POPULARITY
Comenzamos esta hora charlando con Raül Valls Oliva, responsable de maquetas y modelismo ferroviario en el Museo del Ferrocarril de Madrid, sobre la exposición "Frikis", que se puede ver en el museo; Después, recibimos al doctor Luis Lapuente, que hoy nos habla de avances en medicina; A continuación, el matemático Santi García Cremades dedica el espacio de esta semana al "máximo común divisor" y el "mínimo común múltiplo"; Para terminar, repasamos con el historiador cinematográfico Guillermo Balmori la carrera artística de Gene Kelly.Escuchar audio
Viajamos en trenes temáticos con Cristina Sánchez, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Después, recibimos al doctor Luis Lapuente, que nos trae consejos saludables; A continuación, hablamos de dimensiones con el matemático y divulgador Santi García Cremades ; Para terminar, recordamos con el historiador cinematográfico Guillermo Balmori a una pareja de baile: Fred Astaire y Ginger RogersEscuchar audio
El primer ferrocarril del mundo cumple 200 años. Lo celebramos con Lourdes Orozco, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Después, el doctor Luis Lapuente dedica su "Jarabe de radio" a los antibióticos; A continuación, el matemático y divulgador Santi García Cremades nos habla de los fractales; Para terminar, recordamos con el historiador cinematográfico Guillermo Balmori los asesinatos de algunas estrellas de Hollywood, como Sharon Tate y Natalie Wood.Escuchar audio
Cogemos las palomitas y nos ponemos cómodos en nuestra sala de cine una vez más con Guillermo Balmori, que nos trae hoy la historia de uno de los grandes clásicos del cine, ‘El tercer hombre'
Comenzamos esta hora hablando de literatura y ferrocarril con Cristina Sánchez, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Después, el doctor Luis Lapuente explica la relación entre el grupo musical "The Beatles" y el TAC; A continuación, Santi García Cremades nos acerca a las "Olimpiadas Matemáticas"; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a la película "Drácula", de Tod Browning.Escuchar audio
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, nos presenta "Más de 300 historias en el Metro de Madrid". Charlamos con su autor, Luis María González Valdeavero; Después, recibimos al doctor Luis Lapuente en la sección "Jarabe de Radio"; A continuación, visitamos un laboratorio de informática con Santi García Cremades; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a la película "Espartaco", de Stanley Kubrick.Escuchar audio
Comenzamos esta hora recordando con Lourdes Orozco, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el “Ferrocarril del Pacífico”, que unió el Este y el Oeste de Estados Unidos; Después, recibimos al doctor Luis Lapuente, que explica cómo tratar las alergias, tan habituales en esta época del año; A continuación, el matemático y divulgador Santi García Cremades dedica su sección al ganador del Premio Abel 2025: Masaki Kashiwara; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a los bailes más famosos de películas como "La La Land", "Pulp Fiction" y "Dirty Dancing", entre otras.Escuchar audio
Federico entrevista a Guillermo Balmori por el libro del 60 aniversario de Sonrisas y lágrimas.
Nicolás Maquiavelo es el protagonista de nuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo. Iremos a la Florencia de los Medici a comienzos del siglo XVI para conocer a este personaje considerado el padre de la teoría política moderna. Juan Luis Pulido, autor de Caín (Almuzara 2025) nos habla de la afrenta de esta, considerada también, guerra civil de la historia de España. En su sección Sala de Cine en la que cada pocas semanas Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos habla de la historia del cine, hoy traemos la novela Mujercitas y su impacto en el séptimo arte. Luego viajamos a la España de la guerra de la independencia. Finalizamos el programa en Guinea Ecuatorial, la antigua colonia española en el corazón de África. Lo hacemos junto a Andrés Pascual que acaba de publicar su libro El árbol de las palabras (Espasa B 2025)
Celebramos en este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman, y Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte
De liliputiense no tenía nada. Jonathan Swift fue un gigante de la literatura y de la crítica social y política del siglo XVIII. A él, al autor de Los viajes de Gulliver, dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores. Néstor Marqués, autor de Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma (Espasa 2024) nos lo cuenta. Celebramos este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman. Guillermo Balmori, editor de Notorius, la editorial de cine que cada pocas semanas nos propone sus novedades, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte. Y acabamos viajando a la Italia del Renacimiento para conocer a Leonardo Da Vinci. Acaba de ver la luz la biografía Vida de Leonardo (Alfaguara 2025) de Carlo Vecce quien nos cuenta en primera persona su visión del genio italiano
Luis Herrero y Guillermo Balmori, editor de Notorious, analizan la carrera del actor.
Isabel González entrevista a Guillermo Balmori, editor de Notorious, por el libro El universo de Billy Wilder.
Con su cinematógrafo debajo del brazo, vuelve al programa Guillermo Balmori para presentarnos la vida y obra de otra gran figura: Stanley Donen.
Manuel de Falla es sin duda un icono de la música española. El artista gaditano supo fundir la tradición más popular con la música más sofisticada. Jesús Callejo nos cuenta la vida desconocida de este artista llena de singularidades que nos van a sorprender. Luego viajamos a la China comunista del siglo XX para descubrir su ópera. Lo hacemos con Juan Carlos Moreno Arrones, secretario de la Asociación Hispánica de Estudios de China. Guillermo Balmori nos vuelve a visitar para presentarnos en su sección Sala de cine a Stanley Donen. Y acabamos viajando a la Córdoba andalusí de la mano de la historiadora Virginia Luque, autora de 'Los sabios de Qurtuba'.
Luis Herrero entrevista a Guillermo Balmori, crítico de cine y editor de Notorious.
Recorremos con Cristina Sánchez, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, las principales estaciones europeas; ¿Para qué sirve el corazón? El doctor Luis Lapuente responde a esta pregunta en "Jarabe de Radio"; Hablamos de la luz con Santi García Cremades; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a la película "West Side Story".Escuchar audio
Volvemos al cine acompañados de Guillermo Balmori una semana más, en esta ocasión para conocer a otro de los grandes nombres de Hollywood: Marlon Brando
Federico e Isabel hablan con Guillermo Balmori que presenta El tercer hombre. El libro del 75 aniversario de Notorious.
Gran Zimbabue es uno de los lugares más enigmáticos de África. Fue identificado por algunos, como Karl Mauch como el epicentro de la historia de las minas del rey Salomón. Jesús Callejo nos trae en el cronovisor de esta semana la historia de este fascinante lugar y del pintoresco aventurero que lo exploró. Luego viajamos a Zamora con Alberto Martín para hablar de las jornadas musicales Músicas Cercadas en donde en las próximas semanas se hará un homenaje a algunas de las compositoras del Barroco hoy olvidadas. Guillermo Balmori en su sección de Cine e Historia nos habla de la censura en el cine de Estados Unidos durante el siglo XX. Y acabamos el programa con Javier Arjona, profesor de Historia de Occidente en la Universidad Francisco de Vitoria, quien acaba de publicar el libro Niceto Alcalá-Zamora, El hombre que soñó con la república (Almuzara 2024)
Abrimos el mes de agosto con Chus Gutiérrez, directora de Caperucita a Loba que vuelve a la dirección con tu madre o la mía guerra de suegras, una comedia de enredo que nos narra los días previos a una boda muy especial la de Paco, Salva Reina y Regina, la actriz Paulina Goto, dónde las madres respectivas intentarán por todos los medios imponer su voluntad. Con Chus Gutiérrez y Carmina Barrios charlamos de esta película con la que vamos a pasar un buen rato, nos vamos a reír y nos va hacer reflexionar sobre la naturaleza del ser humano y en especial cómo nos comportamos con nuestro hijos.Otra de las películas que llega a salas después de su estrenó en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023 es Regreso a Córcega, el último trabajo de Catherine Corsini con la que hablamos de esta comedia refrescante que trata temas como la identidad, la inmigración, el racismo las relaciones de clase y los amores de verano.Cerramos el programa con un historia real que supera a la ficción, 40 días perdidos en la selva, la nueva película del cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa, quien a sus 85 años no dudó en adentrarse en la selva del Guaviare para rodar la historia de estos cuatro pequeños que el 1 de mayo de 2023 sobrevivieron al accidente de la avioneta en la que viajaban junto a su madre y que desapareció sobre el río Apaporis. Todo esto además de las series con Pedro Calvo, os invitamos a leer cine con Guillermo Balmori y su libro Hollywood antes de la censura. Las películas pre-code. Vol. II.Escuchar audio
La regla de tres es la protagonista de la lección que explica hoy el matemático y divulgador Santi García Cremades; El doctor Luis Lapuente ofrece una nueva dosis de su "Jarabe de Radio". El historiador cinematográfico Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a la actriz Gene Tierney.Escuchar audio
Andrés Arconada entrevista a Guillermo Balmori, coordinador del libro El universo de Marlon Brando, en el que han participado varios escritores.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Eduardo Torres-Dulce, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Guillermo Balmori.
Guillermo Balmori nos lleva hoy de viaje hasta 1948 para hablarnos de otro clásico del cine: Los tres mosqueteros
Comenzamos nuestro programa con un viaje al sudeste de Turquía. Llegamos en el cronovisor a Sanliurfa, junto al yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe, el gran hallazgo que ha cambiado la historia de la arqueología en los últimos treinta años. En el cronovisor de Jesús Callejo intentaremos explicar algunos de sus enigmas. Luego nos visita Eduardo Caamaño quien ha sacado una biografía de Edgar Allan Poe (Almuzara 2023). Guillermo Balmori, editor de Notorius nos habla en su sección de cine de la película Los tres mosqueteros (1948). Y acabamos con Lola Herrera, profesora de Historia de la Universidad Complutense de Madrid y comisaria de la exposición 200 años de la Policía Nacional
Ayanta nos trae a Guillermo Balmori para hablar de los insultos que se dedicaron algunas de las estrellas más conocidas de Hollywood.
A partir de hoy Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, se convierte en uno de nuestros colaboradores con una nueva sección en la que viajaremos por la historia a través del cine clásico. Comenzamos con 'La gran evasión', de 1963
Hoy sí es un programa especial. El más importante y el que nunca hubiéramos querido hacer. El cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a Francisco José Sanz Requena, nuestro amigo y compañero del programa que murió el pasado mes de febrero. Astrofísico de la Universidad de Valladolid y gran divulgador de la historia de la ciencia, a él y a su trabajo dedicamos este cronovisor. Luego viajamos a la historia del cómic. Lo hacemos con Francisco Sáez, director de la cátedra del comic de las Universidad de Alcalá de Henares. Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, nos trae una nueva sección, sala de cine en la que cada pocas semanas nos hablará del contexto histórico de una película o de un actor. En esta ocasión comenzamos con La gran evasión de 1963. Y acabamos con un escritor que realmente está haciendo historia, Mikel Santiago. Acaba de publicar El hijo olvidado (Ediciones B 2024) y con él hablamos de la historia del género de thriller, suspense o misterio
Isabel González y Ayanta Barilli hablan con Guillermo Balmori del libro Leading ladies.
Ayanta Barilli nos acerca junto a Guillermo Balmori el libro El universo de Katharine Hepburn, de Notorious Ediciones.
Luis Herrero entrevista a Guillermo Balmori, editor del libro "El universo de Charlton Heston".
Yésica Sánchez y Ayanta hablan con Guillermo Balmori sobre King Kong. El libro del 90 aniversario, obra de Jesús Palacios.
Arconada y Sergio hablan de estrenos como Mansión encantada, y entrevistan a Elorrieta y Rodolfo Sancho por Delfines de plata y a Guillermo Balmori.
Andrés Arconada entrevista a Guillermo Balmori por su libro Hollywood antes de la censura. Las películas pre-code.
Isabel y Ayanta hablan con Guillermo Balmori sobre su último libro Hollywood antes de la censura. Las películas pre-code.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Guillermo Balmori.
Vuelve a visitarnos Guillermo Balmori, en esta ocasión para hablarnos de su último libro 'Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code' quien nos explica cómo era el cine estadounidense antes de la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Rene Descartes es una de las figuras más importantes en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición Picasso blanco en el recuerdo azul que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. Lo hacemos junto a uno de los comisarios Rubén Ventureira. Y acabamos con Guillermo Balmori, autor y editor del libro Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code (Notorius Ediciones) quien nos explica cómo era el cine estadounidense desde la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
Cine en la March: Protagonistas del Hollywood Pre-Code (VIII). Presentación de Vampiresas 1933 (1933) de Mervyn LeRoy. Guillermo Balmori. Vampiresas 1933 (Gold Diggers 1933, 1933, EE. UU.), de Mervyn LeRoy, con Joan Blondell, Warren Wiliam y Ruby Keeler. Presentación: Guillermo Balmori Musical coreografiado por el gran Busby Berkeley, en el que cuatro alegres aspirantes a actrices buscan casarse con un marido rico durante los duros tiempos de la Gran Depresión, tratados aquí con inusitada crudeza en uno de los más famosos números de la historia del género, "Remember my Forgotten Man". El problemático vínculo entre el amor y el dinero, la insinuación de los desnudos femeninos en la coreografía "Pettin' in the Park" y la fuerte determinación de las protagonistas convirtieron a este film en uno de los primeros con metraje alternativo para eludir la censura. El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Federico, Isabel y Ayanta hablan con Guillermo Balmori y Enrique Alegrete del libro que han editado con las mejores películas de los Cowboys.
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, Enrique Alegrete y Guillermo Balmori.
Federico, Isabel González y Ayanta Barilli hablan con el editor y escritor Guillermo Balmori por el lanzamiento del libro El Universo de Lola Flores.
Esta semana el cronovisor lo dedicamos a Lawrence de Arabia, el personaje histórico y la película que hace pocos meses conmemoraba su sesenta aniversario. Jesús Callejo nos lleva a la vida de este trepidante espía y aventurero y nos visita Guillermo Balmori, editor de Notorius quien ha sacado el libro Lawrence de Arabia, el libro de los 60 años (Notorius 2022). Carolina Bähr, directora de la Fundación Palarq, nos habla de los últimos proyectos de esta fundación que apoya innumerables proyectos arqueológicos españoles en todo el mundo. El modista Lorenzo Caprile en su sección Qué me pongo con... nos vuelve a visitar para presentarnos dos diseñadores que tienen ahora mismo o han tenido una exposición de renombre en Madrid, Sybilla y Alvarado. Acabamos el programa con David López autor de Frontera sangrienta (Círculo Rojo 2022), para hablarnos del bosque de Hürtgen en la II Guerra Mundial
Luis Herrero entrevista a Guillermo Balmori, editor de Notorious.
Isabel González y Ayanta Barilli hablan con Guillermo Balmori del nuevo libro sobre Frank Capra.
Luis Herrero entrevista a Guillermo Balmori, editor y coautor del libro "El universo de Ava Gardner"
Yésica Sánchez y Ayanta Barillo hablan Guillermo Balmori del libro El Universo de Judy Garland, en el centenario de su nacimiento.
Isabel González y Ayanta Barilli entrevistan al editor y escritor Guillermo Balmori.
Federico, Isabel González y Ayanta Barilli hablan con Guillermo Balmori por el último libro de Notorious, El cine de ciencia ficción.