos sobre el rol de la interdisciplina en la nueva carrera y como surgio la idea de tener una materia obligatoria de alguna Ciencia Natural. Willy nos explica cual es la diferencia entre esta nueva carrera y Matematia Aplicada, una duda que a muchos nos surgio. Para finalizar, nos cuenta cuales son los objetivos a futuro de esta nueva carrera y cuanta demanda se espera tener. Stay Tuned que el viernes sacamos la tercera edicion con Patu Groisman!

    Especial Ciencia de Datos con Tobias Carreira del Departamento de Computacion

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2020 27:13


    En este episodio inaguramos esta seccion que va a durar una semana sobre la nueva Carrera de Ciencias de Datos. El primer invitado fue Tobi, alumno del DC que estuvo participando en la creacion de esta nueva carrera y nos comenta desde la perspectiva de un alumno que vamos a poder encontrar en esta. Ramas, Formacion, salida laboral entre otros aspectos. Stay Tuned que vamos a sacar varios episodios mas sobre esta tematica.

    T1E21. Roman Sasyk del Departamento de Matematica

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 85:42


    Teoria de Numeros • • • En esta nueva salida tuvimos la suerte de poder charlar con Román Sasyk del Departamento de Matematica. Con quien compartimos una edicion mas que interesantes y full time • • • Con Roman charlamos de como fue moviendose el de distintos tema de investigacion. Como le surge cambiar de tema y como es aprender nuevos temas. Tambien nos conto que le hace falta al DM para mejorar sus doctorados, que diferencia tienen con los de otras Universidades y donde hay que trabajar • • • Tambien hicimos un recorrido de como fue hacer su doctorado con uno de los matematicos mas importantes, Terence Tao. y como fue para el ser el director de tesis de otro gran matematico, esta vez del DM, Miguel Walsh. • • •

    T1.E20 Fernando Schapachnik del Departamento de Computación

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2020 50:42


    Entendiendo la Fundación Sadosky • • • En esta nueva edición charlamos con Fernando Schapachnik. En esta salida Chapa nos cuenta cual es el rol de la Fundación Sadosky, y como se desempeña él, repartiendo su tiempo en la facultad y esta Fundación. También charlamos sobre la importancia de que todos tengamos los conocimientos básicos sobre computación para poder distinguir entre las mentiras y las verdades que nos cruzamos día a día. Cual es la importancia de llevar la computación a la primaria, acción que la Fundación hace mediantes unos manuales que estuvieron desarrollando. • • • También tuvimos la posibilidad de charlar de tu trabajo en la App Cuidar. Como es trabajar en una situación donde corres de atrás al problema. Cual fue el rol del sistema cientifico en esta emergencia y cual es la importancia de este sistema en el día a día. • • • Para finalizar, nos cuenta una muy linda experiencia de cuando conoció al hijo de Djkstra • • • Form de critias, sugerencias o lo que sea: https://forms.gle/c4zjAJHvFEKAHN6V6 #podcast #exactas #ciencia #uba #exactasuba #divulgacion #divulgacioncientifica #science #covid19

    T1.E19 Adrian Paenza del Departamento de Matematica

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2020 54:37


    En esta nueva edicion charlamos con Adrian Paenza, del Departamento de Matematica. En esta charla con Adrián hicimos un pequeño recorrdio de su vida en la Facultad, como es dar la clase en el Pabe 1 y luego tener que ir a un programa de television y explicar temas matematicos a personas que capaz no estan relacionadas con el tema. Tambien Adrián nos cuenta como fue vivir la decada de los 60' en la Facu y que repercusiones vemos hoy en día. Ademas Adrian nos explica como llegar a ser divulgador, quien lo motivo a escribir sus primeros libros, de los cuales vendio mas de 1000000. Dejamos nuestras redes donde pueden seguirnos y darnos una mano con aportes o criticas: Instagram: https://www.instagram.com/pabe_f/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/pabe_f Y tambien un form de google por si quieren hacerlo de forma anonima: https://forms.gle/QaHYrVBM3RhVoqye6

    T1.E18 Alberto Kornblihtt del Departamento de Biologia

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 70:26


    En esta edicion full-time charlamos con Alberto Kornblihtt, uno de los cientificos mas prestigiosos del mundo. Tuvimos la oportunidad de charlar de muchos temas: Biologia molecular, splicing Alternativo, su paso por Inglaterra y el COVID-19, entre muchos otros. Es una edicion imperdible, ojala la disfruten. Dejamos nuestras redes donde pueden seguirnos y darnos una mano con aportes o criticas: Instagram: https://www.instagram.com/pabe_f/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/pabe_f Y tambien un form de google por si quieren hacerlo de forma anonima: https://forms.gle/QaHYrVBM3RhVoqye6

    T1E17. Alicia Dickenstein del departamento de matematica

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2020 51:50


    En esta nuva salida de Pabe F, charlamos con la gran Alicia Dickenstein. Alicia nos hizo un recorrido de como llego a Exactas y de ahi com fue su carrera en adelante, llegando a ser vicepresidenta de la International Mathematical Union. Luego charlamos de sus areas de interes e investigacion, la geometría algebraica y la biomatematica. Como llega a ellas, que le gusta y que brindan estas areas a la investigacion y al mundo.

    T1.E16.P2 Sebastian Ceria CEO de Axioma.

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2020 59:42


    En esta segunda parte, charlamos con Sebastian Ceria. Sebastian estudio matematica aplica y luego de su paso por Stanford fundo Axioma, empresa de la cual es CEO. En este episodio charlamos sobre como llega el a matematica y que los inspiro y cual fue su rol en la construccion del nuevo pabellon, El Cero + Infinito.

    T1.E16.P1 Santiago Ceria VP de Medallia Argentina.

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2020 47:06


    En esta primera entervista en dos partes, una para cada hermano, entrevistamos a Santiago Ceria. Santiago se recibio en la facultad de ingenieria y luego de su paso por una universidad en el exterior entro a Exactas como docente y formo un vinculo muy fuerte. En esta entrevista Santiago nos cuenta sobre su formacion, sobre los desafios de la Fundacion Sadosky y sobre su paso en nuestra facultad.

    T1.E15 decimo quinto episodio con Mili Azcueta

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 46:16


    En esta nueva edicion de Pabe F, tuvimos la suerte de tener a Mili Azcueta, estudiante de biologia. Mili nos conto sobre su area de interes, la neurociencia. Que es, que sabemos y que podemos lograr. Charlamos de su experiencia investigando en el laboratorio de la Universidad Torcuato Di Tella. Mili tambien trabaja en la facu en el seguiminento infectados de COVID-19, nos conto como es el funcionamiento de esta unidad en la facu y que hacen.

    T1.E14 decimo cuarto episodio de Pabe F con Mati Avellaneda.

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2020 45:33


     Mati nos conto un poco de su tema de interes que es el analisis de la conducta, que es, como lograr un modelado cuantitativo de la conducta, las posibilidades de esta area y como la ve en el futuro. Tambien nos dio varios ejemplos de como se lograr ver la conducta en abejas o palomas. Si te interesa el modelado cognitivo no podes perderte este episodio!

    T1.E13 décimo tercer episodio de Pabellon F con Lucia Curto de Ciencias de la Atmosfera

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 43:00


    En esta nueva edicion charlamos con Lucia Curto, de Ciencias de la Atmosfera. Charlamos de los desafios de la carrera, de las distintas ramas que existen para estudiar. Nos conto la dificultad de los viajes de campo y como hoy en dia la ley humedales hoy es un factor clave en nuestro pais.

    T1.E12 Duodecima edicion de Pabellon F con Emma Iarussi de Computacion.

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2020 55:34


    En esta nueva edicion de Pabe F hablamos con Emma Iarussi, actual profesor del DC. Emma es ingeniero y se dedica a la computacion grafica. Tocamos varios temas, como que es la computacion grafica, si en un futuro podremos ver arte creada por computadoras  y charlamos quien es Lenna Sjooblom, quien salio en la edicion mas vendida da PlayBoy de la historia.

    T1.E11 Undecima edicion de Pabellon F con Juli Vallejo

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2020 52:19


    En esta nueva salida charlamos con Juli Vallejo de Paleontologia. El mercado negro de fosiles, los fosiles mejor preservados, que es un fosil o por que la paleontologia es mas que el estudio de los dinosaurios que es lo que muchas personas creen, fueron alguno de los muchos temas que tocamos.

    T1.E10 Decima edicion de Pabellon F con Octavio Gianatiempo

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2020 43:55


    En la decima salida de Pabellon F hablamos con Octa, Biologo, doctorando en biologia y estudiante de computacion. Fue muy interesante hablar de las ramas de la biologia, como es escribir un paper, como surge la idea de hacer otra carrera y como esto lo beneficia en su doctorando.

    T1E9. Novena edicion de Pabellon F con con Dani Risaro de Oceanografia

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2020 53:48


    En este nuevo capitulo descubrimos el increible mundo de la Oceanografia. Que es la oceanografia, como es estudiar Oceanografia, viajes de campo en el mar , el cambio de temperatura en los oceanos, cuanto conocemos de los oceanos y mucho mas. Nustro link de criticas, opiniones, ideas o lo que sea: https://forms.gle/2d5ydHNYuaqpkq8N9 Nuestro instagram: https://www.instagram.com/pabe_f/?hl=es-la

    Claim Pabellon F

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel