POPULARITY
Donald Trump logró que su One Big Beautiful Bill fuera aprobado en el Congreso a pesar de las críticas que se le hicieron tanto del lado republicano como demócrata. ¿Qué implicaciones tendrá para la economía más grande del mundo? ¿Sus efecto en México? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Claudia Sheinbaum anuncia aumento histórico en presupuesto para programas sociales en 2026: alcanzará un billón de pesos / Estados Unidos retrasa la imposición de aranceles y busca cerrar acuerdos comerciales antes del 1 de agosto.
El Tesoro de Estados Unidos y México
El Tesoro de Estados Unidos y México
El pleito entre Trump y Musk
El pleito entre Trump y Musk
El economista Jorge Suárez-Vélez habló en Aristegui sobre la batalla que mantiene el presidente Donald Trump con los tribunales respecto a su política arancelaria. Subraya que la atribución para imponer aranceles es del legislativo y no del ejecutivo, y que los tribunales están cumpliendo su función de contrapeso al poder del presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿Gravar las remesas?
Las bolsas y los inversores no han recibido nada bien las tarifas arancelarias que Donald Trump impuso a socios comerciales. El fin de semana, las calles de múltiples ciudades de EUA se llenaron de protestas anti-Trump. ¿Qué sigue en este escenario que ha complicado tanto el gobierno de Donald Trump? Jorge Suárez-Vélez, nos habla al respecto. En otro tema: Entre ocurrencias y tendencias absurdas de redes sociales, se cumplió la primera semana de las campañas a la elección del Poder Judicial.
Aranceles de Trump yRespuesta de Sheinbaum
Opinión sobre nuevo Secretario de Hacienda y su rechazo a una guerra arancelaria
El economista Jorge Suárez-Vélez analizó en Aristegui el impacto geopolítico y económico de las primeras semanas de Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asegura que la economía de este país se había recuperado tras la pandemia de covid-19 y que Trump "se dispara en el pie al matar esta recuperación". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿Cómo le fue a Marcelo en Washington?
El Departamento de Estado de EUA oficializó la designación de ocho grupos criminales como organizaciones terroristas. Seis son mexicanos: el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. ¿Qué debe de hacer el Gobierno de México ante esta acción estadounidense? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Las afiliaciones de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat a Morena generan fuertes divisiones al interior del partido / Donald Trump acusa a Ucrania de ser el responsable de iniciar la guerra con Rusia, y llama a Volodímir Zelenski ‘dictador'.
Donald Trump ha tomado los aranceles como un arma política frente a varios socios comerciales. El mandatario amenazó con imponer una tarifa del 25% a los productos que importa su país desde México y Canadá, Pero, luego, suspendió la medida por un mes ante los compromisos de esas dos naciones de fortalecer sus fronteras. ¿Le conviene a EE. UU. esta estrategia para lograr concesiones? “Los aranceles son muy poderosos, tanto económicamente como para conseguir todo lo demás que quieres”, aseguró Donald Trump el lunes 3 de febrero, al hablar de su fugaz pugna con el mandatario Gustavo Petro, por el rechazo del presidente colombiano a dos vuelos con deportados.Trump respondió inmediatamente con una amenaza de aranceles del 25% a los productos colombianos, que en una semana subirían al 50%, y otras sanciones a los miembros del Gobierno colombiano. Petro cedió horas después."Mira Colombia. Mira lo que pasó con eso. Todo el mundo decía que con Colombia iba a ser un desastre. En una hora, todo estaba arreglado. ¿Sabes por qué? Aranceles. Sin aranceles, no habría sido igual, no me habrían tratado como me trataron, que fue de forma extremadamente amable", añadió."Cuando eres la gallina de los huevos de oro, los aranceles son muy buenos, son muy poderosos, y van a hacer que nuestro país sea muy rico", sostuvo.Es que, en apenas dos semanas de mandato, Trump se ha anotado concesiones de países como México, Canadá y Colombia usando la amenaza comercial. En el caso de Canadá y México, el gobernante firmó el 1 de febrero órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a los productos que importa de esas naciones, además del 10% para los de China. No obstante, el martes anunció una pausa en los aranceles a los productos mexicanos y canadienses tras lograr el compromiso de esos dos Gobiernos en torno a la seguridad fronteriza y el narcotráfico. Por el contrario, desde el martes comenzó el aumento del 10% a los productos chinos, a lo que Beijing respondió prometiendo un incremento de aranceles e iniciando una investigación antimonopolio contra la tecnológica estadounidense Google.Leer tambiénAranceles, ¿el caballo de batalla de Trump para imponer su agenda?¿Qué tan útil es para Estados Unidos usar su poder económico como un arma política? ¿Se puede desatar, finalmente, una guerra comercial? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Nueva York, Jorge Suárez Vélez, economista y columnista del periódico Reforma.-En Miami, Alberto Bernal León, director de Estrategia Global de XP Investments, máster en Macroeconomía por el Instituto Kiel de Economía Mundial de Alemania y con una licenciatura de honor en Economía por la Universidad de Nueva Orleans.
Desde el día uno de su regreso al poder, Donald Trump ha amenazado a México (y otros países) con imponerle aranceles; la razón: migración y fentanilo. ¿Cumplirá su palabra el republicano? ¿México está preparado? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Hay dato de crecimiento para México en el 2024. No son buenas noticias / Golfo de México o Golfo de América. ¿En qué punto se encuentra esta discusión tras las amenazas de Trump de cambiarle el nombre? / La Niña, fenómeno meteorológico que se caracteriza por el enfriamiento del océano Pacífico, finalmente llegó. Pero ¿qué implica y qué podemos esperar? Aquí se los cuento.
Los presupuestos municipales del 2025 rozarán los 92 millones (91.914.004 euros, exactamente) y su proyecto se presentó ayer sin grandes sorpresas, dando continuidad a los dos documentos ya aprobados por el gobierno local y el esfuerzo inversor orientado a «blindar» los grandes proyectos de ciudad que pretende acometer antes de que expire el mandato. Los presupuestos se someterán a aprobación en el pleno ordinario de fin de mes, el día 28. Pero ayer, los grupos de la oposición ya avanzaron críticas unánimes al documento. «Es el tercer presupuesto que hace este gobierno con exactamente las mismas inversiones y sin que se haya movido ni una sola piedra», censuró el portavoz del PSOE, Ángel Mato, que reprochó además la «subida desmedida de tasas como la del agua y el IBI». Por su parte, Iván Rivas, portavoz del BNG calificó los presupuestos de «antisociais e fraudulentos». Critica que «aumenta a presión fiscal» y que el gobierno «o que está a facer é repetir o mesmo orzamento todos os anos». Y Ferrol en Común, que lidera Jorge Suárez, califica el proyecto como «o máis decepcionante da última década» y que «semellan unha copia do orzamento 2024». Y califica de «política do rodillo» que se pretenda llevar a pleno el documento solo diez días después de su entrega. La misma Xunta de Goberno Local que aprobó inicialmente los presupuestos adjudicó después de siete años sin contrato el servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes. La unión temporal de empresas Geseco SA y Copasa lo ejecutará durante los próximos cuatro años y la posibilidad de uno más de prórroga. Lo hará por una cuantía fija anual de 3.131.270 euros. Incluye 121.000 euros anuales para inversiones, el número de trabajadores pasará de 29 a 49 y se incorporan zonas como O Bertón, el Montón, Ciudad Jardín o Armas
El triunfo de Trump y México
Tal como se esperaba, la elección presidencial en Estados Unidos se encuentra sumamente reñida. Los estadounidenses concluyeron ayer la votación para elegir al próximo habitante de la Casa Blanca. La moneda está en el aire entre Kamala Harris y Donald Trump. Jorge Suárez-Vélez, economista y especialista en la relación entre México y Estados Unidos, nos habla al respecto. En otro tema: La Suprema Corte echa abajo el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá al no reunir los votos necesarios para declarar su validez. Con esto la reforma judicial se mantiene en pie.
La clave de la prosperidad son las instituciones de un país. Esta premisa tan sencilla de entender pero tan difícil de lograr le valió esta semana el premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: La condena a casi 39 años de prisión contra Genaro García Luna en una corte de Estados Unidos ha generado varias reacciones… desde la presidenta Claudia Sheinbaum hasta integrantes del PAN / Sigue la escalada del conflicto en Medio Oriente. Israel confirma la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en una operación en Gaza.
Cómo pasa AMLO a la historia de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que las preocupaciones de las calificadoras tras la aprobación de la reforma judicial son “puros cuentos”. El economista Jorge Suárez Vélez explica las razones de los posibles riesgos económicos de esta polémica reforma. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Morgan Stanley, Fitch Ratings, Citibanamex y Bank of America, son algunas de las instituciones financieras que han reaccionado a la reforma judicial que el Gobierno federal impulsa. Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en que con la reforma, las inversiones estarán más seguras; además de que tanto el Poder Judicial como el Estado de Derecho se fortalecerán. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Claudia Sheinbaum anunció a más de sus futuros colaboradores: Citlalli Hernández, Tatiana Clouthier y hasta Martí Batres, ya tienen un lugar en el Gabinete ampliado / Luego de una pasarela de tres días de los principales líderes del partido, Kamala Harris cerrará esta noche la Convención Nacional Demócrata.
Morgan Stanley baja la calificación de los portafolios en México por la reforma judicial y temas energéticos
Lectura de los resultados electorales
Claudia Sheinbaum se ha ausentado de eventos públicos, ya sea para reunirse con empresarios; con estudiantes o con cualquier público que no le sea completamente cómodo. ¿Administra su ventaja o se está escondiendo? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Tras un año de permanecer en su nivel más alto, Banxico recortó la tasa de interés / La Organización Meteorológica Mundial confirmó que Otis fue el evento que reportó mayores pérdidas económicas en el 2023.
El edil Jorge Suárez Moreno, anuncia que el próximo martes su representante será presentada ante su gente. El tren maya, las bellezas naturales y la cultura serán los temas a destacar por su administración en el jolgorio choco. Entérate aquí de las incidencias de este nuevo “destape” en el periódico del aire.
¿Tiene el municipio la capacidad para recibir a tantos visitantes? ¿La seguridad, está garantizada? El alcalde Jorge Suárez Moreno y el secretario de Turismo, Pepe Nieves, hablan al respecto. La Flor Tabasco 2023, Luisa Pamela Pérez, comparte su experiencia en esta gran fiesta y llama a conocer y a aprender más de la cultura tabasqueña. Entérate aquí de las amenidades a disfrutar a partir de mañana y hasta el 13 de febrero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, visitó México para discutir la crisis de producción y tráfico de fentanilo, así como la lucha contra el lavado de dinero proveniente de las drogas. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Nueva alerta internacional. Escala conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, territorio rico en petróleo / Polémica por la elección de Lionel Messi como el atleta del año por la revista TIME.
¿Estamos ante el fin de la dominancia del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto.
Xóchitl Gálvez confirmó que participará en el proceso interno de Va por México para elegir al candidato presidencial rumbo al 2024. Desde entonces, las críticas en su contra no han parado buscando descalificarla debido a la fuerza con que irrumpió en el escenario político. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Al reiterar sus acusaciones contra Alito Moreno y la dirigencia del partido, 4 senadores acompañados de cerca de 200 militantes, anunciaron su renuncia al PRI / Wimbledon modifica una de sus reglas emblema: el uso exclusivo de ropa blanca tendrá excepciones.
¡Regresamos a Vokaribe! Hoy en 'Habla la Diversidad', el nuevo programa de Caribe Afirmativo, hablaremos sobre la salud mental de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans. ¿Cómo influye su contexto y de qué forma podemos crear espacios seguros para apoyarles? Nuestros invitados Jorge Suárez y Sergio Ramírez nos hablarán de este tema. Habla la DIVERSIDAD Vokaribe Radio 89.6 FM Cada JUEVES a las 7:00 PM
El presidente Andrés Manuel López Obrador plantea a gobiernos de América Latina un plan para enfrentar la alta inflación que se vive en la región. ¿Qué tan viable y efectivo podría ser? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto.
La guerra en Ucrania, el aumento en el costo de la energía y las consecuencias de la pandemia de covid que aún se sienten, entre otros factores, han impactado la economía de las Américas.Estados Unidos apuesta a traer la manufactura a casa, mientras que Latinoamérica podría beneficiarse del fenómeno del nearshoring.El economista y analista financiero Jorge Suárez Velez nos va a ayudar a entender cuáles son los retos que enfrenta la región, por qué las empresas están mirando a América Latina para establecer su producción y qué países se pueden beneficiar del nuevo escenario económico.
El alcalde Jorge Suárez y el secretario de Turismo, José Antonio Nieves, dan detalles de la celebración que abarcará 5 fines de semana. ¿Qué papel jugará la danza del Pochó? El último domingo del carnaval será anunciada la embajadora del municipio para la Feria Tabasco 2023. ¿Por qué Cultura y no Turismo organizará este año la festividad anual? ¿Qué planes se tienen para el proyecto de “Ríos Mayas”? Entérate aquí de todos los detalles.
Ana Paula Ordorica platica con Jorge Suárez Vélez, economista y editorialista del periódico Reforma, sobre las proyecciones que hay sobre la política y la economía de México.
Los gobiernos en todo el mundo están tomando acciones para hacerle frente a la inflación. El gobierno que más afecta la economía global en sus intentos de controlar la inflación, es el estadounidense. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: El presidente López Obrador se enreda con la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa./Concluyeron los referéndums que Rusia organizó para intentar legitimar la anexión de territorios bajo su control en Ucrania.
Invitados: Catalina Suárez y Jorge Suárez. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio
Elwyn Brooks White, conocido por todos como E.B White, se hizo famoso por sus libros infantiles, por una guía de estilo para escritores y por ganar el prestigioso Premio Pulitzer. Lo obtuvo después de muchos años colaborando en la revista The New Yorker. Escribía con un estilo personal y muy directo. Y un gran sentido del humor. Además de ese recorrido y de su talento para las letras, era un fanático de las cartas. Le gustaba mandarlas. Recibirlas. Y, con frecuencia, instaba a sus seguidores a que le escribieran. En una oportunidad, a inicios de los 70, recibió una carta de un tal Señor Nadeau. Un hombre que perdió la fe en el hombre. Alguien que le preguntaba por el futuro de la especie humana. Un futuro que, según él, era sombrío e iba camino a un verdadero desastre. Ésta es la maravillosa respuesta del escritor a una pregunta que todos nos hicimos en momentos aciagos. Lee el actor Jorge Suárez. *** North Brooklin, Maine, 30 de marzo de 1973 Apreciado señor Nadeau: Mientras exista un hombre íntegro, mientras exista una mujer compasiva, cabrá la posibilidad de que el contagio se extienda y el panorama no sea desolador. La esperanza es lo único que nos queda cuando corren malos tiempos. El domingo por la mañana me levantaré a darle cuerda al reloj; ésa será mi contribución al orden y la perseverancia. Los marineros tienen una expresión para el tiempo: dicen que el tiempo es un gran farolero. Supongo que eso mismo se puede decir de nuestra sociedad humana: es posible que todo parezca oscuro, pero entonces se abre un claro entre las nubes y todo cambia, a veces de manera bastante repentina. Es obvio que la especie humana ha convertido en una ruina la vida en este planeta. Sin embargo, como pueblo cabe que llevemos mucho tiempo abrigando semillas de bondad que esperan germinar en condiciones adecuadas. La curiosidad del hombre, su constancia, su inventiva, su ingenuidad lo han metido en un buen lío. Sólo podemos confiar en que esos mismos rasgos le permitan salir a rastras de él. Agárrese a su sombrero, agárrese a la esperanza. Y dele cuerda al reloj, porque mañana será otro día. Atentamente, E.B.White
El gobierno de Canadá anunció que se unirá a las consultas de la controversia comercial que hizo Estados Unidos contra México, al considerar que la política energética es violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
La inflación en Estados Unidos se dispara: llega a 9.1%, la tasa más alta en 40 años. Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: El presidente López Obrador se reúne con empresarios de México y Estados Unidos./Joe Biden inicia gira por Medio Oriente./ Se estrena Elvis, película dirigida por el nominado al Oscar Baz Luhrmann.
AMLO con Biden en EU
Jorge Suárez-Vélez es columnista en el periódico Reforma. Escribe sobre geopolítica, economía y tecnología. Empresario, autor, consultor y Managing Director de Allen & Company. En esta ocasión platiqué con él sobre los rápidos cambios –tecnológicos, ambientales y demográficos– que está sufriendo el mundo y por qué México se está quedando rezagado.
La Fed anunció que subirá 75 puntos base su tasa de interés; un aumento mucho más agresivo que los anteriores. La decisión se da después del anuncio de la inflación de mayo que llegó a 8.6% anual, el nivel más alto desde hace 40 años. Ahora, la meta de la Fed es bajar a una inflación del 2%. El economista Jorge Suárez-Vélez, nos da su punto de vista sobre el panorama económico en México y en el mundo. En otros temas: La CFE es responsable del 17% de las emisiones de CO2 en México./AMLO niega que haya un problema generalizado de violencia en el país./Xi Jinping y Vladímir Putin reafirman alianza.
Biden, Cuba y AMLO
¿Cuáles serán las afectaciones que podría tener en México por el conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿Subirá el precio de la gasolina? ¿Cómo se podrán mitigar los efectos de este conflicto? El economista Jorge Suárez-Vélez, nos ayuda a contestar estas preguntas. En otros temas: Mientras los combates continúan en diversas zonas, se acuerda un cese al fuego temporal para instalar corredores humanitarios./Especialistas encuestados por Banxico recortan sus previsiones de crecimiento para 2022./Jack Sweeney pasó de rastrear y seguir el avión privado de Elon Musk a seguir los jets del presidente Vladímir Putin y de los oligarcas rusos.
Ana Paula Ordorica platica con Jorge Suárez-Vélez, economista y analista sobre si se debe ignorar o por el contrario, salir a votar durante la consulta de Revocación de Mandato que se llevará a cabo el 10 de abril de este año.
El próximo domingo se realizará en México la consulta popular que debe pronunciarse sobre si se debe llevar a juicio o no a varios expresidentes del país por posibles actos ilícitos cometidos en el pasado. Carmen Aristegui charla con el economista Jorge Suárez-Vélez, quien se opone a la consulta, y con Omar García, uno de sus promotores, para conocer los argumentos a favor y en contra.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Desde hace años, Jorge Suárez-Vélez ha analizado y anticipado las tendencias económicas en el mundo y en México. En esta plática con León Krauze, aborda las estrategias más o menos exitosas con las que distintos países enfrentaron el golpe económico que trajo la covid-19, y analiza los cambios duraderos que llegaron con la pandemia, para quedarse. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.