POPULARITY
Ep.35: Las flores buenas. Un programa de música para gente que le gusta la música. Tania Maria, Ligia Piro, Ed Motta, Kassa Overall, Kokoroko, Cassandra Wilson, Jazz Sabbath, Kevin Ayers, y más, más, y más!! Conduce Cintia Rodil. Musicalizan Cintia y Agustín Dellagiovanna. Edita Diego Carrera
¿Qué entendemos por “Paradoja”? ¿Y por “Narración Oral”? ¿Qué es una “Narración en Tercera Persona”? Refrescamos poemas y narrativas de Juan Carlos Onetti, E E Cummings, Dalmiro Saenz, Hilda Doolittle, Almudena Grandes, Raquel Campos y Roberto Fontanarrosa, en las voces de nuestros locutores Además, ¿Cuántas editoriales se disputaban tener a Wagner entre sus creadores? ¿Qué otras extrañas aficiones tenía Vladimir Nabokov? ¿Quién fue Nancy Cunard y qué rol jugó en la Inglaterra de mediados del Siglo XX? ¿Qué relación tenía Rafael Alberti con las artes plásticas? ¿Cuál de los amores de Lope de Vega se lo califica como una relación tormentosa? En el segmento “Dramaturgos Dramaturgas” nuestro invitado es Luis Saez. Pensamos las letras de las canciones de Wos, Ligia Piro, Buddy Guy y Miguel Abuelo, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas
La actriz y cantante Ligia Piro, reconocida por su trayectoria en el mundo del Jazz, conversó con encuentro Nacional acerca de la obra musical y teatral de boleros, Mucho Corazón, en la que aborda este género por primera vez, acompañada por la orquesta A Saidera. La cantante contó sobre el origen de esta obra nacida como propuesta de la propia orquesta, hizo un repaso a la trayectoria de A Saidera, la estructura del espectáculo y el proceso de selección del repertorio, así como algunos detalles sobre el show y sus sensaciones frente a este nuevo proyecto. Además, se refirió al rol de este género en la cultura latinoamericana y relación entre el bolero y el tango. La obra contara con diez funciones en el teatro Picadero ubicado en Pasaje Enrique Santos Discépolo N° 1857, a partir del viernes 28 de Abril. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
Con la producción musical de Vero Bellini y Mavi Díaz y la participación de Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Hilda Lizarazu, Ana Prada y Lidia Borda, Cecilia Todd, entre otras cantantes, se lanzó el álbum "La Canción de las Poetas". El trabajo se presentará en vivo gratis este miércoles 8 de marzo a las 20 en las escalinatas de la Biblioteca Nacional, encabezado por la Orquesta Filiberto y en homenaje al Día de la Mujer.
Miguel Frías, Alberto Bianco, Tano Pedercini, Marcelo Moreno, Néstor Rodríguez, Diego Recalde, Pollo Mactas y Rubén Stella nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Escritura Sagrada”? ¿Qué es un “Melodrama”? Pensamos y reflexionamos pensamientos de Almudena Grandes, Woody Allen, Horacio Quiroga, Darío Fo, Borges y Ruiz Zafón. Refrescamos poemas y narrativas de José Saramago, Claudia Piñeiro, Bibiana Ricciardi, Horacio Quiroga, Darío Fo, Leo Masliah y Herman Hesse en las voces de nuestro locutores Además, ¿En qué novela de Miguel de Unamuno se duda si la trama es o no es ficción? ¿Qué lugar era el elegido por Bioy Casares y Silvina Ocampo para pasar sus veraneos? ¿En memoria de que autor y cuándo se celebra el Día del Escritor en la Argentina”? ¿En qué grupo de escritores se basó Woddy Allen para crear su film “Medianoche en Paris ”? ¿Quién es considerada la escritora N 1 del genero policial, ubicada en el tercer lugar de les autores más vendidos en la historia? Herman Hesse le envía una carta a una joven admiradora aconsejándola sobre la diferencia entre los que no claudican y siguen sus convicciones. Pensamos las letras de las canciones de artistas como Jack Johnson, Ligia Piro, Pescado Rabioso y Vicentico, entre otros. Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.
en Todo por delante, por LA 990
En esta primera edición del mes de junio había preparado una columna sobre versiones de canciones de Fito Paez disparada por la reciente publicación de "11 y 6" de la mano de Rubén Rada. Llegando al día del programa me doy cuenta que se cumplían 30 años de la salida de lo que para mi y para muchos es el mejor disco de la historia de la música Argentina: "El amor después del amor". Escuchamos hermosas versiones que van desde Mercedes Sosa hasta Caetano Veloso, desde Luis Alberto Spinetta hasta Alina Gandini y desde Ligia Piro hasta Lacandona Social Sound. Para cerrar escuchamos la versión de "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de la banda local Resprout! Abrazo enorme para todxs y nos vemos la proxima ♥
Semana que recordamos los nacimientos de Edmundo Rivero y Horacio Ferrer, con la música de Ruben Juarez, Paloma Massei, Coqui Ortiz, Malena Muyala y Ligia Piro
La entrevista de Pablo Sirvén a Ligia Piro en Hablemos de otra cosa salió al aire por LN+ el 18 de diciembre de 2020
Con la Mochila en la espalda recorremos esta América del Amor después del Amor y nos metemos con su Historia y luego disfrutamos de la música de Fito Paez, interpretada por Ligia Piro y Soledad Paztoruti..no te lo pierdas te vas a sorprender. Desde Mexico nos cuentan sus iniciativas y luchas contra la otra Pandemia silenciosa, el Glifosato que te mata despacito, dulcemente. Y una voz impresindible, las VOCES ORIGINARIAS del Tío Parlanti con las noticias de nuestros Pueblo Originarios. #ExclusivoPodcast: 1er. Informe sobre Belgrano de este junio 2020 En la Segunda Hora Miguel y Luna, de Ascochinga para el mundo con su emprendimiento Plantea Azul , su mirada del Turismo Alternativo y la forma de compartirlo con todos los que se acercan a sus propuestas. Nicomedes Santa Cruz, la voz Afro del Perú, que puso su décimas y su grito de libertad contra las esclavitudes que siguen presentes entre nosotros. Cerramos con la Música de Mariana Baraj del Jazz al folklore sin escalas, para disfrutar con los ojos cerrados y nuestra mochila atenta para llevar lo mas importante de esta vida, mientras recorremos el continente de la esperanza y los sonidos. #quedateencasamochilero
Anabella Zoch nos trajo una selección de voces femeninas en la canción popular latinoamericana. Marilina Mozzoni, Mercedes Sosa, Ligia Piro, Liliana Herrero, entre otros. Además recordó sus inicios de su carrera profesional como interprete, y leyó poesías de Alejandra Pizarnik. Por último, resprodujo un diálogo imperdible con Peteco Carabajal sobre como a lo largo de los años, a revalorizado el lugar de la mujer en el folclore.
Charlas en Radio Universidad de La Plata (AM 1390)
En una nueva emisión de Vidas prestadas, el entrevistado de Hinde Pomeraniec fue Andrés Malamud. En una extensa entrevista, el politólogo y escritor habló sobre su vida en Portugal, y su visión del presente y el futuro del mundo. "No hay muchas razones para ser optimistas con el futuro del mundo, pero uno tiene que ser optimista con el presente", dijo. Además, se refirió a la crisis que atraviesa el sistema democrático a nivel mundial y aseguró que estamos atravesando una "tercera ola antidemocrática". "La democracia se desarrolla en olas temporales y estamos en la tercera, que empieza el 25 de abril de 1974, en Portugal, con la Revolución de los Claveles. La buena noticia, es que esa ola está lejos de ser como la segunda. No hay Hitlers ni Mussolinis, por suerte". "No son buenos tiempos para la democracia, pero tampoco son trágicos", sostuvo. Al ser consultado por la situación en América Latina, Malamud explicó: "Estamos viendo divergencia. América Latina, habitualmente, se movía al ritmo de olas. Todo al mismo tiempo, dentro de la misma región. Democratizábamos a partir del '78, y también habíamos tenido las dictaduras más o menos al mismo tiempo. Ahora no. Ahora hay sistemas que se tornan autoritarios, como Venezuela, y hay regímenes que se van tornando más democráticos, como Colombia". Mesita de luz: en esta ocasión, Ligia Piro recomienda "Las maldiciones", la novela de Claudia Piñeiro, y "La máquina de proyectar sueños", de Cecilia Szperling En cuanto a la escena nacional, analizó: "Cambiemos fue el Gobierno del gradualismo, hasta que reventó todo, y ahora es el Gobierno del ajuste, pero en realidad es el Gobierno del emparche". Además, lo comparó con otros presidentes de la región y del mundo. "Es el mundo de la suavidad y de lo políticamente correcto. No es el mundo que Macri quería", opinó. En la segunda parte del programa, Malamud habló sobre "El oficio más antiguo del mundo", su último libro, y analizó los nuevos liderazgos que tomaron lugar en los tiempos modernos. "En los tiempos modernos, construir es más difícil que construir. Y los liderazgos que estamos viviendo en esta etapa histórica son de los que rompen, más de los que construyen", indicó.
"A la música hay que abrazarla en todo sentido", dijo la cantante de jazz Ligia Piro en Conversaciones en LA NACION . "Se cantaba mucho con amigos en mi casa", contó sobre su entorno. Sin embargo, alegó que le "molestaba" escuchar a su mamá, Susana Rinaldi, hacerlo. Además, manifestó: "El color de la voz de Ella Fitzgerald me cautivó desde un primer momento" y añadió: "La voz desgarradora y expresividad de Billie Holiday no las cambio por nada". En LA NACION podés ver [el video completo de la entrevista](https://www.lanacion.com.ar/2144272-ligia-piro-canto-las-cosas-que-me-conmueve-cantar) que le hizo Víctor Hugo Ghitta el 15 de junio de 2018
Ya habían trabajado como dúo y ahora lo hacen en cuarteto. Dos guitarristas excepcionales juntos: el veterano Nels Cline y Julian Lage se unen a Scott Colley (contrabajo) y a Tom Rainey (batería) para dar forma a The Nels Cline 4 con el proyecto "currents, constellations". Con ellos abrimos esta edición de 'Club de Jazz' del 17 de mayo de 2018. El baterista Gonzalo del Val se permite el lujo de reunirse en Irlanda con el bajista Ronan Guilfoyle y con el saxofonista Dave Liebman para tocar "Standards in Dublin". El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos acerca el nuevo trabajo de la cantante argentina Ligia Piro. Repertorio de standards en "Love". El contrabajista colombiano, residente en Barcelona, Juan Pablo Balcázar forma el Chiva'Quartet para grabar junto a Marco Mezquida (piano), Fernando Brox (flauta) y Juan Berbín (batería) un disco en el que, entre otras cosas, se filtra la tradición de su Colombia natal. La Clasijazz Big Band de Almería se estrena discográficamente con un invitado de lujo, el pianista estadounidense Kenny Werner. Con él interpretan su repertorio en "Symphony in the clouds". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Ya habían trabajado como dúo y ahora lo hacen en cuarteto. Dos guitarristas excepcionales juntos: el veterano Nels Cline y Julian Lage se unen a Scott Colley (contrabajo) y a Tom Rainey (batería) para dar forma a The Nels Cline 4 con el proyecto "currents, constellations". Con ellos abrimos esta edición de 'Club de Jazz' del 17 de mayo de 2018. El baterista Gonzalo del Val se permite el lujo de reunirse en Irlanda con el bajista Ronan Guilfoyle y con el saxofonista Dave Liebman para tocar "Standards in Dublin". El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos acerca el nuevo trabajo de la cantante argentina Ligia Piro. Repertorio de standards en "Love". El contrabajista colombiano, residente en Barcelona, Juan Pablo Balcázar forma el Chiva'Quartet para grabar junto a Marco Mezquida (piano), Fernando Brox (flauta) y Juan Berbín (batería) un disco en el que, entre otras cosas, se filtra la tradición de su Colombia natal. La Clasijazz Big Band de Almería se estrena discográficamente con un invitado de lujo, el pianista estadounidense Kenny Werner. Con él interpretan su repertorio en "Symphony in the clouds". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En "¿Hay alguien ahí?" ocurre de todo: cuentos narrados por oyentes, cantos desafinados, trabalenguas re-difíciles, chistes y las historias más increíbles, como también la charla de Vanina Judkovsky, con una pequeña escritora de cuentos -y rapera- llamada Chiara. Además, las propuestas más locas de inventos influyentes, música muy divertida, y en la sección "Todos fuimos chicos", una voz nacional con gran presencia artística, que comparte sus historias de su musical niñez: Ligia Piro.-
En una nueva emisión de Soy Nacional, Sandra Mihanovich recibió la visita de Ligia Piro, una de las voces más representativas de la escena local, por su calidad y calidez interpretativa. Ligia se presetará, luego de otras 4 funciones, en el teatro picadero el próximo 14 y 15 de diciembre, donde contará invitados especiales y anticipará algunos temas de su próximo álbum.
"No hay tiempo material de que esa niña aprenda a tocar así" decreta Héctor, y nos trae el Concierto 1 de Beethoven tocado por Martha Argerich con apeñas 7 años, junto a la Orquesta Estable de Radio El Mundo, dirigida por Alberto Castellano. "¿Y dónde estaba Radio El Mundo, sabe?" pregunta Bobby, para que ambos rían juntos. Es que Radio El Mundo estaba donde hoy está Radio Nacional, y lo que escuchamos fue grabado en los mismísimos estudios donde todos los sábados Larrea y Flores comparten sus discos favoritos. Ya en ese entonces Martha elegía los bises con la misma sabiduría que hoy la caracteriza, y escuchamos también el Presto de la Tocata en Sol mayor de Johann Sebastian Bach, tocado en el Colón. Además, Frank Sinatra con Duke Ellington, Ligia Piro, Muddy Waters, Ella Fitzgerald, Moris y Salgán & De Lío.
Malena y Ligia Piro conversan sobre la vocación de cantar y actuar, que Ligia sintió desde siempre. También hablan sobre los comienzos, cuando la bocharon en el ingreso al conservatorio de canto, y sobre cómo una vez que entró prefirió armarse su camino por fuera de una formación académica. Ahora tiene una carrera consagrada como cantante de jazz y están editando uno de sus discos en Japón. *** Ficha técnica: Conducción: Malena Solda Producción: Florencia Flores Edición: Analía Lavín Música y operación técnica: Mario Gusso Fotografía: gentileza Studio Inglize Diseño web e imagen coorporativa: Eolio producciones Colaboradoras: Inés Coll Benegas y Mora Mauro Fuera de libreto cuenta con el apoyo del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. #LigiaPiro #Podcast #Actuación #MalenaSolda