POPULARITY
Libro Misterios del escritorio. Tras las huellas de creadores en el arte y la ciencia. Editorial Taurus
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Federico Reyes Heroles, escritor y analista político mexicano, habló sobre si el voto oculto, será un factor decisivo en las Elecciones 2024. De acuerdo con el analista y presidente actual este fenómeno del voto oculto, es decir de las personas que nunca mostraron su intención de voto y lo emiten en el último minuto, no es algo nuevo, pues en México ocurrió en las elecciones del 2000 cuando Vicente Fox llegó a la presidencia. De hecho, considera que las encuestas muchas veces juegan en favor del gobierno vigente. "La gente trata por muy distintos motivos trata de darle continuidad a un régimen, a la gente no le gusta la política, quiere que pase las elecciones y regresar a su vida normal", dijo. ¿Xóchitl Gálvez podría dar la sorpresa en las elecciones? Para Federico Reyes Heroles los resultados de las encuestas contrastan mucho, ya que, mientras algunas ponen a Claudia Sheinbaum por encima de Xóchitl Gálvez por más de 20 puntos, un ejercicio llamado "la espiral de silencio", que sirve para contabilizar el voto oculto, sitúan a la candidata de la oposición con preferencias de 46.5 %. "La gente va retrasando la toma de decisiones del voto y hay quienes incluso la última semana muchos ciudadanos toman su decisión y el día de la elección toman su decisión". ¿Por qué se genera el voto oculto? Para terminar, Federico Reyes Heroles hizo mención que en este fenómeno del voto oculto ha contribuido mucho el Gobierno Federal con los discursos de desaprobación a la oposición. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué tan precisas son las encuestas electorales? Aquí el análisis de Federico Reyes Heroles, escritor y comentarista político
2024, opositores y corcholatas
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, no se anda con rodeos sobre el porqué no aspirará a la candidatura presidencial para 2024, ¿la razón? La falta de vehículo y confianza en un proceso que cada vez genera rechazo desde la oposición de figuras importantes. Alfaro asegura que ha sido el propio Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, quien le ha aplicado un diálogo simulado y que no ha sido claro con respecto al proceso para apoyar o no la candidatura impulsada por el PRI y el PAN. Alfaro asegura que, una vez concluido su periodo como gobernador, se retirará de la política, razón por la cual desmiente apoyar una candidatura de cercanos a él como Clemente Castañeda. El escritor Federico Reyes Heroles recuerda cómo logró que Porfirio Muñoz Ledo se dedicara a la docencia, pues mantenían una relación estrecha. Reyes Heroles habló sobre el intelecto de Muñoz Lerdo y la manera de aplicarlo en la política en favor de su país. Calificó a Muñoz Ledo como un político de la vieja escuela que sabía reconocer cuando se estaba discutiendo. En una viñeta a manera de anécdota, Ciro Gómez Leyva recordó al finado Porfirio Muñoz Ledo y la forma en la que lo conoció. El periodista relata la primera entrevista entre él y el político y cómo es que el temperamento de Muñoz Ledo casi le cuesta el trabajo a Gómez Leyva. El INAI cumple 101 días desde que la institución se mantiene sólo con cuatro comisionados. Blanca Lilia Ibarra comentó que se han recibido 6 mil 958 recursos de revisión, los cuales no pueden ser votados por la falta de comisionados. La representante del INAI expresó su preocupación por la falta de transparencia, pero confía en que la Suprema Corte falle a favor del instituto. Miguel Ángel Mancera entregó el papeleo para ser parte del proceso de registro para buscar la candidatura del Frente Amplio por México. El senador dijo que espera la aprobación en caso de haber cumplido con todos los requisitos. Asegura estar muy entusiasmado por las personas con las que competirá, principalmente Xóchitl Gálvez y a Beatriz Paredes. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
El método opositor y lo que viene
Corcholatas, AMLO y 2024
Elecciones 2023 y 2024
Presentación del libro LO QUE DIGA TU DEDITO, de Max Kaiser y Paco Calderón, con intervención de invitados especiales: Pamela Cerdeira, Lorenzo Córdova y Federico Reyes Heroles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Presentación del libro LO QUE DIGA TU DEDITO, de Max Kaiser y Paco Calderón, con intervención de invitados especiales: Pamela Cerdeira, Lorenzo Córdova y Federico Reyes Heroles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Reforma Electoral de AMLO
La marcha a favor del INE, la Reforma Electoral y AMLO
Elecciones en seis estados y los saldos de los comicios
¿Por qué ser liberal?
Federico Reyes Heroles, escritor y analista político
Unas 180 personalidades especializadas en diversas disciplinas, entre quienes destacan pensadores liberales y juristas intachables de la talla de Federico Reyes Heroles, Luis de la Barreda Solórzano y Sergio García Ramírez, suscribieron ayer un comunicado haciendo ver que “aceptar que desde la más alta esfera de poder se vulnere la independencia y la autonomía del Poder Judicial nos pone en riesgo a todos”.
Entrevistas más destacadas de Ricardo Rocha 2020
“La intención era atrapar momentos de plenitud, porque la vida es eso, instantes, conversaciones y plenitud”
La definición de una política energética basada en premisas inexactas; el vapuleo a la ciencia y a los científicos; los recortes a mansalva no para ahorrar recursos públicos, sino para fortalecer un perverso gasto clientelar orientado a debilitar nuestra democracia; el estrangulamiento del sistema de salud; la supresión de programas sociales; la alianza suicida con la cnte y la revocación de la reforma educativa; la expansión de la criminalidad y de la delincuencia organizada; el rechazo a la construcción de un Estado de Derecho; el desafío a las calificadoras internacionales de riesgos; la descalificación de los opositores y el desprecio a la prensa crítica; el voluntarismo al combatir la corrupción; la banalización de los procesos democráticos y la erosión de las instituciones son fenómenos que exigen un análisis inmediato, sistemático y riguroso.En esta obra, coordinada por el escritor Francisco Martín Moreno, un nutrido grupo de analistas de primer nivel disecciona las medidas que ha tomado Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, calibra las consecuencias de esas decisiones y presenta las posibilidades que tiene México para evitar un naufragio de consecuencias imprevisibles. Ofrece, en fin, el mejor ejercicio que puede hacer un ciudadano: enriquecer el debate público con datos confirmados y reflexiones honestas.16 ensayos sobre el futuro del país escritos por:María Amparo Casar, Carlos Bravo Regidor, José Ramón Cossío Díaz, Alexandra Délano, Alonso Julieta Fierro, Julio Frenk, Octavio Gómez Dantés, Alejandro Hope, Edna Jaime, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Julio A. Millán Bojalil, Ignacio R. Morales Lechuga, Gabriel Quadri De La Torre, Federico Reyes Heroles, Macario Schettino, Jorge Suárez Vélez , Jaime Alberto Tovar Villegas y Alfonso Zárate. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Les presentamos un fragmento del libro 'Sensé', de Federico Reyes Heroles, publicado por Alfaguara. Voz: Ángel Soto
PRIMER CÍRCULO CON FEDERICO REYES HEROLES Y CARLOS ELIZONDO “¿México necesita crear un Consejo Fiscal independiente?” La iniciativa que busca la creación de un Consejo Fiscal Independiente en México, cada vez consolida más sus bases. Surge con el objetivo primordial de vigilar meticulosamente el adecuado uso del dinero público y evaluar las técnicas de actuación de la SHCP. Luis Foncerrada Pascal, es director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), y esta noche, estará en entrevista con Federico Reyes Heroles y Carlos Elizondo en “Primer Círculo”. El director general del CEESP explicará por qué es imprescindible que este consejo tenga muy bien establecido dentro de sus atribuciones el no tener vínculos con partidos políticos y ser absolutamente independiente. Dicho consejo responde a la agenda de pendientes prioritarios para que los ciudadanos sean dotados de instrumentos para dar seguimiento al gasto adecuado de los recursos públicos y mejorar la calidad de la transparencia y eficiencia en México. REPORTE 13 CON RICARDO ROCHA “Enrique de la Madrid” El pasado lunes fue inaugurado el Tianguis Turístico 2017, el evento más importante de este sector en México. Un encuentro entre empresarios hoteleros, agentes de viaje, operadores y empresas especializadas en la industria turística de todo el mundo. En su cuadragésima segunda edición, el Tianguis Turístico regresó a Acapulco, teniendo como sede el magnífico Forum de Mundo Imperial, en el que se tuvo la participación de compradores de más de 85 países. En el Tianguis Turístico se realizaron ruedas de negocios y una exposición de todas las ofertas que existen en nuestro país, con la participación de prestadores de servicios y cada una de las 32 entidades de la República. Para hablar sobre el tema, Ricardo Rocha tendrá en entrevista en “Reporte 13”, al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Acompáñelos a las 00:15 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. LA PURA VERDAD CON GABRIEL BAUDUCCO “Mario Delgado habla del proyecto económico de la Izquierda mexicana” Cuando se piensa en los proyectos económicos de la izquierda, la gente imagina escenarios como los de Cuba, Venezuela y la última década de Argentina. ¿Esa es la izquierda que quieren el senador Mario Delgado y su partido? Esta noche, él mismo nos da la respuesta en entrevista con Gabriel Bauducco en “La Pura Verdad”, en donde además, hablará sobre el terreno que ha ido ganando Morena, hasta convertirse en un partido capaz de pelear el lugar de la mayor fuerza de izquierda en el país. Asimismo, nos dirá qué tipo de proyecto económico pondría en marcha la agrupación de la que forma parte, en caso de llegar a la Presidencia en las elecciones del año próximo. Además, comentará sobre la globalización y las políticas socialistas, y responderá ¿pueden convivir con éxito?, ¿qué posturas adoptaría el Movimiento de Regeneración Nacional en materia de recursos naturales? y ¿hacia dónde se encaminaría el país? AQUÍ ENTRE AMIGOS CON CARLOS ALAZRAKI, RAÚL QUINTANILLA Y JOSÉ NEWMAN “Crisis en Venezuela” La crisis política que se vive en Venezuela, será el tema de análisis y discusión de Carlos Alazraki, Raúl Quintanilla y José Newman, en “Aquí Entre Amigos”. Los conductores debatirán la disolución del Parlamento que hizo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a través del Tribunal Supremo. Las protestas que México y otros países han hecho, ¿acaso han sido muy leves?, ¿necesitan alzar más la voz? Y ¿a qué se debe que el populismo se encuentra en terreno fértil en estos tiempos? Descúbralo en “Aquí Entre Amigos”, a las 00:45 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. ENCUENTRO DE OPINIONES EN LA LÍNEA CON FÉLIX FUENTES “Advertencias a constructores” Las empresas que estén dispuestas a participar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la construcción del muro que separe a dicho país con México, ¿se les debe de negar cualquier obra en nuestro territorio? Algunos dicen que al ser profesionales de la construcción tienen el derecho de entrar en este proyecto. Pero, ¿será que si quieren quieren cuidar su imagen y prestigio, deben de abstenerse a participar en un muro que afecte la relación con los mexicanos? Descúbralo en “Encuentro de Opiniones”, después de medianoche con Félix Fuentes, por el canal 1.1 de TV Azteca. ROBERTO HEFTHYE “La prohibición de dispositivos electrónicos en vuelos a EU y GB” Estados Unidos y Gran Bretaña han implementado nuevas medidas para que pasajeros musulmanes no lleven laptops y tabletas electrónicas en los aviones, con el fin de evitar actos terroristas. Esas medidas se habían implementado antes debido a que ese tipo de aparatos se habían hecho explotar, pero ahora no hay justificación alguna para que otra vez se prohíban. En la actualidad cualquier persona puede comprar drones en tiendas departamentales, ¿estados unidos y gran bretaña también les prohibirán a los musulmanes comprar estos artefactos? El punto es saber hasta que punto llegarán las "medidas de seguridad" con esta gran paranoia. ÁNGELES AGUILAR “Ecommerce” Diariamente 3.5 mil millones de personas navegan en internet, 7.4 mil millones cuentan con telefonía móvil y 1.79 mil millones se encuentran activos en Facebook, haciendo que la venta online se desarrolle mucho más en la actualidad. En México las ventas por Internet se dan principalmente en bienes durables y viajes. 43% de los mexicanos han pagado vía online su boleto de avión o su alojamiento y otro 41% ha empezado a buscar ropa o accesorios, pero en comestibles únicamente el 3% de los mexicanos compra de forma habitual productos frescos. A pesar de ello, la compras en líneas que se realizan en nuestro país solo corresponden al 1.6% en comparación con América Latina. El comentario completo lo presentará después de medianoche, Ángeles Aguilar en “Encuentro de Opiniones”, por el canal 1.1 de TV Azteca. MARIELENA VEGA “Declaraciones fiscales anuales” Inició el periodo de declaraciones fiscales anuales. Como persona física se tiene la opción de hacerla o abstenerse a presentarla, la reforma indica que los trabajadores que tuvieron un solo patrón están libres de la obligación. Si la realizas se pueden obtener ciertas ventajas para solicitar algún crédito, y obtener la devolución fiscal. Para conocer más sobre este tema síganos en el canal 1.1 de TV Azteca, después de la media noche, con Mariaelena Vega en “Encuentro de Opiniones”.
Diálogo en torno al libro Política y delito y delirio de José Woldenberg, en el que el autor junto con Federico Reyes Heroles, conversa sobre la relevancia histórica y política del secuestro de Félix Bautista y Arnoldo Martínez Verdugo en 1985 y proponen una reflexión sobre los límites y consecuencias de la violencia política.
Presentación de la novela Abecedario, escrita por Federico Reyes Heroles. En este evento, el mismo autor acompañado por Vicente Gómez Montero y Mónica Lavín, brindan un panorama de esta novela-ensayo que aborda el tema de la depresión a través de las múltiples adversidades por las que atraviesan sus personajes principales Mercedes y Samuel Urquiaga y la forma en que las afrontan.
Presentación de libro Periodismo de la Colección Capilla Alfonsina, en la que Federico Reyes Heroles (autor del prólogo) destaca la importancia que tuvo el oficio del periodismo en la vida de Alfonso Reyes, ya que a través de este género "El regiomontano universal" logró explotar la expresión literaria mediante diversos temas de interés público. Asimismo durante su ponencia Reyes Heroles propone a Alfonso Reyes como ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas, recomendándoles ser grandes lectores como lo fue él.
Presentación del libro Alterados. Preguntas para el siglo XXI de Federico Reyes Heroles en la que el autor, acompañado del investigador José Carlos Lozano, realiza un recorrido por diversos temas universales como el sentido de la vida, la felicidad, la ciencia, el alma, Dios y los grandes problemas sociales contemporáneos como la depresión, el insomnio, hasta la búsqueda de sosiego.
Historiadores, ensayistas, críticos, politólogos y periodistas miembros de la Cátedra Alfonso Reyes comparten en mesa redonda reflexiones en torno a la ética, la política, la economía, la historia y los medios de comunicación respecto a los cambios de pensamiento en favor de una sociedad más diversa, justa e igualitaria.
Presentación a cargo de Julio Ortega y Javier Garciadiego de los tomos Grecia y Periodismo, de Alfonso Reyes, que forman parte de la Colección Capilla Alfonsina, creada por Carlos Fuentes. El tomo Grecia fue prologado por Teresa Jiménez, y está dividido en: "Grecia en su historia", "Pensamiento griego", "Creencias y mitos", "Reflexiones sobre literatura" y "Homero", el tomo Periodismo está prologado por Federico Reyes Heroles.
Diálogo entre Federico Reyes Heroles y Jesús Cantú Escalante sobre el ejercicio del poder en México. Reflexionan sobre algunas estadísticas acerca de las actitudes que tienen los mexicanos con respecto a la política. Asimismo, analizan las problemáticas mundiales que afectan a la productividad de México.
Mesa redonda con la participación de Alan Knight, Federico Reyes Heroles y Javier Garciadiego en donde se discuten los valores liberales que han tenido arraigo en la sociedad mexicana después de la Revolución Mexicana.
Federico Reyes Heroles en la conferencia: Cambios para un México más justo 19, 20 y 21 de febrero de 2006